base de datos índices de américa latina

4
1 Universidad de Colima Doctorado en Ciencias Sociales Asignatura: Metodología cuantitativa de investigación social Fecha: 13 de mayo de 2015 BASE DE DATOS PARA LAS SESIONES DE ANÁLISIS A continuación, se presenta el conjunto de variables a usar en los ejercicios de análisis de datos de nuestras próximas tres sesiones de este mes. El repertorio consta de 14 variables que corresponden a características físicas y subjetivas de 19 países de América Latina: Dos variables hacen la medición tradicional de los ingresos y de su distribución social (el Producto Interno Bruto o PIB desglosado en categorías ordinales, y el coeficiente GINI de desigualdad social). Seis variables proponen medidas no tradicionales de desarrollo social: el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el Índice de Desigualdad de Género (IDG), el Índice de Capacidades Básicas (ICB), el Índice de Prosperidad (IP), el Índice de Felicidad (Ifelicidad) y el Índice de Satisfacción con la Vida (ISV). Los datos de estas variables fueron tomados de Phelan et al. (2012: ver el cuadro ANEXO en el presente documento). Dos variables se plantean como medidas de ajuste o control de algunos efectos: el coeficiente de dispersión étnica y las emisiones dióxido de carbono (CO 2 ) en toneladas per cápita. La cuatro variables restantes se proponen como variables dependientes: la tasa de incidencia de tuberculosis, la tasa de mortalidad materna, la tasa de mortalidad por diabetes mellitus y la razón de homicidios por sexo. Para efectos del trabajo de análisis, se presenta el siguiente cuadro de operacionalización de variables:

Upload: ariadnatl77

Post on 18-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Base de datos índices américa latina

TRANSCRIPT

  • 1

    Universidad de Colima Doctorado en Ciencias Sociales Asignatura: Metodologa cuantitativa de investigacin social Fecha: 13 de mayo de 2015

    BASE DE DATOS PARA LAS SESIONES DE ANLISIS

    A continuacin, se presenta el conjunto de variables a usar en los ejercicios de

    anlisis de datos de nuestras prximas tres sesiones de este mes.

    El repertorio consta de 14 variables que corresponden a caractersticas fsicas y

    subjetivas de 19 pases de Amrica Latina:

    Dos variables hacen la medicin tradicional de los ingresos y de su

    distribucin social (el Producto Interno Bruto o PIB desglosado en

    categoras ordinales, y el coeficiente GINI de desigualdad social).

    Seis variables proponen medidas no tradicionales de desarrollo social: el

    ndice de Desarrollo Humano (IDH), el ndice de Desigualdad de Gnero

    (IDG), el ndice de Capacidades Bsicas (ICB), el ndice de Prosperidad

    (IP), el ndice de Felicidad (Ifelicidad) y el ndice de Satisfaccin con la

    Vida (ISV). Los datos de estas variables fueron tomados de Phelan et al.

    (2012: ver el cuadro ANEXO en el presente documento).

    Dos variables se plantean como medidas de ajuste o control de algunos

    efectos: el coeficiente de dispersin tnica y las emisiones dixido de

    carbono (CO2) en toneladas per cpita.

    La cuatro variables restantes se proponen como variables dependientes: la

    tasa de incidencia de tuberculosis, la tasa de mortalidad materna, la tasa de

    mortalidad por diabetes mellitus y la razn de homicidios por sexo.

    Para efectos del trabajo de anlisis, se presenta el siguiente cuadro de

    operacionalizacin de variables:

  • 2

    Cuadro: repertorio de variables de anlisis y su operacionalizacin

  • 3

    Cuadro: repertorio de variables de anlisis y su operacionalizacin (continuacin)

    Fuentes de datos: Banco Mundial (2012); Organizacin Panamericana de la Salud (2012); Allesina, et al., 2004; Phelan et al, 2012.

    Indice de Felicidad Eficiencia en uso de recursos naturales que se traduce en una Esperanza de vida Intervalo Ifelicidad

    (Ifelicidad, 2009) vida larga y feliz de los ciudadanos Satisfaccin personal 0 a 100

    Huella ecolgica

    Indice de satisfaccin Percepcin del bienestar y de la vitalidad individual al enfrentar Prosperidad Intervalo Escalera de felicidad

    con la vida (ISV, 2009) la vida cotidiana Lucha 0 a 10

    Sufrimiento

    Experiencia diaria

    Dispersin tnica Proporcin de estratos indgenas en la poblacin Intervalo Coeficiente

    (fraccionalizacin) 0 a 1

    Emisiones de dixido Emisiones de CO2 se derivan de la quema de combustibles fsiles Toneladas mtricas per cpita Razn

    de carbono (CO2) y de la fabricacin de cemento. Incluyen los que se producen por

    consumo de combustibles y la quema de gas

    Tasa incidencia de Cantidad estimada de nuevos casos de TB pulmonar, frotis Casos por 100,000 personas Razn Tasa

    tuberculosis positivo y extrapulmonar

    Tasa de mortalidad Cantidad de mujeres que mueren durante el embarazo y el parto Casos por 100,000 personas Razn Tasa

    materna (2010) por cada 100,000 nacidos vivos.

    Tasa de mortalidad por Cantidad de personas que mueren a causa de diabetes mellitus Casos por 100,000 personas Razn Tasa

    diabetes mellitus (2010) por cada 100,000 habitantes.

    Razn de homicidos Razn de casos de vctimas de homicidio hombres/mujeres Razn hombres/mujeres Razn

    por sexo (2010)

    Variable Definicin Indicadores Escala medicin Indce

  • 4

    Base de datos en SPSS

    El referido repertorio de variables se captur en una base de datos con formato de

    SPSS: INDICES DESARROLLO 2015.sav.

    Por los distintos niveles de medicin de las variables, se podrn hacer ejercicios

    de planteo de hiptesis y de clculo de estadstica descriptiva e inferencial

    Referencia

    Phelan, M. Levy, C., Guilln, A. (2012). Sistematizacin de ndices e indicadores

    alternativos de desarrollo para Amrica Latina. Temas de coyuntura, 66: 175-196.

    ANEXO

    Tomado de Phelan et al., 2012, pgina 191.