bases categoría sumo1

10
BASES PARA LA CATEGORÍA DE ROBOTS: SUMO DESCRIPCIÓN: (ES OBLIGATORIO revisar antes el documento de: INFORMACIÓN GENERAL) La competencia de Robots Sumo consiste en la creación de un robot autónomo capaz de enfrentarse con otro robot de iguales características, con el objetivo de sacar a su oponente fuera de la arena de lucha o DOHYO. REGLAMENTO DE LA COMPETENCIA: 1. EL CONCURSO: 1.1. TIPO DE PRUEBA: La categoría de “ROBOTS SUMOS” consiste en la creación de un robot autónomo dotado de sensores capaz de enfrentarse con otro robot de iguales recursos y condiciones, con el objetivo de sacar a su oponente fuera de la arena de lucha o DOHYO. 1.2. EL ÁREA DE COMPETENCIA: a. El área de la competencia para Robots Sumo, estará conformado por la tarima de lucha o DOHYO y un espacio denominado Área exterior de seguridad que se encontrará alrededor de la tarima. b. La tarima de lucha o DOHYO será de forma circular y su superficie de madera. La madera estará pintada de color negro y poseerá una dimensión de 1.54 metros de diámetro y estará elevada a una altura de entre 2 cm. respecto del suelo.

Upload: fernando-sarmiento-diaz

Post on 08-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

sUMO

TRANSCRIPT

Page 1: Bases Categoría Sumo1

BASES PARA LA CATEGORÍA DE ROBOTS:

SUMO

DESCRIPCIÓN: (ES OBLIGATORIO revisar antes el documento de: INFORMACIÓN

GENERAL)

La competencia de Robots Sumo consiste en la creación de un robot

autónomo capaz de enfrentarse con otro robot de iguales características,

con el objetivo de sacar a su oponente fuera de la arena de lucha o DOHYO.

REGLAMENTO DE LA COMPETENCIA: 1. EL CONCURSO:

1.1. TIPO DE PRUEBA:

La categoría de “ROBOTS SUMOS” consiste en la creación de un robot autónomo dotado de sensores capaz de enfrentarse con otro robot de iguales recursos y condiciones, con el objetivo de sacar a su oponente fuera de la arena de lucha o DOHYO.

1.2. EL ÁREA DE COMPETENCIA:

a. El área de la competencia para Robots Sumo, estará conformado por la tarima de lucha o DOHYO y un espacio denominado Área exterior de seguridad que se encontrará alrededor de la tarima.

b. La tarima de lucha o DOHYO será de forma circular y su superficie de madera. La madera estará pintada de color negro y poseerá una dimensión de 1.54 metros de diámetro y estará elevada a una altura de entre 2 cm. respecto del suelo.

Page 2: Bases Categoría Sumo1

c. Para indicar el final del DOHYO, existirá una franja de 5 cm. de ancho de color blanco pintada sobre los bordes.

d. En el centro del DOHYO, existirán 2 líneas denominadas “SHIKIRI” de color azul oscuro de 2 cm. de ancho y 20 cm. de largo paralelas y separadas 20cm. con la finalidad de indicar la posición y distancia iniciales que tomarán los robots contrincantes antes de la lucha.

e. En cuanto al ÁREA EXTERIOR DE SEGURIDAD, se indica que tendrá un ancho mínimo de 1 m. y no existirán personas ni objetos en ella.

1.3. NORMATIVA EN LA COMPETENCIA:

a. Antes de iniciar la competencia, se pedirá a cada equipo que envíe a su

Representante a la mesa de Jurados para así sortear el orden de las luchas y dar

algunas indicaciones para esta categoría; luego, se dará 5 minutos para que los

equipos terminen de hacer los ajustes necesarios a sus robots.

b. Antes de iniciarse el desarrollo de la categoría se realizará una prueba

preliminar para comprobar el tiempo de seguridad de 5 segundos y verificar si

el robot detecta a su oponente utilizando una caja.

