barcelona fbc 1 el equipo de futbol barcelona como caso de éxito de la rsc

4

Click here to load reader

Upload: marco-antonio-alvarado-garcia

Post on 10-Jul-2015

542 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Barcelona fbc 1 El equipo de Futbol Barcelona como caso de éxito de la RSC

Respuesta Social México [email protected]

1

El equipo de futbol Barcelona, un caso de

estrategia empresarial alineada a la

Responsabilidad Social.

Por: Marco Alvarado

Era el 8 de diciembre de 1899 y el FC

Barcelona juega el primer partido de su

historia, contra un equipo formado por la

colonia inglesa de la ciudad. Los ingleses

se llevarían el partido por 0 a 1. Nadie

podría imaginarse en ése entonces que

el equipo fundado por el joven suizo Joan

Gamper, se convertiría en una de las

organizaciones de mayor prestigio y

logros en la “industria” del futbol. Siendo

jugador en el equipo llegó a marcar 49

goles en la temporada de 1901. En 1908

fue por primera vez presidente del club

cargo que mantuvo hasta 1925.

En la actualidad la industria del futbol

resulta representativa de los complejos

retos que enfrentan todos los negocios

dentro de un entorno de intensa

competencia, clientes cada vez más

exigentes, plena globalización y

recurrentes crisis financieras. En donde la

propuesta de valor ha evolucionado

hacia una compleja mezcla de bienes

tangibles e intangibles.

El valor de los contratos que giran

alrededor de la compra-venta de

jugadores, los derechos de transmisión

televisiva, los patrocinios empresariales en

los uniformes, la publicidad en estadios y

los productos para aficionados,

representan un negocio de proporciones

casi escandalosas; se comenta en los

círculos especializados que el Real

Madrid ha planeado un gasto de 85

millones de euros para la próxima

temporada en tres nuevos fichajes.

Con la llegada del entrenador Josep

Guardiola el primer equipo tomó nuevas

energías y en el año 2009 se convirtió en

el más exitoso de toda la historia del club,

con la consecución de la Copa del Rey,

la Liga española, la Champions League,

la Supercopa de España, la Supercopa

de Europa y el Mundial de Clubes, los seis

títulos conseguidos con autoridad y con

la presencia de los jugadores formados

en la “Masia”. Naturalmente, estos éxitos

deportivos han reforzado enormemente

la proyección social y comercial del club,

que en noviembre de 2009 alcanzara la

cifra récord de 172,938 socios.

La temporada 2009/10, la segunda de

Guardiola, culmina con la consecución

del segundo título de Liga consecutivo, el

vigésimo de la historia del club, y que

será recordado como el de los "99

puntos" por tratarse de una puntuación

récord.

Como cualquier organización, ya sea

una empresa multinacional, una pyme,

una agencia pública o una ONG, “el

Barça” también está sujeto a una gestión

concreta de su responsabilidad hacia la

sociedad, es decir, todos los aspectos

que van más allá de las meras

obligaciones legales y que forman parte

de las expectativas que se forman sus

diferentes sus grupos de interés, de los

resultados concretos de su gestión

empresarial hacia la sociedad ya sea en

materia de carácter social, económico o

ambiental.

En su página de internet disponible en

seis idiomas se puede leer: Hoy, el fútbol

ha cogido una dimensión global. La

afición azulgrana se ha extendido de una

manera espectacular alrededor del

Page 2: Barcelona fbc 1 El equipo de Futbol Barcelona como caso de éxito de la RSC

Respuesta Social México [email protected]

2

mundo. El número de socios de fuera de

Catalunya y España crece todos los días.

El club tiene que responder a este

llamamiento barcelonista. Es a la vez una

necesidad y una obligación. Y la manera

más coherente de hacerlo ha sido

haciendo un paso más allá para

convertirse en 'més que un club' (‘más

que un club’) también en el mundo. Hay

que globalizar a este Barça que se

preocupa por su gente. Hay que

globalizar al Barça solidario y

humanitario. Es una decisión estratégica

coherente con la historia del club y con

la evolución que sigue el fútbol a nivel

mundial.

