bases constitucionales del derecho ambiental

Upload: pilly-hernandez-caceres

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Bases Constitucionales Del Derecho Ambiental

    1/5

    BASES CONSTITUCIONALES DEL DERECHO AMBIENTAL

    Introducción

    El Derecho Ambiental es una categoría de legislación avocada a regular asuntos

    ambientales. Según el Programa de las Naciones Unidad para el Medio Ambiente

    PNUMA! la de"nición sobre #u$ constitu%e Derecho Ambiental es casi tan amplia como

    la propia de"nición de &Ambiente'(.

    )gualmente el PNUMA se*ala #ue en el conte+to actual de desarrollo sostenible! el

    &Ambiente' abarca los ,actores ,ísicos % sociales del entorno de los seres humanos e

    inclu%e elementos como tierra! agua atmós,era! clima! ruido! olor! sabor! energía!

    disposición de residuos! contaminación continental % marítima! ,actores biológicos de

    animales % plantas! así como valores culturales! sitios

    históricos! monumentos % paisa-es.

    En el Perú el derecho a un ambiente adecuado % e#uilibrado para el desarrollo de la

    vida se encuentra recogido como un derecho ,undamental en el numeral / del

    Artículo / de la 0onstitución Política. Asimismo! la 1e% N/ 23(( 4 1e% 5eneral del

    Ambiente! cali"ca a este derecho como irrenunciable % se*ala #ue viene apare-ado con

    el deber de conservar el ambiente.

    En ese sentido! el artículo .67 de 1e% 5eneral del Ambiente se*ala #ue $ste

    comprende a los elementos ,ísicos! #uímicos % biológicos de origen natural o

    antropog$nico #ue en ,orma individual o asociada! con,orman el medio en el #ue se

    desarrolla la vida! siendo los ,actores #ue aseguran la salud individual % colectiva de laspersonas % la conservación de los recursos naturales! la diversidad biológica % el

    patrimonio cultural asociado a ellos! entre otros.

    El Derecho Ambiental es un instrumento de gestión #ue permite la aplicación de la

    Política nacional

    Ambiental #ue no es sino el con-unto de lineamientos! ob-etivos! estrategias! metas!

    programas e instrumentos de car8cter público9 #ue tiene como propósito de"nir %

    orientar el accionar de las entidades de los gobiernos nacional! regional % local9 del

    sector privado % de la sociedad civil! en materia de protección ambiental %

    conservación de los recursos naturales.1a regulación ambiental enca-a per,ectamente en el rol actual del estado en el #ue &la

    Administración %a no actúa como agente empresarial o económico! pero lo regula en

    aras del inter$s general! de la competencia % de la protección de los intereses de los

    ciudadanos! %! adem8s controla la con,ormidad de la actuación de las empresa a esta

    regulación'6. De tal ,orma! compete al Estado emitir las disposiciones adecuadas al

    cumplimiento de dichas ,unciones. Al respecto debe tenerse en consideración #ue el

  • 8/16/2019 Bases Constitucionales Del Derecho Ambiental

    2/5

    peor enemigo de la regulación ambiental es la regulación en si misma: la ,alta de

    &en,orcement' de las normas pueden conllevar a #ue estas se vuelvan meras

    declaraciones sin relevancia ,8ctica.

    A trav$s de la Política Nacional Ambiental! aprobada mediante Decreto Supremo N/

    ;(4;;calidad de

    vida de las personas! mediante la protección % recuperación del ambiente % el

    aprovechamiento

    sostenible de los recursos naturales! garanti=ando así la e+istencia de ecosistemas

    viables % ,uncionales en el largo pla=o>.

    De acuerdo al marco -urídico vigente! la gestión ambiental es un proceso permanente %

    continuo! orientado a administrar los intereses! e+pectativas % recursos relacionados

    con los ob-etivos de la Política Nacional Ambiental % alcan=ar así! una me-or calidad devida para la población! el desarrollo de las actividades económicas! el me-oramiento del

    ambiente urbano % rural! % la conservación del patrimonio natural del país.

     ?al como ,ue se*alado en el Diagnóstico Ambiental del Perú ;;2! una &me-or gestión

    ambiental es

    imprescindible para la competitividad de los productos peruanos en los mercados

    internacionales % para atraer inversiones nuevas en el sector productivo. 1os mercados

    mundiales se vuelven cada ve= m8s e+igentes en los asuntos del ambiente @B El

    calentamiento global! la disminución de los bos#ues! el deterioro de los recursos vivos

    % la crisis del agua @B nos o,recen oportunidades de atraer capitales e inversiones

    para el desarrollo! contribu%endo adem8s a la solución de los mismos'3 .

    1a Política Nacional Ambiental est8 de"nida en los siguientes artículos de la

    0onstitución Política del Perú:

    “Artículo 2°. ?oda persona tiene derecho:

    B A la pa=! a la tran#uilidad! al dis,rute del tiempo libre % al

    descanso! así como a go=ar de un ambiente e#uilibrado %

    adecuado al desarrollo de su vida.'

    “Artículo °.  1os recursos naturales! renovables % no

    renovables! son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en

    su aprovechamiento. Por le% org8nica se "-an las condiciones de

    su utili=ación % de su otorgamiento a particulares. 1a concesión

    otorga a su titular un derecho real! su-eto a dicha norma legal.'

    “Artículo !°.  El Estado determina la política nacional del

    ambiente. Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.'

  • 8/16/2019 Bases Constitucionales Del Derecho Ambiental

    3/5

    &Artículo 327. El Estado est8 obligado a promover la conservación

    de la diversidad biológica % de las 8reas naturales protegidas.'

    0omo la ma%or parte de las 0onstituciones posteriores a la Segunda

    5uerra Mundial! reconoce la e+istencia del ambiente como un nuevo

    bien -urídico integral #ue debe ser conservado.

    0CN0EP?C DE AM)EN?E

    Según A. P$re= 1u*o! la e+presión ambiente tiene un

    sentido multívoco. Así se habla de ambiente ,ísico! o natural!

    integrado por la biós,era! #ue e#uivale al con-unto de

    recursos naturales @elementos % procesosB % los ecosistemas

    producto de la interacción de los seres vivos % el medio.

     ?ambi$n se considera el ambientecultural ,ormado por los

    espacios cerrados! construidos por el hombre! las

    manu,acturas o productos si son ,ísicos % las instituciones si

    son inmateriales9 por último integra el ambiente el resto de

    la humanidad. Por otro lado se ha llegado a identi"car hasta

    cinco modalidades de ambiente:

    aB El clim8tico o metPreológico9

    bB El ,ísico o los recursos #ue el hombre organi=a para

    satis,acer

    sus necesidades9

    eB 1os asentamientos #ue con"guran cierto habitat9(

    dB 1as ,ormas sociales de traba-o o recreación9 %

  • 8/16/2019 Bases Constitucionales Del Derecho Ambiental

    4/5

  • 8/16/2019 Bases Constitucionales Del Derecho Ambiental

    5/5

    % movimiento de ideas relativas al paisa-e #ue ve de modo prevalente el

    aspecto de los bienes ambientales! paisa-ísticos como bienes públicos

    ob-eto de conservación9 la segunda! persigue la de,ensa de los recursos

    naturales @suelo! aire! (