bateristas al surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 festival de jazz de punta...

48

Upload: others

Post on 25-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz
Page 2: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz
Page 3: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz
Page 4: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

04 | editorial Baterístas al Sur

Impreso en Cogtal Cooperativa Gráfica ArgentinaMagdalena 48 - (1874) villa DominicoBuenos Aires - Argentina

Todos los registros en trámiteISSN 1668-4028Distribución en CABA y GBA vaccaro SánchezAv. Entre Ríos 911 piso 1° - CABA

Página 05NOTICIAS

Página 0621 FESTIvAl DE JAzz DE PuNTA DEl ESTE

Página 08ClÍNICAS DRuMMER DRuM SHOP

Página 10ENTREvISTA A DANIEl PIPI PIAzzOllA

Página 18ENTREvISTA A TOMAS BABJACzuk

Página 2227 CHICAGO DRuM SHOw 2017

Página 24ENTREvISTA A TOñO SIlvA

Página 28ClÍNICAS EN zONA SOul DRuM SHOP

Página 30TAMBORES CuRIOSOS

Página 32NAMM SHOw 2017 (PARTE II)

Página 34ClAuDIO CATITI CABRAl

Página 36TENDENCIAS HARDwARE

Página 38BATERÍAS SAkAE EN ARGENTINA

Página 40TAllER DE REPARACIONES

SuPlEMENTO TÉCNICOPágina 41

luCIO vENTuRINI

Página 42EMIlIANO GIMÉNEz

Página 43EzEQuIEl “CHINO” PIAzzA

Página 44wAlTERARIEl BAuM

Página 45SIlvANA COlAGIOvANNI

Página 46DIEGO BEllI

EditorGerardo Pricolo

[email protected]

Coordinación GeneralDaniel Pérez

PublicidadSergio Resar

[email protected]

Diseño EditorialSebastián Perego

[email protected]

Director del Suplemento TécnicoSergio Masciotra

ColaboradoresFito Messina, Claudio Fazio, Diego Belli

Silvana Colagiovanni, Emiliano Giménezlucio venturini, Ezequiel “Chino” Piazza

ConTra vienTo y mareaCuando se trata de poner en tapa a un baterista, músico, con el cual uno ha compartido momentos lindos yal cual uno ha visto crecer y conseguir cosas a lo largo de los años, siempre sumando, siempre humilde,siempre dispuesto, siempre activo, siempre enseñando y siempre queriendo y buscando aprender más, lasatisfacción es doble.

Y ese aluvión de cosas buenas por las que Pipi está pasando nos pide a gritos ponerlo en tapa ya que hanpasado 12 años desde la que hicimos con él la tapa en 2005 y creo que si seguimos esperando se van aacumular tantas cosas que no entrarían en un número corriente. Recuerdo como defendía Pipi a Escalandrumy su música y hoy vemos los frutos de esa perseverancia que a fuerza de talento y presencia sin bajar los bra-zos, ha puesto al grupo en un lugar privilegiado y ya con premios y distinciones.

No satisfecho con eso Pipi siguió apostando a otros proyectos como su trío con el cual ya tiene 2 cds, ArcaRusa y el último Transmutación, que fue ganador del Gardel a mejor álbum de Jazz 2016. Fernández 4 otroproyecto que viene pisando fuerte y que particularmente me gusta mucho tiene ya dos cds; No Fear y Mute,y este último premiado en los últimos Gardel como mejor álbum de jazz. Además las colaboraciones endiscos y shows de otros artistas hacen de Pipi uno de los bateristas más requeridos.

¿Qué más hay que contar? ¿Qué tiene un programa de radio? ¿Qué es un gran tipo y que tiene una familialindísima? ¿Qué tiene unos padres compinches y presentes? ¡No! No contaremos eso pero si contaremosque además de Pipi están Tomas Babjaczuk, sangre joven que viene con mucha fuerza, pisando fuerte;mucha info como más NAMM 2017; el Chicago Drum Show 2017; Toño Silva retomando con Charly Garcia;la interesante historia de un baterista que conocí hace 34 años y que hoy le hacemos la nota, Claudio CatitiCabral; Tendencias con Fito Messina; Clínicas; la presentación de Sakae Argentina; ejercicios y mucho máspara este número 57 del año 14 de BAS que sigue tozudamente adelante contra viento y marea.

¡Gracias por estar!

Por GP

Bateristas Al SurAño XIII - N° 57

Julio 2017

[email protected]

GP, Pipi Piazzolla y Daniel “Tiroloco” Piazzolla compartiendo un espléndido dia soleado de enero 2017

Page 5: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

ANTONIO TRAPANOTTO AlIAS TRAPATambién conocido por “Tony”, nuestro colum-nista de ejercicios Antonio Trapanotto está muyactivo por suerte y nos contó un poco que es-

tuvo haciendo últimamente: “Estoy tocando enla comedia musical Sugar 2017, donde hay unaorquesta de jazz muy buena en vivo con la di-rección de Gerardo Gardelin. Y en diciembrepasado toqué en el Teatro Colón, con el show

Cacho Castaña y Amigos donde estuvierontambién: (Adriana varela, Marcela Morelo, Ale-jandro lerner, violeta Tini Stoessel, Raul lavie,Palito Ortega, valeria lynch, etc) junto a la or-questa Filarmónica de Buenos Aires.”Québueno que un baterista de la trayectoria deTrapa siga pisando los escenarios con tanta fre-cuencia, ¡qué nunca termine Tony!

lATIN PERCuSSION Y Su NuEvA lÍNEAHOMENAJE A SANTANAEn celebración de su relación de casi 50 añoscon el ícono de rock latino ganador del Grammy,Carlos Santana, latin Percussion (lP) ha anun-ciado recientemente la adición de una nuevaserie de llamativos bongos, congas y timbales ala bastante accesible línea Aspire de instrumen-tos de percusión que cuentan con el memorablearte del “Santana lion” de la banda de 1969,

álbum de debut homónimo. Carlos Santana dijo,“Me siento honrado de compartir estos increíblesinstrumentos de percusión lP que celebran laicónica obra de Santana lion Head, presentadapor primera vez en el álbum original de Santanaen 1969. los instrumentos lP representan cali-dad e integridad. Juntos, tenemos el poder demotivar a la gente a cambiar para crear y celebrarla vida juntos. Al igual que la música de Santana,esta línea de percusión está diseñada para ins-pirar a los artistas a elevarse, crear, tocar y com-partir su música y sus corazones con el mundo”.

MICkEY ROkER (1932-2017)Mickey Roker fue un gran baterista norteameri-cano que falleció recientemente a la edad de 84

años en Philadelphia y que llevó la antorcha delhard-bop durante todo su apogeo. No era ungran nombre como Max Roach o Art Blakey peroRoker era bien considerado como un destacado

baterista de jazz moderno por más de 40 años.Más conocido quizás en los 70’s por su asocia-ción larga con el trompetista Dizzy Gillespie (AfroCuban Jazz Moods, Gillespie Inc) Decía Gilles-pie: “una vez que él establece un groove, cual-

quiera sea, puedes irte a Paris, volver y ahí estará.uno nunca debe preocuparse por eso”. Y vayaelogio para un baterista si los hay. También inte-gró el Modern Jazz Quartet en los 90’s.

Dw DONA uN SET Al MuSEO GRAMMYDw donó al Museo Grammy la batería que EricHernández utilizó en el Homenaje a Prince.

El Grammy Museum de los Ángeles ha adqui-rido la batería de cinco cuerpos Dw Collector'sSeries utilizada durante el homenaje del ganadordel premio Grammy, Bruno Mars, al premiado yfallecido, el t fue donado a la colección perma-nente del Museo por Dw Drums en Oxnard, Ca-lifornia, y ahora se exhibe en el vestíbulo delMuseo. También se realizó un concurso, que co-menzó el 8 de marzo hasta el 19 de abril de 2017,los aficionados pudieron tener la oportunidad deganar un set de batería de cinco cuerpos DwDesign Series (MSRP $3.800) y hardware Dw5000 con un parche de tambor firmado porBruno Mars y toda su banda antes de su actua-ción en el Grammys. los inscriptos pudieron en-trar a la exhibición de la Dw en el vestíbulo delMuseo Grammy y en los sorteos on line enwww.dwdrums.com/GRAMMYMuseumContest.El set Dw Design Series en laqueado blancoviene con toms de 10, 12 y 14, un bombo de 22y tambor de 14x7 cromado. También incluyehardware de la serie Dw 3000, un pedal debombo y una banqueta. Mars y su banda, TheHooligans, rindieron homenaje a Prince duranteel 59º Grammy Awards con una interpretaciónde “let's Go Crazy” de Prince en 1984. MientrasMarte tocaba una guitarra Schecter Cloudblanca, su hermano y baterista, Eric Hernández,tocó esta Dw Collector's Series completa conel icónico "símbolo" del príncipe pintado a manoen dorado a la hoja en el parche delantero delbombo. El tributo también contó con la actua-ción del gran Morris Day And The Time. “Fue unhonor crear este set de batería tan especial paraEric Hernández para ser utilizado como partedel tributo incomparable de Bruno Mars a Princeen el 59º Grammy Awards”, dice John Good deDw. “Para que este set de Dw se incluya en lacolección permanente del Museo Grammy ase-gura que seguirán siendo vistos y disfrutadospor innumerables visitantes al Museo durantelos próximos años, y es la esperanza de Dwque inspirará al próximo príncipe, Bruno Mars,o a Eric Hernández”. Para los amigos que visi-ten los Angeles, que cada vez vemos más enNAMM, etc, el Museo Grammy está ubicado enel 800 west Olympic Boulevard, Suite A245, losÁngeles, CA 90015. Con una entrada de la calleFigueroa, el Museo se encuentra dentro del dis-trito l.A. lIvE en la intersección de OlympicBoulevard y Figueroa Street en el centro de losÁngeles. El museo está abierto de lunes a vier-nes de 10:30 A.M hasta las 6:30 pm, y los sá-bados y domingos a partir de las 10 de lamañana hasta las 6:30 p.m.

visite Dw Drums en www.dwdrums.com y elMuseo Grammy en www.grammymuseum.org

noticias | 05Baterístas al Sur

Page 6: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

21 Festival de Jazz de punta del este

Duduka Da Fonseca

Jason Tiemann y matt Wilson

Baterístas al Sur06 | 21 Festival de Jazz de Punta del este

Gerald French

matt Wilson

no nos cansamos de decir que una vez más Francisco yobino (productor) y Paquito D’rivera (Director musical) nos sorprendieron conun gran Festival. el número 21 se celebró del 4 al 8 de enero y estoy seguro que muchos fanáticos del jazz y de los bateristas todavíano están enterados de este maravilloso evento que se realiza hace 21 ediciones en la parte campestre de Punta del este. más precisa-mente en el Sosiego, una finca muy pintoresca ubicada a la altura de Punta Ballena de este gran balneario uruguayo.

Les cuento quienes estuvieron esta vez: como siempre últimamente nuestro artista de tapa Pipi Piazzolla con seleccionado especial-mente armado, el baterista brasileño radicado en ny, Duduka Da Fonseca, el norteamericano de new orleans, Gerald French, el tambiénbrasileño erivelton da Silva, el genial matt Wilson y su compatriota el norteamericano Jason Tiemann con quienes compartimos unanoche increíble donde Wilson nos deleitó con la historia de la batería en el jazz en eeUU, capítulo aparte y reportaje aparte con el granmatt Wilson; un joven y talentoso de ny, mark Whitfield hijo del guitarrista del mismo nombre, eric Doob, un clásico en el Festival y elpercusionista Pernell Saturnino, conguero peso pesado si los hay. repito que es un festival donde los bateristas estamos de fiesta yyo que he tenido la suerte de haber visto muchos de estos festivales les aseguro que por aquí han pasado los mejores bateristas delmundo de jazz. La lista está en internet, chequeenla porque vale la pena ver la cantidad de nombres y el nivel de los mismos. Graciasa Francisco, Beatríz Sosa martínez y el tío Jorge Cantaro. (Fotografía por Gerardo Pricolo)

Page 7: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

21 Festival de Jazz de Punta del este | 07Baterístas al Sur

matt Wilson eriverton da Silva

eric Doob Pipi Piazzolla

Jason Tiemann mark Whitfield

Page 8: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

08 | Clínicas en Drummer Drum Shop Baterístas al Sur

Drummer Drum Shop sigue haciendo clínicas, al-gunas auspiciadas por zildjian Cymbals y la gentede Todomúsica, su representante en Argentina.Entre las realizadas por la distribuidora estuvo estavez nuestro invitado de tapa, Pipi Piazzolla, quiendio una clase magistral de sonido, músicalidad ytips para ayudarnos a buscar nuestro sonido y voz

en el instrumento. También se aprovechó la oca-sión para presentar los relanzados zildjian Avedis.Otros encuentros se dieron como parte de un ciclode nuestra revista Bateristas Al Sur (El Suple envivo), donde algunos de los profesionales que es-criben, vienen dando una serie de clínicas estable-cidas como las de Sergio Masciotra, Sebastian

Peyceréy Diego Serra. Todas coordinadas por Ser-gio Masciotra y con la presencia de nuestro Editor,Gerardo Pricolo. Se hicieron sorteos y todos pu-dieron llevarse algo a casa, siempre con la gene-rosidad de nuestro amigo Gustavo Pérez quiensiempre está dispuesto a realizar eventos que pue-dan llegar a todos de la manera más fácil.

ClÍniCas en dRuMMeR dRuM sHOp

Toda la tropa en la Cínica de Pipi Piazzolla sobre los Zildjian avedis

Clínica de Sergio masciotra

Sebastian Peyceré y todo su despliegue

Pipi Piazzolla dando muestra de su talentofoto

: raú

l dal

mau

foto: raúl dalm

aufoto: raúl d

almau

foto: raúl dalm

au

Page 9: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz
Page 10: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

10 | entrevista a Daniel Pipi Piazzolla Baterístas al Sur

Habíamos hecho la nota para BAS en el 2005y desde ahí hasta ahora te han pasado milcosas y todas buenas gracias a Dios, y mu-chas que hemos compartido por suerte parami, te casaste con tu mujer Soledad con quienya vivías en Núñez, te mudaste, te hiciste unasala en tu casa para poder dar clases, ensayary tocar, tu grupo Escalandrum fue creciendohasta conseguir las nominaciones tan soñadasy los Premios impensados como los Gardel in-cluido el de Oro. Crecieron las giras por el país,por América y por el mundo entrando al cir-cuito de los Festivales de Jazz tan anheladospor todos los músicos del género. las colabo-

raciones con grandes de la música como porejemplo, Paquito D’Rivera, quien estuvo de in-vitado en el primer gran Teatro que hicieroncon Escalandrum y tu participación en NewYork con Paquito en un proyecto suyo que losllevó a tocar en el lincoln Center. Tu nombra-miento de personalidad destacada de la Cul-tura hace unos años. los dos zildjian Day enBuenos Aires, tu visita a la fábrica en Boston.Algún que otro nuevo título de River que segu-ramente has gritado, como también el granrevés del descenso que seguramente te ha te-nido mal, pero siempre alentando segura-mente desde tu lugar en la platea. la verdad que sí… han pasado muchísimascosas, las cuales me sorprendieron muchoporque nunca las esperé siempre estoy muyfocalizado en lo musical, en que Escalandrumsuene cada vez mejor, en poder ser mejor enmi instrumento y en estar haciendo cosa nue-vas. Nunca le aflojé. Te puedo nombrar mo-mentos muy grosos que me tocó vivir: porejemplo presentar el disco Piazzolla Plays Piaz-zolla en el Gran Rex (2011) con el gran PaquitoD'Rivera (Saxofonista cubano icono del latinJazz y la música en general) a sala llena, fuemuy loco lo qué pasó, teníamos previsto quePaquito llegase tres días antes para ensayar elrepertorio y explotó un volcán y finalmente porcuestiones obvias ¡llegó sobre la hora de laprueba de sonido del show! Imagínate mi pre-ocupación. Ensayamos en la prueba y fuecomo si toda la vida hubiéramos tocado jun-tos. El show estuvo muy bueno y nosotros muyrelajados y con mucha confianza. Fue un díainolvidable para mí. Otro momento fue cuandocon Escalandrum tocamos en el Festival deJazz de Montreal 2014, en un teatro enorme

para nosotros solos con localidades agotadas.Nunca voy a olvidar la calidad del sonido quele sacaron al grupo ese día, era lo ideal. Acús-tico y mágico. Cuando tocamos en 2016 en elteatro Colón junto a la Camerata Bariloche sinmicrófonos y sonaba todo perfecto, cada de-talle. Por suerte en YouTube está un solo de ba-tería que hice ese día que quedara en mirecuerdo para siempre. Otra cosa que mepasó fue tocar una semana entera y dosshows por noche en el village vanguard deNew York con el grupo de Guillermo klein másMiguel zenón en saxo y Aarón Goldberg enpiano. la obtención del Gardel de Oro en 2012con Escalandrum (Por álbum del año) en ternaque compartíamos con Miranda y Babasóni-cos. Pensábamos que era imposible poder lo-grar eso, la sorpresa fue tan grande que nosabíamos qué hacer. Tocar con Paquito D'Ri-vera en el lincoln Center de New York fue otrogran momento (Teatro Rose Hall). una salaenorme con wynton Marsalis y Joe lovanosentados en la primera fila. Entré a este grupogracias a la convocatoria del contrabajista ar-gentino residente en NY, Pablo Aslan. Conocerla fábrica zildjian y tocar en un par de zildjianDays fueron momentos muy lindos también.

Hace poco hicieron con Escalandrum una girapor Sudáfrica y tuviste la experiencia de ir a Co-legios con chicos, ¿cómo fue eso? la gira por África fue algo espectacular, hici-mos Festival de Jazz de Ciudad del Cabo, Jo-hannesburgo, Pretoria y Mozambique. Ahí medi el lujo de tocar el ritmo que lleva el mismonombre ¡jeje! Fueron muchos conciertos ha-ciendo distintos repertorios por un lado músicade mi abuelo, por otro música propia y en Pre-

Honor aL aPeLLiDoSeguramente ya hablar de Pipi Piazzolla eshablar de uno de los músicos argentinosmás importantes y exitosos de los últimosaños. Pipi ha tenido siempre muy claro queel apellido que lleva podía abrirle muchaspuertas como también cerrárselas si él no lehacía honor. así que desde un principio Pipifue consciente que debía estudiar y quedebía dar su máximo potencial, siempre cre-ciendo y nunca haciendo la plancha recos-tado en el prestigio que su abuelo se habíaganado, por cierto de manera nada fácil. Porel contrario astor tuvo que luchar contratodos los males para ganarse un lugar en lamúsica argentina ya que le fue más fácil ha-cerlo en el mudo, donde fue rápidamente re-conocido como un grande. Creo que Pipipudo aprender de la experiencia de suabuelo y con un carácter menos confronta-tivo y ayudado por una realidad más perme-able y amable también a las cosas nuevas,menos conservadora que la que le tocó aastor, Pipi supo sabiamente moverse paso apaso para conquistar con perseverancia ytrabajo, el lugar tan importante que hoy tiene.Prueba de ello son los premios obtenidos,reconocido por sus colegas músicos y porel periodismo especializado, su banda esca-landrum se convirtió en un ícono del nuevojazz argentino, un abanderado de lujo enFestivales nacionales e internacionales.Pero “Piazzollita” no se conforma con naday además se hace tiempo para tener su Tríoy presentarse en vivo y entre otros proyec-tos, Fernández 4 con el cual ya ha cose-chado reciente premio y lleva ya dos cdsbajo el brazo. Pipi Piazzolla se ha convertidoen un aplomado docente con libro escrito yuna pasión, que es la misma para todo loque hace, por enseñar y compartir sus expe-riencias detrás de los tambores. es por esoque pensamos que ya sería hora de compar-tir con nosotros nuevamente, luego de 12años de su Tapa en Bateristas al Sur del2005, todo lo que pasó desde aquel tiempolejano hasta ahora. Con ustedes un consa-grado; Daniel Pipi Piazzolla. Por GP

pipipiazzOlla

foto: pab

lo astudillo

Page 11: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

toria música de Mozart y Ginastera que está ennuestro nuevo cd, Sesiones ION, grabado consolo dos micrófonos para todo el grupo. Tuvi-mos también oportunidad de dar Master Clas-ses en escuelas de música de muy bajosrecursos y la recepción fue increíble, tocába-mos dos segundos y ya estaban todos bai-lando de manera automática una cosa delocos. Estaban muy curiosos de conocer nues-tros ritmos. Fue una interacción muy rica.

¿Cumpliste un sueño con el programa de radioen Radio Nacional? un programa donde invi-tas gente y pasas la música que te da la gana¿verdad? No. No era mi sueño. Pero me lo ofrecieron ygracias a mi mujer, a Horacio Sarria, mi mana-ger y a un par de alumnos que me convencie-ron, me animé. la verdad que después de casiun año y medio estoy muy copado, me en-canta. Estoy los lunes de 20 a 22hs en NacionalRock fm93.7 (Programa Ángulos) y sí, me dejanpasar la música que se me da la gana. un lujo.

Hace poquito hiciste una clínica en DrummerDrum Shop donde presentaste la reedición dezildjian de los clásicos Avedis, ¿qué te parecenesos platos? Aunque sabemos que vos tenestus propios zildjian muy cuidadosamente ele-gidos que son Tu sonido… ¿qué buscas es-pecíficamente de cada platillo, ride, hi hat ycrashes de haber alguno?los platillos me encantaron, igualmente yo soyfanático de los zildjian Constantinople Bounce,diseñados por el maestro kenny washington.Por otro lado tengo también un zildjian k Is-tambul de cuando se hacían en Turquía y al-gunos Avedis viejos y livianitos. lo que buscoen los platos es que sean envolventes, que noaturdan, que sean graves y con definición del

palillo, que no sean secos. Trato de que todomi instrumento suene a un instrumento, no avarios. Que las partes estén conectadas poruna coherencia sonora que no haya nada des-

pegado o fuera de contexto. Mi afinación esalta para separarme de la frecuencia del con-trabajo, y también me permite tocar a bajo vo-lumen y con una nota clara en cada cuerpo.

entrevista a Daniel Pipi Piazzolla | 11Baterístas al Sur

foto: pab

lo astudillo

foto: pab

lo astudillo

Page 12: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

12 | entrevista a Daniel Pipi Piazzolla Baterístas al Sur

También te vimos muy copado tocando en elMonumental, en la misma cancha, qué fue esocontanos.Tocar en el Estadio Monumental antes de quejuegue River un partido por la Copa libertado-res es de lo más groso que me pasó. Tuvimosque tocar el himno nacional argentino y elhimno de River tradicional fue hermoso. Desdeque nací que voy a la cancha y a los 45 años

se me dio. Agradezco a lito vitale por engan-charse y hacer tan grosos arreglos de lostemas que interpretamos.

Tu relación con Yamaha vemos que sigue firmecomo siempre y contanos ¿qué modelo estasutilizando ahora y que es lo que te gusta de Ya-maha? ¿Afinas simpre igual la batería paratodos los proyectos que tenes de Jazz o de fu-

sión con Folklore o lo funk/jazz que haces conFernández 4? ¿Cambias la configuración de tuset según la música que tenes que interpretar?Mi relación con Yamaha es espectacular, mebrindan todo su apoyo. la bateria que utilizoes una Yamaha Maple Custom Absolute de18x14” ,12x8” y 14x14”, un tambor YamahaRoy Haynes Signature de 14x5,5” que es me-tálico. (de Cobre de 2.3mm de espesor).Man-tengo mi sonido en todos los proyectos tal vezcon algunos grupo más grooveros sacó el par-che de adelante y afino todo más grave. Perola verdad es que en el 90% de los casos tococon mi sonido. Me gusta poder tener un so-nido, así como les pasa a los saxofonistas,cantantes y demás instrumentistas.

Sabemos perfectamente que han desfilado portus manos varios modelos y marcas de tambo-res en estos años pero calculo que últimamentedebes estar revoloteando por dos o tres ¿cuálesson y como afinas tus tambores? los tambores que más utilizo son el tamborYamaha Roy Haynes y un ludwig Acrolite de1960 por el cual pagué 120 dólares, y que gra-cias a Dios, Yamaha sacó uno muy parecidoque estoy esperando ansiosamente. los tam-bores los suelo afinar en el punto justo que mepide el tambor, donde funcione mejor. Por logeneral es un SOl del piano de la parte centraldel teclado. Tambien utilizo uso muffler en al-gunos casos (estos dos tambores lo tienen).

Escalandrum es tu Faro, tu Grupo, con tus ami-gos y lo que vienen logrando con este proyectoque tiene muchos años, ¿17 ya? Es increíble einédito en nuestro país ya que otros proyectosno han podido sobrevivir. Pero también estas enotros proyectos como Fernández 4 que tienemuchos seguidores, dos cds, y recientementeflamante premio Gardel, hablanos un poco deeste proyecto. Fernández 4 es un proyecto muy lindo con gentemuy amiga y creativa. Por un lado está NicoSorin, líder dé Octafonic, por otro lado Sebastiánlans violero del grupo Huevo, Mariano Sívori micompañero de ruta, en el bajo y Cirilo Fernándezun compositor y pianista increíble con ideas muynuevas. Tenemos dos cds editados que estándisponibles en Spotify. El grupo se caracterizapor tocar música muy bailable y “escuchable”pero con unas complejidades polirrítmicas gro-sas. Todo increíblemente convive con mucha ar-monía y groove.

Sabemos que tu trío también es especial paravos, ¿Qué sentís que podes hacer en tu tríoque no podes hacer en los otros proyectos?¿Sentís que podes expresarte un poco máscon el instrumento? Con mi trío puedo tocar mis propios temas ytodas las cosas que practico, además suenamuy diferente a mis otros proyectos y eso meatrae mucho. Siempre hay una búsqueda muyarriesgada y con una sonoridad atípica, al noestar el bajo tenemos los tres que tener muchocontrol a la hora de sentir la forma de lostemas. Es algo que me encanta y una granresponsabilidad que deben asumir todos losbateros. Por ejemplo cuando improviso algoen casa siempre estoy sintiendo en mi cabezauna forma sea de 4, 8, 12, 16, etc. compasesy también alguna melodía de algún tema.Siempre pienso en algo musical, creo que esclave para tocar ideas frescas y nuevas. Meinspiro en la música no en licks. licks practi-qué un montón y siempre aportan algo perotrato de cambiarlos de lugar (fraseo) de cam-

foto

: pab

lo a

stud

illo

Page 13: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz
Page 14: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

14 | entrevista a Daniel Pipi Piazzolla Baterístas al Sur

biarle los valores, de orquestarlos distintos. Ellick es un punto de partida que después unopuede romper, Elvin Jones usaba el DIB (de-recha, izquierda, bombo) e hizo de todo conesa frase, pero siempre la música te va a decirqué podes tocar.

También sacaste un libro que fue un éxito, tuveel privilegio de estar ahí en la presentación,¿puede haber otro?Por el momento realmente no estoy pensandoen un libro nuevo. Porque la verdad que el libroque hice tiene mucha data y muchos concep-tos. Realmente entregué muchísimo en ese tra-bajo. Ahora estoy por lanzar una Master Classque se va a poder comprar online donde com-parto varios conceptos. la grabé en casa conun equipo de jóvenes muy talentosos, con mu-chas cámaras y el audio que a mí me gusta.

Hace muchos años que venís siendo invitadopara tocar en el Festival Internacional de Jazzde Punta del Este que BAS cubre siempre quepuede y te hemos visto ahí tocar con muchosartistas, tocar casi sin ensayo cosas nada fáci-les junto a tipos de mucha experiencia, porejemplo este año tocando temas latinos junto alPernell Saturnino en congas y lo hiciste como sinada con una autoridad que me sorprendió,contanos un poco como fue esa experiencia yqué significa este Festival para vos.Amo ese Festival porque es un Festival que teda la oportunidad de ver a tus ídolos cerca deBuenos Aires. Recuerdo que ibamos con Es-calandrum cuando el grupo estaba naciendoy lo disfrutábamos muchísimo, luego tuve lasuerte de ser convocado, siempre como se-sionista y la verdad que es una felicidad poderestar ahí y siempre tocar cosas y repertoriosdistintos. Siempre hay músicos de muy altonivel y la verdad que es un placer tocar conesa clase de músicos. Por lo general siempretrato de tener una actitud muy positiva y deconcentración para no fallar y estar a la altura.No nos olvidemos que un ensamble debetener un batero sólido y seguro y más cuandoes el primer encuentro. Me preparé muchopara ese tipo de situaciones, aprendí muchosestilos y a leer a primera vista. Fue duro el pro-ceso pero luego cuando lo vivo ¡es mágico! yuno dice menos mal que durante muchotiempo estudie esas cosas que a uno le abu-rren. Toda carrera tiene su parte dura. Pero porlo general termina sirviendo mucho. En unaépoca transcribía discos de 12 de la noche a4 de la mañana todos los días. Ahí es dondemás aprendí. lo hacía en ese horario por quéno podía tocar por los vecinos. Siempre sepuede practicar cosas aunque no tengamos labata. (Nota del Editor: ¡Siempre me sorpren-des con algo, loco, loco, loco!)

¿Qué se viene para vos en esta segunda mitaddel año, ahora están con Elena Roger girandoy presentando el disco que grabaron juntoscon Escalandrum, por todo el país?Te cuento que por suerte con Escalandrum juntoa Elena Roger realmente estamos trabajando afull, te cuento también que se viene el Festival deJazz de Montreal; el de Barcelona, Israel, París,londres, Noruega, un mes y medio en Alemaniay todo Argentina. También me voy de gira con elacordeonista Richard Galiano a tocar a China enel mes de noviembre. Y probablemente el disconuevo de Escalandrum de música propia seagrabado en los estudios Abbey Road. (Nota delEditor: Otra más ¿y la contas así nomas? Jajaja,¡espectacular!).

Dar clases sigue siendo una de tus priorida-des, como te sentís como maestro, ¿qué vasaprendiendo con tantos años de enseñar?Me siento muy bien como Maestro, cada vezmejor, doy clases a muchos bateros avanzadosy profesionales y la verdad que aprendo muchode todos ellos, cada clase es muy inspiradora.Son a dos baterías con lo cual podemos tocarjuntos. Dar clases te obliga a que lo que enseñaslo tenes que tocar perfecto y eso te mantiene conla vara alta. Es muy bueno. lo más importantepara arrancar es que el alumno conozca todoslos rudimentos y los valores rítmicos. A veces en-cuentro muchos alumnos muy flojos en este as-

pecto y es vital para poder expresarse después.

Quiero que nos cuentes la anécdota del platoque tu viejo te regalaba que vos debías elegiren Maxwell Drum Shop he ibas todos los díasy lo tenías escondido donde vos solo sabías…Fue muy gracioso yo estaba solo en Nueva Yorkpor unos 5 días y mi papá sabiendo que yocumplía 40 años y que mi sueño era tener unzildjian A turco. Me dijo que me compre unopara mi cumple, que él me lo regalaba. El temaes que el día 1 encontré el plato que quería, peropor dentro pensaba “¿y si aparece uno mejor enestos 4 días que faltan?”. lo que les voy a contar

foto: raúl dalm

au

Page 15: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz
Page 16: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

16 | entrevista a Daniel Pipi Piazzolla Baterístas al Sur

no me llena de orgullo pero… metía el plato esteque encontré el primer día detrás de una cortina,para que nadie lo vea y así iban pasando losdías hasta que en 5 días no apareció nada mejory me lo pude llevar. un mamarracho lo mío pero

la verdad que para mí era mucho dinero y real-mente me quería llevar el plato de mi vida. (Notadel Editor: Esas cosas, Pipi, están permitidas en“los diez mandamientos de los bateristas”, ¡unride así se lo merece!)

¿Además de zildjian y Yamaha Drums estasauspiciado por otras marcas actuamente?Hecos accesorios y estuches de platos y palillosEsenyurt (cuero argentino del mejor). Con EduardoCosta de Hecos la anécdota fue muy graciosaya que yo le mande un mensaje porque me que-ría comprar una batería muda para mi cumple.Él se quedó muy sorprendido que le escribiera yno dudó en preguntarme si quería ser endorsery ni lo dudé. Sus productos me parecen fantás-ticos, además tuvo la buena onda de hacermeun pad de práctica de River Plate hermoso. ConNico Cabillon de Esenyurt siempre teníamos char-las en Famusic y me contó hace unos años de sufuturo proyecto. Me contó que la familia trabajabacon el cuero de toda la vida y que iba a arrancarcon las fundas. Yo le comenté que mi sueño eratener un estuche marrón de cuero como los vin-tage que usaban mis ídolos. Me hizo un estuchede platos del cual cada lugar que voy me pre-guntan de dónde lo saqué y si es importado. ConYamaha estoy cada vez más feliz, como te contétengo una Maple Custom Absolute con bombo de18x14 , tom 12x8 y floor tom de 14x14 , con la quetoco en vivo y además en mi estudio, donde doyclases y estudio, tengo una Yamaha Manu katchéy una Stage Custom jazzera. Todas son de alta ca-lidad y afinan muy rápido.

Mandales un mensaje a los bateristas que teadmiran y están leyendo esta nota.les dejaria un simple mensaje y es que practi-quen todo el día, todo lo que puedan, que escu-chen además todo tipo de música, que sean de“mente abierta”, que no critiquen a sus colegaso al que toca menos, que aprendan a leer parti-turas (si quieren vivir de la música esto te puedesalvar) y que mantengan siempre la llama viva,yendo a ver shows o viendo videos o lo que seapara que al otro día tengan ganas de sentarsepara tratar de ser mejores músicos.

foto

: ger

ard

o p

rico

lofo

to: p

ablo

ast

udill

o

Page 17: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz
Page 18: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

Sos de la Clase 83 Tomas, tenes 34 años y unnombre hecho en el medio… ¿cómo empezastecon la música y con la batería concretamente?(contame que música escuchabas por vos o entu casa de rebote, si alguien de tu casa era o esmúsico también etc)

Comencé a tocar la batería en el año 1996 comoconsecuencia de la influencia musical recibida enmayormente en mi casa, por un lado mi madresiempre cantó y tocó la guitarra y mi padre fue unasiduo escucha de todo tipo de música. Y por al-guna razón la batería fue un instrumento que seme fue metiendo desde chico. Recuerdo muchí-simos viajes en el coche de mi viejo escuchandocassettes como Spectrum de Billy Cobham, zep-pelin, Chick Corea, o de Pat Metheny… creo quede escuchar la calidad y el rol de la batería enesos fantásticos grupos, me vino la necesidad depoder expresar ese tipo de ritmos.

