barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de...

130
Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes YULIANA KATHERINE MANTILLA NAVARRO Universidad Nacional de Colombia Facultad Enfermería Maestría en Enfermería con Énfasis en Cuidado para la Salud Cardiovascular Bogotá D.C., Colombia 2016

Upload: others

Post on 08-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física

de los adolescentes

YULIANA KATHERINE MANTILLA NAVARRO

Universidad Nacional de Colombia

Facultad Enfermería

Maestría en Enfermería con Énfasis en Cuidado para la Salud Cardiovascular

Bogotá D.C., Colombia

2016

Page 2: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones
Page 3: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física

de los adolescentes

YULIANA KATHERINE MANTILLA NAVARRO

Trabajo de investigación presentada como requisito parcial para optar al título de:

Magister en Enfermería, con Énfasis en Cuidado para la Salud Cardiovascular

Directora del Proyecto

Prof. MAGDA LUCÍA FLÓREZ FLÓREZ Magister en Enfermería

Línea de Investigación:

Autocuidado para la Salud Cuidado Cardiovascular

Universidad Nacional de Colombia

Facultad Enfermería

Maestría en Enfermería con Énfasis en Cuidado para la Salud Cardiovascular

Bogotá D.C., Colombia

2016

Page 4: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones
Page 5: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

A mi esposo, Ricardo, por su apoyo incondicional,

por sus palabras de fuerza, acompañamiento y que de alguna manera ayudo a

llevar a feliz término esta meta.

A mi familia por su motivación para culminar este proceso;

sus oraciones y palabras de fortalecimiento, quienes ayudaron de una forma a

seguir adelante y llevar a feliz término esta meta.

Primeramente a Dios por permitirme cumplir todas las metas y sueños

planteados; por ser mi motor y fuerza incondicional en cada momento

A todos, mil gracias. Dios les bendiga.

YULIANA KATHERINE

Page 6: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones
Page 7: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Agradecimientos

La autora de esta investigación da sus agradecimientos:

A la directora del proyecto, Magda Lucía Flórez por sus valiosos aportes, por el

compromiso y entrega para finalizar con este logro.

A los docentes Jorge Humberto Mayorga y José Gil por todo el apoyo estadístico

y tiempo dedicado en esta investigación, lo cual se constituyó en una meta para la

culminación del proceso investigativo.

Page 8: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones
Page 9: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Resumen y Abstract IX

Resumen El objetivo de esta investigación fue determinar la correlación entre las barreras

percibidas, beneficios, autoeficacia y el nivel de actividad física de los

adolescentes; para tales efectos se desarrolló un estudio descriptivo correlacional

de corte transversal en 108 adolescentes de un colegio púbico de Bucaramanga.

Los instrumentos de recolección de datos fueron el EBBS (Exercise

Benefits/Barriers Scale) y la versión larga del IPAQ (International Questionnaire of

Physical Activity). Los datos fueron analizados a través del paquete estadístico

SPSS. Se encontró una mayor percepción de beneficios en los adolescentes de

género masculino; en ambos géneros las barreras fueron percibidas bajas; en el

género femenino la autoeficacia fue percibida más alta; y el nivel de actividad

física fue reportado bajo. En el análisis bivariado se reportaron correlaciones

bajas y negativas en todas las dimensiones. Por lo tanto, en esta investigación se

comprobó la hipótesis nula respecto a que no hubo relación entre las variables de

estudio.

Palabras clave: actividad física, adolescentes de 14 a 16 años, barreras

percibidas, beneficios, autoeficacia, enfermería.

Page 10: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

X Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

Abstract The objective was to determine the correlation between perceived barriers,

benefits, self-efficacy and the level of physical activity of adolescents; For that

purpose, a cross-sectional correlational descriptive study was developed in 108

adolescents of a pubic school in Bucaramanga. The instruments of data collection

were the EBBS (Exercise Benefits / Barriers Scale) and the long version of IPAQ

(International Questionnaire of Physical Activity). The data were analyzed through

the statistical package SPSS. We found a greater perception of benefits in male

adolescents; In both genders the barriers were perceived as low; In the female

gender self-efficacy was perceived higher; And the level of physical activity was

reported under. In the bivariate analysis low and negative correlations were

reported in all dimensions. Therefore, in this investigation we verified the null

hypothesis regarding that there was no relation between the study variables.

Keywords: Physical activity, adolescents aged 14 to 16 years, perceived barriers,

benefits, self-efficacy, nursing.

Page 11: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Contenido XI

Contenido

Pág.

1. Capítulo 1: marco de referencia ................................................................... 31.1 Descripciónáreaproblema.......................................................................................3

1.2 Preguntadeinvestigación.........................................................................................9

1.3 Justificación..............................................................................................................9

1.3.1Significanciadisciplinar....................................................................................................9

1.3.2Significanciasocial.........................................................................................................13

1.3.3Significanciateórica.......................................................................................................16

1.4 Objetivos.................................................................................................................19

1.4.1Objetivogeneral............................................................................................................19

1.4.2Objetivosespecíficos.....................................................................................................20

1.5 Definicióndeconceptos...........................................................................................20

1.5.1 Niveldeactividadfísica(AF)......................................................................................20

1.5.2Adolescente...................................................................................................................20

1.5.3Barreras.........................................................................................................................21

1.5.4Beneficios......................................................................................................................21

1.5.5Autoeficacia...................................................................................................................21

2. Capítulo 2: marco teórico ............................................................................ 232.1 TeoríadelmodelodepromocióndelasaluddeNolaPender..................................26

2.2 Basesenelfundamentodelateoría........................................................................26

2.3 ComponentesdelModelodePromocióndelaSaluddeNolaPender......................27

2.4 Aspectosparadigmáticos.........................................................................................28

2.5 Supuestosdelateoría..............................................................................................29

Page 12: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

XII Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

2.6 Actividadfísica(AF)..................................................................................................30

3. Capítulo 3: diseño metodológico ................................................................ 333.1 Tipodeestudio........................................................................................................33

3.2 Población.................................................................................................................34

3.3 Muestra...................................................................................................................35

3.3.1Criteriosdeinclusión.....................................................................................................36

3.3.2Criteriosdeexclusión....................................................................................................36

3.4 Hipótesis..................................................................................................................36

3.5 Procesoderecoleccióndedatos..............................................................................36

3.6 Instrumentosytécnicasderecoleccióndedatos......................................................39

3.6.1EBBS(BarrerasPercibidas,BeneficiosyAutoeficacia)...................................................39

3.6.2IPAQ(InternationalPhysicalActivityQuestionnaire)....................................................41

3.7 Aspectoséticos........................................................................................................47

3.8 Riesgosdeldiseño....................................................................................................50

4. Capítulo 4: resultados .................................................................................. 524.1 Descripciónderesultados........................................................................................52

4.1.1Característicassociodemográficas.................................................................................53

4.1.2Barreras,beneficiospercibidosyautoeficacia..............................................................55

4.1.3Totalactividadfísica......................................................................................................59

4.1.4Correlacionesdelosconsolidadosdeactividadfísica,barreraspercibidas,beneficiosy

totalautoeficacia....................................................................................................................61

4.1.5Diferenciasentretotalbarreraspercibidas,beneficiospercibidos,autoeficaciaytotal

actividadfísicaporgénero......................................................................................................63

5. Capítulo 5: discusión ................................................................................... 67

6. Capítulo 6: conclusiones, recomendaciones y limitaciones ................... 776.1 Conclusiones............................................................................................................77

6.2 Recomendaciones....................................................................................................78

6.3 Limitaciones.............................................................................................................80

Bibliografía 103

Page 13: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Contenido XIII

Lista de tablas

Pág.

Tabla 2. Variables sociodemográficas .............................................................. 53

Tabla 3. Peso y edad de los participantes ........................................................ 55

Tabla 4. Parámetros de calificación del instrumento EBBS ........................... 56

Tabla 5. Consolidado total barreras percibidas y beneficios ......................... 57

Tabla 6. Consolidado autoeficacia .................................................................... 58

Tabla 7. Consolidado actividad física ............................................................... 60

Tabla 8. Coeficiente de correlación Rho de Spearman en las variables ........ 62

Tabla 9. Total barreras percibidas Vs. Beneficios estandarizados Vs. Sexo 64

Tabla 10. Total autoeficacia Vs. Sexo ................................................................ 65

Tabla 11. Total actividad física Vs. Sexo ........................................................... 66

Page 14: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Contenido XIV

Lista de gráficas

Pág.

Gráfica 1. Boxplot - Peso de los participantes ................................................. 54

Gráfica 2. Boxplot – Consolidado barreras y beneficios ................................. 57

Gráfica 3. Boxplot – Total autoeficacia ............................................................. 58

Grafica 4. Boxplot - Total actividad física ......................................................... 60

Gráfica 5. Total de actividad física y autoeficacia ............................................ 61

Gráfica 6. Total de actividad física y barreras percibidas ............................... 61

Gráfica 7. Total de actividad física y beneficios percibidos ........................... 62

Gráfica 8. Total barreras y beneficios estandarizados Vs. Sexo .................... 63

Gráfica 9. Total autoeficacia Vs. Sexo ............................................................... 64

Gráfica 10. Total actividad física Vs. Sexo ........................................................ 65

Page 15: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Contenido XV

Lista de anexos

Pág.

A. Anexo A: carta de autorización colegio ..................................................... 83

B. Anexo B: modelo del consentimiento informado ..................................... 85

C. Anexo C: modelo del asentimiento informado .......................................... 87

D. Anexo D: ficha sociodemográfica (cuestionario) ...................................... 89

E. Anexo E: instrumento EBBS ....................................................................... 91

F. Anexo F: instrumento IPAQ ........................................................................ 95

G. Anexo G: autorización teorista para el uso del instrumento EBBS ...... 101

Page 16: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Contenido XVI

Lista de símbolos y abreviaturas

AF: Actividad Física

EBBS: Barreras Percibidas, Beneficios, Autoeficacia (Exercise Benefits/Barriers

Scale)

ECV: Enfermedad Cardiovascular

ECNT: Enfermedades Crónicas No Transmisibles

ENT: Enfermedades No Transmisibles

FITT: Frecuencia, Intensidad, Tiempo y Tipo de Ejercicio

GE: Gasto Energético

IMC: Índice de Masa Corporal

IPAQ: International Physical Activity Questionaire

MET: Equivalente Metabólico

MPS: Modelo de Promoción de la Salud

OMS: Organización Mundial de la Salud

OPS: Organización Panamericana de la Salud

SPSS: Statistical Package for the Social Sciences

Page 17: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Contenido XVII

Page 18: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones
Page 19: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Introducción

Las Enfermedades no Transmisibles (ENT) se consideran que son la principal

causa de muerte en el mundo y en la región de las Américas son además, la

causa de la mayor parte de los costos evitables de la atención sanitaria1. La

situación no es diferente en el país dado que un informe del Ministerio de la

Protección Social indicó que el 76% de la carga de enfermedad del país en el

2008 se atribuyó a las ENT2.

De manera general se conoce que, debido a los cambios generados por los

procesos de globalización, industrialización y migración, los niveles de actividad

física han disminuido en la población general y han conllevado a la práctica

inadecuada de hábitos saludables, donde las conductas de comportamiento y

autoeficacia son manejadas por todas las barreras que perciben y obstaculizan

conductas de vida saludable y que por ende no se mejore la salud cardiovascular,

en especial en el grupo poblacional adolescente.

Por estas razones se encuentra necesario correlacionar las Barreras Percibidas,

Beneficios, Autoeficacia (EBBS, por sus siglas en ingles) y nivel de actividad

1 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD y ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Resolución CSP28.R13: estrategia para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles. En: Conferencia sanitaria panamericana (28: 17-21, septiembre, Washington, D.C.). 2012. p. 5. 2 COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Documento técnico con los contenidos para el mejoramiento de la gestión territorial de los referentes departamentales, en la promoción de hábitos de vida saludable, con énfasis en alimentación y prevención del consumo de tabaco a través de la práctica regular de la actividad física. Bogotá: el Ministerio, 2011. p. 11.

Page 20: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

2 Introducción

física en un grupo de adolescentes, a través del modelo de promoción de la salud

de Nola Pender en el que se fundamentó esta investigación. Igualmente se aplicó

la versión larga de International Physical Activity Questionaire.

En el capítulo primero se describe el área problema, el fenómeno de

investigación, la justificación en términos de significancias (disciplinar, social y

teórica), sus conceptos y se incluye el objetivo general y los objetivos específicos.

En el capítulo segundo se describe el marco teórico utilizado para este

investigación. En el capítulo tercero se especifica el diseño metodológico y el

proceso de la investigación. El capítulo cuarto describe los resultados y el quinto

la discusion del estudio, finalmente el capítulo sexto refleja las conclusiones del

estudio, las limitaciones encontradas y las recomendaciones.

Page 21: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

1. Capítulo 1: marco de referencia

1.1 Descripción área problema

Las Enfermedades No Transmisibles (ENT) representan la causa de defunción

más importante en el mundo, siendo actualmente las responsables del 60% de

todas las muertes a nivel mundial, de las cuales un 80% ocurren en países de

ingresos bajos y medios como Colombia3 y se ha encontrado una relación entre la

inactividad física y la presencia de diversas enfermedades como lo señala el

estudio de la Organización Mundial de la Salud4 (OSM), el cual indicó que el

sobrepeso y la obesidad están alcanzando carácter de epidemia entre la

población adolescente y joven.

Además, se ha encontrado que el aumento y prevalencia de las ENT se asocia a

la inactividad física lo cual afecta la salud de todas las poblaciones, por lo que la

OMS ha establecido una serie de recomendaciones mundiales sobre la práctica

regular de Actividad Física (AF) para la salud, las cuales tienen la finalidad de

disminuirlas y prevenirlas e indica que, es responsabilidad de los entes

gubernamentales de cada país el dar cumplimiento y seguimiento a las

estrategias, priorizando el aumento de práctica de actividad física5.

3 Ibid., p. 17. 4 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas. Ginebra: Consulta Mixta de Expertos OMS/FAO, 2011. p. 80. (Serie de Informes Técnicos, no. 16). 5 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud [en línea]. PDFinfo [Ginebra, Suiza], 2010 [citado 2015-8-12]. pp. 7. Disponible en Internet: <http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44441/1/9789243599977_spa.pdf>.

Page 22: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

4 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

A nivel internacional, se tienen los resultados del estudio de Martínez6 realizado

entre estudiantes de España, los cuales determinaron que el nivel de AF es bajo,

donde el nivel de actividad física regular es insuficiente e indica que la falta de

actividad física es un problema para la salud, circunstancias que incentivan el

estudio del fenómeno observado a fin de realizar intervenciones dando

cumplimiento a las recomendaciones dadas por entidades mundiales expertas en

la práctica de AF como la OMS.

De Hoyo y Sañudo7 realizaron un análisis de la literatura en relación con los

comportamientos inadecuados de no realizar prácticas de actividad física donde

encontraron que la inactividad física se formaba desde la escuela conllevando a

problemas de obesidad y sedentarismo, lo que incentiva a detectar las falencias

en la práctica de AF, el estudio fue realizado en la población escolar rural de

Sevilla – España de 12 a 16 años.

De otra parte y respecto a los estudios nacionales como el realizado por autores

como Becerra y Díaz8 donde se relacionan variables como las barreras

percibidas, beneficios, autoeficacia y AF respecto al nivel de riesgo cardiovascular

en personas 18 y 65 años, se encontró que el 65.8% de los participantes eran

medianamente activos físicamente, y que el 34.2 % eran sedentarios o no

realizaban AF alguna; se identificó que los hombres son más activos físicamente

respecto al grupo femenino y que los niveles de AF aumentan en forma

proporcional con la edad pero disminuyen cuando se aumenta el nivel educativo .

6 MARTÍNEZ, R. Prevalencia y factores asociados a los hábitos sedentarios en una población universitaria. Memorias del V Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte [en línea. PDFinfo [Sevilla, España], 2008 [citado 2016-08-21]. pp. 5. Disponible en Internet: <http://www.cienciadeporte.com/images/c ongresos/leon/salud,%20ocio%20y%20recreacion/martinezprevalencia.pdf>. 7 DE HOYO, M. y SAÑUDO C. Motivos y hábitos de práctica de actividad física en escolares de 12 a 16 años en una población rural de Sevilla. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte [en línea], 2007, vol. 7, no. 26 [citado 2015-8-27]. pp. 95. Disponible en Internet: <http://cdeporte.rediris.es/ revista/revista26/artmotivos49.htm>. 8 BECERRA, María y DÍAZ, Luz. Levels of physical activity, benefits, barriers and self efficiency in a group of civil servants. Avances de Enfermería [en línea]. 2008, vol. 26, no. 2 [citado 2015-8-12]. pp. 47. Disponible en Internet: <http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002008000200005&lng= es&nrm=iso>.

Page 23: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 1 5

Estos mismos autores identifican igualmente las barreras que conllevan a los

individuos a la no realización de hábitos saludables en cuanto a la práctica

adecuada de AF, los beneficios y autoeficacia que perciben las personas,

encontrando que los hombres son más activos físicamente que las mujeres, que

la percepción de beneficios de la AF son en general altos con un total de 89.7%,

la percepción de las barreras para la realización de AF es reportada como alta

con un 4,5% y la autoeficacia en el 58% de la población estudiada mostraron

niveles altos respecto a la AF.

Al respecto la revisión de la literatura de Rodríguez y Garzón9 encontró que niños

y adolescentes colombianos solo realizaron en un 20% la actividad física

recomendada por la OMS para este grupo poblacional de un mínimo de 60

minutos de intensidad de moderada a vigorosa todos o casi todos los días de la

semana o que incluyan al menos tres días a la semana (ejercicios para mejorar

salud ósea, fuerza muscular, flexibilidad y coordinación), lo cual evidencia que

hay un indicador importante de riesgo para esta población y por ende, se denota

la prioridad de diseñar intervenciones que cumplan los mínimos recomendados

con base en la evidencia y los hallazgos de estudios como la presente

investigación dados los altos niveles de inactividad en este rango de edad.

El estudio de Piñeros y Pardo10 que fue realizado en cinco ciudades de Colombia

en escolares entre 13 y 15 años, demostró bajos niveles de actividad física

revelando que los estudiantes no realizan AF según lo recomendado de 60

minutos diarios al menos por 5 días; la ciudad en la que más prevaleció la

práctica de AF fue Valledupar y se encontró una asociación del aumento de

actividades deportivas y físicas en la escuela, recibiendo aproximadamente cuatro 9 RODRÍGUEZ, Diana y GARZÓN, Nancy. Comparación de las intervenciones en actividad física en Brasil y Colombia, desde la promoción de la salud. Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia [en línea]. 2013, vol. 61, no. 4 [citado 2015-10-8]. pp. 453. Disponible en Internet: <http://www.bdigital.unal.edu.co/7711/1/599394.2012.pdf>. 10 PIÑEROS, Marlon y PARDO, Constanza. Physical activity in adolescents of five Colombian cities: Results of the Global Youth Health Survey. En: Salud pública. Bogotá, 2010. vol. 12, no. 6. p. 910.

Page 24: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

6 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

clases a la semana, como políticas propias del colegio con el ánimo de evitar el

sedentarismo entre los estudiantes.

En el estudio de Martínez, Saldarriaga y Sepúlveda11 el sedentarismo se adopta

tempranamente en la juventud y se mantiene como un inadecuado hábito a lo

largo de la vida. Los resultados del estudio de Morales12 son similares e indican

que el nivel de actividad física es bajo entre adolescentes en quienes se observa

un alto nivel de sedentarismo.

Los resultados publicados de las investigaciones en general realizadas en el país

respecto a la temática de estudio, han reportado un nivel de actividad física bajo

entre la población colombiana y en especial entre los adolescentes, situación que

fue corroborada en el año 2007 con la información reportada por la Encuesta

Nacional de Salud13 (ENSIN) en donde se encontraron patrones bajos de ejercicio

regular como se observa en la Tabla 1.

Tabla 1. Patrón de ejercicio o actividad física población 12 a 69 años

Fuente: RODRÍGUEZ, J. et. al. Encuesta Nacional de Salud 200714.

Los hallazgos de los anteriores estudios a nivel nacional se realizaron en 11 MARTÍNEZ, Elkin; SALDARRIAGA, Juan y SEPÚLVEDA, Frank. Physical activity in Medellín: a challenge for health promotion. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [en línea]. 2008, vol. 26, no. 2 [citado 2015-8-15]. pp. 119. Disponible en Internet: <https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/840/733>. 12 MORALES, Rosa. Capacidad de agencia de autocuidado y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes. Trabajo de grado (Magister en Enfermería con Énfasis en Cuidado para la Salud Cardiovascular). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2013. p. 100. 13 RODRÍGUEZ, J. et. al. Encuesta Nacional de Salud 2007. Bogotá: Ministerio de la Protección Social, 2007. p. 154. 14 Ibid., p. 154.

Page 25: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 1 7

poblaciones de colegios privados y públicos, denotándose que las investigaciones

de exclusivamente población de colegios públicos y/o en ámbitos locales, son

muy escasas por lo que se evidencia un vacío de documentos que sirvan de base

para desarrollar políticas y directrices más eficaces de parte del Ministerio de

Educación Nacional encaminadas a promover la AF entre los adolescentes. Pese

a que existen recomendaciones específicas que deben tener en cuenta los

colegios en la estructura curricular de su Proyecto Educativo Institucional (PEI)

como gimnasia, atletismo, deportes en general, danzas entre otros15, aún se

evidencia que el alcance de estos objetivos no ha contribuido a disminuir las altas

cifras de inactivad entre los adolescentes colombianos.

Cabe resaltar que la problemática de la inactividad física se asocia tanto a las

actividades de la vida cotidiana como a las conductas, comportamientos y estilos

de vida de las personas, y por ende en el análisis del fenómeno debe ser integral

a través del uso de instrumentos que han probado ampliamente su validez.

El instrumento EBBS creado por Nola Pender et. al.16 a partir del Modelo de

Promoción de la Salud y que se aplica en la presente investigación, es una

herramienta que facilita el análisis de determinantes personales, físicos,

ambientales, experiencias, creencias, conocimientos y situaciones vividas que

permiten en la persona ejercer conductas favorecedoras, cuando adoptan un

interés de cambio o se siente motivada a tener un nivel de salud y bienestar

óptimos; conductas que estos investigadores denominan factores cognitivos

perceptuales, razón por la cual la enfermería es la que más reproduce este

modelo, denotándose que es mayor el número de estudios a nivel internacional

15 MORENO, W. et. al. Educación física, recreación y deporte [en línea]. PDFinfo [Bogotá, Colombia]: 2012 [citado 2015-8-21]. pp. 12. Disponible en Internet: <http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_10.pdf>. 16 SECHRIST, K.; WALKER, S. & PENDER, N. Health Promotion Model - Instruments to Measure HPM Behavioral Determinants: Exercise Benefits/Barriers Scale [EBBS] (Adult Version) [en línea]. PDFinfo [Michigan, Estados Unidos], 1987 [citado 2015-06-4]. pp. 1. Disponible en Internet: <https://deepblue.lib.umic h.edu/bitstream/handle/2027.42/85354/EBBS-Spanish_Version.pdf?sequence=3&isAllowed=y>.

Page 26: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

8 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

en enfermería respecto a la producción de investigación en Colombia que sigue

dicho modelo. Teniendo en cuenta que se trata que el mayor índice de conductas

favorecedoras de salud están constituidas por la motivación, al modificar estos

factores las personas pueden obtener un nivel positivo de salud como lo señala

Pender17.

Además, que resulta de vital importancia identificar las barreras percibidas en los

adolescentes que conllevan a conductas inadecuadas en el cuidado de la salud

de esta población lo que la hace vulnerable, ya que en esta edad se desarrollan

conductas y comportamientos que son replicados y mantenidos en la vida adulta18

por lo que se puede tomar como medida en cuanto a prevención de

enfermedades crónicas.

De esta forma se hace necesario determinar cuál es la relación de las barreras

percibidas y el nivel de AF entre los adolescentes escolarizados dado que se trata

de información necesaria para realizar promoción de la actividad física en el

contexto de las instituciones educativas públicas, a fin de brindar la descripción

de un problema que con urgencia requiere crear y buscar estrategias que

permitan la promoción de la salud, el mejoramiento y mantenimiento de la misma,

de parte de los profesionales de enfermería

Además, se encuentra importante estudiar la AF que realiza la población

adolescente de las instituciones educativas públicas colombianas, a partir del

análisis de la información subjetiva que proporciona la aplicación de la versión

larga del instrumento IPAQ sobre la percepción que tiene la persona en cuanto a

su salud y su relación con la AF, teniendo en cuenta que se trata de un formulario

17 PENDER, N. Heath promotion model manual [en línea]. PDFinfo [Michigan, Estados Unidos]: 2011 [citado 2015-07-18]. pp. 2. Disponible en Internet: <https://deepblue.lib.umich.edu/bitstream/handle/2027.42/85350/H EALTH_PROMOTION_MANUAL_Rev_5-2011.pdf>. 18 BUHRING, K.; OLIVA, P. y BRAVO, C. Not experimental determination of sedentary behavior in school-age children. Rev. Chil. Nutr. [en linea], 2009, vol. 36, no. 1 [citado 2016-08-21]. pp. 23. Disponible en Internet: <http://www.scielo.cl/pdf/rchnut/v36n1/art03.pdf>.

Page 27: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 1 9

con extensivo nivel de confiabilidad y validez. Este cuestionario a la vez se

recomienda como elemento para monitorear e investigar la práctica de AF en el

marco de las políticas mundiales sobre sistemas de medición de la misma19. Por

consiguiente, describir y observar el fenómeno permitirá incentivar a futuro otras

investigaciones que permitan llenar el vacío observado de la temática de estudio

en el contexto de los adolescentes colombianos. Además, que para enfermería

resulta indispensable identificar las barreras percibidas, beneficios que percibe la

población adolescente y determinar si hay relación con el nivel de actividad física

realizado, el cual es reflejado y medido en los dominios o comportamientos que

desarrollan las personas.

De acuerdo a todo lo anteriormente citado, esta investigación planteó dar

respuesta a la siguiente pregunta de investigación.

1.2 Pregunta de investigación

¿Cuál es la correlación de las barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y el

nivel de actividad física de los adolescentes de una institución educativa pública

de Bucaramanga?

1.3 Justificación

1.3.1 Significancia disciplinar

La educación en cuanto a la promoción de la salud y la prevención del

riesgo/enfermedad constituye una herramienta esencial que debe liderar el 19 KAROLINSKA INSTITUTET - OMS - CDC. International Physical Activity Questionnaires This Is The Final Short Last 7 Days Self-Administered Version Of Ipaq From The 2000/01 Reliability And Validity Study. Completed May 2001. Ipaq: Short Last 7 Days Self-Administered Format For Use With Young And Middle-Aged Adults [online]. PDFinfo [Ginebra, Suiza]: 2002 [citado 2016-08-4]. pp. 1. Disponible en Internet: <http://www.sdp.univ.fvg.it/sites/default/files/IPAQ_English_self-admin_short.pdf>.

Page 28: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

10 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

profesional de enfermería junto con el acompañamiento de otros entes como el

Ministerio de Educación, COLDEPORTES y el propio Ministerio de Salud y

Protección, a fin de crear alianzas y programas que generen cambios dando

cumplimiento efectivo a las estrategias reglamentadas que favorezcan estilos de

vida adecuados entre los adolescentes del país, y en especial a que se fomente

la práctica de Actividad Física (AF) regular.

La falta de AF en los adolescentes se atribuye a la disminución del tiempo libre,

hábitos sedentarios que viven desde la niñez, en el colegio y especialmente la

influencia social y tecnológica, en donde la mayoría de veces las prácticas de

actividad física son abandonadas y han sido reemplazadas por el tiempo que

éstos emplean en el uso de la tecnología. Este fenómeno merece ser evaluado

por la enfermería porque se requiere de su aporte para prevenir las

Enfermedades No Transmisibles (ENT).

De esta forma se observa la necesidad de fomentar la promoción de la salud y de

la actividad física en la sociedad y que ésta se incluya como un estilo de vida que

debe ser promovido en la niñez y adolescencia desde la enfermería, para que

como hábito persista en la juventud y adultez.

La inactividad física es una de las 10 primeras causas de morbilidad y mortalidad

en las ENT y según la Organización Panamericana de la Salud20 en su Estrategia

Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud la actividad física se

vincula al concepto de salud y calidad de vida como una estrategia o intervención

efectiva que permite mejorar la autopercepción, el nivel de satisfacción de las

necesidades individuales y colectivas así como los beneficios reconocidos que

esta trae desde lo biológico, psicosocial y cognitivo, además de ser un factor de

protección para prevenir, en general, la instauración de enfermedades crónicas.

20 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD y ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Op. cit., p. 5.

Page 29: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 1 11

Resulta pertinente aplicar el Modelo de Promoción de la Salud promovido por

Pender, dado que permite intervenir e interactuar en los comportamientos y

conductas de los adolescentes colombianos, las cuales se desarrollan por

influencias de factores externos, familiares, sociales y ambientales. Además que,

este modelo evalúa las influencias de los factores y permite que a través de la

motivación se generen cambios exitosos en los estilos de vida, conllevando a

prácticas saludables en la vida diaria.

Según Pender en su aspecto paradigmático, enfermería por su esencia es

colaborador con los individuos para crear condiciones favorables y por ello se

estima que enfermería es quien debe propiciar la expresión de bienestar de salud

contextualización dicho modelo para correlacionar la interacción y reciprocidad de

los adecuados hábitos y estilos de vida de las personas abordadas.

En este sentido, enfermería como profesión enfocada a la promoción de la salud

y prevención de la enfermedad resulta ser un pilar fundamental en los referentes

de promoción de la salud y prevención del riesgo/enfermedad, en el cual se basa

el modelo teórico de Pender y que identifica los factores cognitivos y perceptuales

como los principales determinantes de la conducta de promoción de salud en

cuanto a las barreras percibidas para la actividad física entre adolescentes.

Según lo indica Fleury21, el profesional de enfermería debe guiar y orientar a que

las personas acepten, entiendan y se ajusten a cambios que les permita

mantenerse en correctos hábitos de vida saludable, que los conlleve a prevenir

enfermedades y disminuir posibles riesgos. Para ello enfermería debe formarse

en el conocimiento que permita ayudar a los individuos y familias a que se

motiven, inicien y se mantengan en conductas favorecedoras que les ayude a

21 FLEURY, J. The application of motivational theory to the reduction of cardiovascular risk. J Nurs Scholarsh [en línea], 1992, vol. 24, no. 3 [citado 2015-9-6]. pp. 230. Disponible en Internet: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1521852>.

Page 30: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

12 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

reducir los riesgos y futuras enfermedades.

Además que, la disciplina de enfermería permite reunir evidencia en el contexto

del ámbito escolar de un factor que no sólo es útil para prevenir las ENT, sino que

tiene el potencial de impactar otros factores relacionados con el autocuidado,

promover la práctica de la actividad física para favorecer el cuidado de la salud no

sólo a los adolescentes, sino proyectando los beneficios a sus familias, a las

instituciones educativas y a la sociedad en general.

Para la disciplina de enfermería es fundamental establecer e identificar cuáles

son las barreras percibidas, los factores que influyen en el adolescente para no

generar una adecuada práctica de actividad física, dado que para su ejercicio

profesional y desde la perspectiva de promoción de la salud, se hace inherente

propiciar ambientes saludables y conductas que optimicen el nivel de salud en

todos los contextos, iniciando desde la niñez para que dichas conductas

saludables de repliquen en la adolescencia, juventud y vejez.

Esto permitirá establecer no solo beneficios sino también las dificultades y

barreras, identificando los elementos necesarios para que el adolescente tenga la

capacidad de reconocer las percepciones y potenciales propios de su conducta

concientizándolo de la necesidad de realizar cambios sustancias en los hábitos

inadecuados y en aquellas conductas desfavorables, contribuyendo a que

evidencien por sí mismo, que la convicción de cada cual puede afectar el

compromiso que se tenga con las actitudes que promuevan su salud.

Esto en razón a que este tipo de investigaciones deben orientarse a la búsqueda

de potenciar la autoeficacia percibida con la relación de sentimientos positivos al

cumplimiento de las mejores conductas en salud dado que, esto sólo sucede

cuando la persona está convencida de que la conducta para alcanzar dicha meta

es asumible; por ello se estima que el factor motivacional influye en el manejo y

adaptación de conductas positivas en salud y son los deseos y los propósitos

Page 31: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 1 13

contemplados, los que promueven una determinada acción a favor suyo.

Por consiguiente la presente investigación aporta a la disciplina la capacidad de

desarrollar y crear educación continuada en los adolescentes, a fin de fomentar

cambios conductuales en los hábitos socioculturales que los rodean a partir de

que promuevan cambios en los estilos de vida, aún en aquellos arraigados en su

núcleo familiar, a través de un modelo que se basa en la capacidad de percepción

y de asumir conductas adecuadas, dejando ver dificultades y beneficios que se

tienen en la salud; modelo en el que se fundamenta uno de los dos instrumentos

aplicados en este estudio: EBBS. El IPAQ por su parte, en esta investigación

busca visualizar la práctica de AF en el marco de las políticas mundiales sobre

sistemas de medición de la misma.

1.3.2 Significancia social

Como se ha señalado hasta el momento, la actividad física es un pilar

fundamental en la promoción de la salud y prevención de los

riesgos/enfermedades buscando un estado de salud y bienestar adecuado en las

personas y, además que la AF contribuye al mejoramiento de la salud y tiene

múltiples beneficios, resulta necesario involucrarla en todas las etapas del ciclo

de vida humana, en especial entre la población infantil y adolescente, para que

éstos adopten tempranamente conductas propositivas en favor de la salud las

cuales redundarán en amplios beneficios durante la adultez y vejez.

Esto en razón a que la inactividad física es un factor de riesgo potencial e

inminente en la prevalencia y existencia de las ENT; la literatura ha demostrado

los resultados de investigaciones de la inactividad física de las personas, no solo

a nivel regional y del país, sino que se trata de una problemática mundial que ha

cobrado importancia por las cifras cada vez mayores de morbimortalidad

evidenciadas.

Page 32: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

14 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

La ENSIN en este sentido informa que sólo uno de cada dos colombianos cumple

con las recomendaciones de actividad física ejercidas en tiempo libre y

transporte, y la situación a nivel de los adolescentes es cada vez más

preocupante porque el 67% de ellos indicó permanecer más de dos horas

sentados frente a un televisor o jugando videojuegos, lo que contribuye a la no

práctica de actividad física.

Retomando resultados de investigaciones nacionales, llama la atención que

estudios como el de Piñeros y Pardo22 confirma que gran parte de los

adolescentes no cumplen con lo mínimo recomendado de actividad física que es

60 minutos diaros; García y García23 en su estudio reportaron que un porcentaje

significativo de personas entre 15 y 30 años presenta factores de riesgo para

enfermedad cardiovascular y la edad promedio por lo que resulta necesario

formular nuevas estrategias y políticas nacionales de intervención buscando

encaminar a los jóvenes hacia el desarrollo de hábitos de vida más saludables.

De esta forma se evidencia la importancia de visualizar el impacto global de la

actividad física en la prevención, el manejo y la rehabilitación de las ENT, siendo

necesario involucrar la academia, la familia y la sociedad en la búsqueda de

estrategias que promuevan eficazmente la práctica de AF en niños, niñas y

adolescentes. Esto, si se tiene en cuenta que la inactividad física afecta la salud

dadas sus comorbilidades que se pueden presentar incluso a edades tempranas

con las consecuencias en salud durante la adolescencia.

Por ello, la sociedad actual debe tomar conciencia sobre la implementación de

hábitos de vida más saludables entre los adultos para que sean conductas

imitadas en el núcleo sociofamiliar. La AF realizada bajo los parámetros

22 PIÑERO y PARDO. Op. cit., p. 906. 23 GARCÍA, María y GARCÍA, Gerson. Cardiovascular risk factor prevalence in university students. Rev. Salud Pública [en línea], 2012, vol. 14, no. 5 [citado 2015-10-3] p. 822. Disponible en Internet: <http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v14n5/v14n5a09.pdf>.

Page 33: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 1 15

indicados, han demostrado ser un factor predictivo en la disminución de los

factores de riesgo a mediano y largo plazo donde juega un papel importante el

establecimiento de estilos de vida saludable; sin embargo, la intensidad y la

frecuencia de su práctica sobre los factores de riesgo cardiovascular, continúa

siendo objeto de debate24.

Esto en razón a que se espera que la práctica de AF sea vigorosa para que

impacte positivamente sobre la salud; pero la noción de vigoroso también

depende de factores socioculturales subjetivos, dado que si un adolescente ha

vivido en un entorno familiar donde se promueva la AF, éste tendrá una

percepción diferente e ideas propias de su salud respecto a un adolescente que

no haya vivido este modelo de vida saludable.

Por ello, la familia, la sociedad y el entorno en general, resultan ser variables

fundamentales en las influencias y situaciones que rodean al adolescente, las

cuales pueden ser factores positivos y predictores de motivación que generen

conductas adecuadas de salud25.

Los adolescentes de la investigación se beneficiarán así como sus familias, las

directivas de la institución y la comunidad en general, porque se podrán conocer

de manera sistemática los patrones de barreras percibidas, beneficios,

autoeficacia y AF, dado que, a la luz de los hallazgos, se pueden direccionar

estrategias que los involucren en alcanzar la meta de la práctica de una vida

saludable en todos los contextos.

Cuando se logra que las poblaciones incorporen la práctica de la AF en su estilo

24 CARRERAS, G. y ORDOÑEZ, J. Adolescencia, actividad física y factores metabólicos de riesgo cardiovascular. Rev Esp Cardiol [en línea]. 2007, vol. 60, no. 6 [citado 2016-10-4]. pp. 565-568. Disponible en Internet: <http://www.revespcardiol.org/es/adolescencia-actividad-fisica-factoresmetabolicos/articulo/13107111/>. 25 PENDER. Op. cit., p. 5.

Page 34: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

16 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

de vida además de aportar beneficios a nivel cardiovascular, musculoesquelético,

metabólico, pulmonar, psicológico y social, se contribuye a prevenir las ENT, y

éste se orienta a disminuir los costos en los servicios de salud y se promueven

entre los adolescentes estilos de comportamiento que apoyen la convivencia

pacífica de la comunidad, alejándolos del consumo de sustancias psicoactivas y

de la criminalidad.

De otra parte, se aporta a la sociedad al promover conductas adecuadas y a que

cada individuo alcance el potencial humano inherente a la salud como una

experiencia de vida, a través de comportamientos propositivos según las

características individuales, porque los factores biológicos, psicológicos,

socioculturales en los que se desenvuelve el individuo, tienen una interacción en

el contexto sociocultural en el que se desarrolla. Crea juicios de capacidad

personal para organizar y ejecutar comportamientos más saludables

(autoeficacia), lo cual si es bien conducida, facilitará en la persona la creación de

comportamientos adecuados de salud que la lleven a la optimización de esta y

para logaro, la educación y promoción de parte de los profesionales de

enfermería son factores indispensables que los convierten su promotores salud.

1.3.3 Significancia teórica

En primera instancia, es claro que el estudio de la correlación entre barreras

percibidas, beneficios, autoeficacia y AF en Colombia ha sido bajo, y en el

contexto de los adolescentes de colegios públicos es más bajo aún, lo cual hace

que la presente investigación sea pertinente para aportar información a quienes

estén interesados en el tema.

Igualmente se encuentra que, si bien la AF ha sido estudiada en amplios grupos

etáreos, se encuentra que su práctica es baja lo cual debería ser un signo de

alerta para todos los actores de la problemática, incluyendo al Ministerio de

Educación, COLDEPORTES y Ministerio de Salud y Protección Social para que

Page 35: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 1 17

sigan indagando el por qué la población y en especial los adolescentes, no

realizan actividad física, por lo menos en el mínimo recomendado.

La inquietud se centra en la necesidad de determinar cuáles factores inciden en

que niños, niñas y adolescentes no se sientan impulsados a practicar buenos

hábitos de vida saludables; especialmente si se tienen en cuenta variables

propias de la conducta del adolescente y la influencia de factores externos como

el modernismo y el aumento de la tecnología que han promovido ciertos

comportamientos relacionados con el sedentarismo, también se observa que el

nivel socioeconómico en el que se desenvuelven estos grupos de edades, podría

ser un factor predictivo.

