base de datos ii

11
UNIVERSIDAD TECNONOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Materia BASE DE DATOS II Tema DICCIONARIO DE DATOS Nombre completo del Alumno : Azucena Pérez Gallegos, Marycruz Santos Escareño, Silvana Patricia Padilla Palomo, Mayra Itzel Arguello Delgado. Grado: 3 Grupo: “B” Nombre del Docente : Susana Sánchez Luévano Fecha de entrega : 03/06/2013

Upload: susi-perez-gallegos

Post on 16-Jul-2015

44 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Base de datos ii

UNIVERSIDAD TECNONOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Materia

BASE DE DATOS II

Tema

DICCIONARIO DE DATOS

Nombre completo del Alumno : Azucena Pérez Gallegos, Marycruz Santos Escareño, Silvana Patricia Padilla Palomo, Mayra Itzel Arguello Delgado.

Grado: 3 Grupo: “B” Nombre del Docente : Susana Sánchez Luévano Fecha de entrega : 03/06/2013

Page 2: Base de datos ii

UNIVERSIDAD TECNONOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

INTRODUCCIÓN

El caso de estudio se realizará de una escuela primaria ubicada en el municipio de

Pinos llamada “Luis De La Rosa Oteiza”, de la cual se muestra información

necesaria para desarrollar una BD que permitirá una mejor administración. Los

datos que se tomarán como referencia son alumnos, maestros, materias,

documentación y pagos. En base a ello se creó el modelo E-R, el modelo

relacional y un diccionario de datos. Gracias a todo lo anterior será más fácil la

consulta de cierta información ya que se toda esta se encuentra almacenada

dentro de modelos tan prácticos y aptos para manejar dentro de la misma BD.

Page 3: Base de datos ii

UNIVERSIDAD TECNONOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

MODELO E-R

MATERIAS MAESTROS

Llevan

Nombre

Quien la

imparte

Horario

Imparten

Clave

Nombre Correo

electrónico

Materia

Teléfono Dirección

DOCUMENTACIÓN

MatrículaA Acta

CURP

Fotografía

Certificado

ALUMNOS

Matrícula

Calificación

Nombre

Grupo

Grado

CURP

Deben

PAGOS

Realiza

Cantidad

No. De

recibo

Fecha

Page 4: Base de datos ii

UNIVERSIDAD TECNONOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Modelo Relacional

Page 5: Base de datos ii

UNIVERSIDAD TECNONOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

DICCIONARIO DE DATOS

Page 6: Base de datos ii

UNIVERSIDAD TECNONOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Page 7: Base de datos ii

UNIVERSIDAD TECNONOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Page 8: Base de datos ii

UNIVERSIDAD TECNONOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Page 9: Base de datos ii

UNIVERSIDAD TECNONOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Componentes que conforman un Diccionario de Datos

Nombre de los datos

Para distinguir un dato de otro, los analistas les asignan nombres que sean significativos. Los

nombres se emplean para hacer referencia a cada elemento durante todo el proceso de desarrollo

de sistemas. Por consiguiente, debe tenerse cuidado al seleccionar nombres para que éstos sean

comprensibles y significativos.

Descripción de los datos

La descripción de un dato indica de manera breve lo que éste representa en el sistema. Las

descripciones de datos deben escribirse con la suposición de que la persona que las leerá no

sabe nada con respecto al sistema. Deben evitarse la jerga del campo o los términos especiales;

todas las palabras deben ser comprensibles para el lector.

Longitud

La longitud identifica el número de espacios (para letras, números o símbolos) necesarios para

cada dato pero sin considerar la forma en que serán almacenados.

Tipo

Se agrega un tipo específico de dominio para cada elemento de los disponibles en un SGBD.

Page 10: Base de datos ii

UNIVERSIDAD TECNONOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Utilidad de un Diccionario de Datos

Para manejar los detalles en sistemas muy grandes, ya que tienen enormes cantidades

de datos, aun en los sistemas más chicos hay gran cantidad de datos.

Los sistemas al sufrir cambios continuos, es muy difícil manejar todos los detalles. Por

eso se registra la información.

Para asignarle un solo significado a cada uno de los elementos y actividades del sistema,

de tal manera que todo pueda localizarse con rapidez.

Para facilitar el análisis de los detalles con la finalidad de evaluar las características y

determinar donde efectuar cambios en el sistema.

Para documentar las características del sistema.

Page 11: Base de datos ii

UNIVERSIDAD TECNONOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN