banco de méxico egresos por prestación al sistema de · 2018-01-30 · grupo funcional gobierno 1...

31
Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 10098001020807 GB130 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con base en los criterios generales y particulares establecidos en la Normativa Institucional de la Auditoría Superior de la Federación para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010, considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización. Objetivo Fiscalizar la gestión financiera de la operación de los servicios médicos de todos los beneficiarios de la Institución (en activo, jubilados, o cualquier otro tipo de beneficiario), verificando el cumplimiento de la normativa aplicable a la suscripción de contratos, convenios y a los procesos de adjudicación a proveedores, el pago, registro y presentación en sus Estados Financieros; evaluando la eficiencia y eficacia de los servicios, así como la satisfacción de los usuarios. Alcance Universo Seleccionado: 210,563.4 miles de pesos Muestra Auditada: 32,099.8 miles de pesos Representatividad de la Muestra: 15.2 % De los 210,563.4 miles de pesos ejercidos por el Banco de México (BANXICO) en los Servicios de Salud, 196,972.6 miles de pesos, el 93.5% correspondió a los pagos de los servicios recibidos por los beneficiarios, y 13,590.8 miles de pesos, el 6.5% a los honorarios de la empresa AXA Salud, S.A. de C.V., por la administración de los servicios. La muestra revisada fue por 32,099.8 miles de pesos, el 15.2% del total del gasto. Resultados 1. Verificar que los servicios médicos subrogados entre BANXICO y el IMSS están considerados en las Condiciones Generales de Trabajo (CGT) y el Reglamento de Servicios de Salud (RSS) de BANXICO. Con la revisión del Convenio de Subrogación de Servicios suscrito por el Órgano Autónomo con el IMSS, se verificó que BANXICO está obligado a proporcionar a sus trabajadores, jubilados, pensionados y a sus familiares derechohabientes, la asistencia médica, quirúrgica, farmacéutica, hospitalaria, de maternidad, riesgos de trabajo, enfermedades de cualquier tipo y no profesionales, accidentes sean o no de trabajo, atención de urgencias, servicio médico interno, así como las demás prestaciones compatibles en los términos y condiciones previstos en los ordenamientos legales, mientras esté en vigor el convenio de referencia,

Upload: others

Post on 14-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de · 2018-01-30 · Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera

  

Grupo Funcional Gobierno 

 

Banco de México 

Egresos por Prestación al Sistema  de Salud 

Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 10‐0‐98001‐02‐0807 

GB‐130 

 

Criterios de Selección 

Esta auditoría se seleccionó con base en  los criterios generales y particulares establecidos en  la Normativa  Institucional de  la Auditoría Superior de  la Federación para  la planeación específica utilizada en  la  integración del Programa Anual de Auditorías para  la Fiscalización Superior de  la Cuenta Pública 2010, considerando  la  importancia, pertinencia y factibilidad de su realización. 

Objetivo 

Fiscalizar  la  gestión  financiera  de  la  operación  de  los  servicios  médicos  de  todos  los beneficiarios de  la  Institución  (en activo,  jubilados, o  cualquier otro  tipo de beneficiario), verificando  el  cumplimiento  de  la  normativa  aplicable  a  la  suscripción  de  contratos, convenios y a  los procesos de adjudicación a proveedores, el pago, registro y presentación en sus Estados Financieros;   evaluando  la eficiencia y eficacia de  los servicios, así como  la satisfacción de los usuarios. 

Alcance Universo Seleccionado:        210,563.4 miles de pesos Muestra Auditada:          32,099.8 miles de pesos Representatividad de la Muestra:           15.2 % 

De los 210,563.4 miles de pesos ejercidos por el Banco de México (BANXICO) en los Servicios de  Salud,  196,972.6 miles  de  pesos,  el  93.5%  correspondió  a  los  pagos  de  los  servicios recibidos por  los beneficiarios,  y 13,590.8 miles de pesos,  el 6.5%  a  los honorarios de  la empresa AXA Salud, S.A. de C.V., por la administración de los servicios. La muestra revisada fue por 32,099.8 miles de pesos, el 15.2% del total del gasto. 

