banco de reactivos de estructuras

20
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERIA CIVIL CARRERA DE INGENIERIA CIVIL REACTIVOS PARA EXÁMEN COMPLEXIVO ÁREA/ASIGNATURA: ESTRUCTURAS/MECANICA TECNICA I. 1.- ¿Cuál apoyo constituye una reacción equivalente a una fuerza con una línea de acción conocida? A) Apoyo fijo B) Superficie rugosa C) Eslabón corto D) Perno sin fricción 2.- Las estructuras estacionarias diseñadas para soportar cargas y en las que cada elemento está sujeto sólo a dos fuerzas son: A) Máquinas B) Armaduras C) Placas D) Armazones 3.- Ordene los pasos que deben seguirse para determinar las fuerzas en los elementos de una armadura simple, mediante el método de los nodos: 1. Determinar las reacciones en los apoyos 2. Plantear las ecuaciones de equilibrio en el nodo 3. Dibujar un diagrama de cuerpo libre de toda la armadura 4. Localizar un nodo que conecte sólo dos elementos 5. Dibujar un diagrama de cuerpo libre del nodo 6. Identificar si el elemento está sometido a tensión o a compresión, antes de seleccionar un nuevo nodo

Upload: aaron-alexis-vinueza

Post on 12-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

preguntas de estructuras 1

TRANSCRIPT

Page 1: Banco de Reactivos de Estructuras

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERIA CIVIL

CARRERA DE INGENIERIA CIVILREACTIVOS PARA EXÁMEN COMPLEXIVO

ÁREA/ASIGNATURA: ESTRUCTURAS/MECANICA TECNICA I.

1.- ¿Cuál apoyo constituye una reacción equivalente a una fuerza con una línea de acción conocida?

A) Apoyo fijoB) Superficie rugosaC) Eslabón cortoD) Perno sin fricción

2.- Las estructuras estacionarias diseñadas para soportar cargas y en las que cada elemento está sujeto sólo a dos fuerzas son:

A) MáquinasB) ArmadurasC) PlacasD) Armazones

3.- Ordene los pasos que deben seguirse para determinar las fuerzas en los elementos de una armadura simple, mediante el método de los nodos: 1. Determinar las reacciones en los apoyos 2. Plantear las ecuaciones de equilibrio en el nodo 3. Dibujar un diagrama de cuerpo libre de toda la armadura 4. Localizar un nodo que conecte sólo dos elementos 5. Dibujar un diagrama de cuerpo libre del nodo 6. Identificar si el elemento está sometido a tensión o a compresión, antes de seleccionar un nuevo nodo

A) 1, 3, 2, 5, 4, 6B) 3, 1, 5, 4 ,6 ,2C) 2, 1, 3, 4, 6, 5D) 3, 1, 4, 5 ,2, 6

Page 2: Banco de Reactivos de Estructuras

4.- Ordene los pasos a seguir para determinar el momento de inercia de un área compuesta, con respecto a un eje AA´ (no centroidal): 1. Determinar el momento de inercia centroidal de cada forma geométrica simple con respecto al eje centroidal paralelo al eje AA´ 2. Descomponer el área en formas geométricas simples 3. Aplicar el teorema de Steiner para calcular el momento de inercia del área compuesta con respecto al eje AA´ 4. Determinar el centroide de cada forma geométrica simple 5. Calcular la suma algebraica de la inercia de cada forma geométrica simple con respecto al eje AA´ 6. Aplicar el teorema de Steiner para calcular el momento de inercia de cada forma geométrica simple con respecto al eje AA´

A) 2, 4, 1, 6, 5, 3B) 4, 2, 3, 1, 6, 5C) 2, 4, 3, 5, 1, 6D) 4, 2, 1, 3, 6, 5

5.- Cuando la fuerza y el _______ que actúan sobre un cuerpo _______ son iguales a cero, las fuerzas externas forman un sistema _______ a cero y el cuerpo se encuentra en equilibrio.

A) torque-estático-proporcionalB) par-rígido-equivalenteC) momento-rígido-proporcionalD) torque-estable-equivalente

6.- El momento centroidal de inercia Ic de un área A puede obtenerse _______ el producto Ad2 al momento de inercia I del área con respecto a un eje paralelo, siendo d la _______ entre ejes paralelos. Por tanto, el momento de inercia Ic es _______ que el momento de inercia I de la misma área con respecto a cualquier otro eje paralelo.

