banco de preguntas selecciÓn multiple tema. sistema...

6
BANCO DE PREGUNTAS SELECCIÓN MULTIPLE TEMA. SISTEMA NERVIOSO GRADO OCTAVO PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON MULTIPLE RESPUESTA SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA DE ACUERDO CON LAS SIGUIENTES INDICACIONES MARQUE A SI 1 Y 2 SON CORRECTAS MARQUE B SI 2 Y 3 SON CORRECTAS MARQUE C SI 3 Y 4 SON CORRECTAS MARQUE D SI 2 Y 4 SON CORRECTAS 1. El potencial de reposo se basa en un equilibrio entre los gradientes químicos y eléctricos, el cual se mantiene mediante transporte activo y una membrana selectivamente permeable a iones específicos. Estas diferencias de concentración se mantienen por la acción de una proteína de transporte activo en la membrana plasmática llamada bomba de sodio-potasio, la cual bombea simultáneamente estos elementos hacia el interior y el exterior. La dinámica de esta bomba es: A. Bombea simultáneamente K+ al interior de la célula B. Bombea Na+ al exterior de la célula. C. Bombea simultáneamente K+ al exterior de la célula D. Bombea Na+ al interior de la célula. 2. La serotonina es un neurotransmisor que influye en el estado de ánimo y en el sueño, en el sistema nervioso está ubicado en: A. Mesencéfalo B. Bulbo raquídeo C. Medula espinal D. Medula ósea 3. Los procesos vitales involuntarios se realizan por: A. Sistema nervioso central B. Sistema nervioso autónomo C. El simpático y parasimpático D. El cerebro 4. Con relación a la medula espinal podemos decir: A. Es centro de movimientos reflejos B. Cumple una función conductora C. Es centro de movimientos voluntarios D. Mantiene la postura y el equilibrio 5. Son ejemplos de reflejos profundos o propioceptivos: A. Rotuliano B. Del tendón de Aquiles C. Movimientos peristálticos D. Movimientos cardiacos y respiratorios 6. Las siguientes son funciones del sistema simpático A. Dilatar la pupila B. Acelerar el ritmo cardiaco C. Estimula la salivación D. Contrae los bronquios PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA A continuación encuentras un enunciado con cuatro opciones de respuesta, solo una es correcta. 7. Las neuronas son células nerviosas que pueden recibir información del medio interno o externo, producir una señal de respuesta, transmitir la señal a otras células. Cada región de la neurona cumple una de estas funciones. Las señales son recibidas de otras neuronas o del medio por. A. Las dendritas B. El cuerpo celular C. El axón D. Las terminaciones sinápticas 8. .-Las neuronas son las células funcionales del Sistema nervioso. Con respecto a ellas es correcto afirmar que : I. las dendritas llevan el impulso hacia el axón. II. las células de Schwann forman la mielina en las Neuronas del SNP. III. el núcleo se encuentra en el soma. IV. todos los axones pueden regenerarse. A.-solo I B.-I, II C.-I,II, III D.-I,II,III,IV 9. Funcionalmente las dendritas constituyen en la neurona su: A. Aparato receptor B. Aparato transmisor C. Centro de la actividad funcional D. Aparato transmisor receptor a la vez 10.Las siguientes son funciones de la neurona EXCEPTO: A. Conducir la señal eléctrica B. Recibir información externa interna o de otra neurona C. Comunicar con otras neuronas célula muscular o glándula D. Enviar las señales a través de las dendritas 11.11. Los neurotransmisores son liberados por: A. Vesículas sinápticas B. Cuerpo celular C. Núcleo de la neuronas D. Dendritas

Upload: lyngoc

Post on 06-Feb-2018

257 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: BANCO DE PREGUNTAS SELECCIÓN MULTIPLE TEMA. SISTEMA ...conaldi.edu.co/.../20/2016/01/BANCO-DE-PREGUNTAS-SISTEMA-NE… · banco de preguntas selecciÓn multiple tema. sistema nervioso

BANCO DE PREGUNTAS SELECCIÓN MULTIPLE TEMA. SISTEMA NERVIOSO

GRADO OCTAVO

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON MULTIPLE RESPUESTA

SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA DE ACUERDO CON LAS SIGUIENTES INDICACIONES

MARQUE A SI 1 Y 2 SON CORRECTAS MARQUE B SI 2 Y 3 SON CORRECTAS MARQUE C SI 3 Y 4 SON CORRECTAS MARQUE D SI 2 Y 4 SON CORRECTAS

1. El potencial de reposo se basa en un equilibrio

entre los gradientes químicos y eléctricos, el

cual se mantiene mediante transporte activo y

una membrana selectivamente permeable a

iones específicos. Estas diferencias de

concentración se mantienen por la acción de

una proteína de transporte activo en la

membrana plasmática llamada bomba de

sodio-potasio, la cual bombea

simultáneamente estos elementos hacia el

interior y el exterior. La dinámica de esta

bomba es:

A. Bombea simultáneamente K+ al interior de la

célula

B. Bombea Na+ al exterior de la célula.

C. Bombea simultáneamente K+ al exterior de la

célula

D. Bombea Na+ al interior de la célula.

2. La serotonina es un neurotransmisor que

influye en el estado de ánimo y en el sueño, en

el sistema nervioso está ubicado en:

A. Mesencéfalo

B. Bulbo raquídeo

C. Medula espinal

D. Medula ósea

3. Los procesos vitales involuntarios se realizan

por:

A. Sistema nervioso central

B. Sistema nervioso autónomo

C. El simpático y parasimpático

D. El cerebro

4. Con relación a la medula espinal podemos

decir:

A. Es centro de movimientos reflejos

B. Cumple una función conductora

C. Es centro de movimientos voluntarios

D. Mantiene la postura y el equilibrio

5. Son ejemplos de reflejos profundos o

propioceptivos:

A. Rotuliano

B. Del tendón de Aquiles

C. Movimientos peristálticos

D. Movimientos cardiacos y respiratorios

6. Las siguientes son funciones del sistema

simpático

A. Dilatar la pupila

B. Acelerar el ritmo cardiaco

C. Estimula la salivación

D. Contrae los bronquios

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA

RESPUESTA

A continuación encuentras un enunciado con

cuatro opciones de respuesta, solo una es

correcta.

7. Las neuronas son células nerviosas que pueden

recibir información del medio interno o

externo, producir una señal de respuesta,

transmitir la señal a otras células. Cada región

de la neurona cumple una de estas funciones.

Las señales son recibidas de otras neuronas o

del medio por.

A. Las dendritas

B. El cuerpo celular

C. El axón

D. Las terminaciones sinápticas

8. .-Las neuronas son las células funcionales del Sistema nervioso. Con respecto a ellas es correcto afirmar que :

I. las dendritas llevan el impulso hacia el axón. II. las células de Schwann forman la mielina en las

Neuronas del SNP. III. el núcleo se encuentra en el soma. IV. todos los axones pueden regenerarse.

A.-solo I B.-I, II C.-I,II, III D.-I,II,III,IV 9. Funcionalmente las dendritas constituyen en la

neurona su: A. Aparato receptor B. Aparato transmisor C. Centro de la actividad funcional D. Aparato transmisor receptor a la vez 10. Las siguientes son funciones de la neurona

EXCEPTO: A. Conducir la señal eléctrica B. Recibir información externa interna o de otra

neurona C. Comunicar con otras neuronas célula muscular

o glándula D. Enviar las señales a través de las dendritas 11. 11. Los neurotransmisores son liberados por: A. Vesículas sinápticas B. Cuerpo celular C. Núcleo de la neuronas D. Dendritas

Page 2: BANCO DE PREGUNTAS SELECCIÓN MULTIPLE TEMA. SISTEMA ...conaldi.edu.co/.../20/2016/01/BANCO-DE-PREGUNTAS-SISTEMA-NE… · banco de preguntas selecciÓn multiple tema. sistema nervioso

BANCO DE PREGUNTAS SELECCIÓN MULTIPLE TEMA. SISTEMA NERVIOSO

GRADO OCTAVO

12. El sistema nervioso autónomo se halla

constituido por dos grandes divisiones: el

simpático y l parasimpático. El sistema

nervioso simpático pone al organismo en

alerta, por lo que es especialmente notable su

actividad durante:

A. La concentración mental

B. Relajación muscular

C. Situaciones estresante

D. Estados depresivos

13. Las respuestas del sistema nervioso central son

finalmente ejecutadas por

A. Los músculos

B. Los órganos de los sentidos

C. El encéfalo

D. La medula

14. Si una persona sufre una lesión grave (trauma

raquídeo) a nivel lumbar que ocasiona la

sección de su medula a este nivel, la

consecuencia seria.

A. Perdida de sus funciones síquicas superiores

B. Alteración de la capacidad receptora de sus

órganos sensoriales

C. Perdida de movimiento de sus miembros

inferiores

D. Alteración de la coordinación de sus

movimientos.

15. Al cortar las raíces anteriores de la medula

espinal se afecta el ARCO REFLEJO porque:

A. Se bloquea el paso de la información sensorial al Sistema Nervioso Central

B. Se degeneran los cuerpos celulares de las neuronas motoras

C. Se bloquea o se interrumpe la sinapsis a nivel de las neuronas de asociación

D. Se altera la transmisión de respuestas motoras 16. La porción de Sistema nervioso que realiza

movimientos involuntarios es: A. Sistema Nervioso Central B. Sistema nervioso autónomo C. El simpático y el parasimpático D. El arco reflejo 17. Una lesión sufrida en las circunvoluciones

frontal ascendente y parietal descendente produce:

A. Parálisis B. Ceguera C. Sordera D. Perdida de la memoria 18. El órgano encargado de la coordinación de los

movimientos, de mantener el tono muscular y el equilibrio es:

A. El bulbo raquídeo B. El encéfalo C. El cerebelo D. La médula 19. El Sistema nervioso realiza un análisis de la

información captada, proveniente de los

estímulos, almacena algunos aspectos de ella y

toma decisiones respecto de la acción a seguir.

Esto corresponde a:

A. función sensitiva del SN

B. función motora del SN

C. función integradora del SN

D. ninguna de las anteriores

20. Desde captar el estímulo hasta efectuar una

respuesta, la secuencia que sigue en el impulso

nervioso en el arco reflejo es:

A. vía aferente-vía eferente-centro elaborador-

receptor-efector

B. receptor-vía sensitiva-centro integrador-vía

motora-efector

C. receptor-vía eferente-centro integrador-vía

aferente-efector

D. receptor-vía aferente-efector-vía aferente-

centro integrador

21. Si una persona sufre un accidente en un

brazo,la posibilidad de recuperar los nervios

(neuronas) en la extremidad dañada es :

A. no se recupera ya que las neuronas no se

regeneran

B. se recupera ya que las neuronas poseen vaina

de mielina

C. se recupera ya que las neuronas poseen

neurilema

D. no se recuperan ya que las neuronas

pertenecen al SNC

22. Conduce el impulso nervioso hasta un músculo

:

A. neurona aferente

B. neurona unipolar

C. neurona eferente

D. neurona multipolar

23. Tiene un solo axón, muchas ramificaciones y

son características en invertebrados:

A. neurona aferente

B. neurona unipolar

C. neurona eferente

D. neurona bipolar

24. Presenta un solo axón con muchas dendritas, y

son características en los vertebrados:

