banco preguntas compresion de lectura 1

9
8 PRÁCTICA DIRIGIDA TEXTO - 1 El café es una bebida estimulante debido a una sustancia alcaloidea denominada cafeína, que también se encuentra en el té y en muy pequeña proporción en el cacao. La cafeína activa las funciones del sistema nervioso central, así como de los aparatos respiratorio y circulatorio. Actúa como diurético, favoreciendo la eliminación de la orina y aumenta la secreción de los jugos digestivos del estómago. Beber una taza de café humeante, de preferencia recién pasado, puede ser un excelente estímulo para iniciar el día, o para recuperar energías al final de la tarde. Con un buen sorbo en el estómago sentimos que poco a poco nos recupera- mos de la fatiga, eliminamos la tristeza y el aburrimiento, y llegamos a ponernos "pilas". Sin embargo, Gerard Debry y Astrid Nehlig de la Universidad de Nancy, en Francia, han llegado a la conclusión que beber más de seis tazas de café al día provoca dependencia, aunque sin la gravedad de ciertas drogas, como las anfetaminas o la cocaína. 01. El tema del texto es: a) El café b) La cafeína c) Las sustancias alcaloides d) Las anfetaminas e) Las drogas 02. El título del texto es: a) Las sustancias alcaloides y sus funciones b) Las características de la cafeína. c) El consumo de café y sus consecuencias d) El café y sus comparaciones con el té y el cacao e) Los atributos de las bebidas aromáticas. 03. La idea principal del texto es: a) El café, su consumo y características. b) El café es una bebida estimulante en razón a una sustancia alcaloidea llamada cafeína. c) Propiedades del café y sus consecuencias. d) El café es una planta cuyos efectos estimulantes son reconocidos. e) Distinciones entre el café, el té y el cacao. TEXTO - 2 La esquizofrenia es un grave transtorno mental o gran psicosis, que implica pérdida de contacto con la realidad y una desorganización o desintegración temporal o permanente de la personalidad. Derivado de " esquizo", "separación" y "frenia", "mente", el nombre alude a una separación entre la mente y la realidad. La esquizofrenia es la forma más corriente de enfermedad mental y comprende la cuarta parte de todos los enfermos mentales hospitalizados. El esquizofrénico rechaza el mundo exterior y se introvierte en su propio mundo. Sus actos se acomodan a este mundo imaginario y por ello son tan difíciles de interpretar. Su lenguaje puede ser mutilado e ininteligible, y sus actos totalmente inadecuados a su situación externa, puesto que son motivados por su mundo fantástico y su incapacidad para percibir la realidad de un modo normal. La esquizofrenia no es propiamente una enfermedad sino más bien una serie de síntomas complejos que rodean a muchas formas de transtornos mentales. Es extremadamente difícil tratar las causas. Medios que parecen pertinente en algunos casos no tienen aplicación en otros. El esquizofrénico es una persona que en apariencia ha sido incapaz de hallar el modo de adaptarse a una situación dolorosa y ha terminado por rechazar el mundo exterior a favor de su propia versión interior. También se cree que existen factores orgánicos relacionados con la esquizofrenia. En los últimos decenios, se ha avanzado mucho en el conocimiento y tratamiento de la esquizofrenia y es mayor el índice de recuperaciones totales que parciales. En el tratamiento es esencial la atención de un siquiatra calificado lo más pronto posible. 04. ¿Cuál es el tema del texto? a) Los transtornos mentales. b) La personalidad y sus problemas. c) Las causas de la esquizofrenia. d) Los factores condicionantes de la esquizofrenia. e) La esquizofrenia. 05. ¿Cuál es la idea principal? a) El esquizofrénico rechaza la realidad en que vive. b) La esquizofrenia es un conjunto de transtornos mentales. c) El avance en el tratamiento de la esquizofrenia es notorio.

Upload: dimas-ycr-rs

Post on 29-Dec-2015

92 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Banco Preguntas Compresion de Lectura 1

8

PRÁCTICA DIRIGIDA

TEXTO - 1

El café es una bebida estimulante debido a una sustancia alcaloidea denominada cafeína, que también se encuentraen el té y en muy pequeña proporción en el cacao. La cafeína activa las funciones del sistema nervioso central, así como delos aparatos respiratorio y circulatorio. Actúa como diurético, favoreciendo la eliminación de la orina y aumenta la secreciónde los jugos digestivos del estómago.

Beber una taza de café humeante, de preferencia recién pasado, puede ser un excelente estímulo para iniciar el día,o para recuperar energías al final de la tarde. Con un buen sorbo en el estómago sentimos que poco a poco nos recupera-mos de la fatiga, eliminamos la tristeza y el aburrimiento, y llegamos a ponernos "pilas". Sin embargo, Gerard Debry y AstridNehlig de la Universidad de Nancy, en Francia, han llegado a la conclusión que beber más de seis tazas de café al día provocadependencia, aunque sin la gravedad de ciertas drogas, como las anfetaminas o la cocaína.

01. El tema del texto es:a) El café b) La cafeína c) Las sustancias alcaloidesd) Las anfetaminas e) Las drogas

02. El título del texto es:a) Las sustancias alcaloides y sus funcionesb) Las características de la cafeína.c) El consumo de café y sus consecuenciasd) El café y sus comparaciones con el té y el cacaoe) Los atributos de las bebidas aromáticas.

03. La idea principal del texto es:a) El café, su consumo y características.b) El café es una bebida estimulante en razón a una sustancia alcaloidea llamada cafeína.c) Propiedades del café y sus consecuencias.d) El café es una planta cuyos efectos estimulantes son reconocidos.e) Distinciones entre el café, el té y el cacao.

TEXTO - 2

La esquizofrenia es un grave transtorno mental o gran psicosis, que implica pérdida de contacto con la realidad y unadesorganización o desintegración temporal o permanente de la personalidad. Derivado de "esquizo", "separación" y"frenia", "mente", el nombre alude a una separación entre la mente y la realidad. La esquizofrenia es la forma más corrientede enfermedad mental y comprende la cuarta parte de todos los enfermos mentales hospitalizados.

El esquizofrénico rechaza el mundo exterior y se introvierte en su propio mundo. Sus actos se acomodan a estemundo imaginario y por ello son tan difíciles de interpretar. Su lenguaje puede ser mutilado e ininteligible, y sus actostotalmente inadecuados a su situación externa, puesto que son motivados por su mundo fantástico y su incapacidad parapercibir la realidad de un modo normal.

La esquizofrenia no es propiamente una enfermedad sino más bien una serie de síntomas complejos que rodean amuchas formas de transtornos mentales. Es extremadamente difícil tratar las causas. Medios que parecen pertinente enalgunos casos no tienen aplicación en otros. El esquizofrénico es una persona que en apariencia ha sido incapaz de hallarel modo de adaptarse a una situación dolorosa y ha terminado por rechazar el mundo exterior a favor de su propia versióninterior. También se cree que existen factores orgánicos relacionados con la esquizofrenia.

En los últimos decenios, se ha avanzado mucho en el conocimiento y tratamiento de la esquizofrenia y es mayor elíndice de recuperaciones totales que parciales. En el tratamiento es esencial la atención de un siquiatra calificado lo máspronto posible.

04. ¿Cuál es el tema del texto?a) Los transtornos mentales.b) La personalidad y sus problemas.c) Las causas de la esquizofrenia.d) Los factores condicionantes de la esquizofrenia.e) La esquizofrenia.

05. ¿Cuál es la idea principal?a) El esquizofrénico rechaza la realidad en que vive.b) La esquizofrenia es un conjunto de transtornos mentales.c) El avance en el tratamiento de la esquizofrenia es notorio.

Page 2: Banco Preguntas Compresion de Lectura 1

9

d) La esquizofrenia es una gran psicosis que te separa de la realidad.e) La esquizofrenia tiene causas difíciles de tratar.

06. ¿Cuál es el título más apropiado?a) La personalidad esquizofrénica y sus secuelasb) El mundo del esquizofrénico.c) Una explicación acerca de la esquizofreniad) Las diferentes anomalías mentales.e) Las alteraciones mentales y la personalidad

TEXTO - 3

Para Piaget, el desarrollo intelectual no es un simple proceso fisiológico que tenga lugar automáticamente. Piagettampoco consideraba el desarrollo cognitivo como algo que podamos asegurar bombardeando sin más al niño conexperiencias y ofreciéndole un medio estimulante. Estrictamente hablando, Piaget no fue ni un maduracionista (alguien quecree que el tiempo y la edad determinan el desarrollo intelectual) ni un ambientalista (alguien que cree que el desarrollo deuna persona está determinado primordialmente por el ambiente social o físico). Antes bien, Piaget fue un interaccionista.Esto es, creía que el desarrollo cognitivo es el resultado de la interacción de factores tanto internos como externos alindividuo. Para Piaget el desarrollo cognitivo es el producto de la interacción del niño con el medio ambiente, en formas quecambian sustancialmente a medida que el niño evoluciona.

07. El título del texto es:a) El papel del ambiente en el desarrollo.b) La interacción ambiente - maduración.c) La orientación científica de Piaget.d) El desarrollo intelectual del niño según Piaget.e) El ambientalismo y maduracionismo.

08. El asunto del texto es:a) El desarrollo cognitivo. b) El desarrollo fisiológico.c) El desarrollo maduracionista d) La evolución del niño.e) El ambiente físico-social.

09. El enunciado que resume mejor el texto es:a) Piaget creía que el tiempo y la edad determinan el desarrollo intelectual.b) Piaget estaba convencido que el desarrollo de una persona no está determinada por el ambiente social y físico.c) Piaget afirmaba que el desarrollo intelectual es un simple proceso fisiológico.d) Piaget fue un maduracionista, pero no un ambientalista.e) Para Piaget el desarrollo cognitivo es el producto de la interacción del niño con el medio ambiente.

10. Según el enfoque maduracionista:a) El organismo determina el desarrollo intelectual.b) El ambiente es favorable al desarrollo del niño.c) Éste se caracteriza por el desarrollo intelectual.d) El ambiente es desfavorable al desarrollo cognitivo.e) Se requiere de la estimulación del ambiente.

11. Desarrollo cognitivo es sinónimo de desarrollo:a) Físico. b) Intelectual. c) Ambiental.d) Evolutivo. e) Interaccionista.

TEXTO - 4

Pero, ¿qué es Nirvana, que siempre se evoca al hablar del Budismo? Según esta religión, todo ser vivo se reencarna,tras su muerte, en un nuevo cuerpo para llevar en él una nueva existencia más o menos feliz; sin embargo, el dolor siempreestá presente. El único medio de escapar de este círculo sin fin (vida - muerte - reencarnación) es alcanzar el nirvana.

Acceden al nirvana los sabios que, como Buda, llegan al conocimiento perfecto, tras una larga serie de existenciasterrestres. Para ello es preciso haberse desprendido de todo apego al mundo, ser capaz de difundirse en el Gran TodoUniversal, de fusionarse con el Cosmos.

El nirvana no es un paraíso, un cielo como el de la religión cristiana. Es más bien, un estado de reposo absoluto, deeterna calma. Por tanto, quien entra en el nirvana ya no se reencarna, no conocerá más el dolor. Se habrá librado parasiempre del mal, del error y de todos los sufrimientos de la vida terrestre.

Las innumerables representaciones de Buda difundidas por todos los rincones de Asia nos muestran un rostro querefleja una gran serenidad: para los budistas, es la expresión de un ser que ha alcanzado la felicidad suprema, la luz delconocimiento perfecto, la sabiduría, en toda la plenitud de esta palabra.

Page 3: Banco Preguntas Compresion de Lectura 1

10

12. La temática que desarrolla el autor es:a) El Budismo. b) La reencarnación. c) El paraíso budista.d) La naturaleza del nirvana. e) La sabiduría perfecta.

13. La idea que expone el contenido más importante del texto es:a) La felicidad y el nirvana budista.b) El nirvana es un estado de sosiego imperecedero.c) El nirvana y la realización existencial.d) El proceso para llegar al nirvana transita por tres estados.e) El dolor es opuesto a la felicidad efímera.

14. El título adecuado es:a) El nirvana es una fase transitoria a la felicidad.b) Nirvana: alcances y posibilidades.c) El nirvana es un estado de regocijo.d) El nirvana como expresión de la eterna felicidad.e) La imperecedera felicidad espiritual.

15. Es una condición para acceder al nirvana:a) Ser creyentes budista.b) Poseer un conocimiento sin defectosc) Aspirar a una vida plena.d) Alejarse de la cruenta felicidad.e) Renunciar a sus convicciones paganas.

16. Se deduce que el Budismo:a) Es equivalente al nirvana.b) Es una concepción dialéctica y materialista.c) Probablemente es la religión predominante en los países asiáticos.d) Coincide plenamente con la religión católica.e) Es una de las religiones más fidedignas y verosímiles.

TEXTO - 5

Las investigaciones para diagnosticar el cáncer por medio de técnicas químicas o biológicas datan de hace más de unsiglo, pero no tuvieron resultados satisfactorios. Ello se debe a que éstas no lograron ser reproducidas por diversosinvestigadores, debido al alto porcentaje de falsos resultados positivos como negativos en el diagnóstico de las neoplasias.

Sin embargo, el desarrollo científico explosivo en los últimos cuarenta años ha permitido diseñar técnicas bioquímicasque permiten diagnosticar precozmente con muestras de fluidos orgánicos varios tipos de cáncer, comprobadasfehacientemente con el estudio histopatológico de la biopsia. Sin lugar a dudas, el descubrimiento de los llamados marca-dores tumorales ocupa el primer lugar en el diagnóstico precoz del cáncer, seguido por técnicas físicas del diagnóstico porimágenes, como la radiología, la gammagrafía, la tomografía axial y la resonancia magnética nuclear.

