baterias y controlador de lo vehiculos electricos

8
BATERÍA Y CONTROLADOR EN LOS VEHÍCULOS ELÉTRICOS Ashly Biens, Enelisyer Fong y Julio Santander Universidad Tecnológica de Panamá Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica Abstracto. La principal motivación que persigue este proyecto, es la búsqueda de documentación sobre los vehículos eléctricos fundamentalmente en sus baterías y controladores. Abordando la problemática de las baterías para los vehículos eléctricos, ya que las baterías son el punto débil de los prototipos eléctricos que están empezando a salir al mercado del automóvil. Sus prestaciones limitadas y un alto precio relativo, hacen dura la competencia con vehículos convencionales de combustión. Sin embargo, existe una creciente demanda social de tecnologías limpias, más respetuosas con el medio ambiente que hacen especialmente deseable el desarrollo de vehículos eléctricos al menos para su uso en un entorno urbano. Términos claves: Batería, Controlador, Autos Eléctricos. I. INTRODUCCIÓN El documento presentado trata de abarcar el tema sobre los vehículos eléctricos, el cual tiene como fin informar de manera general a cualquier persona interesada en el tema. Además de profundizarnos en sus baterías, debido a que nos parece interesante el tema. Debemos resaltar que estar informado de los autos eléctricos es muy importante, ya que son el futuro. ¿Por qué el futro? Simple, los vehículos eléctricos son amigables con el ambiente, además actualmente los vehículos de combustión interna lideran el mercado automotriz, sin embargo la fuente primaria utilizada para la creación de su combustible se está agotando y surge la necesidad de buscar alternativas a éste y una de las primeras formas en que se piensa son los autos eléctricos. No obstante, no es tan sencillo como se cree porque para todo este cambio se necesita diversos estudios sobre todo los de impacto. Este documento es un pequeño ejemplo de este tipo de estudio. II. INVESTIGACIÓN A. Smart Grid Como aclaramos nosotros hemos fijado nuestra visión en un futuro, es por eso necesario aclarar este tema. La red eléctrica inteligente (smart grid en inglés) es una forma de gestión eficiente de la electricidad que utiliza la tecnología informática para optimizar la producción y distribución de electricidad con el fin de equilibrar oferta y demanda entre productores y consumidores. Esta idea surge gracias al auge en el desarrollo y avance de las tecnologías en información y comunicaciones (TIC). Una red inteligente envía electricidad desde los proveedores a los consumidores usando una tecnología digital bidireccional para controlar las necesidades del consumidor. Esto ayuda a ahorrar energía y reducir costos. [1] B. Encuesta Como sabemos la opinión de las personas forma parte fundamental en la introducción algo innovador porque quisimos realizar esta encuesta. ¿Conoce usted que son las Smart Grids (Redes Inteligentes)? El 70% de los encuestados no sabe que son las Smart Grid, las personas no están muy bien informadas acerca de este tema.

Upload: enelisyer-fong

Post on 12-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ddddd

TRANSCRIPT

Page 1: Baterias y Controlador de Lo Vehiculos Electricos

BATERÍA Y CONTROLADOR EN LOS

VEHÍCULOS ELÉTRICOS Ashly Biens, Enelisyer Fong y Julio Santander

Universidad Tecnológica de Panamá

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica

Abstracto. La principal motivación que persigue

este proyecto, es la búsqueda de documentación sobre los vehículos eléctricos fundamentalmente

en sus baterías y controladores.

Abordando la problemática de las baterías para

los vehículos eléctricos, ya que las baterías son el

punto débil de los prototipos eléctricos que están

empezando a salir al mercado del automóvil. Sus

prestaciones limitadas y un alto precio relativo,

hacen dura la competencia con vehículos

convencionales de combustión. Sin embargo,

existe una creciente demanda social de

tecnologías limpias, más respetuosas con el medio

ambiente que hacen especialmente deseable el desarrollo de vehículos eléctricos al menos para

su uso en un entorno urbano.

Términos claves: Batería, Controlador, Autos

Eléctricos.

