banco de preguntas - a. reproductor

3
8/10/2019 Banco de preguntas - A. reproductor http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-a-reproductor 1/3 Examen de Reproductor 1. Las relaciones del testículo son: 1. Superior ( ) cuerpo del epidídimo 2. Inferior ( ) cola del epidídimo 3. Anterior ( ) cabeza del epidídimo 4. Posterior ( ) receso de la vagina ( ) Conducto deferente a. 1,2,3,4,5 b. 2,3,4,1,5 c. 5,4,1,2,3 d. 4,2,1,3 e. 1,3,5,2 2. Con respecto al conducto deferente, se puede afirmar: 1. Atraviesa el anillo inguinal superficial, conducto inguinal, y anillo inguinal profundo. 2. Se une al conducto eyaculador para formar la ampolla del deferente. 3. Se inicia en la cola del epidídimo. 4. Al entrar en la cavidad pélvica, cruza los vasos iliacos internos. 5. La ampolla deferente presenta una posición retrovesical. a. 1,3 y 5 b.1, 3 y 4 c. 2,3 y 4 d. 2,3 y 5 e. 3,4 y 5 3. Los linfáticos profundos del glande desembocan en la región inguinal superficial PORQUE, los linfáticos de las envolturas lo hacen en los ganglios femorales y retrocrurales. a. VV con relación b. VV sin relación c. VF d. FV e. FF 4. En un paciente se establece un canal de drenaje de un hidrocele, ¿qué estructuras anatómicas atraviesa el líquido seroso al drenar? 1. fascia espermática interna 2. Fascia espermática externa 3. dardos 4. Piel 5. Túnica Cremasterica 6. Vaginal a. 4,3,2,1 y 6 b. 6,1,5,2,3 y 4 c. 6,1,2,5,3 y 4 d. 6,1,3,5,2 y 4 e. 4,3,1,2 y 6 5. La erección del pene depende del plexo hipogástrico inferior PORQUE la sensibilidad del glande esta dado por el nervio genio femoral, abdominogenital y las ramas del plexo lumbar. a. VV con relación b. VV sin relación c. VF d. FV e. FF 6. Con respecto a las vesículas seminales, se puede afirmar: 1. Atraviesa la próstata para desembocar en la uretra. 2. Miden aproximadamente 5 cm de longitud 3. Ocupan una posición oblicua en el espacio retrovesical. 4. Segregan un líquido alcalino y espeso. 5. Almacenan a los espermatozoides donde estos maduran. a. 1,3 y 5 b. 1,3 y 4 c. 2,3 y 4 d. 2,3 y 5 e. 3,4 y 5 7. Colocar Verdadero (V) ó Falso (F), s egún corresponda:  El ligamento suspensor del ovario contiene a la arteria uteroovárica ( )  El ligamento que mantiene la orientación del ovario es el uteroovárico ( )  La arteria tuboovárica emerge de la cara anterior de la aorta abdominal ( )  La extremidad superior del ovario derecho se relaciona son el colon sigmoides ( ) a) VVFV b) VVFF c) FFVV d) FVFV e) VFVF 8. Con respecto a los límites de fosa ovárica, relacionar I. Vasos iliacos internos ( ) Anterior II. Vasos iliacos externos ( ) Superior III. Ligamento ancho ( ) Inferior IV. Arteria umbilical ( ) Posterior a) I,II, IV, III b) IV,III,II,I c) III,IV,I,II d) III,II,IV,I e) II,III,IV,I 9. La porción más estrecha del oviducto es: a) Intersticial b) Istmo c) Ampolla d) infundíbulo e) Pabellón 10. Elemento del DOMO VAGINAL de implicancia obstétrica que sirve como vía de abordaje para obtener contenido (hemorrágico o purulento) de la cavidad peritoneal: a) Fondo de saco vaginal lateral derecho b) Fondo de saco vaginal lateral izquierdo c) Fondo de saco vaginal oblicuo derecho d) Fondo de saco vaginal anterior e) Fondo de saco vaginal posterior 11. Sobre las células de sertoli responda Verdadero (V) o falso (F) 1. Su citoplasma presenta cristales de reinke ( ) 2. Estan unidas mediantes uniones ocluyentes ( ) 3. Sintetizan y secretan una hormona que anula la liberación de LH ( ) 4. Elaboran glicerofosfocolina ( ) 5. Sintetizan y secretan transferrina testicular ( ) a) FFFVV b) VVVFV c)FVFFF d) FVFFV e)FVFVV 12. Son consideradas las células más grandes del epitelio seminífero a) Espermatogonia b) Espermatocito primario c) Espermatocito secundario d) Espermátide e) Espermatozoide 13. Sobre la espermatogenesis responda Verdadero (V) o falso (F) 1. Los espermatocitos secundarios son diploides 2. La espermatogonia oscura tipo A da origen a las espermatogonias tipo B 3. Los espermatocitos secundarios son células grandes y fácilmente visibles 4. La profase I de la primera división meiótica dura 22 días 5. La espermatogenesis tiene una duración aproximada de 64 semanas a) VVVVF b) FFFVF c) FVFVF d) FVFFF e) VFFVF 14. Los espermatozoides se capacitan (capaces de fecundar) a) En el aparato reproductor femenino b) En el epidídimo c) En conducto deferente d) En el conducto eyaculador e) En aparato reproductor femenino

