base de datos

13
Norma Gabriela Mora Pérez 4RMH ¿Qué es una base de datos? Una base de datos (cuya abreviatura es BD) es una entidad en la cual se pueden almacenar datos de manera estructurada, con la menor redundancia posible. Diferentes programas y diferentes usuarios deben poder utilizar estos datos. Por lo tanto, el concepto de base de datos generalmente está relacionado con el de red ya que se debe poder compartir esta información. De allí el término base. "Sistema de información" es el término general utilizado para la estructura global que incluye todos los mecanismos para compartir datos que se han instalado. ¿Por qué utilizar una base de datos? Una base de datos proporciona a los usuarios el acceso a datos, que pueden visualizar, ingresar o actualizar, en concordancia con los derechos de acceso que se les hayan otorgado. Se convierte más útil a medida que la cantidad de datos almacenados crece. Una base de datos puede ser local, es decir que puede utilizarla sólo un usuario en un equipo, o puede ser distribuida, es decir que la información se almacena en equipos remotos y se puede acceder a ella a través de una red. La principal ventaja de utilizar bases de datos es que múltiples usuarios pueden acceder a ellas al mismo tiempo. Administración de bases de datos

Upload: gabriela-mora

Post on 10-Aug-2015

19 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Base de Datos

Norma Gabriela Mora Pérez4RMH

¿Qué es una base de datos?

Una base de datos (cuya abreviatura es BD) es una entidad en la cual se pueden almacenar datos

de manera estructurada, con la menor redundancia posible. Diferentes programas y diferentes

usuarios deben poder utilizar estos datos. Por lo tanto, el concepto de base de datos generalmente

está relacionado con el de red ya que se debe poder compartir esta información. De allí el

término base. "Sistema de información" es el término general utilizado para la estructura global que

incluye todos los mecanismos para compartir datos que se han instalado.

¿Por qué utilizar una base de datos?

Una base de datos proporciona a los usuarios el acceso a datos, que pueden visualizar, ingresar o

actualizar, en concordancia con los derechos de acceso que se les hayan otorgado. Se convierte

más útil a medida que la cantidad de datos almacenados crece.

Una base de datos puede ser local, es decir que puede utilizarla sólo un usuario en un equipo, o

puede ser distribuida, es decir que la información se almacena en equipos remotos y se puede

acceder a ella a través de una red.

La principal ventaja de utilizar bases de datos es que múltiples usuarios pueden acceder a ellas al

mismo tiempo.

Administración de bases de datos

Rápidamente surgió la necesidad de contar con un sistema de administración para controlar tanto

los datos como los usuarios. La administración de bases de datos se realiza con un sistema

llamado DBMS(Database management system [Sistema de administración de bases de datos]). El

DBMS es un conjunto de servicios (aplicaciones de software) para administrar bases de datos, que

permite:

un fácil acceso a los datos

Page 2: Base de Datos

Norma Gabriela Mora Pérez4RMH

el acceso a la información por parte de múltiples usuarios

la manipulación de los datos encontrados en la base de datos (insertar, eliminar, editar)

El DBMS puede dividirse en tres subsistemas:

El sistema de administración de archivos: 

para almacenar información en un medio físico

El DBMS interno: 

para ubicar la información en orden

El DBMS externo: 

representa la interfaz del usuario

Clasificación

Bases de datos estáticasÉstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones y tomar decisiones.Bases de datos dinámicasÉstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y adición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de datos utilizada en un sistema de información de una tienda de abarrotes, una farmacia, un videoclub.  Bases de datos bibliográficasSolo contienen un surrogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto completo, porque si no estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo (o de fuentes primarias—ver más abajo). Como su nombre lo indica, el contenido son cifras o números. Por ejemplo, una colección de resultados de análisis de laboratorio, entre otras.

Page 3: Base de Datos

Norma Gabriela Mora Pérez4RMH

 Bases de datos o "bibliotecas" de información BiológicaSon bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de las ciencias de la vida o médicas. Se pueden considerar en varios subtipos:

Aquellas que almacenan secuencias de nucleótidos o proteínas. Las bases de datos de rutas metabólicas Bases de datos de estructura, comprende los registros de datos experimentales sobre estructuras

3D de biomoléculas Bases de datos clínicas Bases de datos bibliográficas (biológicas)

Bases de datos de texto completoAlmacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas

Page 4: Base de Datos

Norma Gabriela Mora Pérez4RMH

RAZON SOCIAL:

Fabrica de Dulces y Chocolates La Giralda S.A de C.V.

DOMICILIO:

Fábrica La Giralda

Calzada La Viga No. 1332 esquina Eje 6 Sur

Col. Apatlaco Iztapalapa, CP. 09430, D.F.

Tel.: 56 33 29 59

E-MAIL:[email protected]

GIRO DE LA EMPRESA:

Fabrica de caramelos, confitados y chocolates.