I. INTRODUCCIÓN

El documento presentado trata de abarcar el tema

sobre los vehículos eléctricos, el cual tiene como

fin informar de manera general a cualquier persona interesada en el tema. Además de

profundizarnos en sus baterías, debido a que nos

parece interesante el tema.

Debemos resaltar que estar informado de los autos

eléctricos es muy importante, ya que son el futuro.

¿Por qué el futro? Simple, los vehículos eléctricos

son amigables con el ambiente, además

actualmente los vehículos de combustión interna

lideran el mercado automotriz, sin embargo la

fuente primaria utilizada para la creación de su

combustible se está agotando y surge la necesidad de buscar alternativas a éste y una de las primeras

formas en que se piensa son los autos eléctricos.

No obstante, no es tan sencillo como se cree

porque para todo este cambio se necesita diversos

estudios sobre todo los de impacto. Este

documento es un pequeño ejemplo de este tipo de

estudio.

II. INVESTIGACIÓN

A. Smart Grid

Como aclaramos nosotros hemos fijado nuestra

visión en un futuro, es por eso necesario aclarar

este tema.

La red eléctrica inteligente (smart grid en inglés)

es una forma de gestión eficiente de la electricidad

que utiliza la tecnología informática para

optimizar la producción y distribución de

electricidad con el fin de equilibrar oferta y

demanda entre productores y consumidores. Esta idea surge gracias al auge en el desarrollo y

avance de las tecnologías en información y

comunicaciones (TIC). Una red inteligente envía

electricidad desde los proveedores a los

consumidores usando una tecnología digital

bidireccional para controlar las necesidades del

consumidor. Esto ayuda a ahorrar energía y

reducir costos. [1]

B. Encuesta

Como sabemos la opinión de las personas forma

parte fundamental en la introducción algo

innovador porque quisimos realizar esta encuesta.

¿Conoce usted que son las Smart Grids (Redes

Inteligentes)?

El 70% de los encuestados no sabe que son las

Smart Grid, las personas no están muy bien

informadas acerca de este tema.

Page 2: Baterias y Controlador de Lo Vehiculos Electricos

¿Sabe cómo funciona un vehículo eléctrico?

El 51% de los encuestados no sabe cómo

funcionan los vehículos eléctricos. Suponemos

que el restante 49% sabe cómo funciona básicamente pero en realidad no sabe toda la

ciencia que involucra.

¿Sabe el costo aproximado de un vehículo

eléctrico?

Las personas tienen una idea del costo de un vehículo eléctrico porque estos rondas entre los

$25 000 a $50 000 dólares. 45% dice que están

entre los $ 15 000 y $ 30 000 y otro 18% dice que

están entre los $ 30 000 y $ 50 000 dólares.

¿Cambiaría usted el uso de un vehículo de

combustión interna (gasolina) por uno eléctrico?

Anuente del elevado costo de un vehículo eléctrico lo encuestados afirman que cambiarían

un vehículo de combustión interna por uno

eléctrico. Se puede apreciar lo preocupados y

anuentes que están con el tema ambiental en el

planeta.

C. Partes de un vehículo eléctrico

Las partes básicas de un vehículo eléctrico son: un

motor eléctrico, el controlador del motor y batería.

Controladores: comprueban el correcto

funcionamiento por eficiencia y seguridad,

regulando la energía que recibe o recarga el

motor. [4]

Baterías: en este caso, es la fuente de energía del

vehículo. Se pueden recargar, y dependiendo de su

capacidad, dependerá también su autonomía (Velocidad máxima que toma el automóvil).

Suelen calentarse, por lo que deben tener un

sistema de refrigeración adecuado. [4]

El motor es una máquina eléctrica que transforma

energía eléctrica en energía mecánica por medio

de interacciones electromagnéticas. Todo motor se

basa en la idea de que el magnetismo produce una

fuerza física que mueve los objetos. En los

motores se utiliza la electricidad para crear

campos magnéticos que se opongan entre sí, de tal modo que hagan moverse su parte giratoria,

llamado rotor. En el rotor se encuentra un

cableado, llamado bobina, cuyo campo magnético

es opuesto al de la parte estática del motor

(estator). El campo magnético de esta parte lo

generan imanes permanentes, precisamente la

acción repelente a dichos polos opuestos es la que

hace que el rotor comience a girar dentro del

estator. Si el mecanismo terminara allí, cuando

los polos se alinearan el motor se detendría. Por

ello, para que el rotor continúe moviéndose es necesario invertir la polaridad del electroimán,

aquí es donde se separan los motores AC y DC,

pero de forma general así trabaja un motor

eléctrico. [5]

Precisamente por tener tan pocos elementos, y ser

un sistema más simple que el de los coches que

utilizan combustible son más eficientes. De hecho,

como dato curioso, un coche eléctrico convierte

entre el 60 y 90% de su energía en energía

mecánica, y por lo tanto en movimiento. Sin

embargo, los coches de combustión interna, sólo llegan estar entre un 15 y 20% de conversión. [4]

D. Funcionamiento básico de los vehículos

eléctricos

Los vehículos impulsados por electricidad o

vehículos eléctricos son todos aquellos que

pueden conectarse a una fuente de alimentación

externa para cargarse. Estos vehículos utilizan

electricidad para abastecerse de toda o parte de la

energía que necesitan y suelen incorporar frenado regenerativo para recargar la batería con energía

capturada. [2]

Page 3: Baterias y Controlador de Lo Vehiculos Electricos

Dependiendo del tamaño del vehículo varía entre

los 10kWh/100km para un utilitario urbano y los

30kWh/100km de un microbús. Para un consumo

medio de 15 kWh/100km. La autonomía de un

coche eléctrico 150 km, es decir con un carga

completa puede durar aproximadamente 150 km,

con esto se puede concluir que se necesitarían

aproximadamente 22.5 KWh para llenar al auto

eléctrico, lo cual en nuestro país son aproximadamente $ 2.64. [7]

Un vehículo eléctrico, básicamente utiliza la

energía eléctrica suministrada por unas baterías

recargables que a través de un controlador envía la

potencia desarrollada al motor. [2]

El controlador toma energía de las baterías y se la

entrega al motor. El acelerador va conectado a un

par de potenciómetros (resistencias variables), y

estos potenciómetros proveen de la señal que le dice al controlador cuanta energía se supone que

tiene que entregar. El controlador puede enviar

varios niveles de potencia, controlando la

velocidad. [3]

E. Tipos de vehículos eléctricos

Vehículo eléctrico de baterías (EV-B): Estos

coches están dirigidos por un motor eléctrico

donde la energía es almacenada en la batería. Una

vez que la energía de la batería se agota tiene que ser recargada antes de que el coche puede ser

conducido de nuevo.

Vehículo eléctrico híbrido (H-EV): Estos coches

tienen 2 fuentes de energía: un motor de gasolina

o diesel, además de un motor eléctrico. El motor

eléctrico por lo general se combina con el motor

de gasolina/diesel, pero también puede impulsar el

coche eléctricamente a una corta distancia.

Vehículo eléctrico de autonomía extendida (E-

REV): Estos coches tienen un motor eléctrico como la unidad de accionamiento principal, que

alimenta el vehículo 100% del tiempo. La

diferencia es que los vehículos eléctricos de

autonomía extendida cuentan con un pequeño

motor de gasolina o diesel, que proporciona

energía a la unidad de accionamiento eléctrico

cuando la carga de la batería se agota. [2]

Nosotros enfocamos todo el estudio en los

vehículos eléctrico de batería debido a estos no

utilizan combustibles fósiles de ninguna manera.

F. Ventajas y desventajas de los vehículos

eléctricos

* Ventajas

Este tipo de vehículo no emite gases

contaminantes al medio ambiente, al igual que no

hacen contaminación acústica.

No presentan desechos como aceites, filtros,

repuestos, etc., que luego podrían contaminar el

medio ambiente.

Pueden ser utilizados de 2 formas: Ya sea con un

motor hibrido (usando combustión y electricidad)

o solamente uno eléctrico.

Mientras que en los autos que usan combustible

derivado del petróleo, rinden alrededor de 600 Km

por tanque lleno siendo eso un costo de 48.5 dólares, los autos eléctricos solo necesitaría 10.56

dólares aproximadamente.

No tiene gastos de mantenimiento, lo cual ahorra

más dinero frente a los que genera un vehículo

convencional. [6]

* Desventajas

Su batería no puede ser cargada en cualquier

lugar. Se necesita una toma

Son de baja potencia.

Son de tamaño pequeño.

Tiene un alto precio.

La autonomía frente a un auto convencional es

mucho menor, que viene siendo de unos 150 Km

frente a los 600 Km de los coches de combustible

fósil.

Necesitan entre 6 y 8 horas para recargarse

completamente mientras que los otros es cuestión

de unos minutos. [6]

G. Controladores en los vehículos eléctricos

Es uno de los temas en los que nos enfocamos,

debido a que es aquel que está más relacionado a

Smart Grid en los vehículos eléctricos. Además es

aquel que permitirá la optimización del consumo

eléctrico. Este fue un estudio realizado por estudiantes de doctorado y sus profesores de la

Universidad de Louisville.

Page 4: Baterias y Controlador de Lo Vehiculos Electricos

El enfoque adoptado para minimizar el impacto de

carga de los vehículos en los cargos por demanda

fue calcular un factor de capacidad cada intervalo

de 15 minutos del ciclo de facturación. Cada uno

de los métodos de pronóstico utiliza en tiempo

real medido datos para calcular el número de

posibles vatios que se pueden cobrar durante el

próximo intervalo de 15 minutos.

Modelo de pronóstico regresivo

Este modelo basa su predicción de la potencia

suministrada en base a los datos de un día anterior

(clima, calefacción y las cargas de enfriamiento,

época del año, día de la semana, etc.). Todos los

estudios se realizaron en 149 días, con este

modelo se obtuvo un aumento de $41 553 en la

demanda de electricidad y un margen de seguridad

del 5%. La demanda máxima aumento 39 veces

más en los 14 406 intervalos de 15 minutos estudiados con un promedio de carros de 346.

Modelo de extrapolación

Este modelo extrapola en base al promedio de los

últimos 15 minutos de demanda para el siguiente

periodo e incorpora un factor de seguridad del

95%. Con este modelo se obtuvo un margen de

seguridad del 10%. Se incrementó la demanda en $24 861. Su demanda máxima aumento 35 veces

con un promedio de 270 en cada intervalo de 15 minutos.

Modelo con previsión de una semana

Este modelo también estima la demanda del

siguiente periodo de 15 minutos, sin embargo

utiliza datos en base a una semana anterior. Se

obtuvo un margen de seguridad del 5% y un

incremento de la demanda de $179 310. La

demanda aumentó 3 106 más con un promedio

de 360 carros en cada intervalo.

H. Baterías

Las baterías (o acumuladores) son sistemas

electroquímicos cuyo objetivo es almacenar

energía. Cuanto más vacías están las baterías, más

rápido se recargan. Cuanto más llenas, más cuesta

que se llenen. Se necesitan toma de 220 V para

una buena recarga.

I. Tipos de baterías

Para el estudio de las baterías se necesitara

conocer algunos términos

Capacidad: La capacidad de una batería es la

cantidad medida de amperios hora (Ah), que

puede suministrar o aceptar una batería.

Densidad de Energía: Energía que puede

almacenar una batería por unidad de volumen

(Wh/l) [2].

Energía Específica: Energía que puede almacenar

una batería por unidad de peso (Wh/kg).

Batería de Plomo ácido

Las baterías de plomo son un tipo de batería

común en vehículos convencionales, no híbridos.

Ventajas:

• Alta tensión por celda (2 V/celda) lo que permite

obtener baterías de mayor tensión con un número

menor de celdas conectadas en serie.

• Excelente capacidad para suministrar picos de

corriente altos durante la descarga.

• Su tasa de auto-descarga mensual es de las más

bajas, aproximadamente un 5%.

• Alta eficiencia, por encima del 80 por ciento.