Resultados 

1.  Verificar  que  los  servicios  médicos  subrogados  entre  BANXICO  y  el  IMSS  están considerados en las Condiciones Generales de Trabajo (CGT) y el Reglamento de Servicios de Salud (RSS) de BANXICO.  

Con la revisión del Convenio de Subrogación de Servicios suscrito por el Órgano Autónomo con  el  IMSS,  se  verificó  que    BANXICO  está  obligado  a  proporcionar  a  sus  trabajadores, jubilados, pensionados y a sus familiares derechohabientes, la asistencia médica, quirúrgica, farmacéutica, hospitalaria, de maternidad,  riesgos de  trabajo, enfermedades de  cualquier tipo  y no profesionales,  accidentes  sean o no de  trabajo,  atención de urgencias,  servicio médico interno, así como las demás prestaciones compatibles en los términos y condiciones previstos en  los ordenamientos  legales, mientras esté en vigor el  convenio de  referencia, 

Page 2: Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de · 2018-01-30 · Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

relevando al IMSS de todas las obligaciones y responsabilidades relativas al otorgamiento de esos servicios y prestaciones. 

En el documento Condiciones Generales de Trabajo de BANXICO, se respetan  los derechos de los trabajadores y de sus beneficiarios, los servicios médicos y prestaciones relacionadas referidas con anterioridad y que están plasmadas en el Reglamento de Servicio de Salud de la Institución. 

Conviene señalar que BANXICO emitió tres Manuales del Derechohabiente, sin restringir en ninguno de ellos los servicios de salud que se obliga a prestar a sus trabajadores, jubilados, pensionados  y  a  sus  beneficiarios  con motivo  del  Convenio  de  Subrogación;  la  distinción entre  cualquiera  de  los  anteriores  obedece  al  derecho  que  tienen,  cuando  así  sea autorizado, de atenderse con médicos, hospitales y prestadores de servicios (laboratorios y farmacias)  fuera de  la  "Red"  convenida con  la empresa AXA Salud, S.A. de C.V., así como atención médica,  hospitalaria,  suministro  de medicamentos  y  estudios  de  laboratorio  y gabinete en el extranjero. 

De  conformidad  con  lo  establecido  en  los Manuales  de  referencia,  el  Plan  Básico  es  un sistema de cuidado médico  integral sin ningún costo para  los beneficiarios; el Plan Plus es una alternativa voluntaria en la que el titular (personal activo, jubilado y pensionado) puede elegir una "Red" de prestadores de servicios de salud más amplia y por  lo tanto el titular y sus  beneficiarios  deben  cubrir  el  porcentaje  (copago)  señalado  en  la  tabla  de  copagos adjunta  al  Manual  del  Derechohabiente‐Plan  Plus;  y  el  Plan  Plus  Ejecutivo  tiene  las características del Plan Plus pero sólo es ofrecido a  funcionarios con tabulador gerencial y superior, así como a los ex trabajadores que tuvieron esos niveles al momento de jubilarse o pensionarse,  mediante  un  copago  mayor  en  algunos  servicios,  y  con  cobertura  en  el extranjero mayor que el Plan Plus, cuando así sea autorizado, por lo que en esos casos aplica la política de reembolso. 

Por  otra  parte,  en  el  Convenio  de  Subrogación  se  estableció  que  de  las  aportaciones bimestrales que BANXICO  realice al  IMSS por cuotas obrero patronales, deducirá el 1.75% para  cubrir  las  erogaciones  generadas  por  concepto  de  ausentismo,  riesgos  de  trabajo, enfermedad, maternidad,  invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte. El pago de las aportaciones de 2010 al  IMSS se validó con  la revisión de  los "Recibos de Reversión de Cuotas" expedidos por el instituto por los meses de febrero, mayo y septiembre por un total de 5,887.5 miles de pesos. 