De esta forma resulta pertinente el estudio de la actividad física en la población

adolescente a fin de responder a la necesidad planteada por diversos organismos

internacionales y nacionales, quienes tienen la meta de contribuir al mejoramiento

en el cuidado de la salud y la calidad de vida de las personas.

Son múltiples los estudios mundiales dirigidos a evaluar la práctica de AF en

cualquier ciclo de vida, asociando los factores sociales, ambientales y culturales

de quienes la realizan. No obstante a nivel de Colombia no hay evidencia clara y

actualizada en enfermería de la correlación que existe entre barreras percibidas,

beneficios, autoeficacia y la realización de AF según lo recomendado por la OMS

entre los adolescentes.

El vacío documental que se evidencia también hace referencia a la necesidad de

que el Ministerio de Educación monitorice la puesta en marcha efectiva de sus

directrices dentro de los entornos académicos nacionales; dado que, si bien

existen, aún los colegios no han tomado conciencia de la importancia de

promover estilos de vida saludables en los que se involucre la actividad física.

Page 36: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

18 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

El estudio desarrollado por Tovar et. al.26, encontró que los adolescentes

colombianos no cuentan con adecuadas herramientas escolares que promuevan

la actividad física y por ello se reporta una relación significativa entre la baja

condición física, el bajo nivel de actividad y el sobrepeso; por lo que el autor

considera importante estimular y monitorear en los niños los niveles de actividad

física y los resultados en pruebas físicas, como ayuda en la prevención del

sobrepeso y otras enfermedades cardiometabólicas.

Los beneficios de la implementación obligatoria de políticas en educación sobre

AF y salud a edades tempranas, surte un efecto positivo en la adolescencia dado

que en países donde existe un riguroso seguimiento de las mismas en el sector

salud, como lo es Brasil, se encuentra una asociación positiva de hábitos de vida

saludables por la obligatoriedad exigida por el Estado de la práctica de AF en las

aulas de clase, como lo señalan los resultados del estudio de Gomes et. al.27

desarrollado en Fortaleza (Brasil) en un grupo de adolescentes escolarizados de

12 a 18 años de edad. En dicho estudio se encontró que la mayoría de éstos

realizan más de tres veces por semana actividad física por más de 30 minutos; en

cuanto al sexo las mujeres adolescentes son más sedentarias comparados con

los hombres, y las barreras para las mujeres en no realizar práctica de actividad

física, se da por la preferencia de estar en el aula de clase.

Otras barreras detectadas fueron el nivel socioeconómico, el tiempo que disponen

los padres para acompañar a los hijos a realizar actividades físicas,

identificándose como factor positivo a la familia en el desarrollo de los estilos de

vida activos en los niños, niñas y adolescentes.

26 TOVAR, Gustavo et. al. Sobrepeso, inactividad física y baja condición física en un colegio de Bogotá, Colombia ALAN [en línea], 2008, vol. 58, no. 3 [citado 2016-11-25]. pp. 267. Disponible en Internet: <http://www.scielo.org.ve/pdf/alan/v58n3/art08.pdf>. 27 GOMES, Nirla et al. Atividade física de escolares: análise segundo o modelo teórico de promocao da saude de Pender. Revista Escola Enfermagen [en línea], 2009, vol. 43, no. 4 [citado 2016-10-6]. pp. 779. Disponible en Internet: <http://www.scielo.br/pdf/reeusp/v43n4/a06v43n4.pdf>.

Page 37: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 1 19

El Modelo de Promoción de la Salud de Nola Pender reproducido en la práctica

permitirá un análisis a través de las características y experiencias individuales

que vivencian las personas a nivel de la interacción con el entorno, intentando

alcanzar un estado de salud adecuado dado que, permite integrar las

perspectivas de enfermería y de las ciencias conductuales sobre los factores que

influyen en los comportamientos de salud. En este sentido el ambiente escolar se

convierte en uno de los espacios ideales para fomentar la promoción de la salud,

ya que la escuela o colegio son promotores de salud por su visión integral de sus

estudiantes, haciendo que la escuela sea percibida como un centro de

aprendizaje de excelencia y de rigurosidad en la formación del carácter de las

personas, el cual tiene mucho que ver con la autorregulación para que el

adolescente realice AF.

Por lo tanto, el involucrar aspectos de promoción de la salud y práctica de AF

permitirá que los adolescentes puedan adquirir hábitos adecuados, resaltando

que desde la infancia se debe promover la adopción de esas conductas para que

puedan persistir durante la vida adulta buscando de esta manera, la prevención

de diversas enfermedades futuras y la adquisición de una vida más saludable.

De esta forma, los conceptos de barreras percibidas, beneficios y autoeficacia se relacionan con la práctica de AF por que contribuyen en la integración de las perspectivas de enfermería y de las ciencias conductuales sobre los factores que influyen en las conductas de salud; razones por las cuales se tiene en cuenta en la presente investigación el modelo de Pender dado que éste permite conocer y evaluar las acciones de promoción de la salud, incluyendo la práctica de AF.

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

Determinar la correlación entre las barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y

Page 38: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

20 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

el nivel de actividad física de los adolescentes de una institución educativa

pública de Bucaramanga.

1.4.2 Objetivos específicos

- Identificar las barreras percibidas, los beneficios y la autoeficacia que tienen los

adolescentes de una institución educativa pública de Bucaramanga.

- Identificar el nivel de actividad física que realizan los estudiantes adolescentes

de una institución educativa pública de Bucaramanga.

1.5 Definición de conceptos

1.5.1 Nivel de actividad física (AF). Cualquier movimiento corporal voluntario,

repetitivo que involucra a los grandes grupos musculares y que aumenta el gasto

energético (GE) por encima de los niveles de reposo e incluye frecuencia,

intensidad, duración y tipo; así como cuatro dominios: el tiempo libre o

recreación, transporte, trabajo ocupacional y hogar28.

1.5.2 Adolescente. Según la OMS la adolescencia es una etapa con cambios

físicos, psicológicos y sociales complejos que requieren un estudio profundo en

el que no solo se valoren problemáticas, sino se identifiquen potencialidades en

las respuestas generadas por sí mismos y por las redes de apoyo social. La

adolescencia comprende el período de los 10 a 19 años, y se caracteriza por tres

etapas adolescencia temprana que comprende edades de 10 a 13 años,

adolescencia media de 14 a 16 años de edad y adolescencia tardía de 17 a 19

años29. Para efectos de esta investigación se tomaron a las personas que se

encontraban en adolescencia media (14 a 16 años). 28 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Op. cit., p. 46. 29 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Salud de los adolescentes: una segunda oportunidad en la segunda década. Ginebra: OMS, 2014. p. 10.

Page 39: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 1 21

1.5.3 Barreras. Las barreras percibidas, "externas o internas, son obstáculos que

impiden que la persona adopte un estilo de vida saludable; las barreras externas

son estímulos ambientales e interacciones significativas, mientras que las

barreras internas son aspectos físicos y emocionales"30.

1.5.4 Beneficios. Según Pender en su Modelo de Promoción de la Salud, "los

beneficios de acción percibidas; son las percepciones de las consecuencias

positivas o refuerzos de llevar a cabo una conducta de salud”31. Lo cual se

relaciona con la motivación que la persona percibe y experimenta. Los beneficios

de la acción percibidos o los resultados esperados, proporcionan motivación para

adquirir una conducta de promoción de la salud, en la cual se da prioridad a los

beneficios conductuales, destacando esta conducta entre otras personas, para

que ellas puedan imitarla32.

1.5.5 Autoeficacia. La autoeficacia es uno de los factores más influyentes en el

funcionamiento humano, definida como “los juicios de las personas acerca de sus

capacidades para alcanzar niveles determinados de rendimiento”33. Adicional a lo

anterior, también es definida como la confianza que un individuo tiene en su

habilidad para tener éxito en determinada actividad34.

30 ANDRADE, Érika; RAYGOZA, Nicolas y PALOALTO, Laura. Barreras y nivel de actividad física en adultos mayores de Aguascalientes, Ags.: un estudio transversal. Enfermería Global [en línea], 2013, vol. 12, no. 3 [citado 2016-8-29]. pp. 2. Disponible en Internet: <http://revistas.um.es/eglobal/article/view/152881>. 31 PENDER, Op. cit., p. 4. 32 GIRALDO, Alexandra et al. La promoción de la salud como estrategia para el fomento de estilos de vida saludable. Hacia una promoción en Salud [en línea], 2010, vol. 15, no. 1 [citado 2015-11-5]. pp.134. Disponible en Internet: <http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v15n1/v15n1a09.pdf>. 33 OLAZ, F. La teoría social cognitiva de la autoeficacia. Contribuciones a la explicación del comportamiento vocacional. Trabajo de grado (Psicólogo). Argentina: Universidad Nacional de Córdova, 2001. p. 23. 34 GIRALDO. Op. cit., p. 133.

Page 40: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones
Page 41: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

2. Capítulo 2: marco teórico

La actividad física en sus múltiples finalidades y clasificaciones pretende

involucrar y obtener relación con cada individuo; desde el punto de vista de las

acciones realizadas por cada persona como las actividades rutinarias, de tiempo

libre, la AF está igualmente relacionada aquellas de carácter lúdico y recreativo

como el juego junto con todas las actividades de carácter educativo en la que

intervienen movimientos corporales.

Por ello es que se considera que la práctica de AF está relacionada a las

conductas y comportamientos que tienen los individuos asociado a los factores

cognitivos perceptuales que se acompañan de características, factores internos y

factores externos que influyen en el comportamiento de las personas, donde la

motivación y la escuela son las bases para el desarrollo de conductas

favorecedoras. De esta forma, Pender en su Modelo de Promoción de la Salud

motiva a reconocer comportamientos y a generar conductas adecuadas; para ello

enfermería es el agente encargado de la educación y de la promoción de

conductas saludables.

Para Pender, las barreras percibidas de acción involucran todos los obstáculos o

bloqueos que perciben las personas y que anteceden una conducta, los cuales en

relación con la práctica de AF, son los bloqueos que no permiten generar en ella

una conducta adecuada para que pueda adaptarse a cambios positivos. Las

barreras conllevan a conductas de riesgo porque pueden ser de índole personal

Page 42: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

24 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

en relación con el entorno o físicas (discapacidad).

Otras barreras que pueden obstaculizar la conducta incluyen a "la edad, género,

cultura, clase o nivel socioeconómico, estados emocionales, autoestima y grado

de urbanización”35. Por estas razones es que enfermería debe identificar el factor

que origina los bloqueos y así diseñar estrategias que permitan en la persona

adoptar cambios a conductas positivas en su comportamiento en la salud.

Los beneficios de acción percibidos hacen referencia a la conducta esperada, la

cual está guiada por la motivación que impulsa a cada persona a tener conductas

favorecedoras de salud. Se trata de la percepción que se tiene cada cual respecto

a la prioridad que le da a su estado de salud y que se espera pueda ser una

conducta imitada para la promoción de la salud; es así como se deben desarrollar

estrategias a gran escala y en este sentido la escuela se convierte en un

ambiente de impacto y de motivación positivo debido a que como ente de carácter

exigente y disciplinar, tiene la capacidad de influir en la población de estudiantil

para que se adopten las conductas en pro de la salud36.

La autoeficacia es asumida a los cambios de conductas generadas por la

percepción que tiene la persona en cuanto al cuidado de la salud. Pender adoptó

la definición de Bandura37 quien se refiere a la autoeficacia como un sistema que

proporciona herramientas a la persona para percibir, regular y evaluar su

conducta, haciendo que ella misma pueda controlar sus pensamientos,

sentimientos y acciones38.

35 PENDER. Op. cit. p. 4. 36 Ibid., p. 4. 37 BANDURA, A. Autoeficacia: cómo afrontamos los cambios de la sociedad actual. España: DESCLEE, 1999. p. 150. 38 PÉREZ. E. y DELGADO, F. Self-efficacy for Study Inventory. Development and initial validation [en línea]. PDFinfo [Kentucky, Estados Unidos]: 2006 [citado 2016-08-10]. pp. 11. Disponible en Internet: <https://www.uky.edu/~eushe2/Pajares/PerezAutoregulacion.pdf>.

Page 43: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 2 25

Todas las personas generan conductas o comportamientos guiados por los

impulsos, emociones, motivaciones, metas o propósitos que se plantean hacia

una determinada acción; esas emociones o sentimientos pueden ser positivos o

negativos y son los predictores para identificar la conducta que requiera

modificarse en la persona, siempre y cuando ésta reconozca los beneficios que

trae para su salud adoptar correctos estilos de vida y comportamientos

favorecedores en su vida y en la de las demás personas buscando la motivación

entre la comunidad para replicar dichos cambios.

Estos conceptos permiten ser asociados con la práctica de actividad física y

determinan la relación que conlleva a la inactividad física asociada a

comportamientos desfavorables para la salud futura, por lo que se hace necesario

abordar las influencias y situaciones que rodean a las personas entre las que se

cuentan los factores positivos y predictores de motivación que generan conductas

adecuadas de salud, en donde resulta vital involucrar a la familia, amigos,

ambiente, escuela para favorecer su práctica. Se ha determinado que cuando no

hay apoyo familiar del entorno, dificulta la adaptación al cambio dado que la

persona no dimensiona realmente la necesidad del cambio.

Los problemas de salud globalmente más predominantes son el resultado de las

conductas personales desfavorables y del medio ambiente que comprometen la

salud; dentro de estos problemas se encuentran las ECNT como la hipertensión

arterial, cáncer y la diabetes, las cuales se pueden evitar mediante la adopción de

acciones o conductas protectoras contra las enfermedades, tales como bajo

consumo de sal, de carbohidratos y aumento de la actividad física39.

39 PRIETO, A. Modelo de Promoción de la salud, con énfasis en actividad física, para una comunidad estudiantil universitaria. Rev. Salud Pública [en línea], 2003, vol. 5, no. 3 [citado 2016-04-17]. pp. 291. Disponible en Internet: <http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v5n3/20030.pdf>.

Page 44: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

26 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

2.1 Teoría del modelo de promoción de la salud de Nola Pender

La utilización de los referentes de la teoría Promoción de la Salud de Nola

Pender, se basa en educación, relación interactiva enfermera-persona y cuidado,

que busca integrar la persona con respecto a las conductas que promueven el

bienestar humano tanto físico, mental y social, ya que el profesional de

enfermería debe ser el principal motivador para las personas en cuanto a

mantener su salud personal.

El modelo de promoción de la salud de Pender, permite conocer y evaluar las

acciones de promoción de la salud, el cual estudia los comportamientos de los

individuos que han interactuado con factores personales, físicos, socioculturales y

del ambiente, así mismo este modelo genera en las personas compromisos

reflejados en la conducta, que depende de cada situación y experiencia vivida y

cómo se adoptan cambios en los estilos de vida que potencien la salud. Según

Pender40 y Trejo41 el modelo involucra las características y experiencias de los

individuos, las sensaciones y conocimientos de lo que se quiere y un

comportamiento de salud como meta a alcanzar.

Pender en su modelo motiva a que enfermería sea quien identifique los factores

que predisponen las conductas de las personas, así mismo interactúe con ellas y

busque impactar, motivar y generar conductas favorecedoras de salud.

2.2 Bases en el fundamento de la teoría

El Modelo de Promoción de la Salud de Nola Pender se basa en tres teorías de

40 PENDER. Op. cit., p. 4. 41 TREJO, F. Aplication of health promotion model from Nola Pender in a sedentary teenager. Enf Neurol Mex [serial online], 2010, vol. 9, no. 1 [citado 2016-06-22]. pp. 40. Disponible en Internet: <http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2010/ene101j.pdf>.

Page 45: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 2 27

cambio de la conducta, influenciadas por la cultura42, así:

- La primera teoría, es la de la Acción Razonada originalmente basada en Ajzen y

Fishben, explica que el mayor determinante de la conducta, es la intención o el

propósito que tiene la conducta de un individuo.

- La segunda es la acción planteada adicional a la primera teoría, la conducta de

una persona se realizará con mayor probabilidad, si ella tiene seguridad y control

sobre sus propias conductas.

- La tercera es la Teoría Social-Cognitiva de Albert Bandura en la cual se plantea

que la autoeficacia es uno de los factores más influyentes en el funcionamiento

humano, y se caracteriza por el entendimiento que cada persona tiene de sus

capacidades y que puede orientarlas para obtener beneficios43.

2.3 Componentes del Modelo de Promoción de la Salud de Nola Pender

Para Pender están dadas por los beneficios los cuales según Pender los define

con los resultados de la conducta esperada favorecedora de salud, guiados por la

motivación y que así mismo sean conductas imitadas.

Las barreras son todos los bloqueos y obstáculos que anteceden la conducta y

para Pender las barreras pueden ser interpersonales o ambientales las cuales

define como ambientales, las vías públicas, los autos y la carencia de gimnasios;

en cuanto las barreras interpersonales Pender describe la edad que es la etapa

específica del ciclo vital en la cual se encuentre la persona la cual afectaría los

estilos de vida, el género el cual prevalece en algunas enfermedades en mayor

42 OLAZ. Op. cit., p. 62. 43 Ibid., p. 61.

Page 46: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

28 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

proporción a un género específico, la cultura que es factor predisponente para

adoptar conductas saludables o no saludables, el nivel socioeconómico, grado de

urbanización, estados emocionales y autoestima44.

La autoeficacia Pender45 la define como un sistema que permite percibir, regular y

evaluar la conducta en el cual los sentimientos, emociones, deseos o propósitos

contemplados en cada persona promueven hacia una determinada acción, y crea

el juicio autorregulador en la persona de optar por conductas saludables, siempre

y cuando éste convencido del cuidado de su salud.

Por lo tanto, el aplicar el Modelo de Promoción de la Salud de Pender permite

integrar, identificar las conductas en las personas que tienen en su estilo de vida,

el cual enfermería es el encargado de la implementación de estrategias y de

buscar ayudar a que las personas opten por conductas saludables ejecutando

actividades efectivas y pertinentes que mejore las construmbres, hábitos

culturales en los individuos en cuanto a todo el cuidado de su salud y bienestar

óptimo46.

2.4 Aspectos paradigmáticos

Estos aspectos son cuatro y a continuación se describen.

El primer paradigma es el sujeto – persona el cual indica que las personas

buscan expresar su propio potencial y regular activamente su propia conducta en

relación a su salud47.

44 BARRERÁN, J. y ROA, J. Actividad física en universitarios y su relación con autoeficacia y percepción de riesgo. Trabajo de grado (Psicólogo). Cali: Pontificia Universidad Javeriana, 2016. p. 71. 45 PENDER. Op. cit., p. 4. 46 ESLAVA, Juan. Repensando la promoción de la salud en el Sistema General de Seguridad Social. Rev. Salud Pública [en línea], 2006, vol.8, suppl.2 [citado 2016-06-14]. pp. 112. Disponible en Internet: <http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v8s2/v8s2a09.pdf>. 47 PENDER. Op. cit., p. 3.

Page 47: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 2 29

El segundo paradigma es la salud que abarca factores cognitivos-preceptúales

que pueden ser modificados por las características de las situaciones que vive la

persona o a nivel interpersonal: esto da como resultado la participación en

conductas propositivas de salud cuando existe una pauta para la acción48.

Esta teoría de Pender continua siendo perfeccionada y ampliada en cuanto a su

capacidad para explicar las relaciones entre los factores que se cree influye en

las modificaciones de la conducta sanitaria. El modelo de promoción de la Salud

se basa en la educación de las personas sobre cómo cuidarse y llevar una vida

saludable49.

El tercer paradigma es el ambiente dado que las personas interactúan con el

entorno teniendo en cuenta toda su complejidad biopsicosocial, transformando

progresivamente el entorno y siendo ellas mismas transformadas en el transcurso

de sus vidas50. Los profesionales en enfermería forman parte del entorno

interpersonal de las personas e igualmente su accionar ejerce influencia ante

dichas interacciones; la reconfiguración iniciada por cada cual en relación a las

pautas interactivas, resulta esencial para el cambio de conductas en salud51.

El cuarto paradigma es enfermería en la dimensión de cuidado, porque se trata

del agente líder en la educación de la salud, promoción de la misma y prevención

de enfermedades, así mismo es el encargado de ayudar a buscar conductas

favorecedoras de salud52.

2.5 Supuestos de la teoría

48 Ibid., p. 3. 49 Ibid., p. 3. 50 MARRINER, Ann y RAILE, Martha. Modelos y teorías en enfermería. 4 ed. Barcelona: Diorki Servicios Integrales, 1999. p. 210. 51 Ibid., p. 3. 52 Ibid., p. 3.