Los marcadores tumorales son productos bioquímicos (como proteínas, enzimas, hormonas) segregados por célu-las tumorales que pueden ser medidos en el laboratorio con muestras de fluido orgánico, especialmente sangre. En ciertostumores, el marcador es un producto segregado por las células normales que les dieron origen pero producido en excesopor las células malignas. En el caso de otros tumores, el marcador no es producido por la célula normal que dio origen a laneoplasia, sino que es elaborado durante cierto tiempo de la vida fetal. Este es conocido como proteína oncofetal.

17. El tema central del texto tiene que ver con:a) Las investigaciones para diagnosticar un tipo de cáncer.b) Las diversas teorías bioquímicas de diagnóstico de cáncer.c) El desarrollo científico en los últimos cuarenta años.d) Los marcadores tumorales y el diagnóstico del cáncer.e) El proceso de diagnóstico bioquímico sobre el cáncer.

18. La palabra MEDIDOS significa, en el texto:a) Comparados. b) Cuantificados. c) Analizados.d) Diagnosticados. e) Reproducidos.

19. ¿Cuál de los siguientes enunciados está en desacuerdo con lo expuesto en el texto?a) El diagnóstico precoz deja de lado la resonancia magnética.b) La proteína oncofetal es de origen bioquímico.

Page 4: Banco Preguntas Compresion de Lectura 1

11

c) Las células malignas segregan enzimas en exceso.d) Las técnicas físicas permiten diagnosticar el cáncer.e) La gammagrafía es un tipo de técnica física por imágenes.

20. Se desprende del texto que las técnicas bioquímicas son ineficaces para:a) Medir la cantidad de productos químicos.b) Hacer un diagnóstico temprano del cáncer.c) Definir el cáncer elaborado antes del nacimiento.d) Curar definitivamente el cáncer.e) Indicar el cáncer producido luego del nacimiento.

21. Según el texto, la proteína oncofetala) Sólo se obtiene con la muestra de la sangre.b) Se produce en un lapso de la vida fetal.c) Es un fluido orgánico como las hormonas.d) Puede ser diagnosticada mediante la gammagrafía.e) Es una célula normal que se convierte en maligna.

TEXTO - 6

El objetivo de la ciencia es sustituir o ahorrar en experiencia por medio de la reproducción y anticipación de hechosen el pensamiento. La memoria es más manejable que la experiencia y a menudo basta para alcanzar el mismo objetivo.Esta función económica de la ciencia, que llena toda su vida, resulta manifiesta ya a primera vista; y en cuanto se reconoce,desaparece todo misticismo en materias científicas.

La ciencia se comunica mediante la enseñanza, con el fin de que un hombre pueda beneficiarse de la experiencia deotro y se ahorre el trabajo de acumularla por sí mismo; así, para ahorrar trabajo a la posterioridad, se almacena en lasbibliotecas las experiencias de generaciones enteras. El lenguaje, instrumento de esa comunicación, es él mismo unadisciplina economizadora. Las experiencias se analizan o descomponen en otras más sencillas o más conocidas, y luego sesimbolizan con alguna pérdida de precisión. Los símbolos lingüísticos son por ahora de uso limitado a territorios naciona-les, y sin duda lo estarán aún por mucho tiempo. Pero el lenguaje escrito se esta metamorfoseando gradualmente, orientán-dose hacia unas ideas de característica universal. Hace mucho tiempo que no es ya mera transcripción de la palabrahablada. Las cifras, los signos algebraicos, los símbolos químicos, las notas musicales, los alfabetos fonéticos, puedenconsiderarse como partes ya formadas de esa característica universal del futuro; son en cierta medida resueltamente concep-tuales y de uso casi internacional. El análisis de los colores tan psíquicos como fisiológico, ha adelantado ya lo suficientecomo para hacer perfectamente viable un sistema internacional de los signos cromáticos.

22. El mejor título para el texto es:a) El papel global del lenguaje. b) La economía de la ciencia.c) La ciencia y su aprendizaje. d) La importancia de aprender a leer.e) Los cambios históricos en el lenguaje.

23. Según el texto, la memoria :a) Es la base de todo conocimiento. b) Permite acumular la experiencia.c) Es una herramienta del lenguaje d) Constituye la base de los símbolos.e) Es causa de cambios en el lenguaje.

24. Un cambio fundamental en el lenguaje escrito radica en que:a) Refleja las vastas experiencias del conocimiento.b) Simboliza el carácter universal del pensamiento.c) Se está orientando hacia un ideal de universalidad.d) Es similar a las cifras y a los alfabetos fonéticos.e) Es un instrumento de reconocido uso internacional.

