bases 30 huacho

Upload: sanignacioloyola

Post on 04-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Bases 30 Huacho

    1/6

    BASES GENERALES

    3RA OLIMPIADA FINAL DE

    MATEMTICA Y COMUNICACIN

    SAN IGNACIO DE LOYOLA 2013

    SEDE: HUACHO

    CAPITULO I: FINALIDAD. Normar y Reglamentar la organizacin y eldesarrollo de la 3ra OLIMPIADA FINAL DE MATEMTICA YCOMUNICACIN SAN IGNACIO DE LOYOLA 2013

    CAPITULO II: OBJETIVOS

    Art. 2: Incrementar el inters por el desarrollo optimo de las aptitudesverbales, lgico matemtico, por la lectura como parte de una actividadcotidiana para el desarrollo de las actividades cognitivas fundamentales..

    Art. 3 : Promover la participacin en las competencias a los estudiantes denuestras escuelas estatales como privadas.Art. 4: Fomentar el trabajo en equipo e institucional as como la prcticade valores .

    CAPITULO III: ORGANIZACI NArt.5 La 3ra OLIMPIADA FINAL DE MATEM TICA Y COMUNICACI N

    SAN IGNACIO DE LOYOLA 2013 ,es organizada por la Editorial & C.E.

    San Ignacio de Loyola con sede en la Ciudad de LIMA - HUANCAYO.

    CAP IV: INSCRIPCIONESArt. 6: Se realizar el da 29 de Noviembre de 9:30 am a 2:00 pm en loslocales sede:

    HUACHO: I.E. DOMINGO MANDAMIENTOY el mismo Da del Concurso desde las 7:30 am. va correo electrnico [email protected], mediante la ficha de inscripcinelectrnica previo deposito en la cuenta, BN N 04-388-236855, hasta 24horas antes del concurso. INFORMES A LOS # 952 227330- 972638101

    CAP ITULO V: FECHA Y CRONOGRAMAArt.7:El evento se llevar a cabo el da 30 de Noviembre a partir de las 7:30am.1er turno: 9:30am a 10:30am (secundaria completa )2do tur no 11: 00 am a 12:00 am (inic ial 3,4 , 5 aos , 1ro pr imaria)3er turno 12:30pm a 1:30pm (2do a 6to grado de primaria)

    CAPITULO VI: PARTICIPANTESArt. 8 : Participan los alumnos que se encuentren cursando el nivel Inicial,Primario y Secundario de escuelas y colegios estatales y privadas a nivelnacional.

    CAPITULO VII: REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIN.Art. 9 :El profesor delegado del Centro Educativo participante acreditar a susalumnos mediante un oficio acompaado de la ficha de inscripcin adjunta a lasbases, la cual debe de estar refrendada por el Director de la InstitucinEducativa mediante firma y sello. (esto constara como declaracin jurada decada institucin).Art. 10 : Se abonaran s/.6.00 por alumno ; se aceptara alumnos libresprevio aporte de S/. 10.00 y Constancia de Estudios y/o tarjeta de control.

    CAPITULO VIII: DE LAS PRUEBASArt. 11 :Las pruebas sern elaboradas por la comisin organizadora.Art. 12 : La prueba constar de 10 preguntas de Comunicacin y 10 preguntas

    de Lgico Matemtico;; excepto Inicial y 1ro de Primaria que constara de 10preguntas (5 preguntas de Comunicacin y 5 preguntas de Lgico Matemtico;quienes no usaran tarjeta). Se usaran tarjetas de alternativas mltiples desde el2do grado de primaria. Por tal motivo adiestrar a los alumnos al uso de tarjetaspticas.

    CAP X: JURADO CALIFICADORArt. 15: La prueba ser elaborada , administrada, calificada por la ComisinOrganizadora..

    Art. 16 :La calificacin de cada pregunta se sujetar al siguiente sistema:Respuesta correcta........... +10 ptos.Respuesta incorrecta........ -02 ptos.Respuesta en blanco......... 0 ptos.

    Art. 17 : El jurado estar constituido por la comisin organizadora

    CAPITULO XI: DISPOSICIONES FINALESArt. 19 : Cualquier aspecto no contemplado en el presente reglamento sernresueltos por los miembros del jurado calificador, sus decisiones serninapelables e inobjetable no habiendo lugar a reclamos posterior a laevaluacin

    Art. 20: Cualquier acto de indisciplina, suplantacin u otros casos que estnreidos con la tica y la moral conllevar a la eliminacin automtica del colegiorespectivo.CAPITULO XII : PUBLICACIN DE RESULTADOS

    Art. 21:La publicacin de los resultados de los ganadores se har conocer el

    mismo da del concurso a partir de las 6:30 pm en los locales sede. Y el 01 deDiciembre en el Blog de la Editorial :www.cesanignacioloyolas.blogspot.com facebook

    Art. 20:La ceremonia de premiacin se llevar a cabo el da 30 de Noviembrea partir de las 6:45 p.m sern entregados previa presentacin de DNI delAlumno y Credencial por parte de los asesores.

    CAPITULO XIII: ESTIMULOS Y PREMIOS ALUMNOS POR SEDES

    PRIMER PUESTO:GALLARDETE DE CAMPEN* Medalla de oro* Diploma de Honor al Mrito (alumno)

    SEGUNDO PUESTO:* Medalla de plata* Diploma de Honor al Mrito

    TERCER PUESTO:Medalla de bronce.Diploma de honor al merito

    CUARTO AL D CIMO PUESTO:* Diploma de Honor al mrito* Mencin honrosa

    PREMIACIN A INSTITUCIONES POR NIVELES INICIAL - PRIMARIA SECUNDARIA

    PRIMER PUESTO-ESTANDARTE CAMPEON 3RA OLIMPIADA FINAL DE MATEMATICA YCOMUNICACIN SAN IGNACIO DE LOYOLA 2013

    - DIPLOMA DE HONOR- Nota: Los premios sern con el puntaje de los 10 PRIMEROS PUESTOS

    Premiacin EspecialCOLEGIOS:

    - 1 TV LCD mnimo de 270 alumnos por I.E.)- 1 CAMARA DIGITAL mnimo de 210 alumnos

    POR I.E. )ALUMNOS:Se entregara al alumno que obtenga el mayor puntajeaprobatorio en su nivel: INICIAL: 80 pts. 1ro 5to desecundaria: 150pts )

    - INICIAL : 1 bicicleta mini montaera

    - PRIMARIA : 1 premio en efectivo + sorpresa- SECUNDARIA:1 premio en efectivo

    ASESORES:PREMIO 1: Se entregara 1 Maletn que su alumno

    ocupe el mayor puntaje en su Nivel.

    PREMIO 2: Se entregara a todos los asesores

    participantes (mnimo 50 alumnos ) 1 memoria USB

    NOTA: - Para la entrega de premios a asesores deben depresentar su DNI y su respectiva credencial.- Alumnos del Nivel Inicial debern llevar su cartuchera concolores.- Alumnos de 2do primaria a 5to de secundaria portar lpiz2B tajador borrador y hoja en blanco.- Est prohibido portar celulares calculadoras y objetossimilares durante la evaluacin .

    TEMARIO

    3 AOS:COMUNICACIN: Conocimiento de vocales . Silabeo de palabras.Analogas (grficos) . Diminutivo - Aumentativo.MATEMATICA: Figuras geomtricas, relaciones espaciales, conjuntos,nmeros hasta 8 , ubicacin en el espacio. Series, Conteo.

    4 AOS:COMUNICACIN: Conocimiento de vocales . Silabeo de palabras.Analogas (grficos) . Diminutivo - Aumentativo. Sinnimos yAntnimos)MATEMATICA: Figuras geomtricas, relaciones espaciales, conjuntos,nmeros hasta 10, adicin y sustraccin, ubicacin en el espacio. Series,Conteo. Distribuciones numricas y grficas.5 AOS:COMUNICACIN: Conocimiento de vocales y consonantes. Silabeo depalabras. Analogas (grficos) . Diminutivo - Aumentativo. Sinnimos yAntnimos)MATEMATICA: Figuras geomtricas, relaciones espaciales, conjuntos,nmeros hasta el 20, adicin y sustraccin de nmeros menores que 50.Conteo de figuras, series numricas y grficas y distribucionesnumricas ygrficas. figuras de un trazo.

    PRIMER GRADOCOMUNICACIN INTEGRAL: las silabas, lectura de imgenes iconosverbales, forma de oraciones con diversas palabras, ortografa,sinnimas y antnimas, series verbales. Interpretacin de textos cortos.