• Facilidad de reciclado.

Desventajas:

• Elevado peso debido a la utilización de plomo

como material activo.

• Baja energía especifica menor a un 30-50

Wh/kg.

• Corta vida cíclica (500 o 600 ciclos de carga-

descarga).

• No aceptan carga rápida, por lo que se necesitan

largos periodos de tiempo para la recarga.

• Baja resistencia ante sobrecargas y descargas

accidentales. • Se ven afectadas seriamente por la corrosión de

sus electrodos.

• Necesidad de mantenimiento periódico.

Aplicación de las baterías de plomo ácido:

Plomo-Acido: utilizadas sobre todo en los

automóviles convencionales como baterías de

arranque.

Plomo-Gel: Sin necesidad de mantenimiento, se

utilizan mucho en los vehículos eléctricos.

Page 5: Baterias y Controlador de Lo Vehiculos Electricos

Plomo-Silicona: Comienzan a hacer su aparición

en el mercado, ofrecen más resistencia que las

baterías tradicionales. [8]

Batería de Ni-Cd (Nickel Cadmio)

Utilizan un cátodo de hidróxido de níquel y un

ánodo de un compuesto de cadmio y un electrolito

de hidróxido de potasio. Sin embargo, su densidad de energía es de tan solo 50 Wh/kg, por lo que

poseen una capacidad media. Admiten

sobrecargas, además de poder seguir siendo

cargadas cuando ya no admiten más carga (aunque

no se almacene).

Ventajas:

• Tecnología muy establecida.

• Buen comportamiento en un amplio margen de

temperaturas (-40 º C - 60 º C).

• Admiten sobrecargas, se pueden seguir cargando cuando ya no admiten más carga, aunque no la

almacenan.

• Vida cíclica larga (superior a los 1.500 ciclos, de

dos a tres veces lo alcanzado por la tecnología de

plomo-acido).

• Gran robustez ante abusos eléctricos y

mecánicos.

• Gran fiabilidad, no fallan de forma repentina

como las baterías de plomo-acido.

Desventajas: • Precio elevado, en comparación con las baterías

de plomo-acido (por encima de los 300 €/kWh).

• Dentro de los componentes utilizados en la

fabricación de estas baterías se encuentra el

cadmio, elemento altamente contaminante.

• Actualmente ya no se fabrican en muchos de los

países desarrollados.

• Autodescarga de un 10% mensual.

• La tensión nominal es de 1,2 V/celda, un valor

bastante bajo por celda.

Aplicaciones batería Nickel-cadmio

Unos de los usos más frecuentes es en juguetes,

equipos estéreos y máquinas fotográficas. [8]

Batería de Ni-Mh (Nickel Metal-Hidruro)

Su principal diferencia con las baterías Ni-Cd

diferencia que en la batería de NiMH utiliza un

ánodo de hidróxido de níquel y un cátodo de una

aleación de hidruro metálico, que las hacen libre

de cadmio. Ventajas:

• Una mayor densidad energética y mayor energía

específica, que el NiCd.

•Tecnología libre de cadmio (menos

contaminante).

•Pueden ser cargadas con un cargador

convencional.

• Seguras, además son menos pesadas.

Desventajas: • Alta razón de auto descarga, entre un 15 a un

20% por mes.

• Menor fiabilidad que las baterías Ni-Cd,

• No soportan fuertes descargas.

• Voltaje bajo de 1,2V por celda.

• Vida media de aproximadamente 300-500 ciclos

de carga.

• Tiempos de carga superiores al Ni-Cd. [8]

Aplicaciones de batería Ni-MH

Actualmente algunas motos están probando éstas

baterías.

Incluyen todos los vehículos de propulsión

totalmente eléctrica como: General Motors EV1,

Honda EV Plus, Ford Ranger EV, Scooter

Vectrix.

Vehículos híbridos como el Toyota Prius, Honda

Insight o las versiones híbridas, de los Ford

Escape, Chevrolet Malibu y Honda Civic Hybrid también las utilizan. [8]

Batería Ni-Zn (Nickel Metal-Zinc)

Sus características no contaminantes hacen de la

batería Nickel-Zinc un potencial competidor de

las clásicas baterías de plomo e incluso las de

Nickel Cadmio.

