batimetria

18
El mar, zonas batimétricas, tipos y depósitos.

Upload: carolina-urazan

Post on 17-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Relacionado a la geologia, tabut continental, abisales

TRANSCRIPT

Page 1: BaTimeTria

El mar, zonas batimétricas,

tipos y depósitos.

Page 2: BaTimeTria

El mar Se considera como relieve oceánico al manto de tierra que se encuentra al fondo de los océanos. También puede ser llamado relieve del mar, relieve submarino o lecho oceánico.

La mayoría de los océanos poseen una estructura común, creada por varios fenómenos físicos, mayoritariamente del movimiento de las placas tectónicas y sedimentos de varias fuentes. La estructura de los océanos, comenzando a partir de los continentes, se inicia con la plataforma continental, hasta llegar a la llanura abisal.

Page 3: BaTimeTria
Page 4: BaTimeTria

Batimetría

La batimetría es el levantamiento del relieve de superficies subacuáticas, denominada también topografía hidrográfica y/o cartografía náutica.

el principal cometido en la realización de la cartografía marina, es la obtención de cartas de navegación, es decir, describir las características de la superficie subacuática para hacer posible la navegación por terrenos invisibles.

Page 5: BaTimeTria

Una carta de navegación ha de incluir la forma y el contorno de las costas visibles desde el mar, la situación de los puntos notables de las costas y el relieve submarino destacando las zonas accidentadas y peligrosas para la navegación, e identificando las corrientes predominantes, la naturaleza geológica de los fondos, etc.

Page 6: BaTimeTria

1. Región nerítica.2. Región oceánica3. Zona Epipelágica. 4. Zona Batial (4a. Zona Mesopelágica; 4b. Zona

Batipelágica)5. Zona Abisal6. Zona HadalA-D: Dominio bentónicoA. Plataforma continental; B. Talud continental; C. Llanura abisal; D. Fosa hadal.

Page 7: BaTimeTria
Page 8: BaTimeTria

AMBIENTE SEDIMENTARIO MARINO

• Las cuencas marinas son las receptoras finales de los materiales transportados por los agentes, en este punto tienen ocurrencia dos tipos de sedimentación.

CLÁSTICA: dominada por

materiales terrígenos

provenientes de los continentes

BIOQUIMICA: dominada por la precipitación de

carbonatos.

Page 9: BaTimeTria

PLATAFORMA CONTINENTAL

Es la superficie del fondo oceánico de pendiente suave y poca profundidad, hasta unos 200 metros, que geológicamente corresponde a la corteza continental.

Page 10: BaTimeTria

MÁRGENES CONTINENTALES (TALUD)

Es una zona de transición entre la plataforma continental y la llanura abisal.

Page 11: BaTimeTria

ZONAS PROFUNDAS (LLANURA ABISAL)

• Con una profundidad de entre 2000 y 6000 metros ocupa alrededor del 80% del área oceánica.  

• Se extienden desde la base del talud continental.

Page 12: BaTimeTria
Page 13: BaTimeTria

• Olas: Producida por los vientos.

• Mareas: Movimiento horizontal del agua.

• Construcciones orgánicas: Creación de corales.

• Tormentas: Alta energía que producen olas y corrientes que afectan el fondo oceánico.

• Precipitaciones: Asentamiento de partículas finas y organismos.

• Corrientes de turbidez: Avalanchas de barro y rocas.

AGENTES DE DEPOSITACION

Page 14: BaTimeTria
Page 15: BaTimeTria

Marea

Olas

Construcciones Orgánicas

Tormenta

Page 16: BaTimeTria
Page 17: BaTimeTria
Page 18: BaTimeTria

Esta materia orgánica está compuesta fundamentalmente por el fitoplancton y el zooplancton marinos, al igual que por materia vegetal y animal que al morir se acumularon en el fondo del mar y se fueron mezclando y cubriendo con capas cada vez más gruesas de sedimento como lodo, fragmentos de tierra y rocas, formando depósitos sedimentarios llamados rocas generadoras de crudo

ORIGEN DEL PETRÓLEO

DEPOSITO MARINO EN EL HUILAUno de los depósitos más conocidos en el departamento del Huila es San Agustín, ubicado en al sur del departamento, en el cual se han podido encontrar rocas sedimentarias tales como: areniscas y calizas con alto contenido de fósiles, que se ubican en la época del Cretáceo (Aptiano).Luego de la retirada del mar por acción de la orogenia se dieron depósitos de tipo aglomerado, durante el Terciario. Por último, durante el mioceno se dio la actividad volcánica en la Cordillera Central, hasta el cuaternario, cuyos depósitos fueron lavas como cenizas volcánicas.