¿Y quiénes fueron tus maestros antes de entrara la Escuela de Música Contemporánea? Mi primer maestro fue luis de la Torre, quienademás de brindarme una excelente formacióny un gran respeto por el instrumento y por el tra-bajo de músico, quién también me nutrió conotros diferentes géneros y artistas. Mi segundomaestro fue José luis Colzanni, otro gran bate-rista en el que, además de aprender y seguirdesarrollando los fundamentos del instrumento,encontré el rol del baterista en la música folkló-rica argentina y latinoamericana. En el año 2001empiezo a estudiar en la Escuela de MusicaContemporánea, lugar en el que aparece en mivida mi tercer maestro Fernando Martínez. Enese momento las clases eran grupales y ade-más de toda la info que Fernando brindaba, fuemuy lindo el compartir el crecimiento y la evolu-ción musical con otros colegas bateristas. En elaño 2005 tras haber obtenido una beca me voya vivir a Boston y empiezo a estudiar en Berklee,lugar en el que tuve muchísimos maestros. Des-

taco a Terry line Carrington, kenwood Denard,Ralph Peterson, kim Plainfield, entre otros. En elaño 2007 me recibo y creo que fue un momentotranscendental en mi vida musical, ya que fue-ron dos años de interminables horas, tocandoel instrumento y compartiendo música congente de todo el mundo.

¿Quiénes son tus héroes de la batería, de acá yde afuera, en general y contanos qué te inspirade cada uno?Realmente tengo varios héroes. Del exteriorpuedo nombrar, entre muchos, a Billy Cobham(destaco desde ya su sonido y su virtuosismo),otro es Steve Gadd (es uno de los baterías másversátiles de la historia), también está Tony wi-lliams (una personalidad muy fuerte como bate-rista y líder de grupo), en gran Elvis Jones (elprimer baterista de jazz moderno por el que entroal instrumento), Philly Jo Jones (un técnico del ins-trumento como pocos y con un swing fenome-nal), Dennis Chambers (su potencia y su Groove),Brian Blade (un tipo que genera timbres y texturascon el instrumento como pocos), Jeff Ballard (unbaterista del mundo). Y si antes te nombre a zep-pelin no puedo dejar de incorporar a la lista aJohn Bonham, un verdadero baterista criminal.Tampoco puedo excluir a vinnie Colaiuta, Daveweckl, Terry Bozzio, Paul wertico, Simon Phillips,Chris Dave, kendrick Scott, Eric Harland, TrilokGurtú, Jojo Mayer, Gene lake, Nate Smith y mequedan mil afuera. Creo que la Argentina es unacuna baterística fenomenal y también tengo mu-chísimos colegas para destacar. Por un lado amis profesores anteriormente nombrados, perotambién a músicos como Oscar Giunta, Sebas-

18 | entrevista a Tomas Babjaczuk Baterístas al Sur

PiSanDo FUerTerecuerdo cuando le pregunté a Cesar Silva,gran guitarrista y amigo, con quién estabatocando, me mencionó a Tomas y un ape-llido que no me fue fácil retener. Pero si mequedó en la retina que era un baterista conun apellido difícil. Después de eso vi sunombre en todos lados con muchos gruposy con el grupo de Cesar por supuesto. Tam-bién lo había visto tocar en youtube y sabíaque estaba ante uno de esos que vienen pi-sando fuerte. Por fin hace poquito el pia-nista alvaro Torres nos presentó en Be Bopdonde terminaba de tocar el gran Jota mo-relli y ahí nos prometimos un contacto pró-ximamente. el momento llegó y para quetambién ustedes lo conozcan si no tienen elplacer con ustedes Tomas Babjaczuk, re-cuerden bien su apellido. Por GP

tOMasBaBJaCzuK

foto

: jul

ián

de

la v

ega

par

a ru

ckke

r

Page 19: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

tián Peyceré, Pepi Taveira, Jota Morelli, CristianJudurcha, Sergio verdinelli, Ezequiel Piazza,Nacho Rivas, Daniel Colombres, Edu Giardina,Diego Alejandro, Juan Martin Rodríguez, DanielPipi Piazzola, Facundo Guevara, Mario Gusso,Federico Gil Sola, entre muchísimos otros.

¿Cuál fue tu primer gig importante, lo recordas?¿Cómo fue?Mi primer gig importante fue tocar en el grupo delPollo Raffo. Por aquel entonces estudiaba en la Es-cuela de Música Contemporanea y tocaba en labig band de la misma que el Pollo dirigía. una vezterminado el ensayo de la big band solíamos que-darnos junto con Andrés Rot, increíble bajista, azapar con el Pollo, tocábamos temas tales como“Mercy Mercy” de Joe zawinul o “One Step Ahead”de Chick Corea. Recuerdo el día que el Pollo medice, “Che Tomás, hay una fecha en el Festival deJazz de la Plata, ¿querés tocar?“ Y por supuestoque le dije que sí. Todos esos años con el Pollo fue-ron de un aprendizaje increíble. Es uno de mismentores sin lugar a dudas.

Si bien imagino que abarcas muchos estilos¿con cuál te identificas más?Amo muchos estilos de música y no creo teneruno en especial en el que me identifique más.Me encanta toda la música y me encuentro enla necesidad de poder mixturarlos y generarmegrupos con esa libertad musical.

¿Cómo es tu equipamiento actualmente?¿Estáscon alguna marca en este momento?Tengo una forma de trabajar, divido el sonido dela bata entre los platos y los tambores. lo quemás me importa es encontrar un audio ade-cuado entre ellos. Dependiendo del grupo y/o lasituación, puedo llegar a usar medidas diferen-tes en los tambores. Por lo general estoy usandouna bateria Dw Drums de 18”, 10”, 12” y 14”,para cuestiones más jazzísticas y una Yamaha

para proyectos en formato sesión, rock, pop.los redoblantes que utilizo también varían. Misdos principales son un Gretsh uSA Custom14x5” y un ludwig Black Beauty con las mismasmedidas. los platos tengo un set Constantino-ple con el que me encuentro muy feliz.

En qué proyectos estas y que haces en cadauno, planes de grabetas, shows etc, ¿dónde tepueden ir a escuchar?Siempre me resultó importante estar inmerso endiferentes proyectos a la vez. Hoy en día estoy ac-tivo con Commodore (cuarteto integrado por A. To-

entrevista a Tomas Babjaczuk | 19Baterístas al Sur

foto: dali b

ercovich

Page 20: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

20 | entrevista a Tomas Babjaczuk Baterístas al Sur

rres, A. Pellican y l. Tegli), Caseros Hollywood (C.Silva, J. Garcia y A. Pellican), Bruno Deluchi Quin-teto (el próximo mes entramos a grabar su se-gundo disco), Silvia Aramayo y la Nave, RubénHovsepian, Marco Sanguinetti, Fabián Martin Quin-teto, entre otros. Regularmente bajo a mi páginade Facebook las fechas y los lugares. Por lo gene-ral estoy tocando mucho en Boris Club.

¿Cómo definirías vos a un baterista?, ¿qué es lomás importante que un baterista debe tener?El baterista es la actitud de la música y el principalgenerador de energía en un grupo. Como cual-quier otro músico, en primera instancia tiene quedesarrollar sus habilidades de escuchar y tocar ala vez, teniendo en cuenta la intención del pulso yla articulación requerida por el estilo musical. Esdecir entender cuál es la pronunciación y la diná-mica y el flow de lo que hay que decir a través delinstrumento.

la improvisación juega creo yo un papel muy im-portante en los proyectos en los que estas invo-lucrado, ¿qué es para vos la improvisación ycómo se puede desarrollar el nivel de improvisa-ción en un baterista o músico en general, ya queimagino que el concepto vale para todos no?Creo que todos los bateristas somos improvisa-dores natos, que la clave de un baterista es iragregando o sacando elementos para generarpreguntas y respuestas y eso lo podemos des-arrollar en un groove hasta en una forma com-pleja jazzística, en la cual nos tengamos quehacer responsables y cargo de representar a lamelodía a través del instrumento. También creoque es importante poder identificar estas pregun-tas y respuestas en otros instrumentos para in-corporar ese aspecto melódico.

Decinos algunos artistas con los que no tocasteque te gustaría, soñando, hacer algo alguna vez.Tengo muchísimos referentes musicales en la

Argentina y por cierto que me considero un tipomuy agradecido de haber podido compartir si-tuaciones musicales con la mayoría de esos re-ferentes de la música. Te diría quién se me vienea la cabeza de inmediato y que quizás es la per-sona con la que más me hubiese gustado tocary sería el flaco Spinetta, un artista maravilloso

que siempre admiré. Del exterior escucho mu-chísima música pero tengo un ídolo que me en-canta y escucho permanentemente su música,es un saxofonista muy talentoso llamado DavidBinney con el que sueño algún día poder tocar.les recomiendo desde ya escucharlo porqueles va a encantar.

Page 21: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz
Page 22: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

Baterístas al Sur22 | 27 Chicago Drum Show 2017

27 CHiCaGO dRuM sHOW 2017

Ludwig siempre presente en este Show

interesantes cascos de Goodman Drum Company Beat Beauty de Beat Boogle, un lujo de tamborBeat Boogle Custom Drums

algunas reliquias siempre presentes aldo mazza fue una de las clínicas del Chicago Drum Show

La Feria DeL vinTaGe y LaS BaTeríaS CUSTom, máS aCTiva qUe nUnCael 27 Chicago Drum Show del 20 y 21 de mayo de 2017, rompió récords de asistencia previa en más del 20%. el productor del pro-grama, rob Cook, observó que no sólo había más personas en el odeum expo Center de villa Park, sino que los “negociados” enla arena eran palpables; “muchos de los expositores tenían ventas récord, y el nivel de energía general en la arena era increíble”.Las presentaciones incluyeron una mesa redonda moderada por Daniel Glass con Kelli rae Tubbs y matt Brennan. Hablaron de lavida cotidiana de los bateristas profesionales de 1900-1930 a través de fotos de la época tomadas de un libro pendiente sobre eltema de Glass y Tubbs. el archivista del equipamiento de ringo Starr, Gary astridge, siguió atrayendo multitudes a su presentaciónmultimedia. “Gary ha sido parte del programa desde hace cuatro años”, dijo Cook, “y los asistentes no parecen conformarse. Cadaaño Gary tiene más información sobre el equipamiento de ringo y más historias que contar. Durante muchos años, la mayoría delconocimiento del engranaje de ringo era especulativo y es genial tener ahora a alguien del círculo íntimo de ringo que puedahablar con autoridad sobre el asunto”.

La lista de clínicas de 2017 incluyó a Gregg Bissonette, Jim riley, aldo mazza y Jim Payne. rob Cook señaló que tanto Gregg Bissonettecomo Jim riley estudiaron en el estado norteño de Texas con un miembro de rebeats, ron Fink. “no podríamos estar más orgullososde tener a ron Fink a bordo”, dijo rob Cook. “recientemente se retiró del estado norte de Texas dejando un tremendo legado comoeducador, autor y ejecutante. Fue genial tener dos de sus alumnos estrella en el show”. Tambien estuvieron Johnny rabb, nir Z y LeePearson. Les merle tuvo un stand donde brindó clases como también aldo mazza y Jim Payne. el Grupo mapex, Sonor y nfuzd conKarl menzel a la cabeza, sumaron esfuerzos a la producción para realizar este año el Festival en el odeum. el siempre popular programade rifas fue modificado para que más asistentes pudieran llevarse sus premios; los sorteos se llevaron a cabo a lo largo del show, conlos grandes premios llegando al final del mismo. Por GP (Fotografía por Rebeats)

Page 23: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

a Felix Py, le van a gustar los repuestos rogers

Ludwig Super Sensitive de ringo bañado en oro

Gary astridge, archivista y especialista en el equipamiento de ringo a traves de los años

Gregg Bissonette siempre una atracción en cualquier Show

27 Chicago Drum Show 2017 | 23Baterístas al Sur

Johnny rabb en su clínica de batería

Kumu Drums de FinlandiaSJC también presentes en los Shows de eeUU

Page 24: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

Baterístas al Sur24 | entrevista a Toño Silva

En la época que no tocaban con García, ¿qué fuelo que hiciste?El último show que hicimos fué en marzo del 2014en Cosquin Rock. Como la gira con García se de-tuvo me reinserté en el circuito musical chileno.Donde durante un período me dedique a dar clíni-cas, también retomé mis estudios de batería, yaque los tenía un poco abandonados con tantosaños de gira. Además grabé para varios artistaschilenos incluído el disco de kiuge y retomamos lagrabación de un EP con mi banda de los años 80sJaque Mate. En esos 3 años estuve tocando y gi-rando en Chile. También viajamos a Buenos Airesvarias veces por diversos motivos; algunos alegrescomo grabar y compartir con Charly y otros tristescomo despedir al Negro García lópez.

¿Cómo se llama la banda que liderás y quienesla integran?El nombre de mi banda de música original es Mil-fhunter y está integrada por: Matías García undu-rraga en bajo y voz, Rodrigo Pérez Gacitúa aliasToby en Guitarra, Claudio Bluesman valenzuelaen Armónica y yo Toño Silva en batería.

¿Dónde y cuándo grabaste ese disco?El disco fue grabado en el estudio de Camilo Ar-tigas en Agosto del 2015 y grabar las bateríaspara el disco me tomo dos mañanas y la particu-laridad fue que grabamos todos juntos, guitarray bajo al mismo tiempo. luego vino el procesode mezcla y masterización que nos tomó untiempo bastante más largo.

¿De qué trata el mismo?Esta es una banda de hard rock con una pro-puesta bastante honesta, sencilla y directa sincaer en la ostentación musical. Con una lírica con-temporánea y contingente que invita al público aidentificarse con ella. los invito a escuchar enYoutube el single Hot Milf Mama el cual contienela esencia de la banda.

¿Qué tema grabaste en el último disco de CharlyGarcía y qué fue lo que te pidió?El tema que grabé en el disco Random fue Be-lieve. Charly me solicitó que durante el desarrollodel tema se reflejara una entrega energética y di-námica estilo keith Moon.

¿Dónde y con qué lo grabaste?En los estudios Catedral. la batería que utilice laconforme de la siguiente manera: por un lado uséplatillos Sabian, un tambor Mapex Brass Master

de 6,5”, un pedal Dw 5000, un bombo Gretschde 22”, un floor tom Gretsch de 16”, y por últimoun tom Gretsch de 13”.

En la presentación del disco en marzo ¿Qué ba-tería usaste y qué te pareció la misma?la verdad es que yo quería usar un bombo de26”, pero finalmente Mauro Rogatti llegó una ba-tería con bombo de 24” marca Sakae, la cual secomportó maravillosamente y mis agradecimien-tos también a Sergio Resar por el doble pedalPearl y los platillos que me facilito.

¿Qué estás haciendo ahora?Aunque van pocos meses de este año ha estadomuy intenso, partí grabando para el disco de IvanDelgado quien es el autor de varios éxitos del laley. A su vez armamos una banda para el lanza-miento de este disco llamada “The Border lineBand”, la cual está conformada por mí, Ivan Del-gado, Michel Durot, Andrea Rodríguez (la Negra),Paulo Ahumada, Alex Alas y kiuge Hayashida. Asu vez estoy trabajando en la composición de unpar de temas junto a Diego Silva de Masivo Music.Temas que estarán incluidos en mi disco. En estosdías, estoy grabando para el autor y compositorSantiago lupino en el disco “Metamorfosis”, enesta banda están Caty D’Angelo, Félix vidal y al-gunos invitados como Ricardo vallejos. En Chileha habido un auge en la música original por lo quedurante este año he sido invitado a participar de lagrabación de varios singles. Nacho Elordi, que es-taba radicado en uSA, regresa a Chile el próximomes y montará un estudio de grabación donde ha-remos distintas producciones musicales junto almúsico de folk rock Freddy Anrique. Jorge Sotogran músico y productor musical también me ha

Firme De Groovey Firme Con CHarLyToño Silva es el baterista de Charly Garcíay cuando éste se decidió a hacer el nuevodisco, random, no dudó en llamar a Toñopara grabar un tema. Paso siguiente paraToño será tocar en vivo con Charly este añodespués de la presentación del disco quefue en marzo pasado. Toño es un viejoamigo de BaS y nos actualizó un poco suactividad en Chile y sus planes para el fu-turo. Por Sergio resar (Fotografías por Gon-zálo Bolton, Ricardo Vallejos y Karen Haichelis)

tOÑO silva

Page 25: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz
Page 26: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

26 | entrevista a Toño Silva Baterístas al Sur

invitado a realizar algunos proyectos. Por últimocon “MIlf Hunter” estamos en todo el proceso cre-ativo del próximo EP, el cual tendrá 6 canciones.Dentro de todos los proyectos hay muchos músi-cos que quieren retomar sus actividades musica-les después de mucho tiempo entre ellos misamigos de “93 Octanos” banda de los años 80s,compuesta por lucho Aravena, Nano García yNano vera. Ojala estos proyectos y otros que nohe nombrado se logren concretar con éxito, ya quehoy en día lo que falta es tiempo.

¿Estás dando clases? Si estoy dando clases de batería en mí sala de en-sayo y a domicilio y me pueden contactar a travésde las redes sociales y también en mi Facebook.

¿Qué batería estás usando en Chile?Para estudiar estoy ocupando mi vieja bateríaPearl Export del año 87. Para los shows estoy uti-lizando una Sonor y además un injerto de bateríasconformado de la siguiente manera: un bomboTama de 26”, un tom Sonor de 12”, dos floor tomSonor de 14” y 16”, un tambor Sonor vintage de5,5”, un set mezcclado de platillos zildjian y Sa-bian y por último un hi hat zildjian.

¿Estás estudiando algún instrumento? ¿Por qué?Desde hace ya un poco más de un año que estoytomando clases de armonía y piano con el maes-tro Drago kovak (padre). Tomé esta decisión por-que era una deuda conmigo mismo. Me lo debía.

¿En qué bandas estás tocando en tu país?llevo tocando 22 años con la banda “Blues BrotherChile” compuesta por Javiero Henríquez, kiugeHayashida y ocasiones nos acompaña Tito Dávilaex tecladista de Enanitos verdes, con esta forma-ción llevamos girando más de 1 año con gran éxitoen Chile realizando un show de covers. Junto aNacho Roselot ex vocalista de “Esteros Tres” quienestá radicado en España y viene a Chile cada añopor algunos meses tributamos al grupo Queen con

la banda “Play the Game” la cual está compuestapor kiuge Hayashida, Carlos González. Felipe RufBand con quienes hacemos rock and roll surfing.Junto a Gonzalo Araya gran armonicista chileno ra-dicado en Brasil presentamos un gran show deBlues. Junto a Milf Hunter banda de música origi-nal. Además participo como un gran mercenariode la música (risas) de quien requiera mis servicios.

¿Qué le dirías a lo bateristas jóvenes para que lessirva en sus carreras?les dejaría como consejo y desde mi humilde ex-periencia que no permitan jamás que sus sueñosse diluyan y queden en la nada, porque para lo-grar desarrollarse en esta carrera no es tan solonecesario tener talento además hay que estudiarcada día y ser muy disciplinado.

Page 27: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz
Page 28: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

Baterístas al Sur

Siguen las clínicas de zona Soul Drum Shop y estavez se presentaron en fechas diferentes el TanoCavalletti, el 12 de Mayo con una clínica que fuémuy interesante para todos los participantes, sobrelos distintos modelos de platillos zildjian que tam-bién auspició este evento. El Tano es un especia-

lista en este tipo de charlas que viene desarrollandopara zildjian Cymbals desde hace muchos años.El baterista londinense Richard Spaven se pre-sentó en el local de zona Soul Drum Shop el 18 deMayo y auspiciado por Remo, vic Firth, Yamaha yMeinl dio una clase magistral a local completo.

Spaven además es productor y compositor y hatrabajado con Gregory Porter y Jose James entreotros, para los que se lo perdieron miren en you-tube su trabajo con James. Poseedor de un estiloúnico y voz propia, Richard Spaven es una de lasnuevas caras en el ambiente musical mundial.

ClÍniCas en zOna sOul dRuM sHOp

28 | Clínicas en Zona Soul Drum Shop

foto

: dav

idle

scan

o.co

m.a

r foto: david

lescano.com.ar

Page 29: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz
Page 30: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

Baterístas al Sur30 | Tambores curiosos

El CASCOEl color verde sparkle (green sparkle) de los años30’s es conocido por tener puntitos de “cáncer”negros. Por suerte en el caso de este tambor nono parece estár enfermo. la terminación tiene elnormal paso de los años con la suciedad acumu-lada lógica, pero todo se pudo limpiar y pulir muybien. El interior del casco solido de maple sin el re-fuerzo despegado salvo por una parte de no másde 5cm, nada importante. El casco tiene los filos

normales arriba (sin el Tone Flange) y abajo (bor-donero). El badge “nube” está muy limpio con el

ojal de ventilación un poco apretado quizás. Final-mente, la leyenda de fábrica en el casco en el prearmado del tambor que dice “Maple DuAll”.

El HARDwAREEl hardware de níquel estaba en buen estado y eramuy fácil de limpiar y pulir. Había unos cuantos tor-nillos de afinar en mal estado pero tenía los reem-plazos de la época correcta en mi lata de partes.El mecanismo interno DuAll “polea” está excelente,bien construido y hasta artístico. El mecanismo essuave, funciona bien, pero no es tan sólido comola versión “polea” que trajo una demanda de pa-

tentes, hecho por ludwig & ludwig. por cada 100de Super ludwigs. Como siempre no duden enconectarse con Bateristas Al Sur si tienen algunainformación extra. un hermoso parche batidor decuero de Frank’s Drum Shop (alguna vez habla-mos de este Shop famoso de Chicago) un parche

taMBOResCuRiOsOs

SLinGerLanD 14X5”Green SParKLe arTiST DUaLL moDeL(verSiÓn Con PoLea)DeL año 1932-34

Unos años atrás se conectó conmigo elbaterista, percusionista y gran educadored Shop (Frank Zappa) quien buscaba in-formación sobre este tambor. Le dije loque sabía y después de unos meses tuvela oportunidad de comprarle a ed este mis-mísimo tambor. a través de los años hedescubierto tres versiones del mecanismoSlingerland Duall: Una con “varilla central”que es casi copia muy similar al “varillacentral” del Super-Ludwig (generalmenteequipado con el Tone Flange), la segundaen el interior tiene un mecanismo de ten-sores en lugar de un “varilla central” (sinTone Flange), y la tercera versión es sin“varilla central” sin mecanismo de “polea”(Sin Tone Flange). esta versión tiene el me-canismo de “polea” como les aclare ante-riormente. Por mike Curotto

Page 31: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

bordonero Slingerland de cuero y la bordona ori-ginal redondean esta restauración y limpieza.

GlOSARIOTone Flange; (ver foto) lo hemos mencionado an-teriormente en la revista y espero lo hayan recor-dado, el Tone Flange es un aro que va sobre elcasco y donde apoya el parche batidor. Esto seutilizó en muchos modelos de tambor como unainnovación para apagar los armónicos no dese-ados, pero el catálogo de Slingerland del año 28’habla de rejuvenecer el sonido y clarificar el tono,algo que seguramente atraía más desde unpunto de vista de lo marketinero.

Mike Curotto es un conocido y afamado coleccio-nista de tambores, quizás el coleccionista con lamayor colección de tambores de alto valor. MikeCurotto también es baterista y educador. Esoriundo de la bella ciudad de San Francisco peroahora reside en San Carlos, California.