Son dos veces más caras que las baterías de plomo

pero también ofrece una densidad energética doble

comparada a la batería de plomo (80 Wh/kg para

Ni-ZN, 30 Wh/kg para el plomo). [8]

Aplicaciones de Ni-Zn

En unas pruebas realizadas en un Prius se

reemplazó la batería de Ni-MH por una de Ni-Zn,

la autonomía en modo eléctrico aumentó cerca de

un 30%, mientras que el precio de las baterías

disminuye en un 25%. Además tienen otras

ventajas, ya que no necesitan sistemas de

refrigeración, son completamente reciclables, y no

tienen metales tóxicos como plomo, mercurio, cadmio, etc. [9]

Page 6: Baterias y Controlador de Lo Vehiculos Electricos

Estas baterías de Ni-Zn son consideradas como

ideales para reemplazar las baterías de los actuales

vehículos híbridos o microhíbridos, generalmente

de Ni-MH, que tengan sistemas Start/Stop, frenos

regenerativos, o algún método de recuperación de

energía para ayudas momentáneas.

Batería Ión-Litio

Hay que recordar que el litio (LI) es el metal más

ligero que existe, ya que al tener únicamente tiene

tres protones, su peso atómico es muy bajo.

Su utilización se extendió con el uso de los

ordenadores portátiles y los móviles. Ahora esta

tecnología se está empezando a usar en los

vehículos eléctricos.

Ofrece una densidad energética importante, del

orden de 110 a 160 Wh/kg pero su precio es aún

muy alto.

La densidad de energía de una batería de la

familia del litio es aproximadamente más del

doble que en una batería de níquel-Cadmio.

Los investigadores aseguran que la batería de litio

puede alcanzar un potencial muy superior al

actual.

El voltaje de una celda de la familia de litio oscila

entre los 3.3 a 3.7 Voltios, lo que permite diseñar

baterías de una única celda que se utilizan especialmente en teléfonos con una batería de

níquel-cadmio sería necesario utilizar tres células

conectadas en serie.

Ventajas:

• Alta densidad de energía.

• Alta energía especifica.

• Alta capacidad de descarga en algunos tipos de

baterías de litio.

• No necesitan de mantenimiento.

• Sin efecto memoria.

• Bajo efecto de auto descarga.

Desventajas:

• Requiere un circuito de seguridad para mantener

los límites de voltaje máximo y mínimo por celda.

• Los lugares fríos afectan su carga

• Limitaciones en su transporte aéreo.

• Precio superior a otras baterías.

Aplicación de Ion-Litio

- Su uso se ha popularizado en aparatos como teléfonos móviles, agendas electrónicas,

ordenadores portátiles y lectores de música.

- Las baterías de Ión Litio al ser baterías más

compactas permiten manejar más carga, lo que

hay que tener en cuenta para lograr automóviles

eléctricos prácticos. [8]

III. RESULTADOS

La idea era desarrollar un documento completo y

general acerca de los vehículos eléctricos para lograr que cualquier persona interesada en el tema

estuviera debidamente informada, sin embargo en

el transcurso de la investigación nos pareció

atractivo profundizar un poco en lo que son los

controladores y baterías, partes esenciales de los

vehículos eléctricos.

Nos interesamos en la batería y los controladores

debido a que son las partes que permitirán

optimizar a éstos autos y así hacer posible el

cambio de los autos convencionales en estas maravillas andantes.

IV. POSIBLES CONCLUSIONES

Los vehículos eléctricos a nuestro parecer es el

futuro de las industrias automotrices. Como se

sabe en algún momento los combustibles fósiles

se agotaran a su totalidad por ende debemos

contar con una alternativa para cuando se

presente esta realidad.

