bases ctos de andalucía sub 8_16 y vet 2014-15 final.docx (1)

7
FEDERACIÓN ANDALUZA DE AJEDREZ CAMPEONATOS DE ANDALUCÍA SUB 8 A SUB 16 Y VETERANOS - TEMPORADA 2014-15 1) Estas BASES amplían la información contenida en el Reglamento General de la Federación Andaluza de Ajedrez (en adelante, RGFADA), y se supeditan a las reglas vigentes. En aplicación del Art. 45 del RGFADA, han sido redactadas una vez confirmadas con el Árbitro Principal. 2) Torneos: (Art. 61.1, 21, 29.3.c, 64.1 y 79.2.a RGFADA). Se disputarán los siguientes para las categorías de edad indicadas según fecha de nacimiento: Sub-08: desde 2007. Sub-10: desde 2005. Sub-12: desde 2003. Sub-14: desde 2001. Sub-16: desde 1999. Veterano Supra 50: nacidos en 1965 o antes. Veterano Supra 65: nacidos en 1950 o antes. 3) Lugares de juego en Roquetas del Mar (Almería) Escolar (Sub08 a Sub16): Hotel Bahía Serena Veteranos: Playa Capricho (Veteranos) 4) Cronograma: 9 (Veteranos) y 10 (Menores) al 12 de Abril de 2015. La FADA podrá modificar los siguientes horarios: En la reunión de Delegados se confirmará el de comidas. JUEVES, DIA 24: 14.00: Comida de Veteranos 16:00: Reunión Árbitros (Bahía Serena) 17.00: 1ª ronda Veteranos 20.00: Reunión de Delegados. 20.30: 1er turno de Cena. 21.30: 2º turno de Cena. VIERNES, DIA 25: 08.30: Desayuno 09.00: 1ª ronda Sub 09.30: 2ª ronda Veteranos 11.30: 2ª ronda Sub 14.00 y 14.30: Comida 1 y 2 16.30: 3ª ronda Sub 17.00: 3ª ronda Veteranos 19.00: 4ª ronda Sub 20.30 y 21.30: Cena 1 y 2 SÁBADO, DIA 26: 08.30: Desayuno; 09.00: 5ª ronda Sub 09.30: 4ª ronda Veteranos 11.30: 6ª ronda Sub 14.00 y 14.30: Comida 1 y 2 16.30: 7ª ronda Sub 17.00: 5ª ronda Veteranos 20.30 y 21.30: Cena 1 y 2 DOMINGO, DIA 27: 08.30: Desayuno 09.00: 8ª ronda Sub 09.00: 6ª ronda Veteranos 11.30: 9ª ronda Sub 13.30: Comida 1 14.00: Entrega de premios 14.30: Comida 2 5) Sistema de competición: sistema suizo a 9 rondas; con 50 minutos +10 segundos/jugada para cada jugador en Sub y sistema suizo a 6 rondas; con 90 minutos + 30 segundos/jugada en Veteranos. El pareo se realizará con el programa Swiss Manager (Art. 70.1 RGFADA). Se admitirán reclamaciones sobre el pareo planteadas oportunamente y sólo cuando estén basadas en la entrada errónea de datos o parámetros, o por funcionamiento anormal del programa que implique una violación de las reglas esenciales del sistema suizo (Art. 70.4 RGFADA). Art. 70.5 RGFADA- Contarán los colores asignados aunque se hubiera jugado por error con los colores opuestos. Los errores sobre puntuaciones deben reclamarse en plazo y antes del pareo siguiente; en caso contrario podrá ser rechazada una reclamación de rectificación de puntos en las 2 últimas rondas. BASES TÉCNICAS - Página 1 de 7

Upload: javier-ortiz-aviles

Post on 29-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bases FADA

TRANSCRIPT

FEDERACIN ANDALUZA DE AJEDREZ

CAMPEONATOS DE ANDALUCA SUB 8 A SUB 16 Y VETERANOS - TEMPORADA 2014-15

1) Estas BASES amplan la informacin contenida en el Reglamento General de la Federacin Andaluza de Ajedrez (en adelante, RGFADA), y se supeditan a las reglas vigentes. En aplicacin del Art. 45 del RGFADA, han sido redactadas una vez confirmadas con el rbitro Principal.

2) Torneos: (Art. 61.1, 21, 29.3.c, 64.1 y 79.2.a RGFADA). Se disputarn los siguientes para las categoras de edad indicadas segn fecha de nacimiento:

Sub-08: desde 2007.

Sub-10: desde 2005.

Sub-12: desde 2003.

Sub-14: desde 2001.

Sub-16: desde 1999.

Veterano Supra 50: nacidos en 1965 o antes.

Veterano Supra 65: nacidos en 1950 o antes.

3) Lugares de juego en Roquetas del Mar (Almera)Escolar (Sub08 a Sub16): Hotel Baha Serena

Veteranos: Playa Capricho (Veteranos)

4) Cronograma: 9 (Veteranos) y 10 (Menores) al 12 de Abril de 2015. La FADA podr modificar los siguientes horarios: En la reunin de Delegados se confirmar el de comidas.

JUEVES, DIA 24:

14.00: Comida de Veteranos

16:00: Reunin rbitros (Baha Serena)

17.00: 1 ronda Veteranos20.00: Reunin de Delegados.

20.30: 1er turno de Cena.

21.30: 2 turno de Cena.

VIERNES, DIA 25:

08.30: Desayuno

09.00: 1 ronda Sub

09.30: 2 ronda Veteranos

11.30: 2 ronda Sub

14.00 y 14.30: Comida 1 y 2

16.30: 3 ronda Sub

17.00: 3 ronda Veteranos

19.00: 4 ronda Sub

20.30 y 21.30: Cena 1 y 2

SBADO, DIA 26:

08.30: Desayuno;

09.00: 5 ronda Sub

09.30: 4 ronda Veteranos11.30: 6 ronda Sub

14.00 y 14.30: Comida 1 y 2

16.30: 7 ronda Sub

17.00: 5 ronda Veteranos20.30 y 21.30: Cena 1 y 2

DOMINGO, DIA 27:

08.30: Desayuno

09.00: 8 ronda Sub

09.00: 6 ronda Veteranos11.30: 9 ronda Sub

13.30: Comida 1

14.00: Entrega de premios

14.30: Comida 2

5) Sistema de competicin: sistema suizo a 9 rondas; con 50 minutos +10 segundos/jugada para cada jugador en Sub y sistema suizo a 6 rondas; con 90 minutos + 30 segundos/jugada en Veteranos. El pareo se realizar con el programa Swiss Manager (Art. 70.1 RGFADA). Se admitirn reclamaciones sobre el pareo planteadas oportunamente y slo cuando estn basadas en la entrada errnea de datos o parmetros, o por funcionamiento anormal del programa que implique una violacin de las reglas esenciales del sistema suizo (Art. 70.4 RGFADA).

Art. 70.5 RGFADA- Contarn los colores asignados aunque se hubiera jugado por error con los colores opuestos. Los errores sobre puntuaciones deben reclamarse en plazo y antes del pareo siguiente; en caso contrario podr ser rechazada una reclamacin de rectificacin de puntos en las 2 ltimas rondas.

Art. 70.6 RGFADA. Si no hubiera tiempo suficiente para rehacer un pareo o para repetir o para jugar alguna partida o ronda, por imperativos de organizacin o causa sobrevenida de fuerza mayor, el Director o Delegado Federativo, o quien haga sus veces en caso de ausencia prolongada, adoptar la solucin ms conveniente que sea equitativa para los participantes. Deber or antes al rbitro Principal.

6) Ranking inicial: Segn el Art. 22.5 RGFADA:

a) Mejor rating FADA oficial.

b) Mejor rating FIDE oficial (Standard).

c) Mejor rating FEDA oficial.

d) Mejor ttulo oficial, 1 los internacionales.

e) Situacin de activo sobre inactivo.

f) Orden alfabtico.

7) Desempates en la clasificacin final individual:a) Sub 08 Sub 16

1. Buchholz menos dos peores resultados (contra oponente virtual del SM)

2. Progresivo. Sin refinar y despus refinando.

3. Buchholz total (contra oponente virtual del SM)

4. Resultado particular. En caso de tablas prevalecer el negro.

b) Veteranos

1. Buchholz menos peor resultado (contra oponente virtual del SM)

2. Progresivo. Sin refinar y despus refinando.

3. Buchholz total (contra oponente virtual del SM)

4. Resultado particular. En caso de tablas prevalecer el negro.

8) Clasificaciones.