A) sumándole-diferencia-igualB) restándole-distancia-menorC) sumándole-diferencia-mayorD) restándole-distancia-equivalente

7.- Escoge tres métodos para analizar armaduras planas: 1. Nodos 2. Cremona 3. Integración

Page 3: Banco de Reactivos de Estructuras

4. Barras5. Secciones6. Mallas

A) 1, 3, 4B) 2, 4, 5C) 2, 3, 4D) 1, 5, 6

8.- Relaciona los conceptos con las propiedades. Concepto Propiedad1. Radio de giro de un área a) Segundo momento del área2. Centroide de un área b) Primer momento del área c) Tercer momento del área

A) 1a, 2bB) 1b, 2aC) 1a, 2cD) 1c, 2b

9.- Escoge tres reacciones en apoyos que sean equivalentes a una fuerza con línea de acción conocida:1. Superficie rugosa2. Eslabón corto3. Apoyo fijo4. Cable corto 5. Balancín6. Patín

A) 1, 2, 5B) 2, 4, 6C) 1, 2, 3D) 4, 3, 5

10.- Relaciona los conjuntos con los elementos que lo conforman. Conjunto Elemento1. Reacciones equivalentes a a) Patín una línea de acción conocida b) Apoyo fijo2. Reacciones equivalente a una c) Superficie rugosa fuerza de magnitud y reacción d) Soldadura desconocidas e) Cable corto3. Reacciones equivalentes a f) Perno sin fricción una fuerza y un par

Page 4: Banco de Reactivos de Estructuras

A) 1ae, 2bd, 3ceB) 1cf, 2ae, 3bdC) 1de, 2bf, 3acD) 1ae, 2cf, 3bd

11.- Analice la viga presentada y responda las preguntas correspondientes.

La carga distribuida sobre la viga puede representarse por tres fuerzas concentradas ubicadas a las siguientes distancias (medidas a partir de A):

A) 2 ft, 5 ft, 9 ftB) 1.5 ft, 9 ft, 10 ftC) 1 ft, 9.5 ft, 10 ftD) 2 ft, 7 ft, 11 ft

La reacción en B corresponde a:A) 1230 lbB) 1360 lbC) 1150 lbD) 1620 lb

La reacción en C corresponde a:A) 2560 lbB) 2640 lbC) 2360 lbD) 2650 lb

El momento ejercido por la mayor carga concentrada, con respecto al punto B es:A) 7300 lb-ftB) - 6700 lb-ftC) 6700 lb-ftD) -7200 lb-ft

Page 5: Banco de Reactivos de Estructuras

El momento ejercido por la menor carga concentrada, con respecto a C es:A) 6760 lb-ftB) - 5780 lb-ftC) 5760 lb-ftD) - 6670 lb-ft

ÁREA/ASIGNATURA: ESTRUCTURAS/RESISTENCIA DE MATERIALES.

1.- Mecánica de los materiales y su aplicación a la Ingeniería CivilEn la ley de Hooke, en el diagrama de esfuerzo-deformación, el módulo de elasticidad representa

A) La pendiente de la recta del área elásticaB) El valor del esfuerzo en el punto de fluencia del materialC) La energía disipada del área elástica por el materialD) El valor del punto de rotura del material

2.- Mecánica de los materiales y su aplicación a la Ingeniería CivilEn la ley de Hooke, la deformación unitaria tiene las siguientes unidades

A) metrosB) newton/metrosC) newtonD) no tiene unidades (unidimensional)

3.- Fuerzas cortantes, Momentos flectores, esfuerzos en vigas y deformaciónEn una viga simplemente apoyada, el momento máximo representa________de las áreas_________desde el apoyo de referencia hasta el punto de ________

A) el total - del diagrama de momento - momento ceroB) la suma - del diagrama de cortante - cortante ceroC) la menor - de momento - momento ceroD) el momento - cortante - cortante cero

4.- Fuerzas cortantes, Momentos flectores, esfuerzos en vigas y deformaciónDetermine cual opción es la correcta: En el eje neutro de una viga metálica tipo I, el esfuerzo de tensión y el esfuerzo de cortante tienen los siguientes valores.

A) Esfuerzo de tensión nulo y esfuerzo cortante nuloB) Esfuerzo de tensión máximo y esfuerzo cortante máximoC) Esfuerzo de tensión nulo y esfuerzo de cortante máximo

Page 6: Banco de Reactivos de Estructuras

D) Esfuerzo de tensión máximo y esfuerzo cortante nulo

5.- Análisis de esfuerzos y deformacionesEn una viga en volado con una carga distribuida a lo largo de su longitud, el momento máximo se encuentra en..

A) el centro de la vigaB) en el extremo del voladoC) en el empotramientoD) no tiene momento máximo

6.- Análisis de ColumnasUna columna larga por acción de una carga axial gradualmente creciente puede sufrir lo siguiente..