Con  el  análisis  de  auditoría  se  constató  que  los  derechos  de  los  trabajadores  en  activo, jubilados,  pensionados  y  de  sus  beneficiarios,  correspondientes  a  los  servicios  de  salud vigentes  durante  2010,  se  ajustaron  al  Convenio  de  Subrogación  de  Servicios,  a  las Condiciones Generales de Trabajo y el Reglamento de Servicio de Salud, y fueron otorgados de  conformidad  con  los planes  a  los que  cada  tipo de  trabajador,  jubilado o pensionado tuvieron  derecho  de  acuerdo  con  su  nivel  jerárquico  dentro  de  BANXICO  y  clasificados dentro del Plan Básico, Plus y Plus Ejecutivo. 

Page 3: Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de · 2018-01-30 · Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera

  

Grupo Funcional Gobierno 

 

2.  Contrato  de  administración  de  servicios  médicos  suscrito  entre  BANXICO  y  AXA Salud, S.A. de C.V.  

Del  análisis  del  expediente  del  contrato  de  prestación  de  servicios  se  obtuvieron  los resultados siguientes: 

1. En mayo de 2002, la Junta de Gobierno de BANXICO manifestó no tener inconveniente con  la  solicitud  de  la  Dirección  General  de  Administración  Interna  para  realizar  un diagnóstico  del  servicio médico  a  través  de  una  consultora  especializada  extranjera, argumentando que en México no se  identificó a ninguna empresa con  la experiencia, capacidad y reconocimiento requeridos. 

2. Con  la  autorización  del  Comité  de  Compras  de  BANXICO,  se  adjudicaron  en  forma directa  a  la  empresa  Health  Navigation,  LLC.,  tres  contratos  para  desarrollar  el diagnóstico, identificar alternativas de solución y desarrollar esta última en BANXICO. 

Con objeto de verificar que la empresa contratada cubría las condiciones de elegibilidad que argumentó BANXICO, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) consultó la página web de Health  Navigation,  LLC.,  y  observó  que  a  la  fecha  de  la  auditoría,  el  sitio  únicamente presenta una portada con el nombre de la empresa y no existen vínculos para desplegar la información  relativa  a  su  Dirección,  Misión,  Visión,  Directorio,  Constitución  Legal, Experiencia, Clientes, Reconocimientos, entre otras. 

Derivado  de  la  reunión  de  Presentación  de  Resultados  y  Observaciones  Preliminares, BANXICO  informó  que  acreditó  la  capacidad  legal  y  experiencia  de  la  empresa  Health Navigation,  LLC.,  y  proporcionó  copia  de  su  Acta  Constitutiva  y  Currículum  Vitae  de  la empresa y del Director General. 

Los  tres contratos adjudicados a  la empresa Health Navigation, LLC.,  tuvieron un costo de 1,480.0 miles de dólares; el importe por contrato se muestra a continuación: 

 IMPORTE DE LOS CONTRATOS SUSCRITOS CON HEALTH NAVIGATION, LLC. 

(Miles de dólares) 

 

Sesión de Comité  Fase Importe 

21/2002  I  Diagnóstico. 135.0 39/2002  II  Identificación  de  alternativas  de  optimización  de  las 

  coberturas de salud y servicios médicos. 53.0 

15/2003  III  Implantación de la solución.  1,292.0   Total  1,480.0 

FUENTE: Información proporcionada por BANXICO. 

 

I. Los hallazgos más  importantes, presentados  a BANXICO  en  esos  años, derivados del diagnóstico,  fueron:  existe  una  tendencia  de  aumento  de  los  costos  directos  de BANXICO en la administración de los servicios; la carencia de controles para administrar y operar  los  servicios médicos  con  el  consecuente  riesgo  en  el uso por personas no 

Page 4: Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de · 2018-01-30 · Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

beneficiarias; y falta de estructura al interior de BANXICO para administrar los servicios referidos. 

Asimismo, la consultora recomendó que la administración de BANXICO debiera enfocarse en las funciones esenciales de un Banco Central. 

II. Terminado  el  estudio  de  Identificación  de  alternativas  de  optimización  de  las coberturas  de  salud  y  servicios médicos,  se  presentaron  a  la  Junta  de Gobierno  de BANXICO dos opciones: 

  Que BANXICO administrara los servicios médicos con recursos técnicos y humanos del banco. 