Page 32: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

Baterístas al Sur

naMM sHOW 2017 - anaHeiM

mapex recordó con un tambor a su empleadoJoe Hibbs quien falleció en 2016

aros con parches preafinados de remo GP con Steve FerroneUn viejo tambor Gretsch bañado en oro

32 | namm Show 2017 (Parte ii)

en el stand de Tama y sus asombrosas Starclassic Series y las nuevas terminaciones y colores

Como ya saben todos, BaS viene cubriendo e informando de esta tremenda feria desde sus comienzos en el 2004 y les comento que ésta hasido mi feria número 20, pero no recibí ninguna placa ni premio, así que vamos directamente a la información. anaheim tuvo la particularidadesta edición 2017 de tener mal clima y un frío poco habitual en California y lo más raro, la lluvia en tres de los cuatro días, por lo tanto el sábadofue el día más lindo en cuanto a clima y gente ya que es el día más concurrido de los todos. La feria fue desde el jueves 19 al domingo 22 deenero y si bien la economía mundial está de capa caída, las empresas, algunas con stand más chico, achicando gastos, se las arreglaron parapresentar algunas cositas interesantes. aqui les presentamos la segunda parte. (Fotografía por Gerardo Pricolo)

artistas de Paiste Cymbals como robinson, Priester o vinnie Colaiuta en firma de autógrafos

Page 33: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

namm Show 2017 (Parte ii) | 33Baterístas al Sur

Harmonic Stop en el Stand de argentinaStand de Soultone Cymbals y su variedad enorme de modelos de platillos

omar, hacemos la nota ahora? Dbdrums y sus baterias electrónicas que también llegaron a anaheim y al Stand de argentina

rick Lathan en el stand de instanbul mehmet Cymbals, mostrandonos su set

Los Cabos Drumsticks y su atractivo stand

Page 34: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

Baterístas al Sur34 | Claudio Catiti Cabral

El tiempo pasó pero el recuerdo fue imborrable. latecnología nos invadió y con ella todos los pro ytodos los contras que seguimos discutiendo endebates infinitos. lo bueno que aconteció es quehace dos años pude pedirle a María Adriana, micompañera a quien contacté con el grupo que seformó de ex compañeros de colegio en whatsapp,que busque si tenía alguna foto del baterista quehabía tocado ese día. Para mi dicha me mandó lafoto por celular. Yo pensé que quizás con los añosese muchacho era algún colega que yo conocíaluego de tantos años, de amigos bateristas y másde 10 años de revista. ¡No pude reconocerlo!, nosabía quién era ni él ni el “bongocero” que estaba

a su lado y del cual yo no tenía registro en mi me-moria, solo me quedó el recuerdo del batero. labatería pude ver en aquel momento, era una her-mosa Colombo negra con platillos zildjian impe-cables, un gran set para esa época.

¿Cómo saber quién era? “¡Ya se!” me respondí ycoloqué la foto en Facebook y preguntando me-diante un texto breve quien podría tener algún datode este baterista en cuestión, el primero en con-testar con mucho tino fue mi amigo uruguayo ElPichu villanustre o Javier villa para FB, excelentebaterista uruguayo que hoy vive en Punta del Este.la siguiente conversación abreviada se fue des-arrollando en menos de 5 o 6 minutos con una ve-locidad de locos, lean como se dio…

Javier villa (Pichu villanustre): Claudio, ¿sos vosese?... Claudio Catiti Cabral…

varias idas y vueltas y en menos de 5 minutos en-contré en la pagina de Claudio una foto de él yamás grande con Celeste Carvallo y la misma ba-tería Colombo. Javier había dado en el clavo peroClaudio no aparecía por el FB para confirmar. Ja-vier villanustre, que ¡oh! casualidad estaba y está

tocando con Jorge Nasser, músico con el queClaudio también tocó, estaba seguro que se tra-taba de él. Solo estábamos esperando la confir-mación y Fito Messina entra en escena, así siguióla cosa…

GP:¡Creo por lo que veo en su Facebook que casiseguro es él Javi!!!!

Javier villa: ¡me debes una cerveza Quilmes GP!

Fito Messina: Te voy a ampliar, es Claudio con se-guridad, ese era un set de baterista y bongocerocomo se decía y se vendía diciendo que era paradarle presencia a la música. Generalmente el bon-gocero era el plomo. El que había medio inventadoese laburo era un baterista de San Martín al que selo conocía como Paty que tocaba hace años en ElCepo, una banda donde tocaban los hermanosvillarreal. Ahora bien, Paty tenía ese laburo y era-mos varios los que salíamos los fines de semanaa hacer ese trabajo acompañando discos y él nospasaba el laburo. Era una organización de Dj y era-mos como 10 bateristas mínimo haciendo esto. Yohacía un promedio de 3 fiestas por fin de semana.Muy buen laburo, bien pago y nos morfábamostodo en las fiestas.

Antonio Trapanotto:Perdón que me meta, Paty es-tudiaba conmigo en el Conservatorio del Oso Pi-cardi y ahí había varias baterías Colombo, podríaser él, me parece.

Sebastián Seba: Perdón que me meta en estabúsqueda del baterista misterioso yo también,pero les cuento que en el año 85, yo también hacíaesos laburos que eran característicos de los casa-mientos de la colectividad judía y la persona queme contrató en ese momento me dijo que este tra-bajo lo hacía con ellos el que era baterista de Ce-leste Carvallo. (Editor: ¡chan!)Fito Messina: ¡Es Claudio, de eso estoy seguro,hagan sus apuestasssss!

Edu Ozaeta: uds son increíbles, ¡cuánta historia!

Al ratito… Claudio Catiti Cabral: ¡Qué grande Ge-rardo! ¡las vueltas de la vida! ¡Grande Fito! ¡Cuán-tos recuerdos, muy bien Javier! Batería Colombo,tambor Pearl y platillos zildjian. Y mi hermano Gus-tavo en el bongó (saxo de los Cafres, Intoxicadosy viejas locas) ¡Gracias Amigos!

ClaudiOCatitiCaBRaleL BaTeriSTaDe La FoTo

esta historia que les voy a contar nacióhace unos años más precisamente enagosto de 1983 cuando mi compañera decolegio maría adriana celebró su fiesta de15 años como hacen y hacían en ese en-tonces casi todas las quinceañeras. estaera una gran fiesta en Capital y todos nostrasladamos desde adrogué a nuestra pri-mera gran fiesta. Cuando llegamos algome llamó la atención, había una batería ar-mada cerca del Disc-jockey y apuntando ala pista. al ratito un muchacho con apenas3 años más que yo, 18 quizás, se sentó enla batería, la música comenzó a sonar y eljoven baterista tocaba sobre la música demanera formidable. quedé maravillado, yoquería hacer eso, ese muchacho era miídolo sin dudas. era mucho más atractivoestar ahí que en la pista intentando que al-guien nos “de bola”. Por GP

Foto original de Claudio con su hermano en aquella fiesta de 15

foto

: por

gui

llote

foto

s

Page 35: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

Claudio Catiti Cabral | 35Baterístas al Sur

Javier villa: ¡Claudio Catiti Cabral un Grande! Fuéel primer baterista de una banda mítica acá en uru-guay, Niquel, años después tuve la responsabili-dad de tocar en esa banda e intentar sacar eseGroove sólido que aún lo caracteriza. Además ungran tipo, saludos y ¡qué gran hallazgo este!. Tam-bién participaron Rubén Andrés Bloise y algún otroque seguro la siguió atentamente solo leyendo.

Toda esta historia verdadera 100% sirve para pre-sentarles a quien para mí era el misterioso bateristade la foto y de esa fiesta ochentosa tan recordadapor mí. Con ustedes Claudio Catiti Cabral.

¿Qué recordas de esos trabajos y cómo te metisteen eso? Contanos tu historia. ¿Conocias a otrosbateristas que hacían ese trabajo?En los '80s tocábamos con los DJ's como SergioAthos; todos los estilos bailables para todas lasedades; los hits de rock, pop, latino, brasil, judía,árabe. Fue un gran training para tocar luego conloops y pistas. “Paty” discípulo del Oso Picardi ybatero de “El Cepo” hacía este laburo y me llevócon un bongó y después me hacía tocar a mí.Cuando iba yo de batero llevaba a mi hermanoGustavo (saxo en los Cafres, viejas locas, Intoxi-cados) que está en esa foto que vos subiste al Fa-cebook. Se hacían fiestas judías impresionantesen el Sheraton, el Alvear y en algunos countries.También hacían esto mismo Fito Messina , EnriqueMauer (Ano de Gordo, larry zabala).

¿Cuándo empesaste a tocar y quiénes fueron tusprimeros maestros? ¿Cómo seguiste estudiando?Empecé estudiando con Jorge vázquez, vecinoque tenía una banda en el barrio 1978. Despuésen el Conservatorio Municipal de San Martín con elgran Pato loza (a quien le hice cambios en labanda Sinfónica Municipal del 96 al 2000). luegocon “Paty” (no sabemos el apellido) en Casa Suantdonde Fito Messina que era groso ya, autodidactahabía ido a estudiar algo específico. Y después es-tudié con Pepi Taveira.

Si bien tocar en las fiestas era un laburo profesionaly encima bien pago, ¿cuándo empezaste a tocarcon otros músicos?Me junté con los chicos del barrio, era algo muyprimitivo. Mi primera banda fue “Niebla Purpura”(futuros “Hangar” con luis lencina en batería).

Trabajaste con muchos artistas, contanos crono-

lógicamente con quienes y tus grabaciones. (en laetapa de Celeste detenete más y expláyate.)Con Celeste Carvallo entré de cambio para los en-sayos recomendado, a Celeste le gustó y quedétocando con Celeste Carballo y la Generación año85/86, grabamos el disco producido por CharlyGarcía, con Mario Breuer de ingeniero y fotos deHilda luzarazu. Charly nos vió en Shams, le gustóy decidió producir el disco y también grabó unosteclados (no figura en los crédito). Estuvieron enguitarra Marcelo Montolivo y Eduardo Criscuolo.Pasaron varios saxos; el Gonzo, Chino Sánchez,J.P. Compaired y willy Crook. Pappo siempre veníay tocábamos Desconfio con él. Estuvimos en Tv,en Badía y Cía, en Felíz Domingo, en Finalísima.Grabamos un especial en Canal 9. un jingle paraRock & Pop en los estudios ION. Hicimos un Esta-dio Obras, y con tocámos con Riff en Palladium.Ensayábamos en los estudios TNT y después enmi casa, gran revuelo en el barrio fue eso ¡jeje!.

Tocaste con la banda uruguaya Niquel muy cono-cida en la vecina orilla y te mudaste un tiempo aMontevideo, contanos de esa etapa Claudio.Con Niquel, banda ícono del rock de uruguay conJorge Nasser y Pablo Faragó, que era un dúo y

programaban una batería para tocar en vivo. Fuéuna casualidad mi incorporación, Jorge trabajabaen el Expreso Imaginario (revista de rock pionera)haciendo notas y vivía en Buenos Aires. Despuésde tocar con Celeste, busqué con quien podertocar y en Segundamano (revista de compra ventay servicios) ví un aviso y llamé. Era Pablo, que eraargentino y ya había hecho cosas con la músicaproduciendo un proyecto llamado Canturbe. Me vícon Pablo y luego con Jorge y empezamos a en-sayar. En Buenos Aires en el 87 grabamos en Es-tudios Panda, tocamos en Badía y Cía, en bolichesen el 88. En el año 89 en Montevideo editamos elprimer disco “Niquel”, y grabamos el segundodisco “Gusano loco”, y el tercero “Gargoland” contemas como “Candombe de la aduana” o el “So-litario” con Skay Beillinson. Estuve dos años vi-viendo en Montevideo hasta que me volví. Fuerondisco de oro y sus videoclips estuvieron en MTv.Tocamos en Tv, radios y en el Estadio Centenariode Peñarol, entre otros lugares. Estuvimos de invi-tados en shows a Fito Páez, Baglietto y a Skay Bei-llinson. En 2011 se hizo un reencuentro en el queparticipé donde también estuvo un amigo encomún, Javier villa y la edición de un DvD/CD “Tie-rra de Gárgolas”.

¿Qué es lo principal que debe tener un baterista?El baterista debe tocar en función del tema, conmusicalidad, groove, tempo, matices y los fillsdeben tener su lugar. lograr una buena afinacióny buen sonido. El audio de la batería es el conceptodel tema, de los estilos y de las épocas. un bate-rista debe tener mucha práctica y unificar audio-perceptiva y lectura.

