baÑos de cajon

10
1 A la ciudad de Baños, en la provincia de Tungurahua, viajó hace algún tiempo un equipo de La Televisión para realizar un reportaje sobre una terapia alternativa: los baños de cajón. En un viejo libro de medicina natural, Manuel Lazaeta, nos habla de una doctrina térmica, a lo que él llama un “Lavado de sangre”, que debe hacerse con vapor dentro de un cajón, dejando únicamente la cabeza afuera con una toalla alrededor del cuello, como nos muestra en su gráfico. ¿Pero cómo funciona? El baño en el cajón debe durar entre 4 y 5 minutos. Debe repetirse entre 5 y 7 veces contrastándolos con baños de agua fría hechos con toallas húmedas, chorros de agua o sumergidas en pequeños estanques. Pero si usted es aficionado a la carpintería puede construir su propio cajón. Para eso compre 2 tableros triples de 15 milímetros de espesor. Los laterales del cajón tienen 95 cm . en la base por 122 cm . de altura. El otro costado deberá tener una altura de 70cm. y se deben cortar 2 piezas del mismo tamaño. En el otro tablero dibujamos la parte posterior que tiene 72 cm . de ancho por 1,22 cm . de alto. Los tornillos que utilizaremos serán llamados auto enroscables de 1 pulgada y media. Con tiras de 4x2 construiremos la base que quedará a 11 cm . de alto del piso y con tiras similares haremos el asiento. Con lo que nos queda del segundo tablero hacemos los laterales de la puerta. En los bordes del cajón se ponen unos topes para que encaje la tapa movible superior.

Upload: wellington-g-gallardo

Post on 01-Jan-2016

202 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: BAÑOS  DE CAJON

1

A la ciudad de Baños, en la provincia de Tungurahua, viajó hace algún tiempo un equipo de La Televisión para realizar un reportaje sobre una terapia alternativa: los baños de cajón.

En un viejo libro de medicina natural, Manuel Lazaeta, nos habla de una doctrina térmica, a lo que él llama un “Lavado de sangre”, que debe hacerse con vapor dentro de un cajón, dejando únicamente la cabeza afuera con una toalla alrededor del cuello, como nos muestra en su gráfico. ¿Pero cómo funciona?

El baño en el cajón debe durar entre 4 y 5 minutos. Debe repetirse entre 5 y 7 veces contrastándolos con baños de agua fría hechos con toallas húmedas, chorros de agua o sumergidas en pequeños estanques.

Pero si usted es aficionado a la carpintería puede construir su propio cajón. Para eso compre 2 tableros triples de 15 milímetros de espesor.

Los laterales del cajón tienen 95 cm . en la base por 122 cm . de altura. El otro costado deberá tener una altura de 70cm. y se deben cortar 2 piezas del mismo tamaño.

En el otro tablero dibujamos la parte posterior que tiene 72 cm . de ancho por 1,22 cm . de alto.

Los tornillos que utilizaremos serán llamados auto enroscables de 1 pulgada y media.

Con tiras de 4x2 construiremos la base que quedará a 11 cm . de alto del piso y con tiras similares haremos el asiento.

Con lo que nos queda del segundo tablero hacemos los laterales de la puerta. En los bordes del cajón se ponen unos topes para que encaje la tapa movible superior.

Seguidamente dibujamos dos piezas la una de 75 x 32, y la otra, de 75 x 81. También haremos un círculo de 18 cm . de diámetro en la mitad.

Para la puerta recortamos una pieza de 45 cm . de ancho por 59 cm . de alto. A esta le colocaremos una bisagra en su parte lateral.

Recordemos que ya hemos instalado los topes donde encajará la tapa movible superior, la que deberá ser biselada en sus dos lados. La puerta y la tapa son las que nos permitirán entrar y salir del cajón.

Una vez que hemos ensamblado todas las piezas, el cajón queda listo, para que usted lo use y mejore su salud.

Page 2: BAÑOS  DE CAJON

2

Si usted desea adquirir una copia de este reportaje puede solicitarla al Club de La Televisión, teléfono 2236026.

Baños de cajón con hierbas naturales

Luego de 12 años de llevar adelante este proyecto en lugares de la región interandina y para aliviar dolencias

corporales como la migraña, artritis, reumatismo, presión arterial, bajar de peso, stress, un grupo de

empresarios implementó en Manta los baños de cajón con esencias naturales como eucalipto, hierba luisa,

menta, entre otras.

Esta técnica es muy solicitada por quienes padecen dolencias leves o crónicas, por que al usarla los poros del cuerpo se abren haciendo que las personas eliminen las toxinas del organismo. En cambio, a las personas que transpiran en exceso la sudoración se les regula.

Beneficios Según Micaela Mendoza, socia propietaria de Edén, ubicado en el edificio Nesloor, los baños de cajón a vapor ayudan a tener una buena circulación de la sangre, eliminar las células muertas del cuerpo, recuperar el sueño de forma natural y bajar los niveles de colesterol.Además, afirma, ayudan a bajar de peso y a mantener la piel saludable y tersa.Este baño es a base de vapor y se lo hace con hierbas medicinales. El proceso va acompañado de música relajante, velas aromáticas e hidratación con infusiones aromáticas.

Limpieza La limpieza de los cajones, cuya elaboración está basada en pino, es primordial porque se esteriliza de las toxinas eliminadas por otros, ese es un cuidado extremo, que no puede ser descuidado para el bienestar de quienes acuden para calmar o hacer desaparecer sus enfermedades, mencionó.Cada sesión tiene una duración de media hora con intervalos de cinco minutos cada 6 salidas para luego recibir una ducha de agua fría, además incluye una mascarilla de barro con miel de abeja. Los entendidos recomiendan tomar un baño de cajón diario, pues es más saludable que recibir un masaje anti-estrés, agregó Mendoza.

PediluvioOtra técnica muy solicitada es el pediluvio que consiste en un baño de los pies y partes de las piernas para favorecer la circulación y disminuir la inflamación de las várices.

RecomendacionesA pesar de los beneficios algunos médicos advierten que no todas las personas pueden tomarlos, porque en algunos casos causan deshidratación y lo deben tomar personas mayores de 12 años. Sin embargo, el nutricionista Dennis Chávez, afirma que darse un baño de cajón es deshidratarse, porque la persona no solo expulsa agua sino también sales como sodio y cloro y al hacerlo debe ser bajo la supervisión de especialistas.

Además recuerda que quienes lo hagan tomen en cuenta las afecciones de piel de las otras personas. El baño de cajón es uno de los tratamientos de belleza que ayuda a eliminar toxinas.

Los poros se dilatan con la humedad y el calor, por lo que se obtiene una limpieza profunda que elimina las toxinas. Estas son las causantes de varias enfermedades, por ello hay que purificar la sangre. Los baños tienen efectos positivos tanto en el cuerpo como en la mente.

En la actualidad, el baño tiene temperaturas controladas de vapor caliente que oscilan entre los 35 y los 60 centígrados.

Se realiza en un cajón cerrado y acondicionado con materiales especiales que aseguran su duración y baja contaminación. 

Utilizar esta técnica ayuda a tener una buena purificación y circulación de la sangre, eliminar las células muertas del cuerpo, recuperar el sueño de forma natural y bajar los niveles de colesterol. Además ayudan a bajar de peso y a

Page 3: BAÑOS  DE CAJON

3

mantener la piel saludable y tersa.

 María Elena Delgado del Spa Buena Vibra, indicó que este tipo de tratamientos es uno de los principales que ayuda a eliminar las malas energías del cuerpo y que se lo realiza con hierbas y plantas medicinales.

Delgado explicó que se deben realizar dos terapias por semana.

Otros de los beneficios es que en el aspecto psicológico, contribuye a reducir el estrés y la depresión por tener un efecto relajante que aumenta la sensación de bienestar.

Por lo general lo baños de cajón siempre van acompañados de música relajante, velas aromáticas e hidratación con infusiones aromáticas.

Los baños de cajón, una opción de cuidado

Fotos

Ver más

Omar Sempértegui y Evelyn Meza toman un baño de cajón en Eve’s Mini Spa. Durante la terapia María Mora hidrata al cliente con líquidos.

Médicos advierten que no todas las personas pueden tomarlos porque además  causan deshidratación.

Juan Franco toma una vez a la semana un ‘baño de cajón’. Él asegura que hace 20 años acude a sitios donde le brin-dan este servicio y dice sentirse muy bien de salud.

“El cuerpo se mantiene, es como hacerse un lavado de sangre porque se eliminan todas las toxinas”, asevera. En Guayaquil este tipo de centros está en crecimiento, pese a que las autoridades sanitarias reconocen que no se les ha hecho control y los cuestionan, e incluso hasta hablan de efectos negativos.

Según Evelyn Meza, propietaria de Eve’s Mini Spa, ubicado en Kennedy Vieja, calle G y Tercera Oeste, los baños de cajón ayudan a tener una buena circulación de la sangre, eliminar las células muertas del cuerpo, recuperar el sueño de forma natural y bajar los niveles de colesterol.Además, afirma, ayudan a bajar de peso y a mantener la piel saludable y tersa.

Este baño es a base de vapor y se lo hace con hierbas medicinales. El proceso va  acompañado de música relajante, velas aromáticas e hidratación.

Sin embargo, para la médica nutricionista Mariuxi Egas Miraglia, darse  un baño de cajón es deshidratarse. “Usted mete a una persona a sudar como tapa de olla y le baja la cantidad de líquido porque lo evapora... y con el sudor no solamente se expulsa agua sino también sales (sodio y cloro)”. Y aquello, según Egas, provoca en el paciente una baja de peso, pero temporal.

Pero si las personas insisten en los baños de cajón, ella recomienda que antes se tomen la presión y se hagan

Page 4: BAÑOS  DE CAJON

4

un examen de sangre para saber si están en buenas condiciones. Además, que se alimenten de manera equilibrada.

El dermatólogo Gonzalo Calero considera que esta tendencia sirve para relajar a las personas, siempre y cuando no se expongan por demasiado tiempo y  no haya ningún tipo de contaminación.

Aquellos que tienen afecciones en la piel, dice, deben tener la acreditación de un dermatólogo para optar  por estos métodos.

No obstante, el cardiólogo Eduardo Sicouret expresa que cualquier persona puede hacerse estos baños, siempre que no sea hipertensa, porque en ese caso se puede producir una elevación en la presión arterial y aumento de la frecuencia cardiaca.

“Aunque estén bajo tratamiento, no son convenientes estos baños”, precisó.

Meza e Inés Loor, propietaria de  Thermo Salud, por su parte, aseguran que antes de las sesiones toman la presión a sus clientes y los pesan. Además se hace una limpieza adecuada de los locales.

TENDENCIA

BañosLa estructura de los cajones está elaborada en pino.

PlantasPara este baño se utilizan plantas medicinales como: menta, eucalipto, hierbaluisa, hierbabuena, manzanilla y otras.

SesionesCada sesión demora entre 40 minutos y una hora. Durante el baño de cajón, a la persona la hidratan con aguas aromáticas.

Costoscosto por sesión es de 5 y 6 dólares por persona.

OrigenLos baños de cajón son una terapia de salud alternativa llamada termoterapia, impulsada por el chileno Manuel Lezaeta Acharán, quien afirma que limpian la sangre.

BAÑOS DE CAJÓN

El baño de cajón es una de las variaciones de los baños de vapor; éste, al ser en un ambiente más cerrado, en una cabina de madera, da mayor calidez y, al tener la cabeza fuera del contacto con el vapor, se controla mejor la baja de presión.

RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LOS BAÑOS DE CAJÓN

Se recomienda ingresar a los baños de cajón 15 minutos, salir e ingresar a la ducha, de 1 a 2 minutos, en agua tibia o

fría. Luego, reingresar al cajón, esperar 15 minutos, salir e ingresar de nuevo a la ducha por el mismo tiempo anterior; concluyendo de esta forma el circuito que le traerá grandes beneficios a su cuerpo y mente.

Page 5: BAÑOS  DE CAJON

5

¿QUIÉNES NO PUEDEN UTILIZAR EL TURCO O BAÑOS DE CAJÓN?

• No es recomendado para personas que padecen de presión arterial alta o hipertensión

• Con problemas cardíacos complejos

• Para mujeres embarazadas • Para personas con el estómago demasiadamente lleno de alimentos

• La temperatura no debe ser mayor a la que buenamente se puede tolerar

• No se aconseja a quienes padecen trastornos de presión, cardíacos o a quien presenta problemas de venas varicosas

QUE SON LOS BAÑOS DE CAJÓN? Son parte de una terapia de salud alternativa llamado la termoterapia fue concebida por el Dr. Manuel Lezaeta Acharán como un sistema para limpiar la sangre naturalmente.

Consiste en un baño en el cual se aplica vapor directamente al cuerpo en cubículos personales, los mismos que cuentan con un orificio para mantener la cabeza afuera, hecho que le permite respirar aire fresco, en secuencias de cinco minutos se realiza el baño de contraste con agua fría de manantial, y energética. Este baño mejora la función respiratoria, beneficia el trabajo del hígado, tiene efecto sedante sobre el sistema nervioso, aumenta el metabolismo, excreción de toxinas por la sudoración, mejora la vascularización (Conjunto y riego de los pequeños vasos sanguíneos) y la oxigenación en los tejidos musculares.

Esta práctica hace parte de la termoterapia que aplica su teoría en la aplicación de calor en el cuerpo humano en búsqueda de tratamientos medicinales. El hombre es un ser homeotermo, es decir, que mantiene su temperatura constante. Esto lo realiza por medio de un proceso denominado termorregulación, necesario para poder realizar todos los procesos vitales.

QUE SE QUIERE OBTENER? El objetivo primario del sistema del baño de cajón (lavado de sangre natural) es remover y eliminar las toxinas acumuladas en el cuerpo, producto de malos hábitos alimenticios, a este proceso se acompaña un cambio de alimentación reemplazando por frutas y verduras, que viene a mejorar la calidad de la sangre.

QUE SE OBTIENE? Con un proceso de 3, 5, 7, 14 o 21 días con un baño diario más otros recursos naturales se le da al cuerpo las herramientas para que para que su sistema inmunológico se fortalezca, y automáticamente se incrementan las defensas, logrado esto, el cuerpo inicia un proceso de eliminación de lo que no le sirve para su normal funcionamiento y luego a fortalecer los órganos internos afectados., para de esta manera recuperar la salud afectada.

CUANTO TIEMPO ES RECOMENDABLE? Para darle al cuerpo la oportunidad de lograr la recuperación de sus salud se requiere un proceso de 3, 6, 7, 10,14,21 días, según la disponibilidad de tiempo y gravedad de la enfermedad.

CUALES SON LOS BENEFICIOS INMEDIATOS?

Reducción de los niveles de estrés

Reducción de los niveles de colesterol

Incremento de los niveles de energía vital corporal

Reducción de hinchazón y peso.

Page 6: BAÑOS  DE CAJON

6

Regulación de la digestión

Recuperación del sueño naturalmente sin tener que recurrir a pastillas somníferas

Recuperación de su salud, considerando que el Dr. Kunne manifiesta que no hay enfermedades sino solamente enfermos

Los efectos fisiológicos de una aplicación termoterápica son muy variados, por ejemplo:

A nivel celular, los procesos metabólicos aumentan hasta alcanzar un punto en el cual ,aunque aumente la temperatura, disminuye el proceso metabólico.

Sobre la circulación sanguínea, el efecto más importante es el de termorregulación que va a actuar a nivel local produciendo en un principio una vasoconstricción de breve duración para a continuación producir una vasodilatación con la que se obtiene una hipertermia. Además de esta reacción local, se va a producir en toda la superficie corporal una reacción vasomotora, produciendo unos efectos importantes en nuestro organismo, como son la mejoría de la nutrición celular, un aumento de la reabsorción de productos patógenos, y una acción bactericida, antiinflamatoria y analgésica.

Sobre el corazón, el aumento de calor produce taquicardia, la tensión arterial se modifica un poco en las aplicaciones locales y a medida que aumenta la zona de aplicación aumenta también la temperatura del estimulo y disminuye la presión sanguínea con un aumento de volumen/minuto. Sobre la sangre, el calor aplicado va a producir que el PH sanguíneo se alcalinice, disminuyendo la coagulación sanguínea, la glucemia y la viscosidad de la sangre porque hay un mayor aporte linfático a los tejidos.

Sobre el aparato digestivo, las aplicaciones locales de calor disminuyen las secreciones y aumentan el tono y la motilidad de la musculatura gástrica con una disminución del tiempo de vaciamiento y aumenta el peristaltismo intestinal (movimiento intestinal).

Sobre el aparato urinario, el calor produce un aumento de la diuresis y acelera el vaciado vesical. En las aplicaciones generales hipertérmicas que producen mucha sudoración produce oliguria.

Sobre el sistema respiratorio el calor va a producir un aumento de la frecuencia respiratoria y un aumento del contenido de vapor de agua del aire inspirado, que va a producir un mecanismo de termorregulación.

Sobre el sistema nervioso los estímulos calientes de poca duración aumentan la sensibilidad y los de larga duración la disminuyen, produciendo sedación y analgesia.

A nivel muscular el calor va a producir una relajación muscular, es antiespasmódico y hace desaparecer la fatiga, disminuye la excitabilidad, aumenta la elasticidad muscular y disminuye el tono.

Y por ultimo sobre la piel el calor va a producir un aumento de la temperatura, con modificaciones locales circulatorias y sudoración. También va a producir una mayor evaporación de agua a través de la piel aumentando su permeabilidad y una disminución de la sensibilidad de las terminaciones nerviosas táctiles.

Efectos terapéuticos de la termoterapia:

•Efecto antiinflamatorio pudiendo utilizarse en inflamaciones excepto cuando están en fase aguda.

•Efecto analgésico, se obtiene a los pocos minutos. La intensidad de la analgesia depende del grado de temperatura, el tiempo de aplicación y de las condiciones del paciente.

•Efecto antiespasmódico, actúa sobre los espasmos y las contracturas musculares, tanto si son músculos esqueléticos o vísceras.

Page 7: BAÑOS  DE CAJON

7

•Efecto revulsivo, la termoterapia intensa local puede producir un aumento de la circulación sanguínea.

La termoterapia del Baños de Cajón sirve para:

•Aparato locomotor: en contusiones musculares y articulares, artritis, artrosis, esguinces, mialgias, desgarros musculares...etc.

•Sistema nervioso: en neuralgias, neuritis, contracturas y espasmos de origen central.

•Aparato circulatorio: en enfermedades vasculares como la arterioesclerosis.

•Aparato urogenital: en nefritis cistitis, litiasis.

•Aparato digestivo: dolores gástricos, cólicos.

•Aparato respiratorio: bronquiectasias, laringitis, pleuritis.

•Enfermedades metabólicas como la obesidad.

•Sobre la piel: en procesos inflamatorios como los abcesos.

Sus Contraindicaciones:

Cardiópatas, patologías psicológicas depresivas, afecciones inflamatorias de la cavidad abdominal como la apendicitis, inflamaciones agudas en el aparato locomotor y pacientes que tomen medicación con anticoagulantes.

NO SE DEBE APLICARA PERSONAS HIPERTENSAS O QUE TENGAN PROBLEMAS SEVEROS DEL CORAZÓN.

Ahora disponible en Bogotá, Colombia la herramienta más avanzada del mundo.