Individuales (Art. 84.1 RGFADA): determinan los accesos para fases ulteriores y proclaman los Campeones Absolutos de Andaluca y, en su caso, las Campeonas (Arts. 79.3, 87 y 88 RGFADA).

Generales por Provincias (Art. 84.4 RGFADA): Se harn las siguientes:

Clasificacin General conjunta de Sub 8+10+12; y,

Clasificacin General conjunta de Sub 14+16.

La puntuacin de cada provincia se obtiene sumando las mejores puntuaciones finales de sus jugadores, hasta un mximo de tres por cada torneo en Sub8+10+12 y hasta un mximo de cuatro por cada torneo en Sub 14+16. Si hay empate, decide la ms alta puntuacin entre los jugadores computados para la clasificacin de que se trate; si persiste, decide la segunda puntuacin ms alta, y as sucesivamente. Si persistiera el empate, decidir luego la mejor clasificacin absoluta entre los jugadores computados, procediendo de forma anloga al prrafo anterior.

9) Trofeos. (Art. 89 RGFADA). Se entregarn distinciones a:

Los tres primeros clasificados, absolutos y femeninos, en los torneos Sub. Son acumulables.

Las tres mejores provincias Sub 8+10+12 y Sub 14+16.

Distincin a los mejores absoluto y femenino Sub 7, Sub 9 y Sub 11. Son acumulables.

10) Acceso a los Campeonatos de Espaa. (Art. 87 RGFADA).

a) Los cuatro mejores de cada torneo Sub, de ellos dos jugadoras como mnimo, se clasificarn directamente para los Campeonatos de Espaa correspondientes.

b) El Campeonato de Andaluca Sub 14 es clasificatorio para el Campeonato de Espaa Escolar de Selecciones Autonmicas. Los tres primeros clasificados masculinos y femeninos Sub 14 formaran la Seleccin Andaluza Infantil.

c) Los Campeones Veterano Supra 50 y 65 se clasificarn directamente para el Campeonato de Espaa.

11) Descalificacin de jugadores (Art. 72 RGFADA).

a) Supone la descalificacin la acumulacin de tres incomparecencias o la falta grave.

b) La incomparecencia de un jugador a una ronda causar su descalificacin, salvo que notifique su intencin de proseguir y se excuse, mediante escrito que exponga lo motivos de su incomparecencia y asegure su concurrencia en las necesarias restantes rondas. Tal justificacin y garanta ser valorada en primera instancia por el rbitro Principal, cuya decisin es recurrible primero ante el Delegado Federativo y luego ante el Comit de Apelacin.

c) Un jugador puede solicitar no ser emparejado en alguna ronda, recibiendo cero puntos, sin asignacin de color. La ronda en que no sea emparejado se computar como incomparecencia a efectos del apartado a) anterior.

d) En la 1 ronda Sub se permitir un retraso de hasta 30 minutos y en la 1 de Veteranos de hasta 60. En las dems rondas el retraso mximo ser de hasta 15 minutos. El rbitro determinar la incomparecencia si se producen dichos retrasos. Por motivo de enfermedad o por razones ajenas a la conducta del jugador y originadas en la organizacin federativa, elrbitro podr fijar un plazo mayor para sealar incomparecencia.

e) Un jugador Veterano podr solicitar a la FADA, con ms de 24 horas de antelacin al inicio del torneo, el retraso de una hora de su primera partida. En la solicitud deber indicar su forma de desplazamiento.12) Prdida de derechos por descalificacin. (Art. 19.6 RGFADA). Todo jugador que sea eliminado por incomparecencia o causa similar de un torneo, o abandone el mismo sin mediar justificacin suficiente, perder los derechos econmicos o deportivos que pudiera percibir en el torneo, sin perjuicio de las sanciones disciplinarias que correspondan.

13) Documentacin. A solicitud del rbitro o del Delegado Federativo, todos los participantes debern disponer de DNI, pasaporte o documento pblico que incorpore fehacientemente fotografa del interesado o que asegure indudablemente la identidad del jugador.14) Delegados. (Art. 80 RGFADA y Circular 4/2014).

