batthianny_métodos de investigación ccss-libro_11

Upload: hernan-cuevas-valenzuela

Post on 16-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Karina Batthyny y Mariana Cabrera (coordinadoras)

    Lorena Alesina Marianela Bertoni Paola Mascheroni

    Natalia Moreira Florencia Picasso Jessica Ramrez Virginia Rojo

    Metodologa de la investigacin en Ciencias Sociales

    Apuntes para un curso inicial

  • Las autoras, 2011.

    Universidad de la Repblica, 2011

    Departamento de Publicaciones, Unidad de Comunicacin de la Universidad de la Repblica (UCUR)Jos Enrique Rod 1827 - Montevideo CP: 11200Tels.: (+598) 2408 57 14 - (+598) 2408 29 06Telefax: (+598) 2409 77 20www.universidadur.edu.uy/bibliotecas/[email protected]

    ISBN: 978-9974-0-0769-7

    La publicacin de este libro fue realizada con el apoyo de la Comisin Sectorial de Enseanza (CSE) de la Universidad de la Repblica.

  • Contenido

    I. Introduccin ________________________________________________________ 7

    II. La articulacin del campo epistemolgico y el metodolgico como objetivo central de un proyecto de investigacin _______________________ 9 La epistemologa y la reflexin metodolgica en las Ciencias Sociales _______ 11 Tipos de conocimiento __________________________________________ 12 Conocimiento cientfico en Ciencias Sociales _________________________ 13 La vigilancia epistemolgica en el proceso de construccin del conocimiento _ 14

    III. El tema y el problema de investigacin _______________________________ 19 Tema de investigacin ___________________________________________ 19 Problema de investigacin ________________________________________ 21 El proceso de construccin del tema y el problema de investigacin _________ 22 Ejercicios y preguntas ___________________________________________ 26

    IV. El marco terico en la investigacin social ____________________________ 27 La teora en el proceso de investigacin ______________________________ 27 Marco terico: aproximacin a una definicin y a su funcin en el proceso de investigacin __________________________ 28 Marco terico, marco conceptual y antecedentes _______________________ 29 Elaboracin de un marco terico ___________________________________ 30 Conceptos ___________________________________________________ 31 Ejercicios y preguntas ___________________________________________ 32

    V. La definicin de objetivos y su relacin con el diseo de investigacin ______ 33 Qu es un diseo de investigacin? _________________________________ 33 Tipos de diseo en funcin de los objetivos de la investigacin _____________ 33 Formulacin de objetivos de investigacin ____________________________ 36 Lugar de los objetivos de investigacin en el proyecto de investigacin ______ 36 Tipos de objetivos de investigacin _________________________________ 36 Ejercicios y preguntas ___________________________________________ 37

    VI. Las hiptesis ______________________________________________________ 39 Funcin de las hiptesis en la investigacin ___________________________ 42 El papel de las hiptesis segn el enfoque y alcance de la investigacin ______ 43 Caractersticas de una hiptesis ____________________________________ 45 Tipos de hiptesis ______________________________________________ 48 Ejercicios y preguntas ___________________________________________ 50

  • VII. Variables, indicadores, ndices ______________________________________ 51 De los conceptos a las variables ____________________________________ 51 Operacionalizacin de conceptos ___________________________________ 51 Nocin general de variable _______________________________________ 55 Medicin de variables ___________________________________________ 60 Tipo de variables ______________________________________________ 62 Ejercicios y preguntas ___________________________________________ 66

    VIII. Las unidades de anlisis y la poblacin ______________________________ 67 Tipos de unidades de anlisis ______________________________________ 68 Unidades de anlisis y variables ____________________________________ 69 Unidades de anlisis y poblacin ___________________________________ 71 Poblacin y muestra ____________________________________________ 73 Ejercicios y preguntas ___________________________________________ 74

    IX. Los mtodos en las Ciencias Sociales. Abordaje cuantitativo y cualitativo de la investigacin ____________________ 75 Nocin de paradigma en las Ciencias Sociales _________________________ 75 Caractersticas de la investigacin cuantitativa _________________________ 77 Caractersticas de la investigacin cualitativa __________________________ 78 Es posible utilizar ambos abordajes en una misma investigacin? __________ 81

    X. Principales tcnicas de investigacin __________________________________ 85 Fuentes primarias y secundarias de informacin ________________________ 85 Encuesta _____________________________________________________ 86 Observacin-observacin participante _______________________________ 87 Entrevista ____________________________________________________ 89 Entrevistas en profundidad _______________________________________ 90 Historia de vida _______________________________________________ 91 Grupos de discusin ____________________________________________ 92 Ejercicios y preguntas ___________________________________________ 93

    Bibliografa general __________________________________________________ 95

  • Com

    isin

    Sec

    toria

    l de

    Ense

    anz

    a

    7

    i.

    IntroduccinEl presente texto es una herramienta de apoyo docente para el curso de

    Metodologa de la Investigacin del ciclo inicial de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la Repblica. Recorre los conceptos principales del curso y los coloca en relacin con el mdulo central del programa: la lgica del proceso de investigacin.

    Es resultado de la experiencia de trabajo del equipo docente del curso del ciclo inicial (y del ciclo bsico en el plan de estudios anterior). En su elaboracin partici-paron la mayora de las docentes del plantel, a travs de la preparacin de los conte-nidos y la discusin de los mismos en talleres internos de trabajo. De esta forma se logra consolidar mediante el manual la propuesta de temas, enfoques y conceptos, utilizados en los cursos en sus modalidades terica y prctica.

    El texto contiene un conjunto importante de referencias y citas bibliogrficas de autores que son estudiados durante los cursos, pero a su vez aporta conceptos y enfoques distintos que son producto de una construccin colectiva del equipo.

    El recorrido se inicia con una referencia a la articulacin del campo epistemo-lgico y del metodolgico como objetivo central de un proyecto de investigacin, que sirve de introduccin para la presentacin de los distintos temas que forman parte de la lgica del proceso de investigacin. La formulacin del problema, el marco terico y los objetivos de la investigacin social, las hiptesis, las variables, indicadores e ndices, los diseos de investigacin, las unidades de anlisis y la po-blacin. Los captulos finales del manual presentan en forma muy breve dos temas que complementan el contenido del curso: una descripcin de los abordajes cuan-titativos y cualitativos de la investigacin social y una resea de las tcnicas bsicas de investigacin.

  • Com

    isin

    Sec

    toria

    l de

    Ense

    anz

    a

    9

    ii.

    La articulacin del campo epistemolgico y el metodolgico como objetivo central de un proyecto de investigacin

    Ciencia, mtodo, metodologa e investigacin social son conceptos claves para este curso-texto. A lo largo del mismo se presentan elementos que permiten al estudian-te aproximarse a sus definiciones con una mirada crtica. Estas reflexiones bsicas debern ser profundizadas tanto a lo largo de su etapa estudiantil como en su desa-rrollo profesional.

    La Real Academia Espaola1 define estos conceptos de la siguiente manera: Mtodo. Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y

    ensearla. Metodologa. Ciencia del mtodo. Conjunto de mtodos que se siguen en una

    investigacin cientfica o en una exposicin doctrinal. Ciencia. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observacin y el

    razonamiento, sistemticamente estructurados y de los que se deducen prin-cipios y leyes generales.

    Sin embargo, como se ver a lo largo del presente texto, estas definiciones se complejizan e incluso se modifican cuando se profundiza en discusiones sobre los alcances de la ciencia, el conocimiento que genera y las formas de construir este conocimiento.

    Ander Egg (1993) plantea una definicin ms completa de ciencia, como un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que obtenidos de ma-nera metdica y verificados en su contrastacin con la realidad, se sistematizan orgnicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza y cuyos co-nocimientos son susceptibles de ser transmitidos.

    Esa manera metdica de obtener conocimientos es el mtodo cientfico. Los mtodos constituyen una serie de pasos que el investigador sigue en el proceso de producir conocimiento. Se trata de una serie de operaciones, reglas y proce-dimientos fijados de antemano de manera voluntaria y reflexiva para alcanzar un determinado fin, que puede ser material o conceptual. El mtodo cientfico es un modo de formular cuestiones y resolver problemas sobre la realidad del mundo y la realidad humana, basndose en la observacin y en teoras ya existentes, anticipando

    1 Disponible en , consulta setiembre 2010.

  • Unive

    rsid

    ad d

    e la

    Rep

    blica

    10

    soluciones a esos problemas y contrastndolos con la misma realidad mediante la observacin de los hechos, las clasificaciones y su anlisis.

    Se caracteriza por ser terico, hipottico, emprico, inductivo y deductivo. A su vez es crtico, acumulativo y analtico, y se atiene a reglas metodolgicas formales.

    Autores como Beltrn cuestionan la posibilidad de hablar del mtodo cientfico como una forma nica de proceder para generar conocimiento en las ciencias:

    En primer lugar, me parece sumamente problemtico que exista algo que pueda ser lla-mado sin equivocidad el mtodo cientfico: no solo porque la filosofa de la ciencia no ha alcanzado un suficiente grado de acuerdo al respecto, sino porque la prctica de la ciencia dista de ser unnime. O al menos, tal mtodo, nico y universalmente aceptado, no existe en forma detallada y cannica; aunque es evidente que bajo la forma de una serie de principios bsicos s que podra considerarse existente (1985: 7-8).

    Beltrn menciona un conjunto de principios bsicos que tienen en comn dis-tintas formas de hacer ciencia:

    las actitudes que fundamentan la cultura del discurso crtico; el recurso a la comunidad cientfica como rbitro y reconocedor de la verdad

    cientfica; la contrastacin posible con la evidencia emprica disponible; el juego mutuo de teora y realidad en la construccin de una y otra; la exclusin deliberada de la manipulacin o el engao; la renuncia a la justificacin absoluta de la verdad encontrada.El mencionado autor plantea:Estos y otros muchos principios que podran recogerse aqu constituyen hoy da elementos prcticamente indisputados del mtodo cientfico. Pero solo eso, y nada menos que eso. De aqu que, sin desconocer realidad tan abrumadora, haya que es-cuchar con escepticismo las apelaciones, tan enfticas como ruidosas, a un mtodo cientfico riguroso, detallado, universal y manualizable: tal cosa, ciertamente, no existe (1985: 8).

    El mtodo cientfico es utilizado en el proceso de la investigacin social para obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social, o bien estudiar una situacin para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los cono-cimientos con fines prcticos.

