barcelona estrella 14

24
¡BARCELONA! ¡BARCELONA! ‘ÍDOLO’ por eso eres Chilenas de campeonatos Fin de la maldición Págs. 9 y 21 Pág. 12 Domingo 2 de diciembre de 2012 14 ESTRELLA

Upload: pp-el-verdadero

Post on 15-Mar-2016

240 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Barcelona campeón, por eso eres ídolo.

TRANSCRIPT

Page 1: Barcelona estrella 14

¡BARCELONA!¡BARCELONA!

‘ÍDOLO’por eso eres

Chilenas de campeonatos Fin de la maldiciónPágs. 9 y 21 Pág. 12

Domingo 2 de diciembre de 2012

14ESTRELLA

Page 2: Barcelona estrella 14

BARCELONABARCELONA ESTRELLA Domingo 2 de diciembre de 2012142

Page 3: Barcelona estrella 14

El primer certamen na-cional, en 1957, tuvo a Barcelona como el protagonista del primer

encuentro en su historia, el 10 de noviembre en la Capital, ante De-portivo Quito. Ese campeonato, de 4 fechas apenas, fue ganado por el CS Emelec; luego en los años 58 y 59 no se disputaron los torneos, por lo que el de 1960 fue el segun-do en la historia y el primer título de los ‘toreros’ en el plano nacional.

En ese corto campeonato de 1960, disputado desde el 16 de octubre hasta el 27 de noviembre, se jugaron apenas 8 fechas, sin enfrentamientos entre equipos de la misma provincia. Los ‘amarillos’ dirigidos por el uruguayo Julio Kell-

man jugaron 8 partidos, ganaron 6, empataron 1 y perdieron 1, consi-guieron marcar 16 goles y recibie-ron 4 en contra. Los ‘toreros’ solo tuvieron un cotejo en contra, en la Capital, ante los ‘chullas’, consi-guieron victorias dobles ante Maca-rá, España (en Guayaquil y Quito), vencieron de local a los ‘chullas’ y LDU (Q), asimismo, empataron de visita con la ‘U’.

Este equipo, timoneado por Kell-man, practicaba un fútbol con gran

vocación ofensiva, con mucha lle-gada de sus delanteros y era pro-tegido por las actuaciones de su sólida línea defensiva además del arquero ‘Gato’ Ansaldo. Asimismo, tenía la particularidad de ser la úni-ca escuadra que no contaba con jugadores extranjeros.

Este Barcelona utilizaba su tra-dicional uniforme, camisa amarilla, con botones y cuello negro, pan-taloneta y polines negros, en ese entonces no se tenía el escudo del

El 27 de noviembre de 1960 el ‘Ídolo’ venció al España 4-2, los goles ‘canarios’ fueron de Enrique Cantos (2) y Mario Cordero (2). Fue el primer cetro

Comienza la leyenda club en la casaca.

Con la expectativa de su hincha-da, con la ilusión de la victoria y de poder conseguir el título, con algo de preocupación por no contar con sus estrellas de la zaga como Vi-cente Lecaro y Luciano Macías, lle-gaba el equipo ‘torero’ a la Capital para enfrentar al España.

El 27 de noviembre de 1960 en el estadio El Ejido de Quito, también conocido como el estadio ‘El Arbo-lito’, con sus graderías totalmente llenas, el local España fue derrotado por Barcelona 4-2, y de esa mane-ra los ‘canarios’ ganaron su primer campeonato. Los goles de España fueron de José Almeida y Édison Paucar, por los ‘toreros’ anotaron En-rique Cantos (2) y Mario Cordero (2).

El 11 ganadorJUGADORES

Pablo AnsaldoUbaldo HerreraFelipe Leyton ZuritaMiguel EstévezCarlos Alume (Ruperto Reeves Patterson)Mario ZambranoRigoberto AguirreEnrique Cantos (César Jiménez)Mario Cordero (Ángel Cabezas)Alejo CalderónRoberto Navas

Gran recibimiento a los héroes ·estrella 1

Ansaldo ataja el primer penal ·estrella 1

AnécdotAs que no se olvidan

A la llegada de Quito, a los flamantes campeones los esperaba una multitud, que paseó como héroes a los jugadores y terminaron festejando a lo grande en la sede de la calle Maldonado y Coronel. El presidente del club era entonces José Bruno Cavanna, y la hinchada idolatraba a los Ansaldo, Lecaro, Macías, Enrique Cantos y Alejo Calderón, quienes le brindaron una inconmensurable alegría. Otros integrantes del equipo campeón fueron: Vicente Lecaro, Luciano Macías (no jugaron el último partido por estar concentrados por la selección para las eliminatorias ante Argentina), Jorge Cantos, Agustín ‘Mamita’ Álvarez, Jaime Servigón y Franco. Asistían al técnico Kellman, Manuel Unamuno y Jorge Vargas.

El goleador de Barcelona y del torneo fue Enrique ‘Pajarito’ Cantos con 8 conquistas.El ‘Ídolo’ sería entonces el primer equipo ecuatoriano en participar en Copa Libertadores, en la edición de 1961.El 23 de octubre, en la Capital, D. Quito derrotó a Barcelona 1-0, y en ese encuentro Pablo Ansaldo detuvo el penal ejecutado por Ernesto Guerra, pasando a ser el primer tiro desde los 12 pasos atajado en la historia de los campeonatos nacionales.El 3 de noviembre de 1960, el estadio El Ejido de Quito fue el escenario de la primera victoria ‘torera’ como visitante en torneos nacionales, aunque no fue ante un equipo capitalino, sino frente al Macará de Ambato, que actuaba como local en Quito. Barcelona se quedó con la victoria al derrotar a los ‘celestes’ 1-0, con un penal convertido por Enrique Cantos.

1960

BARCELONABARCELONA ESTRELLA Domingo 2 de diciembre de 2012

1960

143

Page 4: Barcelona estrella 14

El torneo de 1963 se jugó con 11 equipos, en etapa clasificatoria, además de fase final.

En este certamen se disputaron los primeros Clásicos del Astillero.

El campeonato empezó el 10 de noviembre y concluyó el 26 de enero de 1964, iniciando la campaña hacia el título con una victoria en Manta ante Estibado-res Navales 1-0, con anotación conseguida por Ricardo Reyes Cassis.

Los ‘amarillos’ tuvieron por primera ocasión el concurso de jugadores extranjeros y fueron dirigidos por el estratega brasile-ño Francisco De Souza Ferreyra ‘Gradym’, estableciendo el siste-ma de 4-2-4. También fue el inicio de la gran línea defensiva, comen-zando con el inigualable Helinho en el arco, y la línea de 4 defenso-res con Alfonso Quijano y Vicente

Lecaro, alternaron Jair Simplicio de Souza y Ruperto Reeves Pat-terson, junto a Luciano Macías, este equipo tuvo un gran año, ya que también se adjudicó el torneo de ASO Guayas.

La escuadra utilizaba ahora ca-miseta amarilla con cuello rojo, el escudo en el lado izquierdo del pe-cho, pantaloneta y medias negras.

En la primera etapa Barcelona fue segundo en su grupo, el que estuvo también integrado por Po-litécnico, Patria, LDU (Q) y Estiba-dores Navales, perdiendo un solo encuentro, el 8 de diciembre, ante Politécnico en la Capital, 2-0.

En la fase final le ganó a D. Qui-to, Politécnico (de local y visita), perdió y empató con Emelec.

El 26 de enero de 1964, el elenco ‘amarilló’ se adjudicó su segundo título tras empatar a cero goles por bando ante su archirrival, Emelec

Monarca en elModelo La campaña total fue de 10

partidos jugados, los ‘amarillos’ ganaron 6, empataron 2 y perdie-ron 2, anotaron 16 goles y recibie-ron 6 tantos en su portería.

El 26 de enero de 1964 ante un impresionante marco de público, en el estadio Modelo empataron Barcelona y Emelec sin goles, y ese punto le adjudicó la corona a los ‘canarios’. Los máximos ano-tadores por los ‘toreros’ fueron Helio Cruz, Ricardo Reyes Cassis y Tiriza, con 3 tantos cada uno.

El presidente de Barcelona era Emilio Baquerizo Valenzuela y el capitán Luciano Macías Argenzio.

En aquel torneo destacó la aparición de un delantero de gran-des condiciones como Félix Lasso García, quien impresionaba tan-to por su habilidad en la cancha como por poseer una gran agili-dad mental.

El 11 ganadorJUGADORES

HelinhoAlfonso QuijanoVicente LecaroRuperto Reeves PattersonLuciano MacíasMario Zambrano (Dick Torres)Alejo CalderónGlubis Occhipinti (Félix Lasso)Ricardo Reyes CassisHelio Cruz (Gonzalo Salcedo)Tiriza

Jugadores de Brasil destacan ·estrella 2

Goleada al Quito, en el Atahualpa ·estrella 2

AnécdotAs que no se olvidan

Barcelona tuvo en su plantel a los futbolistas brasileños Helinho (arquero), Jair Simplicio de Souza (zaguero), George, Iris y Tiriza (foto) (delanteros), además contó con el aporte del delantero paraguayo Glubis Occhipinti.El 29 de diciembre de 1963 el estadio Modelo fue el escenario del primer Clásico del Astillero por torneos ecuatorianos de fútbol, el encuentro terminó con la victoria de Emelec 2-0 con tantos de Manuel Flores y el argentino Horacio Reymundo.