SECTOR:

Industria para la elaboración de caramelos, confitados y chocolates.

Page 5: Base de Datos

Norma Gabriela Mora Pérez4RMH

MISION, FILOSOFIA Y OBJETIVOS CORPORATIVOS DE “LA GIRALDA”

MISIÓNElaborar dulces y chocolates manteniendo la calidad tradicional, a un precio accesible y ofreciendo un buen servicio.

FILOSOFÍAMantener la empresa en una posición competitiva con respecto a la participación en el mercado y mantenerse al día en cuanto a tecnología, para ofrecer a nuestros clientes productos de calidad.

OBJETIVOLograr reconocimiento a nivel internacional, obteniendo una mayor participación en el mercado de la confitería, manteniendo los más altos estándares de calidad en cada uno de los productos ofrecidos a los clientes así como en nuestros procesos de fabricación y distribución.

Tipo de objetivoObjetivo corporativo orientado al volumen. La empresa se encuentra ante un mercado competitivo y rígido, entre las empresas más fuertes se encuentran Cadbury Adams S.A. de C.V, BIMBO S.A. de C.V. y Pepsico S.A. de C.V. Sus precios los varían de acuerdo a las preferencias que muestre el cliente para con los productos de la competencia, ya que en ocasiones suelen realizar promociones atractivas con las cuales “La Giralda” tiene que lidiar.Para poder adaptarse y obtener un desarrollo adecuado en éste, será necesario que aumente su participación en el mercado, con lo que obtendrá un mayor prestigio y reconocimiento tanto de la competencia como de sus clientes. El resultado será un incremento considerable en las ventas de la empresa.

HISTORIA DE LA COMPAÑÍA

Fábrica de Dulces y Chocolates La Giralda S.A. de C.V. fundada en el año 1939 por los Sres. Fernando Pérez y Consuelo Anaya de Pérez,

Nos hemos dedicado durante más de 50 años a la fabricación de dulces y chocolates de gran variedad.

En todo este tiempo, a través de generación en generación, esta industria ha puesto su empeño en impulsar el mercado dulcero mexicano mediante esfuerzos en el mejoramiento de la tecnología de sus máquinas; así como en el de la calidad de sus productos todo con el fin de darle al cliente siempre lo mejor.

La calidad y servicio ha sido una constante en nuestra forma de operación que hemos mantenido a pesar de las crisis que el país ha enfrentado, razón por la cual también nos hemos visto en la necesidad de diversificar nuestros productos y nichos de mercado. Hoy en día se tienen planes concretos para dedicar un porcentaje considerable de nuestra capacidad de producción instalada a la exportación con la intención de seguir creciendo ordenada y sanamente.

Page 6: Base de Datos

Norma Gabriela Mora Pérez4RMH

PRODUCTOS O SERVICIOS QUE FABRICA, DISTRIBUYE O COMERCIALIZA .

Caramelos Chocolates Malvavisco Comprimidos Gomas de grenetina Confitados

La marca que poseen estos productos es “La Giralda”, la cual es la misma que posee la empresa.

FACTORES DEMOGRÁFICOS Y ESTILOS DE VIDA

El 20% de la población infantil del Distrito Federal según datos del INEGI (1) del año 2010, están entre los 5 y 14 años. Aproximadamente, del 80 al 90% de “Gomitas La Giralda” está orientado hacia el consumidor infantil. Este producto, se vende por minoreo al mercado detallista.

VARIABLES DE SEGMENTACIÓN

GeográficasPaís MéxicoCiudad Distrito FederalTamaño de Ciudad 1,495 Km2

Densidad UrbanaClima Templado Subhúmedo

(87%), Semiseco (7%) y Templado Húmedo (6%).

Población 1,800,000

Demográficas

1 http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=09

Page 7: Base de Datos

Norma Gabriela Mora Pérez4RMH

Edad 6 – 12 añosSexo Femenino (56%) Masculino (44%)Tamaño Familiar 3,4,5+Estado Civil SolteroNacionalidad MexicanaOcupación EstudianteNivel Socioeconómico C+,C, D+, D

PsicograficasPersonalidad Experimentadores.: Ávidos de atención, con

mucha energía, insistentes, inquietos, alegres, necios, exigentes.

Estilos de Vida Dependientes económicamente de los padres, estos les compran lo que exigen. Los niños consumen comida chatarra, dulces, juguetes de personajes de caricaturas o videojuegos. Entre sus intereses están jugar en la calle, seguido de navegar en internet y ver televisión, jugar videojuegos, los retos, las caricaturas.

ConductualesOcasión Antojo y gustoBeneficio Conveniencia, ahorroEstatus del Usuario Usuario HabitualFrecuencia de uso OcasionalNivel de Lealtad Ninguna

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

El mercado de la confitería en México está más concentrado que en otros países. Cadbury lo lidera con un 49.9% de cuota. Otras multinacionales cómo Nestlé y PepsiCo también cuentan con una importante presencia en el mercado. Estas compañías tienen diversas líneas de productos, aunque la comida y la bebida sean los ejes centrales de su negocio. Están presentes en muchas zonas geográficas.