A. neurona aferente

Page 3: BANCO DE PREGUNTAS SELECCIÓN MULTIPLE TEMA. SISTEMA ...conaldi.edu.co/.../20/2016/01/BANCO-DE-PREGUNTAS-SISTEMA-NE… · banco de preguntas selecciÓn multiple tema. sistema nervioso

BANCO DE PREGUNTAS SELECCIÓN MULTIPLE TEMA. SISTEMA NERVIOSO

GRADO OCTAVO

B. neurona bipolar

C. neurona multipolar

D. neurona unipolar

25. ¿En cuál (es) de los siguientes grupos de

animales, los tejidos nerviosos relacionados

directamente con la coordinación de los

movimientos debieran estar muy

desarrollados?:

I.-aves

II.-anfibios

III.-mamíferos terrestres

A.-sólo I B.-sólo II C.-sólo III

D.-I,II,III

26. El accionar de los músculos esqueléticos está

controlado específicamente por:

A. sistema nervioso autónoma

B. sistema nervioso somático

C. sistema nervioso central

D. sistema nervioso periférico

27. La teoría que explica la conducción del impulso

nervioso a lo largo de la fibra nerviosa, se basa

en:

A. el desplazamiento de un líquido dentro de la

fibra nerviosa

B. el flujo de electrones por sobre la fibra

nerviosa

C. la conducción eléctrica a través de la mielina

D. la despolarización eléctrica de la membrana

28. Una de las actividades que se mencionan a

continuación no puede ser considerada como

una respuesta refleja:

A. pestañar

B. dilatación pupilar

C. vomitar

D. hablar

29. Algunas sustancias adictivas estimulantes no

permiten que los neurotransmisores liberados

en una sinapsis vuelvan a la neurona de origen.

En personas adictas a la cocaína, por ejemplo,

esto se manifiesta en estados de euforia de

larga duración producto del paso prolongado

de impulsos nerviosos de una neurona a otra.

Algunos neurotóxicos presentes en la piel de

ciertos animales producen un efecto similar al

de los estimulantes, pero actúan en las uniones

neurona-músculo. Si un ratón es inyectado con

una cantidad suficiente de estas neurotóxicas,

podría esperarse que experimente

A. calambres o contracciones musculares hasta

que se acabe la energía del músculo

B. calambres prolongados separados por largos

periodos de relajamiento

C. periodos de relajamiento muscular

prolongados

D. sucesiones de contracción rápida y

relajamiento

30. Un neurotransmisor es un agente químico que

se produce en una neurona y permite alterar el

estado o actividad eléctrica de otra neurona,

un músculo o una célula glandular, mediante

interacciones con receptores de membrana

específicos. El siguiente esquema muestra el

proceso de sinapsis en el cual actúan

neurotransmisores

Teniendo en cuenta lo anterior, se podría suponer

que la función de los neurotransmisores se

puede ver alterada cuando

A. la neurona presináptica no tiene receptores de

membrana específicos para un

neurotransmisor producido por la neurona

postsináptica.

B. la neurona postsináptica tiene una mayor

variedad de proteínas de membrana que la

neurona presináptica.

C. la neurona presináptica produce

neurotransmisores que no tienen interacción

química con las proteínas de membrana de la

neurona postsináptica.

D. la neurona postsináptica y la neurona

presináptica tienen el mismo tipo de

receptores de membrana.

RESPONDE LAS PREGUNTAS 31 Y 32 DE ACUERDO

CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Una profesora realiza en el tablero el siguiente

dibujo:

Page 4: BANCO DE PREGUNTAS SELECCIÓN MULTIPLE TEMA. SISTEMA ...conaldi.edu.co/.../20/2016/01/BANCO-DE-PREGUNTAS-SISTEMA-NE… · banco de preguntas selecciÓn multiple tema. sistema nervioso

BANCO DE PREGUNTAS SELECCIÓN MULTIPLE TEMA. SISTEMA NERVIOSO

GRADO OCTAVO

31. ¿Cuál es el título más adecuado para el dibujo

que realizó la profesora?

A. “La función de las mitocondrias en las células”.

B. “El uso del ATP en las neuronas”.

C. “El transporte de glucosa al interior de las

células”.

D. “Producción de ATP en las neuronas a partir de

glucosa”.

32. En el dibujo se puede reconocer que la

neurona es un tipo de célula eucariota. ¿Cuál

de las siguientes características distingue a las

células eucariotas de las procariotas?

A. Las células procariotas tienen membrana

celular para controlar el paso de nutrientes.

B. Las células procariotas son consideradas

verdaderas células porque producen ATP.

C. Las células eucariotas presentan un núcleo que

contiene el ADN.

D. Las células eucariotas tienen axones y

dendritas para pasar los impulsos.

33. ¿Qué parte de las células nerviosas

frecuentemente se encuentran agrupadas en

ganglios en el sistema nervioso periférico y en

núcleos en el sistema nervioso central?

A. Los axones

B. Las dendritas

C. Los cuerpos o somas

D. Todas las anteriores

34. ¿Qué nombre reciben las neuronas sensoriales

que llevan señales “hacia el centro

integrador”?

A. Eferentes

B. Aferentes

C. Deferentes

D. Efectoras

35. El tronco cerebral está integrado por tres

partes. ¿Cuáles son?

A. El mesencéfalo, la protuberancia y el bulbo raquídeo

B. El cerebro, el cerebelo y la médula espinal C. La duramadre, la piamadre y la aracnoides D. Hemisferios, lóbulos y cuerpo calloso

36. ¿Cuáles son los dos subsistemas que se

reconocen en el sistema nervioso periférico?

A. Central y periférico B. Simpático y parasimpático C. Encéfalo y medula D. Somático y autónomo 37. ¿Cuáles son los nervios que se conectan

directamente con el cerebro?

A. Nervios espinales

B. Nervios craneales

C. Nervios raquídeos

D. Nervios motores

38. En una neurona se observa que hay una

diferencia de potencial eléctrico entre el medio

intracelular y el extracelular, de 70 mV; el

interior es negativo con respecto al exterior

(∆V = -70 mV). ¿Cómo se denomina esta

diferencia de potencial?

A. Potencial de axón B. Potencial de acción C. Potencial de membrana D. Potencial de reposo 39. El líquido cefalorraquídeo sirve de

amortiguador y evita que los centros nerviosos

se golpeen contra los huesos a cada

movimiento. Se encuentra ubicado entre:

1. Duramadre y Aracnoides

2. Aracnoides y Piamadre

3. Duramadre y Piamadre

4. Cráneo y encéfalo

40. El surco longitudinal (cisura de Rolando) y el

surco lateral, (cisura de Silvio), separan a los

hemisferios en cuatro cuadrantes: los lóbulos

frontal, parietal, temporal y occipital. La

detección e interpretación de imágenes

visuales está localizada en el lóbulo:

A. Frontal

B. Parietal

C. Occipital

D. Temporal

41. Facultades como la capacidad creativa, artística

y la orientación espacial, son controladas por

el:

Page 5: BANCO DE PREGUNTAS SELECCIÓN MULTIPLE TEMA. SISTEMA ...conaldi.edu.co/.../20/2016/01/BANCO-DE-PREGUNTAS-SISTEMA-NE… · banco de preguntas selecciÓn multiple tema. sistema nervioso

BANCO DE PREGUNTAS SELECCIÓN MULTIPLE TEMA. SISTEMA NERVIOSO

GRADO OCTAVO

A. Hemisferio cerebral derecho

B. Hemisferio cerebral izquierdo

C. Hemisferio cerebeloso derecho

D. Hemisferio cerebeloso izquierdo

42. Emociones como el amor, el odio, el miedo, la

ira, la alegría y la tristeza están controladas por

el:

A. Cerebro

B. Cerebelo

C. Bulbo raquídeo

D. Medula

43. Controlar movimientos musculares amplios

(motricidad gruesa) como caminar, y otros más

específicos (motricidad fina) como poner la

llave en la cerradura o enhebrar una aguja, es

función de:

A. El bulbo raquídeo

B. La medula espinal

C. El cerebelo

D. Cerebro

44. Controlar los centros respiratorios, el centro

regulador de los movimientos peristálticos del

tubo digestivo y, el centro vasoconstrictor, que

regula el diámetro de los vasos sanguíneos y la

frecuencia cardiaca, es función del

A. Bulbo raquídeo o Medula Oblongada

B. Puente de Varolio o Protuberancia anular

C. Tálamo

D. Hipotálamo

45. Teniendo en cuenta las funciones del Bulbo

raquídeo, podemos afirmar que su daño,

destrucción o alteración causaría

A. Parálisis

B. Muerte instantánea

C. Perdida de la memoria

D. Temblor constante

46. La estructura alargada que une los hemisferios

cerebelosos es el:

A. Cuerpo calloso

B. Vermis

C. Puente de Varolio

D. Cisura interhemisferica

47. Si a un ratón de laboratorio se le extirpa el

cerebelo, esto le causaría:

A. Dificultad para moverse y mantener la postura

B. Muerte instantánea

C. Pérdida de la memoria

D. Parálisis

48. Si se produce una lesión en el Tálamo, se

observaran alteraciones de

A. El control de la frecuencia cardiaca

B. El balance hídrico

C. Los reflejos medulares

D. El control de la temperatura corporal.

49. Las estructuras que se tiene en cuenta para

separar los lóbulos cerebrales son:

A. El tronco del encéfalo

B. El límbico

C. el hipotálamo

D. Las cisuras

ANALIZAR EL SIGUIENTE ESQUEMA

50. Analizando el anterior dibujo, podemos

concluir que la polarización de la membrana

celular ocurre cuando la membrana de la

neurona está así

A. + - + - + - + - + - + - + - + -

+ + + - - - + + + - - + + +- -

B. + - + - + - + - + - + - + - +-+

+ + + + + + + + + + + + + +

C. + + + + + + + + + + + + + +

- - - - - - - - - - - - - - - - - - -

D. + + + - - - + + + - - - + + + -

+ - + - + - + - + - + - + - + -

51. En esta fase a parecen los neurotransmisores:

A. potencial de reposo

B. potencial de acción

C. desplazamiento del potencial de acción por el

axón

D. transmisión sináptica

Page 6: BANCO DE PREGUNTAS SELECCIÓN MULTIPLE TEMA. SISTEMA ...conaldi.edu.co/.../20/2016/01/BANCO-DE-PREGUNTAS-SISTEMA-NE… · banco de preguntas selecciÓn multiple tema. sistema nervioso

BANCO DE PREGUNTAS SELECCIÓN MULTIPLE TEMA. SISTEMA NERVIOSO

GRADO OCTAVO

52. Términos pareados Señala el principal órgano del Sistema nervioso que está involucrado en cada situación.

1.-regular la homeostasis A. bulbo raquídeo

2.-retirar la mano ante una superficie caliente B. protuberancia

3.-inflar un globo C. Hipotálamo

4.-taquicardia D. Cerebro

5.-mover la cabeza para atender a la clase E. cerebelo

6.-contestar esta prueba F. médula espinal

7. enhebrar una aguja G. Tálamo

8.-sentir dolor H. Mesencéfalo

Marca la opción que los relaciona correctamente

A. 1→G; 2→E; 3→B; 4→A; 5→H; 6→D; 7→F; 8→C

B. 1→B; 2→F; 3→C; 4→A; 5→E; 6→D; 7→H; 8→G

C. 1→C; 2→F; 3→B; 4→A; 5→H; 6→D; 7→E; 8→G

D. 1→F; 2→C; 3→B; 4→E; 5→H; 6→D; 7→A; 8→G