    TEMATICA: Conjuntos. Organizacin en el espacio, ubicacin de losobjetos y figuras. Desplazamiento en planos cuadriculados. Lneas yfiguras geomtricas. Clasificacin de cuerpos y figuras geomtricas.Simetra con figuras. Lectura y escritura de Nmeros Naturales del 0 al100. Adicin, sustraccin, problemas. Doble y mitad de NmerosNaturales. Creatividad con nmeros y letras, sucesiones, figuras de untrazo, conteo de figuras.SEGUNDO GRADOCOMUNICACIN INTEGRAL : La silaba, acento tilde oracin,interpretacin de texto cortos, articulo, sustantivo propio y comn,genero y nmero del sustantivo sinnimos, antnimos, series verbales.MATEMATICA: Conjuntos. Ubicacin en el espacio de seres, objetos yFiguras. Desplazamiento en planos cuadriculados. Lneas, figuras ycuerpos geomtricos. Figuras simtricas. Pares ordenados. Lectura yescritura de

    Nmeros Naturales hasta 100 (pares e impares). Nmeros ordinales.Relaciones (>,

  • 8/14/2019 Bases 30 Huacho

    2/6

    SEXTO GRADOC OMU N I C A C I N I N T E G R A L :Interpretacin de lectura, textos persuasivos, verbo y La oracin (MD,MI,OD, OI) lengua del Per, oracin, sujeto y predicado, sustantivo, uso de laB y V , diptongo, hiato, la coma, analogas, oraciones incompletas, seriesverbales.MATEMATICA: Conjuntos. Nmeros Naturales Numeracin. MCM yMCD.Divisibilidad . Nmeros Racionales. Tanto por Ciento. Estadstica.Ecuaciones e Inecuaciones. Razn: Aritmtica y Geomtrica . Promedios,magnitudes proporcionales, fracciones.

    Operaciones combinadas con nmeros y quebrados. Superficie deregiones cuadradas, rectangulares ytriangulares.rea del circulo y longitud de la circunferencia. Conocimiento de loscuerpos geomtricos. Identificacin, clasificacin y propiedades decuerpos geomtricos: cubos, prismas, pirmides, conos y cilindros.NIVEL SECUNDARIAPRIMER AOCOMUNICACIN: La comunicacin, la lingstica, fonemas y grafemas, lasvocales y su representacin, uso de S, C y Z, ortografa, sustantivo,adjetivo, pronombre, articulo, tildacin, diptongos, hiatos, triptongos,sinnimos , antnimos , o r a c i o n e s incompletas, comprensin de

    lectura, trminos excluidos..Plan de RedaccinMATEMATICA: Conjuntos, numeracin, divisibilidad, criterios dedivisibilidad, nmeros primos, MCM-MCD, fracciones, porcentajes, regla detres, ecuaciones, inecuaciones, ley de exponentes, valor absoluto,segmentos, ngulos, tringulos y reas. Se considera conocimiento detemas previo de grados anteriores.

    SEGUNDO AOCOMUNICACIN : Niveles de la lengua, predicado, tildacin (especial,diacrtica), verbo, adjetivo, sustantivo, pronombre, conectores, trminosexcluidos, analogas, plan de redaccin y comprensin de lectura. Sujeto yPredicadoMATEMATICA: Ley de exponentes, polinomios, productos notables,cocientes notables, divisin algebraica, factorizacin, ecuaciones einecuaciones de 2 grado, valor absoluto, relacin binaria, numeracin,razones y proporciones, promedios, regla de tres, fracciones,porcentajes, segmentos, ngulos, tringulos, cuadrilteros y reas. Seconsidera conocimiento de temas previo de grados anteriores.TERCER AOCOMUNICACIN: Elementos de la comunicacin literaria, versificacin,figuras literarias, gneros (literarios y no literarios), origen del espaol,neoclasismo , romanticismo, comprensin de lectura, plan de redaccin,conectores, trminos excluidosy analogas.MATEMATICA: Ley de exponentes, polinomios, productos notables,