    La metodologa est conformada por procedimientos o mtodos para la cons-truccin de la evidencia emprica. Se apoya en los paradigmas, y su funcin en la investigacin es discutir los fundamentos epistemolgicos del conocimiento. Especficamente, reflexiona acerca de los mtodos que son utilizados para generar conocimiento cientfico y las implicancias de usar determinados procedimientos. Por ejemplo: el papel de los valores, la idea de causalidad, el papel de la teora y su vinculacin con la evidencia emprica, el recorte de la realidad, los factores relacio-nados con la validez del estudio; el uso y el papel de la deduccin y la induccin; cuestiones referidas a la verificacin y falsacin, adems de los contenidos y alcances

  • Com

    isin

    Sec

    toria

    l de

    Ense

    anz

    a

    11

    de la explicacin e interpretacin. Dado que los mtodos se sustentan sobre prin-cipios epistemolgicos y metodolgicos, es necesario que exista una corresponden-cia entre los mtodos utilizados y los supuestos epistemolgicos y metodolgicos (Sautu et al., 2005).

    La epistemologa y la reflexin metodolgica en las Ciencias SocialesLa epistemologa constituye un estudio crtico de los principios de las diversas

    ciencias, de su valor y objetividad. Implica una reflexin sobre su origen lgico, sobre los procedimientos a travs de los cuales se forman las distintas ciencias y alcanzan un conocimiento cientfico. Esto quiere decir que la epistemologa incluye la metodologa. A su vez, la teora de la ciencia es parte de la epistemologa y describe la relacin cognoscitiva entre el sujeto y los fenmenos, entre procesos y hechos sociales.

    Los investigadores interrogan la realidad desde teoras y modelos de anlisis, sugiriendo preguntas e hiptesis acerca de cmo contestarlas. Para responder a los objetivos de investigacin se construye la evidencia emprica utilizando mtodos que dependern del enfoque terico elegido.

    La epistemologa pretende responder algunas de estas preguntas influye o no el/la investigador/a en el objeto de investigacin que, en la mayora de los casos, est constituido por personas? En otras palabras, es posible obtener mediante la investigacin social un conocimiento que no est perturbado por los valores del investigador/a, por sus creencias, preferencias y prejuicios? Existe una ciencia li-bre de valores? Es posible la objetividad en las ciencias?

    En trminos generales, la epistemologa se define como el anlisis del conoci-miento cientfico. En trminos ms especficos, esta disciplina analiza los supuestos filosficos de las ciencias, su objeto de estudio, los valores implicados en la creacin del conocimiento, la estructura lgica de sus teoras, los mtodos empleados en la investigacin y en la explicacin o interpretacin de sus resultados.

    Los epistemlogos de las Ciencias Sociales se han referido a cinco problemas principales:

    1. los supuestos ontolgicos y gnoseolgicos de las Ciencias Sociales;2. el objeto de estudio propio de estas ciencias;3. la naturaleza de conocimiento que se va a obtener por medio de la investiga-

    cin cientfica;4. la relacin entre las caractersticas del objeto investigado y los valores del

    investigador;5. la funcin final que debe cumplir la investigacin cientfica de acuerdo con el

    modelo elegido para la construccin de las Ciencias Sociales.Las diversas posiciones filosficas frente a esos problemas ayudan a comprender

    distintas escuelas que han surgido en la construccin de las Ciencias Sociales. El

  • Unive

    rsid

    ad d

    e la

    Rep

    blica

    12

    captulo IX presenta una breve introduccin a grandes corrientes que han influido en las Ciencias Sociales.

    El trmino Ciencias Sociales se utiliza aqu para referirse a ciencias como la socio-loga, la ciencia poltica, la psicologa social, la antropologa social. Otras Ciencias Sociales, como la historia, la economa, el derecho, para citar algunas, tienen sus propios enfoques tericos y metodolgicos de tal modo que solo algunos temas y problemas especficos de esas ciencias caen en los marcos epistemolgicos que se abordarn en este texto.

    Tipos de conocimientoEl proceso de conocer ocurre mediante la relacin que se establece entre un

    sujeto que conoce y un objeto conocido. El conocimiento es un modo ms o menos organizado de concebir el mundo y de dotarlo de caractersticas que resultan en primera instancia de la experiencia personal del sujeto que conoce. El conocimiento que una persona adquiere de la realidad diferir en funcin de cmo aborde dicha realidad.

    Es posible distinguir al menos dos tipos de conocimiento: el cotidiano, espon-tneo o vulgar, y el cientfico. El primero de ellos se adquiere sin ningn proceso planificado y sin la utilizacin de medios especialmente diseados. Por su parte, el conocimiento cientfico exige mayor rigor para encontrar regularidades en los fenmenos, para describirlos, comprenderlos, explicarlos y/o predecirlos. Se ob-tiene mediante procedimientos metdicos con pretensin de validez, utilizando la reflexin, los razonamientos lgicos y respondiendo a una bsqueda intencionada, para lo cual se delimitan los objetos y se prevn los modelos de investigacin.

  • Com

    isin

    Sec

    toria

    l de

    Ense

    anz

    a

    13

    Cuadro 1. Comparacin entre conocimiento cotidiano y conocimiento cientfico

    Algunas caractersticas del conocimiento cotidiano:

    SensitivoSuperficialSubjetivo

    DogmticoParticular

    AsistemticoInexacto

    No acumulativo

    Algunas caractersticas del conocimiento cientfico:

    Crtico (fundamentado)MetdicoVerificableSistemticoUnificado OrdenadoUniversalObjetivo

    Comunicable Provisorio

    Fuente: Elaboracin propia

    El conocimiento cientfico siempre es discutible y provisorio, por lo cual re-quiere, para su crtica, que se hagan explcitas las teoras y los mtodos utilizados.

    Conocimiento cientfico en Ciencias SocialesBeltrn (1985) plantea que las Ciencias Sociales tienen formas de construir co-

    nocimiento que se diferencian de las propias de las ciencias fsico-naturales debido a la peculiaridad de su objeto.

    Se trata, en efecto, de un objeto en el que est incluido, lo quiera o no, el propio estu-dioso, con todo lo que ello implica; y de un objeto, podramos decir, subjetivo, en el sentido de que posee subjetividad y reflexividad propias, volicin y libertad, por ms que estas cualidades de los individuos sean relativas al conjunto social del que forman parte. Conjunto social que no es natural, en el sentido de que es el producto histrico del juego de las partes de que consta y de los individuos que las componen, siendo es-tos a su vez tambin producto histrico del conjunto, y ello en una interaccin inex-tricable de lo que el animal humano tiene de herencia gentica y de herencia cultural. Un objeto de conocimiento, adems, reactivo a la observacin y al conocimiento, y que utiliza a este, o a lo que pasa por tal, de manera apasionada y con arreglo a su peculiar concepcin tica, limitaciones a las que tampoco escapa el propio estudioso. Un objeto, en fin, de una complejidad inimaginable (y para colmo de males compues-to de individuos que hablan de animales ladinos), que impone la penosa obligacin de examinarlo por arriba y por abajo, por dentro y por fuera, por el antes y por el despus, desde cerca y desde lejos; pesarlo, contarlo, medirlo, escucharlo, entenderlo, comprenderlo, historiarlo, describirlo y explicarlo; sabiendo adems que quien mide, comprende, describe o explica lo hace, necesariamente, lo sepa o no, le guste o no, desde posiciones que no tienen nada de neutras (Beltrn, 1985: 8).

    Es decir, existen particularidades y dilemas propios a las Ciencias Sociales vin-culados a la objetividad y a la universalidad o generalizacin de los conocimientos.

    Pierre Bourdieu, Jean-Claude Chamboredon y Jean-Claude Passeron inspira-dos en la conocida obra de Gaston Bachelard, El oficio del socilogo, plantean que

  • Unive

    rsid

    ad d

    e la

    Rep

    blica

    14

    la familiaridad con el universo social constituye el obstculo epistemolgico por excelencia para el socilogo (Bourdieu et al., 1975: 26).

    Siguiendo a estos autores, puede afirmarse que la objetividad en s misma no existe en las Ciencias Sociales, pero es deseable tratar de alcanzarla y lograr aproxi-marnos al mximo. La experiencia cultural y personal de quien investiga hace que se vea y se valore la realidad de determinado modo, con lo que se corre el riesgo de sesgar o limitar la posibilidad de profundizar en los espacios de esta, en los cuales se interviene investigando. Proponen la reflexin epistemolgica con la finalidad de lograr la objetividad en su mayor alcance para poder construir el objeto de es-tudio. De esto se desprende la importancia de las nociones de vigilancia y ruptura epistemolgica.

    La vigilancia epistemolgica en el proceso de construccin del conocimiento

    La realidad, en definitiva, no habla por s sola. Necesita ser interrogada, organi-zada alrededor de los conceptos. Pero los conceptos son elaborados o reelaborados por el sujeto a partir de su herencia cultural y de su experiencia. Por eso tienen cier-to carcter subjetivo. El ejercicio de la vigilancia epistemolgica debe ser constante y tendiente a subordinar el uso de tcnicas y conceptos a un examen continuo sobre las condiciones y los lmites de su validez. La ruptura consiste en alejar de la ciencia la influencia de las nociones comunes, como manera de lograr la objetivacin de las tcnicas de investigacin. Para esto es preciso realizar una crtica lgica y lexicolgi-ca del lenguaje comn con el objeto de elaborar y reelaborar las nociones cientficas.

    Cmo romper con el empirismo, el teoricismo o el formalismo excesivo de la ciencia? La respuesta se focaliza en ejercer la vigilancia epistemolgica, como el modo general de actuacin para la prctica de la investigacin y por su riqueza para descubrir conocimientos nuevos, as como tambin para desmontar creencias y discursos.

    Es necesario someter las operaciones de la prctica sociolgica a la polmica de la razn epistemolgica, para definir y, si es posible, inculcar una actitud de vigilancia que encuentre en el completo conocimiento del error y de los mecanismos que lo engendran uno de los medios para superarlo (Bourdieu et al., 1975: 14).

    Cmo ponerla en prctica? Bourdieu et al. proponen dos principios generales:1. Reconocer cules son los obstculos al conocimiento de lo social.2. Aplicar las tcnicas de ruptura, frente a la ingenuidad reproductivista de los

    investigadores.La nocin de ruptura epistemolgica contiene dos principios generales que con-

    tribuyen a su aplicacin. Por una parte, el reconocimiento de los obstculos que ge-nera el conocimiento social, y por otra, la aplicacin de las tcnicas de ruptura que evitan la voluntad reproductivista (es decir, evitan la tendencia a no cuestionarse

  • Com

    isin

    Sec

    toria

    l de

    Ense

    anz

    a

    15

    a fondo conceptos a priori dados por obvios en la cotidianidad). Los obstculos a superar en el conocimiento de lo social son las percepciones del sentido comn, el lenguaje comn y las nociones comunes.