Upload: isaiasgermanromeroquicio

Post on 02-Jun-2018

239 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Banco de preguntas - A. reproductor

8/10/2019 Banco de preguntas - A. reproductor

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-a-reproductor 1/3

Examen de Reproductor

1. Las relaciones del testículo son:

1. Superior ( ) cuerpo del epidídimo 

2. Inferior ( ) cola del epidídimo

3. Anterior ( ) cabeza del epidídimo

4. Posterior ( ) receso de la vagina

( ) Conducto deferente

a. 1,2,3,4,5 b. 2,3,4,1,5 c. 5,4,1,2,3 d. 4,2,1,3 e. 1,3,5,2

2. Con respecto al conducto deferente, se puede afirmar:

1. Atraviesa el anillo inguinal superficial, conducto inguinal, y anillo inguinal profundo.

2. Se une al conducto eyaculador para formar la ampolla del deferente.

3. Se inicia en la cola del epidídimo.

4. Al entrar en la cavidad pélvica, cruza los vasos iliacos internos.

5. La ampolla deferente presenta una posición retrovesical.

a. 1,3 y 5 b.1, 3 y 4 c. 2,3 y 4 d. 2,3 y 5 e. 3,4 y 5

3. Los linfáticos profundos del glande desembocan en la región inguinal superficial PORQUE,

los linfáticos de las envolturas lo hacen en los ganglios femorales y retrocrurales.

a. VV con relación b. VV sin relación c. VF d. FV e. FF

4. En un paciente se establece un canal de drenaje de un hidrocele, ¿qué estructuras

anatómicas atraviesa el líquido seroso al drenar?

1. fascia espermática interna 2. Fascia espermática externa

3. dardos 4. Piel 5. Túnica Cremasterica 6. Vaginal

a. 4,3,2,1 y 6 b. 6,1,5,2,3 y 4 c. 6,1,2,5,3 y 4 d. 6,1,3,5,2 y 4 e. 4,3,1,2 y 6

5. La erección del pene depende del plexo hipogástrico inferior PORQUE la sensibilidad del

glande esta dado por el nervio genio femoral, abdominogenital y las ramas del plexo

lumbar.

a. VV con relación b. VV sin relación c. VF d. FV e. FF

6. Con respecto a las vesículas seminales, se puede afirmar:

1. Atraviesa la próstata para desembocar en la uretra.

2. Miden aproximadamente 5 cm de longitud

3. Ocupan una posición oblicua en el espacio retrovesical.

4. Segregan un líquido alcalino y espeso.

5. Almacenan a los espermatozoides donde estos maduran.

a. 1,3 y 5 b. 1,3 y 4 c. 2,3 y 4 d. 2,3 y 5 e. 3,4 y 5

7. Colocar Verdadero (V) ó Falso (F), s egún corresponda:

  El ligamento suspensor del ovario contiene a la arteria uteroovárica ( )

  El ligamento que mantiene la orientación del ovario es el uteroovárico ( )

  La arteria tuboovárica emerge de la cara anterior de la aorta abdominal ( )

  La extremidad superior del ovario derecho se relaciona son el colon sigmoides ( )

a) VVFV b) VVFF c) FFVV d) FVFV e) VFVF

8. Con respecto a los límites de fosa ovárica, relacionar

I.  Vasos iliacos internos ( ) Anterior

II.  Vasos iliacos externos ( ) Superior

III.  Ligamento ancho ( ) Inferior

IV.  Arteria umbilical ( ) Posterior

a) I,II, IV, III b) IV,III,II,I c) III,IV,I,II d) III,II,IV,I e) II,III,IV,I

9. La porción más estrecha del oviducto es:

a) Intersticial b) Istmo c) Ampolla d) infundíbulo e) Pabellón

10. Elemento del DOMO VAGINAL de implicancia obstétrica que sirve como vía de abordaje

para obtener contenido (hemorrágico o purulento) de la cavidad peritoneal:

a) Fondo de saco vaginal lateral derecho b) Fondo de saco vaginal lateral izquierdo

c) Fondo de saco vaginal oblicuo derecho d) Fondo de saco vaginal anterior e) Fondo de sacovaginal posterior