A) romperse por pandeo o flexión lateralB) romperse solo por aplastamientoC) romperse por una combinación de aplastamiento y pandeoD) romperse por una excentricidad de la carga

ÁREA/ASIGNATURA: ESTRUCTURAS/ESTRUCTURAS I.1.- Analizar la viga isostática que se muestra en la figura y aplicando el primer teorema de mohr responder la pregunta a continuación

¿Cuál es el valor de la componente de deflexión vertical del punto A?

A) 10.24 mmB) 25.48 mmC) 30.84 mmD) 35.38 mm

2.- Analizar la viga isostática que se muestra en la figura y aplicando el método de la viga conjugada responder la pregunta a continuación

Page 7: Banco de Reactivos de Estructuras

¿Cuál es el valor de la componente de deflexión vertical del punto A?

A) 40.34 mmB) 50.88 mmC) 55.78 mmD) 67.80 mm

3.- Analizar la viga hiperestática que se muestra en la figura y aplicando el método de la doble integración responder la pregunta a continuación

¿Cuál es el valor de las reacciones en los apoyos de la viga hiperestática que se muestra en la figura?

A) Va= 193 N, Ma = - 179 N-m, Rc= 207 NB) Va= 290 N, Ma = - 189 N-m, Rc= 220 NC) Va= 295 N, Ma = - 190 N-m, Rc= 225 ND) Va= 300 N, Ma = - 195 N-m, Rc= 240 N

ÁREA/ASIGNATURA: ESTRUCTURAS/HORMIGON I.1.- ¿Cuándo se da una falla dúctil en una viga simplemente reforzada?

Page 8: Banco de Reactivos de Estructuras

A) Si cuantía de diseño es menor a la cuantía balanceada CORRECTOB) Si cuantía de diseño es igual a la cuantía balanceadaC) Si cuantía de diseño es mayor a la cuantía balanceada

2.- Ordene la secuencia a seguir para calcular la tensión de tracción de una viga de hormigón simplemente reforzada, cuando está sometida a un momento flector: 1. Calculo el momento de inercia con respecto a un eje paralelo.2. calculo el algoritmo para transformar la sección no fisurada.3. calculo la tensión por tracción.4. calculo la relación modular.5. determino el emplazamiento del eje neutro de un rea compuesta. Respecto a la fibra externa de compresión.

A) 1, 2, 3, 4, 5B) 3, 2, 5, 1, 4C) 4, 2, 5, 1, 3 CORRECTOD) 5, 2, 4, 1, 2

3.- Si en una viga con armadura doble la cuantía de la armadura de _______ es igual o _______ que el 75% de la balanceada, puede calcularse la _______ de la viga con aproximación aceptable prescindiendo de las barras de _______.

A) tracción, superior, potencia, tracciónB) tensión, mayor, fuerza, tensiónC) compresión, menor, resistencia, compresión CORRECTOD) rigidez, inferior, ímpetu, flexión

4.- ¿Qué entiende por esfuerzos de tensión diagonal?

A) Combinación de esfuerzos cortantes y esfuerzos normales OJOB) Combinación de esfuerzos cortantes y esfuerzos de flexión longitudinal OJOC) Combinación de esfuerzos normales y esfuerzos de flexión longitudinalD) Combinación de esfuerzos tangentes y esfuerzos de cortante

5.- En un elemento diferencial de una viga monolítica rectangular sobre la que actúa un esfuerzo _______. La tensión cortante es _______ en las fibras _______ y tiene un máximo de ___ veces el valor medio de la _______ entre el esfuerzo cortante y la sección transversal.

A) normal, invalidado, interiores, 2.5, fracciónB) cortante, nula, exteriores, 1.5, relación CORRECTO

Page 9: Banco de Reactivos de Estructuras

C) tangente, rescindido, externas, 3.5, razónD) secante, cero, internas, 4.5, división

6.- ¿Cuál es la longitud de desarrollo de una viga de hormigón con resistencia f’c = 280 Kg/cm2, que tiene como refuerzo longitudinal a tracción barras de 32 mm de diámetro con fy = 4200 kg/cm2?

A) ld= 148.74 cm CORRECTOB) ld= 119.06 cmC) ld= 110.00 cmD) ld= 147.20 cm

7.- ¿Cuál es la longitud de desarrollo de una viga de hormigón con resistencia f’c = 210 Kg/cm2, que tiene como refuerzo longitudinal a compresión barras de 22 mm de diámetro con fy = 4200 kg/cm2?