El 5 enero de 1964 los ‘toreros’ consiguieron una sensacional victoria en el estadio Olímpico Atahualpa al golear al local Deportivo Quito, 5-0, con gran actuación del ‘Diablo’ Tiriza, quien anotó 3 conquistas, las restantes fueron de Alejo Calderón y el manabita Ricardo Reyes Cassis.Otros integrantes del equipo campeón fueron: Pablo Ansaldo, George, Iris De Jesús Lopes Guimaraes, Jair Simplicio de Souza, Washington Muñoz, Agustín Alvarez, Abdón Echanique y Clímaco Cañarte.

1963

1963

BARCELONABARCELONA ESTRELLA Domingo 2 de diciembre de 2012144

Page 5: Barcelona estrella 14

BARCELONABARCELONA ESTRELLA Domingo 2 de diciembre de 2012145

Page 6: Barcelona estrella 14

El torneo nacional se jugó con 16 equipos en fa-ses de clasificación de zonas Costa y Sierra,

además de una etapa final entre 8 escuadras.

El campeonato empezó, en la llave eliminatoria, el 28 de agosto y culminó el 11 de diciembre, los campeones ‘toreros’ fueron dirigi-dos por el joven DT Pablo Ansaldo Villacís, quien además llegó a atajar en un partido de la etapa inicial.

Luego de alejarse el adiestrador uruguayo José María ‘Chema’ Ro-dríguez, asumió Ansaldo. Se armó un gran equipo, se contrató al vo-lante Walter Cárdenas, al delantero Enrique Raymondi, quien llegó de Emelec, regresó Mario ‘Canario’

Espinoza. Otra importante incorpo-ración fue el veloz puntero Pedro ‘Camberra’ Gando, aparecieron los jóvenes valores Alfredo Alvarado, Tomás O’Rorke y José López.

El uniforme continuaba siendo con camiseta amarilla con cuello negro, el escudo en la izquierda del pecho, pantaloneta y polines ne-gros. En la clasificación Barcelona fue primero en el grupo que com-pletaron Español, Norte América y River Plate de Manta.

En el primer partido de la zona clasificatoria, Barcelona goleó en Manta al local River Plate 4-0, con tantos de Moreira en contra, Enri-que Raymondi, Mario Espinoza y el argentino Rubén Ponce De León.

La etapa final culminó con los ‘amarillos’ en primer lugar, supe-rando a Emelec, Politécnico, LDU (Q), El Nacional, Patria, Aucas y Es-pañol, perdiendo solamente un par-tido, fue en el Clásico del Astillero ante Emelec 1-0.

El 11 de diciembre de 1966, con el empate entre el ‘Ídolo’ y Aucas, en el estadio Atahualpa, el plantel dirigido por Ansaldo se ciñó su tercera corona

Se erige en el OlímpicoLa campaña total fue de 20 parti-

dos jugados, 13 triunfos, 6 empates y una derrota, marcando el ‘Ídolo’ 39 goles y recibiendo 15 en su arco.

La línea defensiva estuvo con-solidada con un gran guardame-ta como el ‘auriverde’ Helinho y la ‘Cortina de Hierro’, constituida por Quijano, Lecaro, Macías y Busta-mante, y permitió el lucimiento de Moacyr, Lasso, Muñoz y Cañarte.

Los jugadores ‘canarios’ volvie-ron a definir el título en el estadio capitalino. El 11 de diciembre de 1966, en el Olímpico Atahualpa, Aucas y Barcelona empataron a un gol y el punto le dio la corona al ‘Ídolo’. Por los locales anotó Luis Estévez y por los ‘amarillos’ Mario ‘Canario’ Espinoza.

El 11 ganadorJUGADORES

Helinho Alfonso QuijanoVicente LecaroLuciano MacíasMiguel BustamanteRubén Ponce De LeónWalter CárdenasMario EspinozaFélix LassoEnrique Raymondi (W. Muñoz)Clímaco Cañarte

El último partido del ‘Pez Volador’ ·estrella 3

Único título de la ‘Cortina de Hierro’ ·estrella 3

AnécdotAs que no se olvidan

El 11 de diciembre, en Quito, en el partido del empate ante Aucas a un gol, que lo coronó campeón a Barcelona, atajó por última vez en el arco ‘canario’ el sensacional guardameta brasileño, Helio Carreiro Da Silva ‘Helinho’, que para ese entonces también había atajado por la selección nacional, y unos pocos días después jugó por Copa América ante Paraguay en Guayaquil y Asunción, esas fueron sus últimas actuaciones en nuestro país.Para Barcelona, 1966 fue un año con la ausencia de recursos económicos de otras temporadas, el presidente ‘torero’ era Rigoberto Aguirre Coello.

El cetro ganado en 1966 pasó a ser el único campeonato nacional que obtuvo aquella inexpugnable línea de zagueros de Barcelona y selección ecuatoriana, que a criterio de muchos críticos ha sido la mejor en la historia de nuestro balompié. Esa ‘Cortina de Hierro’ constituida por Alfonso ‘King’ Quijano Johnson (foto izq.), Vicente ‘Ministro de Defensa’ Lecaro Coronel, Miguel ‘Cortijo’ Bustamante Teglia y Luciano ‘Pollo’ Macías Argenzio. Otros integrantes del equipo campeón fueron: Pablo Ansaldo, José López (arqueros), Claudino ‘Moacyr’ Pinto, Alejo Calderón, Pedro Gando, Juan Carlos Bortteiro (uruguayo), Arroyo, Jorge Mawyín, Mario Zambrano. El máximo anotador de los ‘toreros’ en el torneo fue Félix Lasso (6).

1966

1966

BARCELONABARCELONA ESTRELLA Domingo 2 de diciembre de 2012146

Page 7: Barcelona estrella 14

El certamen se disputó con la participación de 13 equipos, jugándose una fase inicial de todos

contra todos y luego un hexago-nal final. Arrancó el torneo el 31 de mayo de 1970 y culminó el 30 de diciembre, los campeones certifi-caron su logro 4 fechas antes de la culminación, siendo dirigidos por el técnico brasileño Otto Vieira.

El hexagonal final lo disputaron contra LDU (Q), América de Quito, Emelec, Deportivo Quito y El Na-cional. Antes, en la primera etapa

enfrentaron a LDU (P), Aucas, Uni-versidad Católica, Macará, 9 de Octubre, Patria y Everest.

La campaña total de los ‘toreros’ fue de 34 partidos jugados, 19 victo-rias, 7 empates, 8 encuentros perdi-dos; anotaron 44 goles y recibieron 31.

El técnico brasileño Otto Vieira llegó con una gran trayectoria en clubes brasileños, portugueses y colombianos. Asumió después de las primeras fechas e impuso su fi-losofía de fútbol ofensivo, con bas-tante llegada, pero muy ordenado. Para la segunda etapa del torneo,

Se impone el estilo de Vieira

prescindió del colombiano Cortez y el uruguayo Franqui, quienes fueron reemplazados por los uruguayos Álvarez y Alayón, además llegaron los ‘auriverdes’ Everaldo y Gerson.

A criterio de algunos, fue sin duda uno de los mejores equipos en la historia de Barcelona, con un arquero como el uruguayo Luis Ala-yón, la solidez y madurez de Lecaro con Macías, quienes jugaban su úl-tima temporada, el gran aporte de Washington Muñoz y Jorge Bola-ños, que llegó en ese 1970 para los ‘canarios’, y una contratación toda-vía recordada: El zaguero uruguayo Édison ‘Cacho’ Saldivia.

En el remate del torneo, Barce-lona ganó consecutivamente dos Clásicos del Astillero y se puso a punto del título, el 13 de diciembre en el Modelo, cuando en disputa-do encuentro derrotó a El Nacional 2-1, con dos tantos del brasileño Everaldo, mientras por el equipo ‘militar’ anotó Fausto Correa. Les faltaba solamente una victoria a los ‘amarillos’ para ser campeones.

El 16 de diciembre de 1970, en el estadio Modelo de Guayaquil, el ‘Ídolo’ derrotó a Deportivo Quito 2-0, con goles de Walter Cárdenas, de penal, y del brasileño Everaldo, de esta forma, cuatro fechas antes dio la vuelta olímpica, la cuarta en su palmarés.

El 11 ganadorJUGADORES

Luis AlayónWalter CárdenasVicente LecaroJuan NoriegaLuciano MacíasGerson TecheiraMiguel Coronel (Víctor Peláez)Pedro ÁlvarezJorge BolañosEveraldo Ferreira (Mario Espinoza)Kléber Ordóñez

‘El Pibe’ se estrena en filas ‘toreras’ ·estrella 4

Debuta el ‘Baby’ Madruñero ·estrella 4

AnécdotAs que no se olvidan

En este año Barcelona produce una mayúscula sorpresa, anunció la contratación de Jorge Bolaños Carrasco ‘El Pibe de Oro’, ídolo de Emelec, quien llegó al conjunto ‘torero’ después de haber jugado la Copa Libertadores por el América quiteño. El 31 de mayo de 1970, en el estadio de Manta, los ‘amarillos’ derrotaron al debutante LDU (P) 1-0, con anotación en propia puerta de César Vallejo, ese día debutó con la camiseta del ‘Ídolo’ del Astillero, el ‘Pibe’ Bolaños.