    Para atravesar el obstculo del sentido comn, los autores proponen tomar una distancia necesaria del objeto de estudio, para comprenderlo y mirarlo de una ma-nera crtica. Se trata de romper con la nocin del saber inmediato, y de romper tam-bin con los presupuestos inconscientes asumidos que constituyen las prenociones. Las prenociones son aquellas percepciones de la filosofa primera de lo social, las explicaciones sobre la realidad social que se construyen desde el sentido comn para poder actuar en esa realidad.

    EjemploExiste la nocin de que el gusto es una caracterstica personal, idiosincrsica. A algunas personas les gusta cierto tipo de msica, ciertas comidas, ciertas pelculas, etctera, que a otras no. Estas diferencias, a su vez, se interpretan como indicio de cultura. Quienes pueden apreciar una sinfona seran ms cultos que aquellos que solo gustan de la msica popular. Sin embargo, Pierre Bourdieu, al analizar encuestas sobre consumo cultural en Francia en la dcada de 1960, encontr que haba una fuerte relacin que une las prcticas culturales [] con el capital escolar (medido por las titulaciones obtenidas) y, secundariamente, con el origen social (es-timado por la profesin del padre) (Bourdieu, 2002: 11). Por tanto, los gustos no pueden considerarse una caracterstica personal, sino algo vinculado al origen social y la escolaridad. Pero adems, profundizando en estas evidencias, Bourdieu con-cluye que el gusto es una disposicin adquirida, [] para establecer o para marcar unas diferencias mediante una operacin de distincin [que es uno de los principios estructurantes ms eficaces de la sociedad, precisamente porque funcionan] ms all de la conciencia y del discurso (Bourdieu, 2002: 477).

    La tcnica de ruptura propone el principio de la no conciencia, lo cual implica ser consciente de lo que parecera obvio, estar atentos y dispuestos a reformular continuamente los conceptos, a las nuevas repercusiones o dimensiones que se pue-den descubrir en el objeto de estudio.2

    Las percepciones del lenguaje coloquial se presentan de manera tan evidente que se corre el riesgo de no preguntarse sobre su fundamento terico. Por tanto es necesario construir conceptos propios con base en una elaboracin terica y, en consecuencia, romper con el lenguaje comn. Se debe trabajar para no caer en la orientacin del profetismo explicitando la teora y la interpretacin.

    2 La explicacin de los fenmenos sociales no debe buscarse en lo que aparece como conciente o transparente para los individuos sino en el sistema de relaciones objetivas en el que estn inmersos. Las relaciones sociales no podran reducirse a relaciones entre subjetividades animadas de inten-ciones o motivaciones porque ellas se establecen entre posiciones sociales y tienen, al mismo tiempo, ms realidad que los sujetos que la ligan. [] El principio de la no-conciencia impone, por el contrario, que se construya el sistema de relaciones objetivas en el cual los individuos se hallan insertos y que se expresa mucho ms adecuadamente en la economa o en la morfologa de los grupos que en intenciones declaradas de los sujetos (Bourdieu et al., 1975: 33-34).

  • Unive

    rsid

    ad d

    e la

    Rep

    blica

    16

    Bourdieu y sus colegas plantean un tercer obstculo a superar en la ruptura: la percepcin de las nociones comunes en la ciencia. Como seala Bachelard, la ciencia no puede progresar si no es cuestionando constantemente los principios mismos de sus propias conclusiones (Bourdieu et al., 1975: 44). Es necesario hacer una reflexin sobre las nociones tericas preexistentes para no ser reproductivista o acrtico con las ideas de otros.

    En qu consiste, entonces, la ruptura epistemolgica? Consiste en alejar de la ciencia la influencia de las nociones comunes, de manera de lograr la objetivacin de las tcnicas de investigacin. Para esto es preciso realizar una crtica lgica y lexico-lgica del lenguaje comn, con el objeto de elaborar y reelaborar controladamente las nociones cientficas.

    La prctica cientfica supone una ruptura con las prenociones del sentido co-mn por el hecho de que el descubrimiento cientfico no se reduce nunca a una simple lectura de lo real, sino a romper con lo real y con las configuraciones que este propone a la percepcin.

    Algunos conceptos claveLa investigacin social es una forma de conocimiento que se caracteriza por: ser una construccin de evidencia emprica; ser elaborada a partir de la teora; la aplicacin de reglas de procedimiento explcitas.

    Proceso de investigacin:La investigacin social es un proceso de generacin de conocimiento, una activi-dad que nos permite obtener conocimientos cientficos. Se inicia con las primeras preguntas que nos hacemos, la bsqueda bibliogrfica, el anlisis de los marcos tericos y los conceptos, hasta llegar a la formulacin del problema de investigacin y el diseo necesario para indagar ese problema. Son etapas (o momentos, segn el diseo) de ruptura y estructuracin.

    Proyecto de investigacin:La investigacin social implica la formulacin de un proyecto en el cual se expli-citan todos los elementos involucrados en el proceso de investigacin, desde la formulacin del problema a investigar hasta los caminos que recorrer para estudiar ese problema empricamente (diseo).

    Etapas o momentos de toda investigacin empricaLas observaciones anteriores permiten introducir la idea de que la investiga-

    cin emprica implica ciertas etapas o momentos que cumplen funciones diferen-tes. A grandes rasgos, estos momentos son los de la ruptura, la estructuracin y la comprobacin.

    Ruptura: romper con prejuicios y la ilusin del saber inmediato. Pasar del pro-blema social al problema propio de la disciplina.

  • Com

    isin

    Sec

    toria

    l de

    Ense

    anz

    a

    17

    Eleccin del tema y conformacin de bibliografa Formulacin del problema de inters que sea susceptible de estudio cientficoEstructuracin: construccin de un marco terico de referencia, conceptuali-

    zacin del problema basado en ese marco terico, y elaboracin de herramientas conceptuales (hiptesis, preguntas gua, etctera) y operativas.

    Construccin del marco conceptual (marco terico, hiptesis y preguntas conceptuales o sustantivas)

    Construccin del marco operativo (formulacin de las hiptesis de trabajo, operacionalizacin de conceptos en variables e indicadores)

    Eleccin de la estrategia metodolgica: tcnicas de recoleccin y anlisis de datos

    Comprobacin: aplicacin de las herramientas operativas para contrastar hipte-sis y responder las preguntas de investigacin.

    Relevamiento de la informacin Anlisis Presentacin de resultados y conclusiones

  • Com

    isin

    Sec

    toria

    l de

    Ense

    anz

    a

    19

    iii.

    El tema y el problema de investigacinEl primer proceso indispensable para iniciar una investigacin social es traducir

    en un problema de investigacin las preguntas y preocupaciones que se tienen acerca de la realidad, y sobre las cuales se pretende realizar una indagatoria cientfica. Este proceso comienza por identificar un tema de investigacin que se corresponda con las preocupaciones mencionadas, delimitarlo sobre preguntas iniciales y finalmente formular el problema de investigacin.

    Tema de investigacinEl tema de investigacin es el marco general en el cual se ubica el inters cien-

    tfico asociado a las preguntas y preocupaciones planteadas. Para ello debe estar delimitado conceptualmente y ser pertinente su estudio desde alguna disciplina cientfica (en particular, desde alguna o varias de las disciplinas que conforman las Ciencias Sociales).

    Para definir un tema de investigacin es necesario un proceso de ruptura con el conocimiento no cientfico. Identificar qu aspectos de la realidad son pasibles de estudio desde un punto de vista cientfico y en particular desde qu disciplinas. Puede ser un tema que sea concerniente estudiar desde la sociologa, la economa, la ciencia poltica, etctera, o desde varias de ellas en distintas investigaciones, incluso en un abordaje interdisciplinario. La mirada terica se plasmar en el problema de investigacin y en la estrategia a seguir para resolverlo.

    La motivacin para investigar puede provenir de preocupaciones personales no cientficas, por ejemplo, como estudiantes, como ciudadanos, como parte de orga-nizaciones o grupos sociales.

  • Unive

    rsid

    ad d

    e la

    Rep

    blica

    20

    EjemploPreguntarse por qu la mayora de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales son mujeres. Una primera exploracin muestra que este fenmeno se da en otras facultades del rea social, pero es menos frecuente en centros educativos de otras reas. Esto puede llevar a plantear como tema la feminizacin de la matrcula universitaria de las carreras del rea social. Este es un tema amplio, por lo que dentro de este tema el inters estara centrado en distintos subtemas y problemas. Para llegar a plantear este tema se han considerado en forma previa varios elemen-tos. A modo ilustrativo: se parte del supuesto que existen comportamientos que si bien son individuales (decidir qu carrera estudiar) siguen ciertos patrones, mues-tran regularidades en forma agregada (hay un porcentaje de mujeres en el cuerpo estudiantil mayor al porcentaje de mujeres entre los jvenes en general y tambin entre los jvenes que cursan estudios terciarios). Al observar la matriculacin de varias generaciones de estudiantes esta situacin se mantiene en forma bastante estable. Dentro del proceso de construccin del tema, a este fenmeno se le asigna la denominacin de feminizacin de la matrcula y constituye un hecho social. Pero adems, por qu detenerse en observar la composicin por sexo? Aqu hay implcitamente una conjetura sobre la existencia de caractersticas de los individuos que hacen que se comporten en forma diferente (por ejemplo, por sexo) y que deben existir factores vinculados a la vida en la sociedad que hacen que tengan comportamientos diferenciados, es decir que no pueden ser explicados por otras disciplinas como la biologa o la sicologa. Finalmente, el anclaje de este tema en un determinado enfoque terico llevar a posteriori a que el inters se centre en distin-tos subtemas y a problematizar de diferente manera esta feminizacin, enfatizar en distintos factores que permitan explicar el comportamiento diferenciado por sexo o comprender cmo mujeres y varones deciden su carrera universitaria, qu papel juega en esos comportamientos la construccin cultural del gnero, los roles asigna-dos en la divisin sexual del trabajo, lo que la sociedad espera de esos roles, etctera.

    En otros casos, el tema de investigacin puede surgir de una demanda por parte de actores sociales (un ministerio, un organismo internacional, un sindicato, una empresa, etctera).