Page 48: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

30 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

Pender integra las perspectivas de enfermería y de las ciencias conductuales

sobre los factores que influyen en las conductas de salud, indicando que las

personas o individuos tienen la capacidad de crear y expresar su potencial de

salud, de generar autoconciencia, de regular y adoptar conductas propias

interactuando con el entorno transformando acciones progresivamente y a largo

plazo53.

2.6 Actividad física (AF)

La AF son todos los movimientos que realizan los músculos en forma voluntaria

donde se eleva el nivel de energía produciendo un gasto mayor a los niveles de

reposo normales54; por ello se ha determinado que AF es toda la energía que se

gasta por lo movimientos que se realizan, esos movimientos pueden ser descritos

como el caminar, correr, trabajo, compras y labores de hogar. La actividad física

tiene muchas definiciones dentro de las cuales se destacan las propuestas por:

La EUFIC (European Food Information Council), define la actividad física como

una serie de movimientos corporales donde se aumenta el gasto energético55. La

OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal musculo

esquelético que requiere gasto de energía56. Los Centros para el Control y

Prevención de las Enfermedades (CDC), definen a la actividad física como el

movimiento del cuerpo generado por la contracción muscular lo cual el aumento

del gasto de energía por encima de los niveles basales57.

53 PENDER. Op. cit., p. 4. 54 COLDEPORTES. Fundamentos para hábitos de vida saludable. En: Fundamentos y estilos de vida saludable. Bogotá: la Federación, 2011. p. 36. Tomo II. 55 EUFIC. Physical activity [en línea]. Texinfo [Unión Europea], 2006 [citado 2015-11-10]. pp. 1. Disponible en Internet: <http://www.eufic.org/upl/1/en/doc/Physical%20activity.pdf>. 56 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Actividad física. Estrategia Mundial sobre el Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud [en línea]. Texinfo [Ginebra, Suiza]: 2016 [citado 2015-11-20]. pp. 1. Disponible en Internet: <http://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/>. 57 CENTROS PARA EL CONTROL Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES. Actividad física. Blog CDC [en línea]. Texinfo [Atlanta, Estados Unidos]: 2015 [citado 2016-11-23]. pp. 1. Disponible en Internet: <https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/>.

Page 49: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 2 31

Para ello la actividad física se convierte en una intervención estratégica clave en

el área de promoción de la salud que debe involucrar a los profesionales líderes

en esta área, a fin de realizar abordajes en todos los grupos etáreos que reportan

inactividad física, especialmente en el grupo adolescente, y con las cuales se

contribuya al mejoramiento de la calidad de vida, mediante la ejecución de

actividades favorecedoras de salud que conlleven a resultados significativos en la

salud de las personas.

La realización de la AF debe ser incorporada en la vida diaria de las personas,

donde las oportunidades para que las personas puedan realizarla están

clasificadas en cuatro dominios de la vida cotidiana que son: tiempo libre, hogar y

cuidado de la familia, trabajo ocupacional y transporte58, y es por esto que en la

presente investigación se relacionan los conceptos de las percepciones que

identifican las personas en cuanto a las barreras percibidas, beneficios y

autoeficacia para generar estrategias que permitan eliminar los obstáculos de

acción y generar motivaciones basadas en conductas saludables.

58 COLDEPORTES. Op. cit., p. 36.

Page 50: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones
Page 51: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

3. Capítulo 3: diseño metodológico

3.1 Tipo de estudio

El estudio se llevó a cabo a través de un diseño descriptivo correlacional de corte

transversal con enfoque cuantitativo durante el mes de marzo de 2016.

Los estudios descriptivos tienen como objetivo describir, observar y documentar

aspectos de una situación que ocurre en forma natural; estos estudios pretenden

obtener la información acerca del fenómeno de interés. Los estudios descriptivos

correlacionales no manipulan variables59.

Según Hernández, Fernández y Baptista60 los estudios descriptivos buscan

desarrollar una fiel representación (descripción) del fenómeno estudiado a partir

de sus características. En este caso descritas en sinónimos de medir.

Los estudios de correlación permiten describir la relación entre dos variables o

más y estas se miden en escala ordinal, de intervalo o de proporción61.

59 POLIT, Denise y HUNGLER, Bernadette. Investigación científica en ciencias de la salud. México: Mc Graw Hill - Interamericana Editores. 2000. p. 181. 60HERNÁNDEZ, R.; FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P. Metodología de la investigación. México: McGraw Hill, 2014. p. 42. 61 DÍAZ, V. Metodología de la investigación científica y bioestadística: para médicos, odontólogos y estudiantes de ciencias de la salud: para profesionales y estudiantes de ciencias de la salud. Chile: RIL, 2009. p. 486.

Page 52: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

34 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

3.2 Población

Se tuvo en cuenta una población de adolescentes entre 14 y 16 años de edad

escolarizados en una institución educativa pública de la ciudad de Bucaramanga,

que en total sumaron 308 alumnos de los grados sexto a once, previa

autorización de la rectora de la misma (ver el Anexo A) a fin de acceder a la base

de datos de alumnos matriculados, filtrada por edades, para el año académico

2016 de los grados sexto a once.

Dentro de las características poblacionales, en esta investigación se tuvo en

cuenta una serie de criterios para seleccionar la institución en la que se iba a

desarrollar el estudio. Dicha selección de la institución educativa pública se

realizó por las características que el colegio poseía: institución denominada mega

colegio, con infraestructura en gran magnitud con instalaciones y adecuaciones

ideales y con estímulos para el estudiante, guiados en su currículo y dirigido por

la Fundación Fe y Alegría, manejando un horario escolar de jornada continua

(7.00 a.m. a 2:00 p.m.), ofreciendo beneficios de alimentación a los estudiantes, y

en su malla curricular educación física en promedio de 30 a 60 minutos

semanal62.

El Ministerio de Educación ha definido a los megacolegios como aquellos que

prestan sus servicios a poblaciones desplazadas y vulnerables; deben ser

entregados en concesión a entidades sin ánimo de lucro pero con amplia

experiencia y excelentes resultados en educación63 como la Fundación Fe y

Alegría.

La selección de los adolescentes para participar en la investigación se realizó

62 MEGA COLEGIO COLORADOS. Información de la institución: ¿Quiénes somos?. En: folleto informativo Folleto. Bucaramanga, 2016. p. 1. 63 COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Logros y retos de la educación. En: memorias del Primer Encuentro de Secretarios de Educación. Bogotá: el Ministerio, 2014. p. 154.

Page 53: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 3 35

proporcional a la cantidad de estudiantes adolescentes matriculados entre los

grados sexto a once, en donde cada grado de cada nivel de escolaridad de

bachillerato está dividido en tres aulas de clase (ejemplo: sexto A, sexto B, y

sexto C). A cada grado se ejecutó un muestreo aleatorio simple. Para ello

inicialmente se solicitó a la institución el listado de los estudiantes por cada uno

de niveles de bachillerato, verificando que se incluyeran todos los adolescentes

con una edad entre los 14 y 16 años. El muestreo sistemático fue desarrollado en

Excel mediante la fórmula de aleatoriedad, en donde se organizaron los

estudiantes y se seleccionaron aleatoriamente.

Las edades seleccionadas en la investigación que corresponden a la

adolescencia media fueron las escogidas de acuerdo a las disposiciones de los

instrumentos que recomiendan hacer uso con las edades de adolescencia media

y adultos para su aplicación.

3.3 Muestra

Para estimar el tamaño de la muestra que sustente las decisiones derivadas del

análisis de correlación se utilizó la expresión siguiente:

En la cual alfa: probabilidad de incurrir en error de tipo 1, beta: probabilidad de

incurrir en error tipo 2 y r: coeficiente de correlación entre las barreras percibidas,

beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física en la muestra preliminar.

La conjetura estadística que se juzga es que las dos variables: barreras

percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física no estén

correlacionadas. Siendo el error de tipo 1 la decisión equivocada de rechazar la

conjetura cuando ella es cierta y el error tipo 2 es no rechazar la conjetura

Page 54: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

36 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

cuando ella es falsa.

Con estos criterios la muestra estimada correspondió a 108 adolescentes en edad

media.

3.3.1 Criterios de inclusión

Adolescentes escolarizados de 14 a 16 años matriculados en la Institución

Educativa Pública.

3.3.2 Criterios de exclusión

Adolescentes que hubieran tenido algún impedimento de movilización física

mayor a 15 días antes de la aplicación del instrumento; adolescentes que tuvieran

alguna patología diagnosticada a nivel cardiovascular, articular y neurológica.

3.4 Hipótesis

- H1: a menor percepción de barreras, mayor percepción de beneficios y

autoeficacia, se observa una mayor práctica de actividad física entre

adolescentes de un colegio público con edades entre los 14 y 16.

- H0: a menor percepción de barreras, mayor percepción de beneficios y

autoeficacia, se una observa una menor práctica de actividad física entre

adolescentes de un colegio público con edades entre los 14 y 16.

3.5 Proceso de recolección de datos

Una vez obtenida la base de datos filtrada del total de adolescentes de los grados

Page 55: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 3 37

sexto a once, la investigadora procedió a realizar una preselección al azar de

estudiantes en Excel con la opción Muestreo Aleatorio Simple; procedimiento que

determinó una premuestra (tentativa) de 120 adolescentes.

Luego y con la ayuda de la rectora del colegio, se procedió a contactar

personalmente a los padres/cuidadores de los adolescentes seleccionados,

teniendo como único criterio que éstos asistieran voluntariamente a una reunión

donde se les brindó una explicación clara de los objetivos del estudio, los

propósitos y beneficios para la comunidad académica de la participación de sus

hijos en el mismo. Se aclararon aspectos relacionados con la privacidad con la

que se manejaría la información obtenida y que la participación del adolescente

fuese voluntaria independientemente de que el padre/cuidador diera su

consentimiento; en estos casos, la investigadora no indagó los motivos por los

cuales el padre/cuidado y/o adolescentes se negaban a participar respetando el

criterio de libre albedrío.

Igualmente en dicha reunión, se les aclaró a los padres/cuidadores que la

información recolectada no tenía el carácter de evaluación académica, y por lo

tanto no incidía ni positiva ni negativamente en la situación escolar del

adolescente; así mismo se les aclaró que los adolescentes serían encuestados

dentro de la institución educativa, y que para facilitar el procedimiento de

recolección de datos a los adolescentes se les reuniría en un salón de clase

dispuesto por la institución educativa.

Dado que a dicha reunión no asistió el 100% de los padres convocados a través

del envío del Consentimiento Informado que les entregaron los adolescentes, se

contó con una participación de 63 padres/cuidadores (52.5%) y a los 57

padres/cuidadores, nuevamente se procedió a enviar a través de sus hijos, el

consentimiento. Por ello, se descartaron 12 posibles encuestados por las

siguientes razones: los adolescentes nunca devolvieron debidamente firmado el

Page 56: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

38 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

consentimiento; en un caso el padre/cuidador no autorizó la adhesión de la

estudiante al estudio; los adolescentes el día de la recolección de los

consentimientos no asistieron a clase; un adolescente se encontraba

incapacitado, quedando una muestra definitiva de 108 adolescentes.

Para la recolección de los datos se convocó a los estudiantes seleccionados y se

realizó el proceso de firma del Asentimiento informado (ver Anexo B) el mismo día

de la recolección de los datos y se aplicaron los cuestionarios auto diligenciables

a los adolescentes seleccionados que les fueron entregados en un paquete

grapado previo recordatorio que la participación era voluntaria y que podía

abandonar el diligenciamiento en cualquier momento aún con firmas de

consentimientos por sus acudientes y por ellos mismos. A su vez se les dio

información detallada de la investigación, motivándoles a que respondieran

conscientemente y de acuerdo a las realidades vividas que se evaluaban.

El primer instrumento incluía la recolección de información sociodemográfica a

través de una ficha que incluía edad, género, estrato socioeconómico, barrio,

comuna, características del régimen de salud, grado de escolaridad, procedencia,

situación actual de la familia en cuanto a la condición de desplazamiento, y las

creencias religiosas, como se aprecia en el Anexo D, dado que los datos fueron

recolectados en una institución que se encuentra ubicada en la zona norte de la

ciudad con características de vulnerabilidad social.

El segundo instrumento de dicho paquete fue el EBBS (ver el Anexo F) que fue

creado por Sechrist, Walker y Pender en 1997, y el tercer instrumento fue la

versión larga del IPAQ (ver el Anexo F) creado por Karolinska Institutet, la

Organización Mundial de la Salud y el Center Disease Ccontrol que desde 1996

ha sido ampliamente utilizado para obtener información del nivel de actividad

física.

Todo este proceso se realizó bajo la supervisión del coordinador o el orientador

Page 57: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 3 39

de la institución, quienes estuvieron presentes a lo largo de la recolección de

datos. Ningún estudiante desertó de la prueba, todos los 108 adolescentes

participaron voluntariamente y diligenciaron en su totalidad los instrumentos.

3.6 Instrumentos y técnicas de recolección de datos

Como se citó anteriormente, los instrumentos utilizados en la presente

investigación fueron el EBBS el cual permitió describir las barreras percibidas,

beneficios y autoeficacia que tienen los adolescentes en relación con el ejercicio,

y el IPAQ instrumento que identifica el nivel de actividad física que tienen los

adolescentes.

3.6.1 EBBS (Barreras Percibidas, Beneficios y Autoeficacia)

El EBBS es un instrumento diseñado para determinar las percepciones de las

personas sobre los beneficios y barreras para participar en el ejercicio. Los ítems

diseñados para la escala fueron obtenidos por Pender inductivamente a partir de

entrevistas y de la literatura. Fue creado por la teorista Nola Pender y

colaboradores como Karen R. Sechrist, Susan Noble Walker. El EBBS ha sido

probado para determinar la consistencia interna, validez de sus construcciones, y

la fiabilidad test-retest.

Una muestra de 650 personas de 18 años de edad, principalmente del norte de

Illinois, participó en la prueba inicial del EBBS. El cálculo del alfa de Cronbach

para el instrumento de 43 ítems se obtuvo con un alfa estandarizada de 0.954. La

escala de beneficios de 29 ítems tiene un alfa estandarizada de 0.954 y la escala

de barreras de 14 ítems tiene un alfa estandarizada de 0.866. El análisis factorial

arrojó una solución de nueve factores inicialmente con una varianza explicada de

65.2%. El análisis factorial de segundo orden arrojo una solución de dos factores,

un factor de beneficios y el otro un factor de barreras. La fiabilidad test-retest se

Page 58: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

40 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

realizó con una muestra de 66 adultos sanos en un intervalo de dos semanas. La

fiabilidad test-retest se encontró que era de 0,89 en el instrumento total, el 0,89

en la escala de beneficios y 0,77 en la escala de Barreras64.

Las propiedades psicométricas del instrumento EBSS, tienen una fiabilidad test-

retest de 0.89 en su instrumento total, para la escala de beneficios una fiabilidad

de 0.89 y 0.77 en la escala de barreras, con un Alfa de Cronbach de 0.95 en su

instrumento total, el 0,95 en la escala de beneficios y un 0,86 en la escala

barreras65.

Según Guirao66 en su estudio de revisión de instrumentos de actividad física y

conductas muestra que el EBBS tiene una consistencia interna de 0.87. Este

estudio fue desarrollado por la Escuela de Enfermería en Valencia-España.

En otro estudio donde se ha utilizado este instrumento es el realizado por

Fonseca en Brasil, donde su adaptación y traducción para su uso mostró una

validez de 0.9567.

En Colombia el instrumento EBBS se ha utilizado en investigaciones como la de

Becerra que midió los niveles de actividad física, los beneficios, las barreras y la

auto eficacia en un grupo de empleados de la Gobernación de Antioquia,

obteniendo una confiabilidad para el instrumento de 0,8068.

64 KAROLINSKA INSTITUTET - OMS - CDC. Op. cit., p. 1. 65 PENDER, Nola; MURDAUGH, Carolyn y PARSONS, Mary. Health Promotion in Nursing Practice. 6 ed. Boston: Pearson. 2011. p. 17. 66 GUIRAO, Josep, et. al. Revisión estructurada de los cuestionarios y escalas que miden la actividad física en los adultos mayores y ancianos. Gaceta Sanitaria [en línea], 2009, vol. 23, no. 4 [citado 2016-03-5]. pp. 334.e71. Disponible en Internet: <http://scielo.isciii.es/pdf/gs/v23n4/revision1.pdf>. 67 FONSECA, Jananina; XIMENES, Lorena y ALMEIDA, Paulo. Adaptação transcultural para o Brasil da Exercise Benefi ts/Barriers Scale (EBBS) para aplicação em idosos: uma avaliação semântica. Cadernos de Saúde Pública, Rio de Janeiro [em línea], 2008, vol. 24. no. 12 [citado 2016-03-05]. pp. 2857. Disponible em Internet: <http://www.scielo.br/pdf/csp/v24n12/14.pdf>. 68 BECERRA y DÍAZ. Op cit., p. 44.

Page 59: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 3 41

El instrumento puede ser marcado o puntuado y se utiliza en su totalidad o como

dos escalas separadas. El instrumento tiene una de cuatro respuestas, de

elección forzada formato tipo Likert con respuestas que van desde 4

(Completamente de acuerdo) a 1 (Completamente en desacuerdo). Los ítems de

la escala de barreras están puntuados a la inversa. Los elementos de la barrera

de escala son números 4, 6, 9, 12, 14, 16, 19, 21, 24, 28, 33, 37, 40 y 42. Los

datos faltantes pueden ser manejados en una de dos maneras. Si hay más de

cinco por ciento de los ítems sin respuesta, se recomienda que se descarte la

respuesta. Si la tasa de respuesta al ítem que falta es menos del 5%, la

sustitución de la mediana impide puntajes falsamente bajos.

Las puntuaciones en el instrumento total pueden variar desde 43 a 172. Cuanto

más alto sea el puntaje, más positivamente el individuo percibe el ejercicio.

Cuando se utiliza la escala de beneficios solo, el rango de puntuación es de 29 y

116. Cuando se utiliza sola la Escala Barreras, las puntuaciones oscilan entre 14

y 56, por lo que no necesita ser anotado a la inversa. En este caso, a mayor

puntuación en la escala de barreras, mayor es la percepción de barreras para

hacer ejercicio69.

Para efectos de esta investigación, la autora solicitó el respectivo permiso para el

uso del instrumento a Nola Pender (ver el Anexo G).

3.6.2 IPAQ (International Physical Activity Questionnaire) El IPAQ o Cuestionario Internacional de Actividad Física responde a la necesidad

de estandarizar un instrumento para estudios poblacionales a nivel mundial

buscando para valorar la actividad física desde diferentes ámbitos70. De esta

69 SECHRIST, WALKER, y PENDER. Op. cit., p. 1. 70 MANTILLA, Sonia y GÓMEZ, Antonia. El Cuestionario Internacional de Actividad Física. Un instrumento adecuado en el seguimiento de la actividad física poblacional. Revista Iberoamericana de Fisioterapia y Kinesiología [en línea], 2007, vol. 10, no. 1 [citado 2016-03-15]. pp. 48. Disponible en Internet:

Page 60: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

42 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

forma, un grupo de expertos internacionales convocados por el Instituto

Karolinsca, la Universidad de Sídney, la Organización Mundial de la Salud (OMS)

y los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) desde 1996, lo han

estado trabajando y rediseñado según las circunstancias de implementación para

elevar su nivel de validez y ha sido ampliamente utilizado como herramienta en

los sistemas de monitorización y vigilancia sanitaria de alcance poblacional71.

La implementación del IPAQ se inicia en el año de 1998 en Ginebra en 1998 y a

partir de esta fecha ha sido validado en diversos estudios mundiales y evaluado

en poblaciones años europeas, asiáticas, australianas, africanas y americanas

entre los 15 a los 69 72 así como en ensayos extensivos de confiabilidad y

validación en 12 países, empleándose igualmente en la población de adultos

jóvenes y de mediana edad73. Como ejemplo se tiene el estudio desarrollado por

Arvidsson74, el de Brown et. al.75 y el de Craig et. al.76.

Sin embargo, en el país algunos estudios reconocen la importancia del IPAQ a

partir del año 2005, siendo adaptado culturalmente para la población nacional;

esta nueva versión fue validada a través de una submuestra con 41 personas a

las cuales se les colocaron acelerómetros durante al menos cinco días. Los

resultados fueron consistentes, similares y comparables con otros cuestionarios

<http://www.elsevier.es/es-revista-revista-iberoamericana-fisioterapia-kinesiologia-176-articulo-el-cuestionario-internacional-actividad-fisica--13107139>. 71 Ibid., p. 49. 72 Ibid., p. 49. 73 RENGIFO, Diana. Caracterización de la actividad física en los jóvenes de la Universidad del Quindío. Trabajo de grado (Magíster en Enfermería). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 2011. p. 28. 74 ARVIDSSON, D.; SLINDE, F. y HULTHE`N, L. Physical activity questionnaire for adolescents validated against doubly labelled wáter. European Journal of Clinical Nutrition [en línea], 2005, vol. 59 [citado 2016-03-19]. pp. 379. Disponible en Internet: <http://www.nature.com/ejcn/journal/v59/n3/pdf/1602084a.pdf>. 75BROWN,W.et.al.Method:Comparisonofsurveysusedtomeasurephysicalactivity.PublicHealth[enlínea]. 2004, vol. 28, no. 2. [citado 2016-03-3]. pp. 132. Disponible en Internet: <http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1467-842X.2004.tb00925.x/abstract;jsessionid=EB243A89F02350DFEC75D21BEF1E2DBA.f01t02>.76 CRAIG, et. al. International activity questionnaire: reliability and validity in 12 countries. Med Sci Sports Exerc [en línea], 2003, vol. 35, no. 8 [citado 2016-03-19[. pp. 1389. Disponible en Internet: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12900694>.

Page 61: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 3 43

validados77.

En Colombia el instrumento IPAQ ha sido aplicado en investigaciones que suman

27.000 adultos y son escasos los documentos en donde se aplique a población

adolescente. La validación del instrumento a nivel nacional encontró un

coeficiente de Spearman de 0.8 y una validez de 0.3 lo que sugiere que es un

instrumento aceptable para la investigación relacionada con la actividad física

para esta población78. Gómez, Cabrera y Mateu79 investigaron en una población

de trabajadores de salud de una IPS, los factores de riesgo para enfermedades

cardiovasculares. Becerra y Díaz80 por su parte emplearon el instrumento en una

población de oficiales de la ciudad de Medellín, describiendo los beneficios,

barreras, autoeficacia en relación con la práctica de actividad física.

Dentro de las propiedades psicométricas del IPAQ largo, se ha demostrado una

fiabilidad alrededor de 0,8 (r = 0,81; IC 95 %: 0,79-0,82) y para la versión corta,

de 0,65 (r = 0,76; IC95 %: 0,73-0,77). Los coeficientes de validez observados

entre las formas IPAQ, sugieren que ambas versiones, larga y corta, tienen una

concordancia razonable (r = 0,67; IC 95 %: 0,64-0,70)81. Este instrumento está

compuesto por una serie de cuatro cuestionarios donde se interrogan cuatro

campos de actividad, abordándolos individualmente, los cuales tienen la finalidad

de obtener información a nivel de los cuatro dominios en los que se clasifica la

actividad física. Además, la calificación realizada por el IPAQ sobre la actividad

física la clasifica como alta, moderada y baja82.

77 RENGIFO. Op. cit., p. 28. 78 Ibid., p. 28. 79 GÓMEZ, Luis; MATEUS, Julio y CABRERA, Gustavo. Leisure-time physical activity among women in a neighbourhood in Bogotá, Colombia: prevalence and socio-demographic correlates. Cad. Saúde Pública [en línea], 2004, vol. 20, no. 4 [citado 2016-03-19]. pp. 3. Disponible en Internet: <http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2004000400026>. 80 BECERRA y DÍAZ. Op. cit., p. 44. 81 MANTILLA y GÓMEZ. Op. cit., p. 49. 82 RENGIFO. Op. cit., p. 16.

Page 62: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

44 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

- Categoría alta: dado que no se sabe a cuanta actividad física y cuanto beneficio

es percibido por las personas, esta calificación describe los niveles de

participación más altos teniendo en cuenta que a mayor actividad física mayor

beneficio. En este sentido el comité de investigaciones del IPAQ83 establece para

esta categoría aproximadamente una hora por día o más tiempo. Los dos criterios

para ser clasificados como Alto son: siete días o más de cualquier combinación

de caminar más la realización de actividades de intensidad moderada o físicas

intensas para lograr un mínimo de actividad física total de al menos 3.000 MET-

minutes/semana; o actividad física intensa en al menos tres días para alcanzar un

mínimo total actividad física de por lo menos 1500 MET-minutes/semana O.

- Categoría moderada: la calificación se define en el contexto de hacer alguna

actividad física de tipo moderado a intenso equivalente a media hora casi todos

los días. El patrón de actividad para ser clasificado como Moderado es uno de los

siguientes criterios: cinco o más días de cualquier combinación de caminar más la

realización de actividades de intensidad moderada o vigorosa; tres o más días de

actividad física intensa de al menos 20 minutos al día; cinco o más días de

actividad de intensidad moderada y/o caminar al menos 30 minutos al día84.

- Categoría baja: esta calificación se da a quienes no cumplen alguno de los criterios anteriores y se considera que tienen un Bajo nivel de actividad física85. Para poder calcular cada actividad se tuvieron en cuenta las siguientes fórmulas y los valores MET de cada dominio y actividad, en donde los MET son la unidad de medida del índice metabólico para realizar una actividad y según el instructivo del instrumento IPAQ86 cada actividad física dependiendo de la intensidad tiene asignado METs específicos.

83 KAROLINSKA INSTITUTET - OMS - CDC.Op. cit., p. 8. 84 Ibid., p. 9. 85 Ibid., p. 9 86 Ibid., p. 10.

Page 63: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 3 45

En lo que respecta al cálculo para los ítems del Dominio 1: trabajo se tienen en cuenta los siguientes cálculos: - Caminar - MET - minuto/semana en el trabajo = 3.3 *tiempo de caminata expresado en minutos *días a la semana en el que camina en el trabajo - Moderadas - MET minutos/semana en el trabajo = 4.0 *actividades de intensidad moderada en minutos *días de actividades de intensidad moderada que realizo en el trabajo - Vigorosos minutos MET/semana en el trabajo = 8,0 *actividades de intensidad vigorosa en minutos * días de actividades de intensidad vigorosa que realizó en el trabajo87. Para calcular el total de actividad por dominio de trabajo se sumaron los totales

de cada actividad realizada en la semana y las unidades se expresan en MET-

minuto-semana.

En lo que respecta al cálculo para los ítems del Dominio 2: transporte se tienen

en cuenta los siguientes cálculos:

- Caminar - MET minutos/semana para el transporte = 3,3 *tiempo de caminata

expresada en minutos *días en el que camina como medio de transporte

- Montar Bicicleta MET- minuto/semana para el transporte = 6.0 *tiempo en el

que monta bicicleta expresado en minutos* días en el que mota bicicleta como

medio para el transporte.

El total del dominio de transporte expresado en Met-minuto semana, se calcula de

la suma de la actividad caminar y montar bicicleta88.

En lo que respecta al cálculo para los ítems del Dominio 3: actividades

domésticas y de jardinería se tienen en cuenta los siguientes cálculos: 87 KAROLINSKA INSTITUTET - OMS - CDC. Guidelines for Data Processing and Analysis of the International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) [en linea]. PDFinfo [Kentucky, Estados Unidos]: 2005 [citado 2016-03-10]. pp. 6. Disponible en Internet: <https://www.researchgate.net/file.PostFileLoader.html?id=56f92d66615e2 7d49a658031&assetKey=AS%3A344600888791041%401459170662924.>. 88 Ibid., p. 7.

Page 64: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

46 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

- Vigorosas - MET minutos/semana tareas yarda = 5.5 *actividades de intensidad

vigorosa expresada en minutos * Número de días en el que realizó actividad de

intensidad vigorosa en relación a trabajo de jardinería (Nota: el valor MET de 5,5

indica que el trabajo vigoroso jardín / patio debe ser considerada como una

actividad de intensidad moderada para la puntuación y para el cálculo de

actividades de intensidad moderada en relación a esas ocupaciones).

Moderadas - MET minutos / semana yarda tareas = 4.0 * minutos de actividad de

intensidad moderada *número de días en el que realizó actividad de intensidad

vigorosa en relación a trabajo de jardinería.

Moderadas - MET minutos/semana dentro de las tareas de la casa = 3.0 *

minutos de actividad de intensidad moderada *Número de días en el que realizó

tareas en el interior de la casa. (En esta clasificación de moderadas se le asigna

un valor MET diferente a la anterior actividad de intensidad moderada)

Para calcular el total de MET- minutos domésticos y de jardín/semana se suman

las actividades de jardinería vigorosas, moderadas y las de tareas dentro de la

casa89.

En lo que respecta al cálculo para los ítems del Dominio 4: actividades en el

tiempo libre se tienen en cuenta los siguientes cálculos:

Caminar - MET minutos / semana de ocio = 3,3* tiempo minutos en los que

caminó en el tiempo libre * número de días en el que refirió caminar en el tiempo

libre.

Moderado - MET minutos / semana de ocio = 4.0 * tiempo en minutos actividad de

intensidad moderada realizada en el tiempo libre * número de días en el que

realizó actividad moderada en el tiempo libre.

Vigorosa - MET minutos / semana de ocio = 8,0 * tiempo en minutos en el que

89 Ibid., p. 8.

Page 65: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 3 47

realizó actividad de intensidad vigorosa * número de días en el que realizó

actividad de intensidad vigorosa en el tiempo libre.

Para hallar el total de tiempo libre MET- minuto / semana se suman los totales de

caminata, actividad moderada y vigorosa realizada en el tiempo libre90.

Finalmente, el total de la actividad física se puede calcular sumando los totales

realizados por actividad (caminar, actividad moderada y actividad vigorosa), o

sumando los totales por dominios (trabajo, transporte, domésticas-jardinería y

tiempo libre). De esta manera se calcula todo el total de actividad física91.

Por lo tanto, este instrumento fue de elección para esta investigación porque

cumple con los requisitos de validación, y según lo reportado por la literatura es

uno de los más utilizados para medir actividad física.

3.7 Aspectos éticos

Esta investigación responde a los principios de la bioética, dignidad, respeto,

autonomía, beneficencia, no maleficencia, justicia, protección de la identidad

personal y respeto por la propiedad intelectual, dado que se ajusta a los

lineamientos éticos descritos en la Resolución 008430 de 1993 del Ministerio de

Salud por la cual se establecen las normas académicas, técnicas y

administrativas para la investigación en salud92. Igualmente se tuvieron en cuenta

las Pautas Éticas Internacionales para la Investigación Biomédica en Seres

Humanos del Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias

90 Ibid., p. 8. 91 Ibid., p. 9. 92 COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 008430. (4, octubre). Por la cual se establecen las normas académicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud [en línea]. PDFinfo [Bogotá, Colombia]: 2007, no. 44973 [citado 2016-03-17]. pp. 1-20. Disponible en Internet: <www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/library/documents/DocNewsNo.008430.pdf> p. 1-20.

Page 66: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

48 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud93.

Además, el estudio contó con el aval del Comité de Ética de la Universidad

Nacional de Colombia y el Reglamento de Propiedad Intelectual de la UNAL

basado en el Acuerdo 035 de 200394 dado que desde las etapas iniciales la

investigación en su totalidad se sometió al Comité de Ética de la Facultad de

Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia y para tales efectos se dio

cumplimiento a todas las recomendaciones dadas por este Comité. Esta

investigación también se rigió bajo los lineamientos de la Ley 911 de 200495.

En cuanto a la elección y participación de la investigación se dio la información

veraz y concreta a la rectora del colegio, a los padres/cuidadores y adolescentes,

la cual permitió la comprensión del proceso que se llevaría a cabo para efectos de

este estudio. De esta forma se dio cumplimiento a los principios de veracidad,

confidencialidad y autonomía protegiendo la dignidad, integridad, el derecho a la

autoderminación, la intimidad y la confidencialidad de la información personal96.

Se explicó y reiteró que la participación en el estudio era de libre elección y se

solicitó firma de consentimiento por sus padres/cuidadores y del asentimiento (ver

Anexos B y C)

Asimismo, tanto la rectora del colegio, a los padres/cuidadores como a los

adolescentes se les informó que con el estudio la investigadora no obtendría

beneficios económicos y que tampoco no recibirían incentivos económicos para

participar en la investigación; ni que con la publicación de los datos obtenidos se

tendría beneficio económico.

93 CIOMS - OMS. Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en seres humanos [en línea]. PDFinfo [Ginebra, Suiza]: 2002 [citado 2016-03-17]. 114 p. Disponible en Internet: <http://www.ub.edu/rceue/archivos/Pautas_Eticas_Internac.pdf>. 94 CONSEJO ACADÉMICO. Acuerdo 035. (3, diciembre). Por el cual se expide el Reglamento sobre Propiedad Intelectual en la Universidad Nacional de Colombia. Acta. Bogotá: UN, 2003. p. 7. no. 8. 95COLOMBIA. CONGRESODE LAREPUBLICA. Ley 911. (5, octubre). Por la cual se dictan disposiciones enmateria deresponsabilidaddeontológicaparaelejercicio.DiarioOficial.Bogotá:elCongreso,2004.no.45693.p.1.96 ASOCIACIÓN MÉDICA MUNDIAL. Principios de Helsinki. Ginebra: AMM, 2008. p. 1.

Page 67: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 3 49

Además, durante todo el proceso investigativo se le brindó a la población estudio

un trato sincero, respetuoso y digno. Toda la información recibida y los

documentos firmados se protegieron y se mantuvieron en anonimato, debido a

que ninguno de los instrumentos aplicados requería del nombre del adolescente

dado que a cada uno se le asignó un código de solo conocimiento de la

investigadora y fueron guardados en archivo bajo llave de la investigadora97. La

correspondencia de dicho código con el adolescente igualmente era desconocida

para la investigadora.

En este procedo se utilizó un folio para cada uno de los adolescentes que

participaron en la investigación, y así se evitó colocar el nombre, por lo anterior el

investigador y la comunidad conocerá el resultado de la investigación sin

identidad personal. Además, se les aseguró que los documentos diligenciados se

reservarán por parte de la investigadora en archivo guardado bajo seguridad

durante los próximos cinco años para luego del año 2021 proceder a su

destrucción.

Durante todo el proceso, siempre se reiteró que la participación es libre y que el

adolescente podía retirarse aún con firmas de acudientes y de él mismo sin que

perjudicara su condición de estudiante. Igualmente se brindó la información veraz

y comprensible para los adolescentes, lográndose mantener toda la población

seleccionada sin deserción alguna.

Los resultados de la investigación se socializarán a través de la publicación en un

artículo científico, teniendo en cuenta siempre el principio de confidencialidad,

dado que se busca publicar los hallazgos en una revista científica de categoría A

y en un evento de socialización durante el mes de noviembre del año 2016 con

las directivas de la institución, padres de familia y estudiantes a fin de, no solo 97RODRÍGUEZ,Eduardo.Committees Of Ethical And Scientific Evaluation For Research In Human Beings And The Guidelines Cioms 2002.En:Actabioética.Chile:UniversidaddeChila,2004,vol.20no.1,p.39.

Page 68: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

50 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

describir los hallazgos, sino también aclarar dudas sobre todo el proceso

investigativo. Se pretende también socializar los resultados en un evento

científico de carácter nacional o internacional, según se den las oportunidades.

La presente investigación se configura en un estudio de riesgo mínimo, según los

parámetros dispuestos en el artículo 11 de la Resolución 008430 de 1993 la cual

indica que los estudios que en este tipo de estudios no realizan ninguna

intervención o modificación intencionada de las variables biológicas, fisiológicas,

psicológicas o sociales de los individuos por tratarse de una investigación

descriptiva correlacional de corte transversas no experimental, como son las

entrevistas, los cuestionarios y otros en los que no se le identifique ni se traten

aspectos sensitivos de su conducta98.

3.8 Riesgos del diseño

La investigadora del estudio tuvo participación directa y permanente con los

adolescentes de la investigación bajo la supervisión de un coordinador y previa

autorización de la rectora del colegio público, ya que personalmente realizó el

abordaje para dar la información referente al propósito del estudio, la obtención

del consentimiento informado, la aplicación de los instrumentos a todos los

actores del proceso y de esta manera se pudo identificar y disminuir los posibles

sesgos.

El sesgo de selección se controló mediante la selección de muestreo, aleatorio

simple que se rigió por los criterios de inclusión descritos anteriormente; se

diligenció consentimiento informado y se obtuvo la aceptación voluntaria de los

estudiantes seleccionados a hacer parte de la investigación, pero no se tuvieron

en cuenta los estudiantes que manifestaron a la investigadora su deseo de

participar en el momento del llamado de la selección de los estudiantes, para no 98COLOMBIA.MINISTERIODESALUD.Op.cit.,p.3.

Page 69: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 3 51

incurrir en este sesgo.

El sesgo de no respuesta se controló mediante la motivación dada a los

adolescentes participantes en la investigación y a la información brindada con

veracidad y reiterando la confidencialidad de los datos.

El sesgo de deseabilidad social se controló mediante intervenciones individuales,

donde todos los participantes estuvieron en puesto aparte para evitar

señalamientos y distracciones.

El sesgo de pérdida se controló mediante la aleatorización simple de la muestra.

Page 70: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

52 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

4. Capítulo 4: resultados

4.1 Descripción de resultados

La información de esta investigación fue capturada en una base de datos en

sistema EPIDATA 3.1 versión español la cual se migro para su análisis y cruce de

variables a Excel y posterior al software SPSS. El sistema EPIDATA permite

migrar los datos mediante una opción que trae el mismo software de manera que

se permite leer en texto o en los datos numéricos arrojados.

Los resultados de esta investigación que se muestran a continuación fueron

sometidos a un análisis univariado de los datos utilizando para las variables

cuantitativas medidas de tendencia central y de dispersión y para las variables

cualitativas frecuencias absolutas y relativas. Las correlaciones entre las variables

de interés se realizaron bajo medidas de correlación no paramétricas. La

estadística descriptiva univariada se fundamenta utilizando medidas de tendencia

central, porcentajes, promedios y diagramas de dispersión; a su vez los

resultados de los datos analizados fueron organizados, procesados y analizados

en donde se respondió a los objetivos planteados.

En primer lugar, se presenta un análisis de todas las características

sociodemográficas de los adolescentes escolarizados participantes de la

investigación.

En segundo lugar se presentan resultados de un análisis de identificación de las

barreras, beneficios, autoeficacia y actividad física en su totalidad analizando a

Page 71: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 4 53

toda la muestra participante de esta investigación que corresponde a 108

adolescentes en edad media, dando cumplimiento a los objetivos específicos de

la investigación.

Finalmente, se analizan y se presentan las correlaciones entre las variables

barreras, beneficios, autoeficacia y actividad física cumpliendo con el objetivo

general el cual buscó determinar la relación entre las barreras percibidas,

beneficios, autoeficacia y el nivel de actividad física de los adolescentes de una

institución educativa pública de Bucaramanga.

4.1.1 Características sociodemográficas

De los 108 estudiantes adolescentes encuestados (100%), la distribución por

género fue de 53 mujeres y 55 hombres, donde la mayoría de los estudiantes

fueron de grado noveno en un 38,9%. El 85.2% de la población encuestada es de

procedencia urbana, el 75 % de la población pertenece a la comuna 1 de la

ciudad, la cual es una comuna en condiciones de vulnerabilidad ubicada en la

zona norte de la ciudad, el 54,6% de los adolescentes participantes tienen

seguridad social perteneciente al régimen contributivo y en un 79,6% están

afiliados al régimen subsidiado (Sisbén) (ver Tabla 2).

Tabla 2. Variables sociodemográficas Variable Ítem Frecuencia Porcentaje %

Nivel de escolaridad

6 1 0,9%

8 15 13,9%

9 42 38,9%

10 31 28,7%

11 19 17,6%

Sexo Masculino 55 50,9%

Femenino 53 49,1%

Procedencia Urbana 92 85,2% Rural 16 14,8%

Page 72: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

54 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

Tabla 2. (Continuación).