El 23 agosto 1970 en Quito, ante LDU Quito se estrenó con apenas 16 años, el puntero Juan Madruñero, quien sería uno de los ídolos de la afición ‘amarilla’. Aunque la victoria fue para los ‘albos’ 1-0, con gol de Carlos Ríos, esa mañana quedó marcada por el nacimiento futbolístico del ‘Baby’. El 4 de octubre de 1970 Barcelona consiguió un épico triunfo en Quito ante El Nacional, después de estar en desventaja 3-0, le dio vuelta al resultado y ganó 4-3, con sensacionales actuaciones del delantero brasileño Everaldo, quien se estrenaba con el club esa mañana, también tuvieron gran presentación Gerson Techeira, que jugaba por primera vez con la ‘amarilla’ y el uruguayo Pedro ‘Jet’ Álvarez, quien consiguió el otro tanto.

1970

El 16 de diciembre de 1970 los pupilos del brasileño derrotaron 2-0 a D. Quito en el Modelo, lo que sirvió para engrosar su palmarés a 4 cetros

1970

BARCELONABARCELONA ESTRELLA Domingo 2 de diciembre de 2012147

Page 8: Barcelona estrella 14

El torneo se jugó con 16 equipos, en dos grupos y en dos fases, la segun-da fue un octogonal final.

El campeonato se inició el 22 de mayo de 1971, culminando el 28 de noviembre de ese año. Los campeones ‘amarillos’ fueron otra vez dirigidos por el brasileño Otto Vieira.

La definición del título fue enfren-tando al América de Quito, Emelec, El Nacional, Universidad Católica, LDU (Q), Deportivo Cuenca y LDU (P). En la fase inicial Barcelona tam-bién jugó ante D. Quito, Brasil de Ambato, 9 de Octubre y Olmedo.

En el primer partido del año, en la Capital, los ‘amarillos’ cayeron ante los ‘chullas’ 2-0 , con anota-ciones de Wilmer Gómez y Enrique Vásquez.

La campaña total fue de 28 co-tejos jugados, 13 victorias, 9 empa-tes y 6 derrotas, llegando a conse-

guir 41 goles a favor y recibiendo 27 tantos en contra.

El presidente Galo Roggiero a ini-cios de año convulsionó el ambiente del fútbol anunciando la contrata-ción del mejor futbolista ecuatoria-no de la historia: Alberto Spencer Herrera, quien tuvo una excelente participación en la edición de Copa Libertadores, incluido el mítico triun-fo ante Estudiantes de La Plata en su inexpugnable hasta entonces re-ducto, el 29 de abril de 1971.

Ese mismo año sería contratado

el gran volante brasileño José Paes, el mundialista peruano Pedro ‘Pe-rico’ León y un menudo delantero ‘auriverde’, que sería muy querido por su hinchada: ‘El Jinete’ Nelsin-ho. El ‘Ídolo’ tenía un buen equipo, con un extraordinario funciona-miento; un brillante Spencer, quien había jugado el único campeonato nacional en su trayectoria, además poseía una sólida defensa, que supo hacerse fuerte en este torneo, en que ya no contó con los grandes Vicente Lecaro y Luciano Macías.

El 28 de noviembre de 1971 los ‘amarillos’ -en la última fecha del campeonato- vencieron 2-1 a LDU (Q) con goles de Nelsinho y Techeira. Fue su 5º título

Título con toque de samba

El 11 ganadorJUGADORES

Luis AlayónWalter CárdenasMiguel PérezJuan NoriegaVíctor PeláezJorge Bolaños (Miguel Coronel)Gerson TecheiraWashington Muñoz (Jacinto Santana)Alberto SpencerPedro LeónNelsinho

Primer partido de ‘Cabeza Mágica’ ·estrella 5

‘Perico’ León entra en acción ·estrella 5

AnécdotAs que no se olvidan

El 4 de julio de 1971, en el estadio Modelo, Barcelona le ganó 1-0 a LDU (Q). La conquista fue conseguida por Pedro ‘Jet’ Álvarez, y esa tarde, el mejor jugador ecuatoriano de la historia: Alberto Spencer Herrera, jugó por primera vez un partido de campeonato nacional de fútbol.Después, el 18 de julio en el Modelo, en la victoria 3-0 ante Deportivo Quito, Spencer anotó el tercer gol, que pasó a ser el primero que conseguía en los torneos ecuatorianos de balompié.

El 29 agosto 1971 en el Alejandro Serrano de Cuenca, el local Deportivo Cuenca y Barcelona empataron sin goles. Esa mañana debutó por los ‘toreros’ el mundialista peruano Pedro ‘Perico’ León, quien empezaba a formar una extraordinaria dupla ofensiva con Alberto Spencer.En ese torneo otros integrantes del equipo campeón fueron: Héctor Menéndez. Gerardo Reinoso, José Paes, Kléber Ordóñez, Juan Madruñero, Mario Espinoza, Anderson Hurtado, Edison Saldivia (uruguayo), Urbano Stacio, Ángel Macías (arquero), Julio Cordero, Jorge Phoyú (arquero uruguayo), Félix Redwood, Alfonso Quijano. El mejor anotador por los campeones fue Spencer con 13 tantos marcados.

1971

1971

El equipo ‘canario’ mostraba ya un fútbol atildado, sólido y estable-cía superioridad sobre los rivales, así llegaría el 31 de octubre, en el Modelo. Ese día Barcelona y El Na-cional protagonizaron un titánico partido que favoreció en el marca-dor a los ‘toreros’ 4-2.

Los tantos de los ‘amarillos’ fue-ron anotados por Alberto Spencer (2), Nelsinho y Miguel Ángel Co-ronel, mientras que los ‘militares’ fueron del mediocampista Polo Ca-rrera. Así los ‘toreros’ marchaban firmes hacia el título.

El 28 de noviembre de 1971, en la última fecha del campeonato, en el Atahualpa, Barcelona derrotó a LDU (Q) 2-1, con conquistas de los brasileños ‘Nelsinho’ y Gerson Techeira, descontando por los ‘al-bos’ Santiago Alé. En ese partido el arquero uruguayo Luis Alberto Ala-yón detuvo un penal ejecutado por César Muñoz.

BARCELONABARCELONA ESTRELLA Domingo 2 de diciembre de 2012148

Page 9: Barcelona estrella 14

Foto: Eduardo Escobardel ‘Ídolo’

Víctor Epanhor se mandó una chalaca frente a Técnico U. 14 DE ENERO, EN EL 9 DE MAYO

1981

LAS CHILENAS MÁS FAMOSAS

BARCELONABARCELONA ESTRELLA Domingo 2 de diciembre de 2012149A

PLIC

A R

ESTR

ICC

ION

ES. P

ROM

OC

IÓN

LID

A D

EL 1

5 D

E N

OVI

EMBR

E A

L 6

DE

ENER

O D

EL 2

013.

VIA

JE P

ARA

EL

GA

NA

DO

R Y

3 A

COM

PAÑ

AN

TES

Page 10: Barcelona estrella 14

Nueve años aguardaron los hinchas del ‘Ídolo del Astillero’ para po-der celebrar otro título

nacional. En 1980 hubo 10 equipos participantes, con dos fases todos contra todos, un pentagonal y una decisión final en 3 partidos.

El pentagonal final fue ante Técni-co Universitario, Universidad Católi-ca, América de Quito y El Nacional. Antes en las otras fases, Barcelo-na se midió ante Emelec, LDU (Q), Everest, Manta, Deportivo Cuenca, Deportivo Quito y LDU Cuenca.

El torneo empezó el 16 de mar-zo de 1980 y culminó con el tercer cotejo definitorio, el 14 de enero de 1981. Nuevamente el técnico cam-peón fue el brasileño Otto Vieira.

Los números totales de la cam-paña: 47 partidos jugados, 21 ga-nados, 14 empates y 12 derrotas, los goles a favor fueron 74 y el ‘Ído-lo’ recibió 53 tantos.

La gran clase de José Paes, el concurso de Flavio Perlaza, las destacadas actuaciones y tantos de Víctor Epanhor, un excelente

Galo Vásquez , junto a Escurinho, más la capacidad goleadora de Ney, fueron piezas fundamentales de este equipo campeón.

El 14 de enero 1981, Barcelo-na dio la vuelta olímpica en el 9 de Mayo de Machala, en la tercera final ante Técnico Universitario, ganan-do 3-0; los tantos fueron de Víctor

El 14 de enero de 1981, el ‘Ídolo’ dio la vuelta olímpica en el 9 de Mayo tras vencer a Técnico U. 3-0. Epanhor marcó de chilena. Fue el 6º cetro

Fin a los 9 años de espera

El 11 ganadorJUGADORES

MangaFlavio PerlazaJulio BardalesJosé PaesGil NazarenoAlberto AndradeEscurinho (Jorge Chica)Víctor EpanhorMario TenorioNeyWilson Nieves (Juan Madruñero)

Llega el mundialista ‘Manga’ ·estrella 6

Estocada de 4-0 al ‘Ballet Azul’ ·estrella 6

AnécdotAs que no se olvidan

A inicios de la temporada el presidente José Tamariz y el dirigente Galo Roggiero anunciaron la contratación del arquero mundialista ‘Manga’, quien llegaba con 42 años. A su arribo dejó una premonitoria frase: “Soy un portero con 22 años de experiencia y vengo a ser campeón con Barcelona”.El día que ganaron el título, el arquero brasileño estableció una marca en el fútbol nacional: Con 43 años y 223 días, es el jugador de mayor edad en participar en torneos nacionales.