25. Según el texto, la experiencia debe:a) Ordenar bases de conocimiento. b) Ser sustituida por la ciencia.c) Permitir economizar saberes. d) Beneficiar a los científicos.e) Reproducir hechos del saber.

26. Según el texto, el lenguaje es principalmente.a) Una actividad economizadora. b) Medio para analizar experiencias.c) El instrumento del pensamiento. d) Parte de la experiencia humana.e) Equivalente a signos cromáticos.

Page 5: Banco Preguntas Compresion de Lectura 1

12

TEXTO - 7

Casi todo el mundo acepta ahora la unidad del mundo físico inanimado. Los físicos no dudan en extrapolar losresultados del laboratorio, obtenidos con un pequeño número de átomos, para explicar la fuerte energía producida por lasestrellas. En el mundo de los seres vivos es más difícil demostrar una unidad comparable, y, de hecho, los biólogos no estánde acuerdo con ello; sin embargo, la mayoría de los científicos dedicados a estudiar las bacterias y los virus, están inclinadosa creer que lo que es cierto para un simple bacilo es probablemente cierto para los organismos más grandes, sean ratones;elefantes o el hombre.

De acuerdo con esto, vamos a referirnos aquí a unas lecciones sobre la conducta genética del bacilo del colon(Escherichia coli) y de los virus, aún más sencillos, que son capaces de infectar estos virus y destruirlos. Los virus son losentes más sencillos que presentan las propiedades fundamentales de los sistemas vivientes. Tienen la capacidad deproducir copias de ellos mismos (aunque requieran la ayuda de una célula viva) y son capaces de sufrir cambios en suspropiedades hereditarias. La herencia y la variación son la materia básica de la Genética. Los virus, por tanto, poseen paralos biólogos las cualidades elementales que los átomos poseen para los físicos. Cuando un virus penetra en una célulaintroduce dentro de ella una nueva estructura genética que interfiere con la información genética ya contenida en la célula.El estudio de los virus se ha convertido, por tanto, en una rama de la genética celular, una orientación que ha chocado conmuchas nociones anticuadas, entre las que se incluye la tradicional distinción entre herencia e infección.

27. Los virus constituyen seres:a) De poca complejidad que entrañan la esencia fundamental de los seres vivos.b) Simples que revelan propiedades fundamentales de la materia como sistema.c) Simples que presentan propiedades esenciales de los seres inanimados.d) Sencillos que evidencian peculiaridades extrañas de los seres vivos.e) Sencillos que muestran propiedades principales de los seres vivos.

28. Según el texto, el campo fundamental de la Genética está constituido por:a) El cambio y los factores innatos. b) La herencia y el rigor genético.c) La mutación y las variaciones. d) La herencia y la mutación.e) La herencia y el ser vivo.

29. Según el autor, biólogo es a físico como:a) Átomo es a virus. b) Virus es a molécula.c) Ser vivo es a ser inerte d) Virus es a átomo.e) Vida es a materia inerte.

30. Según el texto, estudio de los virus es a genética celular como:a) Física es a Biología. b) Química es a Biología.c) Biología es a Física d) Rama a árbol.e) Padre es a niño.

31. El autor tiene un declarado interés por el estudio preciso:a) De la conducta genética de los virus complejos.b) Del accionar genético del bacilo de Koch.c) Del comportamiento genético del bacilo del colon.d) De la herencia y legado del bacilo del colon.e) De la complejidad de la genética del colon.

TEXTO - 8

Varios investigadores han tomado un punto de vista distinto. Su argumento es que si la memoria consiste en realidaden una forma de almacenamiento químico, sería posible transferirla de uno a otro miembro de la misma especie.

El experimento más famoso llevado a cabo en este sentido fue el estudio innovador realizado en la Universidad deTexas por Richard Thompson y James Mc. Connell. Para su investigación emplearon un género primitivo de gusanoaplanado: el "planaria". Se mostraba a los gusanos una luz brillante y, al mismo tiempo, o varios segundos después, se lesaplicaba una breve descarga eléctrica. Después de varios centenares de veces los gusanos aprendieron a asociar ambosestímulos, y con sólo ver la luz reaccionaban con contracciones musculares como si sintieran un toque.

A continuación los gusanos condicionados fueron cortados en pequeños trozos, que se dieron a comer a otrosgusanos que nunca habían sido sometidos a estos estímulos.

