bases y acidos

Download Bases y Acidos

If you can't read please download the document

Upload: schroedinger-cat

Post on 13-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

bases y acidos

TRANSCRIPT

Un cido (del latn acidus, que significa agrio) es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto qumico que, cuando se disuelve en agua, produce una solucin con una actividad de catin hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. Esto se aproxima a la definicin moderna de Johannes Nicolaus Brnsted y Thomas Martin Lowry, quienes definieron independientemente un cido como un compuesto que dona un catin hidrgeno (H+) a otro compuesto (denominado base). Algunos ejemplos comunes son el cido actico (en el vinagre), el cido clorhdrico (en el Salfumant y los jugos gstricos), el cido acetilsaliclico (en la aspirina), o el cido sulfrico (usado en bateras de automvil). Los sistemas cido/base se diferencian de las reacciones redox en que, en estas ltimas hay un cambio en el estado de oxidacin. Los cidos pueden existir en forma de slidos, lquidos o gases, dependiendo de la temperatura y tambin pueden existir como sustancias puras o en solucin.A las sustancias qumicas que tienen la propiedad de un cido se les denomina cidas.Base (qumica)lcali redirige aqu. Para los hidrxidos alcalinos o amnicos, vase Hidrxido.Una base o lcali (del rabe: Al-Qaly ????? ,??????, 'ceniza') es cualquier sustancia que presente propiedades alcalinas. En primera aproximacin (segn Arrhenius) es cualquier sustancia que en disolucin acuosa aporta iones OH- al medio. Un ejemplo claro es el hidrxido potsico, de frmula KOH:KOH ? OH- + K+ (en disolucin acuosa)Los conceptos de base y cido son contrapuestos. Para medir la basicidad (o alcalinidad) de un medio acuoso se utiliza el concepto de pOH, que se complementa con el de pH, de forma tal que pH + pOH = pKw, (Kw en CNPT es igual a 10-14). Por este motivo, est generalizado el uso de pH tanto para cidos como para bases.Una sal es un compuesto qumico formado por cationes (iones con carga positiva) enlazados a aniones (iones con carga negativa) mediante un enlace inico. Son el producto tpico de una reaccin qumica entre una base y un cido, donde la base proporciona el catin y el cido el anin.La combinacin qumica entre un cido y un hidrxido (base) o un xido y un hidronio (cido) origina una sal ms agua, lo que se denomina neutralizacin.Un ejemplo es la sal de mesa, denominada en el lenguaje coloquial sal comn, sal marina o simplemente sal. Es la sal especfica cloruro de sodio. Su frmula molecular es NaCl y es el producto de la base hidrxido sdico (NaOH) y cido clorhdrico, HCl. En general, las sales son compuestos inicos que forman cristales. Son generalmente solubles en agua, donde se separan los dos iones. Las sales tpicas tienen un punto de fusin alto, baja dureza, y baja compresibilidad. Fundidas o disueltas en agua, conducen la electricidad.Un indicador es un pigmento que sufre un cambio de color cuando se modifica el pH. Se deben elegir de modo que coincida dicho cambio o viraje al mismo tiempo que se llega al punto de equivalencia de la valoracin cido-base por lo que sirven para indicar dicho punto. Suelen ser cidos o bases orgnicos dbiles y la zona de viraje de cada indicador se sita aproximadamente entre una unidad de pH por debajo y una unidad por encima del valor de su pKa.Zona de viraje= (pKa-1, pKa+1)Una clasificacin de los indicadores los subdivide en:Autoindicadores. La propia sustancia valorante o el analito actan de indicador, pues cambian de color a lo largo de la reaccin. Un ejemplo tpico es el permanganato de potasio.Indicadores coloreados. Son los ms usados; suelen aadirse al sistema a valorar, introduciendo directamente unas gotas en la disolucin del analito, pero otras veces se extraen pequeas fracciones de sta y se ensaya externamente con el indicador. Sus coloraciones deben ser intensas para percibir claramente el cambio de color.Indicadores fluorescentes. Funcionan de modo parecido a los indicadores