11. Sobre las células de sertoli responda Verdadero (V) o falso (F)

1. Su citoplasma presenta cristales de reinke ( )

2. Estan unidas mediantes uniones ocluyentes ( )

3. Sintetizan y secretan una hormona que anula la liberación de LH ( )

4. Elaboran glicerofosfocolina ( )

5. Sintetizan y secretan transferrina testicular ( )

a) FFFVV b) VVVFV c)FVFFF d) FVFFV e)FVFVV

12. Son consideradas las células más grandes del epitelio seminífero

a) Espermatogonia b) Espermatocito primario c) Espermatocito secundario

d) Espermátide e) Espermatozoide

13. Sobre la espermatogenesis responda Verdadero (V) o falso (F)

1. Los espermatocitos secundarios son diploides

2. La espermatogonia oscura tipo A da origen a las espermatogonias tipo B

3. Los espermatocitos secundarios son células grandes y fácilmente visibles

4. La profase I de la primera división meiótica dura 22 días

5. La espermatogenesis tiene una duración aproximada de 64 semanas

a) VVVVF b) FFFVF c) FVFVF d) FVFFF e) VFFVF

14. Los espermatozoides se capacitan (capaces de fecundar)

a) En el aparato reproductor femenino b) En el epidídimo c) En conducto deferente

d) En el conducto eyaculador e) En aparato reproductor femenino

Page 2: Banco de preguntas - A. reproductor

8/10/2019 Banco de preguntas - A. reproductor

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-a-reproductor 2/3

15. La activina es elaborada por

a) Las células granulosas b) Las células foliculares c) Oocito primario

d) Células del estroma e) El epitelio germinal

16. Son dependientes de la FSH:

1. Foliculo primordial 2. Foliculo primario unilaminar 3. Foliculo primario multilaminar2. Foliculo secundario 5. Foliculo terciario o de Graf

a) 1,2,3 b) solo 2 y 3 c) 3,4 y5 d) solo 4 y 5 e) 2,3,4 y5

17. La menstruación se produce debido a:

a) El aumento repentino de los estrógenos y la progesterona b) el aumento repentino de

FSH c) El aumento repentino de LH d) La disminución repentina de los estrógenos y la

progesterona e) La persistencia del cuerpo lúteo

18. En el día 22 del ciclo menstrual el endometrio tiene un espesor de:

a) 1 a 2 mm b) 1 a 4 mm c) 3 a 4 mm d) 2 a 4 mm e) 5 a 6 mm

19. En relación a los gametos del ovario son correctas:

1. Divisiones mitóticas de las células germinales primordiales dan lugar a pequeñasovogonias.

2. La capa interna de células estromales del folículo secundario segregan estrógeno.

3. La ovulación es estimulada por la hormona del folículo estimulante.

4. La gran mayoría de los gametos femeninos alcanzan su madurez.

5. El Foliculo roto se convierte en cuerpo lúteo.

a) 1,2,3 b) 1,2,4 c) 1,2,5 d) 2,3,4 e) 2,4,5

20. El epidídimo se caracteriza por:

1. EL epitelio del epidídimo consta de tres células: basales, principales y mioepiteliales

2. Las células principales elaboran glicerofosfocolina

3. Carece de músculo liso 4. La glicerofosfocolina inhibe la captación del espermatozoide

5. Las células basales actúan como células madre.

a) 2,4,5 b) 2,3,5 c) 1,3,5 d) 1,2,4 e) 1,2,5

21. Las características morfológicas femeninas y masculinas se inician en la semana:

a) 6ta b) 7ma c) 8va d) 10ma e) 12 ava

22. No forma parte de la gónoda indiferenciada:

a) cordones gonodales b) corteza externa c) médula interna d) cordones corticales

e) Cresta gonadal

23. Los conductos mesonefricos en feto femenino dan origen a:

a) Quistes de Gartner b) Epooforo c) Paraooforo d) Apéndice vesicular e) Paradidimo

