barroco 11

12
Diego Rodríguez da Silva y Velázquez Las Meninas perro Nicolasito Pertusato (pie en animal = anecdótico) Maribárbola Mariana Agustina Sarmiento (ofrece agua en búcaro sobre plato de oro) Autorretrato (cruz roja de Santiago pintada con posterioridad) Reflejados en el espejo los reyes Felipe IV y Mariana de Austria Aposentador real José Nieto Dama de honor Marcela de Ulloa Guardadamas Diego Ruiz de Azcona Isabel de Velasco Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco

Upload: historiamaristascoruna

Post on 10-Jul-2015

63 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Barroco 11

Diego Rodríguez da Silva y VelázquezLas Meninas

perro

Nicolasito Pertusato(pie en animal = anecdótico)

Maribárbola

Mariana Agustina Sarmiento(ofrece agua en búcaro sobre

plato de oro)

Autorretrato(cruz roja de Santiago

pintada con posterioridad)

Reflejados en el espejolos reyes Felipe IV yMariana de Austria

Aposentador real José Nieto

Dama de honorMarcela de Ulloa

GuardadamasDiego Ruiz de Azcona

Isabel deVelasco

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 2: Barroco 11

Diego Rodríguez da Silva y VelázquezLas Meninas

Punto de fuga en puerta del fondo (donde aparece un

segundo foco de luz)

Foco de luz principalEn ventana lateral de

primer término.

La progresiva gradación de la luz en los personajes

Irán señalando la profundidad a la que se encuentran (mientras más al fondo más oscuros y contornos más

desdibujados = perspectiva aérea

Mitad superior del cuadroDestinado al techo y aCuadros mitológicos

En mitad inferior seDistribuyen personajes

Brazo de Aposentador creaLínea de tensión que nos lleva hasta el reflejo de los reyes

Al aparecer los reyesen reflejo, se introduce

a espectador en escena, pues monarcas quedan detrás

del observador

Figuras de primer término agrupadas de tres en tres

Salón muy

elevado

Resto ventanas laterales no dejan pasar la luz,

salvo la última

Pincelada fluida y larga (sólo algunos

detalles con pincel fino)

Gran riqueza cromática

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 3: Barroco 11

Diego Rodríguez da Silva y VelázquezLas Meninas

Interpretación A: Velázquez está pintando a los reyes cuando irrumpen en la estancia

la infarta Margarita con su séquito

Interpretación B: Reivindicación de la pintura como arte intelectual

Velázquez aparecePintado junto a los

reyes (inusual).

Dos cuadros de la pared son: Atenea y Aracné

(copia de Rubens) y Apolo y Marsias

El aposentador real, al apartar elcortinaje y parecer estar retirándose

parece invitar al observador a dirigirse hacia él atravesando la profunda estancia

Le fue concedida la cruz de Santiago por empeño del rey (no podían formar parte

de esa orden los que sededicasen a actividades manuales: la pintura

estaba catalogada como manual))

Bastidor cierraLateral del cuadro

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 4: Barroco 11

Diego Rodríguez da Silva y VelázquezLas hilanderas

Tema mitológico principal (Minerva y Aracné)Relegado a un segundo planoIluminación

del fondo desdeHaz brillante diagonal

(espacio irreal)

Escena costumbristaoculta temática mitológica

(AteneaAracné)

Mujeres en distinta posición(escorzo, frente, espaldas, perfil)

Mujer aparta cortinaje como presentando

la escena

Tapiz con el tema el rapto de Europa

(homenaje a Tiziano)

Escena situada anivel superior

como de un escenario

Captación del movimiento

Perspectiva aérea(la figura en sombra del centro potencia

la distancia respecto al fondo iluminado)

Pinceladasuelta

Riqueza cromática

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 5: Barroco 11

Diego Rodríguez da Silva y VelázquezLas hilanderas

Significado: superioridad de lasBellas artes sobre las artes manuales

Puttis se dirigen hacia Aracné (símbolo de su

triunfo por lo que Atenea la convertirá en araña)