El 26 de octubre 1980 los ‘toreros’, en una extraordinaria noche de ‘Ney’ (foto), quien marcó 3 goles junto a otro de Juan Madruñero, le propinaron una soberana goleada de 4-0 a Emelec, en un Clásico del Astillero cargado de emociones.Fueron prácticamente los ‘canarios’, los que enviaron a los ‘azules’ a jugar el siguiente año en la serie ‘B’ del fútbol nacional. La hinchada “amarilla” celebró alborozada el significativo triunfo del cuadro “canario”.

1980

1980

Epanhor con su recordada chilena, Dirney Celestino ‘Ney’ y Mario Te-norio.

Era la primera ocasión que Bar-celona ganaba un torneo con un auspiciante en su camiseta, era la marca de electrodomésticos Durex.

Otros jugadores campeones con los ‘toreros’ fueron: Diego Cabe-zas (arquero), Joel Villacís, Digner Valencia, Galo Vásquez, Gilberto Guiarone Coelho ‘Chicota’, Félix Lasso, Horacio Capiello (argentino), Emeterio Vera, Jorge Hoyos, José Tenorio, José Vergara y Fullman.

Desde la tarde, el país entero celebraba en las calles el título de los ‘canarios’. El retorno desde Ma-chala demoró casi 7 horas en su trayecto, ya que el bus que trans-portaba a los integrantes de Barce-lona era aclamado en cada uno de los puntos de la vía. Se formó una megacaravana para celebrar el lo-gro del equipo ‘torero’.

BARCELONABARCELONA ESTRELLA Domingo 2 de diciembre de 20121410

Page 11: Barcelona estrella 14

Barcelona repitió el títu-lo en un campeonato entre 10 equipos par-ticipantes, con 2 eta-

pas de todos contra todos y una liguilla final entre 3 escuadras.

La liguilla final la disputó con LDU (Q) y El Nacional, antes por las fases iniciales se enfrentó a Universidad Católica, Técnico U., Deportivo Cuenca, Everest, Amé-rica de Quito, Deportivo Quito, LDU Portoviejo, Emelec y 9 de Octubre.

El torneo arrancó el 14 de marzo de 1981 y finalizó el 23 diciembre, aunque una fecha an-tes, Barcelona consiguió el título, en un año en que comenzó como técnico el brasileño Ronaldo Bor-

ba Filho, luego sustituido por el argentino Humberto Maschio. Tras otro interinato de Hernán Sa-avedra, asumió el quiteño Héctor Morales Altamirano, quien sería el adiestrador que dirigió para que los ‘toreros’ quedaran campeones por séptima oportunidad.

Volvieron los ‘amarillos’ a acer-tar con las contrataciones del ar-quero argentino Juan Domingo Pereira, quien llegaba del Depor-tivo Cuenca. El zaguero brasileño

Carlos Gardel, un delantero tam-bién brasileño como Alcides de Oliveira y un extraordinario Carlos Torres Garcés ‘El Palillo’, quienes sumados a los conocidos José Paes, Víctor Epanhor, Flavio Perla-za, Fausto Klínger y Galo Vásquez, sostuvieron un excelente año.

La marca que aparecía en la ca-miseta ‘torera’ en ese año del se-gundo bicampeonato era Quaker.

La campaña de este título se resume en 40 partidos jugados,

El 16 de diciembre de 1981, los ‘amarillos’ vencieron 1-0 al ‘Nacho’ con gol desde el punto penal de Epanhor. Sumaron su séptimo cetro

Segundo bicampeonato21 triunfos, 8 empates y 11 de-rrotas, 67 goles a favor y 43 en contra.

El 16 de diciembre de 1981, en el estadio Modelo, Barcelona de-rrotó a El Nacional 1-0, con dispa-ro desde el punto penal de Víctor Epanhor y consiguió la corona a falta de una fecha por jugar.

Otros integrantes del equipo vencedor fueron: Diego Cabezas (arquero), Alberto Andrade, José Santos Dos Santos, José Tenorio, Julio Bardales, Fausto Klínger, Íta-lo Córdova, José Vergara, Jorge Hoyos, Carlos Ortiz, Galo Vás-quez, Carlos Valencia, Marco Ron.

El mejor anotador de los cam-peones fue el brasileño Alcides de Oliveira con 22 tantos.

El 11 ganadorJUGADORES

Juan Domingo PereiraFlavio PerlazaCarlos Gardel BrunoJosé PaesDigner ValenciaAlberto AndradeCarlos Torres GarcésVíctor EpanhorMario TenorioAlcides de Oliveira (J. Madruñero)Wilson Nieves (Emeterio Vera)

Último partido de ‘El Artista’ ·estrella 7

‘El Apache’ impone su ritual ·estrella 7

AnécdotAs que no se olvidan

Ese 16 diciembre, cuando Barcelona ganó el título con el gol de penal de Epanhor, el brasileño le dijo adiós a Barcelona. ‘El Artista’, uno de los grandes futbolistas que vistió la camiseta número 10 del ‘Ídolo’ del Astillero, cerraba de esa manera un ciclo brillante desde 1977, con 2 torneos ganados y 70 goles marcados con la divisa ‘torera’, cuya afición lo sigue considerando como uno de los mejores jugadores en la historia del club.

Debutó ese año con Barcelona, el excelente delantero brasileño Alcides de Oliveira, un gran jugador, con un poderoso remate de derecha. Desde su debut en la Copa Libertadores de América estableció una marca registrada en la celebración de sus conquistas, ya que corría hacia el banderín del córner y bailaba dándole vueltas, como en un rito indígena, lo que le significó el apodo de ‘El Apache’. Alcides marcó muchos goles desde el punto penal y de tiro libre.

1981

1981

BARCELONABARCELONA ESTRELLA Domingo 2 de diciembre de 20121411

Page 12: Barcelona estrella 14

¡SE

ACAB

Ó LA

M

ALDI

CIÓN

!

Page 13: Barcelona estrella 14
Page 14: Barcelona estrella 14

Los ‘toreros’ ganaron su octavo título en un tor-neo, que contó con la participación de 16 equi-

pos, en la primera etapa bajo un sistema de todos contra todos y una liguilla final entre 8 clubes.

El campeonato se jugó entre 6 de abril y 22 de diciembre de 1985, y los ‘amarillos’ ganaron el campeonato 2 fechas antes de la finalización, de una temporada en la que arrancó como técnico el brasileño Antoninho Ferrei-ra, quien luego fue sustituido por el chileno Luis Santibáñez, que los llevó a su octava corona nacional.

El octogonal final enfrentó a ri-vales como Deportivo Quito, Filan-banco, Esmeraldas Petrolero, El Nacional, Universidad Católica, 9

de Octubre y LDU de Portoviejo. En la primera etapa se midió también a LDU (Q), Emelec, Deportivo Queve-do, Deportivo Cuenca, Técnico Uni-versitario, Audaz Octubrino, Améri-ca de Quito y Manta SC.

El primer partido del torneo lo disputó en el estadio Jocay de Manta, ante el local Manta SC y consiguió la victoria por goleada de 3-0, marcando el primero el debu-tante brasileño Toninho Vieira, lue-go los nacionales Mauricio Argüello

y Telmo Hidalgo se hicieron presen-tes en el marcador.

La campaña de este año dejó como saldo 44 partidos jugados, 27 ganados, 11 empates y 6 derro-tas, llegando a anotar el ‘Ídolo’ 68 tantos a favor y recibió 25 en con-tra. En esta temporada la marca que se exhibía en su camiseta era la de Quaker.

El 8 de diciembre de 1985 en el Modelo, Barcelona goleó a Depor-tivo Quito 6-1. Las conquistas fue-

El 8 de diciembre de 1985, en el Modelo, los ‘canarios’ vencieron 6-1 al D. Quito, tras eso se inició la celebración en la ciudad, por la 8ª corona

Goleada a los ‘chullas’

ron de Lupo Quiñónez, Severino Vasconcelos (2), Lorenzo Klínger, Galo Vásquez y Mauricio Argüello, la solitaria anotación quiteña fue del colombiano Eduardo Emilio Vilare-te; se desató una gran celebración en el estadio y en la ciudad porteña.

También participaron en estos encuentros del torneo: Walter Gue-rrero, Víctor Mendoza (arqueros), Jimmy Montanero, Hólger Quiñó-nez, Oswaldo Páez, Luis Ordóñez, Jair Goncalves (brasileño), Telmo Hidalgo, Eddy Guerrero, Carlos Go-rozabel, José Federico Minda, Ma-rio Tenorio, Juan Madruñero, Jimmy Izquierdo, Casierra, Luis Vite.

El máximo anotador por los campeones fue Mauricio Argüello con 11 tantos.