    EjemploUn municipio de una cierta localidad puede estar interesado en desarrollar acciones para que sus habitantes no tengan que movilizarse frecuentemente a otros locali-dades (sea por estudio, trabajo, trmites, compras, etctera) y piden a una inves-tigadora un diagnstico sobre cmo es la situacin actual. El diagnstico puede ser trabajado desde la temtica de construccin de un espacio de vida de estos residentes (es decir, considerando el espacio en el cual se movilizan para distintas actividades cotidianas); pero tambin puede focalizarse en temas ms especficos, como los mercados de trabajo localizados, la accesibilidad territorial (a prestacio-nes, a servicios), el desarrollo territorial del sistema educativo, etctera.En cualquiera de estos casos, es necesario traducir la preocupacin o la demanda concreta en un tema de investigacin. Pero muchas veces el tema de investigacin responder a un inters acadmico, posiblemente vinculado a lneas de investiga-cin que ya se han trabajado o por las cuales quien investiga tiene ms afinidad. En este caso, probablemente, el tema ya est delimitado en trminos cientficos.

  • Com

    isin

    Sec

    toria

    l de

    Ense

    anz

    a

    21

    Problema de investigacinEl problema de investigacin es el conjunto de preguntas que deseamos res-

    ponder a travs del proceso de investigacin. Es una problematizacin de algn aspecto del tema de investigacin. No siempre se expresa como pregunta. Muchos se explicitan en los objetivos de la investigacin (el objetivo de una investigacin es dar respuesta a esas preguntas) o en hiptesis (que son respuestas tentativas a las preguntas).

    Estas preguntas deben contestarse utilizando una estrategia concreta de investi-gacin. Esto implica:

    traducir los conceptos tericos y sus relaciones (marco conceptual) en concep-tos operativos que permitan buscar la evidencia emprica (marco operativo).

    EjemploPartir del concepto terico de desigualdad al interior de una sociedad, y preguntar-se sobre la presencia de relaciones desiguales entre mujeres y varones. Ms all de la definicin conceptual de desigualdad y relaciones desiguales, para responder la pregunta sobre la base de una investigacin emprica, es necesario definir en trmi-nos operativos en qu casos se est en presencia de estas relaciones y cmo medirlas (puede ser desigualdad en el acceso a recursos monetarios y para ello se relevan los ingresos de las personas y se comparan los ingresos promedio de varones y mujeres).

    delimitar un espacio y un tiempo para el cual se realiza la bsqueda de evi-dencia emprica, lo que tiene sentido para responder las preguntas de investi-gacin. Esta delimitacin tiene por objetivo identificar dnde se buscarn las evidencias empricas de la investigacin, y contextualizar socio-histricamen-te las conclusiones que se logren con la misma. Es imprescindible acotar el al-cance temporal y espacial para que el estudio sea factible de llevarse adelante.

    EjemploEl estudio sobre distribucin del ingreso puede ser en Montevideo en el ao 2010, o bien puede interesar comparar dos perodos de tiempo para ver cul ha sido la evolucin de esas relaciones. Tambin puede interesar comparar la situacin entre distintas localidades del pas en un perodo de tiempo determinado.

    disponer de informacin e instrumentos de investigacin (sea construyendo los datos en forma directa, relevando la informacin o utilizando informacin que ha sido relevada por otros).

  • Unive

    rsid

    ad d

    e la

    Rep

    blica

    22

    EjemploEn el ejemplo anterior, sera necesario evaluar si es posible obtener la informacin sobre los ingresos de los hogares (sea a travs de un relevamiento propio o basada en informacin ya recogida por terceros). En Uruguay es posible acceder a esta informacin a travs de la Encuesta Continua de Hogares (ECH), que elabora el Instituto Nacional de Estadsticas. Sin embargo, si el problema de investigacin re-quiere comparar el grado de desigualdad en ingresos entre varias localidades de un departamento no es factible utilizar la ECH, dado que el tamao y la forma en que se toma la muestra de hogares de la encuesta no lo permite. En ese caso, la investi-gacin podra valerse de una encuesta especialmente diseada con ese objetivo si se contara con los recursos suficientes para llevar adelante un relevamiento propio.

    A su vez, el problema de investigacin refleja un vaco de conocimiento cient-fico. Por ejemplo, las preguntas planteadas no han sido contestadas por otras in-vestigaciones o los resultados de las mismas no son satisfactorios desde el enfoque terico de quien va a realizar la investigacin, etctera.

    Este vaco de conocimiento puede estar referido: a un rea de inters prctico (una situacin social dada que interesa conocer

    para intervenir, monitorear, etctera, como podran ser las condiciones de vida de hogares pobres, los nios trabajadores, la apata poltica de los jvenes, la violencia intrafamiliar, el rendimiento escolar en nios de sectores populares);

    a un rea de inters terico (la anomia poltica, la organizacin burocrtica, la transicin a la adultez, la divisin sexual del trabajo, etctera). En estos casos la motivacin por investigar proviene de preocupaciones tericas, aunque obviamente los resultados pueden aportar conocimientos de inters prctico;

    a los dos mbitos simultneamente (terico y prctico).Este vaco es lo que justifica que se emprenda un proceso de investigacin cien-

    tfica, ya que ser un aporte al conocimiento en el plano prctico o terico.

    El proceso de construccin del tema y el problema de investigacinTodo el proceso, que lleva desde las preocupaciones o demandas primeras, hasta

    la elaboracin de las preguntas concretas (u objetivos o hiptesis) que guiarn la investigacin, es fundamentalmente un proceso de ruptura y construccin primaria del objeto de investigacin, como ya se ha mencionado. A travs de estos dos proce-sos se delimitan el tema y el problema de investigacin.

    Este proceso est anclado en tres pilares: experiencia en el tema a investigar (investigaciones anteriores propias); lectura de teoras e investigaciones anteriores; intercambio con personas es-

    pecializadas; otras lecturas que ubiquen el tema socio-histricamente (libros, prensa, otros documentos, etctera);

    reflexin terica en base a la experiencia, la lectura y el intercambio.

  • Com

    isin

    Sec

    toria

    l de

    Ense

    anz

    a

    23

    Estos tres elementos se combinarn de acuerdo no solo a la trayectoria del in-vestigador y sus caractersticas personales, sino en funcin de la problemtica que se vaya a estudiar. En algunos casos se tendr una mayor acumulacin previa, en otros es posible que los temas requieran ms reflexin terica, en otros una mayor imaginacin para poder convertir el tema en un problema que sea factible estudiar.

    Preguntas iniciales (secuencia de preguntas que nos permiten llegar a la formulacin del problema)

    Productos

    Procesos

    Insumos

    TEMA

    FORMULACIN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN BAJO UN ENFOQUE TERICO

    RUPTURA CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE INVESTIGACIN !

    EXPERIENCIA

    LECTURA

    INTERCAMBIO

    REFLEXIN TERICA

    Figura 1. La construccin del tema y el problema de investigacin. Fuente: elaboracin propia.

    Las actividades que se realizan para llevar adelante el proceso, desde la identi-ficacin de temas hasta llegar a la formulacin del problema, dependern, en defi-nitiva, de las caractersticas del investigador. En el caso de un profesional con larga trayectoria, es posible que su inters en un tema se vincule a la lnea de trabajo sobre la que ha acumulado terica y metodolgicamente.

    Para el caso de investigadores/as jvenes o con escasa experiencia en investigacin:Su acercamiento a un tema y a una problemtica de investigacin requerir, desde el comienzo, una inmersin o bsqueda bibliogrfica ms detenida y, en muchos casos, un trabajo como asistente de un investigador ya formado, adems de la consulta con otros para lograr una clarificacin de sus intentos de configurar una temtica y una primera formulacin de su problema de investigacin (Briones, 1996: 18).

    Los investigadores que ya tienen una trayectoria trabajan habitualmente con un abanico delimitado de temas que son de su inters. En esta delimitacin interviene en forma importante su adscripcin a determinadas comunidades acadmicas (sea por pertenecer a organizaciones o redes de cientficos, por compartir enfoques te-ricos o temticas especficas).

    El investigador, que trabaja en un marco institucional, tiene a su disposicin pa-quetes, conjuntos de temas, que su propia comunidad de referencia define como relevantes y vlidos. Es la propia comunidad acadmica la que define los contenidos temticos y el men de teoras y metodologas apropiadas a esos contenidos disci-plinarios. Los investigadores se reconocen entre s y establecen vnculos con otras instituciones y centros, se citan y critican, e inclusive, cuentan con sus propios r-ganos de difusin y encuentro. En el seno de estos conjuntos humanos, existe, por

  • Unive

    rsid

    ad d

    e la

    Rep

    blica

    24

    lo general coincidencia paradigmtica, preferencias por ciertos temas y teoras, por ende, metodologas (Sautu, 2005: 45-46).

    La revisin bibliogrfica general implica una bsqueda de informacin que per-mita ubicar tanto en trminos tericos como de contexto socio-histrico a las pre-guntas y temticas sobre las que se quiere investigar. La lectura de bibliografa terica sobre los distintos aspectos con los que se vinculan estas preguntas permite comenzar a delimitar y definir conceptos que se muestran adecuados para el en-foque con el que se quiere responder a las preguntas de inters. Ms importante an, las teoras ponen en relacin esos conceptos y utilizndolos proveen marcos explicativos sobre la realidad. Por tanto estas lecturas aportan un apoyo terico para construir el problema de investigacin. Las decisiones sobre qu teoras son adecuadas y cules se dejan de lado, incluso aquellas que se ponen en tela de juicio, constituyen un paso muy importante en el proceso de ruptura (ya no con el cono-cimiento cotidiano, sino con otras propuestas cientficas) y en la construccin del objeto de investigacin.

    A su vez, es necesario un relevamiento y anlisis de otras investigaciones que hayan incursionado en la misma rea temtica, con fichado de los artculos (sis-tematizacin de las lecturas) y un intercambio con personas especializadas. Estas lecturas e intercambios permiten adems aproximarse a distintas teoras generales y marcos tericos especficos que han sido utilizados para trabajar el rea temtica de inters. En estos marcos es fundamental identificar conceptos, enunciados, com-parar diferentes planteos.

    Para ubicar socio-histricamente la problemtica a trabajar, es posible utilizar muy diversos tipos de documentos (prensa, documentos de organizaciones, mate-rial audiovisual, etctera), adems de entablar una comunicacin con observadores, protagonistas, etctera (que pueden ser considerados como informantes calificados).