24. El desarrollo de las características sexuales externas femeninas podría deberse a

a. La presencia de HAM (antimulleiriana) b. Ausencia de SIM ( antimullerina)

c. Estrógenos placentarios y ovárico d. presencia de testosterona e. Presencia de

progesterona

25. En la diferenciación de los c ordones gonodales a cordones seminíferos, participa:

a. Sustancia inhibidora Mulleriana b. Gonadotropina corionica humana c. Testosteronad. DHEAS e. Factor determinanate de testículos

26. Durante el desarrollo embrionario, los conductos de Wolf dan lugar a:  

a. Próstata y testículo b. Epidídimo, conducto deferente y vesículas seminales

c. Próstata, testículo y uretra anterior d. Epidídimo y testículo e. Conducto deferente y

próstata

27. ¿Cuál es la hormona que inhibe el desarrollo en el aparato femenino en feto masculino?

a. GNRH b. Testosterona c. Hormona inhibidor mulleriano d. progesterona e.

Estrógenos

28. La proteína SRY tiene un papel importante en la formación de gónada, ya que:

a. Inhibe la expresión del factor inhibidor mulleriano.

b. Conserva las oogonias que se hubiesen podido formar durante las primeras semanas.del desarrollo fetal.

c. Se encuentra localizado en el cromosoma X.

d. Permite la diferenciación de la gónoda al activar el factor determinante del testículo.

e. Ninguna anteriores.

29. Señale la premisa incorrecta en relación al descenso de la gónada masculina al escroto:

a. Inhibición de la formación del proceso vaginal b. Se favorece por el aumento de

tamaño de los testículos c. Atrofia de los conductos paramesonefricos d. Atrofia del

mesonefros e. Ninguna de las anteriores

30. Que alteración embriológica se observa: Una abertura en la región ventral del pene

a. Criptorquidea b. Hipospadias c. Epispadias d. Micropene e. Hidrocele

31. El sexo fenotípico esta dado por las características físicas de:

1. cromosomas sexuales 2. Hormonas androgénicas 3. Conducto genital interno

4. Conducto genital 5. Glándulas suprarrenales

A) 1,3 B) 1,2 C) 3,5 D) 3,4 E) 2,5

32. La ausencia de la hormona antimulleriana determinará que el nuevo ser tenga un

fenotipo

a. Masculino b. Femenino

33. El suceso primario que da inicio a la pubertad es:

a. Secreción de FSH b. Secreción de LH pulsátil c. Secreción pulsátil de GnRH

d. Secreción continua de FSH e. Secreción de testosterona

Page 3: Banco de preguntas - A. reproductor

8/10/2019 Banco de preguntas - A. reproductor

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-a-reproductor 3/3

 

34. En relación a la síntesis de la testosterona marque lo correcto en cuanto al lugar de

síntesis y su precursor

a. Células de sertoli – Pregnenolona b. Prostata – Dhidroandrostenediona

c. Células de Leydig – Androstenediona d. Epididimo – dihidrostenediona

e. Células de Sertoli – 5α reductasa 

35. Indicador de la actividad espermatogénica de los testículos producido por las células

de Sertoli

a. GnRH b. LH c. Androstenediona d. Inhibina e. Pregnenolona

36. Cuál de la siguiente son f unciones del aparato reproductor femenino:

a. Desarrollo de las gónadas femeninas.

b. Desarrollo del útero, trompa de Falopio y vagina.

c. Preparación del organismo para la fecundación.

d. Preparación el organismo para la Gestación.

a. FVVV b. VVFV c. VVVV d. VVVF e. VFVV

37. Cuál de las siguientes hormonas no se secreta en la célula granulosa del ovario.

a. Estradiol b. Progesterona c. Inhibina d. Activina e. Testosterona

38. Marque la alternativa incorrecta en relación a la función de los estrógenos

a. Aumento de tamaño de ovarios, trompa de Falopio, útero y vagina.

b. Secreción de leche por los alvéolos mamarios.

c. Proliferación del tejido glandular en la trompa de Falopio.

d. Transforma el epitelio vaginal de cúbico a estratificado.

e. Crecimiento de sistema de conductos mamarios.

39. Estadio de los folículos ováricos en que se inicia la producción y secreción del líquido

folicular:

a. Folículo primordial b. Folículo Primario c. Folículo Vesicular d. Folículo Antral

e. Folículo Maduro

40. De lo siguiente enunciados cuál no corresponde a la fase de ovulación:

a. Producción de enzimas proteolíticas en las células granulosas

b. Secreción de Prostanglandinas

c. Trasudación del plasma al folículo

d. Debilitamiento de la pared fo licular (estigma)

e. Pico de la hormona luteinizante 2 días antes de la ovulación