Variable Ítem Frecuencia Porcentaje %

Desplazados Si 35 32,4% No 73 67,6%

Comuna Comuna 1 81 75% Comuna 2 27 25%

Estrato Comuna 1 98 90,7% 2 10 9,3%

Tipo de afiliación al régimen de salud Contributivo 59 54,6% Subsidiado 48 44,4%

Especial 1 0,9%

Afiliados a SISBEN Si 86 79,6% No 22 20,4%

Fuente: cálculos de la autora según datos de la investigación (2016).

Finalmente, en la caracterización de los datos de estos estudiantes participantes

se incluyó el peso de cada adolescente en donde llama la atención algunos pesos

dispersos distribuidos en la gráfica, (ver Gráfica 1 y Tabla 3). Así mismo, se

muestra la edad de los adolescentes, la cual estuvo comprendida entre los 14

años y 16 años, la edad media es de 14.87 (ver la Tabla 3).

Gráfica 1. Boxplot - Peso de los participantes

Fuente: paquete estadístico SPSS (2016).

Page 73: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 4 55

Tabla 3. Peso y edad de los participantes

Estadísticas descriptivas Variables

Peso Edad

Media 53,764 14,87

Desviación Estándar 11,1484 ,844

Mínimo 38,3 14

Máximo 96,0 16

Percentiles 25 45,250 14,00

50 52,000 15,00

70 58,975 16,00

Fuente: cálculos de la autora según datos de la investigación (2016).

Los pesos registrados de los 108 adolescentes participantes (100%), oscilaron

entre 38,3 kg y 96 kg, de otra parte se pudo observar que el 25 % de los

adolescentes tienen pesos de 45,2 kg o menos, a su vez el 75% de los

participantes tienen pesos de 58,9 kg. La media del peso estuvo en 53,7 kg, así

mismo se puede observar que la edad media de los adolescentes que

participaron en la investigación es de 14,87 años.

4.1.2 Barreras, beneficios percibidos y autoeficacia Para estandarizar el total de las variables de barreras y beneficios del instrumento

EBBS y que a su vez las puntuaciones de ambas variables estuvieran en conjunto

se estandarizaron las puntuaciones.

Con el objeto de que las puntuaciones de las variables de barreras y beneficios

percibidos estuvieran en una misma escala (escala de 0 a 100), se

estandarizaron sus puntuaciones usando la siguiente fórmula:

y= (100/rango_escala)*(x- mínimo_escala)

En donde:

- X representa el puntaje original en la escala de barreras (beneficios),

- El mínimo_escala representa el puntaje mínimo de barreras (beneficios), el

Page 74: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

56 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

rango de la escala

- El rango_escala representa el rango de barreras (beneficios)

Y representa el puntaje estandarizado (en una escala de 0 a 100) de barreras

(beneficios).

Tabla 4. Parámetros de calificación del instrumento EBBS

Variable Mínimo Máximo Rango

Barreras 14 56 42

Beneficios 29 116 87 Fuente: cálculos desarrollados por la investigadora (2016).

Para barreras el rango de la escala es 56 menos 14 y el mínimo de la escala es

14, para beneficios en donde la escala es de 29 a 116, (x) representa el puntaje

original para barreras y beneficios y (y) es el puntaje de la escala de 0 a 100 para

la variable total de barreras estandarizado o total de beneficios estandarizado.

Para reportar las dos variables en conjunto se estandarizaron las puntuaciones y

se totalizaron las variables barreras y beneficios así como lo muestra la Gráfica 2.

De acuerdo al instructivo del instrumento EBBS, a mayores puntajes de la

variable de beneficios, los beneficios se perciben más altos y las barreras se

perciben a la inversa, a mayor puntaje en barreras son menos percibidas, dada

esta observación en la presente investigación los beneficios reportan

puntuaciones altas, en donde los adolescentes que participaron perciben más

beneficios, así como se puede observar en la Gráfica 2.

Las barreras reportan puntuaciones altas, donde perciben menos barreras para

practicar actividad física, esta puntuación se da a la inversa al ser calificada.

Page 75: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 4 57

Gráfica 2. Boxplot – Consolidado barreras y beneficios

Fuente: paquete estadístico SPSS (2016).

Tabla 5. Consolidado total barreras percibidas y beneficios

Estadísticas descriptivas Variables

Total barreras estandarizado

Total beneficios estandarizado

Media 57,120811 75,361856

Desviación Estándar 12,5672176 10,6260031

Mínimo 28,5714 47,1264

Máximo 88,0952 96,5517

Percentiles 25 47,619048 68,965517

50 57,142857 75,862069

70 64,285714 82,758621

Fuente: cálculos de la autora según datos de la investigación (2016).

Para las puntuaciones de la variable barreras estandarizadas la media consiste

en un 57,1 con una desviación estándar de 12,6, el mínimo es de 28,5 y el

máximo es de 88. En el caso de los beneficios, la media consiste en 75,3, con

una desviación estándar de 10,6, el mínimo comprende 47,1 y el máximo de 96,5.

A su vez también se puede observar que el total de la variable de los beneficios

estandarizados tiene una media de 75,3 los cuales son percibidos altamente en la

Page 76: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

58 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

población encuestada, así como se muestra en la Tabla 5. Para la autoeficacia la

distribución de los puntajes de autoeficacia tiende a estar hacia abajo lo que

indicaría que la mayoría de los adolescentes tienen una percepción de su

autoeficacia baja, así como lo muestra la Gráfica 3.

Gráfica 3. Boxplot – Total autoeficacia Fuente: paquete estadístico SPSS (2016).

En la Tabla 6 se muestran los datos correspondientes a la media, desviación

estándar, el mínimo y máximo para el total de autoeficacia que tienen los

adolescentes participantes de esta investigación.

Tabla 6. Consolidado autoeficacia

Estadísticas Descriptivas Variable

Total Autoeficacia

Media 19,36

Desviación Estándar 6,663

Mínimo 8

Máximo 38

Percentiles 25 14,00

50 18,00

70 24,00

Fuente: cálculos de la autora según datos de la investigación (2016).

Page 77: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 4 59

La media de la autoeficacia fue de 19,36, con una desviación estándar de 6,66, el

mínimo para la autoeficacia fue de 8 y el máximo de 38.

4.1.3 Total actividad física

Para calcular el total de la actividad física en la presente investigación, se realizó

mediante el instructivo del instrumento IPAQ versión larga, el cual pregunta en

detalle sobre actividades al caminar, moderadas y vigorosas en relación a los

dominios en que se clasifica el instrumento. Antes de calcular el total de la

actividad física se tuvieron en cuenta las observaciones dadas por el instructivo

en cuanto a la exclusión de participantes según las opciones de respuesta y el

tiempo.

El cálculo de la actividad física total se realizó por puntuación continua como lo

describe el instructivo, para poder realizar esa suma de las puntuaciones se

retomaron las fórmulas que incluye el instructivo para cada actividad física

relacionada a caminar, actividades moderadas y vigorosas que se relacionan a

cada dominio descrito por el instrumento, los cuales corresponden a Dominio 1

trabajo, Dominio 2 transporte, Dominio 3 actividades domésticas y de jardinería y

Dominio 4 actividades en el tiempo libre; las unidades se expresaron en METS-

minuto-semana .

En este estudio se observó que el total de la actividad física que realizan los

adolescentes que participaron en la investigación, ya sea vista desde los

dominios o por tipos de actividades que involucra el instrumento IPAQ, tiende a

ser una actividad física baja así como lo muestra la Gráfica 4; así mismo en esta

gráfica se puede observar que hay algunos adolescentes que registraron una

actividad física alta y se logran identificar en la gráfica por ser los que sobresalen

del total de actividad física.

Page 78: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

60 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

A su vez, en la Tabla 7 se muestran todas las medidas respectivas en cuanto a la

media, su desviación estándar, mínimo y máximo, en donde se encontró que del

total de los adolescentes participantes en relación con el total de actividad física

se pudo observar una media de 4108,7 Mets/minutos/semana, con una

desviación estándar de 4320,9 Mets/minutos/semana, un mínimo de 0 y un

máximo de 29789 Mets/minutos/semana.

Grafica 4. Boxplot - Total actividad física

Fuente: paquete estadístico SPSS (2016).

Tabla 7. Consolidado actividad física

Estadísticas Descriptivas Variable

Total Actividad Física (METS-Minutos-Semanas)

Media 4108,780

Desviación Estándar 4320,9673

Mínimo ,0

Máximo 29789,0

Percentiles 25 1305,000

50 2998,000

70 5657,250

Fuente: cálculos de la autora según datos de la investigación (2016).

Page 79: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 4 61

4.1.4 Correlaciones de los consolidados de actividad física, barreras percibidas, beneficios y total autoeficacia

Para determinar si hay algún tipo de relación lineal entre las variables autoeficacia y

actividad física total, actividad física y barreras y, actividad física y beneficios se realizó

un diagrama de dispersión, así como se muestra en los Gráficos, 5, 6 y 7.

Gráfica 5. Total de actividad física y autoeficacia

Fuente: paquete estadístico SPSS (2016).

Gráfica 6. Total de actividad física y barreras percibidas

Fuente: paquete estadístico SPSS (2016).

Page 80: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

62 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

Gráfica 7. Total de actividad física y beneficios percibidos

Fuente: paquete estadístico SPSS (2016).

A su vez en la Tabla 8 se muestra todo un resumen de las variables mencionadas

anteriormente con los coeficientes de correlación pudiéndose observar que parece no

haber relación de tipo lineal entre estas variables, lo cual se reafirma al leer el coeficiente

de correlación Rho de Spearman que se logra ver en los gráficos mencionados

anteriormente. Para el caso de autoeficacia y actividad física total reporta un coeficiente

un 0.033; actividad física y barreras, reportó un coeficiente de -0,007 y para actividad

física y beneficios reportó un coeficiente de 0,079, cabe resaltar que este coeficiente

mide correlaciones no paramétricas.

Tabla 8. Coeficiente de correlación Rho de Spearman en las variables

Variable Coeficiente de Correlación Rho de Spearman

Actividad Física y Barreras

-0,007

Actividad Física y Beneficios

0,079

Actividad Física y Autoeficacia

0,033

Fuente: cálculos de la autora según datos de la investigación (2016).

Page 81: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 4 63

4.1.5 Diferencias entre total barreras percibidas, beneficios percibidos, autoeficacia y total actividad física por género

Para determinar las diferencias de estas variables por género de esta

investigación de los adolescentes participantes, se totalizaron las variables y se

realizó su distribución por sexo. Por lo tanto, al analizar diferencias inicialmente

entre las variables total barreras y total beneficios percibidos se encontró que los

beneficios tienden a ser más altos percibidos en los hombres con una media de

78,8, como lo muestra la Gráfica 8.

Gráfica 8. Total barreras y beneficios estandarizados Vs. Sexo

Fuente: paquete estadístico SPSS (2016).

En cuanto a las barreras la media es de 57,7 aun reportada más alta en la

población masculina, así como lo muestra la Tabla 9. Sin embargo se pudo

observar que la media de los beneficios para el caso de las mujeres es

ligeramente menor a la media registrada en los hombres, 72.03 en las mujeres en

comparación al 78.81 en los hombres.

Page 82: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

64 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

Tabla 9. Total barreras percibidas Vs. Beneficios estandarizados Vs. Sexo Fuente: cálculos de la autora según datos de la investigación (2016).

Seguidamente en busca de esas diferencias de las variables por sexo, se pudo

observar que en cuanto a la autoeficacia los hombres perciben menos

autoeficacia en relación con las mujeres, como se muestra en el Gráfica 9 y

Tabla 10. Gráfica 9. Total autoeficacia Vs. Sexo Fuente: paquete estadístico SPSS (2016).

Page 83: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 4 65

Tabla 10. Total autoeficacia Vs. Sexo Fuente: cálculos de la autora según datos de la investigación (2016).

La media de autoeficacia en hombres son quienes perciben más bajos en relación con

las mujeres es de 18,06, contra un 20,62.

Finalmente, para determinar quienes realizan más actividad física por sexo, se

realizó comparación de las puntuaciones en ambos grupos y se pudo observar

que los hombres tienden a realizar más actividad física que las mujeres tal como

lo muestra la Gráfica 10, a su vez en la Tabla 11 se pueden observar todas las

estadísticas descriptivas en relación a estas variables.

Gráfica 10. Total actividad física Vs. Sexo

Fuente: paquete estadístico SPSS (2016).

Page 84: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

66 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

En la Tabla 11 se puede observar que los hombres realizan más actividad física

con una media de 4841,092 Mets/minutos/semana, en relación con las mujeres

con una media de 3403,096 Mets/minuti/semana.

Tabla 11. Total actividad física Vs. Sexo

Actividad Física (METS-Minutos-Semanas)

Estadísticas Descriptivas n=55

Mujeres n=53

Hombres

Mínimo 0 113

Q1 1080 1763,5

Mediana 2575 3695

Q3 4843,5 6025

Máximo 14376 29789

Media 3403,096 4841,092

Desviación Estándar 3255,9104 5131,9275

Fuente: cálculos de la autora según datos de la investigación (2016).

Page 85: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

5. Capítulo 5: discusión

La actividad física constituye un factor importante en la vida de las personas, si se

adopta como hábito desde edades tempranas, porque comprende un componente

de estilo de vida saludable que debe ser promovido para aumentar la frecuencia

de su práctica, y de esta forma se utilice como una de las herramientas para

prevenir enfermedades no trasmisibles.

Los datos encontrados en la presente investigación permitieron identificar las

barreras, beneficios percibidos y autoeficacia de la actividad física en los

adolescentes, en donde la variable de beneficios fue percibida en forma más alta,

respecto a una percepción baja. De igual forma la autoeficacia fue percibida baja.

Al realizar el análisis y comparación de estas variables en cuanto a su distribución

por sexo, se pudo observar que quienes percibieron más beneficios fueron los

adolescentes hombres en comparación con el grupo de adolescentes mujeres.

Dato contrario se observó en la variable de autoeficacia en donde para las

adolescentes mujeres, ésta fue percibida más alta en comparación con los

hombres.

Estos hallazgos encontrados en el que se refleja la inactividad física podría

atribuirse a factores familiares, socioculturales, ambientales que influyen en las

conductas de los adolescentes, así mismo como los menciona Pender en su

Modelo de Promoción de la Salud estos factores se atribuyen a las ideas,

creencias, pensamientos, desiciones y conocimientos sobre su propia salud y las

barreras que anteceden y bloquean la conducta, tales como la edad, género, nivel

socioeconómico, cultura, estado emocional y autoestima; dado que a mayor

Page 86: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

68 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

beneficios, más autoeficacia, se esperaría más práctica de actividad física; sin

embargo en esta investigación se refleja el bajo nivel de práctica física de los

adolescentes objeto de investigación. No obstante Pender define en su Modelo de

Promoción de la Salud, que las conductas adoptadas por una persona dependen

de la actitud frente a la misma y de la forma como quieran optar cambios de vida

saludable; de esto se deduce que no siempre quien realice ejercicio percibe más

autoeficacia, sino que se trata de una percepción individual, guiada por la

motivación y el interés en generar cambios saludables en la vida del individuo.

Los resultados reportados en esta investigación se asemejan a los encontrados

por Becerra y Díaz99 quienes hallaron que las personas sedentarias fueron las

que percibieron más beneficios y autoeficacia para realizar actividad física.

En cuanto al nivel de actividad física de los adolescentes de la institución se pudo

deducir que realizan muy poca actividad física en relación a las recomendaciones

de la actividad mínima diaria, y que a su vez los hombres son quienes realizan

más actividad física que las mujeres.

Este hallazgo se puede comparar también en estudios como el de Martínez100, en

su investigación de actividad física en Medellín, que encontró que la proporción

de personas sedentarias es muy alta en la población urbana de Medellín. Un total

de 79%, es decir cuatro de cada cinco personas no le ofrecen a su organismo los

estímulos de actividad física necesaria para proteger y conservar su salud, de

igual forma se encuentran hallazgos similares en donde se confirma que los

hombres son más activos físicamente que las mujeres.

Otro estudio como el de Gomes Guedes101 en Brasil, reporta que las mujeres

99 Op. cit., p. 44. 100 MARTÍNEZ, Op cit., p. 117. 101 GOMES, Op cit., p. 778

Page 87: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 5 69

realizan menos actividad física que los hombres identificado por la barrera que

preferían quedarse en el aula de clase a exponerse al sol. Piñeros y Pardo102 en

su estudio también resalta que en los resultados obtenidos de todas las cinco

ciudades estudiadas, los niveles de actividad física reportadas fueron mayores en

hombres que en mujeres.

El estudio de medición de la actividad física en el tiempo libre de los habitantes de

la localidad de Usaquén, de Avella103, demuestra que el grupo de hombres

comprendido entre los 25 a 34 años, le dedica un 42,5% a la práctica de la

actividad física en su tiempo libre, seguido por los de 55 a 64 años, quienes le

dedican un 34,25% del tiempo a dicha actividad. En cuanto a las mujeres se

encontró que mantienen un 27,64% y un promedio de tiempo muy bajo respecto a

los hombres. Así mismo el estudio de Guerrero et al.104, reportó que el

sedentarismo es más prevalente en las mujeres.

Estos hallazgos de resultados de investigaciones a nivel nacional e internacional

de la prevalencia de que el sexo masculino sea el que realice más actividad física

que las mujeres, se refleja y persiste en la actualidad como una conducta

adoptada entre adolescentes. Dados estos resultados, se deduce que las mujeres

prefieren emplear su tiempo libre en actividades de la casa, visitas con las

amigas, ver televisión, ir de compras y no gastar energía realizando deporte o

cualquier actividad física, resaltando que aún en el imaginario colombiano está

arraigada la costumbre sociocultural de que las mujeres sean quienes se

encargan del cuidado del hogar.

102 PIÑEROS y PARDO, Op cit., p. 907. 103 AVELLA, Rafael. Measurement of the physical activity during leisure time of the Usaquén locality residents, 2008. Hacia la Promoción de la Salud [en línea], 2008, vol. 14, no. 50 [citado 2016-05-12]. pp. 17. Disponible en Internet: <http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v14n1/v14n1a01.pdf>. 104 GUERRERO, Nancy, et. al. Nivel de sedentarismo en los estudiantes de fisioterapia de la Fundación Universitaria María Cano, Popayán, 2015. Hacia la Promoción de la Salud [en línea] 2015, vol. 20, no. 2 [citado 2016-11-12]. pp.87.Disponible en Internet: < http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v20n2/v20n2a06.pdf>.

Page 88: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

70 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

Estas situaciones de salud con base en la evidencia de resultados de

investigaciones alertan a los entes de salud, a la enfermería y a la sociedad en

general como promotores de la salud, sobre la necesidad de desarrollar

estrategias que promuevan y generen cambios conductuales en la vida de las

personas. De igual manera, que se visualice y trascienda la adopción de hábitos

de vida saludable a través del Modelo de Promoción de la Salud de Pender, a fin

de que sea replicable en la práctica y así desarrollar propuestas eficaces para el

mejoramiento de la misma, en pro de la prevención de enfermedades crónicas y

disminución a futuro el reduzca el índice de presentación de estas.

En otro estudio de actividad física en adolescentes de cinco ciudades

colombianas desarrollado por Piñeros y Pardo105 se encontró que en las cinco

ciudades los escolares estudiados reportaron bajos niveles de actividad física, sin

cumplir con lo recomendado por la OMS de 30 minutos mínimos diariamente;

pero llama la atención que los estudiantes de la ciudad de Bucaramanga se

caracterizaron por presentar altos niveles de actividad física en comparación a las

demás ciudades del estudio, seguido de los estudiantes de Valledupar en quienes

se observó una situación particular donde la población realizaba diariamente

dicho estándar de ejercicio en razón a que, por la falta de medios de transporte

para trasladarse hogar-colegio-hogar, debían realizar largas caminatas o

movilizarse en bicicleta, además que las instituciones de educación han

implementado cuatro días a la semana de actividad física106, situación que se

contradice con los resultados de este estudio donde no encontraron altos niveles

de actividad física.

En concordancia con los hallazgos de la presente investigación, están los

encontrados en el estudio de Morales107 donde se encontró que el mayor

105 PIÑEROS y PARDO. Op. cit.,p. 906. 106 PIÑEROS, Op cit., p. 107 MORALES, Rosa. Capacidad de agencia de autocuidado y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes [en línea]. Trabajo de grado (Magister en Enfermería con énfasis en Cuidado para la Salud

Page 89: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 5 71

porcentaje (81%) de la población presentaron nivel bajo de actividad física, es

decir son sedentarios, seguidos por los de actividad física moderada (18%) y solo

el 0.8% un nivel alto de actividad física. Lo que evidencia un alto nivel de

sedentarismo en la población objeto de estudio siendo adolescentes.