El 11 ganadorJUGADORES

Carlos Luis MoralesFlavio PerlazaAlfredo De los SantosTulio QuinterosFausto KlíngerToninho VieiraGalo VásquezSeverino VasconcelosMauricio ArgüelloLorenzo KlíngerLupo Quiñónez

De los Santos arriba al ‘Ídolo’ ·estrella 8

Vasconcelos se pone la 10 ·estrella 8

AnécdotAs que no se olvidan

Barcelona revolucionó el mercado de pases en el fútbol nacional con grandes contrataciones, Para la defensa llegó el mundialista uruguayo Alfredo De los Santos, quien ratificó en nuestro torneo la gran fama con que venía al fútbol ecuatoriano. Llegó el volante de corte, Toninho Vieira, quien se constituyó en una gran figura y fue referente durante 4 temporadas por los ‘toreros’. También arribó otro brasileño, el número 10 Jair Goncálves de un exitoso paso por Peñarol, equipo con el que consiguió un título intercontinental, aunque tuvo un corto paso resumido en 11 partidos jugados y 4 goles marcados.

Para ocupar el cupo dejado por Jair, la dirigencia ‘amarilla’ incorporó a otro excelente número 10 de nacionalidad brasileña y que era la estrella del Colo Colo chileno, Severino Vasconcelos.Debutó en el Modelo el 4 de agosto, en la victoria 2-0 ante Audaz Octubrino y marcó el primer gol de este encuentro.Vasconcelos pasó a ser pieza fundamental en la consecución de la corona nacional.

1985

1985

BARCELONABARCELONA ESTRELLA Domingo 2 de diciembre de 20121414

Page 15: Barcelona estrella 14

BARCELONABARCELONA ESTRELLA Domingo 2 de diciembre de 20121415

Page 16: Barcelona estrella 14

El formato del campeo-nato en la primera eta-pa fue de todos contra todos entre 18 equipos,

luego hubo 2 hexagonales y una li-guilla final entre 4 clubes.

El torneo inició el 7 de marzo y finalizó el 20 de diciembre, definién-dose en la última fecha de liguilla.

El entonces presidente Heinz Moeller contrató al estratega uru-guayo Roque Gastón Máspoli, el que fuera campeón mundial con Uruguay en 1950, en el ‘Maracana-zo’. Llegaron también los urugua-yos Washington Aires y Walkir Silva, sumándose los nacionales Claudio Alcívar y Johnny Proaño.

Este Barcelona cumplió una in-teresante primera parte de Copa Li-bertadores ante los representativos

paraguayos.Barcelona ganó la primera fase

ante El Nacional, LDU (Q), Depor-tivo Cuenca, Filanbanco, Deportivo Quito, Aucas, Audaz Octubrino, LDU Portoviejo, Emelec, Técnico Universitario, Macará, América de Quito, Deportivo Quevedo, Univer-sidad Católica, Esmeraldas Petrole-ro, River Plate de Riobamba y De-portivo Cotopaxi.

Los ‘toreros’ también ganaron el hexagonal siguiente y en la liguilla enfrentaron a Deportivo Quito, Au-

daz Octubrino y Filanbanco.Barcelona debutó en el torneo el

8 de marzo, en el Alejandro Serra-no, ante Deportivo Cuenca, consi-guiendo un empate sin goles.

La victoria más amplia la consi-guió en la segunda fecha del tor-neo, en el Modelo, al vapulear a De-portivo Cotopaxi 5-1, con goles de Jimmy Izquierdo, Lorenzo Klínger (2), Luis Eduardo Vaca y Lupo Qui-ñónez, descontando por el Coto-paxi el puntero Carlos Bustamante.

La campaña total se resume en

El 20 de diciembre, en el Atahualpa, Quiñónez consiguió la única conquista del partido por Barcelona ante D. Quito. Fue el noveno título

‘Lupo presidente...’

50 partidos jugados, 28 triunfos, 11 empates y 11 derrotas. El ‘Ídolo’ marcó 69 tantos y recibió 39.

En la camiseta ‘amarilla’ apa-recía Lotería de Guayaquil como sponsor. Destacaron el arquero Carlos Luis Morales, los zagueros Tulio Quinteros y Hólger Quiñónez, los mediocampistas Toninho Vieira (brasileño), el uruguayo Washington Aires y Galo Vásquez; y los atacan-tes Lupo Quiñónez y Luis Ordóñez.

El 20 de diciembre, en el esta-dio Atahualpa, en la última fecha del torneo, un rebote del arquero Carlos Enríquez fue aprovechado por Lupo Quiñónez para marcar la única conquista del partido en el que Barcelona se impuso 1-0 ante Deportivo Quito y fue el gol que per-mitió el festejo ‘torero’.

El 11 ganadorJUGADORES

Carlos MoralesJimmy IzquierdoJimmy MontaneroHólger QuiñónezClaudio AlcívarToninho VieiraTulio QuinterosGalo VásquezJoffre Sánchez (Luis Ordóñez)Walkir SilvaLupo Quiñónez

Vuelta olímpica en casa propia ·estrella 9

El pueblo ovacionó a Quiñónez ·estrella 9

AnécdotAs que no se olvidan

Una semana después, el 27 de diciembre de 1987, el Barcelona inauguraba su estadio, el Monumental, en partido amistoso ante Peñarol.Antes de dicho cotejo, los jugadores ‘amarillos’ dieron la vuelta olímpica con la copa ante la afición, pero el resultado del encuentro posterior no los favoreció: cayeron 1-3 ante los ‘carboneros’.El primer gol en el nuevo estadio lo marcó el uruguayo Juan González y la primera anotación con camiseta ‘torera’ el también uruguayo Washington Aires.

Luego de conseguir el título, el mismo 20 de diciembre, la ciudad se volcó a las principales calles para homenajear a los campeones. Para el efecto, en un camión pasearon los jugadores recibiendo las muestras de afecto de su hinchada. La muchedumbre, al divisar la morena figura de Lupo Quiñónez, empezó a corear al unísono: “Lupo Presidente”. Jugaron también ese año por los campeones: Víctor Mendoza, Walter Guerrero (arqueros), Fausto Klínger, Luis Eduardo Vaca, Lorenzo Klínger, Johnny Proaño, Frank Granja, Julio Guzmán, Juan Madruñero, Pablo Martínez, José Miranda, Manuel Uquillas, José Muñoz, Castro y Cordero. El mejor anotado por los ‘amarillos’ fue Lorenzo Klínger con 14 conquistas.

1987

1987

BARCELONABARCELONA ESTRELLA Domingo 2 de diciembre de 20121416

Page 17: Barcelona estrella 14

El campeonato se jugó con 12 equipos, en una primera fase todos contra todos, luego dos

hexagonales y, finalmente, una li-guilla entre 6 escuadras. Se inició el 12 de febrero y culminó el 27 de diciembre con un partido que había sido postergado.

El presidente de Barcelona, Octavio Hernández Valarezo, con-trató a inicios de año al técnico argentino José Omar ‘Pepona’ Reinaldi, asimismo, enroló a tres brasileños: Janio Pinto, Aldomario Bittencourt y Marcos Rodríguez ‘Magu’, sumándose también el volante Marcelo Hurtado. A me-diados de año, se cambió al DT y llegó otro argentino, Miguel Ángel

Brindisi, el que sería campeón.En la primera etapa, Barcelona

fue segundo después de El Na-cional, participando también Eme-lec, Deportivo Quito, Macará, LDU (Q), Aucas, Filanbanco, Deportivo Cuenca, LDU Portoviejo, Técnico Universitario y Audaz Octubrino.En la liguilla final enfrentó al ‘Ballet Azul’, Deportivo Quito, El Nacional, Macará y Filanbanco.

Inició su campaña en Portoviejo, el 12 de febrero, en el estadio Rea-les Tamarindos, ganando a domici-

lio a LDU de Portoviejo con anota-ción del brasileño Bittencourt.

La campaña total se resume en 42 partidos jugados, 17 triunfos, 17 empates y 8 derrotas, con 54 goles a favor y 36 en contra. Ahora la di-visa ‘torera’ mostraba en su pecho la marca de una bebida: Coca Cola.

El 10 de diciembre, en la última fecha de liguilla, jugaban en la Ca-pital el local Deportivo Quito ante Barcelona. Un golazo del argenti-no Carlos Alberto Mendoza había puesto en ventaja a los ‘chullas’. En

El 27 de diciembre Barcelona empató a cero goles ante el D. Quito, en el Atahualpa. Con este resultado ganaba su décimo cetro local

Ganador sin públicoel último minuto del encuentro, en una confusa jugada, Manuel Uqui-llas marcó el empate y al mismo tiempo la cancha era invadida por los hinchas locales. Luego se pro-dujeron incidentes, agresiones y fue imposible culminar el compromiso.

Después de largas y arduas discusiones, los dirigentes del fút-bol nacional decidieron anular el encuentro y volverlo a jugar. Se lo programó en el mismo escenario, el Atahualpa, al medio día del 27 de diciembre, pero sin público.

Se jugó el partido y el empate sin goles le dio el título a Barcelona, que superó por medio punto al sub-campeón Emelec. El máximo ano-tador por Barcelona fue el brasileño Janio Pinto, con 15 tantos.

El 11 ganadorJUGADORES

Carlos Luis MoralesJimmy IzquierdoTulio QuinterosJimmy MontaneroJulio GuzmánMarcelo HurtadoGalo VásquezLuis Ordóñez (Pablo Martínez)Mauricio ArguelloManuel UquillasJimmy Jiménez (Johnny Proaño)

Bittencourt yerra dos penales ·estrella 10

Pinto, monarca sin saberlo · estrella 10

AnécdotAs que no se olvidan

El 5 de marzo de 1989, en el estadio Monumental, Barcelona y Técnico Universitario empataron sin goles, produciéndose un insólito hecho en ese día: el delantero brasileño Aldomario Bittencourt falló la ejecución de dos tiros penales durante el encuentro. Aquella fue la primera ocasión en que un jugador del cuadro ‘torero’ erraba dos tiros desde los 11 metros en un mismo partido.

Para el partido que definió el título, el cuadro ‘canario’ no contó en su alineación con jugadores extranjeros. Los delanteros brasileños ‘Magu’ y Bittencourt estaban con lesiones y no fueron considerados; el volante Janio Pinto, de gran actuación en el torneo, fue a su país a pasar las fiestas. Una vez que se conoció la decisión de la Federación Ecuatoriana de Fútbol de repetir el encuentro, ese 27 de diciembre, la dirigencia ‘torera’ no se lo comunicó a Janio, por lo que solo se enteró por la prensa de que en su cuarta temporada en el país, luego de pasar por América y LDU de (Q), se coronó campeón.

1989

1989

BARCELONABARCELONA ESTRELLA Domingo 2 de diciembre de 20121417

Page 18: Barcelona estrella 14

En 1990, Barcelona con-siguió ser el primer equi-po ecuatoriano en dis-putar una final de Copa

Libertadores de América, cayendo en la final ante el Olimpia paraguayo. El torneo local se disputó entre 12 equipos, con una primera etapa de todos contra todos, luego hubo dos hexagonales, la tercera fase se divi-dió en 2 cuadrangulares por el título y una liguilla final entre 4 clubes.

En la liguilla los ‘toreros’ supera-ron a El Nacional, Valdez SC y De-portivo Quito, habiendo enfrentado antes a Emelec, LDU (Q), Técnico Universitario, Universidad Católica, Deportivo Cuenca, Centro Deporti-vo Juvenil, Delfín y Macará.

El plantel, inicialmente dirigido por Miguel Ángel Brindisi, terminó

bajo la dirección del también argen-tino Jorge Carlos Habegger, quien lo llevó a su estrella número 11

El primer partido del torneo fue una victoria en el 9 de Mayo, de Ma-chala, ante Deportivo Cuenca 2-1, con tantos del debutante Rubén Darío Insúa y Manuel Uquillas, des-contando por los ‘morlacos’ Carlos Bustamante.

La campaña total fue de 44 partidos jugados, 26 victorias, 12 empates y 6 derrotas, marcando el equipo 87 goles y recibiendo 44.

Barcelona alcanzó el título en la

penúltima fecha de la liguilla, en el Monumental, al empatar con Valdez SC a un gol por bando. Se adelanta-ron los milagreños con gol de Eduar-do Hurtado y luego un impresionan-te remate de José Gavica desató la euforia de los ‘canarios’, que dieron la vuelta olímpica por primera oca-sión en un reducto de su propiedad, aquel 24 de noviembre.

Formaron también como juga-dores: Carlos Luis Morales, José Francisco Cevallos (arqueros), Ju-lio Guzmán, Johnny Proaño, David Bravo, los argentinos Marcelo Trob-

El 24 de noviembre los ‘amarillos’ alcanzaron el campeonato en el Monumental, tras empatar con Valdez. De esta forma lograron su 11ª corona

Celebración en casa biani, Oswaldo Salvador Escudero, Carlos Gerardo Russo, y los nacio-nales Pedro Pablo Batallas, Hans Maldonado, León Argudo, Ermen Benítez, Jimmy Jiménez, Miguel Coronel y Pablo Micolta.

El presidente del club era otra vez Isidro Romero Carbo y los ‘to-reros’ mostraron la marca Coca Cola en su camiseta. El goleador del equipo en esa campaña fue el argentino Rubén Darío Insúa con 17 goles.

Tuvo un impresionante remate de temporada el volante de ataque José Gavica, de excelentes actua-ciones y goles trascendentales. Barcelona llegó al título y el ‘Pe-pín’ recibió el reconocimiento de la prensa, que lo eligió como el Mejor Futbolista de 1991.

El 11 ganadorJUGADORES

Víctor MendozaFreddy BravoRaúl NoriegaJimmy MontaneroClaudio AlcívarWilson MacíasRamón BernuncioJosé Gavica (Marcelo Hurtado)Rubén Darío InsúaCarlos MuñozManuel Uquillas

Llegan el ‘Poeta’ y la ‘Pantera’ · estrella 11

Emotiva despedida a Trobbiani ·estrella 11

AnécdotAs que no se olvidan

Se mantenía en el equipo el argentino Marcelo Trobbiani y, a inicios de temporada, incorporaron al delantero argentino Oswaldo Salvador Escudero ‘El Pichi’, quien había sido campeón mundial juvenil 79 y monarca con Boca Juniors en 1981; también se contrata al goleador ecuatoriano Ermen ‘La Pantera’ Benítez, y al excelente mediocampista Rubén Darío Insúa, ‘El Poeta’, gran jugador que pasó por San Lorenzo, Independiente, el fútbol español y Estudiantes de La Plata. Cuando se desvincularon Escudero y Trobbiani, llegaron el volante de corte Ángel Ramón Bernuncio, quien cumplió grandes actuaciones en el torneo, y el zaguero Carlos Gerardo Russo, ex jugador del Emelec, ambos argentinos.

El 9 de junio de 1991, en el Monumental, los ‘amarillos’ le ganaron a Emelec 1-0, y en el encuentro Marcelo Trobbiani fue reemplazado por José Gavica. Fue en ese momento cuando la dirigencia ‘torera’ le brindó una emotiva despedida a ese gran volante argentino, pues la fanaticada aplaudió al mediocampista por largo rato. La afición del ‘Ídolo’ le guarda un especial reconocimiento a ese jugador, que llegó a ser campeón mundial con su selección en México 1986 y fue figura descollante con los ‘toreros’ en la Copa Libertadores 1990, llegando incluso a marcar un gol en la segunda final ante los paraguayos.

1991

1991

BARCELONABARCELONA ESTRELLA Domingo 2 de diciembre de 20121418

Page 19: Barcelona estrella 14

El torneo de ese año se jugó entre 12 equipos, en una primera etapa de todos contra todos,

luego hubo dos hexagonales y una liguilla final entre 6 clubes para ter-minar en una final con cotejos de ida y vuelta.

La liguilla final fue disputada por Barcelona ante Espoli, El Nacional, Emelec, LDU (Q) y Aucas, antes ha-bía enfrentado también a Olmedo, Green Cross, Deportivo Quito, LDU Portoviejo, 9 de Octubre y Delfín. La gran final encontró en la lucha por el cetro a Barcelona y Espoli.

A inicios de año, el presiden-te ‘torero’, Isidro Romero Carbo, anunció la contratación de Salvador Capitano, técnico argentino, quien había sido campeón con Emelec, y a dos futbolistas ‘gauchos’ también campeones con el ‘Ballet’, Marce-lo Fabián Morales y Marcelo Bení-tez. Además, los futuros campeo-nes tuvieron el regreso de Manuel Uquillas, después de su exitoso paso por Espoli en 1994, cuando

se constituyó como el goleador del campeonato.

Barcelona inició su campaña con una gran victoria en el Olímpico Atahualpa de Quito ante el Depor-tivo Quito 4-0 con 3 goles de otro debutante: Édison Maldonado y

el restante del brasileño Gilson De Souza. Ese primer partido del año se jugó el 26 de febrero y el torneo culminó con la segunda final, el 22 de diciembre.

El resumen de la campaña ‘tore-ra’ fue de 50 partidos jugados, 28

El 22 de diciembre, en el Atahualpa, Barcelona, en la segunda final, volvió a derrotar a Espoli 1-0 con tanto en contra de Pinargote. Se llevó el cetro 12

Salvador ‘capitaneó’ a la 12

victorias, 15 empates y 7 derrotas, marcando el equipo 98 goles y reci-biendo 33 en su arco.

La definición del torneo se jugó en un primer partido final el 19 de diciembre, en el estadio Monu-mental. Terminó con victoria de los ‘canarios’ 2-0 ante Espoli, con tan-tos conseguidos por Luis Gómez y Carlos Yánez.

Para la segunda final, a los ‘ama-rillos’ les bastaba con el empate para ganar el cetro. El 22 de diciembre, en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito, volvieron a derrotar a Espoli, ahora 1-0, con anotación en contra de Robespierre Pinargote.

También fueron parte de la cam-paña: Geovanny Salinas, Víctor Mendoza y Emilio Valencia (arque-ros), Luis Gómez, José Guerrero, Edison Maldonado, Manuel Uquillas, el argentino Pablo De la Cruz Galván, David Reascos, José Mora, el uru-guayo Tony Gómez, Fricson George, el argentino Marcelo Benítez, Carlos Alvarado, Carlos Yánez, Juan Carlos León, Jama y Vernaza.

El 11 ganadorJUGADORES

José Francisco CevallosUlises De la CruzJimmy MontaneroByron TenorioRaúl NoriegaClaudio Alcívar (Alberto Montaño)Héctor CarabalíMarcelo Morales (Wilson Carabalí)Julio César RoseroGilson De SouzaAlfaro Moreno (José Gavica)

Uquillas, un ‘Matador’ de arqueros · estrella 12

Cuota extranjera, determinante · estrella 12

AnécdotAs que no se olvidan

Regresó en ese año Manuel Uquillas, conocido como ‘El Matador’, y repitió el título de goleador que había conseguido en el año anterior. Sus conquistas fueron determinantes para el logro de los ‘amarillos’. Con 24 tantos Uquillas fue el máximo anotador, estableciendo la marca de ser -hasta ese año- el jugador nacido en el país que más tantos ha marcado en una temporada con la camiseta de Barcelona.

