banco mh - bombas volumetricas

Upload: james-garcia-puelles

Post on 06-Mar-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bombas volumetricas

TRANSCRIPT

BANCO MH BVBombas Volumtricas Las BV. Usan el principio de funcionamiento de desplazamiento positivo. La clasificacin de BV est ligada a la forma y funcin del rgano de trabajo. Desplazamiento del lquido se realiza con el desalojo peridico del lquido contenido en unas cmaras de trabajo. El funcionamiento consiste en el paso peridico de determinadas porciones de lquido, con un aumento de presin. El paso del lquido por la BV, a diferencia del paso por los labes de la BC, es siempre ms o menos irregular. El caudal se considerar como el valor medio del caudal trasladado. La cavidad de aspiracin tiene que estar, siempre, hermticamente aislada de la de descarga o impulsin; a veces se puede admitir la existencia de pequeas filtraciones de lquido a travs de las holguras, deslizamiento, aunque en proporciones muy pequeas frente al suministro de la bomba. En general, todas las bombas volumtricas son autoaspirantes, o autocebantes, por lo que si comienzan a funcionar con aire, sin lquido, pueden llegar a crear una rarificacin tan grande capaz de succionar al lquido por la tubera de aspiracin El suministro terico de la bomba volumtrica no depende de la altura de carga creada por ella.Bombas de mbolo En las bombas de mbolo el lquido es desalojado de las cmaras de trabajo por el movimiento alternativo de un pistn, accionado por un mecanismo biela manivela, aunque tambin se pueden utilizar otros mecanismos, como levas, excntricas, etc. En las bombas de mbolo ms usuales existen vlvulas de aspiracin y de impulsin que regulan el movimiento del lquido a travs de la cmara de trabajo que, mientras se est llenando, la vlvula de aspiracin permanece abierta y la de impulsin cerrada, invirtindose la posicin de las vlvulas durante el desalojo o impulsin del lquido; estas vlvulas slo se abren por la accin del gradiente de presiones, y se cierran por su propio peso o por la accin de algn. En la bomba de simple efecto, el lquido se impulsa nicamente durante media vuelta de la manivela, por cuanto, en la segunda media vuelta, el lquido se aspira, Para la bomba de doble efecto, Fig VI.3, el suministro durante una vuelta se reduce por dos veces a cero, y tambin, por dos veces, alcanza el valor mximo Durante el movimiento acelerado del mbolo, y en consecuencia, del lquido en la tubera de aspiracin, tiene lugar una cada de presin junto al mbolo que puede provocar cavitacin, Las bombas de mbolo pueden crear presiones de miles de atmsferas, siendo de entre todas las bombas existentes, las que poseen mayor impulsin; normalmente funcionan con nmeros de revoluciones bajos, del orden de 300 a 500 rpm Si se supone que la longitud L de la biela es muy grande en comparacin con la longitud de la manivela, se puede considerar que la velocidad de desplazamiento del mbolo vara segn una ley senoidal en funcin del ngulo de giro de la manivela , o del tiempo. Si se desea aumentar el caudal, sin modificar excesivamente las dimensiones de la mquina, hay que aumentar n, pero procurando que la velocidad media del mbolo no exceda de 1,5 m/seg La regulacin del caudal se puede hacer modificando el n de rpm del cigeal, o mediante un bypass, haciendo que parte del caudal impulsado vuelva otra vez a la cmara de aspiracin. El caudal real q permite obtener rendimientos volumtricos que oscilan entre el 0,85 y el 0,99, siendo mayor en aquellas bombas cuyo mbolo tenga mayor dimetro, y menor cuanto ms pequea sea la viscosidad del lquido. Las bombas alternativas, por su constitucin, siempre son susceptibles de modificar el nmero de emboladas, dependiendo del tipo de accionamiento. Cuando lo que hay que modificar es el caudal, las bombas accionadas por vapor se regulan fcilmente, porque estando la bomba en funcionamiento se puede actuar sobre el vapor En las bombas accionadas por motor el caudal se puede modificar: - Acortando el recorrido del pistn (disminuyendo la longitud de la biela) Bomba parada - Mediante un variador de potencia. Las condiciones de diseo de la mquina fijan una velocidad ptima de funcionamiento, de acuerdo con el tamao de las vlvulas, inercia de las mismas y propiedades fsicas del lquido a bombear, tales como densidad, viscosidad, presencia de sustancias extraas en suspensin, etc; en general, para lquidos viscosos la velocidad ptima es de un 30% de la normal de la mquina. El diagrama del indicador es la representacin gr- fica de la variacin de presin en el cilindro de trabajo de una bomba, durante una revolucin completa del cigeal. - La curva caracterstica terica de una bomba alternativa es una lnea vertical, puesto que la bomba proporciona un caudal fijo a una presin tericamente ilimitada. No obstante, a medida que aumenta la presin proporcionada por la bomba se producen ms fugas, tanto por ejes, como en el mismo cilindro de un lado al otro del pistn, que hacen caer la capacidad de la bomba y, por encima de una cierta presin, la curva se separa de la vertical hacia la izquierda.

