bancos intermediarios

3
Bancos intermediarios Los Intermediarios Financieros (Bancos, Cajas de Ahorro,...) reciben el dinero de los agentes con superávit de fondos, quienes de forma general están dispuesto a prestarlos a medio y corto plazo. Estos Intermediarios Financieros, ofrecen esos fondos a las empresas en forma de recursos a más largo plazo y por una cuantía superior a la recibida por un solo agente con Superávit. De esa forma genera ventajas a los oferentes pues ofrecen nuevos activos financieros a unos costes inferiores a los que se tendrían que asumir acudiendo directamente al mercado. Esta intermediación también beneficia a los prestatarios últimos pues facilita la movilización de fondos de financiación y la reducción de los costes asociados a ella. El banco paga un tipo de interés a las familias mucho más pequeño que el que cobrará a la empresa que pida el préstamo. También se produce una transformación de los títulos financieros. Por ejemplo, supongamos un Fondo de Inversión. Las familias ponen sus recursos en el fondo de inversión a cambio de un conjunto de participaciones (activos secundarios) en el mismo. El fondo de inversión ofrece dicho dinero junto con el de otras familias a los agentes con déficit los cuales, a cambio entregan unos títulos que van a formar parte de la cartera del fondo de inversión. [Escriba texto]

Upload: belen-lilian

Post on 15-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

MATE

TRANSCRIPT

Bancos intermediarios Los Intermediarios Financieros (Bancos, Cajas de Ahorro,...) reciben el dinero de los agentes con supervit de fondos, quienes de forma general estn dispuesto a prestarlos a medio y corto plazo. Estos Intermediarios Financieros, ofrecen esos fondos a las empresas en forma de recursos a ms largo plazo y por una cuanta superior a la recibida por un solo agente con Supervit. De esa forma genera ventajas a los oferentes pues ofrecen nuevos activos financieros a unos costes inferiores a los que se tendran que asumir acudiendo directamente al mercado. Esta intermediacin tambin beneficia a los prestatarios ltimos puesfacilita la movilizacin de fondos de financiacin y la reduccin de los costes asociados a ella.El banco paga un tipo de inters a las familias mucho ms pequeo que el que cobrar a la empresa que pida el prstamo. Tambin se produce una transformacin de los ttulos financieros. Por ejemplo, supongamos un Fondo de Inversin. Las familias ponen sus recursos en el fondo de inversin a cambio de un conjunto de participaciones (activos secundarios) en el mismo. El fondo de inversin ofrece dicho dinero junto con el de otras familias a los agentes con dficit los cuales, a cambio entregan unos ttulos que van a formar parte de la cartera del fondo de inversin.A modo de clasificacin, podemos distinguir dos tipos de Intermediarios Financieros.Intermediarios financieros bancariosSon el Banco Central, la banca privada, las cajas de ahorro y las cooperativas de crdito. Se caracterizan porque algunos de sus pasivos son pasivos monetarios aceptados generalmente por el pblico como medios de pago (billetes y depsitos a la vista) y por tanto, tienen capacidad para financiar recursos financieros (crean dinero).Intermediarios financieros no bancariosLos ms relevantes son: las compaas aseguradoras, los fondos de pensiones o mutualidades, las sociedades de inversin inmobiliaria, los fondos de inversin, las sociedades de crdito hipotecario, las entidades de leasing, las de facturan, las sociedades mediadoras del mercado de dinero y las sociedades de garanta recproca. Se caracterizan porque sus pasivos no son dinero, por lo que su actividad es ms mediadora que la de los intermediarios bancarios.

Reglamento crediticio:

[Escriba texto]