  Exteriorizar  los  servicios  médicos  a  través  de  una  empresa  con  reconocida experiencia  en  este  tipo  de  servicios,  con  cobertura  y  presencia  nacional, capacidad  instalada  técnica  y humana,  especializada  en  tareas  administrativas  y clínicas, principalmente. 

III. En marzo de 2003,  la  Junta de Gobierno de BANXICO manifestó estar de acuerdo en exteriorizar  los  servicios  e  indicó  no  tener  inconveniente  en  que  se  contratara  una empresa de consultoría para el análisis y  la evaluación de prestadores de servicios. El 24  de  abril  de  ese  año,  el  Comité  de  Compras  autorizó,  por  tercera  ocasión,  la adjudicación directa del contrato a la empresa Health Navigation, LLC. 

De  conformidad  con  los  criterios  de  evaluación  determinados  por  la  consultora  para  la preselección de  los prestadores de servicios, en México únicamente existían tres empresas que podrían garantizar  la  solidez, capacidad  técnica,  interés y entendimiento del negocio, requeridos para satisfacer las necesidades de BANXICO, siendo las siguientes: 

 

PRESTADORES DE SERVICIOS MÉDICOS PRESELECCIONADOS. 

Vitamédica Preventis ING‐Salud Comercial América, actualmente AXA Salud, S.A. de C.V.

FUENTE: Información proporcionada por BANXICO. 

 

Asimismo,  Health  Navigation,  LLC.,  recomendó  a  BANXICO  "…que  las  empresas  antes mencionadas fueran sometidas a un riguroso proceso de investigación adicional, incluyendo un  análisis  detallado  de  capacidades,  experiencia  y  enfoque  de  trabajo,  con  base  en estrictos requisitos técnicos, con la finalidad de seleccionar a la empresa que satisficiera las necesidades de la Institución y estuviera en condiciones de ofrecer los servicios a contratar."  

Con  las  recomendaciones  emitidas  por  Health  Navigation,  LLC.,  BANXICO  motivó  y fundamentó, como excepción a  la  licitación pública, el procedimiento de  invitación cuando menos a tres personas. 

3. Por  recomendación  del  área  Jurídica  de  BANXICO,  en  el  sentido  de  allegarse  del dictamen de un tercero especialista,  la Gerencia de Servicios Institucionales del banco 

Page 5: Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de · 2018-01-30 · Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera

  

Grupo Funcional Gobierno 

 

contrató los servicios de la firma Consultores Empresariales, H.B. S.C., a fin de elaborar un  Dictamen  Técnico‐Normativo  del  procedimiento  de  contratación  propuesto  por Health Navigation, LLC. 

La  opinión  de  la  empresa  Consultores  Empresariales, H.B.  S.C.,  derivó  del  análisis  de  los documentos  emitidos  por  Health  Navigation,  LLC.,  y  de  la  revisión  del  marco  legal  e implicaciones  para  BANXICO  en  cuanto  a  la  operación  y  administración  de  los  servicios médicos, que esta última empresa cita en los resultados del estudio que realizó con motivo del contrato que se le adjudicó para la fase III "Identificación de alternativas de optimización de las coberturas de salud y servicios médicos", con lo que la empresa H.B. S.C. "… confirma la conveniencia y procedencia normativa, de no celebrar una licitación pública…". 

4. En febrero de 2004, el Comité de Compras de BANXICO autorizó utilizar el mecanismo de  puntos  y  porcentajes  para  la  evaluación  de  las  propuestas  técnicas  de  las  tres empresas que cumplieron con el puntaje de evaluación aplicado por Health Navigation, LLC., en  los  análisis que  realizó  con motivo de  la  Fase  III de  los  tres estudios que  le encomendó BANXICO y que se refirieron con anterioridad. 