Por ello el club aporta el 0.7 por ciento de

sus ingresos ordinarios a la Fundación del

FC Barcelona y se ha adherido a los

Objetivos del Milenio. Y por ello, el club

contribuye a la tarea humanitaria de la

Unicef con la aportación de una

cantidad determinada de dinero cada

año y con la cesión de la camiseta para

ponerle su logotipo. Un acuerdo que sitúa

al Barça en una dimensión única.

Hoy el club opera equipos futbol,

baloncesto, balonmano, Hockey en

patines, futbol sala y otras actividades

como deportes para personas con

capacidades especiales y atletismo.

Dimensión Económica del FCB.

Durante la temporada 2008/09 los

ingresos del Club fueron de 415.7 millones

de euros y el EBITDA fue de 22.4 millones.

Lamentablemente una deuda adquirida

con anterioridad generó intereses por

71.5 millones de euros. Para el 2009/10 los

ingresos ascendieron a 420.2 millones de

euros. El total de activos sumó 379.5

millones de euros en el 2010. El

presupuesto para la temporada 2010/11

para el primer equipo de futbol era por

334.3 millones de euros de ingresos y

utilidad neta de 64.4 millones. El club

tiene hoy más de 173,000 socios

propietarios.

Dimensión Humana.

En 1979 el club realizó una de sus

apuestas más atrevidas, La Masia, que es

una residencia para jóvenes promesas

del futbol de todas partes del mundo. En

La Masia los jóvenes reciben formación

deportiva, preparación escolar y

formación humana en tres direcciones:

normas en la vida, normas en el deporte

y uso del dinero. El club ayuda en la

reubicación de la familia e incluso

búsqueda de empleos para aquéllos de

países lejanos. Ejemplos de jóvenes que

han pasado por la Masia Barça Youth

Academy son Puyol, Iniesta, Xavi y Messi.

En el 2004 el Club abrió la oficina de

atención al jugador para apoyar

aquéllos fichajes extranjeros y a sus

familias en su adaptación al país. El

centro cuenta con “tutores” de tiempo

completo.

Dimensión Comercial.

Su programa de comercialización

representa un modelo que vale la pena

analizar. Para promover la afiliación de

más socios, mantiene un programa para

socios menores de 18 años, de los que ya

cuenta con más de 40,500. Cada mes

300 recién nacidos en promedio se

convierten en nuevos socios.

Su estrategia comercial se centra en la

generación de una imagen con valores

que desean ser reconocidos y

compartidos por diversos grupos de

Page 3: Barcelona fbc 1 El equipo de Futbol Barcelona como caso de éxito de la RSC

Respuesta Social México [email protected]

3

interés específicos, como personas,

familias, empresas, organizaciones

internacionales, hasta gobiernos

autonómicos. El FCB se comercializa

como una marca con un fuerte

contenido emocional que proyecta

“activos intangibles positivos” como la

Solidaridad y la Responsabilidad Social

que hacen que las empresas se quieran

vincular con el Club.

Dentro de su “menú” comercial se

encuentran opciones como:

a) Eventos y reuniones para empresas,

haciendo uso de las instalaciones del

club para comidas y cenas formales,

eventos, exposiciones,

presentaciones, etc.

b) Programas de hospitalidad VIP

c) Derechos de imagen

d) Patrocinio directo

Dimensión Ética

Para el Barça deporte es y debería ser

una excelente plataforma de valores

cívicos. Sin embargo, los grandes clubes

suelen tener grupos violentos entre sus

seguidores y el FCB no era la excepción.

El club tomó la decisión de impedir que

los Boixos Nois ejercieran violencia

verbal, físico o simbólica, sencillamente

les impidió el acceso al estadio.

Si éste es uno de los principales retos

desde el punto de vista de la

responsabilidad social de los grandes

clubes deportivos, en el caso del Barça

se puede destacar el acierto de la junta

directiva encabezada por Joan Laporta

de erradicar de las gradas barcelonistas

cualquier tipo de actitud violenta

organizada. Como sucede a menudo

cuando hablamos de la RS de las

empresas, aquí se mezclaban factores

puramente éticos con elementos sobre la

gestión de la propia identidad del Club.

El civismo del FCB como decisión

institucional se corresponde lógicamente

con el de su afición, la cual es

reconocida en todo el mundo como una

de las tienen un comportamiento más

cívico, y lógicamente mucho más

después de las acciones llevadas a cabo

para ahuyentar los grupos violentos.

Page 4: Barcelona fbc 1 El equipo de Futbol Barcelona como caso de éxito de la RSC

Respuesta Social México [email protected]

4

La apuesta por la Responsabilidad Social

El Barça era uno de los pocos equipos que aún no habían “vendido” su camiseta, cosa

que en Europa se toma con mucha seriedad. La junta directiva tuvo que tomar una

decisión que involucraba mucho dinero; hacer lo que todos los grandes clubes, vender su

camiseta a una gran empresa internacional o hacer “sponsoring inverso”.

Ya que nunca antes la camiseta del club había mostrado ninguna marca comercial, la

primera vez resultaría crucial para el futuro del club y le daría más valor al hecho de

colaborar con UNICEF y dejar de percibir una cantidad interesante por este patrocinio.

El presidente Laporta ya había explicitado y resaltado la labor del club en materia de

responsabilidad social, valorando la importancia de iniciativas solidarias de este tipo y

comparándola con la labor realizada por otros clubes del mundo. "El Manchester United,

que es el que más aportaciones hacía entonces en materia de RSC, destinaba una

cantidad anual de tres millones de euros".

Los acuerdos con agencias de las Naciones Unidas no se limitaron al más conocido

UNICEF sino que también se han firmado convenios con ACNUR o la Unesco, por medio

de las cuales ya se lleva más de dos años colaborando con diferentes programas que

focalizan infancia vulnerable o en riesgo de exclusión social, con un resultado de más de

25,000 niños ayudados en todo el mundo.

El “Civismo Empresarial” que muestra el club Barça y el éxito competitivo que ha logrado

al mismo tiempo que ha construido una imagen comercial de prestigio global, nos

permiten aprendizajes. El club ha logrado generar valor, entregar valor y recuperar valor

alienando su estrategia a principios básicos de responsabilidad social; el valor de la

persona por encima del económico, el espíritu de equipo y la solidaridad, el bien común y

las interrelaciones con diferentes grupos de interés.

La gestión estratégica del FCB es un ejemplo claro de cómo no debe confundirse la RSC

con acción social o filantropía, sino como una forma clara de cómo hoy debe entenderse

este enfoque de gestión estratégica que tiene mucho que ver con la capacidad que

tiene una empresa de relacionarse con los diferentes grupos de interés como son los

propios colaboradores y sus competidores, para multiplicar su capacidad de generar

valor.

Recientemente el equipo de Rugby de Cataluña; la USAP ha incorporado a su gestión

estratégica modelos basados en la Responsabilidad Social similares a los del Barça.

Comentarios serán gustosamente recibidos en: [email protected]

Fuentes:

1. Deporte y Responsabilidad Social: el caso Barça. Josep Maria Canyelles.

www.collaboratio.net/mm/File/es/Art.jmcanyelles_Deporte_y_RSE_FCBarcelona.pdf

2. Página de Internet del Club de Futbol Barcelona

http://www.youtube.com/watch?v=7c_tSWTJ_nE

http://www.youtube.com/watch?feature=player_profilepage&v=OHcZKV_yEOc