Cuitiva reportó que el 100% de las personas pertenecientes al grupo realizaban

actividad física, en su tiempo libre (es decir tiempo ajeno al dedicado al grupo) y

su realización se clasificaba desde irregular hasta regularmente activo, el 32% de

la muestra refería que durante el desempeño de su trabajo, su actividad física se

clasificaba en regularmente activos hasta activos108. En cuanto a la población

juvenil, Arteaga et. al.,109 encontraron que el mayor riesgo cardiovascular para las

mujeres jóvenes era constituido por la inactividad física y el sobrepeso, dicho

estudio se realizó con jóvenes entre 22 y 28 años.

Cabe resaltar que el grupo de los jóvenes que debería ser el más activo debido a

sus estilos de vida escolares, sin embargo se encuentra en un 10% por debajo

del grupo que lidera los niveles de actividad física; el género que realiza más

actividad física es el masculino. Hallazgo contrario encontrado en el estudio de

Rengifo110 en el cual reporta a los jóvenes de la Universidad del Quindío como

activos y solo el 24% de ellos eran inactivos, lo que contrarresta la presente

investigación.

En este sentido los resultados obtenidos de la investigación sobre la práctica de Cardiovascular.) Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería. 2013. p. 86. 108 CUITIVA, Maritza. Niveles de actividad física y motivos que llevan a un grupo de adultos de la UBA Ramajal a practicarla en línea. Revista Avances de Enfermería [en línea], 2008, vol. 26, no. 2 [citado 2016-05-11]. pp. 46. Disponible en Internet: <http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/12 897>. 109 ARTEAGA, Antonio. et al. Actividad física y su asociación con factores de riesgo cardiovascular. Un estudio en adultos jóvenes. Revista Médica de Chile [en línea]. 2010, vol. 138, no. 10 [citado 2016-05-18]. pp. 1213. Disponible en Internet: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-9887201000110 0001>. 110 RENGIFO, Diana. Caracterización de la actividad física en los jóvenes de la Universidad del Quindío. Trabajo de grado (Magíster en Enfermería). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 2011. p. 38.

Page 90: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

72 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

actividad física y quiénes la realizan en mayor medida respecto al sexo, este

estudio permite concluir que los adolescentes no se sienten motivados a tener

conductas adecuadas de salud. Pese a que los hombres son quienes realizan

más actividad física no están cumpliendo con lo mínimo recomendado, sin

embargo al comparar los hallazgos con el grupo femenino, se encuentra que son

más activos. Lo anterior pudiera atribuirse a que el adolescente se ve influenciado

por el factor social/pares y amigos que motivan o desmotivan para tener

conductas saludables; por lo general los hombres tienden a ser más disciplinados

y optar por ejercicios de fuerza como pesas, con fines de tener musculatura, asi

como lo describe Ceballos et. al.111, quien refiere que los hombres son mas

actvos fisicamente que las mujeres.

Por lo tanto enfermería como ente promotor de la salud debe abordar estas

poblaciones y emplear en ellas estrategias de cambios conductuales efectivas

apoyándose en los lineamientos establecidos por el los entes del Estado. Esto

buscando aumentar la demanda inducida y campañas de promoción de la salud

que muestren la realidad y los riesgos en que se encuentra esta población

estudio, para ello ya se describió que las escuelas son actores y pilares

fundamentales para la creación de estos espacios y disciplina en los

adolescentes, niños y niñas en la realización de actividad física.

En cuanto a la relación entre las barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y

nivel de actividad física de los adolescentes, los datos obtenidos en la presente

investigación no lograron mostrar correlación alguna con la práctica de actividad

física y por ello se confirmó la hipótesis nula, lo que indica que los adolescentes

perciben altos beneficios pero no realizan actividad física, así mismo perciben

pocas barreras lo que en teoría llevaría a deducir que los adolescentes tuvieran

111 CEBALLOS, Oswaldo. et. al. Barreras para la práctica de actividades físico-deportivas en escolares. Revista [en línea]. 2010, vol. 20, no. 19, [citado 2016-11-18]. pp. 4. Disponible en Internet: <http://eprints.uanl.mx/6267/1/EFArgenmex%20posicion%2019%20Ceballos.pdf>.

Page 91: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 5 73

buenas prácticas de actividad física, sin embargo, en la investigación se

encontraron resultados contrarios. Lo anterior puede obedecer a los factores

influyentes y situacionales tal como lo menciona el Modelo de Promoción de la

Salud, en el cual estos factores son predictores de motivación que generan

conductas favorecedoras de salud y a su vez se consideran como positivos. Entre

los factores influyentes se destacan: la familia, amigos, ambiente y escuela que

sin son positivos pueden permitir y favorecer la práctica de actividad física; estos

factores deben ser identificados por el profesional de enfermería e involucrar la

motivación al cambio cuando se detecta que la percepción propia de cada

persona no es asumible hacia hábitos adecuados.

Además y aun teniendo altos niveles de autoeficacia, continúan con bajos niveles

de actividad física, lo que indica que los adolescentes no están asimilando como

pilar fundamental y potencial del cuidado de su salud, la práctica de la actividad

física; lo cual no le permite crear y generar conductas saludables o adoptar

cambios en sus estilos de vida, dado a que no ven reflejadas las consecuencias

en su vida adulta. Esto puede atribuirse a que la capacidad autorreguladora del

adolescente no le está permitiendo regular y evaluar la conducta sobre sus

propios pensamientos, sentimientos y acciones, así como lo menciona Pender en

su modelo.

Estos hallazgos son similares con lo encontrado en el estudio de Becerra y

Díaz112, quien determinó la relación entre esas barreras percibidas, beneficios,

autoeficacia y nivel de actividad física en un grupo de empleados oficiales de

Medellín en población adulta, donde se presentaron correlaciones bajas y

negativas entre actividad física, autoeficacia y beneficios; y no hubo relación entre

la actividad física y la percepción de las barreras.

112 BECERRA y DÍAZ. Op cit., p. 43.

Page 92: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

74 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

Estos resultados encontrados ponen en consideración que la motivación para

hacer ejercicio depende de cada conducta y percepción que tenga la persona en

cuanto a salud y bienestar y del ejemplo conductual que perciban, así como

también de la influencia social, del medio y de las presiones que del mismo

puedan generarse. De ahí la importancia de emplear estrategias que se adapten

a cada individuo en todas sus dimensiones y pensamientos para promover

hábitos saludables y práctica de actividad física desde cualquier aspecto y

ámbito, que genere el aprovechamiento del tiempo libre más en esta población

estudiada y que se repliquen estrategias eficaces a nivel escolar como puente y

guía de promoción de la salud.

Al igual que los datos obtenidos en el presente estudio, Becerra y Díaz113,

también reportó y como se ha mencionado en estudios anteriormente que los

hombres son más activos que las mujeres. En el estudio realizado en Brasil de

Gomes et. al.,114 destacan datos contradictorios respecto a los hallazgos del

presente estudio y los encontrados en el país, dado a que se describen barreras

percibidas asociadas a los factores socioeconómicos, la falta de tiempo de los

padres para llevar a los hijos adolescentes o niños a realizar deportes. Lo cual

permite deducir que, las políticas implementadas en favor de la actividad física en

la etapa estudiantil, denotan que los lineamientos de estricto cumplimiento,

facilitan el cambio de conductas inadecuadas respecto a la salud. Esto en razón a

que los adolescentes realizan al menos tres veces por semana actividad física y

esto es mucho más de lo que realizan los adolescentes de Colombia, lo que

demuestra que el ente gubernamental es fundamental para dar cumplimiento y

demostrar eficacia en las estrategias que se plantee cada nación. En este

sentido, la OMS destinó unas políticas que apuntan al aumento de la práctica de

activdad física, entre las cuales se promueve que las escuelas tengan espacios e

instalaciones seguras para que los alumnos pasen allí su tiempo libre de forma

113 Ibid., p. 44. 114 GOMES. Op. cit. p. 6.

Page 93: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 5 75

activa; de la misma manera que los niños reciban una educación física de calidad

que les ayude a desarrollar pautas de comportamiento que los mantenga

físicamente activos a lo largo de la vida; y que las instalaciones deportivas y

recreativas ofrezcan a todas las personas oportunidades para hacer deporte115.

Por lo tanto, los adolescentes perciben más beneficios para la realización de

actividad física pero no la realizan, lo cual debe ser tenido en cuenta al desarrollar

estrategias que pretendan crear esa conciencia y motivación en las personas,

dado que igualmente los entornos influyen para adoptar conductas saludables.

De esta forma, dichas estrategias pueden ser fuentes importantes para identificar

las influencias y situaciones para generar motivación para las conductas de salud.

Así mismo, el impacto de las redes familiares y sociales o del entorno dentro del

cual se desenvuelve la persona, pueden actuar positivamente generando un

sentimiento de apoyo y aceptación, lo que brinda confianza a sus habilidades,

esta sería una fuente valiosa para la creación de una conducta que promueva la

salud; sin embargo, en el caso contrario como lo afirma Pender116, cuando el

entorno familiar o social es adverso y nocivo, crea dificultades para adoptar dicha

conducta, de ahí que sea a veces más conveniente cambiar algunas condiciones

del medio social y económico, que apuntar al cambio de conducta en una

persona.

El resultado conductual esperado a partir del Modelo de Promoción de la Salud,

está determinado por el compromiso hacia un plan de acción, el cual puede

desviarse por las demandas y preferencias contrarias inmediatas en cada

persona, que actúan como barreras para la acción, entendidas éstas como

bloqueos anticipados, imaginados o reales, y costes personales de la adopción de

una conducta determinada. 115OMS.Op.cit.,p.3.116 PENDER. Op. cit., p. 5.

Page 94: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

76 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

Para ello enfermería debe trabajar sobre estos ítems y crear sus estrategias con

base en esta sustentación del manejo del Modelo de Promoción de Salud, por lo

tanto en los datos obtenidos en cuanto a la identificación de las barreras,

beneficios y autoeficacia percibido deben explorarse más a fondo las influencias y

situaciones por las cuales están rodeadas las personas para así determinar el

motivo por el cual no realizan actividad física así perciban más beneficios, menos

barreras y autoeficacia baja.

Al analizar y observar los resultados de esta investigación no se logró encontrar

correlación alguna entre las variables; encontrándose que los adolescentes tienen

altos beneficios percibidos pero bajos niveles de AF y que a su vez presentan

altos niveles de autoeficacia y no hay relación con la realización de AF. Lo

anterior, puede atribuirse a que los adolescentes pueden verse influenciados por

el entorno social, donde la actividad física no es vista como un aspecto positivo y

donde prima la influencia de los medios de comunicación y de los amigos, en la

utilización del tiempo libre en otras actividades como lo son los video juegos, la

televisión, el uso de celulares, el uso de las redes sociales, el uso de ascensores

y escaleras eléctricas entre otros, los cuales finalmente pueden inducen al

sedentarismo. Lo anterior concuerda con la teoría de Pender donde se destaca la

influencia del entorno en la motivación para realizar determinada conducta. En

este mismo sentido, se une la etapa de la adolescencia donde la persona es

altamente influenciada por el entorno, por los amigos, etc. Por otra parte, cabe

mencionar algunas limitaciones en cuanto al uso del instrumento IPAQ, que

pudieron afectar la medición objetiva de la actividad física.

Page 95: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

6. Capítulo 6: conclusiones, recomendaciones y limitaciones

6.1 Conclusiones

El presente estudio no encontró correlación entre las barreras, beneficios

percibidos, autoeficacia y nivel de actividad física, dado a que sus hallazgos

fueron de correlaciones negativas, de igual forma se percibieron pocas barreras

sin aumentar su nivel de actividad física, siendo así que no se logró encontrar

correlaciones entre estas variables.

Por estas razones, se comprobó la hipótesis negativa donde la práctica de

actividad física está condicionada a la percepción o cognición del acto de hacer o

no actividad física. Sin embargo, la teoría indica que un individuo percibe de

manera independiente los beneficios, barreras y autoeficacia adquirida, y que

depende de la percepción de cuidado que tenga cada uno en cuanto a la salud.

De igual forma el Modelo de Promoción de la Salud describe que los cambios se

presentan por conductas motivacionales que generan en la persona

comportamientos adecuados en busca de mejorar su calidad de vida, por lo tanto

se esperaría que con bajas percepciones de barreras, de beneficios altos, los

adolescentes realizaran más actividad física, pero se corrobora con la teoría que

es innato de cada persona y que es un cambio motivado al mejoramiento de su

salud.

Page 96: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

78 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

En cuanto al nivel de actividad física de los adolescentes, en esta investigación se

logró confirmar la poca actividad que realizan, pero no se logró categorizar el

nivel de los adolescentes en actividad física. Este hallazgo de poca actividad

física se ha comprobado en otros estudios en donde prevalece esta tendencia a

la no práctica de actividad física y al no aprovechamiento del tiempo libre; por lo

tanto el profesional de enfermería debe abordar esas áreas con el fin de

implementar estrategias que favorezcan la práctica de actividad física, logrando

obtener cambios conductuales en la persona, en aspectos motivacionales y

emplear elementos claves que permitan una adecuada promoción de la salud,

que conlleve a estilos de vida óptimos.

Es de vital importancia favorecer esos beneficios que perciben los adolescentes

al realizar actividad física y hacerlos ejecutables, en donde se permita generar

motivación en ellos y a la vez el propiciar cambios conductuales, y en campo de

desarrollo investigativo lograr que todos los actores de la problemática se hagan

partícipes de la creación de programas con estrategias eficaces y ejecutables.

6.2 Recomendaciones

En cuanto a las recomendaciones, se sugiere a nivel investigativo, continuar con

estudios en adolescentes y niños, de diferentes contextos y seguir abordando

población estudiantil de primaria y bachillerato, para fortalecer y ejecutar el

Modelo de Promoción de la Salud de Nola Pender; además realizar

investigaciones semejantes en donde se permita identificar la motivación para

hacer ejercicio, analizar conductas y percepciones que tenga la persona en

cuanto a salud y bienestar y del ejemplo conductual que perciban.

Otro aspecto investigativo es determinar cuál es el impacto de las redes

familiares, sociales y del entorno de los adolescentes para que puedan realizar

positivamente actividad física; así mismo se recomienda abordar las barreras que

conllevan a los adolescentes a no realizar actividad física cuando los

Page 97: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 6 79

adolescentes identifican los beneficios que trae para la salud la práctica de la

misma.

A nivel escolar abordar en las instituciones de educación superior donde se

oferten programas del área de la salud, con el fin de poder mostrar y traspasar

con los modelos y teorías que pueden ser ejecutables.

Fundamentar las prácticas de pregrado en los programas de enfermería con la

utilización del Modelo de Promoción de la Salud de Nola Pender, como

herramienta en la prevención primaria de los factores de riesgo para enfermedad

cardiovascular en adolescentes.

Es necesario fomentar y generar conductas adecuadas en los adolescentes y a

su vez inculcar la prevención de enfermedades mediante aspectos motivacionales

y conductuales, empleando estrategias que favorezcan la práctica de actividad

física, empezando en el ámbito escolar con propuestas que se desarrollen desde

la instituciones y que sean replicadas. En este mismo sentido, fomentar la

actividad física como una conducta positiva más no como un castigo.

La intervención de enfermería transformaría la tendencia de la salud, en la

prevalencia de enfermedades crónicas, como la enfermedad cardiovascular,

motivando e incrementando conductas adecuadas de salud y la promoción de

estilos de vida saludables, tales como la actividad física, y el aprovechamiento

del tiempo libre, cero tabaco, alimentación saludable y control del peso desde la

pre adolescencia.

La salud en la institución educativa pública, se verá beneficiada con este aporte

disciplinar en los programas de promoción, es por ello que enfermería debe

posicionarse en el sistema de salud, con proyectos, programas e intervenciones

que involucren de forma integral al niño, adolescente y joven, que lo conduzcan a

Page 98: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

80 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

conductas adecuadas y agencia de autocuidado para toda la vida.

Es importante desarrollar y establecer programas educativos permanentes a

edades tempranas antes de los 13 años, con fines protectores en todos los

aspectos preventivos de salud como el no consumo de cigarrillo, una dieta sana y

saludable, actividad física aprovechando el tiempo libre y el fortalecimiento de

conductas adecuadas mediante aspectos motivacionales, acompañamiento de

pares y la inclusión de redes que permitan y favorezcan las condiciones de salud

de esta población, recordando que a temprana edad se debe prevenir para no

tener aumento en futuras generaciones de enfermedades crónicas no

trasmisibles.

Se requiere de investigación adicional para esclarecer las limitaciones del

instrumento IPAQ, dado a que en supuestos se ha propuesto como un

instrumento indicado más para personas deportistas, dado que no existe

evidencia publicada que permite confirmar la concordancia entre la práctica de

actividad física de alto rendimiento y las variables de autopercepción. Por ello se

hace necesario indagar aún más con base en la evidencia científica cuáles son

las barreras o limitaciones que tiene el IPAQ para ser empleado en el contexto

colombiano, y especialmente dentro de la población adolescente. En este

sentido, se recomienda realizar investigaciones orientadas a la creación de

instrumentos válidos y confiables, propios de la disciplina y que permitan una

medición más objetiva de la práctica de actividad física para el medio colombiano.

6.3 Limitaciones

Los resultados de esta investigación muestran limitaciones en cuanto al análisis y

medición de la actividad física por el instrumento IPAQ.

Por lo tanto es importante aclarar que el instrumento IPAQ es un instrumento de

memoria el cual puede llegar a confundir al encuestado por la complejidad de las

Page 99: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Capítulo 6 81

preguntas y que es un instrumento específico a la hora de responder el tiempo en

días en que realiza actividad física; a su vez este instrumento tiene grandes

restricciones a la hora de su procesamiento para análisis de los datos y su

respectiva puntuación, lo cual se evidenció en esta investigación. Así mismo es

un instrumento que se divide en dominios, en donde los dominios de actividades

domésticas y de jardinería dificultan su diligenciamiento debido a las actividades

que el mismo plantea por ejemplo, excavar la nieve, podar el césped, en esta

investigación en los adolescentes generó confusión, también al ser escolarizados

en el dominio trabajo presentaron dificultad al responder estas preguntas. Debido

a las limitaciones y restricciones encontradas en el instrumento IPAQ y en el cual

el instructivo es específico en aclarar las condiciones para el procesamiento de

sus datos, dificulta su análisis y replicación en posteriores investigaciones.

Aun así, este instrumento haya reportado validez y transculturización colombiana,

pueden existir todavía elementos no especificados a cabalidad que alteren los

resultados de la investigación o, puede inferirse que tal vez, sea un instrumento

que reporte dados más ajustados a la realidad si es aplicado en deportistas de

alto rendimiento dado que ellos llevan cronológicamente el tiempo que realizan

actividad física en cualquiera de sus categorías, lo que no se da en contextos

donde no se puedan controlar variables de transculturización del entorno donde

se aplica; con base en los resultados de esta investigación se infiere que, la

posibilidad de alguna contrariedad de los resultados encontrados depende del

contexto sociocultural y cognitivo de lo que es verdaderamente la actividad física.

Esto en razón a que, las actividades inherentes de la vida diaria en cuanto al

mantenimiento de las tareas del hogar tanto para adultos como para

adolescentes, dependen del tiempo dedicado a la ejecución de las mismas, y en

muchas ocasiones se pueden configurar en actividad física, pero se requiere que

dichas actividades se contextualicen con la realidad que viven los adolescentes

colombianos.

Page 100: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

82 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

Por ello, el dominio de cuidado del hogar y jardinería fue en el que, según las

opciones del instrumento, presentó debilidades en las respuestas abiertas del

instrumento IPAQ.

Por otra parte, cabe mencionar algunas otras limitaciones en cuanto al uso del

instrumento IPAQ, que pudieron afectar la medición objetiva de la actividad física.

Así mismo, este instrumento no permite clasificar al individuo en una categoría de

actividad física al no tener estandarizados los niveles para cada una, ya que se

basa en supuestos calóricos que son los METS, en donde para clasificar a un

individuo el valor mínimo de METS es de 600 para clasificarle como

moderadamente activo, y al no delimitar por rangos estas categorías en el cálculo

de sus METS y sus clasificaciones por dominios de la actividad física un individuo

queda clasificado en ambas variables, por lo tanto no puede delimitarse su

categorización.