Se convirtieron en figuras destacadas en el torneo, justificando plenamente su condición de refuerzos extranjeros para el club “canario”, el delantero argentino Carlos Alejandro Alfaro Moreno (foto), con cuota de 12 goles, la misma cantidad que consiguió el brasileño Gilson De Souza, y el caudillo del mediocampo, el argentino Marcelo ‘Pepo’ Morales, quien contribuyó anotando en 18 oportunidades.

1995

1995

BARCELONABARCELONA ESTRELLA Domingo 2 de diciembre de 20121419

Page 20: Barcelona estrella 14

El inicio del año significó que los ‘toreros’ tuvie-ran un nuevo ‘presiden-te’, ahora Isidro Romero

dejaba el lugar al entonces también presidente de la República, Abdalá Bucaram Ortiz. El nuevo titular con-trató al técnico argentino Salvador Capitano y a los nacionales Luis Capurro, Wagner Rivera y Máximo Tenorio, retornó Raúl Avilés.

A inicios de febrero, Abdalá Bu-caram es reemplazado por Xavier Paulson. El sistema de campeonato entre 12 equipos fue de una prime-ra etapa en dos hexagonales, una segunda de enfrentamientos todos contra todos y una liguilla final entre 6 escuadras.

En la liguilla, los ‘toreros’ supera-ron a Deportivo Quito, Emelec, LDU Quito, El Nacional y Aucas. En las

etapas previas jugó contra Depor-tivo Cuenca, Técnico Universitario, Espoli, Calvi, Olmedo y Deportivo Quevedo.

El torneo arrancó el 7 de marzo y finalizó el 25 de enero de 1998.

A mediados del torneo, Paulson incorporó como técnico a Rubén Darío Insúa, retornó Agustín Del-gado y se contrató al colombiano Anthony De Ávila y al boliviano Mar-co Antonio Etcheverry.

En una disputada liguilla, Barce-lona y Deportivo Quito se enfrenta-ron en la última fecha de la liguilla,

en un cotejo en el que para ser campeones los ‘toreros’ necesita-ban la victoria por 3 goles de dife-rencia; un empate o un marcador menor determinaba el título para los de la ‘Plaza del Teatro’.

El 25 de enero de 1998, en un estadio Monumental con todo su aforo copado, ‘amarillos’ y ‘chullas’ definían el torneo y la victoria de Barcelona 3-0 le permitía celebrar su campeonato nacional número 13. Esa mañana marcaron los go-les del campeón Jimmy Montane-ro, Agustín Delgado y el último, de

El 25 de enero de 1998, en un ‘Coloso del Salado’ repleto, los ‘canarios’ vencieron a los ‘chullas’ 3-0, para quedarse con su 13º título

Lleno ‘Monumental’penal, lo puso el boliviano ‘Diablo’ Etcheverry.

Tuvieron actuación también en el torneo: Emilio Valencia (arquero), Wagner Rivera, Raúl Noriega, Máxi-mo Tenorio, Joe Vargas, José Mora, Claudio Alcívar, Teodoro Jauch, los argentinos Carlos Alejandro Alfa-ro Moreno, Óscar Román Acosta y Fabián Alegre, Manuel Uquillas, el brasileño-ecuatoriano Gilson De Souza, Arlin Ayoví, Carlos Alvarado, Javier Angulo, el brasileño Robson Da Silva, Wilson George, Daniel Mina y el colombiano Anthony De Ávila, que estuvo expulsado para el partido final. Ahora Barcelona tenía en el pecho de su camiseta la mar-ca Pílsener.

El goleador de Barcelona en esta campaña fue Nicolás Asencio con 18 goles.

El 11 ganadorJUGADORES

José Francisco CevallosLuis GómezJimmy MontaneroLuis CapurroFricson GeorgeHéctor CarabalíJulio César RoseroMarcelo Morales (José Gavica)Marco Etcheverry (Alberto Montaño)Agustín Delgado (Raúl Avilés)Nicolás Asencio

Sensacional triunfo en Quito ·estrella 13

Etcheverry, un ‘Diablo’ decisivo ·estrella 13

AnécdotAs que no se olvidan

El miércoles 21 de enero de 1998, en la penúltima fecha de la liguilla, Barcelona visitó a El Nacional en el estadio Olímpico Atahualpa. En la primera etapa el club ‘militar’ se adelantó 2-0, con tantos conseguidos por Kléber Chalá y Diego Herrera. Frente a este resultado, en el partido siguiente, si Deportivo Quito vencía al Aucas se coronaba campeón.El colombiano Anthony de Ávila fue expulsado y con 10 hombres en la cancha los ‘toreros’ consiguieron la hazaña. Anotó primero el boliviano Marco Etcheverry, luego empató Nicolás Asencio y, en un letal contragolpe, cerca del final del encuentro, Agustín Delgado marcó el tercero, el de la victoria.

La figura del fútbol boliviano, Marco Etcheverry, conocido como el ‘Diablo’, llegó con la expectativa de demostrar sus excelentes condiciones de generador de juego ofensivo, en el elenco ‘amarillo’. ‘El Diablo’ debutó el 2 noviembre en el estadio Monumental, en un Clásico del Astillero que ganó Barcelona 3-1 a Emelec. El jugador del ‘altiplano’ sustituyó a Nicolás Asencio.Su paso por el ‘Ídolo’ fue de 12 partidos jugados con 5 goles anotados, justamente el último el tanto del campeonato.

1997

1997

BARCELONABARCELONA ESTRELLA Domingo 2 de diciembre de 20121420

Page 21: Barcelona estrella 14

Foto: api

Damián Díaz se lanzó una chilena ante Técnico U. 1 DE JULIO, EN EL MONUMENTAL

2012

del ‘Ídolo’

BARCELONABARCELONA ESTRELLA Domingo 2 de diciembre de 20121421

LAS CHILENAS MÁS FAMOSAS

Page 22: Barcelona estrella 14

A continuación se realiza un recuento de los hechos más importantes que ocurrieron en el balompié nacional, luego de que Barcelona ganara su penúltimo cetro, conseguido en la temporada de 1997. Aquella campaña concluyó el 25 de enero de 1998. El 28 de noviembre de 2012 obtuvo su estrella número 14, luego de que Emelec cayera 2-0 ante D. Quito en el Atahualpa.

- Desfilaron 6 presidentes de la República, se cambió la moneda, desapareció el sucre y se adoptó el dólar.

- A los pocos días fue elegido Luis Chiriboga como presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol.

- La selección nacional obtuvo dos clasificaciones y participó en 2 Mundiales de fútbol.

- El combinado nacional estuvo dirigido por 6 estrategas, 3 ecuatorianos y 3 colombianos.

- Todavía en enero de 1998 no aparecía la tecnología del DVD en nuestro mercado, y no era posible conexión a Internet en teléfonos móviles.

- En el fútbol sudamericano aún no se disputaba la Sudamericana.

- Algunos de los estudiantes que iniciaban sus carreras universitarias, que son hinchas de Barcelona, no recuerdan haber visto campeón a su equipo.

La fanaticada del cuadro ‘canario’ tuvo que esperar 5.421 días para ver otra vez a su equipo campeón; lo logró ante el Macará de visita

Cifras del campeón 2012

2012 LA DéCIMO CUARTA ESTRELLA

Desde el torneo de 1997, el año en que se consiguió el penúltimo títu-lo, pasaron 15 temporadas y algunos números interesantes para compartir.

DíAS DE ESPERA DE SU HINCHADA

Son ya 15 torneos nacionales con-secutivos que aguardaron sus hinchas para que los ‘toreros’ consiguieran su campeonato número 14.

Los fanáticos del elenco ‘Ídolo’ del Astillero tuvieron mucho tiempo un gri-to contenido: ¡Barcelona campeón!

Desde el 25 de enero de 1998, cuan-do en el Monumental dieron la vuelta olímpica, pasaron 5.421 días de espera.

PARTIDOS JUGADOS, RESULTADOS OBTENIDOS

En todo este tiempo Barcelona jugó 659 partidos, tuvo 269 cotejos gana-dos, empató 181 encuentros y fue de-rrotado en 209 ocasiones.

Los goles a favor de la escuadra ‘amarilla’ fueron 872 y su valla fue vencida en 718 oportunidades.

10 PRESIDENTES TUvO EL CLUB

En 1998 el titular era Xavier Paul-son, luego pasaron Jorge Bejarano Orrantia, Miguel Palacios Frugone, Leonardo Pons Bohrer, Isidro Romero Carbo, Galo Roggiero Rolando, Eduardo Maruri Miranda, por pocas horas Juan Carlos Estrada, luego Alfonso Harb Vi-teri y Antonio Noboa Icaza.