c. Luego se hará el llamado a los Representantes de cada Equipo que se saludarán

amistosamente en el ÁREA EXTERIOR DE SEGURIDAD y luego cada

Representante de Equipo entrará en el ÁREA DE COMPETENCIA para situar su

robot inmediatamente detrás de las líneas denominadas SHIKIRI.

d. El Representante de cada Equipo debe estar listo para activar su robot cuando

el jurado de la competencia lo indique. Una vez activados, los robots se

mantendrán inmóviles durante el tiempo de seguridad de 5 segundos para que

los Representantes de ambos Equipos puedan abandonar el ÁREA DE

COMPETENCIA y así situarse en el ÁREA EXTERIOR DE SEGURIDAD.

e. El tiempo de cada lucha será de 3 minutos y será contabilizado luego del

tiempo de seguridad (5 segundos). Se debe considerar que el tiempo de

seguridad no se contabilizará como tiempo de lucha.

f. Los Jurados de la competencia podrán finalizar el encuentro cuando lo

consideren necesario, con el fin de permitir que los Representantes de ambos

Equipos puedan ingresar al dohyo.

Page 3: Bases Categoría Sumo1

g. Sólo si los Jurados de la competencia dan por finalizado el tiempo de lucha, los

representantes de cada Equipo podrán ingresar al dohyo y retirar sus robots

con un merecido saludo entre ambos.

1.4. ESPECIFICACIONES DEL ROBOT:

1) El robot Sumo debe ser AUTÓNOMO, es decir que no puede ser manipulado o

conectado con ningún aparato externo como mandos a Radio Control o Bluetooth, Fuentes de Alimentación, Computadoras o algún otro dispositivo externo.

2) No está permitido el uso de robots comerciales (LEGO u otro) para el diseño y construcción del robot.

3) Las dimensiones del robot sumo no debe superar los 20 cm. de largo x 20 cm. de ancho con todos sus accesorios para su funcionamiento.

4) Peso: 3 Kg. como máximo (sin tolerancia) con todas sus piezas, baterías y otros accesorios.

5) La altura del robot no estará limitada. 6) El robot deberá tener un interruptor de encendido visible que pueda ser

apreciado por los jurados y el público. 7) El robot deberá poseer algún mecanismo que realice una cuenta de tiempo de

seguridad mayor o igual a 5 segundos después de su activación. 8) Pasado el tiempo de seguridad, el robot podrá desplegar los dispositivos que se

encuentran unidos físicamente a él pero sin sobrepasar las dimensiones establecidas para la competencia.

9) El incumplimiento de alguno de estos puntos será motivo de la descalificación

del robot en la competencia.

1.5. CRITERIO DE PRE-CLASIFICACIÓN:

1) La Pre-clasificación se dará en una ronda de máximo 3 asaltos de 1 minuto

para cada equipo. 2) Los asaltos consistirán en empujar completamente fuera del Dohyo al

Yokozuna, según criterio del Jurado. 3) El Yokozuna debe de ser representado por una caja que pese 3kg, con

medidas aproximadas de 20cm (largo ) x 20cm (ancho) x 10cm (alto). El Yokozuna deberá ser forrado con papel blanco.

4) Al primer asalto que se logre empujar completamente afuera del Dohyo al Yokuzuna, se considerará pre-Clasificado y entrara a la fase de clasificación.

5) En caso de que en los 3 asaltos no se logre el objetivo, quedara automáticamente eliminado.

6) Para los desafíos, el Yokozuna debe ser colocado echado (con la base mayor como apoyo), estando al lado del adversario (lado mayor al costado del oponente).

7) Los tiempos contabilizados de esta fase, servirán como criterio de favoritismo al momento de armar las llaves de clasificación. Si es necesario.

Page 4: Bases Categoría Sumo1

1.6. CRITERIO DE CLASIFICACIÓN:

1) Cada encuentro o lucha consistirá en 2 asaltos de 3 minutos cada uno. Si se diera el caso de empate se propondrá un 3º asalto para conseguir un ganador.

2) Entre los asaltos en la competencia, existirá un tiempo de 3 minutos para que los Equipos puedan dar algunos ajustes y reparaciones a sus robots. Durante este tiempo no está permitido modificar la programación del robot.