El rbitro Principal podr fijar normas de conducta especficas de los Delegados. Los delegados actuantes indicarn al rbitro su ingreso y su salida de la zona de juego. El rbitro tomar nota escrita.

Cada Delegacin Provincial designa los delegados, segn lo establecido. De ser posible, deben desplazarse con los participantes, si existe viaje organizado. Requisitos:

a) Mayores de edad. Si es posible habr monitores de ambos sexos.

b) Deben poseer el ttulo oficial de monitor o ser profesionales de la enseanza o ajedrecistas con rating Elo oficial no inferior a 1.800, salvo cuando no sea posible o cuando lo requiera excepcional o extraordinariamente la asistencia a algn jugador (en cuyo caso no se requiere cumplir la condicin c siguiente, salvo por razones de aseguramiento).

c) En todos los casos debern figurar en GEFE como monitores federados en GEFE. En caso de no tener ttulo oficial debern haber sido habilitados y federados en GEFE y su nombramiento respetar lo indicado en el reglamento general antes del Jueves 9 de Abril.15) Aplicaciones especiales de las reglas de juego:

a) El juego se rige por las Leyes del Ajedrez, el Cdigo de tica de FIDE, y las presentes Bases. Los jugadores se atendrn a estas reglas durante el curso de sus partidas.

b) Ser obligatorio anotar las jugadas conforme a las Leyes de Ajedrez de FIDE (ver Art. 8 de las Leyes del Ajedrez, en especial).

c) Los jugadores comunicarn al rbitro el resultado de la partida y entregarn las planillas, inmediatamente despus que termine la partida. La obligacin corresponde al vencedor; y a ambos jugadores, en caso de tablas.

d) Acuerdo de tablas: Los jugadores pueden alcanzar un acuerdo de tablas, conforme al Art. 5.2 de las Leyes del Ajedrez. Tal acuerdo est restringido, conforme al Art. 9.1 de dichas Leyes, por la necesidad del previo consentimiento arbitral si no han completado ambos jugadores un nmero igual o superior a treinta jugadas. En cualquier caso, el rbitro otorgar este consentimiento con carcter excepcional (Art. 81.5 RGFADA).

e) El acuerdo de tablas, antes de 30 jugadas, no producir inmediatamente la terminacin de la partida hasta que el rbitro no otorgue su consentimiento. En el intervalo, ninguno de los jugadores podr retirar su aceptacin del acuerdo de tablas. Una vez otorgado el consentimiento se considera concluida la partida y los jugadores podrn firmar el resultado. Si los jugadores incumplen todos los trminos y se ausentan de la sala de juego, dando por terminada ilegalmente la partida, podrn ser sancionados por el rbitro conforme al Art. 13 de las Leyes del Ajedrez.

Rige plenamente lo dispuesto en el Art. 9.1.b.3 de las Leyes del Ajedrez, incluso antes de 30 jugadas.

Al objeto de dar su consentimiento, el rbitro constatar si se ha producido un avance o progreso suficiente de la partida o si media una causa justificada de naturaleza deportiva extraordinaria. Tal fundamento debe ser objetivo, universal, previsible y revisable por el rgano de apelacin, sin perjuicio de lo dispuesto en el Art. 30.5 del RGFADA. El rbitro Principal puede publicar con antelacin una instruccin general que precise las condiciones de su consentimiento.

En ningn caso, el consentimiento puede ser arbitrario o variable, caprichosamente, a lo largo del mismo torneo; ni puede estar supeditado al nmero de otros consentimientos previos, ya que a igual o similar fundamento, igual derecho. Tampoco el rbitro puede denegar sistemticamente el consentimiento o fijar una restriccin imposible porque supondra inaplicar la regla y negar el derecho.

f) Conductas en el recinto de juego. Tanto el Comit de Apelacin como el rbitro Principal pueden imponer sanciones a los participantes por conductas en el recinto de juego, aunque no guarden relacin directa con una partida, en aplicacin del Art. 13 de las Leyes del Ajedrez, cuando afecten directamente al buen orden del torneo, incluyendo las reclamaciones ostensiblemente temerarias o de mala fe; las faltas al respeto debido a las personas asistentes o al cuidado de las instalaciones. La sancin se corresponder con la gravedad, el dao causado y la reincidencia. Podr consistir en: una advertencia; la expulsin de la sala o del recinto, incluyendo la prdida de la credencial, si se tuviera; la reduccin de hasta un punto en la clasificacin general, a efectos de premios (sin efecto sobre terceros, por ejemplo, desempates); la expulsin o descalificacin del torneo; y las otras sanciones previstas en el Art. 13 de las Leyes del Ajedrez. g) (Art. 12.3 Leyes del Ajedrez). Los jugadores NO pueden portar ni usar dispositivos electrnicos de comunicacin ni complementos de mano, susceptibles de contener estos dispositivos, salvo en los trminos autorizados por el rbitro principal. Se recordar que los jugadores entreguen a sus padres o delegados antes de comenzar la ronda. Si alguien lo lleva encima se le podr dar la partida por perdida.

h) No podr haber en la zona de juego ninguna partida que no corresponda a un campeonato oficial de ajedrez en tanto se estn celebrando las de esta competicin. Tampoco es admisible otra actividad que pudiera resultar molesta para los jugadores.

i) Para salir de la zona de juego los jugadores seguirn las reglas previstas en las Leyes del Ajedrez y las instrucciones del rbitro Principal. El jugador solicitar permiso para salir de la zona de juego al rbitro, que tomar nota escrita de la salida y del regreso.

j) No podr existir en la zona de juego publicidad no autorizada por la FADA. Los participantes, en caso de llevar uniformidad o indicativos representativos de un grupo, debern llevar las de su D.P. o la de su club o de la FADA. En todo caso se atendrn a las normas y usos de decoro y dignidad deportiva.

k) La Direccin del Torneo o los Delegados tomarn las medidas oportunas para hacer eficaz el cumplimiento de estas reglas. La reiterada desobediencia a las instrucciones recibidas podr conducir a la descalificacin del torneo.

16) Condiciones de juego. (Art. 83. RGFADA).

a) Se respetarn las normas vigentes sobre seguridad en eventos deportivos.

b) Losmenores tienen derecho a la asistencia y proteccin de sus delegados oficiales.

c) Existir informacin enwww.fadajedrez.comy en Chess-Results.

d) Tambin en las redes sociales oficiales de la FADA Facebook https://www.facebook.com/andaluzadeajedrez?ref=bookmarks

Twitter https://twitter.com/Fadajedrez o @Fadajedrezdonde se pondr muchas fotos y noticias.

e) Las condiciones de juego sern anlogas a lo previsto por la FADA para el resto de sus competiciones oficiales.

17) Acceso a la sala de juego: Podr decidirse acotar la zona de juego y restringir o prohibir la entrada de espectadores o delegados, que debern seguir las instrucciones prefijadas. Los participantes que hayan terminado sern espectadores ordinarios y abandonarn la sala. Se entregarn pases a cada delegacin para padres/familiares proporcional al nmero de jugadores y segn mximo legal de ocupacin.

18) Identificacin. Credenciales.

a) Si la FADA entrega credencial a los jugadores, estos debern acceder al recinto de juego llevndola de forma claramente visible. La FADA se reserva el derecho a acreditar a los visitantes y pblico que considere oportuno.

b) Se limitar el nmero de delegados actuantes o presentes en la zona o sala de juego a juicio del Delegado Federativo. Se retirar la credencial a quien hubiera contribuido gravemente a su uso indebido.

19) Uso de datos personales. Los participantes autorizan a la FADA el uso de los datos personales proporcionados y de las fotos o videos, para las finalidades propias de la gestin del torneo y de su informacin deportiva en los medios de comunicacin, redes sociales e Internet.

20) Reclamaciones. (Art. 50.2 RGFADA)

Un participante o delegado podr presentar una apelacin concerniente al juego, en los trminos autorizados por las Leyes del Ajedrez y ante el Comit de Apelacin o el Juez nico de existir, a condicin de que lo haga por escrito antes de transcurrir 30 minutos desde la terminacin de la sesin en la que fue pronunciado el fallo. Los jugadores tendrn derecho a ser asistidos por sus delegados; y podrn or y contestar las alegaciones de la otra parte en el litigio.