Una vez que habían devorado los trozos de sus congéneres adiestrados, los segundos gusanos aprendieron aresponder a la luz mucho más rápidamente que el grupo original, de manera que parte de la memoria del condicionamientofue, al parecer, transmitida al segundo grupo de gusanos. A principios de la década de 1960, se tomó ARN del cerebro deanimales condicionados y se inyectó a otros no condicionados; las respuestas observadas fueron similares a las del experi-mento anterior. Sin embargo, ni aun resultados tan asombrosos como éstos han podido convencer totalmente a algunos

Page 6: Banco Preguntas Compresion de Lectura 1

13

hombres de ciencia y todavía se pone en duda la base puramente química de la memoria, aun cuando los datos que apoyanesta teoría aumentan rápidamente. Entre la nueva información que la confirma, figura el aislamiento de una "molécula dememoria" que, al ser inyectada a ratones y ratas, les infunde "memoria" de temor a la oscuridad, incluso a especies queordinariamente prefieren ocultarse de la luz.

32. La lectura gira en torno a:a) La Química y el cerebro de los animales.b) Experimentos con una "molécula de memoria".c) Investigaciones sobre la base química de la memoria.d) La demostración de una hipótesis científica.e) La importancia de la memoria.

33. Acerca del "Planaria", se afirma en el texto que:a) Es el gusano común y corriente que se conoce.b) R. Thompson, de la Universidad de Texas, lo descubrió y, luego lo analizó científicamente.c) Como género, se caracteriza por su reacción muscular a la luz.d) Sabe transferir su memoria entre los miembros de su especie.e) Es un gusano primitivo aplanado.

34. Sobre la memoria, se deduce que:a) Se ha llegado al convencimiento que posee una naturaleza de tipo química.b) Hasta la década de 1960 se trabajó experimentalmente sobre su esencia.c) En realidad, no es más que una forma de almacenamiento químico.d) Muchas investigaciones demuestran que siendo química su base, es posible su "transferencia" entre miembros de

una especie.e) La memoria funciona químicamente.

35. Con respecto al trabajo realizado por Thompson y Mc Connell:a) Es un estudio reciente llevado a cabo en la Universidad de Texas.b) Pudo convencer totalmente a los hombres de ciencia.c) Se empleó experimentalmente al "Planaria", gusano de género primitivo.d) Se pretendió, con él, precisar científicamente la relación entre memoria y cerebro.e) Recientemente fue estudiado en la Universidad de Texas.

36. De acuerdo a lo leído, no es correcto:a) Ciertas ratas le temen, de un modo natural a la oscuridad.b) Hay diferencias entre científicos sobre si la memoria posee base química o no.c) Cada vez hay más datos que apoyan la tesis que es química la naturaleza de la memoria.d) Según un experimento, el ARN sería portador de cierta memoria.e) Una "molécula de memoria", al ser inyectada, puede infundir "memoria" de cierto temor.

TEXTO - 9

Los fósiles de flores y polen sugieren que las plantas con flores aparecieron en la Tierra hace 135 millones de años.Pero ciertas moscas fósiles, extraídas de sedimentos de 145 millones de años de antigüedad en la provincia china deLiaoning, indican que esas plantas llamadas angiospermas, pudieron haber aparecido mucho antes.

Las moscas, de poco más de un centímetro, descubiertas por Dong Ren, paleontólogo del Museo Geológico Nacio-nal de China, en Beijing (Pekin), pertenecen a la misma familia de insectos que los actuales tábanos y abejorros, algunos delas cuales utilizan sus apéndices bucales, o probóscides, para chupar el néctar de flores tubulares.

Al igual que sus familiares vivientes, las moscas fosilizadas presentan probóscides prominentes que quizá lespermitieron absorber el néctar de las primeras flores. Pero como no se encontraron fósiles de éstas en esos sedimentos, losinsectos también pueden haberse alimentado con savias azucaradas secretadas por plantas sin flores. De las dos hipótesis,Ren respalda la primera.

"Estos apéndices bucales indican una adaptación dirigida a extraer el néctar de flores tubulares"; afirma. "El hallazgorevela que las angiospermas existían durante el Jurásico medio y la distribución de los fósiles demuestra que el Asia Oriental,especialmente el norte de China, fue uno de los lugares donde surgieron".

37. El título del texto es :a) La antigüedad de las angiospermas.b) Néctar de las flores tubulares.c) Origen de las plantas sin flores.d) Los apéndices bucales de las moscas.e) Las moscas fósiles con probóscides.

Page 7: Banco Preguntas Compresion de Lectura 1

14

38. Para su tesis acerca de las plantas con flores, Dong Ren se basa en:a) Fósiles de ciertos tábanos y abejorros.b) La adaptación de las flores tubulares.c) Los probóscides de ciertas moscas.d) Plantas del tipo angiospermas.e) Sedimentos de 135 millones de años.

39. Los primeros indicios sobre el origen de las angiospermas proceden de:a) Flores tubulares b) Flores y polen. c) Fósiles botánicos.d) Moscas fósiles. e) Tábanos y abejorros.