3) Cada asalto tendrá una puntuación. La puntuación más alta entre ambos será el que gane dicho asalto. Si el puntaje es igual, será un empate. (Se explica los puntajes en el punto 2)

4) El ganador de cada lucha será quien logre ganar 2 asaltos. 5) Si se cumple el tiempo límite de los dos primeros asaltos y solo existe un

Equipo con un único asalto ganado, este será considerado el Equipo ganador.

6) Al producirse un empate en la lucha, se procederá a dar inicio a un 3º asalto de 3 minutos. El que consiga mayor puntaje ganará.

7) Si luego de este 3º asalto persiste el empate, será realizada un asalto extra con muerte súbita. El primer punto conseguido define el vencedor.

8) Si luego de este tercer asalto persiste el empate, entonces el Jurado tendrá la posibilidad de declarar un vencedor de la lucha según los siguientes criterios:

Los méritos técnicos en los movimientos del robot y la estrategia de lucha.

La actitud deportiva de los Representantes de ambos Equipos durante la lucha.

9) La competencia se definirá en 2 Etapas, siendo la Primera Ronda de carácter clasificatorio para la Segunda Ronda (Ronda Final).

10) Los enfrentamientos por la cantidad de robots pre-clasificados se dará de acuerdo a la siguiente tabla:

Número de Robots

Número de Llaves

Cantidad por Llaves

Enfrentamientos en la Clasificatoria

Enfrentamientos en la Final

4 0 - 0 3

5 1 5 10 3

6 2 3 – 3 6 3

7 2 3 – 4 9 3

8 2 4 – 4 12 3

9 3 3 – 3 – 3 12 3

10 3 3 – 3 – 4 15 3

11 3 3 – 4 – 4 18 3

12 4 3 – 3 – 3 – 3 12 3

13 4 3 – 3 – 3 – 4 15 3

Page 5: Bases Categoría Sumo1

14 4 3 – 3 – 4 – 4 18 3

15 4 3 – 4 – 4 – 4 21 3

16 4 4 – 4 – 4 – 4 24 3

En 1 llave los clasificados a la final serán los 4 primeros puestos.

En 2 llaves el número de clasificados a la final por cada llave son 2 (1° y

2° puesto).

En 3 llaves el número de clasificados a la final por cada llave 1 (1°

puesto) y se disputarán la cuarta vacante (los 2° puestos de cada llave)

en un triangular.

En 4 llaves el número de clasificados a la final por cada llave es 1 (1°

puesto).

Leyenda

Número de Participantes: Cantidad de robots inscritos.

Número de Llaves: Cantidad de grupos que se formarán para

enfrentamientos de 1 vs. 1 contra todos de su respectiva llave.

Cantidad por llaves: Cantidad de robots inscritos por cada grupo.

Enfrentamientos en la Clasificatoria: Es el total de enfrentamientos que

se realizará en la etapa clasificatoria.

Enfrentamientos en la Final: Es el total de enfrentamientos que se

realizará en la etapa final.

1.7. PETICIONES Y RECLAMOS:

1.7.1 PETICIONES DE PARADA DE LA LUCHA:

El Representante de un Equipo podrá pedir la detención de la lucha

cuando considere que su robot haya tenido un accidente que le impida

continuar de forma no intencional. El Jurado de la competencia tendrá

la obligación de aceptar la petición y así dar por finalizado el asalto, lo

cual brindara el asalto ganado al oponente.

Si la lucha es detenida porque uno de los robots ha causado daños al

otro de forma intencionada que le impida continuar, se sancionará al

robot agresor y automáticamente se le otorgará el asalto ganado al

Equipo afectado.

Page 6: Bases Categoría Sumo1

1.7.2 TIEMPO DE REPARACIONES POR ACCIDENTES:

Si alguno de los robots ha sufrido daños graves (no intencionados)

durante la lucha, el Jurado evaluará si la lucha podría reanudarse o no.

Si se da el caso que se puede reanudar la lucha, entonces los Equipos

tendrán un tiempo de 5 minutos para realizar las reparaciones

necesarias en su robot y terminado este tiempo deben presentarse

nuevamente al ÁREA DE COMPETENCIA.