Cada jugador revisar con diligencia sus datos en los listados oficiales, asistido por sus delegados. Puede rechazarse la reclamacin de un jugador, sobre sus datos o resultados, a efectos de premio y en perjuicio de terceros, planteada tardamente.

Las sanciones al margen del juego, decididas por el rbitro Principal o el Delegado Federativo, son igualmente recurribles dentro de los 30 minutos siguientes a su notificacin.

De existir el Comit de Apelacin estar constituido conforme a lo que se dispone en el RGFADA (Arts. 49 al 51). El Comit lo preside, con voto dirimente, el Delegado Federativo.

Podr existir un Juez nico que realizar la funcin del Comit de Apelacin. Ser el Sr. Pedro Castilla.21) Equipo ArbitralUn rbitro auxiliar se abstendr en una partida si uno cualquiera de los jugadores es pariente cercano suyo o alumno o de su misma provincia. Las decisiones de un rbitro auxiliar son recurribles ante el rbitro Principal, o quien haga sus veces, conforme a las instrucciones del propio rbitro Principal. El rbitro Principal distribuir cometidos entre los miembros del equipo arbitral y pautas de comportamiento; y fijar las sustituciones.

Anexo. Informacin organizativa

Delegados en la sala

Se entregar a cada provincia dos acreditaciones para acceder a la sala Sub. El rbitro principal o el delegado federativo podrn modificar ste nmero. Si alguna DP desea aadir a alguna otra persona, adems de los cuatro delegados oficiales, podr hacerlo en la reunin de delegados a condicin de que figure en GEFE como monitor federado 24 horas antes del inicio del torneo. No podrn acceder a la sala de juego monitores no designados por su provincia.

rbitros.

Los rbitros designados son Daniel Escobar Domnguez (rbitro principal), Guillermo Barranco Serrano (rbitro Adjunto) y Antonia Martn Martn, Guillermo Alcaraz Pelegrina, Jos Manuel Puertas Snchez, M Dolores Benavente Monedero (rbitros Auxiliares) y Francisco Jos Ferrer Escudero (auxiliar de veteranos) Colores torneos

Los nmeros de mesa de cada torneo tendrn colores distintos para facilitar su identificacin por los jugadores.

Wifi.Hay wifi en el hotel. En todas las habitaciones. Clave en recepcin.

Partidas.Se grabarn aproximadamente los diez primeros tableros de cada torneo en ChessBase. Se irn colgando en la web dos veces al da para uso de los entrenadores. Unas 60 partidas por ronda. Comedor.Los horarios de comedor sern estos en los 3 hoteles:

Baha Serena:

Desayuno 8-10

Almuerzo 13.30-15.30

Cena 19.00-22.00

Arena Center:

Desayuno 8-10

Almuerzo 13.30-15.30

Cena 20.00-22.00

Capricho:

Desayuno 8-10

Almuerzo 13.00-15.00

Cena 19.00-22.00

En el hotel Baha Serena el comedor requiere establecer dos turnosTurno 1: 13.45 y 20.30: Mlaga, Cdiz, Huelva, Crdoba Turno 2 14:30 y 21.15: Sevilla, Granada, Almera, Jan y Melilla.

Para el desayuno se solicita que los acompaantes en la medida de lo posible desayunen al comenzar la ronda de juego, de 09:00 a 10.00 horas. Stand de libros.Estar situado cerca de la sala de juego. Sala de anlisis.Habr una sala de anlisis con unos diez tableros. Su uso preferente es para los jugadores que hayan terminado recientemente una partida.

Obsequios.En la clausura se repartirn libros y/o revistas de regalo en cada torneo de menores. Se har un sorteo de puestos clasificatorios que se publicar previamente. Para agilizar la entrega de premios, si no estuviese presente no se entregar.

Diplomas

Se entregar diplomas de reconocimiento a su labor de promocin a todos aquellos clubes con ms de 20 federados Sub 16. Tambin a quin, no llegando a 21, tenga ms de 10 jugadores en el torneo.

Ricardo Montecatine.

Presidente de la FADA

BASES TCNICAS - Pgina 1 de 5