Contanos qué estás haciendo y qué proyectostenes a futuroÚltimamente estuve tocanto y también grabé conMelody Queen, con la Fakin Sound Machine (G.Pi-latti, Claudio llobre de los Cafres). También conMaria lúz Carballo en su película “Pegar la vuelta”(de Nacho Garassino, con Ciro Fogliatta y Sarcó-fago. También toqué con Oscar Mangione (estánOscar laiguera, Oscar kreimer, Sirso Iseas, Ri-cardo lew, Soledad Cabrera, Juanma Sánchez yMauri Martin). Otra proyecto fué con Claudio klei-man y la Banda de Sonido, conocido periodista derock de la revista Rolling Stone y guitarrista, con elConejo Jolivet de invitado. Tocámos en Teatro NDy Teatro vorterix, en El blues más vivo que nunca yen El Cosquin Rock 2017.

foto

: por

tío

tom

Page 36: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

Baterístas al Sur36 | Tendencias Hardware

SETS COMPlETOSGeneralmente, los nuevos sets de batería exigendistintos tipos de hardware, y eso genera que apa-rezcan las novedades e innovaciones. En la actua-lidad se comercializan muchos sets de batería sinhardware (sólo cascos). Para esas ocasiones apa-recen los sets de hardware completos, y eso espositivo ya que nos permite poder elegir el set quemás se acomode a nuestro gusto, y no dependerdel que viene de fábrica con la batería.

las baterías portátiles, así como las Sonor (Martini,Bop, Safari), la Tama (Metro Jam), la Gretsch (Ca-talina Street), la Pearl (Midtown), etc, no disponíanpor defecto de un hardware acorde a la propuestadel instrumento. Frente a esta necesidad, aparecenlos hardware especiales. Por ejemplo, Pearl intro-dujo al mercado el set HwP150S; Gibraltar, en sucaso, el set 8700, y Dw el modelo Dw6000. Estoen si no es ninguna novedad; son una variante delos hardware que se utilizaban en los años ‘70, lla-mados Premier lockfast, que se caracterizabanesencialmente por ser sets muy livianos con unaexcelente fabricación, comparables con cualquierset profesional, con la ventaja de ser fácilmentetransportables. volviendo a los sets para bateríasconvencionales, la marca Mapex propone los mo-delos HP6005 y HP6005DP. lo interesante es que

el primer set cuenta con un pedal simple, y el se-gundo set incluye un pedal doble. En una calidadsuperior podemos encontrar la línea HP8005D y elHP8005DP, con la misma variante de pedal simpleo pedal doble, pero con una robustez mucho máspalpable. Es interesante hacer hincapié en estossets para remarcar las variantes de los pedales.Fuera de estas propuestas hay muchos sets dis-ponibles, como los Pearl 830, Pearl 930, o losHwP1200. En en caso de Gibraltar, que es unamarca especializada en hardware, podemos en-contrar los sets 4700Pk, 5700Pk y 6700Pk, y den-tro de Sonor tenemos los modelos 200 y 4000.Como en el resto de las marcas, un número supe-rior dentro del nombre del modelo indica un hard-ware de mejor calidad. Todas las marcas tienenmodelos equivalentes entre si; por ejemplo, unMapex 8005 se asemeja a un Pearl 930,o a un Sonor 4000. Todos están enla misma línea de calidad.

Pero entonces, ¿Cómo sabe-mos cual nos conviene elegir?.Esto sería un poco como unBoca/River, o el superclásico delos hardware; las característicasdel hardware en modelos similaresson también claramente similares,por lo tanto, lo que termina defi-niendo una marca frente a otra es elnivel de fidelidad que tengamos conla marca en cuestión. Quizá las pre-guntas entonces serían: ¿Qué soporteme conviene elegir para el uso que le doy yoa mi instrumento? ¿Qué prestaciones encuen-tro en cada modelo? ¿Qué hace que un soportede tambor pueda salir 700 o 7000 pesos?. vamosa detallar las características de cada soporte y sunivel de calidad.

SOPORTES DE TAMBORSi estamos en la búsqueda de un soporte para untambor de 14”, de altura media, un soporte eco-nómico tendrá los tramos más cortos que un so-porte de primera línea. los soportesde tambor, en la medida quevamos aumentando en calidad,suben en prestaciones. En lasgamas más básicas, por ejem-plo, disponen de movimientosalgo limitados para dar inclinación einclusive en algunos casos vienendentados, lo cual nos limita mucho parala búsqueda del ángulo que nos sientemás cómodo. los soportes de tambormedio/alto disponen de sistemas con mo-vimientos de 360°. El soporte Gibraltar 9706,por ejemplo, nos permite ubicar al tambormilimétricamente en el punto que bus-quemos. En el nivel medio/alto, lossoportes vienen con memoriaspara dejar el hardware enuna altura y punto fijo quebuscamos. Otro punto fun-damental, y que muy pocas per-sonas le dan importancia (al menosdesde mi experiencia, asesorando dentrode Drumsonline a los bateristas que vienen en labúsqueda de hardware), son los regatones. Paralos bateros que tocan con un gran volumen, los re-gatones son realmente muy importantes, y mien-tras más grandes sean, mejor. Esto hará (más alláde la robustez del fierro) que nuestro soporte no“camine” cuando estamos tocando, algo que esmolesto ya que nuestra memoria muscular delgolpe comienza a deformarse, y muchas veces elmicrófono queda desplazado del lugar óptimo defuncionamiento dispuesto en la prueba de sonido,

dando como resultado una pérdida de sonido du-rante el show.. En cuanto a la aparición de tambo-res de 10” y 12”, hay soportes especiales tanto enTama como Pearl. En la línea Gibraltar hay opcio-nes para aquellos que quieren tocar parados, oponer el tom fuera del bombo, con la aparición delsoporte Gibraltar 5706EX.

SOPORTES DE PlATIllODentro de los soportes de platillos tenemos variaslíneas. las diferencias entre si son básicamentedos; el grosor de los tramos y la cantidad de tra-mos del hardware. las líneas altas se caracterizanpor componerse de tres tramos, y ojo, no todostienen memoria en los mismos. Esto es importantey un dato a tener en cuenta. También es importantever el tilter (o la parte donde va el platillo), y qué tipo

de giro ofrece (Si es de 360°, si es dedirección con o sin dientes, etc).

Otro útil es observar la parte su-perior, en donde cerramos elplatillo, o en donde se disponela clásica “mariposa”. Esteelemento ha ido mutando,hoy tenemos cierres especia-

les como traen los Sonor o losPearl 1000 en adelante. una ven-

taja muy importante a tener encuenta, es si los soportes sontelescópicos o no. El soporte

recto hoy en día tiende a desapare-cer: la mayoría de los soportesapuntan a un sistema telescópico,

que permite al hardware plegarse sobre simismo dentro del último tramo. Esto des-

pliega una funcionalidad muy versatil, transfor-mando el mismo soporte en recto o boom, acordea las necesidades del baterista.

SOPORTE DE HI HATDentro de los elementos a tener en cuenta en laelección de un soporte de Hi Hat son los siguien-tes: En princpio, algo que define los modelos y susdistintos niveles de calidad es el regulador de re-sorte. un Hi Hat sin regulador va a trabajar bien con

Hi Hats livianos (de 13”, por ejem-plo). El día que quieras utilizar unHi Hat de 15” sobre un soportesin regulador, el platillo top va agenerar un contrapeso sobre elHi Hat y lo va a vencer. los re-

guladores en principio sirven para re-gular el contrapeso de nuestro Hi Hat y que

no genere una resistencia tan agresiva. Tam-bién están pensados para que vos puedasencontrar una tensión óptima de trabajo,siempre que el top lo permita, claro. Otro

tema a tener en cuenta dentro de los HiHats es la base giratoria. Esto es fun-

damental para el uso del doblepedal, por ejemplo. Realmenteun soporte sin giro es dema-siado molesto. Éste sería elpaso previo al Hi Hat de dos

patas, que obviamente paralos casos de doble pedal es la mejor

elección, pero únicamente se encuentranen modelos altos, con precios que no bajan de los7000 pesos. Por último, hay que tener en cuenta elclutch, que es la pieza que sostiene el platillo su-perior. Hay muchísimas variantes según la marca,incluso algunos vienen con un tornillo de seguridaden la parte inferior, para ajustar con una llave de afi-nar y asegurarnos de que no se va a aflojar.

Bueno amigos, espero que esta data les haya sidoútil. Nos veremos en la próxima edición hablandode banquetas y pedales.¡Saludos!

tendenCiasHaRdWaReLa “carrera loca” de las empresas del rubropor vender cada vez más, genera que cons-tantemente salgan al mercado nuevos ele-mentos para nuestro instrumento. algunosrealmente suman y otros simplemente nosgeneran la inquietud de cambiar nuestrohardware actual. Pero, ¿es realmente nece-sario? en esta nota vamos a hablar un pocode las distintas opciones de hardware y cualnos conviene elegir acorde a nuestra bús-queda. Por Fito messina

Page 37: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz
Page 38: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

Tiki Cantero (Aca Seca)

Sergio verdinelli (Spinetta) importante participación del público a este evento de istanbul mehmet Cymbals

Tiki Cantero (Aca Seca) Tiki Cantero (Aca Seca)

Baterístas al Sur

BateRÍas saKae en aRGentinaPreSenTaCiÓn De LaS BaTeríaS SaKae, De LaS PoCaS BaTeríaS qUe qUeDan qUe Se FaBriCan enTeramenTe en JaPÓn

el 5 de Junio fue la presentación de la firma japonesa Sakae, en argentina y se realizó en un ámbito totalmente distinto a los que estamosacostumbrados. Como dice Luis Barreiro de Sakae argentina, estas baterías son artesanales y hechas a mano en Japón por verdaderos ar-tesanos que han venido trabajando en los mejores instrumentos del mundo por años, y es por eso merecían, las baterías, estar en una Galeríade arte. y así fue que presentaron en Central newbery, Galería de arte, tres modelos de baterías, todas de alta gama como la Trilogy Seriesque es el modelo más “vintage” con una construcción que recuerda las viejas Ludwig, rogers o Camco con cascos de tres pliegos (maple/Po-plar/maple) más refuerzo de pliegos y pintados de gris en su interior, con un sonido y una construcción muy actual. Las terminaciones son ori-ginales y se salen de los convencionales revestimientos o pinturas dándole eso un diseño más exclusivo.

el otro modelo es The almighty Series que con los modelos de maple y Birch tenemos la típica batería de esas maderas pero con una manode obra japonesa y un nivel de detalle que pone en evidencia la calidad de sus artesanos. Hay diferentes medidas para que cada uno puedapedir la configuración que más desea. Las torres en todos los casos son sólidas, die cast y con un cromado perfecto.

y para los más exigentes están las Celestial Series donde se pone en práctica años de experiencia e intercambio con artistas de marcas deprimera línea combinando distintos tipos de madera como la Bubinga africana y el maple de manera tal que cada casco responda como unolo espera. También los filos son tratados con cuidado y concepto para que cada cuerpo cumpla la función para la cual están diseñados. Haydiferentes tipos de terminaciones y la que vimos en la presentación era una maple natural, muy similar a terminaciones tipo raíz con chapasmuy seleccionadas.

al evento asistieron muchos invitados y bateristas claro como Jota morelli, Catriel Ciavarella de Divididos y andrea álvarez y altos mandos deBateristas a Bordo entre muchos otros amigos. (Fotografía por Gerardo Pricolo)

38 | Baterías Sakae en argentina

Page 39: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

Julián Semprini (Pedro Aznar)mehmet Tamdeger habla junto a su hijo, la traductora y rodrigo Gómez

ray Fajardo (Jauría/El Otro Yo) Pablo González (Illya Kuryaki) y Tomas Sainz (Javier Malosetti-Huevo) en un dueto increíble