coloreados, aunque son menos numerosos. El final de la valoracin se pone de manifiesto por la aparicin, desaparicin o cambio de la fluorescencia de la disolucin problema sometido a la luz ultravioleta.Indicadores de adsorcin. Son sustancias que cambian de color al ser adsorbidas o desorbidas por los coloides que se forman en el seno de la disolucin problema como resultado de la reaccin entre el analito y la sustancia valorante.Frente a los indicadores fisicoqumicos, que registran cambios en algunas propiedades (pH...), los indicadores qumicos son sustancias que exhiben estos cambios de color.Los indicadores cidos presentan equilibrios del tipo:12 \begin{array}{lcl} \color{Red} HIn\ \color{Black} +\ H_2O\ & \to & \color{Blue} In^-\ \color{Black}+\ H_3O^+ \\ \scriptstyle Color & & \scriptstyle Color\ de \\ \scriptstyle del\ \acute{a}cido & & \scriptstyle la\ base \\ \end{array} Al grupo de los indicadores cidos pertenecen el azul de timol (sufre un primer viraje a un pH aproximado de 2, y un segundo cambio, prximo a 9), verde de bromocresol, prpura de bromocresol, azul de bromotimol, rojo de fenol, prpura de cresol, fenolftalena y timolftalena.Los indicadores bsicos presentan equilibrios del tipo: \begin{array}{lcl} \,\color{Blue} In\ \color{Black}+\ H_2O\ & \to & \color{Red}InH^+\ \color{Black}+\ OH^- \\ \scriptstyle Color\ de & & \scriptstyle Color\ \\ \scriptstyle la\ base & & \scriptstyle del\ \acute{a}cido \\ \end{array} Rollo de papel indicador universal, con algunos trozos ya coloreados tras humedecerlos con unas gotas de diferentes disoluciones.Al grupo de los indicadores bsicos pertenecen el amarillo de metilo, naranja de metilo, rojo de metilo y amarillo de alizarina GG.Uno de los indicadores ms empleados es el papel indicador, un papel absorbente impregnado en una mezcla de indicadores y que muestra un color diferente para cada unidad de pH.13En qumica, un indicador es una sustancia que siendo cidos o bases dbiles al aadirse a una muestra sobre la que se desea realizar el anlisis, se produce un cambio qumico que es apreciable, generalmente, un cambio de color; esto ocurre porque estas sustancias sin ionizar tienen un color distinto que al ionizarse.Indicadores: son colorantes cuyo color cambia segn estn en contacto con un cido o con una base. La variacin de color se denomina viraje, para esto el indicador debe cambiar su estructura qumica al perder o aceptar un protn.Este cambio en el indicador se produce debido a que durante el anlisis se lleva a cabo un cambio en las condiciones de la muestra e indica el punto final de la valoracin. El funcionamiento y la razn de este cambio varan mucho segn el tipo de valoracin y el indicador. El indicador ms usado es el Indicador de pH que detecta el cambio del pH. Por ejemplo, la fenolftalena y el azul de metileno.Los indicadores qumicos de esterilizacin estn regulados por la norma ISO 1110, la cual los clasifica con nmeros del 1 al 6El nmero de la clase de un indicador qumico est relacionado con la imprecisin y el uso especfico y que no es valido este programa para usar .Clase 1: indicador de proceso. Indica que el material ha pasado o no por el proceso de esterilizacin.Clase 2: reservado para ensayos especiales, por ejemplo de equipamiento como el Test de Bowie Dick.Clase 3: indica el incumplimiento o no de un solo parmetro.Clase 4: indica cumplimiento o no de dos o ms parmetros.Clase 5: sigue la curva de muerte o no de las esporas biolgicas con cierto grado de precisin.Clase 6; indica con alta precisin el cumplimiento de todos los parmetros vinculados a procesos de esterilizacin especficos, aunque los valores establecidos para parmetros no garanticen la seguridad del proceso.Los indicadores ms usados son:Indicador de pH, detecta el cambio del pH.Indicador redox, un indicador qumico de titulacin redox.Indicador complejomtrico, un indicador qumico para iones metlicos en complejometra.Indicador de precipitacin, utilizado para valoraciones de precipitacin o solubilidad, generalmente gravimetrias...El