Cumplido los 5 minutos de plazo para reparaciones, si uno de los

Equipos no presenta a su robot operativo para la lucha será declarado

como perdedor.

Si ninguno de los 2 robots se presenta después de los 5 minutos, el

Jurado anulará la lucha o proclamará un vencedor lanzando una

moneda frente al público.

1.7.3 Reclamos:

El Representante de un equipo puede manifestar sus reclamos al Jurado

si por algún motivo se sospecha del incumplimiento de la normas de

parte de su contrincante. Los reclamos serán atendidos siempre que se

haga antes de que se dé inicio a la competencia entre ellos.

Los reclamos se harán de forma escrita, no verbal y será entregada a

uno de los miembros del jurado.

El Jurado será quien decida si los reclamos recibidos están bien

formulados y si es necesario decidirán si se debe imponer una sanción.

2. PUNTUACIONES:

a. Ippon: Victoria absoluta b. Waza-Ari: +10 puntos c. Yuko: +06 puntos d. koka: +04 puntos e. Yusei-Gashi: +02 puntos f. Violaciones: +05 puntos

Page 7: Bases Categoría Sumo1

Definición de los puntos:

a. Ippon – el adversario es empujado fuera del dohyo en menos de 30

(treinta) segundos después de iniciada la partida. Se considera que el robot sale del dohyo si alguna parte de él estuviera fuera de la arena (tocara la superficie fuera de la arena). No es necesario salir completamente. Según estos criterios, el jurado decidirá sobre la validad de un Ippon. La decisión del jurado es inapelable.

b. Waza-Ari – el adversario es empujado para fuera del dohyo después de transcurridos 30 (treinta) segundos de la partida. Se considera que el robot salió del dojo si alguna parte de él saliera o apoyara en la superficie fuera de la arena, no precisamente salir completamente. El jurado podrá decidir en base a estos criterios sobre la validez del Waza-Ari. La decisión del jurado es inapelable.

c. Yuko – cuando el adversario toca o se apoya en el área externa del dohyo o sale del dohyo “por voluntad propia” (error en la programación o construcción)

d. Koka – cuando el robot usa como estrategia destruir el adversario o cuando piezas del robot caen por falta de robustez en la construcción, la puntuación va para el adversario.

e. Yusei-Gashi – cuando el robot usa como estrategia la falta de competitividad (no busca enfrentarse a su oponente durante 20 segundos), la puntuación va para el adversario.

f. Violaciones – Las Violaciones otorgaran puntaje al adversario, y son las siguientes:

i. No respetar el tiempo de seguridad de 5 segundos.

ii. Activar el robot antes que el Jurado lo indique.

iii. Ingresar al DOHYO sin previa autorización del Jurado.

3. PENALIZACIONES:

Será considerado como penalización y, por lo tanto, supondrá la eliminación de

la competencia por parte del equipo causante los siguientes supuestos:

Causar graves daños de manera intencionada y/o deliberada sobre el

robot oponente.

Provocar daños sobre el Área de Competencia (DOHYO).

Utilizar materiales o dispositivos que puedan atentar contra la seguridad

de los Jurados, participantes y el público asistente.

Manipular el robot con aparatos o dispositivos externos como mandos a

Radio Control, Bluetooth, Fuentes de Alimentación, Computadoras o

algún otro dispositivo externo durante la lucha.

Insultar o agredir al Jurado y a los demás participantes.

Page 8: Bases Categoría Sumo1

Incorporar partes del robot antes y durante de la lucha.

4. EL JURADO

a. El Jurado será designado por el comité organizador que estarán a

cargo del seguimiento de cada una de las presentaciones y hacer cumplir el reglamento durante la competencia; también tendrán que llevar el cronometraje, las estadísticas y puntajes de cada una de las presentaciones. La cantidad de estos jueces será determinado por el comité organizador.

b. Las decisiones del jurado serán inapelables. y cualquier falta de respeto hacia ellos será sancionado con descalificación.

c. Los jurados serán elegidos por los organizadores del evento

teniendo en cuenta la trayectoria y experiencia de los mismos para todas las categorías.