40. Entre las formas de algunas flores y los apéndices bucales de algún tipo de insectos existiría cierta relación de:a) Adaptación dirigida. b) Correlación autónoma. c) Predicción evolutiva.d) Efecto - causa. e) Involución paralela.

41. Coincidiendo con el autor, se puede afirmar que el descubrimiento de moscas fósiles de 145 millones de años ...........la presencia coetánea de plantas con flores tubulares:a) confirma. b) determina. c) establece.d) explica. e) sugiere.

TEXTO - 10

El deseo de viajar a las estrellas es antiguo, pero el hombre no consiguió escapar a la atracción gravitatoria terrestrehasta 1957, cuando la URSS puso en órbita el primer satélite espacial; desde entonces, el hombre ha puesto los pies en laLuna y por medio de sondas espaciales ha explorado gran parte del Sistema Solar. Todos estos éxitos no habrían sidoposibles sin la invención del motor cohete o de reacción.

Un motor cohete se basa en la ley de Newton de la acción y reacción, según la cual, si se hace fuerza sobre un objeto,éste ejerce sobre nosotros una fuerza igual y de sentido contrario. Un motor cohete consiste en un recinto hermético provistode una tobera en uno de sus extremos. Si se quema combustible en su interior, los gases que se producen se ven forzadosa escapar a gran velocidad por la tobera y, como consecuencia de la ley de Newton, ejercen sobre el motor una fuerza netaigual y de sentido contrario que los impulsa. El resultado es que el motor se desplaza en un sentido y los gases en otro. Paraconseguir una fuerza constante, existe un dispositivo que suministra continuamente una mezcla explosiva al interior de lacámara de reacción. Como en el espacio no hay aire, los motores cohete deben ir provistos de un depósito de combustibley otro de comburente que lo ayude a arder.

42. El título del texto es:a) El significado de la conquista espacial. b) El hombre y sus logros espaciales.c) La aplicación de una hipótesis de Newton. d) El funcionamiento del motor cohete.e) El motor cohete y la conquista solar.

43. Según el texto, los gases expulsados y el motor se mueven:a) En dirección perpendicular y fuerza similar.b) En direcciones opuestas y con igual fuerza.c) Oblicuamente y según la ley física conocida.d) Paralelamente y produciendo flujos químicos.e) En dirección similar y con idéntico volumen.

44. La exploración espacial es un logro humano.a) Desde Newton hasta nuestros días. b) Que aúna tecnología a deseos ocultos.c) Desde mediados de nuestro Siglo d) Que rindió sus frutos con los viajes.e) Desde inicios del presente Siglo.

45. En la base del funcionamiento del motor cohete está:a) Una mezcla explosiva. b) Un principio físico.c) La atracción gravitatoria d) Un deseo por viajar.e) Newton y su prestigio.

46. La preparación de un motor cohete incluye:a) Dos depósitos que permiten la mezcla explosiva.b) La ley de Isaac Newton de acción y reacción.c) Un motor desplazado en sentido contrario a los gases.d) Considerar la gravedad gravitatoria del cosmos.e) Un recinto hermético cubierto de mucho combustible.

Page 8: Banco Preguntas Compresion de Lectura 1

15

TEXTO -11

Los insectos son los animales más abundantes del planeta. Desde hace tiempo se hubieran apoderado del planetasi no fueran devorados todos los días. Sin embargo, estos diminutos seres tienen muchos medios para protegerse. Elcamuflaje es el recurso más espectacular de los insectos. Algunos engañan a sus enemigos adoptando la apariencia de unaespecie temible; a esto se le llama mimetismo. Ciertas mariposas simplemente desaparecen adquiriendo el mismo color dela planta huésped (homocromía). Otros disfrazan su forma con patrones irregulares de colores, utilizando el mismoprincipio que se aplica en el diseño de los uniformes militares.

Los campeones de la simulación son los insectos que imitan a ciertas plantas, no sólo en la forma y el color, sinotambién en el comportamiento. A las estratagemas como ésta se les da el nombre de homotipia. También hay insectosposeedores de un mimetismo agresivo. La Empusa pennata, pariente cercana de la Mantis religiosa, simula ser una ramitarota. Las moscas y los mosquitos que constituyen su dieta no dudan en acercársele, y lo único que la "ramita" necesita haceres atraparlos con un rápido movimiento de la pata.

47. La idea central del texto enuncia que el camuflaje es el recurso más espectacular de los insectos con el fin de:a) Apoderarse del planeta. b) Provocar a sus depredadores.c) Ahuyentar a sus presas. d) Mejorar la naturaleza.e) Asegurar su supervivencia.

48. Se desprende del texto que el mimetismo es :a) Una forma de homocromía. b) Un caso de homotipia.c) Un modo de camuflaje. d) Esencialmente agresivo.e) Algo exclusivo de los insectos.

