bases teoricas

6
BRIGGITH VARGAS C.I:25.390.081 República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión: Barinas Facultad de Arquitectura

Upload: briggith-vargas

Post on 14-Apr-2017

133 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bases teoricas

BRIGGITH VARGAS

C.I:25.390.081

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Extensión: Barinas

Facultad de Arquitectura

Page 2: Bases teoricas

El IMPACTO AMBIENTAL es el efecto causado por una actividad

humana sobre el medio ambiente. La ecología, que estudia la

relación entre los seres vivos y su ambiente, se encarga de medir

dicho impacto y de tratar de minimizarlo.

• Persistente. En este grupo se

encuentran los que tienen una influencia

a lo que sería largo plazo.

• Temporal. Como su propio

nombre indica, es la clase de impacto

ambiental que realmente no crea unas

consecuencias grandes, lo que supone,

por tanto, que el medio se pueda

recuperar de manera relativamente

rápida.

• Reversible. A consecuencia

del mencionado impacto, el medio se puede

recuperar de los daños sufridos, en un

tiempo más o menos corto, pero puede

ocurrir que quizás no llegue a estar del

todo como se encontraba anteriormente a

que tuvieran lugar los hechos.

• Irreversible. En este caso,

como su nombre indica, es aquel impacto

ambiental que tiene tanta trascendencia y

gravedad que impide por completo que un

escenario pueda recuperarse de los

daños que él ha causado.

Características

Page 3: Bases teoricas

Gestión Medio Ambiental que se debe contemplar.

Los riesgos ambientales constituyen, hoy por hoy, una nueva preocupación que debe estar

presente en las decisiones de los empresarios y en los programas de imagen institucional

de las empresas. La legislación ambiental se orientara como, ocurrió en otros

escenarios, a sancionar severamente a las empresas que transgredan los padrones de

calidad en sus descargas o que introduzcan modificaciones indeseadas en el

medioambiente. Para la Empresa, entretanto, no se trata de solo de absorber las multas

que pueden parecer, a primera vista irrisorias, con valores muchas veces

desactualizados. Los riesgos ambientales constituyen una nueva preocupación que debe

estar presente en las decisiones de los empresarios, en los programas de imagen

institucional de las empresas, especialmente los riesgos de contaminación de

comunidades vecinas a los implantes.

Page 4: Bases teoricas

• Impacto negativo o positivo: toma en cuenta si la acción

resulta en un perjuicio o en un beneficio para el ambiente.

Ejemplo: la siembra de arboles o la tala de arboles.

• Impacto cierto, probable, improbable o desconocido: alude a la

probabilidad de ocurrencia de impacto.

Ejemplo: las contaminaciones de las empresas.

• Impacto directo (o primario) e indirecto (o secundario):

considera si existe un vínculo directo entre la acción ejercida

y su consecuencia, o si la acción impacta sobre un primer

componente del ambiente y este, a su vez, impacta en un

segundo.

Ejemplo: la extinción.

• Impacto actual y potencial: se refiere a si los efectos sobre

el ambiente son ciertos e inmediatos o si solo existe la

posibilidad de que ocurran en otro momento.

Ejemplo: la contaminación de petróleo en el mar.

• Impacto acumulativo: ocurre cuando el efecto de la acción se

agrava de manera progresiva conforme transcurre el tiempo.

Esto a menudo sucede porque no existen mecanismos de

disipación del daño.

Ejemplo: la acumulación de basura.

Tipologías de los Impactos Ambientales

Page 5: Bases teoricas

• Impacto temporal (o reversible) o permanente (o irreversible): hace

referencia a la posibilidad o imposibilidad de que el ambiente impactado

retorne a sus condiciones originales.

Ejemplo: la deforestación, la contaminación y la extinción.

• Impacto sinérgico: sucede cuando la presencia simultánea de varios

agentes o la concurrencia de varias acciones ocasiona una alteración en

el ambiente que excede al efecto sumado de las incidencias individuales.

Ejemplo: cuando la contaminación es a diario como humo de los carros.

• Impacto residual: es aquel que perdura aun después de haber aplicado

medidas de mitigación o saneamiento.

Ejemplo: esto sucede en el caso de los ríos que aunque los limpien siempre

quedan pequeños residuos que causan peligro a los animales que allí

habitan.

• Impacto local e impacto diseminado: se refiere a la extensión que resulta

impactada.

Ejemplo: esto engloba todo tipo de contaminación.

Page 6: Bases teoricas

Utilidad de los estudios de Impacto Ambiental

Para entender la importancia de los EsIA en los proyectos, debemos entender

que la interacción entre el ser humano con el ambiente y los recursos

naturales, inmersos en este último componente, es inevitable; la interacción es

representado por un sistema complejo y sus resultados pueden ser efectos

positivos y negativos, estos últimos causan preocupación creciente ya que se

relaciona con la pérdida en general y que está muy relacionado con la economía

global y sus proyecciones al futuro tanto de riesgo como de incertidumbre.

Es importante saber, que TODA actividad realizada por el hombre genera algún

problema de contaminación ambiental. No obstante, ante éstas conductas, la

naturaleza tiene una capacidad de atenuación natural de los contaminantes

ambientales, logrando reducir el grado de impacto negativo por medio de métodos

físicos, biológicos y químicos.