A) ldc= 151.15 cmB) ldc= 153.03 cm CORRECTOC) ldc= 149.00 cmD) ldc= 132.05 cm

8.- ¿Cómo calcular la resistencia axial de diseño de una columna rectangular de hormigón armado con pequeñas excentricidades?1. Calculo el área de hormigón.2. Sustituyo los valores de α y ϕ para el diseño de columnas con pequeñas excentricidades.3. Calculo la diferencia entre el área gruesa y el área de acero de la sección.4. Calculo la resistencia axial de diseño mediante la expresión 10.2 del ACI.

A) 1, 2, 3, 4B) 2, 3, 1, 4C) 3, 1, 2, 4 CORRECTOD) 4, 2, 3, 1

9.- Analizar el diagrama de cuerpo libre los esfuerzos que se producen en una columna circular bajo carga axial y responda la pregunta a continuación

Page 10: Banco de Reactivos de Estructuras

¿Cuál es la resistencia de confinamiento f2 de una columna zunchada cuando se le aplica a la columna una carga P, si está ejerce sobre el zuncho una presión lateral que produce una tracción en la pared del acero como se muestra en la figura?

A) CORRECTO

B)

C)

D)

ÁREA/ASIGNATURA: ESTRUCTURAS/ESTRUCTURAS II.1.- MÉTODO ESTATICOSeleccione los requerimientos necesarios para la evaluación del cortante basal por el método estático en una edificación.

A) carga muerta de servicio, carga viva de servicio reducida, geometría de la estructura, factor de zona, factor de reducción de respuesta estructural

B) carga muerta amplificada, carga viva amplificada, forma de la estructura, factor de amplificación, factor de modelación estructural

C) carga muerta de mayorizada, carga viva de mayorizada, irregularidad de la estructura, factor de sitio, factor de amplificación estructural

D) carga muerta reducida, carga viva reducida, altimetria de la estructura, factor de uso del suelo, factor de de respuesta estructural

Page 11: Banco de Reactivos de Estructuras

2.- MÉTODO DE KANYOrdene la secuencia a emplear para el cálculo de momentos por el método de Kany en pórticos planos con nudos desplazables sometidos a cargas verticales.1. Determinar de momentos de empotramiento.2. Determinación de inercias en vigas y columnas.3. Determinación de los momentos de desplazamiento al término de cada ciclo.4. Generación de los ciclos.5. Determinar los factores de giro.6. Determinar los factores de corrimiento.

A) 3, 4, 5, 3, 6, 1B) 4, 6, 3, 2, 5, 6C) 2, 5, 6, 1, 4, 3D) 5, 1, 2, 6, 3, 4

3.- MÉTODO ESTATICOSeleccione los elementos que se utilizan para determinar la carga sísmica reactiva por sismo W para edificaciones normales, según normas NEC - 2013:1. el 50% de la carga viva de piso2. la carga muerta total3. el 50% de la carga muerta total4. el 100% de la carga viva de piso5. el 25% de la carga viva de piso

A) 1, 2B) 3, 4C) 2, 5D) 4, 3

4.- MÉTODO DE KANYOrdene la secuencia a emplear para el cálculo de momentos por el método de Kany en pórticos planos con nudos desplazables sometidos a cargas horizontales.1. Determinar de los factores de corrimiento.2. Determinación de los momentos de desplazamiento.3. Determinación de inercias en vigas y columnas..4. Generación de los ciclos.5. Determinar los factores de giro.6. Determinación de las fuerzas cortantes y momentos de piso.

A) 1, 3, 2, 4, 6, 5 B) 3, 5, 1, 6, 2, 4

Page 12: Banco de Reactivos de Estructuras

C) 2, 4, 6, 3, 5, 1D) 4, 6, 5, 1, 3, 2

5.- METODO ESTATICOSegún normas NEC-2013, art. 2,7,1,2,1 Secciones agrietadas: para el caso de estructuras de hormigón armado, en el cálculo de la rigidez y de las derivas máximas se deberán utilizar los valores de las inercias agrietadas de los elementos estructurales, de la siguiente manera: ___ Ig para vigas (considerando la contribución de las losas, cuando fuera aplicable) y ___Ig para columnas, siendo Ig el valor de la inercia no agrietada de la sección transversal del elemento.

A) 0.8 - 0.5B) 0.8 - 0.8C) 1.0 - 0.8D) 0.5 - 0.8

6.- METODO ESTATICOEl factor R implica una _______ de las fuerzas sísmicas de _______, lo cual es permitido siempre que las estructuras y sus conexiones se diseñen para desarrollar un mecanismo de falla previsible y con adecuada ductilidad, donde el daño se concentre en secciones especialmente detalladas para funcionar como _______ plásticas.

A) ampliación - resistencia - uniónB) reducción - diseño - rótulasC) normalización - mejoramiento - torsiónD) difusión - servicio - curvatura

7.- ANALISIS SISMICO: FILOSOFIA DE DISEÑO SISMO RESISTENTEPara estructuras de ocupación normal el objetivo del diseño es: 1. Prevenir daños en elementos no estructurales y estructurales, ante terremotos pequeños y frecuentes, que pueden ocurrir durante la vida útil de la estructura. 2. Prevenir daños colaterales en estructuras modeladas.3. Prevenir daños estructurales graves y controlar daños no estructurales, ante terremotos moderados y poco frecuentes, que pueden ocurrir durante la vida útil de la estructura. 4. Prevenir daños en aisladores de base.5. Evitar el colapso ante terremotos severos que pueden ocurrir rara vez durante la vida útil de la estructura, procurando salvaguardar la vida de sus ocupantes. 6. Evitar el colapso de las estructuras circundantes.

A) 2, 3, 4

Page 13: Banco de Reactivos de Estructuras

B) 3, 4, 5C) 1, 3, 5D) 2, 4, 6

ÁREA/ASIGNATURA: ESTRUCTURAS/HORMIGON II.1.-

A) B) C) D)

2.-A) B) C) D)

3.-A) B) C) D)

4.-A) B) C) D)

5.-A) B) C) D)

6.-A) B) C) D)

Page 14: Banco de Reactivos de Estructuras

ÁREA/ASIGNATURA: ESTRUCTURAS/PUENTES.1.- ESTUDIOS DE INGENIERIA Y FUNDAMENTOS ESTRUCTURALES PARA EL DISEÑO DE PUENTESSelecciona los estudios que se requieren para el diseño de puentes: 1. Estudios topográficos2. Estudios metereológicos3. Estudios hidráulicos4. Estudios geográficos5. Estudios geotécnicos6. Estudios geológicos

A) 1, 2, 3, 6B) 1, 3, 4, 5C) 1, 3, 5, 6 D) 1, 3, 4, 6

2.- ESTUDIOS DE INGENIERIA Y FUNDAMENTOS ESTRUCTURALES PARA EL DISEÑO DE PUENTESIdentifica el objetivo de los estudios topográficos para el diseño de puentes.

A) los componentes horizontal y vertical del sismo a nivel de la cota de cimentación.

B) el área de flujo a ser confinada por el puenteC) la ubicación y dimensiones del puenteD) la profundidad de socavación general, por contracción y local

3.- ESTUDIOS DE INGENIERIA Y FUNDAMENTOS ESTRUCTURALES PARA EL DISEÑO DE PUENTESComplete la afirmación.Los puentes deberán ser diseñados teniendo en cuenta los estados (_______) que se especificarán, para cumplir con los objetivos de constructibilidad, (_______) y serviciabilidad, así como con la debida consideración en lo que se refiere a inspección, (_______) y estética.

A) internos - economía - seguridadB) internos - viabilidad - resistenciaC) limites - economía - resistenciaD) límites - seguridad - economía

4.- ANALISIS ESTRUCTURAL DE PUENTES

Page 15: Banco de Reactivos de Estructuras

Elige los métodos de análisis estructural para el diseño de puentes1. Método clásico de desplazamiento y fuerzas2. Método de diferencias finitas3. Método de aproximaciones sucesivas4. Método de elementos finitos5. Método de placas desplegadas6. Método de franjas finitas

A) 1, 2, 3, 4B) 1, 2, 4, 6C) 1, 3, 4, 5D) 1, 3, 5, 6

5.- CARGAS VIVAS DE VEHICULOSEscoge las cargas por eje del camión de diseño, según AASHTO – LRFD

A) 35 kN - 145 kN - 145 kNB) 30 kN - 140 kN - 140 kNC) 5 t - 20 t - 20 tD) 5t - 25 t - 25 t

6.- SUPERESTRUCTURAS DE PUENTESEscoge las condiciones para utilizar Factores de Distribución de Cargas en el diseño de puentes losa - viga.1. Longitud de tablero variable2. Ancho de tablero constante3. Número de vigas es mayor o igual a 44. Número de carriles mayor que 45. Las vigas son paralelas y tienen casi la misma rigidez6. La calzada del volado no excederá a 0,91 m.

A) 1, 2, 3, 4B) 1, 3, 4, 5C) 2, 3, 4, 5D) 2, 3, 5, 6