Gabriel Pedernera (Eruca Sativa/Coti) dialogando con los participantes

Carto Brandan (Ernesto Jodos)

Baterías Sakae en argentina | 39Baterístas al Sur

Page 40: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

Baterístas al Sur40 | Taller de reparaciones

RepaRaCión de la BaRRa detRansMisión del dOBle pedal

de BOMBO taMa iROn COBRa

Colocando el eje de acero calibrado Un extremo terminadoremachando el eje al buje el otro extremo terminado

Buje terminado Colocación de bujesColocación de bujes agujerear perno mediante un eje

Perno colocado Torneado de bujeTorneado de buje Corte del buje

La transmisión posee 2 extremos Pernos terminadosTorneado de perno Perno colocado

reparación del juego excesivo Desarme extremo cardánicoextracción del eje, bujes y perno Piezas a reemplazar de un extremo

En esta nueva sección nuestro amigo Ariel Salaverria nos muestra los pasos para reparar la barra de transmisión de un doble pedal Tama Iron Cobra. Cabeaclarar que Ariel Salaverria es un baterista/artesano/luthier, especialista en reparaciones de baterías, platillos y hardware y cuenta con muchos años de ex-periencia trabajando en Drummer Drum Shop donde todos los viernes realiza reparaciones para clientes, en el mismo taller del local que esta situado en lacalle Bartolomé Mitre 1485 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Page 41: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

Lucio venturiniOriundo de Santa Fe, comenzó a trabajar comoprofesional a los 17 años, tocando una suite de jazzcon luis Rocco, flautista del Teatro Colón. En esaépoca ingresa a la Naranja con quienes hizo unagira en Brasil y tocó en el Chateau Rock 88 junto aSumo, Paralamas, Soda Stereo. Formo Ruptura,banda con dos baterias y stick que teloneo a PedroAznar. Tocó con Don vilanova. En los 90 forma Car-neviva, banda de rock legandaria en su provinciacon 6 discos editados y más de 20 años de trayec-toria. Residio 5 años en Brasil donde trabajó con elpercusionista Sergio Bore. Tocó con Bira Reis, re-conocido maestro bahiano de percusion que tra-bajo con Oludum o Jimmy Cliff. También en Bahíatocó con varias bandas de reggae como BernAventurados, Aluminio, Moanbesa, kayamanaya,Geraldo Cristal, ujahma y Primitive. Grabó con Mar-cionilio Prado. Tocó con Alika y Nueva Alianza.Forma junto a su profesor Daniel Mele, el Argen-tina Percussion Dúo. Actualmente trabaja con subanda de reggae Sonen Raiz con quienesacompaño a Andrew Tosh, hijo de Peter Tosh enuna gira homenaje.

SERIE DE 6 GOlPES

Nos reencontramos para continuar estudiando las series numéricas, en la nota anterior trabajamos 6 golpes,utilizando dos sonidos. Hoy seguiremos con las series de 6 pero ya con 3 sonidos, o sea que agregaremosuna posibilidad más. Existen 10 interesante y prácticas variantes para tocar series de golpes con tres sonidosy son las siguientes: 1 1 4 - 1 4 1 - 4 1 1. Esas son las tres primeras, luego tenemos las series: 1 2 3 - 2 1 3 -3 1 2 y 1 3 2 - 2 3 1 - 3 2 1. Y finalmente tenemos la serie 2 2 2.

Page 42: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

emiliano GiménezActualmente está tocando con Alex ubago,José luis “El Puma” Rodríguez, Emiliano Gimé-nez 4. Ha grabado y tocado en el plano interna-cional con artistas como Carlos Baute, AntonioOrozco, Michael landau (Miles Davis), DavidGarfield (George Benson), Michael Thompson(Michael Bolton), Guy Pratt (Pink Floyd) entreotros. También trabaja como director musicalpara universal Music Argentina. lanzó su primerdisco solista titulado Aurora (Jazz/Fusión). Re-cientemente editó su primer DvD titulado Emi-liano Giménez 4 “vivo en Baires”. Es endorserinternacional de vic Firth, El Peñon, Parches Ho-rizont, Hecos Accesorios y wIT paneles. Más info en www.emilianogimenez.com

TÉCNICA

Seguimos dándole a la técnica, en este caso, les voy a dejar unos ejercicios de acentos, la idea es quelo pasen al menos 5 minutos con cada mano por día, yo suelo calentar antes de estudiar con ejerciciosde este tipo, el tempo esta bueno tratar de llevarlo a 130 bpm, pero lógicamente empezarlo súper tranquilo,les mando un saludo grande, cualquier duda me escriben: www.emilianogimenez.com

Page 43: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

ezequiel “Chino” PiazzaHa tocado y grabado con artistas nacionales e inter-nacionales del jazz como Hill Green, Dan Benn, Da-niel Guggenheim, Dan Balmer, Sid Jacobs, JohnStowell, Jim Masters, y Sizao Machado, entre otros.Ganó el concurso “Mendoza Internacional DrumFest 2006”. Actualmente dicta clases y clínicas entodo el país. Toca con el Power Jazz trío, AlejandroMoro y Marta Bellomo Cuarteto, Ricardo Cavalli, Ale-jandro Demogli y Marian Fossati Cuarteto. Ezequieles endorser de platillos Dream Cymbals, bateríasMus, wagner y RB Drums.

PARADIDlES

Hola amigos, en este número traigo el inicio de mi primer libro "Ciclo Rítmico". la idea es enumerar elparadiddle simple (1), doble (2) y triple (3). (Solo vamos a tomar la mitad del paradiddle como se ve enla imagen). Y combinar esos números. la combinatoria puede ser de 2, 3 y hasta 4 números. Acá enla imagen combino 2 números. Hacerlo en ambas digitaciones. luego se puede pasar a la batería,dándole una asignación a cada acento.

Por ejemplo: en el primer ejercicio (1-2) poner el acento de la mano derecha en la chancha o tom depie y el de la mano izquierda en el tom y los golpes que no se acentúan en el redoblante. Esto es loque se llama también, orquestación y hay diferentes variantes.

Cualquier duda me pueden escribir a [email protected]

Page 44: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

Walterariel BaumComenzó su carrera en 1988, con Gabriel Ganzo,Mauricio Bonfiglio, Marcelo Frezia, Tristán Taboada,Chiche Heger, Pepi Taveira, Eloy Michelini, etc. Enla E.M.P.A, y en la E.M.B.A percusión sinfónica; Endicha escuela formó la cátedra de batería. Trabajacomo sesionista en varios estilos. Realiza publici-dades para medios radiales y de tv, logró 5 galar-dones. Autor de “Doble Bombo: una forma deexpresión” (2003), “Mensajes en Clave” (2006),“Nivel Inicial” (2010), “Técnicas de Pedal”(2013).

En el año 2009 salió su disco tributo a la banda deheavy metal Slayer y en 2010 editó su segundodisco “Romances del más allá”. Trabaja comoDrum Doctor, tiene el apoyo de: Sonor, Sabian,Evans, Axis Percussion, Promark, Hecos, Argon,Absolute Studio, S.O.S Salas de ensayo.

TÉCNICAS DE PEDAl

Nos encontramos para poder mejorar las mecánicas de pies en este caso. En esta serie de ejercicios lesdejo unas ideas para poder desarrollarlas con diversas técnicas, la idea es aprovechar estos mismosejemplos para buscar variantes en cuanto a las técnicas y variar a partir de esos ritmos.

Siempre tengan en cuenta:1: leer correctamente los ejemplos.2: Combinar técnicas y evaluar las más cómodas para cada uno.3: Suprimir o combinar tresillos por semicorcheas.4: Tocar con ambos pies todo.

Ante cualquier duda pueden escribir a [email protected]: walter ariel baumwalterarielbaum.blogspot.com.arwww.youtube.com/user/librotecnicasdepedal

Page 45: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

Silvana ColagiovanniActualmente está tocando con Jimmy Rip (Mick Jag-ger, Television), Baltasar Comotto (Indio, Andrés Ca-lamaro), led ladies (tributo a led zeppelin) y seencuentra armando nuevos proyectos. Reconocidapor su versatilidad y por trabajar en distintos contex-tos musicales, ha tocado en el plano internacionalcon artistas como Deacon Jones, Sakiya Hooker,Beverly watkings y Bruce Ewan. Y en el plano nacio-nal tocó con Botafogo, luis Robinson, Yamile Burich,utopians. También lanzó su primer libro de ense-ñanza titulado “Drum Time” y está presentándolocon clínicas alrededor de todo el país. Silvana es en-dorder de Gretsch, Istanbul Agop, vater, Aquarian,Humes & Berg, Hecos, dbdrums, Peñon.

Para clases particulares o clínicas de batería, comu-nicarse a [email protected]

El SHuFFlE

Es un ritmo ternario simple, que tiene un sonido y feel particular. Se forma tocando la 1° y la 3° corchea deun blues. Hay varias formas de tocarlo en la batería. lo mejor, antes de ponerse a sacar un ritmo es es-cuchar mucho el estilo, sentir los grooves y escuchar a distintos bateristas tocándolo. Recomiendo a JohnBonham, Steve Gadd, Chris layton, Bernard Purdie, y Abe laboriel Jr.

Tocar los ejercicios en hi hat con click 70 a 140.Tocar los ejercicios en ride y hi hat en 2 y 4.

Page 46: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz

Diego BelliEstudio con Eduardo Murta y Fito Messina. Es do-cente, Sesionista y Drum Doctor. Ha tocado con ar-tistas tanto nacionales como internacionales. Comosesionista ha grabado discos de rock, pop, funk, folc-kolre. Como Drum Doctor ha trabajado con bandascomo: Almafuerte, El Bordo, Estelares, viejas locas,Mancha de Rolando, Bulldog, violetta, kiosko, ColorHumano, Serpentor, Nagual, De la gran Piñata, C4 ymuchas más. Como docente da clases particularesde batería y Afinación de forma particular, realiza ta-lleres de Afinación en EMBA y da clínicas de afinaciónen diferentes estudios.

El AGuIJÓN

Este es el turno del rock pesado, precisamente de la banda ascendente El Aguijón. Este disco se grabóen estudio El Pie. Como productor e ingeniero de grabación estuvo Facundo Rodríguez y en la bateríaJuan Martínez. En esta ocasión utilizamos una afinación baja en toda la bata, y en los tambores fuimosvariando de grave-intermedia-alta, dependiendo de la canción. Para esta sesión utilizamos una bateríaSonor vintage Series con bombo de 24x14”, toms 13x8”, 16x13” y 18x16”. Platillos: set híbrido Sabian, hihat AAX 14”, crashes HHX 17” y 19”, Ride Omni 20”, China Paiste 2000 18”, los parches que utilizamosfueron Evans G1 en toms y EQ3 en bombo. Temas y Tambores: Celdas, zootropo: tambor ludwig Su-praphonic 14x5”, D.G, Antimateria, Gravedad: Rogers Dinasonic 14x 6,5”, Constelación, Yo soy la noche,Tercer Acto y la Rueda: Gretsch Full Range Maple, Barrial: ludwig Acrolite 14x5”, Gatos: Yamaha Recor-ding Custom 14x7,5”.

Conclusión: Fueron dos días de grabación en un estudio importante como lo es El Pie, con un “Room”de bata enorme, donde se aprovecharon los mics de ambiente, para generar una bata súper grande y ala vez natural, los toms sonaron con mucho sustain y profundidad, sobre todo en los temas a beatslentos. ¡A escuchar el disco! Sin duda otra jornada de aprendizaje.

Page 47: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz
Page 48: Bateristas al Surbateristasalsur.com/revista/bateristasalsur-57.pdf · 21 Festival de Jazz de punta del este Duduka Da Fonseca Jason Tiemann y matt Wilson 06 |21 Festival de Jazz