Una limitación significativa del instrumento IPAQ se debe a que el instructivo no

tiene categorizado como clasificar a una persona en cada rango, en la presente

investigación al intentar clasificar los sujetos, estos reportaban en dos categorías

al mismo tiempo.

Page 101: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

AnexoA.Autorizacióncolegio

A. Anexo A: carta de autorización colegio

Page 102: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

84 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

Page 103: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

AnexoB.Consentimientoinformado

B. Anexo B: modelo del consentimiento informado

Page 104: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

86 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

Page 105: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

AnexoC.Asentimientoinformado

C. Anexo C: modelo del asentimiento informado

Page 106: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

88 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

Page 107: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

AnexoD.Cuestionario 89

D. Anexo D: ficha sociodemográfica (cuestionario)

Page 108: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones
Page 109: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

AnexoE.EBBS

E. Anexo E: instrumento EBBS

Page 110: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

92 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

Page 111: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

AnexoE.EBBS 93

Page 112: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones
Page 113: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

AnexoF.IPAQ

F. Anexo F: instrumento IPAQ

Page 114: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

96 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

Page 115: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

AnexoF.IPAQ 97

Page 116: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

98 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

Page 117: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

AnexoF.IPAQ 99

Page 118: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

100 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

Page 119: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

AnexoF.IPAQ

G. Anexo G: autorización teorista para el uso del instrumento EBBS

Page 120: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

102 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

Page 121: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Bibliografía 103

Bibliografía

ANDRADE, Érika; RAYGOZA, Nicolas y PALOALTO, Laura. Barreras y nivel de

actividad física en adultos mayores de Aguascalientes, Ags.: un estudio

transversal. Enfermería Global [en línea], 2013, vol. 12, no. 3 [citado 2016-8-29].

pp. 1-2. Disponible en Internet: <http://revistas.um.es/eglobal/article/view/1528

81>.

ARVIDSSON, D.; SLINDE, F. y HULTHE`N, L. Physical activity questionnaire for

adolescents validated against doubly labelled wáter. European Journal of Clinical

Nutrition [en línea], 2005, vol. 59 [citado 2016-03-19]. pp. 376–383. Disponible en

Internet: <http://www.nature.com/ejcn/journal/v59/n3/pdf/1602084a.pdf>.

ARTEAGA, Antonio. et al. Actividad física y su asociación con factores de riesgo

cardiovascular. Un estudio en adultos jóvenes. Revista Médica de Chile [en línea].

2010, vol. 138, no. 10 [citado 2016-05-18]. pp. 1209-1216. Disponible en Internet:

<http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

9887201000110000 1>.

ASOCIACIÓN MÉDICA MUNDIAL. Principios de Helsinki. Ginebra: AMM, 2008.

p. 1-5.

AVELLA, Rafael. Measurement of the physical activity during leisure time of the

Usaquén locality residents, 2008. Hacia la Promoción de la Salud [en línea], 2008,

vol. 14, no. 50 [citado 2016-05-12]. pp. 13-22. Disponible en Internet:

<http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v14n1/v14n1a01.pdf>.

BANDURA, A. Autoeficacia: cómo afrontamos los cambios de la sociedad actual.

Page 122: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

104 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

España: DESCLEE, 1999. p. 1-299.

BECERRA, María y DÍAZ, Luz. Levels of physical activity, benefits, barriers and

self efficiency in a group of civil servants. Avances de Enfermería [en línea]. 2008,

vol. 26, no. 2 [citado 2015-8-12]. pp. 43-50. Disponible en Internet: <http://www.sci

elo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002008000200005&ln

g=es&nrm=iso>.

BUHRING, K.; OLIVA, P. y BRAVO, C. Not experimental determination of

sedentary behavior in school-age children. Rev. Chil. Nutr. [en linea], 2009, vol.

36, no. 1 [citado 2016-08-21]. pp. 23-30. Disponible en Internet: <http://www.scielo

.cl/pdf/rchnut/v36n1/art03.pdf>.

BROWN, W. et. al. Method: Comparison of surveys used to measure physical

activity. Public Health [en línea]. 2004, vol. 28, no. 2. [citado 2016-03-3]. pp. 128–

134. Disponible en Internet: <http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1467-

842X.2004.tb00925.x/abstract;jsessionid=EB243A89F02350DFEC75D21BEF1E2

DBA.f01t02>.

CARRERAS, G. y ORDOÑEZ, J. Adolescencia, actividad física y factores

metabólicos de riesgo cardiovascular. Rev Esp Cardiol [en línea]. 2007, vol. 60,

no. 6 [citado 2016-10-4]. pp. 565-568. Disponible en Internet: <http://www.revespc

ardiol.org/es/adolescencia-actividad-fisica-factores-metabolicos/articulo/131071

11/>.

CEBALLOS, Oswaldo. et. al. Barreras para la práctica de actividades físico-

deportivas en escolares. Revista [en línea]. 2010, vol. 20, no. 19, [citado 2016-11-

18]. pp. 4. Disponible en Internet:

<http://eprints.uanl.mx/6267/1/EFArgenmex%20posicion%2019%20Ceballos.pdf>

CENTROS PARA EL CONTROL Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES.

Page 123: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Bibliografía 105

Actividad física. Blog CDC [en línea]. Texinfo [Atlanta, Estados Unidos]: 2015

[citado 2016-11-23]. pp. 1-4. Disponible en Internet: <https://www.cdc.gov/hea

lthyweight/spanish/>.

CIOMS - OMS. Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en

seres humanos [en línea]. PDFinfo [Ginebra, Suiza]: 2002 [citado 2016-03-17]. pp.

1-114. Disponible en Internet: <http://www.ub.edu/rceue/archivos/Pautas_Eticas_I

nternac.pdf>.

COLDEPORTES. Fundamentos para hábitos de vida saludable. En:

Fundamentos y estilos de vida saludable. Bogotá: la Federación, 2011. p. 36-172.

Tomo II.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 911. (5, octubre). Por la cual

se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el

ejercicio. Diario Oficial. Bogotá: el Congreso, 2004. no. 45693. p. 1-9.

COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Logros y retos de la

educación. En: memorias del Primer Encuentro de Secretarios de Educación.

Bogotá: el Ministerio, 2014. p. 1-44.

COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Documento técnico

con los contenidos para el mejoramiento de la gestión territorial de los referentes

departamentales, en la promoción de hábitos de vida saludable, con énfasis en

alimentación y prevención del consumo de tabaco a través de la práctica regular

de la actividad física. Bogotá: el Ministerio, 2011. p. 1-152.

COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 008430. (4, octubre). Por la

cual se establecen las normas académicas, técnicas y administrativas para la

Page 124: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

106 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

investigación en salud [en línea]. PDFinfo [Bogotá, Colombia]: 2007, no. 44973

[citado 2016-03-17]. pp. 1-20. Disponible en Internet: <www.minproteccionsocial.g

ov.co/VBeContent/library/documents/DocNewsNo.008430.pdf> p. 1-20.

CONSEJO ACADÉMICO. Acuerdo 035. (3, diciembre). Por el cual se expide el

Reglamento sobre Propiedad Intelectual en la Universidad Nacional de Colombia.

Acta. Bogotá: UN, 2003. p. 1-17. no. 8.

CRAIG, et. al. International activity questionnaire: reliability and validity in 12

countries. Med Sci Sports Exerc [en línea], 2003, vol. 35, no. 8 [citado 2016-03-

19[. pp. 1381-1395. Disponible en Internet: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed

/12900694>.

CUITIVA, Maritza. Niveles de actividad física y motivos que llevan a un grupo de

adultos de la UBA Ramajal a practicarla en línea. Revista Avances de Enfermería

[en línea], 2008, vol. 26, no. 2 [citado 2016-05-11]. pp. 43-50. Disponible en

Internet: <http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/12

897>.

DE HOYO, M. y SAÑUDO C. Motivos y hábitos de práctica de actividad física en

escolares de 12 a 16 años en una población rural de Sevilla. Revista Internacional

de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte [en línea], 2007, vol. 7,

no. 26 [citado 2015-8-27]. pp. 87-98. Disponible en Internet: <http://cdeporte.rediri

s.es/revista/revista26/artmotivos49.htm>.

ESLAVA, Juan. Repensando la promoción de la salud en el Sistema General de

Seguridad Social. Rev. Salud Pública [en línea], 2006, vol.8, suppl.2 [citado 2016-

06-14]. pp. 106-115. Disponible en Internet: <http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v8

s2/v8s2a09.pdf>.

EUFIC. Physical activity [en línea]. Texinfo [Unión Europea], 2006 [citado 2015-

Page 125: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Bibliografía 107

11-10]. pp. 1-4. Disponible en Internet: <http://www.eufic.org/upl/1/en/doc/Physical

%20activity.pdf>.

FONSECA, Jananina; XIMENES, Lorena y ALMEIDA, Paulo. Adaptação

transcultural para o Brasil da Exercise Benefi ts/Barriers Scale (EBBS) para

aplicação em idosos: uma avaliação semântica. Cadernos de Saúde Pública, Rio

de Janeiro [em línea], 2008, vol. 24. no. 12 [citado 2016-03-05]. pp. 285-2860.

Disponible em Internet: <http://www.scielo.br/pdf/csp/v24n12/14.pdf>.

FLEURY, J. The application of motivational theory to the reduction of

cardiovascular risk. J Nurs Scholarsh [en línea], 1992, vol. 24, no. 3 [citado 2015-

9-6]. pp. 229-239. Disponible en Internet: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/

1521852>.

GARCÍA, María y GARCÍA, Gerson. Cardiovascular risk factor prevalence in

university students. Rev. Salud Pública [en línea], 2012, vol. 14, no. 5 [citado

2015-10-3] pp. 822-830. Disponible en Internet: <http://www.scielosp.org/pdf/rsap

/v14n5/v14n5a09.pdf>.

GIRALDO, Alexandra et al. La promoción de la salud como estrategia para el

fomento de estilos de vida saludable. Hacia una promoción en Salud [en línea],

2010, vol. 15, no. 1 [citado 2015-11-5]. pp. 128-143. Disponible en Internet:

<http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v15n1/v15n1a09.pdf>.

GOMES, Nirla et. al. Atividade física de escolares: análise segundo o modelo

teórico de promocao da saude de Pender. Revista Escola Enfermagen [en línea],

2009, vol. 43, no. 4 [citado 2016-10-6]. pp. 774-780. Disponible en Internet:

<http://www.scielo.br/pdf/reeusp/v43n4/a06v43n4.pdf>.

Page 126: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

108 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

GÓMEZ, Luis; MATEUS, Julio y CABRERA, Gustavo. Leisure-time physical

activity among women in a neighbourhood in Bogotá, Colombia: prevalence and

socio-demographic correlates. Cad. Saúde Pública [en línea], 2004, vol. 20, no. 4

[citado 2016-03-19]. pp. 1-9. Disponible en Internet: <http://www.scielo.br/scielo.p

hp?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2004000400026>.

GUERRERO, Nancy, et. al. Nivel de sedentarismo en los estudiantes de

fisioterapia de la Fundación Universitaria María Cano, Popayán, 2015. Hacia la

Promoción de la Salud [en línea] 2015, vol. 20, no. 2 [citado 2016-11-12].

pp.87.Disponible en Internet: <

http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v20n2/v20n2a06.pdf>.

GUIRAO, Josep, et. al. Revisión estructurada de los cuestionarios y escalas que

miden la actividad física en los adultos mayores y ancianos. Gaceta Sanitaria [en

línea], 2009, vol. 23, no. 4 [citado 2016-03-5]. pp. 334.e51–334.e67. Disponible en

Internet: <http://scielo.isciii.es/pdf/gs/v23n4/revision1.pdf.

HERNÁNDEZ, R.; FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P. Metodología de la

investigación. México: McGraw Hill, 2014. p. 1-600.

KAROLINSKA INSTITUTET - OMS - CDC. Guidelines for Data Processing and

Analysis of the International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) [en linea].

PDFinfo [Kentucky, Estados Unidos]: 2005 [citado 2016-03-10]. pp. 1-15.

Disponible en Internet: <https://www.researchgate.net/file.PostFileLoader.html?id=

56f92d66615e27d49a658031&assetKey=AS%3A344600888791041%401459170

662924.>.

--------. International Physical Activity Questionnaires This Is The Final Short Last

7 Days Self-Administered Version Of Ipaq From The 2000/01 Reliability And

Validity Study. Completed May 2001. Ipaq: Short Last 7 Days Self-Administered

Format For Use With Young And Middle-Aged Adults [online]. PDFinfo [Ginebra,

Page 127: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Bibliografía 109

Suiza]: 2002 [citado 2016-08-4]. pp. 1-11. Disponible en Internet:

<http://www.sdp.univ.fvg.it/sites/default/files/IPAQ_English_self-admin_short.pdf>.

MANTILLA, Sonia y GÓMEZ, Antonia. El Cuestionario Internacional de Actividad

Física. Un instrumento adecuado en el seguimiento de la actividad física

poblacional. Revista Iberoamericana de Fisioterapia y Kinesiología [en línea],

2007, vol. 10, no. 1 [citado 2016-03-15]. pp. 48-52. Disponible en Internet:

<http://www.elsevier.es/es-revista-revista-iberoamericana-fisioterapia-kinesiologia-

176-articulo-el-cuestionario-internacional-actividad-fisica--13107139>.

MARTÍNEZ, Elkin; SALDARRIAGA, Juan y SEPÚLVEDA, Frank. Physical activity

in Medellín: a challenge for health promotion. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [en

línea]. 2008, vol. 26, no. 2 [citado 2015-8-15]. pp. 117-123. Disponible en Internet:

<https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/840/733>

MARTÍNEZ, R. Prevalencia y factores asociados a los hábitos sedentarios en una

población universitaria. Memorias del V Congreso de la Asociación Española de

Ciencias del Deporte [en línea. PDFinfo [Sevilla, España], 2008 [citado 2016-08-

21]. pp. 1-8. Disponible en Internet: <http://www.cienciadeporte.com/images/congr

esos/leon/salud,%20ocio%20y%20recreacion/martinezprevalencia.pdf>.

MARRINER, Ann y RAILE, Martha. Modelos y teorías en enfermería. 4 ed.

Barcelona: Diorki Servicios Integrales, 1999. p. 207- 217.

MEGA COLEGIO COLORADOS. Información de la institución: ¿Quiénes somos?.

En: folleto informativo Folleto. Bucaramanga, 2016. p. 1-2.

MORALES, Rosa. Capacidad de agencia de autocuidado y factores de riesgo

cardiovascular en adolescentes. Trabajo de grado (Magister en Enfermería con

Page 128: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

110 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

Énfasis en Cuidado para la Salud Cardiovascular). Bogotá: Universidad Nacional

de Colombia, 2013. p. 1-167.

MORENO, W. et. al. Educación física, recreación y deporte [en línea]. PDFinfo

[Bogotá, Colombia]: 2012 [citado 2015-8-21]. pp. 1-73. Disponible en Internet:

<http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_10.pdf>.

OLAZ, F. La teoría social cognitiva de la autoeficacia. Contribuciones a la

explicación del comportamiento vocacional. Trabajo de grado (Psicólogo).

Argentina: Universidad Nacional de Córdova, 2001. p. 1-111.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Actividad física. Estrategia Mundial

sobre el Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud [en línea]. Texinfo

[Ginebra, Suiza]: 2016 [citado 2015-11-20]. pp. 1-3. Disponible en Internet:

<http://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/>.

--------. Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas. Ginebra:

Consulta Mixta de Expertos OMS/FAO, 2011. p. 1-86. (Serie de Informes

Técnicos, no. 16).

--------. Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud [en

línea]. PDFinfo [Ginebra, Suiza], 2010 [citado 2015-8-12]. pp. 1-.58. Disponible en

Internet:

<http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44441/1/9789243599977_spa.pdf>.

--------. Salud de los adolescentes: una segunda oportunidad en la segunda

década. Ginebra: OMS, 2014. p. 1-20.

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD y ORGANIZACIÓN MUNDIAL

DE LA SALUD. Resolución CSP28.R13: estrategia para la prevención y el control

de las enfermedades no transmisibles. En: Conferencia Sanitaria Panamericana

Page 129: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

Bibliografía 111

(28: 17-21, septiembre, Washington, D.C.). 2012. p. 1-36.

PENDER, N. Heath promotion model manual [en línea]. PDFinfo [Michigan,

Estados Unidos]: 2011 [citado 2015-07-18]. pp. 1-17. Disponible en Internet:

<https://deepblue.lib.umich.edu/bitstream/handle/2027.42/85350/HEALTH_PROM

OTION_MANUAL_Rev_5-2011.pdf.

PENDER, Nola; MURDAUGH, Carolyn y PARSONS, Mary. Health promotion in

nursing practice. 6 ed. Boston: Pearson. 2011.

PÉREZ. E. y DELGADO, F. Self-efficacy for Study Inventory. Development and

initial validation [en línea]. PDFinfo [Kentucky, Estados Unidos]: 2006 [citado

2016-08-10]. pp. 1-15. Disponible en Internet: <https://www.uky.edu/~eushe2/Paj

ares/PerezAutoregulacion.pdf>.

PIÑEROS, Marlon y PARDO, Constanza. Physical activity in adolescents of five

Colombian cities: Results of the Global Youth Health Survey. En: Salud pública.

Bogotá, 2010. vol. 12, no. 6. p. 903-914.

POLIT, Denise y HUNGLER, Bernadette. Investigación científica en ciencias de la

salud. México: Mc Graw Hill - Interamericana, 2000. p. 1-701.

PRIETO, A. Modelo de Promoción de la salud, con énfasis en actividad física,

para una comunidad estudiantil universitaria. Rev. Salud Pública [en línea], 2003,

vol. 5, no. 3 [citado 2016-04-17]. pp. 284-300. Disponible en Internet: <http://www.

scielo.org.co/pdf/rsap/v5n3/20030.pdf>.

RENGIFO, Diana. Caracterización de la actividad física en los jóvenes de la

Universidad del Quindío. Trabajo de grado (Magíster en Enfermería). Bogotá:

Page 130: Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de ...bdigital.unal.edu.co/55609/1/1098639819.2016.pdf · A mi familia por su motivación para culminar este proceso; sus oraciones

112 Barreras percibidas, beneficios, autoeficacia y nivel de actividad física de los adolescentes

Universidad Nacional de Colombia. 2011. p. 1-127.

RODRÍGUEZ, Diana y GARZÓN, Nancy. Comparación de las intervenciones en

actividad física en Brasil y Colombia, desde la promoción de la salud. Revista de

la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia [en línea]. 2013,

vol. 61, no. 4 [citado 2015-10-8]. pp. 449-458. Disponible en Internet:

<http://www.bdigital.unal.edu.co/7711/1/599394.2012.pdf>.

RODRÍGUEZ, Eduardo. Committees Of Ethical And Scientific Evaluation For

Research In Human Beings And The Guidelines Cioms 2002. En: Acta bioética.

Chile: Universidad de Chila, 2004, vol. 20 no. 1, p. 37-47.

RODRÍGUEZ, J. et. al. Encuesta Nacional de Salud 2007. Bogotá: Ministerio de la

Protección Social, 2007. p. 1-343.

SECHRIST, K.; WALKER, S. & PENDER, N. Health Promotion Model -

Instruments to Measure HPM Behavioral Determinants: Exercise Benefits/Barriers

Scale [EBBS] (Adult Version) [en línea]. PDFinfo [Michigan, Estados Unidos],

1987 [citado 2015-06-4]. pp. 1-4. Disponible en Internet: <https://deepblue.lib.umi

ch.edu/bitstream/handle/2027.42/85354/EBBS-Spanish_Version.pdf?sequence=3

&isAllowed=y>.

TREJO, F. Aplication of health promotion model from Nola Pender in a sedentary

teenager. Enf Neurol Mex [serial online], 2010, vol. 9, no. 1 [citado 2016-06-22].

pp. 9-44. Disponible en Internet: <http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-

2010/ene101j.pdf>.

TOVAR, Gustavo et. al. Sobrepeso, inactividad física y baja condición física en un

colegio de Bogotá, Colombia ALAN [en línea], 2008, vol. 58, no. 3 [citado 2016-

11-25]. pp. 265-273. Disponible en Internet: <http://www.scielo.org.ve/pdf/alan/v58

Nn3/art08.pdf>.