    La mirada crtica y las preguntas que se realicen sobre este conjunto de infor-maciones y antecedentes permitir tomar decisiones sobre los aspectos que tienen vacos de conocimiento (sea por falta de investigaciones anteriores o por inadecua-cin de las mismas para contestar nuestras preguntas, etctera). Es un proceso de reflexin en el cual se delimita el marco terico a la vez que se fija con precisin qu es lo que interesa estudiar empricamente.

  • Com

    isin

    Sec

    toria

    l de

    Ense

    anz

    a

    25

    EjemploToda investigacin o proyecto se inicia con un conjunto de consideraciones acerca de aquella parte del mundo social que se desea estudiar. En algunos casos se trata de cuestiones muy cer-canas a nuestra experiencia, como por ejemplo las razones que explican por qu algunos nios no alcanzan a cumplir con los estndares impuestos por la escuela. Otros casos, en cambio, son ms difusos, ms generales, tal como sera comprender por qu hay tan marcadas diferencias entre Estados (o provincias) en el nmero y proporcin de nios que repiten el ao que cursan (una o ms veces) debido a que no han alcanzado los estndares escolares para pasar de nivel.[Con este tema] podremos ejemplificar el trabajo de reflexin que debe hacer un investigador en la etapa inicial de su proyecto de investigacin.Al plantearse este tema, el investigador se pregunta:1. A qu clase de personas afecta el tema que deseo estudiar? A nios que concurren al

    ciclo escolar seleccionado para estudiar.2. A todos los nios? No, solo a algunos.3. Quines y cmo son esos nios que no alcanzan los estndares? y quines son aquellos

    que s lo alcanzan?Continuando con preguntas de este tipo la primera conclusin es que se trata de un tema que tericamente podra ser ubicado en el nivel del comportamiento, que tiene un gran componente psicosocial (estn involucrados el aprendizaje y la adaptacin al sistema escolar). Tambin, y siguiendo nuestros interrogantes basados en continuas lecturas, encontramos que los compor-tamientos de los nios (cmo les va en la escuela) estn afectados por la interaccin con do-centes y compaeros dentro de la propia escuela; y ms an, que sus hogares tambin influyen. Aunque familias y escuelas aparecen involucradas en nuestra reflexin, el ncleo del tema es el rendimiento escolar de los nios. Hemos estado pensando en un estudio de los denominados microsociales en el cual las diferencias en los rendimientos escolares no son vistas como resul-tado de aptitudes individuales, sino como producto de un conjunto de procesos que explican esos rendimientos diferenciales. Aunque el comportamiento escolar est localizado en el nivel de los nios, las explicaciones son societales, como por ejemplo: pertenecer a un hogar donde se come todos los das, estar abrigado, tener libros, tiempo y espacio para leerlos, concurrir a una escuela bien equipada, con docentes que hacen el mximo esfuerzo para que el nio/a aprenda, entre otras cuestiones.La segunda pregunta, ms alejada de nuestra experiencia cotidiana, es: por qu en ciertos Estados/provincias es mayor la proporcin de nios que repiten el ao escolar ya que no alcanzaron los estndares esperados?Esa proporcin (atributos de los Estados/provincias) es el ncleo de nuestra preocupacin. Nos interesa el colectivo formado por los repitientes. Este es parte de la estructura social de los Estados; para investigarlo necesitamos preguntarnos acerca de los recursos escolares dis-ponibles (cantidad y calidad) y las condiciones socio-econmicas de los hogares del estado.Mientras para el primer tema necesito recurrir a teoras microsociales que den cuenta de los procesos de aprendizaje, de la influencia de la interaccin escolar y de la presencia del hogar, en el segundo estudio debo recurrir a teoras macrosociales de la desigualdad estructural socioeconmica y de las oportunidades educativas que es posible encontrar en diversos Estados/provincias. Estas son teoras que tratan del desarrollo econmico y social desigual. Ambos temas son dos caras de una misma realidad, pero la investigacin de uno o de otros requiere que se especifiquen en el marco terico, de lo contrario llegaramos a conclusiones triviales, como puede ser explicar las dificultades de aprendizaje de los nios por la ma-croestructura o las diferencias regionales por las conductas de los maestros.Por otra parte, una teora que integre los niveles macro y microsociales debera especifi-car los procesos sociales complejos que operan como intermediarios entre ambos niveles. Intuitivamente sabemos que en los Estados/provincias donde predominan hogares pobres la infraestructura escolar es de peor calidad. Tambin sabemos que la familia es el motor de las motivaciones de los nios, y que hay escuelas que no suplen, con sus estilos de enseanza, esas carencias. Todas estas cuestiones requieren de investigaciones acotadas y sustentadas en teoras especficas (Sautu et al., 2005: 30-32).

  • Unive

    rsid

    ad d

    e la

    Rep

    blica

    26

    Ejercicios y preguntas1. Busque en la prensa actual opiniones sobre algn problema social (por ejem-

    plo: desercin en la enseanza media, nios en situacin de pobreza, segu-ridad ciudadana, participacin poltica de los jvenes, etctera). Traduzca estos problemas en temas pasibles de ser investigados desde alguna disciplina de las Ciencias Sociales. Busque investigaciones realizadas sobre ese tema. Encuentra diferencias entre la imagen de la realidad que dan las opiniones y la que se extrae de las investigaciones?

    2. Considere una de esas investigaciones e identifique el problema de investiga-cin del cual parte.

    3. Elija un tema de su inters y formule una lista de preguntas que le parez-can pertinentes para generar problemas de investigacin. Qu dificultades encuentra?

  • Com

    isin

    Sec

    toria

    l de

    Ense

    anz

    a

    27

    iV.

    El marco terico en la investigacin social

    La teora en el proceso de investigacinComo ya se ha mencionado, toda investigacin cientfica se inicia con la teora.

    Utilizndola, quien va a investigar construye su objeto de estudio de modo de des-pojarse del conocimiento comn y del saber inmediato acerca del tema a investigar. La investigacin se organiza, como dice Bourdieu, en torno de objetos construidos que no tienen nada en comn con aquellas unidades delimitadas por la percepcin ingenua (Bourdieu et al., 1975: 52), y esto se logra con la teora.

    La teora permite procesar la ruptura epistemolgica y estructurar el problema de investigacin, de all en ms estar presente en todas las etapas del trabajo, tanto en la seleccin de las tcnicas, en la contrastacin emprica como en el anlisis de los resultados.

    En trminos restrictivos puede definirse la teora como el conjunto de proposi-ciones lgicamente interrelacionadas del cual se derivan implicaciones que se usan para explicar algunos fenmenos (Johnson, 1997, en Sautu, 2005).

    Teora (en trminos restrictivos) es un grupo de proposiciones lgicamente inter-conectadas de las que pueden deducirse uniformidades empricas, siendo sus com-ponentes bsicos los conceptos, las proposiciones y los axiomas o leyes (Merton, 1993, en Perell Salvador, 2009: 68).Merton distingua entre las teoras generales (de mayor nivel de abstraccin, poco contrastadas empricamente, pero que sirven de gua para el proceso de inves-tigacin y proporcionan explicacin a los hallazgos), y teoras de alcance medio (limitadas a aspectos concretos de la realidad social, posibles de ser contrastados empricamente) (Perell Salvador, 2009: 68).

    Desde una concepcin ms amplia y pragmtica que prioriza los requerimientos del diseo de investigacin (Sautu, 2005), la teora no se limita exclusivamente a lo que habitualmente se denomina de ese modo (en este caso teora social), sino que incluye supuestos paradigmticos, teoras generales de la sociedad y el cambio his-trico, teoras sustantivas vinculadas a la temtica que se investiga y teoras referidas a la observacin, medicin y construccin de evidencia emprica. De modo que la teora est imbricada en todo el proceso de la investigacin.

    La idea de teora o de qu es la teora cuando se la define en el contexto de una in-vestigacin, impregna la totalidad del diseo, incluyendo obviamente la construccin del marco y los supuestos tericos que sostienen la utilizacin de modelos estadsti-cos o una estrategia cualitativa de anlisis (Sautu, 2005: 42).

  • Unive

    rsid

    ad d

    e la

    Rep

    blica

    28

    EjemploEl problema de investigacin ser: Los significados atribuidos al trabajo por los jvenes uruguayos.Tal formulacin del problema implica el supuesto epistemolgico que la realidad es construida por los sujetos y que en el proceso de conocimiento el investigador participa de la construccin de dicha realidad junto con los sujetos de conocimien-to, en este caso los jvenes. En relacin directa a esta concepcin hay tambin una definicin de sociedad y del cambio social.

    Por otra parte, tal problema requiere de una teora sustantiva vinculada a la temtica, es decir, al lugar del trabajo en la sociedad, en especial a la relacin que los jvenes tienen con este. Por ltimo, implica supuestos terico-metodolgicos en este caso vinculados a la produccin de discurso por parte de los sujetos y a las condiciones que se requieren para generarlo.

    Marco terico: aproximacin a una definicin y a su funcin en el proceso de investigacin

    Teora no es sinnimo de marco terico. Este es una elaboracin propia que toma como insumos la teora y la lectura de otro tipo de documentos, as como la propia reflexin. Elaborar el marco terico implica analizar y exponer las teoras, los enfoques tericos, las investigaciones y los antecedentes en general, que se con-sideren vlidos para el correcto encuadre del estudio (Rojas, 2001, en Hernndez Sampieri, 2003).

    El marco terico constituye un corpus de conceptos de diferentes niveles de abstrac-cin, articulados entre s, que orientan la forma de aprehender la realidad. Contiene supuestos acerca del funcionamiento de la sociedad y conceptos que se desprenden de la teora sustantiva adoptada sobre el fenmeno que se va a investigar (Sautu et al., 2005: 34).

    En palabras de los mismos autores:[El] marco terico de una investigacin es en realidad un argumento en el que se entretejen paradigmas (ideas acerca del conocimiento mismo y cmo producirlo v-lidamente), teoras generales (concepciones generales de la sociedad), y teoras sus-tantivas (conceptos e ideas del tema especfico a investigar (Sautu et al., 2005: 45).

    Este planteo no implica dar cuenta de todo el conocimiento existente en la temtica, tarea que, por otra parte, sera imposible. Es decir, no se trata del estado de arte del problema. No es la justificacin de la investigacin, si bien esta forma parte de todo proyecto de investigacin, ni un recorrido histrico del fenmeno. Tampoco son valoraciones del investigador o reflexiones filosficas.

    El marco terico de elaboracin propia, cuyo contenido como seala Sautu es ese corpus de conceptos de diferentes niveles de abstraccin, cumple varias funcio-nes en el proceso de investigacin (Hernndez Sampieri, 2003) entre las que vale mencionar:

  • Com

    isin

    Sec

    toria

    l de

    Ense

    anz

    a

    29

    Conduce a la formulacin de hiptesis que sern contrastadas empricamente. Proporciona los principales conceptos que luego sern operacionalizados, de

    modo que cada uno de ellos cuente con un referente emprico. Orienta sobre cmo se realizar la investigacin, es decir, sobre la estrategia

    de la investigacin. Provee de un marco interpretativo a los resultados de la investigacin.

    Marco terico, marco conceptual y antecedentesEn el marco terico el investigador desarrolla los principales conceptos que de-

    finen el objeto de investigacin. Para llegar a los conceptos adecuados, as como a la mejor forma de formular el problema, el investigador recurre a los principales antecedentes en la temtica. Indaga, mediante revisin bibliogrfica, en informes de investigaciones ya existentes y, frecuentemente, da cuenta de ellas en su marco terico.

    Revisin de literatura o revisin bibliogrficaConsiste en detectar, obtener y consultar la bibliografa y otros materiales que sean tiles para los propsitos [de la investigacin], de donde se tiene que extraer y recopilar la informacin relevante y necesaria que atae a nuestro problema de in-vestigacin. La revisin debe ser selectiva priorizando lo ms importante, reciente, y los contenidos ms importantes para nuestro problema de investigacin (Hernn-dez Sampieri, 2003: 66-67).

    Para evitar confusiones frecuentes entre marco terico y antecedentes, algunos autores, como Briones, prefieren distinguir las expresiones marco terico, marco de antecedentes y marco conceptual.

    [As, entiende que el marco de antecedentes] est formado por el conjunto de cono-cimientos que otros estudios ya han logrado sobre el tema o el problema de investi-gacin propuesto por el investigador. Son referencias directas a resultados obtenidos dentro de una misma rea de indagacin.[Mientras que el marco terico] es el uso de una o ms teoras en las cuales se fun-damenta directamente el problema de investigacin. Esas teoras pueden haber sido propuestas por otros investigadores, como tambin, sin perjuicio de su aceptacin, pueden contener modificaciones a tales teoras hechas por el investigador o bien contener una teora elaborada por el propio investigador.[Finalmente, marco conceptual] es una elaboracin que el investigador hace a un nivel ms general que el formado por el marco de antecedentes, si bien habitual-mente aquel queda comprendido en este otro marco. En la elaboracin conceptual el investigador propone definiciones de algunos de los conceptos que utiliza, supuestos, hiptesis, etctera. Se podra decir que el marco conceptual es una especie de teori-zacin o de problematizacin hecha por el investigador sin grandes pretensiones de consistencia lgica entre las proposiciones que utiliza, aun cuando se haga referencia a una o ms teoras (Briones,1996: 21).

  • Unive

    rsid

    ad d

    e la

    Rep

    blica

    30

    Es habitual que los investigadores no distingan entre marco terico y marco conceptual, y utilicen el concepto marco terico en alusin a una combinacin de ambos. Otros investigadores incluyen bajo el mismo trmino los antecedentes. Briones (1996) reconoce que es frecuente que el marco terico contenga los otros dos componentes.

    En este manual, se considera importante distinguir entre marco terico y de antecedentes, si bien luego en la experiencia profesional, segn los requerimientos de cada proyecto de investigacin puedan asimilarse ambos contenidos.

    Elaboracin de un marco tericoLa elaboracin del marco terico en general requiere de dos etapas: revisin

    bibliogrfica y adopcin de teoras de referencia. Siguiendo a Hernndez Sampieri, los criterios ms comunes para evaluar una teora, particularmente desde el enfoque cuantitativo son:

    La capacidad de descripcin, explicacin y prediccin de los fenmenos a los que refiere.

    La consistencia lgica. Las proposiciones que la integran deben estar relacio-nadas, no deben ser contradictorias.

    La perspectiva. Refiere a la capacidad de abarcar fenmenos a explicar y las posibilidades de aplicacin. Cuanto ms fenmenos explique y mayor aplica-bilidad, mayor perspectiva tiene la teora.

    La fructificacin (heurstica). Denota la capacidad de la teora de generar nuevas interrogantes y por lo tanto de avanzar en el conocimiento cientfico.

    La parsimonia. Refiere al equilibrio entre la capacidad explicativa y la sim-plicidad. Maximizando la primera, y procurando la simplicidad a travs de un nmero reducido de proposiciones (Hernndez Sampieri, 2003: 90-91).

    Una vez seleccionada y revisada la bibliografa de referencia y extrada de ella las teoras que van tomarse en la construccin del marco terico, un camino con-veniente para proceder a la redaccin del marco terico puede ser el que propone Sautu (2005: 27):

    Transformar los contenidos sustantivos de cada texto en oraciones en las cua-les se postulan: descripciones de sucesos o procesos, relaciones entre con-ceptos, condiciones bajo las cuales los sucesos o procesos tienen lugar o son modificados.

    Identificar las poblaciones y subpoblaciones acerca de las cuales se hace re-ferencia, as como su ubicacin espacio-temporal.

    Desarrollar un esquema unificador argumentativo. Ubicar en el esquema los conceptos y sealar el papel que juegan en el

    argumento.

  • Com

    isin

    Sec

    toria

    l de

    Ense

    anz

    a

    31

    Completar con nueva bibliografa los conceptos y proposiciones que no pu-dieron ser vinculados entre s en el esquema argumentativo.

    Acondicionar el esquema todas las veces que sea necesario.Como resultado, un buen marco terico no lo es por su extensin, sino porque

    aborda en profundidad nicamente los aspectos relacionados con el problema, y vincula lgica y coherentemente los conceptos y las proposiciones []. Construir el marco terico no significa solo reunir informacin, sino tambin [vincularla adecua-damente] (Hernndez Sampieri, 2003: 102).

    ConceptosLos conceptos provienen y forman parte de la teora por lo tanto son abstrac-

    ciones. En el marco de la elaboracin de un proyecto de investigacin hay una apro-piacin de determinados conceptos a partir de los cuales se construye el objeto de investigacin (como por ejemplo: aprendizaje, identidad colectiva, conflicto, ciuda-dana, organizacin, pobreza) y ser en torno a ellos que se centrarn las siguientes etapas de la investigacin.

    Se piensa con conceptos. Ellos estn presentes en todo y en cada uno de los momentos de un proceso de investigacin y es necesaria una vigilancia constante para trabajar siempre con conceptos tan precisos como sea posible. Precisin en relacin con su uni-vocidad y con su enunciacin o definicin, pero tambin en su relacin con la teora del conocimiento, con las corrientes disciplinarias por las que se ha optado, con el objeto de estudio y con la situacin problemtica que origin la investigacin []. Cualquiera sea el objetivo de un proceso de produccin de conocimiento, se enfrenta con el pro-blema de la construccin de conceptos unvocos (Borsotti, 2006: 136).

    Estos conceptos estarn presentes en los objetivos de investigacin (tema que ser presentado en el captulo V), as como tambin y especialmente en la etapa de contrastacin emprica.

    Siguiendo a Sautu (2005: 71-72) los conceptos: Se utilizan con referencia a procesos, cosas, propiedades. Por ejemplo: socia-

    lizacin, elementos de confort, inteligencia. Hay conceptos formales que se refieren a causalidad, estructura. Por ejemplo:

    Estratificacin social, sistema espacio-temporal [Globalizacin]. [] son formas de juntar y categorizar datos; el dilogo con los datos permite

    definir y delimitar conceptos. Una forma de este dilogo es usar conceptos por asociacin. El concepto engloba situaciones, circunstancias, consecuen-cias, atributos de X [Por ejemplo: este caso es una instancia de maltrato in-fantil, violencia familiar].

    Son generalizaciones y, por lo tanto, no son lo mismo que el caso o no se ajustan a un caso real [Por ejemplo: pases pobres o los tipos de domina-cin de Weber: dominacin racional, dominacin carismtica y dominacin tradicional].

  • Unive

    rsid

    ad d

    e la

    Rep

    blica

    32

    Son multidimensionales y relacionales, se interpretan porque son parte de un sistema de trminos contenidos en proposiciones [Por ejemplo: fuerza de trabajo y alienacin en la teora marxista].

    Algunos de ellos son propiedades espaciales y/o temporales, o son combi-naciones de otros conceptos que nos llevan a construir un concepto nuevo. Existen, por lo tanto, conceptos construidos mediante procedimientos expl-citos que elaboran varios conceptos. [Por ejemplo: Posmodernidad].

    Finalmente, conviene destacar dos funciones fundamentales que cumplen los conceptos cientficos en la investigacin:

    Formular proposiciones (hiptesis). Organizar informacin y percibir relaciones entre los datos. Para ello, en la

    etapa de contrastacin emprica ser necesario transformar los conceptos en variables mediante el proceso de operacionalizacin. Este tema ser tratado en el captulo VII.

    Ejercicios y preguntasDada la temtica: Los/las jvenes y el empleo en Amrica Latina1. Identifique, en el siguiente listado, las referencias bibliogrficas que utilizara

    para elaborar un marco de antecedentes y las que empleara para elaborar un marco terico o conceptual.

    Becker, G., El capital humano; Madrid, Alianza Universidad, 1983.Diez de Medina, R., Jvenes y empleo en los noventa, Oficina Internacional del trabajo, Montevideo,

    Cinterfor, 2001.OIT, El empleo de los jvenes: vas para acceder a un trabajo decente, Informe VI. Conferencia

    Internacional del Trabajo, 93 Edicin, Promocin del empleo de los jvenes: abordar el desafo, OIT, 2005.

    Toharia, Luis, El mercado de Trabajo: Teoras y Aplicaciones, Compilacin e Introduccin de Luis Toharia, Madrid, Alianza Universidad Textos-Alianza Editorial, 1998.

    2. Elija un informe o proyecto de investigacin en Ciencias Sociales. Identifique y resuma los supuestos, conceptos e hiptesis ms importantes.

    3. Elija un tema de su inters. Busque tres artculos tericos que sean relevantes para abordarlo. Resmalos y observe si su lectura aporta nuevos puntos de vista sobre el tema.

  • Com

    isin

    Sec

    toria

    l de

    Ense

    anz

    a

    33

    V.

    La definicin de objetivos y su relacin con el diseo de investigacin

    Qu es un diseo de investigacin?El Diccionario de la Investigacin Cientfica, de Tamayo y Tamayo (2005), defi-

    ne al diseo de investigacin como la estructura a seguir en una investigacin ejer-ciendo el control de la misma a fin de encontrar resultados confiables y su relacin con los interrogantes surgidos de la hiptesis. El trmino diseo se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la informacin que se desea.

    El diseo de la investigacin es el plan y la estructura de esta, concebidos de manera tal que se puedan obtener respuestas a las preguntas de investigacin. Es el plan que gua la contrastacin emprica de las hiptesis. Un diseo de investigacin expresa la estructura del problema y el plan de investigacin usado para obtener evidencia emprica sobre las relaciones del problema (Kerlinger, 1988: 317).

    Es por tanto el plan global de la investigacin, que integra de manera coherente objetivos, tcnicas a emplear y anlisis a realizar. Su objeto es proporcionar un mo-delo de verificacin que permita contrastar hechos con teoras, y su forma es la de una estrategia general que establece los pasos necesarios para hacerlo.

    Tipos de diseo en funcin de los objetivos de la investigacinDe acuerdo a los objetivos de la investigacin, el diseo puede ser exploratorio,

    descriptivo, explicativo, predictivo y evaluativo. De acuerdo al tipo de estudio de que se trate variar la estrategia de investigacin. El diseo, los datos que se re-colectan, la manera de obtenerlos, el muestreo y otros componentes del proceso de investigacin son distintos en funcin del tipo de objetivos de la investigacin: exploratorios, descriptivos, explicativos, etctera.

    Los estudios exploratorios sirven para preparar el terreno, y generalmente ante-ceden a los otros tipos. Los estudios exploratorios se efectan, normalmente, cuan-do el objetivo es examinar un tema o problema de investigacin poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Se caracterizan por ser ms flexibles y amplios en su metodologa en comparacin con los estudios descriptivos o explicativos.

    Los estudios descriptivos buscan caracterizar y especificar las propiedades im-portantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenmeno que sea sometido a anlisis. Registran, miden o evalan diversos aspectos, dimensiones o

  • Unive

    rsid

    ad d

    e la

    Rep

    blica

    34

    componentes de los fenmenos a investigar. Por ejemplo, los censos nacionales de poblacin y vivienda, como el de Uruguay en 2011, permiten realizar estudios descriptivos sobre las personas que residen en el pas; uno de sus objetivos es me-dir una serie de caractersticas de los habitantes, hogares y viviendas de un pas en determinado momento.

    Los estudios explicativos van ms all de la descripcin de conceptos o fenme-nos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; estn dirigidos a responder a las causas de los eventos fsicos o sociales. Como su nombre lo ndica, su inters se centra en explicar por qu y en qu condiciones ocurre un fenmeno, o por qu dos o ms variables estn relacionadas.

    Los diseos explicativos responderan a preguntas tales como: por qu las y los adolescentes uruguayos que viven en hogares de bajos ingresos se insertan en forma ms temprana al mercado de trabajo? Contrastaran hiptesis como: El ingreso al mercado de trabajo en edades tempranas provoca el abandono del sistema educati-vo. Un estudio descriptivo solamente respondera a preguntas como: a qu edad ingresan los adolescentes al mercado de trabajo?, es diferente la edad de ingreso segn el poder adquisitivo de sus hogares?, la edad de ingreso al mercado de traba-jo es independiente de la edad de salida del sistema educativo?, etctera.

    Los estudios explicativos van ms all de la descripcin de conceptos, de fen-menos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; estn dirigidos a res-ponder a las causas de los eventos. Como su nombre lo indica, su inters se centra en explicar por qu dos o ms variables estn vinculadas.

    Los diseos evaluativos, como su nombre lo indica, se proponen evaluar el re-sultado de un fenmeno (por ejemplo la aplicacin de una poltica de combate a la violencia). Estos diseos trabajan criterios claros y especficos que garanticen el xito del proceso, generalmente reuniendo informacin, pruebas y testimonios de diverso tipo.

    Finalmente, los diseos predictivos pretenden anunciar el comportamiento fu-turo de dos o ms variables. La investigacin predictiva suele estar basada en los estudios de correlacin que miden si dos o ms variables estn conectadas, y en funcin del grado y del tipo de relacin establecer su comportamiento futuro.

    EjemploUn ejemplo de diseo exploratorio puede ser aquel destinado a investigar sobre los prejuicios de gnero, y finalizar cuando hayamos obtenido el conocimiento suficiente como para hacer un listado de las diferentes dimensiones que suponemos vinculadas a tal prejuicio. Seguramente permita el paso a un estudio descriptivo que buscar relacionar cada una de esas dimensiones con el factor del prejuicio de gnero. Este estudio finalizar cuando hayamos constatado ciertas relaciones lo su-ficientemente significativas como para sospechar la existencia de un vnculo causal. All podremos disear un estudio explicativo que intente establecer las causas.

  • Com

    isin

    Sec

    toria

    l de

    Ense

    anz

    a

    35

    Los objetivos de investigacinSegn Sautu et al. (2005: 36), los objetivos constituyen una construccin del

    investigador para abordar un tema o problema de la realidad a partir del marco terico seleccionado. En este sentido, es importante que puedan representar pre-guntas relevantes que permitan comprender, constituirse como aporte al conoci-miento acumulado y asimismo, ser susceptibles de ser contestados en el proceso de investigacin.

    En cuanto a su formulacin, se realiza a travs de un verbo en infinitivo (descri-bir, indagar, analizar, etctera) que permite dejar planteada la intencin de abordar un segmento de la realidad en un contexto espacial e histrico particular y espec-fico (Sautu et al., 2005: 36).

    Los objetivos se constituyen como acciones a seguir para dar cuenta del proble-ma de investigacin por tanto deben ser claros y alcanzables.

    Todo proyecto de investigacin distingue entre objetivos generales y objetivos especficos, siendo los primeros el norte o foco de investigacin desde el cual se desprenden los especficos, los cuales conducirn al logro del objetivo general alcanzable con la metodologa propuesta.

    Los objetivos deben incluir los conceptos tericos fundamentales, dar cuenta del recorte espacio-temporal y hacer referencia a las unidades o casos que conforman el universo de anlisis (Sautu et al., 2005: 36).

    Estos aspectos de contenido de los objetivos se derivan de la teora y ser la metodologa la que permita su cumplimiento. Es por eso que la articulacin co-herente entre teora, objetivos y metodologa es sustancial en todo proyecto de investigacin.

    Metodologa Objetivos

    -Intencin/ meta/ fin - Recorte espacio - temporal - Conceptos tericos fundamentales - Unidades de anlisis / casos

    Figura 2. Relacin entre teora, objetivos y metodologa. Fuente: Sautu et al., 2005: 37.

  • Unive

    rsid

    ad d

    e la

    Rep

    blica

    36

    Formulacin de objetivos de investigacinSiguiendo a la autora, el primer paso para la definicin del objetivo de la inves-

    tigacin es discutir el contexto socio-histrico en el cual suponemos que el proceso, fenmeno o suceso tiene lugar. De este modo, algunas preguntas frecuentes po-dran orientarse hacia: cul sera el entorno?, quines seran los involucrados? Estas interrogantes preliminares pueden irse respondiendo mediante entrevistas a infor-mantes calificados, observacin, o bien, a travs de anlisis de datos secundarios, como informaciones generales, etctera (Sautu, 2005: 24). Asimismo, se plantea como segundo paso la definicin de los trminos centrales del estudio, para lo cual el relevamiento bibliogrfico es prioritario (Sautu, 2005: 24).

    Existen tres cuestiones tericas centrales a resolver para la formulacin de los objetivos de la investigacin: el enfoque macro o micro de la realidad social y la relacin entre ambos; la construccin del objetivo focalizado en el estudio de la estructura social o la accin social; y la cuestin del rol que se le asigna al orden social y a la agencia.3

    En estrecha vinculacin a estas tres cuestiones tericas se incorpora la perspec-tiva espacio-temporal. Las cuestiones antes mencionadas aparecen reflejadas en los objetivos de investigacin, porque ellas son elementos constitutivos alrededor de los cuales se construyen teoras (Sautu, 2005: 30-31).

    Lugar de los objetivos de investigacin en el proyecto de investigacin

    Siguiendo a Briones (1996), los objetivos tienen un lugar especfico en el pro-yecto de investigacin, encontrndose antecedidos por el planteamiento del proble-ma y el marco conceptual.

    Tipos de objetivos de investigacinExisten distintos tipos de objetivos de investigacin. Briones (1996:24) distin-

    gue los siguientes:1. Objetivos descriptivos: son aquellos que buscan estipular las caractersticas

    ms importantes del objeto de estudio; por ejemplo: el objetivo de esta in-vestigacin es la de describir las caractersticas de las personas que se encuen-tran afiliadas a un cuadro de futbol.

    2. Objetivos clasificatorios: son aquellos que buscan agrupar a las personas del estudio en ciertas categoras o clases significativas; por ejemplo: el objetivo del estudio es hacer una tipologa de los distintos estilos de liderazgos feme-ninos segn ocupacin y organizacin donde lo ejerce.

    3 La agencia humana es definida como la capacidad autnoma que tienen los sujetos sociales de construir su propia vida e influir en los procesos sociales en los cuales participan en interaccin con otros sujetos (Sautu et al., 2005: 43).

  • Com

    isin

    Sec

    toria

    l de

    Ense

    anz

    a

    37

    3. Objetivos comparativos: son aquellos cuyo propsito es comparar grupos o personas en una o ms caractersticas que se dan en ellos; por ejemplo: com-parar los ingresos promedios de salarios de hombres y mujeres que desempe-an una misma actividad.

    4. Objetivos relacionales: buscan relaciones entre dos o ms caractersticas que se dan en las personas o grupos estudiados; por ejemplo: determinar la rela-cin que se da entre la autopercepcin de xito y fracaso y el logro escolar.

    5. Objetivos explicativos: buscan una explicacin basada en una teora o bien en factores explicativos o causales; por ejemplo: determinar el efecto del clima socio- familiar del alumnado de una escuela en las tasas de desercin de sus alumnos.

    Teniendo en cuenta los tipos de objetivos segn el diseo de investigacin se incluyen tambin objetivos de carcter exploratorio, predictivo y evaluativo.

    Ejercicios y preguntas1. Formule objetivos de investigacin: a) dos objetivos generales: uno de tipo

    descriptivo y uno de tipo comparativo; b) para cada objetivo general formule dos objetivos especficos.

    2. Identifique los conceptos principales incluidos en la formulacin de los ob-jetivos generales y analice la vinculacin con el posible marco terico elabo-rado a partir de la bibliografa referida en el ejercicio 1 del captulo anterior.

  • Com

    isin

    Sec

    toria

    l de

    Ense

    anz

    a

    39

    Vi.