    cocientes notables, divisin algebraica, factorizacin, racionalizacin,funciones, relacin binaria, numeracin, razones y proporciones,promedios, regla de tres, fracciones, inters, segmentos, ngulos,tringulos, cuadrilteros, polgonos y reas. Se considera conocimientoCUARTO AOCOMUNICACIN : Teora gramatical, tcnicas de redaccin, literaturaincaica, colonial y republicana, realismo y modernismo, post modernismo,comprensin de lectura, plan de redaccin, trminos excluidos,conectores, analogas, sinnimos y antnimos.MATEMATICA: Lgica, conjuntos, estadstica, probabilidades,series y progresiones, ecuaciones e inecuaciones, funciones, segmentos,ngulos, tringulos, lneas y puntos notables, polgonos, cuadrilteros,circunferencia, semejanza, reas, geometra del espacio, geometraanaltica. Se considera conocimiento de temas previo de gradosanteriores.

    QUINTO AOCOMUNICACIN : Organizacin y participacin en conferencias, mesaredonda, paneles y forum. Redaccin general. Concordancia entresustantivo y adjetivo, sujeto y verbo. Signo de puntuacin. Medios decomunicacin. Obras literarias escritas hasta el siglo XX: literaturaperuana, latinoamericana, espaola y universal. Plan de redaccin.Termino excluido. Conectores. Comprensin de lectura. Sinnimos yantnimoMATEMATICA: Sistema de medidas angular, Razones trigonomtricas.ngulos verticales, RTCM, circunferencia trigonomtrica, reduccin al I C,identidades Trigonomtricas, ngulos compuestos, Resolucin detringulos. logaritmos, funciones, binomio de newton, ecuaciones,inecuaciones, reas, estadstica, probabilidad, radicacin, potenciacin.

  • 8/14/2019 Bases 30 Huacho

    3/6

  • 8/14/2019 Bases 30 Huacho

    4/6

    Ao de la Inversin p ara el Desarrollo Rur al y l a Segurid ad A limentaria

    OFICIO MULTIPLE N 0077. EDIT. & C.E.SIL- LM

    SR. DIRECTOR(A): _________________________________________________________________________________________________

    PRESENTE

    ASUNTO : INVITACIN A LA 3RA OLIMPIADA FINAL DE MATEMTICA Y COMUNICACIN

    SAN IGNACIO DE LOYOLA 2013SEDE HUACHO

    OBJETIVO : PARTICIPACIN DE SU PRESTIGIOSA INSTITUCIN EDUCATIVA

    Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. para saludarlo cordialmente a nombre de la Editorial &

    C.E. SAN IGNACIO DE LOYOLA Con sede en la ciudad de Lima- Huancayo , y a la vez invitarlo a participar

    en la 3RA OLIMPIADA FINAL DE MATEMTICA Y COMUNICACIN SAN IGNACIO DE

    LOYOLA 2013, dicho evento se llevara a cabo el da 30 de NOVIEMBRE del presente ao a partir de las7:30 am , en el local sede:

    HUACHO: I.E. DOMINGO MANDAMIENTO

    Este evento est dirigido a los alumnos de nivel inicial (3,4 y 5 aos), primaria y secundaria de todas lasinstituciones Estatales y particulares a nivel nacional.

    El objetivo de este concurso es incentivar el estudio y los conocimientos integralmente ,

    de las reas de Matemtica, Comunicacin y de Ciencia- Ambiente de todos los estudiantes en general.

    Las bases y Temario del Concurso se encuentran adjuntos en la presente

    documentacin, as como la solicitud de participacin al certamen , que deber a ser llenada ,firmada y sellada

    por l director de la Institucin Educativa.

    Seguros de contar con su entusiasta participacin nos suscribimos de Ud. reiterndole

    las muestras de nuestra estima personal.

    Atentamente.

    _______________________LIC. Flora, Rojas Aguilar

    COORDINADORA GENERAL

  • 8/14/2019 Bases 30 Huacho

    5/6

    NOMBRE Y DIRECCIN I.E. TIPO DE I.E. ESTATALPARTICULAR

    DIST. PROV. DPTO. TELF. Email:

    ASESOR(A) APELLIDOS Y NOMBRES CORREO ELECTRONICO- EMAIL CELULAR DNI

    INICIAL

    PRIMARIASECUNDARIA

  • 8/14/2019 Bases 30 Huacho

    6/6

    FECHA: / /___________________________

    FIRMA Y SELLO DEL DIRECTOR