bases postulacion escuela chilereality

6
3ERA ESCUELA DE ESPECIALIZACIÓN DOCUMENTAL CHILEREALITY NOV. 2010 ENERO 2011 CHILLÁN, CHILE BASES DE POSTULACIÓN Centro Cultural CHILEREALITY, organizador del Festival de Cine Documental de Chillán, y la Facultad de Comunicaciones de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE te invitan a participar en la Escuela de especialización documental Chilereality 2010, tercera versión, a realizarse en la ciudad de Chillán entre Noviembre 2010 y Enero 2011. Esta formación teórico-práctica, financiada por el Fondo de Fomento Audiovisual 2010 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, busca generar nuevas competencias en estudiantes y profesionales para el aumento de proyectos audiovisuales documentales de calidad en regiones. La escuela se centrará en la entrega de conocimientos de autogestión profesional del ámbito documental, a través de una formación teórica y práctica que permita llevar a cabo la realización de los proyectos desde el financiamiento de la idea, escritura del guión, realización hasta la distribución de éste. Bajo esta premisa el proyecto pretende aportar al aumento de realizaciones en Región. La convocatoria está abierta a : - Estudiantes o egresados de las carreras de Comunicación Audiovisual, Cine, Periodismo o profesionales que ya han realizado un trabajo audiovisual previamente. - Los participantes deben ser obligatoriamente de la región del Libertador General Bernardo O’Higgins, del Maule, del Bío-Bío y de La Araucanía. - No podrán postular alumnos que participaron en la versiones anteriores de la Escuela Chilereality. POSTULACIÓN: a. Los postulantes deberán postular online en www.chilereality.cl hasta el 8 de octubre de 2010 o por mail a [email protected] enviando : Currículo, Propuesta de proyecto documental que se quiera desarrollar durante el curso indicando: Título, Sinopsis, Tratamiento Audiovisual (con referencias de otras películas) y presupuesto básico estimado. Carta de motivación. PROCESO DE SELECCIÓN : Se seleccionarán 20 alumnos, por una comisión evaluadora, según los criterios de: Experiencia y currículo; interés y compromiso con el curso; originalidad del proyecto documental presentado. viabilidad de las propuestas presentada.

Upload: chilereality-centro-cultural

Post on 22-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Bases postulacion escuela de audiovisual Chilereality - 8° región - Chile

TRANSCRIPT

Page 1: Bases postulacion escuela chilereality

33EERRAA EESSCCUUEELLAA DDEE EESSPPEECCIIAALLIIZZAACCIIÓÓNN DDOOCCUUMMEENNTTAALL CCHHIILLEERREEAALLIITTYY

NNOOVV.. 22001100 –– EENNEERROO 22001111

CCHHIILLLLÁÁNN,, CCHHIILLEE

BBAASSEESS DDEE PPOOSSTTUULLAACCIIÓÓNN Centro Cultural CHILEREALITY, organizador del Festival de Cine Documental de Chillán, y la Facultad de Comunicaciones de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE te invitan a participar en la Escuela de especialización documental Chilereality 2010, tercera versión, a realizarse en la ciudad de Chillán entre Noviembre 2010 y Enero 2011.

Esta formación teórico-práctica, financiada por el Fondo de Fomento Audiovisual 2010 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, busca generar nuevas competencias en estudiantes y profesionales para el aumento de proyectos audiovisuales documentales de calidad en regiones. La escuela se centrará en la entrega de conocimientos de autogestión profesional del ámbito documental, a través de una formación teórica y práctica que permita llevar a cabo la realización de los proyectos desde el financiamiento de la idea, escritura del guión, realización hasta la distribución de éste. Bajo esta premisa el proyecto pretende aportar al aumento de realizaciones en Región. La convocatoria está abierta a :

- Estudiantes o egresados de las carreras de Comunicación Audiovisual, Cine, Periodismo o profesionales que ya han realizado un trabajo audiovisual previamente. - Los participantes deben ser obligatoriamente de la región del Libertador General Bernardo O’Higgins, del Maule, del Bío-Bío y de La Araucanía. - No podrán postular alumnos que participaron en la versiones anteriores de la Escuela Chilereality. POSTULACIÓN: a. Los postulantes deberán postular online en www.chilereality.cl hasta el 8 de octubre de 2010 o por mail a [email protected] enviando :

Currículo,

Propuesta de proyecto documental que se quiera desarrollar durante el curso indicando: Título, Sinopsis,

Tratamiento Audiovisual (con referencias de otras películas) y presupuesto básico estimado.

Carta de motivación.

PROCESO DE SELECCIÓN: Se seleccionarán 20 alumnos, por una comisión evaluadora, según los criterios de:

Experiencia y currículo;

interés y compromiso con el curso;

originalidad del proyecto documental presentado.

viabilidad de las propuestas presentada.

Page 2: Bases postulacion escuela chilereality

Escuela de especialización documental Chilereality 2010

COSTO DE LA FORMACIÓN: Una vez confirmado los seleccionados estos deberán cancelar una adhesión de $ 30.000.- cada uno por concepto de

matrícula. Los gastos de traslados y alojamiento en la ciudad de Chillán están a cargo del alumno. METODOLOGÍA Este año la Escuela Chilereality propone una metodología de clases presenciales de tipo mixta, desarrolladas en 4 módulos durante 4 semanas, de jueves a domingo entre los meses de noviembre 2010 y enero 2011; considerando un total de 119 horas cronológicas, de las cuales 66 corresponden a clases teóricas y 53 a clases prácticas, distribuidas en una jornada de 7 horas diarias de 10.00 hrs. a 13.30 horas y de 15.00 horas a 18.30 hrs. CONTENIDOS TEÓRICOS: Se desarrollarán mediante clases expositivas, que incluirán la entrega material didáctico, bibliografía, así como también una lista de documentales de referencia, según corresponda. PARTE PRÁCTICA: - Durante el taller se trabajarán dos reuniones personales con cada alumno para el desarrollo y perfeccionamiento de los proyectos presentados bajo la supervisión de los dos profesores guías. Además, en cada bloque, se generarán instancias de discusión sobre éstos con los profesores de cada especialidad con la finalidad de que cada alumno pueda terminar una carpeta de proyecto presentable a fondos. - Se realizarán además 4 ejercicios de cortometraje documental en grupos de 5 alumnos cada uno, los que deberán tener una duración máxima de 5 minutos. Se trata de ejercicios de lenguaje audiovisual con una temática en común. La producción, realización y post producción de dichos trabajos audiovisuales se llevarán a cabo en la comuna de Chillán, apoyados por dos docentes guías, y un productor de la organización de la escuela. La organización también pondrá a disposición de los grupos el equipo audiovisual necesario (cámaras, computadores, oficina) para la producción, realización y post-producción de los 4 trabajos. DOCENTES: Los contenidos serán desarrollados por un total de 9 profesionales del audiovisual, docentes de destacada trayectoria tanto del área de preparación de proyectos, como de la realización audiovisual : Rodrigo Moreno, Iván Osnovikoff, Bruno Bettati, Susana Foxley, Tiziana Panizza, Viviana Erpel, Andrea Chignoli, Maite Alberdi, Ignacio Ceruti, VALIDACIÓN Y CERTIFICACIÓN La certificación de la Escuela de Realización Documental, será desarrollada en forma conjunta por las instituciones organizadoras de dicho taller correspondientes a Universidad Católica de Chile, a través de su Facultad de Comunicaciones, y Centro Cultural Chilereality. Dicha certificación será otorgada a todos los participantes que hayan cumplido con los requisitos mínimos de aprobación de la actividad. (Asistencia a las sesiones, participación en la producción de los trabajos prácticos, y evaluación final de los proyectos individuales).

CONTACTOS E INFORMACIONES : Escuela Chilereality Arauco 861, casa 3 Chillán Fono: + 56- 42- 224914 [email protected] [email protected] www.chilereality.cl

-------------------------------------------------

Page 3: Bases postulacion escuela chilereality

Escuela de especialización documental Chilereality 2010

33EERRAA EESSCCUUEELLAA DDOOCCUUMMEENNTTAALL CCHHIILLEERREEAALLIITTYY

NNOOVV.. 22001100 –– EENNEERROO 22001111

CCHHIILLLLÁÁNN,, CCHHIILLEE

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN** YY CCOONNTTEENNIIDDOOSS

Las dos primeras jornadas de la Escuela Chilereality se realizarán en el ámbito del festival de cine documental de Chillán.

Presentación Escuela Chilereality 2010. / 7 horas.

Fecha: 04 de noviembre de 2010. Docente: Ignacio Ceruti y Rodrigo Moreno. Contenidos: Bienvenida a los estudiantes seleccionados.

Presentación de la Escuela, metodología y planning de trabajo. Proyección durante el festival de los 3 cortos producidos dentro de la Escuela Chilereality 2009 con presencia de los realizadores

Introducción al documental / 7 horas.

Fecha: 05 de noviembre de 2010 Docente: Susana Foxley Contenidos: Introducción al lenguaje documental y sus formas. Reseña sobre la historia del género documental y sus grandes exponentes. Documental Expositivo. Documental Observacional. Documental Interactivo. Documental Reflexivo Poético.

Módulo Nº 1: Guión y Desarrollo de Proyectos Documentales / 21 horas.

Fecha: 18 - 19 de noviembre de 2010. Docente: Tiziana Panizza Contenidos: El Guión Documental. Investigación. Formas de estructura dramática. Bases para el desarrollo y presentación de proyectos documentales. Fecha: 19 – 20 – 21. Parte práctica: Maite Alberdi – Ignacio Ceruti

Comentarios sobre los proyectos presentados por estudiantes (formación de 2 grupos de 10 estudiantes en dos salas, cada uno con un profesor guía). Trabajo in situ de los estudiantes, Conformación de los 4 grupos de rodaje. Trabajo guiado en el aula sobre guión y tratamiento de los ejercicios prácticos a realizarse.

Trabajo fotográfico en locaciones. Casting, plan de rodaje y producción técnica.

Módulo Nº 2: Pre-producción y Producción Documental / 28 horas.

Fecha: 16 – 17 de diciembre de 2010 Docente: Viviana Erpel (Producción General). Fecha: 18 – 19 de diciembre de 2010. Docente: Bruno Betatti (Producción Ejecutiva) Contenidos: El Presupuesto: desglose de guión, plan de rodaje y carta gantt. Mecanismos de financiamiento y autogestión.

Page 4: Bases postulacion escuela chilereality

Escuela de especialización documental Chilereality 2010

Derechos de imagen y derechos de autor. Visión sobre empresa audiovisual en el mundo actual. Plan de financiamiento. Fondos de financiamiento documental. Festivales y distribución. Trabajo practico en grupo por la tarde del 17 y la tarde del 19 : Trabajo de preproducción de ejercicios prácticos.

Módulo Nº 3: Realización documental / 28 horas.

Fecha: 06 de enero de 2011 Docente: Rodrigo Moreno - Iván Osnovikoff. Contenidos: Elementos narrativos. El establecimiento de límites y la improvisación. Puesta en escena y estrategias de rodaje aplicado a los ejercicios. Fecha: 07 – 08 – 09 de enero de 2011 Parte práctica: Maite Alberdi – Ignacio Ceruti

Supervisión en el rodaje de 4 ejercicios de cortometraje documental con un tema común (5 min. de duración c/u).

Módulo Nº 4: Post-producción y Pitching Final / 28 horas.

Fecha: 19 – 20 de enero de 2011 Docente: Andrea Chignoli Contenidos: La post-producción en el Documental. El guión de montaje. Supervisión del montaje de los 4 ejercicios prácticos. Fecha: 21 – 22 de enero de 2011 Docentes parte práctica: Maite Alberdi – Ignacio Ceruti – Rodrigo Moreno Comentarios sobre los proyectos que serán presentados al Pitching Final (formación de 2 grupos de 10 estudiantes en dos salas, cada uno con un profesor guía).

Pitching final de los proyectos personales frente a comitiva especial compuesta de profesionales del audiovisual.

COMITÉ DE SELECCIÓN: Ignacio Ceruti: realizador y docente en la cátedra de Dirección de Cine en UNIACC. Rodrigo Moreno: realizador y docente en la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica, co-

ejecutor del proyecto Sandrine Crisóstomo: Directora Centro Cultural

* La organización se reserva el derecho de modificar tanto las fechas programadas como la participación de los docentes. Que en ningún caso irá en perjuicio de la cantidad de horas convenidas, ni la calidad de los docentes.

33EERRAA EESSCCUUEELLAA DDOOCCUUMMEENNTTAALL CCHHIILLEERREEAALLIITTYY

NNOOVV.. 22001100 –– EENNEERROO 22001111

CCHHIILLLLÁÁNN,, CCHHIILLEE

CCUUEERRPPOO AACCAADDEEMMIICCOO

Equipo de coordinación :

Rodrigo Moreno: responsable pedagógico. Ignacio Ceruti: responsable Parte Práctica. Matias Baldini : coordinador Escuela Chilereality 2010 Profesores guías (parte práctica) :

Page 5: Bases postulacion escuela chilereality

Escuela de especialización documental Chilereality 2010

· Maite Alberdi: Es Licenciada en Estética, Licenciada en Comunicación Social con título de Director Audiovisual

de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Dirigió los cortometrajes Los Trapecistas y Las peluqueras, actualmente se encuentra en el proceso de postproducción de su primer largometraje documental El Salvavidas. Es co-autora del libro Teorías de Cine documental en Chile 1957-1973. Y trabaja como docente en diferentes universidades, entre ellas, en el Diplomado de Estudios en Cine de la Universidad Católica. · Ignacio Ceruti: Comunicador Audiovisual en UNIACC, convalidado por el Institut National de l`Audiovisuel (INA)

de Francia. Especialidad de Dirección en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba. Realizador de Cortometrajes, como “Hasta que Dios nos dé la Muerte” premiada con mención especial del jurado en el Festival de Cine de Biarritz, Francia – Premio en el Festival Internacional Universitario de Ponte Lima, Portugal – Festival Internacional “Nextframe” Philadelphia, EEUU. Director Audiovisual del Institución Cultural de Providencia. Profesores (parte teórica) :

· Bruno Bettati: Productor Audiovisual. Productor de los largometrajes como “Ciudad de Papel”, “Huacho”, “El

cielo, la tierra y la lluvia”, “Ilusiones ópticas” entre otras. Gerente de Jirafa films. (Valdivia).Productor ejecutivo del Festival Internacional de Cine de Valdivia. · Viviana Erpel: Productora audiovisual, Diplomada en Administración Cultural de la Universidad Católica. Se

vincula al mundo del documental a través de su trabajo como sub-directora de FIDOCS (1999-2005), Festival de Documentales de Santiago, dirigido por Patricio Guzmán. Desde el año 2000 forma parte de los miembros activos de ADOC-Chile, Asociación de Documentalistas de Chile, participando en dos ocasiones en cargos directivos y asumiendo su Presidencia los años 2006, 2007 y 2010 . Como Productora, se destaca su participación en los documentales: “La hija de O’Higgins” de Pamela Pequeño, La Serie de Televisión “Mi mundo Privado” de los realizadores Sebastián Campos y Fernando Lavanderos, “La ciudad de los fotógrafos” de Sebastián Moreno, Cuando Respiro de Coti Donoso y “Sybila” de Teresa Arredondo . También se ha desempeñado como evaluadora de proyectos para el Fondo de Fomento Audiovisual, como jurado en Festivales Nacionales y organizadora de diversos eventos de exhibición de audiovisuales nacionales. Actualmente se desempeña como docente del módulo de producción y gestión de documentales del Post grado de cine documental de la Universidad de Chile, como productora general de la Muestra de Documentales al Aire Libre y Documentales en el Parque, como ejecutora del proyecto “Catalogo Web de Documentales Chilenos” y como productora general de FIDOCS. · Susana Foxley: Documentalista, docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de

Comunicaciones. Master en Dirección de Documentales Goldsmiths College, Universidad de Londres. Actualmente Directora y co-guionista Proyecto documental “Yo Médium” y Serie de documentales radiales “Himnos Locales”. · Andrea Chignoli: Es periodista y Master of Fine Arts (MFA) de la Universidad de Columbia. Actualmente es parte

del cuerpo docente de la escuela de Dirección Audiovisual de la Universidad Católica de Chile. Desde 1995 trabaja como montajista cinematográfica, incluyéndose en su filmografía los premiados films “Historias de Fútbol” (Festival de San Sebastián 1997), “Tony Manero” (Festival de Cannnes 2008), “La Buena Vida” (Goya mejor peícula Iberoamericana 2009). Además de su trabajo como montajista, se desempeñó durante 1999 como coordinadora de la cátedra de montaje de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de Los Baños, Cuba, (EICTV) y fue coproductora del proyecto de restauración de la filmografía completa de Alejandro Jodorowsky, realizado en Nueva York entre los años 2004 y 2006 y de cuya experiencia surgió un libro titulado “Zoom Back Camera! El cine de Alejandro Jodorowsky” (Uqbar Editores). Andrea Chignoli fue reconocida con la Beca Fulbright 2002-2004 y con el premio Pedro Sienna Mejor Montajista 2009. · Rodrigo Moreno del Canto : Master en Arte y Medios Audiovisuales (Art & Media Practice) en University of

Westminster, Londres, Inglaterra (Beca Alban / Unión Europea). Periodista, de la Universidad Católica, actualmente es Director de la Carrera de Dirección Audiovisual y del Departamento de Creación Audiovisual de la Facultad de Comunicaciones – UC. Socio Fundador de la productora Nueva Imagen donde ha sido Director de programas de televisión, documentales y videos musicales, para televisoras nacionales e internacionales.

Page 6: Bases postulacion escuela chilereality

Escuela de especialización documental Chilereality 2010

· Tiziana Panizza : Estudia Cine Documental en Cuba y un Magíster en Arte y Nuevos Medios en la Universidad

de Westminster, Inglaterra, gracias a las becas de Ibermedia y el British Council. Es directora de “Cartas Visuales” una trilogía compuesta por los cortos documentales “Dear Nonna: a film letter” (2005, Premiada en Torino Film Festival, Bienal de Video y Nuevos Medios, entre otros) y “Remitente: una carta visual” (2008, Gran Premio FIDOCS). Ha explorado en video instalaciones como “Deja-vu” y “The Big Cry” y en televisión fue realizadora en series documentales para TVN, Canal 13, Discovery Channel y Travel Channel. Es académica de la Universidad de Chile donde dicta el Taller Documental y el curso Cine, Realidad y Memoria. · Iván Osnovikoff : Realizador, Antropólogo, Profesor de Historia. Dirección y producción del largometraje

documental “La Historia es un Juego de niños”, “La Muerte de Pinochet”, “Welcome to New York”. Dirección y co-

producción del largometraje documental “Chichichi Lelele Martín Vargas de Chile”. Profesor Diplomado en Teoría del

Cine 2009, Profesor Taller de Lenguaje y Realización Audiovisual 2008, Profesor Taller Audiovisual de Arte 2006,

Pontificia Universidad católica de Chile. Profesor Taller de Cine Documental II 2007-2008, Instituto ARCOS.