base para el informe de suelos

11
CAPITULO I: GENERALIDADES................................1 1.1. Introducción.......................................1 1.2. Antecedentes de la zona de estudio.................2 1.3. Justificación......................................2 1.4. Objetivos..........................................2 1.5. Ubicación..........................................3 1.6. Clima.............................................. 3 CAPITULO II: RECOPILACION DE INFORMACION.................5 2.1. Tesis: “estudio de suelos para cimentaciones en edificaciones del cono norte de la ciudad de Tacna”.....6 2.1.1...........................Capítulo I: Generalidades 6 2.1.2...........Capítulo II: Investigaciones geotécnicas 7 2.1.3..............Capítulo III: Zonificación geotécnica 8 2.1.4....Capítulo IV: Vulnerabilidad sísmica de la zona 9 2.1.5...Capitulo V: Problemas especiales de cimentación en el cono norte de Tacna............................11 2.1.6...Capítulo VI: Cimentaciones en edificaciones del cono norte de la ciudad de Tacna.....................12 2.1.7..........................Capítulo VII: conclusiones 13

Upload: danitza-quispe-chana

Post on 13-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

3rgerg

TRANSCRIPT

Page 1: Base Para El Informe de Suelos

CAPITULO I: GENERALIDADES....................................................................................................1

1.1. Introducción.................................................................................................................... 1

1.2. Antecedentes de la zona de estudio...............................................................................2

1.3. Justificación.................................................................................................................... 2

1.4. Objetivos.........................................................................................................................2

1.5. Ubicación........................................................................................................................ 3

1.6. Clima...............................................................................................................................3

CAPITULO II: RECOPILACION DE INFORMACION......................................................................5

2.1. Tesis: “estudio de suelos para cimentaciones en edificaciones del cono norte de la

ciudad de Tacna”........................................................................................................................6

2.1.1. Capítulo I: Generalidades.......................................................................................6

2.1.2. Capítulo II: Investigaciones geotécnicas.................................................................7

2.1.3. Capítulo III: Zonificación geotécnica.......................................................................8

2.1.4. Capítulo IV: Vulnerabilidad sísmica de la zona.......................................................9

2.1.5. Capitulo V: Problemas especiales de cimentación en el cono norte de Tacna.....11

2.1.6. Capítulo VI: Cimentaciones en edificaciones del cono norte de la ciudad de Tacna

12

2.1.7. Capítulo VII: conclusiones.....................................................................................13

2.2. Tesis: “Microzonificación sísmica de la ciudad de Tacna”............................................17

2.2.1. Capítulo I: Introducción.........................................................................................17

2.2.2. Capítulo II: Geomorfología y geología..................................................................18

2.2.3. Capítulo III: Características geotécnicas...............................................................19

2.2.4. Capítulo IV: Sismicidad histórica de Tacna...........................................................20

2.2.5. Capitulo V: Características dinámicas del suelo...................................................21

2.2.6. Capítulo VI: Conclusiones y recomendaciones.....................................................22

2.3. Programa de prevención y medidas de mitigación ante desastres de la ciudad de

Tacna 25

CAPITULO III: MARCO TEORICO...............................................................................................30

3.1. Mecánica de suelos......................................................................................................30

Page 2: Base Para El Informe de Suelos

3.2. Estudio de mecánica de suelos....................................................................................31

3.3. Clasificación de los suelos............................................................................................31

3.3.1. Sistema unificado de clasificación de suelos (SUCS)...........................................31

3.3.2. Sistema de clasificación AASHTO........................................................................33

3.4. Ensayos de laboratorio.................................................................................................35

3.4.1. Ensayos estándar.................................................................................................35

3.4.2. Ensayos especiales..............................................................................................35

3.5. Capacidad portante de suelos......................................................................................36

3.6. Sismicidad.....................................................................................................................38

3.7. Intensidad sísmica........................................................................................................ 39

3.8. Magnitud sísmica..........................................................................................................39

3.8.1. Magnitud local (ML)...............................................................................................40

3.8.2. Magnitud de ondas superficiales (Ms)..................................................................40

3.8.3. Magnitud de ondas de cuerpo (mb)......................................................................41

3.8.4. Magnitud de momento sísmico (Mw)....................................................................41

CAPITULO IV: TRABAJO DE CAMPO.........................................................................................43

4.1. Pozo de exploración (calicata)......................................................................................43

4.2. Perfiles Estratigráficos..................................................................................................43

4.3. Muestreo....................................................................................................................... 45

CAPITULO V: ENSAYOS DE LABORATORIO REALIZADOS.....................................................46

5.1. Densidad In Situ............................................................................................................46

5.2. Análisis Granulométrico por tamizado..........................................................................49

5.3. Ensayo de proctor modificado (segundo estrato GP)..................................................54

5.4. Resultados obtenidos Segundo estrato (GP)................................................................56

5.5. Ensayo de proctor estándar (primer estrato SM)..........................................................58

5.6. Limites de consistencia.................................................................................................62