5. En abril de 2004 se inició el procedimiento de invitación a cuando menos tres personas y para  julio de ese año, el Secretario del Comité de Compras y Enajenación de Bienes Muebles  comunicó,  vía  oficio,  al Gerente  de  Servicios  Institucionales  el Acuerdo  del Órgano Colegiado de adjudicar el contrato de  servicios a  la empresa Salud Comercial América, S.A. de C.V., actualmente AXA Salud, S.A. de C.V., e indicó entre otros asuntos que el acuerdo  se derivó de que dicha empresa demostró  ser  la única  solvente para administrar  los planes de salud de BANXICO, toda vez que  las empresas Vitamédica y Preventis no alcanzaron  la “solvencia  técnica” mínima de 765 puntos establecida por Health Navigation, LLC., y avalada por el banco. 

La  evaluación  de  las  propuestas  técnicas  fue  realizada  y  calificada  por  el  Gerente  de Servicios Institucionales y el Subgerente de Servicios al Personal de la Dirección General de Administración (DGA) de BANXICO y el Director General de Health Navigation, LLC. 

En  el  oficio  de  referencia,  el  Secretario  del  Comité  de  Compras  y  Enajenación  de Bienes Muebles  informó al Gerente de Servicios  Institucionales, ambos de BANXICO, que  sólo  se había procedido a la apertura de la propuesta económica de Salud Comercial América, S.A. de C.V., en la que se presentó una tarifa mensual por derechohabiente de 67.50 pesos. 

6. El  Comité  de  Compras  y  Enajenación  de  Bienes Muebles  autorizó,  a  solicitud  de  la Gerencia  de  Servicios  Institucionales,  adjudicar  el  contrato  de  administración  de  los servicios de salud a la empresa Salud Comercial América, S.A. de C.V., con una vigencia del 1 de noviembre de 2004 al 31 de octubre de 2009. 

7. Con motivo del vencimiento del contrato antes referido para el 31 de octubre de 2009, BANXICO  emitió  el  documento  de  autorización  para  adjudicar  directamente  a  la empresa AXA  Salud,  S.A. de C.V., el  contrato  relativo a  la prestación de  los  servicios consistentes  en  la  administración  del  Servicio  Médico  que  reciben  empleados, jubilados, pensionados y derechohabientes,  con  fundamento en  la autonomía que  le otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley del propio banco 

Page 6: Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de · 2018-01-30 · Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

y el acuerdo que la Junta de Gobierno expidió el 26 de junio de 2009, en donde se cita que  los  criterios  y  procedimientos  vigentes  previstos  en  la  Ley  de  Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público  le serán aplicables al Banco de México, en  todo  aquello  que  no  se  oponga  a  su  ley,  al  presente  acuerdo  y  a  sus  normas internas.  El  documento  de  "Autorización"  previamente  citado,  fue  firmado  por  el Director  de  Recursos  Materiales,  el  Gerente  de  Cumplimiento  Normativo,  el Subgerente de Contratación de Bienes por Concurso  y el Analista de  contrataciones, con lo cual se confirmó la continuidad de la prestación de servicios médicos del banco con una vigencia del 1 de noviembre de 2009 al 31 de diciembre de 2010 a través de la empresa AXA Salud, S.A. de C.V. (anteriormente Salud Comercial América, S.A. de C.V). 

Conforme al contrato núm. BM‐SCBC‐070‐09, suscrito con AXA Salud, S.A. de C.V.,  la cuota de administración de los servicios médicos para el periodo del 1 de noviembre de 2009 al 31 de diciembre de 2010 fue de 170.00 pesos mensuales por derechohabiente, mayor en 90.30 pesos (113.3%) que la contratada con la misma empresa en el año anterior que fue de 79.70 pesos  por  beneficiario  (el  costo  original  de  67.50  pesos  se  incrementó  cada  año,  desde 2004, de acuerdo con el INPC). 

