basicidad de los oxoaniones.docx 2

Upload: thenightfly081

Post on 05-Apr-2018

574 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Basicidad de Los Oxoaniones.docx 2

    1/5

    PRACTICA #6. BASICIDAD DE DE LOS OXOANIONES.

    OBJETIVO.Determinar cmo cuales son las variables que determinan la basicidad de un oxoanion y en qu

    forma.

    ANTECEDENTES.Un oxoanin es una especie qumica cuya frmula genrica es AxOyz (donde A representa un elemento

    qumico, generalmente un no-metal, y O representa un tomo de oxgeno). Los oxoaniones se forman

    con una gran diversidad de elementos qumicos. Las frmulas de los oxoaniones simples se determinan

    por la regla del octeto. Las estructuras de los oxoaniones condensados se pueden considerar en

    trminos de unidades polidricas.

    Un oxoanin es un in poliatmico, constituido por un tomo central de un elemento (generalmente nometal, pero pueden ser elementos de distintos grupos de la tabla peridica) y uno o varios tomos deoxgeno. Como todos los aniones, los oxoaniones tienen carga negativa, dado que han ganado uno o

    varios electrones. Estos electrones son compartidos por todos los tomos integrantes del oxoanin.Oxoaniones simples.Los oxoaniones simples tienen una estructura AO

    n

    m, siendo A el elemento central del anion. La frmulade los oxoaniones simples sigue la regla del octeto, formulada por Lewis: Un tomo diferente del

    hidrgeno tiende a formar enlaces ganando, perdiendo o compartiendo electrones, hasta quedarrodeado por ocho electrones de valencia. Esto se aplica sobre todo para los elementos del segundo

    perodo de la tabla peridica, pues tienen orbitales 2s y 2p, capaces de contener ocho electrones. Detodas maneras hay excepciones a la regla del octeto, por ejemplo molculas con nmero impar deelectrones. Estas molculas son muy reactivas, ya que tienen a usar el electrn solitario para formarenlaces.Ejemplos de oxoaniones de elementos del segundo perodo de la tabla, son los siguientes:NO3

    ion nitratoCO3

    2 ion carbonatoLa estructura de estos aniones es pirmide trigonal. Cada tomo de oxgeno comparte un par deelectrones con el tomo central, y los pares de electrones compartidos se alejan a la mxima distanciaposible, dado que sus cargas negativas se repelen. Entonces, al haber tres pares de electronescompartidos, la distancia entre cada uno de ellos es de 120 grados.En el caso de los iones NO2

    , la estructura es lineal; al haber slo dos pares de electrones compartidos,stos se disponen uno a cada lado del elemento central.

    Los oxoaniones formados con los elementos del tercer perodo de la tabla, con el nmero de oxidacinprincipal del grupo, son tetradricos. Algunos ejemplos son:SO4

    2 ion sulfatoPO4

    3 ion fosfato En algunos casos, los oxoaniones formados con estos elementos cumplen la regla delocteto. Por ejemplo el cloro (V) tiene solo dos electrones de valencia, por lo que puede compartir trespares de electrones al reaccionar con oxgeno, por lo tanto se forma el oxoanin ClO 3

    ion clorato.

    Oxoaniones condensados. Algunos oxoaniones, con carga alta, pueden sufrir una reaccin de

    condensacin, como sucede en la formacin del el ion dicromato:

  • 8/2/2019 Basicidad de Los Oxoaniones.docx 2

    2/5

    En esta reaccin el oxoanion monomrico actuara como base y el condensado como cido conjugado,

    de esa manera esta reaccin sera como de cido-base.

    PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Y RESULTADOS

    1.- Con indicador universal.

    * En cada tubo colocamos 5 mL de agua destilada, aadimos una gota de

    indicador universal y verificamos que el color del indicador sea el mismo en

    todos los tubos. Desechamos el contenido de aquellos que sean

    diferentes, los lmpianos de nuevo y repetimos el procedimiento hasta

    tener una sola coloracin para todos los tubos. Finalmente eliminamos las

    disoluciones y enjuaga los tubos de ensaye con agua destilada.

    Cul es el pH del agua destilada? 6

    * En cada tubo colocamos una pequea cantidad de cada una de las

    sales, con las que contamos y adicionamos despus un poco de agua

    destilada. Agitamos hasta que las sales se disuelvan completamente y

    determinamos el pH de las disoluciones, agregando una gota de indicador

    universal.

    FORMULAGENERAL

    ANIN Ph ANIN Ph ANIN Ph ANIN PH ANIN pH

    EO2- NaNO2 7 NaBO2 9EO3- KIO3 6 NaClO3 6 NaNO3 7 NaVO3 7 KBrO3 7EO32- NaCO3 12 NaSiO3 11 NaSO3 8EO4- KClO4 6 KlO4 5EO42- NaWO4 8 K2SO4 6EO43- Na3PO4 12 Na3VO4 10

    2.- Con potencimetro.

    * En uno de los tubos agregamos 5 mL de agua destilada y determinamos

    su pH por medio del potencimetro.