5.7. Contenido de humedad Natural....................................................................................68

5.8. Pesos Unitarios.............................................................................................................71

5.9. Pesos Específicos.........................................................................................................74

Page 3: Base Para El Informe de Suelos

5.10. Clasificación de Suelos SUCS..................................................................................77

5.11. Corte directo............................................................................................................. 81

5.12. Evaluación de ensayos de campo y laboratorio........................................................97

CAPITULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................98

6.1. Conclusiones................................................................................................................ 98

6.2. Recomendaciones........................................................................................................ 99

CAPITULO VII: BIBLIOGRAFIA..................................................................................................100

CAPITULO VI: ANEXOS.............................................................................................................100

1.1. INTRODUCCION

El siguiente trabajo se realiza con la finalidad de determinar las propiedades físicas y mecánicas

del suelo aplicando los conocimientos aprendidos en el curso de mecánica de suelos I.

Page 4: Base Para El Informe de Suelos

Para poder analizar el análisis del suelo se realizaron tres calicatas con profundidad de 2.00

metros cada una, donde se determinó las características halladas en el área de excavación.

Luego de excavadas las calicatas, se procedió a hacer los ensayos de propiedades y

comportamiento del suelo, los cuales nos servirán como parámetros para las recomendaciones

técnicas en una futura edificación o construcción.

Este trabajo nos ayuda a ampliar nuestros conocimientos en lo que respecta al estudio de

suelos, también se tomó conciencia de los implementos de seguridad a usar; como también las

normas de seguridad que son muy importantes en cuanto a obras de carácter civil se trata.

OBJETIVOS

1. OBJETIVOS GENERALES

a. El objetivo general de este estudio es conocer y comprender las diferentes

propiedades geotécnicas del suelo de la provincia de Tacna en el C.P.M. Augusto B.

Page 5: Base Para El Informe de Suelos

Leguía (cecoavi), para el análisis y diseño de las obras de Ingeniería en las que se

investigara.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

a. Efectuar el estudio centrado en el comportamiento del suelo en relación a sus

diferentes estratos dando paso a diferentes particularidades.

b. Mediante este estudio podremos obtener las características y propiedades del suelo.

c. Obtener datos exactos con la finalidad de realizar ensayos sin complicaciones.

d. Obtener la mayor cantidad de información para el buen estudio de los tipos de

suelos existentes en la zona de estudio, así como sus posibles ventajas y

desventajas en la construcción.

e. Analizar el comportamiento del suelo para poder efectuar el diseño de

cimentaciones y muros de construcción.

FISIOGRAFIA

El C.P.M. Augusto B Leguía posee características morfológicas de la región de Tacna que va

desde los 520 m. hasta los 2300 m.s.n.m.

Page 6: Base Para El Informe de Suelos

UBICACION

La calicata está ubicada en el C.P.M. Augusto B. Leguía (CECOAVI), en la ciudad de Tacna.

Departamento : Tacna

Provincia : Tacna

Distrito : Tacna

NORMATIVIDAD

La elaboración del presente informe se basa en los reglamentos de Suelos y cimentaciones

(E.50.97).

CLIMA

El clima de Tacna no es uniforme debido a que dos terceras partes de su territorio corresponden

a la faja de costa y la tercera parte se halla situada en las alturas de la cordillera; la costa tiene

un clima seco, con variaciones de temperaturas de 12ºC a 30ºC y la afluencia de cuatro ríos

costeros que condicionan la formación de tres valles aislados entre sí.

La temperatura promedio es de 16,5°C, las temperaturas más frías corresponden a los meses

de julio y agosto y las máximas se alcanzan en enero y febrero; los meses de invierno se

Page 7: Base Para El Informe de Suelos

caracterizan por la presencia de neblinas, las cuales invaden tanto los valles y las pampas; las

lluvias son muy escasas.

Los principales ríos son de poco recorrido pues nacen del contrafuerte de la Cordillera

Occidental de los Andes, algunos son de caudal permanente, disminuyendo en invierno. La

descarga total de los ríos (Locumba, Sama, Caplina y derivación Uchusuma) es en promedio de

10,9 m3 /s, lo cual equivale a un abastecimiento de 1 105 m3 por habitante; sin embargo, más

del 90 por ciento de la población de Tacna vive en la cuenca del río Caplina, que tiene una

descarga promedio de tan solo 1,00 m 3 /s., equivalente a 114 m3 /hab/año.

DESCRIPCION

Lo primero es definir el lugar exacto en el que se va a trabajar.

Se eligen los implementos o herramientas para el trabajo.

Las herramientas seleccionadas son:

Palas

Metros

Picos

Cinta de seguridad

Se lavan correctamente estas herramientas para evitar la contaminación de la muestra

con el óxido.

Las muestras son llevadas en sacos, un promedio de 50 kg.

Sacamos la muestra para que finalmente sean examinadas en laboratorio.

EJECUCION

Se trazan las medidas

Page 8: Base Para El Informe de Suelos