    Las hiptesisEn toda investigacin cientfica una etapa central es la formulacin de hiptesis.4

    Los grandes problemas que los cientficos se han planteado a lo largo de la historia, han necesitado una formulacin de hiptesis para ser respondidos, es decir, realizar conjeturas previas o imaginar respuestas probables a las preguntas de investigacin.

    EjemploDurkheim se pregunta sobre cules son las causas del suicidio y expresa su conoci-miento planteando que este fenmeno se vincula al funcionamiento de la sociedad, por lo que buscar las causas sociales del suicidio. De esta forma define la proble-mtica de su investigacin.En una segunda etapa, Durkheim plantea la hiptesis de que el ndice de suicidios de una sociedad se relaciona con el grado de cohesin de sta: mientras menos cohesin haya, el ndice de suicidios deber ser ms alto.Esta propuesta constituye una hiptesis, ya que se presenta en forma de proposi-cin de respuesta a la pregunta sobre las causas sociales del suicidio.

    Una vez formulado el problema de investigacin a partir del marco terico y del grado de conocimiento del fenmeno de estudio, se plantea una respuesta anti-cipada y tentativa a la pregunta de investigacin. Estas posibles respuestas son las hiptesis. Actualmente es indiscutible la utilidad que tiene el planteamiento de una o varias hiptesis durante el proceso de generacin de conocimiento cientfico5.

    Es posible encontrar diversas definiciones sobre qu es una hiptesis. Por ejemplo:

    Constituyen soluciones probables a problemas relacionados con la realidad. [] Son enunciados tericos supuestos, no verificados pero probables, referentes a variables o relaciones entre variables (Sierra Bravo, 1987: 49 y 69).Las hiptesis representan predicciones o respuestas probables a los interrogantes que el investigador formula, ante un conocimiento previo, para su contrastacin emprica (Cea DAncona, 1996: 70).

    4 Etimolgicamente el trmino hiptesis tiene su origen en los trminos griegos hipo que significa debajo y thesis que significa lo que se pone. Hiptesis literalmente significa entonces lo que se pone por debajo o se supone (Sierra Bravo, 1987: 69).

    5 Pjaro Huertas (2002) sostiene que la utilizacin de hiptesis en la investigacin cientfica es de uso relativamente reciente. El autor atribuye al mdico francs Claude Bernard (1813-1878) su introduccin a la lgica de investigacin cientfica, a partir de la distincin en el proceso de in-vestigacin experimental de tres etapas: observacin, hiptesis y comprobacin. Con esta obra la hiptesis comienza a ser considerada la brjula que gua la generacin de conocimiento cientfico.

  • Unive

    rsid

    ad d

    e la

    Rep

    blica

    40

    Una suposicin o conjetura sobre caractersticas con las cuales se da en la realidad el fenmeno social en estudio; o bien como una conjetura de las relaciones que se dan entre caractersticas o variables de ese fenmeno. (Briones, 1996: 34).Una proposicin que implica una relacin entre dos o ms conceptos, situada en un nivel inferior de abstraccin y generalidad con relacin a la teora y que permite una traduccin de esta en trminos que se pueden someter a prueba emprica (Corbetta, 2007: 72).Dentro de la investigacin cientfica, las hiptesis son proposiciones tentativas acer-ca de las relaciones entre dos o ms variables y se apoyan en conocimientos organi-zados y sistematizados (Hernndez Sampieri et al., 1994: 77).Hemos convenido en que un enunciado fctico general susceptible de ser verificado puede llamarse hiptesis, lo que suena ms respetable que corazonada, sospecha, conjetura, suposicin o presuncin, y es tambin ms adecuado que estos trminos, ya que la etimologa de hiptesis es punto de partida, que ciertamente lo es una vez que se ha dado con ella (Bunge, 1997: 31).

    Estas definiciones tienen en comn la idea que las hiptesis son respuestas ten-tativas a la/s pregunta/s iniciales de la investigacin. Son enunciados declarativos (proposiciones) en los que se afirma la relacin esperada entre fenmenos.

    De esta definicin se destacan tres elementos importantes:

    Respuesta tentativa a la pregunta de investigacin Las hiptesis se desprenden del marco terico que le da sustento a la investiga-

    cin y hasta tanto no sean sometidas a prueba (contrastacin emprica) no se valida-rn ni rechazarn. Por ello, debe existir una estrecha relacin entre el marco terico, el problema de investigacin y las hiptesis.

    En tanto es una respuesta tentativa, la hiptesis tiene un carcter de provisiona-lidad, de conjetura verosmil, de suposicin. Siguiendo a Corbetta (2007:72) la hi-ptesis es una afirmacin provisoria que se debe comprobar, derivada de la teora, pero que precisa su comprobacin emprica para poder confirmarse.

    Pero como seala Briones (1996), no cualquier suposicin o conjetura es una hiptesis, sino aquella que se plantea en el marco de una problemtica terica o conjunto de conocimientos ya acumulados sobre el objeto de investigacin, lo que constituye la fundamentacin de las hiptesis.

    Asimismo, no deben confundirse las hiptesis con las convicciones personales, puesto que aquellas deben basarse en conocimientos existentes, por lo que de nin-gn modo es lcito establecerlas arbitrariamente, sino que han de mantenerse dentro de unos lmites determinados (Losada y Lpez-Feal, 2003: 7). La pertinencia de las hiptesis respecto al marco terico permite que una vez contrastada emprica-mente se incorpore a la teora facilitando que el conocimiento avance.

    Las hiptesis son de esencial importancia para la ciencias, puesto que, por regla general, no se adquieren conocimientos casualmente y como de repente, sino que resultan de decisiones relativas a suposiciones o sospechas previas (Losada y Lpez-Feal, 2003: 7).

  • Com

    isin

    Sec

    toria

    l de

    Ense

    anz

    a

    41

    Establecen una relacin entre conceptos6

    Los conceptos que aparecen en la hiptesis son los que se presentan en el pro-blema y se definen en el marco terico. La relacin entre conceptos establecida en la hiptesis es la que se someter a prueba con los datos.

    Es importante tener en cuenta que el centro de la investigacin es la hiptesis y no los datos. Las hiptesis van ms all de los datos y guan la construccin de los mismos; en tal sentido muchas veces se mantiene la imagen de las hiptesis como brjula que gua la generacin de conocimiento cientfico.

    Son oraciones o enunciados declarativos La manera en la que se redacta o se escribe una hiptesis es la de una proposi-

    cin simple. No son oraciones imperativas ni interrogativas ni exclamativas. Es una afirmacin que puede ser verdadera o falsa (es una respuesta tentativa). Este enun-ciado no puede asumir la forma de una tautologa redundancia explicativa debida a una calificacin superflua). Por ejemplo, los estudiantes que quedaron libres en el curso de Metodologa son los que se obtuvieron una calificacin menor a tres en uno de los parciales.

    Son hiptesis: La prohibicin de fumar en espacios pblicos influy en la disminucin del

    nmero de fumadores. Mantener una dieta alimenticia balanceada incide en el estado de salud de los

    individuos.No son hiptesis las siguientes oraciones: Qu grupo de estudiantes numeroso! Baj el desempleo en Uruguay en la ltima dcada? Redacta una hiptesis!

    6 Si bien existen hiptesis de una sola variable que son, en general, regularidades o uniformidades empricas como por ejemplo El PBI crecer un 3,5% en el 2015, la definicin adoptada de hiptesis supone al menos dos variables.

  • Unive

    rsid

    ad d

    e la

    Rep

    blica

    42

    EjemploEn una investigacin sobre la emergencia de la nueva clase obrera (conformada por obreros calificados o semicalificados y con ingresos relativamente elevados) se plantea el siguiente problema de investigacin: cmo la nueva clase obrera concibe la estructura de clases y se sita en ella comparativamente respecto a los obreros tradicionales?La teora utilizada indica que la autodesignacin de la clase a que uno pertenece solo puede tener valor indicativo con referencia a la concepcin de la estructura de clases en el grupo encuestado. Se considera que el mayor nivel econmico dismi-nuye normalmente la tensin y oposicin clasista; que es mayor la valoracin de los trabajadores por los aspectos materiales y positivos de la vida social en relacin con los de apariencia y prestigio respecto a los empleados.Se plantea la siguiente hiptesis: Los obreros de la nueva clase tienden a interpretar la estratificacin social, en trminos de riquezas, y no de lucha y poder como los obreros tradicionales, tampoco de prestigio, como los empleados y profesionales, y se sitan a s mismos en la estructura de clases de acuerdo con este esquema.Esta hiptesis planteada es adecuada ya que puede ser objeto de verificacin. Sus trminos presentan una referencia emprica, son susceptibles de ser analizados por medio de indicadores adecuados y del uso de las tcnicas existentes, guarda rela-cin con la teora de las clases y estructura social.Ejemplo tomado de Sierra Bravo (2005: 89).

    Funcin de las hiptesis en la investigacinLas hiptesis cumplen un papel fundamental en el desarrollo de la investigacin

    y en el avance de toda ciencia. Entre sus principales funciones se pueden sealar:Constituyen un enlace entre la teora y la recoleccin de datos. Son el resultado

    de la conceptualizacin manifiesta en el marco terico y el punto de partida de la comprobacin emprica, adems, vinculan los fenmenos con la teora.

    [Permiten] enlazar los hechos conocidos en un sistema de principios y consecuencias, necesario para que se constituya una ciencia (Losada y Lpez-Feal, 2003: 7).

    Una vez validadas o rechazadas posibilitan volver sobre la teora y acumular co-nocimiento a partir de las nuevas constataciones empricas. Las hiptesis viabilizan un ida y vuelta entre el planteo original de problema de investigacin, los datos y la teora.

    [No siempre los datos apoyan las hiptesis]. Pero el que los datos no aporten eviden-cia en favor de las hiptesis planteadas, de ningn modo significa que la investigacin carezca de utilidad. Claro que a todos nos agrada que lo que suponemos concuerde con nuestra realidad inmediata. [...] Sin embargo, en la investigacin del comporta-miento el fin ltimo es el conocimiento, y en este sentido, tambin los datos en contra de una hiptesis proporcionan conocimiento [tal y como se acaba de comentar] y an si la evidencia es en contra de la hiptesis, sabemos algo acerca del fenmeno que no sabamos antes. Lo importante es analizar por qu no se aport evidencia en favor de las hiptesis y contribuir al conocimiento del fenmeno que se est investigando (Hernndez Sampieri et al., 1994: 86).

  • Com

    isin

    Sec