45 DIRECTORES TéCNICOS

Desde 1998 desfilaron 45 estra-tegas designados, algunos repitieron, otros fueron interinos, pasaron Rubén Darío Insúa (4 veces), Mario Saralegui, Jorge Habegger (2), José María An-drade, Marcelo Trobbiani, Dragan Mi-ranovic, Washington Muñoz (2), Paulo Massa, Salvador Capitano (2), Jorge So-lari (2), Carlos Alejandro Alfaro Moreno, Walter Rolando Guerrero (3), Ricardo Ar-mendáriz, Víctor Luna, Pedro Marchetta (2), Juan Urquiza, Jimmy Montanero (3), Juan José Peláez (2), Carlos Sevilla, Ma-rio Jacquet (2), Ángel Ramón Bernuncio, Luis Cubilla, Víctor Epanhor, Ever Hugo Almeida, Reinaldo Merlo, Benito Floro,

Flavio Perlaza, Juan Manuel Llop, Álex Darío Aguinaga, Luis Zubeldía, Carlos Grueso, y Gustavo Costas, entrenador actual del elenco ‘Ídolo’.

284 JUGADORES HAN PASADO

Desde el torneo de 1998 hasta este 2012, Barcelona utilizó a 284 jugado-res entre nacionales y extranjeros, en su propósito de llegar a ser campeón nacional.

Se han considerado a todos los que actuaron por el club, en algunos de esos casos solo lo llegaron a hacer en una oportunidad de manera oficial.

Subdirector: José Solís. Texto: Antonio Ubilla. Edición: Linsy Coello. Diseño: Jorge Rivera. Ilustración: Abel Cevallos. Fotos: Archivo, Eduardo Escobar, Karly Torres, John Guevara, API. Gerente de Ventas: Gabriela Egas. Gerente de Circulación: Vicente Orellana.

Foto: Karly Torres

BARCELONABARCELONA ESTRELLA Domingo 2 de diciembre de 20121422

Page 23: Barcelona estrella 14

LOS ESPECIALISTAS opinan

Mis nueve títulos Campeón sin jugar la final

¡Felices Pascuas!Un ‘flashback’ amarillo

Vito Muñoz Antonio Ubilla

Diego Arcos

Comentarista deportivo Estadígrafo

Periodista deportivoperiodista deportivo

Llegué al periodismo a comien-zos de los 80, cuando Barcelona sumaba 8 años sin ser campeón (1971-1980). Galo Roggiero, pre-sidente de la comisión de fútbol, trajo como refuerzo a Scurin-ho, quien se juntó con Ephanor y Ney. Ese tridente le metió 4-0 a Emelec y lo mandó a la ‘B’, además, en Ambato aplastó en la final a Macará proclamándose campeón.

Tuve el privilegio de ver la chi-lena de Ephanor desde el borde del campo. Luego entrevistar a Roggiero desde el centro de la cancha, donde por poco nos aplastan a los dos, pues 2.000 hinchas se metieron. Después vino la caravana de Machala con miles de personas en las calles.

En 1981 Roggiero contrató al ‘Apache’ Alcides de Oliveira para reemplazar a Ney y en medio campeonato se fue Otto Viera a

Terminó la espera, para algunos de sus hinchas, angustiosa, deses-perante..., pasaron 15 años para volver a gritar: ¡Campeón! y se dio también la apoteósica celebración en todo el país como una confirma-ción de la condición de fenómeno nacional del equipo ‘amarillo’.

Desde 2010, en que se imple-mentó el actual formato de disputa del torneo, los ‘toreros’ pasaron a ser los primeros en obtener el cetro sin necesidad de jugar una final.

El tener en sus filas a los me-jores jugadores del certamen, en casi todas las líneas, avalan la condición de indiscutido ganador, ya que sus números demuestran la mejor campaña en resultados, el equipo más goleador, el de me-jor defensa y además, el de mayor convocatoria nacional.

Es imprescindible destacar los aciertos de sus dirigentes, escogie-ron bien sus jugadores, armaron un plantel con variantes, en el caso de

¡Felices Pascuas!, bienvenido sea el campeonato adorado, bien-venido sea campeonato esperado. No hay nada que hacerle, terminó la espera. La estrella número 14 apareció en el firmamento ‘amari-llo’, aunque se piquen los sapos: Amarillo como el arroz del seco de Gurumendi, como el tallarín, como el primer color de la bandera, como la camiseta del equipo más popular del país...

Dime la verdad Juan Pueblo, ¿te gusta nuestro titular?, Este cam-peonato de Barcelona, conseguido faltando una fecha para que se ter-mine el torneo, es el mejor regalo de Pascua.

Ya no importa que no tengas pavo, que no haya pollo y a última hora ni chocolate, pero de que la hinchada se siente feliz y contenta, aplicando algo que se nos viene a la mente, recordando a Manoel Dos Santos ‘Garrincha’, a quien

Subirse a un tren de recorrido al pasado nos transporta inevita-blemente a las bóvedas que alma-cenan el balance y razones por las cuales año por año, Barcelona no logró terminar primero al finalizar la temporada. Hubo campeonatos en los que otros equipos fueron simplemente mejores y punto.

Llegaron años en que la arro-gancia y enfoque a las metas fue-ron distorsionadas y terminaron destruyendo el proyecto futbolísti-co. Hubo técnicos que no lograron sinergia con los jugadores reuni-dos, no había fórmula ganadora y los resultados no eran favorables.

Otras veces se dejó de creer, no existía confianza en los jugadores y la barca no navegó con la sutileza o potencia que podía hacerlo.

Dirigencia que trabajó a medias, otras irresponsables y abusivas, hubo de las que usaron al equipo como su exposición mediática o política.

la ‘Tri’, Galo trajo a Héctor Morales y consiguió el bicampeonato.

En 1985 Barcelona incorporó a Severino Vasconcellos, lo juntó con Lupo Quiñónez, Mauricio Ar-güello y con el respaldo de Alfre-do de los Santos, uruguayo, en la zaga, sepultó al Deportivo Quito por un aplastante 6-1 y alcanzó el título de campeón.

También viví el cetro de 1987, 1989, 1991, 1995 y 1997. Llegó el esperado 2012, Barcelona con-siguió recuperar la corona de la mano de otro tridente mágico lide-rado por el argentino Damián Díaz, Michael Arroyo y el goleador Nar-ciso Mina, la corona 14 vuelve a las vitrinas del ‘Ídolo’ y lo convierte en un campeón diferente, porque se paseó en la primera etapa y arrasó en la segunda, en la cual le propina la derrota más humillante a Emelec, un 5-0 que jamás olvi-darán los ‘azules’.

necesitarlos, y respondieron así, con muy pocos errores en sus decisio-nes, cambiaron acertadamente de técnico cuando se produjo el incon-veniente con Zubeldía, y los extran-jeros que iniciaron y terminaron el campeonato estuvieron de acuerdo a lo que se proyectó.

Tuvo durante el año algunos pi-cos de muy buen rendimiento, pasó también por la sinuosidad de en-cuentros en que no convenció en la propuesta futbolística, y es inne-gable que consiguió importantes logros en los momentos justos y necesarios.

Ahora que Barcelona ha cele-brado su título número 19, son 5 de torneos de ASO Guayas y 14 del campeonato ecuatoriano, debe pre-pararse para una importante tem-porada 2013, comenzando por su regreso después de 9 años a Copa Libertadores, torneo en el que fue el primer equipo ecuatoriano en dispu-tarlo, allá por el año 1961.

lo bautizaron los ‘jornalistas’ (perio-distas en portugués) “La alegría del pueblo”, eso es Barcelona, produc-to del grito de una euforia popular.

No quieran cuentear a Juan Pueblo, diciendo que Barcelona es una institución, mentira. Lo que sí es verdad, es que en sus inicios Barcelona era pueblo, pueblo, pue-blo. Tanto así que a sus rivales los bautizaron como, los ‘millonarios’ a Emelec.

Y ahora, se celebró el campeo-nato en la Víctor Emilio Estrada de Urdesa, en la 9 de Octubre, en la zona del Cristo del Consuelo, en el Guasmo, y en todo mi querido Ecuador.

Finalmente, funcionó la mesa de 4 patas del profesor Córdoba (Her-manos Noboa, profesor Costas, ju-gadores de primera y la afición, Sur Oscura y Séctima Oscura en Nueva York. Si así llueve que no escampe en la Copa Libertadores.

Al fin del día, las piezas no encajaban, se traía un fragmento indicado, pero no tenía química con las otras partes del equipo, desde la campaña del 97, siempre faltó esa pieza que terminara de formar el sólido bloque. Hubo ju-gadores, pero no dirigentes. Llegaron buenas ideas y proyectos, pero medio-cres técnicos. Fallaron los futbolistas...

De pronto volvieron a lo básico, trabajando con humildad, buscan-do al correcto líder del equipo y por sobre todo hablando poco. El Bar-celona 2012 reunió algo del espíritu y se encaminó por la correcta ruta que habían tomado ya en el 2011, puso algo de eso para este año y el viento se encargó de llevar la em-barcación al puerto del triunfo.

Nadie manejó como Costas las fichas en el tablero, cada jugador respondió en el puesto que lo ubi-có. Rendimiento, equipo adecuado, boca cerrada y respeto al proyecto, ¿resultado?: ¡Barcelona campeón!

Rey de la Cantera

BARCELONABARCELONA ESTRELLA Domingo 2 de diciembre de 20121423

Page 24: Barcelona estrella 14

BARCELONABARCELONA ESTRELLA Domingo 2 de diciembre de 20121424