bases y condiciones para concursar

4

Click here to load reader

Upload: serpaj-py-servicio-paz-y-justicia-paraguay

Post on 09-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Concurso Nacional Estudiantil de espresiones graficas, literarias y audiovisuales "Derechos Humanos para una Vida Digna"

TRANSCRIPT

Page 1: Bases y Condiciones para Concursar

1

BASES Y CONDICIONES PARA CONCURSAR

1. Antecedentes

El Proyecto INICIATIVAS DE INCLUSIÓN Y EXIGIBILIDAD DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS busca la institucionalización de una cultura de respeto y garantía de los Derechos Humanos en Paraguay, para la consolidación de la democracia y la construcción del Estado de Derecho.

Este proyecto es una propuesta conjunta del Servicio, Paz y Justicia (SERPAJ-PY) y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) que cuenta con el apoyo de Diakonia y pretende contribuir a los procesos de elaboración de políticas públicas y de exigibilidad para una Educación en Derechos Humanos.

Para ello se plantean tres iniciativas interrelacionados entre sí:

a. Plan Nacional de Educación en DD.HH. Apoyo en la planificación participativa del MEC, con organizaciones sociales, sindicatos docentes, universidades y otros actores sociales.

b. Concurso Nacional Estudiantil. Expresiones graficas, literarias y audiovisuales “Derechos Humanos para una Vida Digna”.

c. Escuela de Formación en DD.HH. y Cultura de Paz. Dirigida a docentes de las instituciones educativas asociadas a la UNESCO.

El objetivo del Concurso Nacional Estudiantil Derechos Humanos para una Vida Digna es promover el rescate y la valorización de las historias comunitarias, la participación y la reflexión colectiva de los y las estudiantes, entorno a lo que significa una vida digna y los derechos relacionados a esta, a través de expresiones gráficas, literarias y audiovisuales.

2. ¿Quiénes pueden participar del Concurso?

Pueden participar jóvenes estudiantes desde el 7° grado de la Educación Escolar Básica hasta el 3° curso de la Educación Media y de Educación Permanente hasta 21 años, de colegios públicos y privados de todo el país.

Los y las participantes pueden presentar materiales gráficos, audiovisuales o literarios originales e inéditos (quiere decir que deben ser elaborados para este concurso, no se pueden presentar materiales utilizados para otros fines anteriormente), en idioma español y/o guaraní, que cumplan con el objetivo del Concurso Nacional Estudiantil, abordando contenidos relacionados a los Derechos Humanos para una Vida Digna en sus tres ejes fundamentales:

• Derecho a la vida, la libertad y la seguridad de la persona; • Derecho a condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias; • Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y de religión.

No se admitirán en el concurso los trabajos que inciten a la violencia, pornográficos y/o que contengan mensajes xenófobos o discriminatorios.

Los trabajos pueden realizarse en forma individual o grupal. Sólo se admitirá un material gráfico, audiovisual o literario por grupo o persona. Los grupos pueden estar conformados por hasta cinco personas.

3. ¿Cómo concursar?

Los y las participantes se inscriben completando el formulario de inscripción y presentando un original de su trabajo en soporte digital (CD-DVD) e impreso, en sobre cerrado a la oficina del Serpaj-Py.

Page 2: Bases y Condiciones para Concursar

2

Los y las participantes podrán solicitar información sobre el Concurso a través de los siguientes medios: • Por teléfono a la oficina del Servicio Paz y Justicia Paraguay (Serpaj-Py):

021 481 333 / 021 481 340 - 0981 814029 / 0971 262648 • Por correo electrónico: [email protected] • En la página web: www.educacionddhh.net • Dirección Oficina del Servicio Paz y Justicia Paraguay (Serpaj-Py):

Tte. Celestino Prieto N° 354 e/ Dr. Facundo Insfrán y Tte. Rodi, Asunción.

4. ¿Cómo presentar los trabajos en cada categoría?

Los y las participantes deben completar el formulario de inscripción disponible en la página web del proyecto y declarar el conocimiento y aceptación de estas bases y condiciones. La misma debe imprimirse y adjuntarse a los trabajos presentados (material gráfico, audiovisual o literario).

Los y las participantes disponen de una guía orientadora para la elaboración de los materiales en cada una de las tres categorías, accesible en soporte impreso en cada colegio y digital en la página web del proyecto.