BOMBAS ROTATIVAS En las bombas rotativas, el lquido se traslada en las cmaras de trabajo, debido al movimiento ratorio, ms o menos complejo, de los elementos mviles respecto a la parte fija o estator. En el estator estn las cavidades de aspiracin y de impulsin; el rotor es el rgano de la bomba, solidario con el eje motriz, que se pone en rotacin; adems, en la bomba rotativa existen uno o varios elementos mviles, que se desplazan realizando una serie de movimientos cclicos respecto al rotor. La traslacin de las cmaras de trabajo hace intiles las vlvulas de aspiracin y de impulsin, no existiendo por lo tanto, distribucin de lquido a travs de vlvulas; debido a esta caracterstica, tienen la particularidad de ser reversibles pudiendo trabajar tambin como motores hidrulicos cuando se las suministra un lquido a presin, lo cual asegura su amplio empleo en las transmisiones hidrulicas. Las bombas rotativas no disponen de mecanismo biela-manivela; son considerablemente ms rpidas que las de mbolo, estando su campo de trabajo entre las 3.000 y 5.000 rpm, e incluso ms; a su vez disponen de una cierta uniformidad de impulsin, muy superior a la de las bombas de mbolo.

BOMBA DE ENGRANAJE La bomba de engranajes consiste en dos ruedas dentadas iguales, ajustadas al cuerpo de la bomba o estator El rotor es la rueda conductora, mientras que el rgano mvil, o elemento desplazante, es la conducida Estas bombas no estn diseadas para transportar slidos, y por regla general llevan filtros en la lnea de succin. Se accionan por un motor elctrico y giran a elevada velocidad. En la cavidad de aspiracin, el lquido llena los espacios entre los dientes de ambas ruedas dentadas, y despus, estos volmenes se aislan y desplazan por unos arcos de circunferencia a la parte de descarga de la bomba El nmero de estos volmenes, que pasan durante una revolucin del eje de la bomba, ser igual al nmero total de dientes de las dos ruedas dentadas 2 z. Estas bombas pueden crear presiones entre 100 y 150 atm. Para obtener presiones ms elevadas, se utilizan a veces bombas de engranajes de etapas mltiples, es decir, se hace un montaje de varias bombas de engranajes acopladas en serie, originndose as una Hm igual a la suma de las alturas manomtricas correspondientes a las diversas etapas; para garantizar el llenado, el suministro de cada etapa anterior debe ser mayor que el caudal impulsado por la siguiente. Si hay un exceso de suministro, se puede extraer parte de l mediante vlvulas de desage especiales dispuestas en cada etapa y calculadas para una presin determinada. Se emplean en la construccin de maquinaria; su desventaja radica en la imposibilidad de poder regular el volumen de trabajo, por cuanto no se permite ningn desplazamiento de los ejes.