Damas con ropajesdel s. XVII

representan artes liberales (la música

con violoncelo porquese pensaba que curaba

picaduras de araña

Dama que mira a hilanderasconecta escena del fondo

con primer plano

Aracné triunfadora aparece brillantemente iluminada

Atenea está semioculta por las sombras(pierna desnuda

la delata)

Mujeres forman círculo en ambas composiciones

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 6: Barroco 11

Bartolomé Esteban MurilloPeriodo juvenil (frío)

La sagrada familia del pajarito

Fuertes claroscuros

Pinceladas lisas con dibujoBastante preciso

Escena religiosaPresentada como

Costumbrista(naturalismo)

Gusto por loAmable, sereno

Y dulce frenteAl sentido trágicode la mayoría dela pintura barroca

española

distribución equilibrada de masas y vacíos

Predominio deEstructuras piramidales

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 7: Barroco 11

Bartolomé Esteban MurilloPeriodo cálido

Visión de San Antonio de Padua

Enormesproporciones

5`6 m.

Mitad inferior organizada según reglas perspectiva lineal renacentista.

Fondo exterior clasicista

Espacio organizado en relación con el espacio arquitectónico que iba a ocupar (capilla San

Antonio de catedral de Sevilla)

Contraste espacio terrenal bien definido

y luz realista

San Antonio en punto de fuga

Zona celestial sinreferencia espacial y luz sobre natural

Obscuridad en círculo donde afloran angelotes

y en el centro la luz dorada envolviendo

al niño

Diagonal dominante

Luz terrenal ilumina deforma realista la estancia

(mesa acontraluz, baldosas, frontal del santo

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 8: Barroco 11

Bartolomé Esteban Murillo

Niños comiendo empanadas(periodo vaporoso)

Niños comiendo uvas y melón(periodo frío )

Captación de un momentoque permite adivinar el antes

y el después

Color más transparente y difuminado

Calidadesmatéricas

Mancha verdosa sobre fondo oscuro

realzan niño con el melón

Un foco de luz daunidad, creando

volúmenesy distancias

Trata temas de miseria de forma amable Mirada

cómplice

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 9: Barroco 11

Bartolomé Esteban MurilloPeriodo vaporoso

San Francisco abrazando al crucificado

Paisaje simple en la distancia

Inscripición en latínsobre renuncia a

bienes del mundo

Bola del mundo como símbolo

de renuncia a placeres terrenales

Gama de colores muy austera

Escasez de elementos secundarios que distraigan la atención del abrazo

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 10: Barroco 11

Bartolomé Esteban MurilloEl buen pastor

Colorido cálido

Formas dulces, invitan

a la ternura

Perspectiva atmosférica los contornos de los objetos

lejanos se difuminan

Características generales

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 11: Barroco 11

Bartolomé Esteban Murillo

Inmaculada Concepción del Escorial

Inmaculada Concepciónde Soult

Influencia de Ribera. Inmaculada

dinámica

Rostro idealizadocasi niña

Formas movidas reflejo de

fuerza interior

Elementos simbólicos casi siempre: luna cuarto

creciente con cuernos hacia arriba, angelotes y

túnica blanca con capa azul

Diagonal del manto y angelitos

Otros símbolos a veces:Azucenas, palmas, olivos.

Luz doradasobrenatural

Movimiento acensional acentuado por la

disposición de multitudde angelotes

Desaparecen símbolos superfluos (estaban

en el marco)

Zona de sombra refuerza diagonal

de angelotes

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 12: Barroco 11

Bartolomé Esteban MurilloPeriodo vaporoso

Los niños de la concha

Niño Jesús San Juanito

Luz dorada, suaviza contrastesy difumina los contornos

Cordero contempla la escena

(carácter simbólico)

Inscripción: “Ecce Agnus Dei”

Armonía de colorescálidos y fríos

Diagonalldominante

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco