banksy, el grafitero que revolucionó el arte mundial

5
L Nadie le conoce la cara, pero su humor y su mensaje sorprenden Josefina Salomón PARA LA NACION DOMINGO 04 DE ENERO DE 2015 ONDRES. La fría mañana de mayo de 2007 había empezado como casi todos los días de ese año. El reloj todavía no marcaba las nueve, pero las rutinarias calles londinenses estaban copadas por oficinistas que apenas levantaban la mirada de sus teléfonos "inteligentes" para cruzar la calle sin ser atropellados. Nada parecía nuevo. Hasta que en una esquina lo vi. Ahí estaba, inmaculado. En una pared semidestruida al lado de mi oficina, un mural mostraba un cajero automático atacando con un brazo electrónico a una nena. Era un grafiti, pero no cualquiera. Era un Banksy. Y esa pared que hasta entonces no era nada más que eso se había transformado, casi automáticamente, en una galería de arte. La sorpresiva aparición de una obra de uno de los grafiteros más reconocidos del mundo en el barrio londinense de Islington fue tema de conversación entre los vecinos durante semanas. Algunos decían conocer con absoluta certidumbre el origen de aquella imagen. Otros aseguraban que no era más que una burda imitación.

Upload: nevasiempre

Post on 07-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Banksy: el grafitero que revolucionó el arte mundial, Josefina Salomón, LA NACION

TRANSCRIPT

Page 1: Banksy,  El Grafitero Que Revolucionó El Arte Mundial

L

Nadie le conoce la cara, pero su humor y su mensaje sorprenden

Josefina Salomón PARA LA NACION DOMINGO 04 DE ENERO DE 2015

ONDRES.­ La fría mañana de mayo de 2007 había empezado como casi todos los días

de ese año. El reloj todavía no marcaba las nueve, pero las rutinarias calles londinenses

estaban copadas por oficinistas que apenas levantaban la mirada de sus teléfonos

"inteligentes" para cruzar la calle sin ser atropellados. Nada parecía nuevo. Hasta que en

una esquina lo vi.

Ahí estaba, inmaculado. En una pared semidestruida al lado de mi oficina, un mural

mostraba un cajero automático atacando con un brazo electrónico a una nena. Era un

grafiti, pero no cualquiera. Era un Banksy. Y esa pared que hasta entonces no era nada más

que eso se había transformado, casi automáticamente, en una galería de arte.

La sorpresiva aparición de una obra de uno de los grafiteros más reconocidos del mundo en

el barrio londinense de Islington fue tema de conversación entre los vecinos durante

semanas. Algunos decían conocer con absoluta certidumbre el origen de aquella imagen.

Otros aseguraban que no era más que una burda imitación.

Page 2: Banksy,  El Grafitero Que Revolucionó El Arte Mundial

La zona se había transformado en una comunidad de

curadores expertos en el trabajo de uno de los artistas

más incógnitos del planeta. Un famoso a quien casi

nadie le ha visto la cara.

Uno de los murales que sorprendieron a Londres. Foto: Flickr

Banksy es un pintor, o pintora, o un colectivo de

artistas. Es un loco, un genio, un rebelde o un

calculador. Alguien que sabe cómo hacerles el juego a

los poderosos del mundo del arte, a quienes usa para su beneficio propio, o un artista que

sólo busca fama y dinero. Es todo eso o nada de eso, depende de a quién se le pregunte.

Nadie lo sabe con certeza, pero lo que nadie puede discutir es que con apenas unas latas de

aerosol transforma oscuros callejones en exitosas atracciones turísticas. Su presencia en

cualquier metrópolis hace que un día ordinario se transforme en una búsqueda del tesoro.

Es uno de los artistas más buscados del mundo, aunque el más difícil de encontrar.

La historia dice que Banksy comenzó su carrera en la década del 90 en Bristol, conocida

como la capital mundial del grafiti. Entonces, era parte de un colectivo de artistas que

pasaban sus días intentando plasmar sus obras sin ser arrestados por delitos de

"vandalismo". La leyenda cuenta que fue entonces, mientras intentaba buscar formas de

trabajar más rápido que la policía cuando Banksy adoptó su clásica técnica de esténcil. Los

críticos de arte que analizan cada una de sus obras con el interés de quien observa un

Picasso o Matisse fuera de las estériles paredes de un museo afirman que lo que lo diferencia

de todos los demás es su singular estilo, que combina humor, sarcasmo, imágenes logradas y

mensajes políticos de alto impacto.

Desde la mañana en 1994 en la que los habitantes de Bristol se despertaron ante un mural

en el que un oso de peluche gigante tiraba una bomba molotov a tres policías antimotines,

su fama no para de crecer, al ritmo de su casi interminable porfolio de obras.

Uno de los murales que sorprendieron aLondres.Foto:Flickr

Page 3: Banksy,  El Grafitero Que Revolucionó El Arte Mundial

Sus trabajos hablan de los males que afectan a este lado del planeta. Son antiguerra,

antiestablecimiento, anticonsumismo, se ríen de la hipocresía y del estilo de vida egoísta de

las modernas sociedades de consumo. Una chica que cae del cielo mientras intenta

sostenerse de un carrito de supermercado ("comprar hasta morir", plasmado en la pared de

uno de los barrios más privilegiados de Londres). Una escultura de un Ronald McDonald

vestido con harapos (en Estados Unidos). Una casilla telefónica londinense controlada por

tres espías vestidos de sobretodo en el centro de Londres. Y una de sus más recientes: una

cuerda en la que tres palomas protestan contra un pájaro "migrante" plasmada hace pocos

meses, mientras los diarios del país replicaban el anuncio de las nuevas políticas

antimigratorias del gobierno del conservador David Cameron.

Fiebre de Banksy

Sus murales se convirtieron en íconos británicos, a la altura de los colectivos de dos pisos,

los taxis negros y las cabinas de teléfono rojas. Al llegar el milenio, sus provocativos grafitis

ya adornaban las paredes de decenas de ciudades en el Reino Unido, Australia, Francia,

Estados Unidos y Canadá. En 2010, la revista Time lo incluyó en la lista de las 100 personas

más influyentes del mundo. Cuando le pidieron que enviara una foto, mandó una de un

hombre con una bolsa de papel en la cabeza.

Los críticos de arte dicen que su personalidad es parte de lo que hace a su obra única. Pero

mientras multimillonarios de la talla de Brad Pitt, Kate Moss y Christina Aguilera han

pagado cientos de miles de dólares por el privilegio de colgar un grafiti arrancado de una

pared en sus casas, otros no permiten que los famosísimos murales sean vistos por más de

unas horas. Precisamente eso ocurrió en marzo de 2008, cuando un mural que mostraba a

un nene pintando un cartel que decía "Toma esto, sociedad" en el centro de Londres, fue

tapado casi inmediatamente por orden de las autoridades locales.

Pero la gente lo ama y quiere más de él. En 2006 Bristol se despertó ante un nuevo mural

frente a la alcaldía de la ciudad. Era un dibujo en el que un hombre desnudo apenas se

Page 4: Banksy,  El Grafitero Que Revolucionó El Arte Mundial

sostenía de una ventana de la que colgaba con la punta de los dedos. La alcaldía organizó un

voto público para decidir si cubrir lo que algunos consideraban un acto de vandalismo. El

93% de las mil personas que votaron decidieron que el dibujo debía permanecer en la pared.

Y así fue.

Atrápame si puedes

Pero Banksy tiene un problema. Todo lo que se diga de él es imposible de confirmar. Y

mientras sus obras adornan las principales capitales del mundo, la especialidad del genio

del aerosol parece tener menos que ver con la pintura y más con su naturaleza escurridiza.

Encontrarlo es casi tan difícil como saber con certeza si sus obras son, efectivamente, suyas.

Y en un mundo donde la vigilancia está a la orden del día y los artistas regalarían parte de su

talento por el privilegio de ser reconocidos, el resguardado anonimato del grafitero es difícil

de comprender. Y aunque quienes lo han visto se pueden contar con los dedos de una mano,

en Londres sólo hace falta mencionar su apodo para que alguien se apresure a contar una

anécdota que lo involucre. La señora que conoce a alguien que le alquiló una casa, el

quiosquero de un barrio del este de la ciudad que jura que le vendía cigarrillos, los dueños

de la casa donde el artista pintó un mural, los grafiteros de Bristol que juran haber salido

"de gira" con él. Pero en respuesta a las preguntas, a la señora se le empiezan a confundir las

fechas, el quiosquero dice que en realidad ve a muchos clientes por día, los dueños de la

famosa casa deciden que no quieren hablar, los grafiteros se escudan en el "código de la

calle". Parece que además de pintar los mejores grafitis del mundo, Banksy sabe rodearse de

la gente más leal del planeta.

Banksy no da entrevistas. Tal vez por eso, el periodista Keegan Hamilton, del periódico

gratuito Village Voice de Nueva York, no creyó que aquel famoso mensaje que recibió en

octubre de 2013 fuera más que una broma. El correo electrónico, titulado "confidencial",

ofrecía lo que todos querían: una entrevista con el artista, aunque resultó siendo una serie

de intercambios esporádicos de mensajes donde los periodistas insistían en hacer preguntas

y el artista respondía lo que quería. El grafitero accedió a dar su visión sobre un tema que en

Page 5: Banksy,  El Grafitero Que Revolucionó El Arte Mundial

LA NACION | Cultura

Copyright 2015 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

general evita, pero sobre el que todos le preguntan: la dicotomía entre arte y éxito comercial.

"Creo que el éxito comercial es una falla para un grafitero. Obviamente la gente necesita

ganar dinero. Pero es complicado porque se siente que cada vez que haces dinero de una

obra que pusiste en la calle, haces que eso se transforme mágicamente en una forma de

publicidad", dijo al Village Voice. Cuando la nota salió publicada, los criticos de Banksy no

tardaron en decir que la persona detrás de los famosos murales no es más que un

egocéntrico que encontró en el anonimato la mejor forma de publicidad.

Pero Banksy dice que el único secreto de su éxito es la dedicación absoluta que le brinda a su

arte. Como se lee en su sitio web: "Lo mejor, y lo peor, del arte callejero es que cometes tus

errores en público". O al menos creemos que fue él quien lo dijo, o ella o ellos.