banco de preguntas embriologÍa

Upload: arny-moscoso

Post on 03-Jun-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 BANCO DE PREGUNTAS EMBRIOLOGA

    1/4

    BANCO DE PREGUNTAS EMBRIOLOGA

    PRIMER PARCIAL

    1. Protena homeodominio, uno de los tipos fundamentales de factores de transcripcin:

    contienen un homeodominio con 60 aminocidos del tipo hlice-lazo-hlice.

    2.Molculas sealizadoras, entre otras: familia hedgehog, con su miembro sonic hedgehog.

    3. Las molculas sealizadotas interaccionan con las clulas diana mediante su unin a receptores

    especficos de la superficie o del citoplasma.

    4. El mecanismo habitual de inhibicin lateral se realiza mediante la va sealizadora de Notch.

    5. Las clulas germinales localizadas en la capa endodrmica del saco vitelino se dirigen hacia el

    epitelio del intestino primitivo posterior hasta alcanzar los primordios gonadales.

    6. Las clulas germinales primordiales extraviadas pueden desarrollarse y formar teratomas(tumores abigarrados que contienen mezclas d tejidos muy diferenciados), se localizan en el

    mediastino, la regin sacrococcgea y la bucal.

    7.Las ovogonias y espermatogonias experimentanmitosis.

    8.En la meiosis ocurre una redistribucin de la informacin gentica materna y paterna debida a

    procesos de entrecruzamiento gentico durante la primera divisin meitica.

    9.una vez que las espermatogonias han entrado en el ciclo meitico como espermatocitos

    primarios, tardan varias semanas en concluir la primera divisin meitica. El resultado es la

    formacin de 2 espermatocitos secundarios (1n,2c)

    10. los grnulos corticales del ovocito ayudan a impedir la entrada de un exceso de

    espermatozoides durante la fecundacin.

    11. La FSH acta sobre las clulas de la granulosa.

    12.La influencia de FSH induce en las clulas de la granulosa la sntesis de la enzima aromatasa

    que convierte los andrgenos procedentes de la teca interna en estrgenos.

    13.Durante la fase de crecimiento inducido por gonadotropinas, un folculo en crecimiento se

    independiza de la FSH y secreta inhibina, que suprime la FSH y por lo tanto los folculos q an

    dependa de ella se vuelven atrsicos.

    14. .Las prolongaciones de las clulas de Sertoli forman la barrera hematotesticular inmunolgica

    entre las clulas espermticas en formacin y el resto del cuerpo, incluidas las espermatogonias.

    15.Cada espermatocito secundario produce dos gametos haploides inmaduros, las espermtidas.

    16.Espermiognesis: proceso de maduracin de espermtidas a espermatozoide.

  • 8/12/2019 BANCO DE PREGUNTAS EMBRIOLOGA

    2/4

    17.Espermatognesis: proceso completo de formacin de los espermatozoides desde

    espermatogonia.

    18.La fase proliferativa del ciclo menstrual est dominada por los estrgenos (las glndulas se

    enrollan y acumulan glucgeno y las aa. Espirales crecen hacia la superficie del endometrio).

    19. La fase secretora se caracteriza por la presencia de progesterona que prepara el endometrio

    para la implantacin del embrin. Mantiene al embrin durante las primeras etapas de su

    desarrollo hasta q la placenta comienza a generar suficientes hormonas para mantener el

    embarazo.

    20. LH acta sobre las clulas de Leydig para producir testosterona mientras que la FSH acta

    sobre las clulas de Sertoli.

    21. La secrecin prosttica incluye cido ctrico, fosfatasa cida, zinc e iones de magnesio. La

    vescula seminal secreta mucha fructuosa para darle energa al espermatozoide.

    22. La molcula ZP3 acta como receptor espermtico de la zona pelcida e induce la reaccin

    acrosmica.

    23. El bloqueo rpido de la poliespermia es una despolarizacin elctrica rpida de la membrana

    plasmtica del vulo.

    24. El trofoblasto origina la conexin entre el embrin y la madre.

    25. Las clulas de la masa interna darn origen al cuerpo del embrin y varias estructuras

    extraembrionarias, mientras q las clulas del trofoblasto slo formarn estructuras

    extraembrionarias.

    26. El gen oct-4 se expresa en todas las blastmeras hasta la fase de mrula, este gen esta

    relacionado con un estado indiferenciado en las clulas as q cuando empiezan a diferenciarse la

    expresin de oct-4 va en descenso.

    27.Ejemplo de la impronta parental es la mola hidatiforme.

    28. El eje dorsoventral que corresponde al eje embrionario-abembrionario de la etapa de

    blastocisto. (desde q etapa se puede considerar que se observan los ejes anteropost y

    dorsoventral???).

    29. Para la produccin de embriones transgnicos es necesario la inyeccin directa de ADN en el

    proncleo de los cigotos.

    30.La adherencia anormal de las vellosidades corinicas a una parte o a la totalidad de la pared

    uterina, con ausencia parcial o completa de decidua basal, en especial de la capa esponjosa, se

    denomina placenta acreta.

  • 8/12/2019 BANCO DE PREGUNTAS EMBRIOLOGA

    3/4

    31.Cuando las vellosidades corinicas penetran en la totalidad del miometrio hasta el perimetrio,

    la anormalidad es placenta percreta.

    SEGUNDA PARCIAL

    1. La lnea primitiva tiene al principio una forma triangular, pero al poco tiempo se torna lineal y

    se alarga, debido a los movimientos de extensin convergente que son redistribuciones celulares

    internas.

    2. El eje embrionario-abembrionario define esencialmente el eje dorsoventral.

    3. Las clulas del peridermo parecen estar implicadas en el intercambio de agua, sodio y

    posiblemente glucosa entre ella y el lquido amnitico.

    4. Los melanoblastos derivan de la cresta neural (TBL).

    5. Las clulas de Langerhans procedentes de precursores de la mdula sea, son parte del sistema

    inmunitario.

    6. osificacin endocondral: primero un molde de cartlago y luego se forma el hueso.

    7. Osificacin intramembranosa: directo de clulas mesenquimatosas a hueso.

    8. La ictiosis es una enfermedad que se caracteriza por el agrietamiento y la aparicin de escamas

    en una epidermis hiperqueratsica.

    9. En la displasia cleidocraneal hay hipoplasia de la clavcula, retraso en la osificacin de los huesos

    membranosos, las fontanelas craneales anterior y posterior abiertas y dientes supernumerarios.

    Los pacientes no pueden aproximar sus hombros a la lnea media anterior.

    10. En la vrtebras del adulto, la notocorda persiste en la forma del ncleo pulposo.

    11.Un hueso que es parte del neurocrneo y se forma por osificacin intramembranosa es el

    parietal, adems del frontal, la porcin escamosa del temporal y la porcin interparietal del

    occipital.

    12.Las clulas migenas en proliferacin se mantienen dentro del ciclo celular gracias al factor de

    crecimiento fibroblstico (FGF) y el factor de crecimiento transformante-.

    13. Las clulas satlite son una poblacin de clulas migenas que ayudan en el crecimiento de los

    miocitos. Si se daa una estructura las clulas satlite proliferan y se unen para formar fibras

    musculares en regeneracin.

    14.La miostatina detiene el proceso de proliferacin celular de los miocitos.

  • 8/12/2019 BANCO DE PREGUNTAS EMBRIOLOGA

    4/4

    15. En el trax y en el abdomen, la musculatura intrnseca de la espalda (mm epiaxiales) derivan

    de clulas que surgen en el labio dorsal del miotoma, mientras q la musculatura ventrolateral (mm

    hipoaxiales) crece a partir de las yemas ventrales de los somitas.

    16. A la lengua y el diafragma en desarrollo llegan clulas migenas ms craneales, originadas en

    los somitas occipitales

    17. Braquipodismo: consiste en un acortamiento de la extremidad y la falta de desarrollo de

    ciertas articulaciones. Dichas regiones articulares no expresan Gdf-5.

    18. La aparicin de dos CEA en la yema del miembro da origen a una extremidad supernumeraria

    q se conoce como diplopodia.

    19. Shh no slo organiza los tejidos a lo largo del eje anteroposterior, sino que tambin mantiene

    la estructura y funcin de la CEA.

    20. Sindactilia: conservacin de las membranas de los rayos digitales.

    21. Durante las primeras 6 semanas, los eritrocitos circulantes derivan en su prctica totalidad del

    saco vitelino.

    22.Hacia la semana 30 de gestacin la hemoglobina fetal cambia por el tipo adulto, siendo 22 el

    predominante.

    23. Los angioblastos se organizan en un plexo capilar primario, mediante un proceso llamado

    vasculognesis.

    24.El 4 arco artico izquierdo se mantiene en el adulto como el cayado de la aorta. El 4 arco

    derecho se incorpora a la arteria subclavia derecha.

    25.El 6 arco (arco pulmonar) permanece como las arterias pulmonares.

    26. Los genes implicados en el plegamiento inicial del corazn son (Nkx-2, MEF-2, HAND 1 y HAND 2).

    27. El resultado final del plegamiento cardaco es q adopta una forma de S.

    28. La parte distal del bulbus cordis, que entra directamente en el sistema de arcos articos, se

    denomina tronco arterioso.

    29.Justo antes de transformarse las clulas endocrdicas en mesnquima, en la gelatina cardaca

    aparecen unas partculas llamadas adherones que son producidas por el miocardio subyacente.

    30. La mayor parte de la sangre que abandona el ventrculo derecho evita los pulmones a travs

    del ductus arterioso y se vaca de forma directa a la aorta descendente.

    31. El seno coronario (cuerno izq) se abre directamente a la aurcula derecha.