Una de las opciones que tenemos son los autos

eléctricos los cuales nos permitirán seguir

transportándonos de un lugar a otro. Pero aún no

están perfeccionados, puesto que actualmente se

están teniendo problemas. La manera de

solucionarlo es a través de la optimización de sus

baterías y de sus controladores, es por eso que

quisimos profundizarnos en estos temas. Este

artículo presenta de manera sintetizada y lo más

simple posible nuestros resultados, el cual

esperamos le sean útiles a cualquier persona que

se interese en el tema.

De por sí solos los autos eléctricos presentan una

revolución innovadora en esta tan necesaria

“fiebre verde” que estamos viviendo, la

optimización de estas dos partes de esenciales en

todo vehículo eléctrico permitiría que se ahorre

aún más la energía, así como reducir la

contaminación que se produce, para que así las

futuras generaciones disfruten del planeta, como

lo hacemos nosotros.

V. REFERENCIAS

Page 7: Baterias y Controlador de Lo Vehiculos Electricos

[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Red_el%C3%A9

ctrica_inteligente

[2] http://www.motorpasion.com/coches-

hibridos-alternativos/coches-electricos-que-

son-y-como-funcionan

[3] http://aktuaya.org/index.php?option=com_co

ntent&view=article&id=464

[4] http://www.elmorrocotudo.cl/admin/render/n

oticia/27817

[5] http://www.ojocientifico.com/2011/09/29/mot

or-electrico-como-funciona

[6] http://www.taringa.net/comunidades/todointer

esante/7338381/Beneficios-y-desventajas-de-

los-autos-electricos.html

[7] http://es.wikipedia.org/wiki/Veh%C3%ADcul

o_el%C3%A9ctrico#Energ.C3.ADa

[8] http://es.youscribe.com/catalogue/informes-y-

tesis/conocimientos/ciencias-

formales/estudio-de-baterias-para-vehiculos-electricos-1907903

[9] http://www.bolido.com/2012/09/las-baterias-

de-zinc-tendrian-mayor-autonomia-y-menor-

costo/

VI. BIOGRAFÍAS

Ashly Biens

Nació el 12 de

diciembre de 1994 en

la ciudad de Panamá,

Panamá. Realizó sus

estudios primarios en el Centro Educativo

Básico General

Ascanio Villalaz Paz,

ubicada en la ciudad

de Panamá. (2000 al

2006). Luego fue

trasladada al Instituto

José Dolores Moscote donde realizó sus estudios

secundarios obteniendo el certificado de tercer año

(2007 al 2009). Y también el diploma de

Bachillerato en Ciencias. (2010 al 2012). Actualmente cursa el segundo semestre del primer

año de la Licenciatura en Ingeniería Eléctrica y

Electrónica en la facultad de Ingeniería Eléctrica

en la Universidad Tecnológica de Panamá,

ubicada en la ciudad de Panamá. Su área de

interés es la Electrónica y la Potencia. (biens-

[email protected]).

Enelisyer Fong

Enelisyer Carjuanish Fong Bultrón. Nació el

26 de abril del 1995 en

Chitré, Herrera. Realizó

sus estudios completos

primarios en la escuela

Federico Escobar,

ubicada en Juan Díaz.

Culminó sus estudios

secundarios en el

Instituto José Dolores

Moscote, ubicada en

Parque Lefevre, obteniendo su título de bachiller en Ciencias Tradicional. Actualmente cursa el

segundo semestre del primer año de la universidad

tecnológica de Panamá en la Carrera de

Licenciatura en Ingeniería Electromecánica en la

facultad de Ingeniería Eléctrica. Su área de interés

es la robótica ([email protected]).

Page 8: Baterias y Controlador de Lo Vehiculos Electricos

Julio Santander

Nació el 12 de

diciembre de 1994 en la

ciudad de Panamá.

Cursó la primaria

completa en la Escuela

Gran Bretaña ubicada

en el corregimiento de Pedregal, distrito de

Panamá. Sus estudios

secundarios los realizó

en el Instituto José

Dolores Moscote ubicado en Parque Lefevre

donde obtuvo en Bachiller en Ciencias

Tradicionales. Actualmente estudia Licenciatura

en Ingeniería Eléctrica y Electrónica en la

Universidad Tecnológica de Panamá.

([email protected]).