5. LOS EQUIPOS

Se entiende por Equipo a un grupo de 4 personas pertenecientes a una

universidad o institución que presentan un robot. El número máximo de

personas que puede conformar un grupo es de 4.

El Equipo puede estar conformado por estudiantes de distintas

universidades e instituciones, si fuera el caso, pero al momento de su

inscripción deben figurar con un solo nombre de equipo.

Un miembro de un Equipo no puede pertenecer a la vez a otro Equipo de

la misma categoría de robots.

El Representante de un equipo es quien figura como tal en la FICHA DE

INSCRIPCIÓN del concurso y no es posible cambiarlo durante la

competencia, salvo por motivos justificados que deben ser presentados

ante el comité organizador con anticipación.

El Representante de un Equipo podrá acercarse a la arena de la

competencia portando el robot, puede solicitar paradas de asaltos, retiro

de la competencia, o hacer cualquier reclamo si se diera el caso.

Page 9: Bases Categoría Sumo1

6. DURANTE EL EVENTO

Existirán 2 zonas donde los participantes pueden desarrollarse en la competencia:

6.1. Zona de Competencia: Es la zona donde se presentara al robot y existirán en aquella zona los jurados y el participante. En donde se dará el puntaje respectivo al robot.

6.2. Zona Técnica: Es zona de preparación previa a la participación. Estará ubica muy cerca de la zona de Competencia y solo estará habilitada durante la competencia. Existirá en esta zona, espacios de prueba, mesas, sillas, tomacorrientes, entre otros.

7. PREMIACIÓN Y CERTIFICACIÓN

El número de premios y la cuantía de los mismos serán dados a conocer en la página Web del evento en su momento.

En cualquier situación se asegura que será un premio material y/o económico, además de la satisfacción del trabajo bien hecho y el orgullo que se siente al obtener un premio de este tipo. Los premios son determinados por los organizadores.

Se entregará CERTIFICADO DE GANADOR a todos los miembros del equipo cuyo robot que ocupe el primer lugar . Se entregará también CERTIFICADO DE PARTICIPANTE a todo inscrito y validado por los jurados de la competencia. Ambos certificados serán entregados en la clausura del Concurso de Robótica.

Observación: En caso de que existieran dos concursantes para esta categoría el premio será el 50% de lo publicado o acordado por la comisión organizadora y en el caso de un concursante, pasara como exhibición.

8. RECOMENDACIONES Y DISPOSICIONES FINALES

8.1. RECOMENDACIONES:

Se deben diseñar los sensores del robot de tal manera que puedan ser

fácilmente ajustables durante el desarrollo de la competencia, ya que

las condiciones externas, como la iluminación, pueden alterar el buen

funcionamiento de los sensores del robot. Los organizadores harán todo

Page 10: Bases Categoría Sumo1

lo posible para que estas condiciones no afecten a los robots en la

competencia.

En el diseño del robot se debe dotar de la mayor robustez posible ya que

durante la competencia el tiempo de reparaciones de último minuto será

mínimo.

Cada Equipo debe de traer consigo todas las herramientas necesarias

para utilizar y/o reparar a su robot en caso de avería. Los organizadores

proporcionarán una mesa y una toma de energía para cada Equipo.

9. MISCELÁNEA:

Las normas anteriormente citadas son las bases del Concurso y deben

ser respetadas por todos los participantes.

El incumplimiento de estas normas serán sancionadas de acuerdo a lo

estipulado en las mismas o de acuerdo a la decisión de los

organizadores del Concurso.

Todo el documento expuesto se encuentra sujeto a revisiones por parte

de los organizadores y poseen el derecho de ser modificadas si fuera

necesario.

Cualquier cuestión no contemplada en el documento expuesto será

resuelto por los organizadores y jurados del Concurso, y la decisión que

se tome será de carácter inapelable.

Los organizadores no se responsabilizarán en ninguna medida por

daños, pérdidas u otros perjuicios a los materiales, herramientas y

Robot, que en forma accidental se puedan provocar en el evento.