  • 8/2/2019 Basicidad de Los Oxoaniones.docx 2

    3/5

    Cul es el pH del agua destilada? 6

    * En cada tubo colocamos una pequea cantidad de las sales de las que

    disponemos y adicionamos luego un poco de agua destilada. Agitamoshasta que las sales se disuelvan por completo y determinamos el pH de las

    disoluciones con el potencimetro.

    FORMULAGENERAL

    ANIN Ph ANIN Ph ANIN Ph ANIN PH ANIN pH

    EO2- NaNO2 8.6 NaBO2 9.9EO3- KIO3 9.3 NaClO3 7.7 NaNO3 8 NaVO3 8.2 KBrO3 7.9EO32- NaCO3 10.4 NaSiO3 11.4 NaSO3 9.9

    EO4- KClO4 8.2 KlO4 5.8EO42- NaWO4 8 K2SO4 7.6EO43- Na3PO4 11.5 Na3VO4 8.4

    CUESTIONARIO1.- A qu atribuyes el hecho de que el pH de algunas disoluciones sea muy parecido o

    el mismo que el del agua?

    Debido a que agregamos poca sal y demasiada agua, lo cual hace que haya ms agua

    2.- Cul es la influencia de la carga del oxoanin en su basicidad? Anota los ejemplos

    que tomas en cuenta para comparar. Establece un comportamiento general de

    acuerdo a lo observado.

    La influencia se debe a que entre mayor sea la carga del oxoanin, este ser ms

    bsico, ya que en este caso el anin atrae ms al protn.

    VO4 3- 9 - 7.9 PO4 3- 9 - 8.2 SiO3 2- 9 - 8.5

    3.- Cul es el efecto del nmero de oxgenos del oxoanin en su basicidad? Anota losejemplos que tomas en cuenta para comparar. Generaliza de acuerdo con lo

    observado.

    Entre mayor sea el numero de oxgenos que presente, menor ser su

    electronegatividad y atrae menos al protn (H+)

    NO 3- 7 - 6.2 IO4 - 7-8/ 6.2

  • 8/2/2019 Basicidad de Los Oxoaniones.docx 2

    4/5

    4.- Cul es la influencia de la electronegatividad del tomo central E del oxoanin en

    su basicidad? (Para esto es conveniente que construyas una tabla con la

    electronegatividad de E y el pH para un mismo tipo de oxoaniones.)

    Entre menor sea la electronegatividad, mayor ser la basicidad de estos.

    Tabal del tomo central y electronegatividades y pH

    tomo central Electronegatividad deltomo central

    pH

    Cl 3.0 6.6N 3.0 6.2Br 2.8 6.4

    I 2.5 6.2S 2.5 6.8C 2.5 7.9P 2.1 8.2B 2.0 7.8Si 1.8 8.5W 1.7 7.0V 1.6 7.4

    5.- Qu relacin existe entre el nmero de oxgenos en el oxoanin y el estado de

    oxidacin del tomo central E?Entre mayor es la oxidacin del tomo centra, mayor es la atraccin del oxigeno y

    este a su vez tiene mayor electronegatividad.

    6.- Elabora una hiptesis que involucre el estado de oxidacin del tomo central del

    oxoanin y las propiedades cido-base de ste.

    Ente mayor es la basicidad del oxoanin, indica que el tomo central tiene un numero

    alto de oxidacin.

    7.- Cules son las variables en un oxoanin que influyen en su basicidad y en quforma? (Contesta de manera breve.)

    - Entre mayor sea la basicidad, podemos decir que tiene mayor cantidad de

    oxgenos.

    - Entre mayor sea el radio inico del tomo, influir mas en la basicidad del

    oxoanin.

  • 8/2/2019 Basicidad de Los Oxoaniones.docx 2

    5/5

    - Cuando el tomo central tiene poca electronegatividad, influye en que tengan

    mayor basicidad.

    ANLISIS DE RESULTADOS:Podemos ver que entre mayor sea el nmero de oxgenos de los compuestos su

    basicidad aumenta, esto se debe a que, cuanto ms tomos de oxigeno estnrodeando al tomo central, hace que este tenga menor electronegatividad y por lo

    tanto tiene menos a atraer el protn (H+) ,no solo el numero de oxgenos es la nica

    caracterstica de los oxoaniones para poder determinar su basicidad, si no tambin

    tambin podemos la carga ya que entre mayor sea la carga atraer mas oxgenos y

    este a su vez disminuir su electronegatividad y atraer menos a un protn (H+).

    CONCLUSIONES.Se determinaron algunas causas de la basicidad que presentan los oxoaniones en

    disolucin, los factores estudiados fueron la carga del anin, el nmero de oxgenospresentes en dicha partcula, y la electronegatividad. Estas caractersticas influyen en

    conjunto determinando el pH final, este pH estar dado por la reaccin de hidrlisis

    bsica que generan los oxoaniones debido a sus caractersticas.

    BIBLIOGRAFIA.- A Garritz, Qumica, primera edicion. Editorial Addison Wesley Iberoamericana,

    856 pp.

    - -Rayner-Canham Geoff, Qumica Inorgnica descriptiva, 2da Edicin, PearsonEducation, Mxico 2000.

    - - K.W. Wthitten, K. D. Gailey, QUIMICA GENERAL. Tercera edicin. NuevaEditorial Interamericana.

    - http://www.ieslaasuncion.org/fisicaquimica/oxo.htm