49. La homotipia se define como:a) Una estratagema agresiva. b) Un camuflaje en la forma.c) Una simulación del color. d) Un mimetismo en la conducta.e) Una copia de colores irregulares.

50. Los insectos no son aún más numerosos por:a) Su destrucción cotidiana. b) Su incapacidad reproductiva.c) Su falta de protección. d) Su diminuto tamaño.e) Su modo de alimentación.

51. CONSTITUYEN equivale en el texto a:a) Organizan. b) Construyen. c) Conforman.d) Elaboran e) Forjan.

TEXTO -12

¿Por qué insisto en la imposibilidad de ofrecer al lector una exposición razonada, paso a paso, aplicable a la obraartística? Por una razón: la de que el primer paso, del que dependen todos los demás, nunca puede ser ideado. Está ahípreviamente y nos lo da la conciencia de un detalle que nos llama la atención junto con la convicción de que ese detalleguarda una relación fundamental con el conjunto de la obra artística. Ello significa que hemos hecho una "observación",punto de partida de una teoría; que nos hemos hecho una pregunta para la cual hay que hallar respuesta. El comenzaromitiendo ese primer paso malogrará cualquier intento de interpretación, como ocurrió con una monografía americanaconsagrada al estudio de la "imagen" en Diderot y en la que el concepto de "imagen" se basa no en una previa observaciónpersonal, sino en una categoría ya hecha y aplicada desde fuera a la obra de arte.

Desgraciadamente no conozco la manera de garantizar la "impresión" o convicción que acabo de escribir: es elresultado de la experiencia, el talento y la fe.

52. El texto trata, principalmente, de justificar:a) El conflicto que se da en el crítico literario entre la razón y la intuición crítica.b) Los pasos que debe seguir todo crítico literario para apreciar un texto literario.c) Las principales características de todos los métodos de interpretación textual.d) La imposibilidad de ofrecer un método razonado para la interpretación literaria.e) La importancia de la fe y la experiencia en la creación y en la crítica literaria.

53. Del texto se desprende que la "observación" inicial es :a) Una imagen. b) Una ideación. c) Un análisis.d) Una intuición. e) Una convicción.

Page 9: Banco Preguntas Compresion de Lectura 1

16

54. Con la mención al estudio de Diderot, el autor quiere ejemplificar:a) Una interpretación extratextual. b) Una interpretación errónea.c) Lo limitado de la crítica americana . d) Una reafirmación de su planteamiento.e) El tema de la "imagen" literaria.

55. En la lectura, la palabra IDEADO resulta equivalente a:a) Extrapolado. b) Pensado. c) Elegido.d) Inventado. e) Expresado.

56. El enunciado que contradice lo afirmado en el texto es :a) Se precisa encontrar una clave para la correcta interpretación de una obra.b) La interpretación literaria surge primariamente de una convicción.c) No se necesita talento ni experiencia para interpretar textos literarios.d) La referida monografía sobre la "imagen" se basa en una categoría externa.e) El talento es un componente importante en una correcta interpretación.

TEXTO - 13

Conocer significa aprehender espiritualmente un objeto. Esta aprehensión no es por lo regular un acto simple, sinoque consta de una pluralidad de actos. La conciencia cognoscente necesita dar vueltas, por decir así, en torno a un objetopara aprehenderlo realmente. Pone su objeto en relación con otros, lo compara con otros, saca conclusiones, etc. Así haceel especialista, cuando quiere definir su objeto desde todos los puntos de vista; así hace también el metafísico, cuando quiereconocer, por ejemplo, la esencia del alma. La conciencia cognoscente se sirve en ambos casos de las más diversas operacio-nes intelectuales. Se trata siempre de un conocimiento mediato, discursivo. Esta última expresión es singularmente exacta,porque la conciencia cognoscente se mueve, en efecto, de aquí para allá.

57. Una afirmación correcta es:a) La naturaleza del conocimiento es de muy simple análisis.b) La aprehensión de un objeto se basa en la memoria.c) El conocimiento es eminentemente desvinculador de objetos.d) La pluralidad de actos es base de la ciencia natural.e) Para conocer un objeto se puede partir de la comparación.

58. El conocimiento es:a) Un acto simple. b) Un proceso complejo. c) Una conclusión fácil.d) Un acto complejo. e) Un proceso enigmático.

59. El carácter discursivo del conocimiento radica en:a) Su diversidad conceptual. b) Su naturaleza dinámica.c) Su aspecto metafísico. d) Su contenido plural.e) Sus efectos mediatos.

60. El conocimiento tiene una esencia:a) Superficial. b) Variable. c) Compleja.d) Material. e) Idealista.