cido ascrbico es un cristal incoloro, inodoro, slido, soluble en agua, con un sabor cido. Es un cido orgnico, con propiedades antioxidantes, proveniente del azcar.En los humanos, en los primates y en las cobayas, entre otros, la vitamina C (enantimero L del cido ascrbico) no puede ser sintetizada, por lo cual debe ingerirse a travs de los alimentos. Esto se debe a la ausencia de la enzima L-gulonolactona oxidasa, que participa en la ruta del cido rico.El cido actico, cido metilcarboxlico o cido etanoico, se puede encontrar en forma de ion acetato. ste es un cido que se encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios. Su frmula es CH3-COOH (C2H4O2). De acuerdo con la IUPAC se denomina sistemticamente cido etanoico.El cido lctico, o su forma ionizada, el lactato (del lat. lac, lactis, leche), tambin conocido por su nomenclatura oficial cido 2-hidroxi-propanoico o cido a-hidroxi-propanoico, es un compuesto qumico que desempea importantes roles en varios procesos bioqumicos, como la fermentacin lctica. Es un cido carboxlico, con un grupo hidroxilo en el carbono adyacente al grupo carboxilo, lo que lo convierte en un cido a-hidroxlico (AHA) de frmula H3C-CH(OH)-COOH (C3H6O3). En solucin puede perder el hidrgeno unido al grupo carboxilo y convertirse en el anin lactato.El cido lctico es quiral, por lo que se pueden encontrar dos enantimeros (ismeros pticos). Uno es el dextrgiro cido D-(-)-lctico o d-cido lctico (en este caso, el cido (R)-lctico); el otro es el levgiro cido L-(+)-lctico o l-cido lctico (en este caso, cido (S)-lctico), que es el que tiene importancia biolgica. La mezcla racmica (cantidades idnticas de estos ismeros) se llama d,l-cido lctico.El hidrxido de sodio (NaOH) o hidrxido sdico, tambin conocido como soda custica o sosa custica, es un hidrxido custico usado en la industria (principalmente como una base qumica) en la fabricacin de papel, tejidos, y detergentes. Adems, se utiliza en la industria petrolera en la elaboracin de lodos de perforacin base agua. A nivel domstico, son reconocidas sus utilidades para desbloquear tuberas de desages de cocinas y baos, entre otros.A temperatura ambiente, el hidrxido de sodio es un slido blanco cristalino sin olor que absorbe la humedad del aire (higroscpico). Es una sustancia manufacturada. Cuando se disuelve en agua o se neutraliza con un cido libera una gran cantidad de calor que puede ser suficiente como para encender materiales combustibles. El hidrxido de sodio es muy corrosivo. Generalmente se usa en forma slida o como una solucin de 50%.El amonaco, amoniaco, azano, espritu de Hartshorn o gas de amonio es un Compuesto qumico de nitrgeno con la frmula qumica NH3. Es un gas incoloro con una caracterstico olor acre. El amonaco contribuye significativamente a las necesidades nutricionales de los organismos terrestres por ser un precursor de comida y fertilizante. El amonaco directa o indirectamente, es tambin un elemento importante para la sntesis de muchos frmacos y tambin es usado en diversos productos comerciales de limpieza. Pese a su gran uso, el amonaco es custico y peligroso. La produccin industrial del amonaco del 2012 se anticip a ser 198 000 000 toneladas, siendo un 35% de incremento con respecto al ao 2006, con 146 500 000 toneladas.2En medicina un anticido es una sustancia, generalmente una base (medio alcalino), que acta en contra de la acidez estomacal (cidos generados por las glndulas parietales). En otras palabras, el anticido alcaliniza el estmago aumentando el pH. Los anticidos ms antiguos y conocidos son el bicarbonato sdico (NaHCO3), el carbonato clcico (CaCO3) y el hidrxido de magnesio (Mg(OH)2) o de aluminio. Otros tipos de anticidos son: las sustancias citoprotectoras, y los inhibidores de la bomba de protones.1Los anticidos se han venido usando por siglos para el tratamiento de pacientes con dispepsia y trastornos de acidez estomacal. Antes de la aparicin de los antagonistas de los receptores H2, eran el tratamiento de eleccin para estas enfermedades.2