CadburySchweppes

Page 8: Base de Datos

Norma Gabriela Mora Pérez4RMH

Gigante de origen británico de la confitería, tiene 4 divisiones fundamentales: Ameritas Beverages, Ameritas Confectionary, Emea y Asia Pacífico. Ameritas Confectionery produce y distribuye productos de confitería en Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Argentina y Colombia. Aproximadamente el 55% de las ventas son en Canadá y el resto en México y en otros países de América Latina. Destacan sus marcas de chicles, líderes en todo el mundo: Trident y Dentyne, y Halls de caramelos.

Nestlé

Líder en el negocio de los alimentos y bebidas, que opera en Europa, América, Oceanía y Asia. Consta de 6 divisiones en función del producto: bebidas, lácteos, nutrición y helado, platos pre-cocinados y condimentos, chocolate, confitería y galletas, cuidado de la mascota y productos farmacéuticos. Cuenta con importantes marcas como: Kit Kat, Aero Caramel, ButterfingerCrisp, Rosilla, Orion’s y Allens. Las marcas de chocolate de Nestlé son las líderes en Europa, segundas a nivel mundial y terceras en América del Norte.

Pepsi Co

También es una importante multinacional del sector, con destacadas marcas como Grandma, Gamesa o QuakerQuakes.

Competidores Clave

Bremen S.A. de C.V.

Empresa mexicana, con más de 70 años en la inductria de la confitería. Localizada en San Simón, No. 227. Col. Santa María Insurgentes, Deleg. Cuauhtemoc, C.P. 06430 en México D.F.

Productos

Posición en el Mercado

Page 9: Base de Datos

Norma Gabriela Mora Pérez4RMH

Es una empresa mexicana de origen familiar. En la actualidad cuenta con 350 empleados y miles de centros de distribución en la Republica Mexicana. Cuenta con una completa línea de productos que la hace una de las empresas más competitivas del mercado. Sin embargo, no es una empresa ampliamente conocida y la marca no esta del todo posicionada ya que no cuenta con publicidad. Su producto más fuerte son las pasitas con chocolate.

Estrategias (Perspectiva general)

Bremen maneja como estrategia principal ofrecer calidad en sus productos. El precio de estos es un poco más alto al de los de la competencia. Su ventaja competitiva es el gran número de centros de distribución con los que cuenta alrededor de la Republica Mexicana. No maneja publicidad en medios masivos, cuenta con una pagina en internet que proporciona al público la opción de la compra online. No tiene presencia en las redes sociales.

Dulces de la Rosa

Empresa Mexicana con 50 años en la industria confitera. Una de las marcas de dulces y golosinas más importantes del país.

Productos

Posición en el Mercado

Empresa de alto reconocimiento y prestigio en el país. Exporta sus productos a Estados Unidos, Canadá, Belice, Guatemala, El Salvador, Panamá, Nicaragua, Honduras, Puerto Rico, Alemania, Trinidad y Tobago. En Guadalajara, es el grupo dulcero más importante de la región. Sus productos más importantes son el Mazapan y el pulparindo.

Estrategias (Perspectiva General)

La principal estrategia de Dulces de la Rosa es la innovación. Como una empresa de tamaño considerable, invierte en maquinaria e investigación para el desarrollo de nuevos productos y el mejoramiento de los actuales. Cuenta con publicidad en los medios masivos aunque no tiene presencia en redes sociales. Su ventaja competitiva es el posicionamiento en la mente del consumidor con el que cuenta.

Page 10: Base de Datos

Norma Gabriela Mora Pérez4RMH

10 ANALISIS FODA

FORTALEZAS- Cuentan con más de 60 figuras de caramelo macizo y relleno, envuelto

desenvuelto para satisfacer las exigencias del cliente.

-Amplia gama de productos 100% mexicanos.

-Exclusividad de sus productos por su sabor unico y original.

-Tradicion y reconocimiento..Experiencia en venta directa al

publico.-Certificacion de calidad.

OPORTUNIDADES-El crecimiento del mercado en

confitería.-Ofrecer un producto altamente

demandado.-Acceso a nuevos mercados

(Expansion).-Reconocimiento de la competencia.

-Aceptacion del producto y reconomiciemto ante la competencia.

- Mejoramiento de la tecnología de sus máquinas

DEBILIDADES-Poco seguimiento de la mezcla de

marketing.-Producto fragil.

-Reestriciones generales ante las condiciones ambientales del producto.

AMENAZAS-Desarrollo de la competencia con un

producto igual o similar.-Mercado cambiante (Entornos).

-Ofertas, descuentos y promociones de la competencia.