CATEGORÍA: EXPRESIONES GRÁFICAS

Afiche diseñado con texto e imágenes o ensayo fotográfico de hasta 10 fotos.

La forma de presentación será en soporte digital (CD) y soporte impreso, en sobre cerrado al Serpaj-Py / Concurso Nacional Estudiantil «Derechos Humanos para una Vida Digna» / Categoría: Expresiones Gráficas.

El material gráfico debe contener la frase: «Derechos Humanos para una Vida Digna» y el nombre de la/s persona/s que trabajaron para su elaboración.

CATEGORÍA: EXPRESIONES LITERARIAS

Cuento, historia oral o poesía, con una extensión máxima de hasta 3 páginas (A4, tipografía Arial 12). La forma de presentación será en soporte digital (CD) y soporte impreso, en sobre cerrado al Serpaj-Py / Concurso Nacional Estudiantil «Derechos Humanos para una Vida Digna» / Categoría: Expresiones Literarias. El material literario debe contener la frase: «Derechos Humanos para una Vida Digna» y el nombre de la/s persona/s que trabajaron para su elaboración.

CATEGORÍA: EXPRESIONES AUDIOVISUALES

Cortometraje o spot en video, documental o de ficción, de hasta 7 minutos. La forma de presentación será en soporte digital (CD/DVD), en sobre cerrado al Serpaj-Py / Concurso Nacional Estudiantil «Derechos Humanos para una Vida Digna» / Categoría: Expresiones Audiovisuales. El material literario debe contener la frase: «Derechos Humanos para una Vida Digna» y el nombre de la/s persona/s que trabajaron para su elaboración.

5. Plazos del concurso Los trabajos se pueden empezar a entregar a partir del 25 de agosto del 2011 hasta el 25 de Octubre del 2011. La Premiación del Concurso será el día 09 de Diciembre del 2011 en local y horario a confirmar a través de la web del Proyecto, por correo electrónico informativo y por medios de prensa.

6. Premios por cada categoría

• Primer premio: Una computadora personal Netbook

• Segundo premio: Una cámara digital

• Tercer premio: Un reproductor MP7

Los premios no podrán ser canjeados por su valor en dinero ni por otro premio.

Page 3: Bases y Condiciones para Concursar

3

7. Jurado y criterios de selección El jurado estará conformado por personas referentes del ámbito de Derechos Humanos y Educación, tanto del sector público como del sector privado. El jurado manejará tres criterios generales de evaluación:

• Pertinencia e impacto del mensaje: el material aborda la temática de los Derechos Humanos para una vida digna desde alguno/s de los tres ejes propuestos, expresando las ideas de manera clara y coherente, a partir de una investigación sobre la realidad.

• Originalidad: el material ha sido elaborado desde una mirada propia, que se distingue de otras obras ya creadas o no se parece a otra ya existente.

• Enfoque: el material se aborda desde una perspectiva innovadora, se sale de lugares comunes, siendo a la vez crítico, reflexivo y propositivo.

La calificación se hará por puntaje, con una escala máxima de 50 puntos. Para poder ser semifinalistas, las experiencias deberán alcanzar un puntaje mínimo de 35 puntos. Los resultados serán dados a conocer el 25 de noviembre de 2011, al mismo tiempo que se subirán las experiencias ganadoras a Internet (por orden aleatorio). La decisión del jurado será definitiva e inapelable.

8. Condiciones generales e impedimentos

• Condiciones: A fin de poder registrarse y participar del Concurso, cada Participante tendrá que cumplir las siguientes condiciones: (i) inscribirse y presentar un material original; (ii) vivir en Paraguay (iii) inscribirse y presentar su propuesta hasta el 25 de Octubre del 2011.

• Impedimentos para participar: No podrán ser Participantes del Concurso Nacional Estudiantil “Derechos Humanos para una Vida Digna”: (I) personas empleadas del Proyecto y/o familiares en primer grado de personas empleadas; (II) personas empleadas y/o familiares en primer grado de las Comisiones Directivas de las organizaciones responsables del Proyecto; (III) aquellas personas que tengan participación directa en la organización del Concurso, o en la evaluación de las experiencias, ni sus familiares directos.

• Plagio: Los/las participantes eximen al Concurso Nacional Estudiantil “Derechos Humanos para una Vida Digna”, de cualquier responsabilidad derivada del plagio o cualquier otra trasgresión de la legislación vigente en la que pudieran incurrir los/as participantes.

9. Derechos

• Es obligación del/a participante leer las Bases antes de inscribirse. Cumplimentada esta instancia su nombre y/o firma en el formulario de inscripción, ratifica su aceptación de las Bases y Condiciones del Concurso.

• Los/las autores/as ceden gratuitamente sus derechos de reproducción al Proyecto INICIATIVAS DE INCLUSIÓN Y EXIGIBILIDAD DE EDUCACIÓN EN DDHH, representado por las organizaciones responsables del concurso, para que estos trabajos sean expuestos en la web y, en caso de resultar calificado como uno de los mejores del Concurso, para ser publicado en el DVD recopilatorio del Concurso con un fin exclusivamente promocional de su obra.

• El/la o los/as titulares del material registrado, serán únicos/as responsables por la titularidad y derechos de propiedad del bien o proceso al que la experiencia alude. Los/as titulares del material presentado se declaran únicos responsables de cualquier reclamo que pudieran ocasionar a otros sobre la propiedad del bien presentado, y solidarios de los organizadores frente a cualquier reclamo de terceros originado por su presentación.

Condiciones de adhesión para participar

• Los/as Participantes, autorizan en forma amplia y sin limitación al Proyecto INICIATIVAS DE INCLUSIÓN Y EXIGIBILIDAD DE EDUCACIÓN EN DDHH, a difundir sus nombres, localidad, imágenes y voces, con fines publicitarios y promocionales, en los medios y formas que el Proyecto disponga, sin derecho a compensación alguna.

• Los/as Participantes que hayan sido premiados/as u obtenido una mención autorizan expresa e irrevocablemente en forma amplia y sin limitación al Proyecto INICIATIVAS DE INCLUSIÓN Y EXIGIBILIDAD DE EDUCACIÓN EN DDHH, a difundir los trabajos que realicen para este Concurso, por cualquier medio de difusión, sin derecho a compensación alguna.

Page 4: Bases y Condiciones para Concursar

4

Propiedad - Autorización en el uso

• La propiedad de la experiencia es cedida por el/la Participante al Proyecto INICIATIVAS DE INCLUSIÓN Y EXIGIBILIDAD DE EDUCACIÓN EN DDHH, para su difusión sin ningún límite ni derecho a compensación alguna.

• Los y las participantes y las experiencias por ellos creadas deberán observar el ordenamiento legal vigente en la República del Paraguay.

• Los y las participantes toman conocimiento y prestan conformidad que los datos consignados en el formulario de inscripción sean difundidos a los efectos del cumplimiento del Concurso Nacional Estudiantil Derechos Humanos para una Vida Digna.

Aspectos Generales

• El Proyecto INICIATIVAS DE INCLUSIÓN Y EXIGIBILIDAD DE EDUCACIÓN EN DDHH y el Concurso Nacional Estudiantil Derechos Humanos para una Vida Digna no tienen fines de lucro.

• La participación en el Concurso Nacional, implica el conocimiento y la aceptación expresa de estas Bases, así como de las decisiones que adopte el Proyecto sobre cualquier cuestión no prevista en ellas.

• Cualquier instancia no prevista por las presentes Bases y Condiciones será resuelta por los/as Organizadores/as, y los/as participantes acatarán estas decisiones en forma inapelable.

• No obstante, los menores de 18 años deberán notificar del contenido de las Bases a sus padres, tutores o responsables legales, quienes deberán firmar en prueba de conformidad y como condición para la admisión del/a joven como Participante. Para cualquier diferencia que tuviere que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a la jurisdicción ordinaria, competente en razón de la materia, de la República del Paraguay, con renuncia expresa a cualquier fuero o jurisdicción que pudiere corresponderles.

10. Modificación de las bases

El Proyecto INICIATIVAS DE INCLUSIÓN Y EXIGIBILIDAD DE EDUCACIÓN EN DDHH, se reserva el derecho a modificar en cualquier momento las condiciones del presente concurso, incluso su posible anulación antes del plazo prefijado, siempre que concurra causa justa, comprometiéndose a comunicar las nuevas bases y condiciones del concurso o la anulación definitiva, en su caso, con la suficiente antelación y publicidad.

11. Aceptación de las bases

La participación en este concurso implica la plena aceptación de estas bases.