Sobre  el  particular,  la  Dirección  de  Recursos  Humanos  (DRH)  de  BANXICO  indicó  que  el precio pactado en el nuevo contrato con la empresa AXA Salud, S.A. de C.V., fue razonable, ya que en 2004 los precios de las Instituciones de Servicios Especializados de Salud eran de 100.00 a 155.00 pesos para  la administración de un Plan de Salud como el  requerido por BANXICO, en tanto que el costo promedio por beneficiario con la administración interna era de 112.11 pesos en 2003; sin embargo, en opinión de  la ASF el aumento de 113.3% en  la cuota por derechohabiente para  la administración de  los servicios médicos excede en más de 90 puntos porcentuales el índice de inflación indicado por BANXICO de 22.2% registrado en el periodo de 2004 a 2009, en que estuvo vigente el contrato con la misma empresa (AXA Salud, S.A. de C.V.). 

Derivado  de  la  reunión  de  Presentación  de  Resultados  y  Observaciones  Preliminares,  el Banco de México informó que la razonabilidad del precio pactado por este Instituto Central y  la empresa AXA Salud,  S.A. de C.V.,  radica en que el  servicio médico es una prestación laboral  que  éste  se  encuentra  obligado  a  proporcionar  a  sus  trabajadores,  jubilados, pensionados  y  derechohabientes  de  éstos,  en  términos  de  lo  previsto  en  su  propia  Ley, Condiciones Generales  de  Trabajo  y  demás  disposiciones  aplicables,  que  por  sus  propias características  en  cuanto  a  cobertura  y  extensión  geográfica,  requiere  de  un  tipo  de administración  diferente  de  la  que  ofrecen  las  empresas  en  el mercado,  que  se  dedican únicamente  a  administrar  planes  de  salud  con  coberturas  estándar  que  se  prestan  en determinadas ciudades o regiones del país; atiende en una sola unidad hospitalaria utilizada como  sede  para  la  ciudad  o  región  de  que  se  trate;  comprende  un  grupo  reducido  de médicos,  farmacias  y  gabinetes,  también  localizados  de  manera  regional  y  sin  llegar  a configurar una red; y no consideran la administración de copagos y reembolsos. 

Asimismo, BANXICO señaló que otra de las particularidades en el caso de esa institución, es que administra tres diferentes planes (Plan Básico, Plan Plus y Plan Plus Ejecutivo) para dos grupos distintos de derechohabientes,  trabajadores,  jubilados y pensionados, es decir, en realidad  se administran  seis planes de cobertura  (resultado de  la combinación de  los  tres 

Page 7: Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de · 2018-01-30 · Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera

  

Grupo Funcional Gobierno 

 

diferentes  planes  con  los  dos  grupos  de  población)  que  atienden  a  14,000 derechohabientes, aproximadamente. 

De igual manera, indicó que la administradora del Plan de Salud de BANXICO debía proveer a éste de información detallada de todas las atenciones con aproximadamente 200 campos, cuadros  diarios  de  afectación  de  chequera,  estados  de  cuenta  e  impuestos,  así  como información  con  indicadores  ejecutivos  y  de  gestión  que  requería  de  un  modelo  de administración  especial  con  alta  inversión  en  capital  humano,  recursos  financieros  y plataformas informáticas configuradas especialmente para uso exclusivo de esa institución. 

Por otra parte, la DRH de BANXICO indicó que "existen circunstancias que pueden provocar trastornos graves, pérdidas y costos adicionales, si la administración del servicio médico del banco se contratara mediante licitación pública"; asimismo, los argumentos expuestos para considerar  como  razonable  el  precio  de  170.00  pesos  por  derechohabiente,  fueron  los siguientes: 

a) El banco  Incurriría  en una  sustancial  inversión de  recursos humanos  y  técnicos para minimizar el costo de la “Curva de aprendizaje”. 

b) El proceso de aprendizaje llevaría varios años para alcanzar el grado de satisfacción en la prestación del servicio médico, causando detrimento en el servicio, en perjuicio del estado de salud de los empleados, jubilados y pensionados. 

c) Circunstancias  diversas  que  provocarían  pérdidas  o  costos  adicionales  conforme  lo siguiente: 

  Contratar  empresas  sin  la  capacidad  para  prestar  los  servicios médicos  con  los niveles de calidad requeridos, con sus consecuentes demandas laborales. 

  Adjudicar el contrato a una empresa que recientemente hubiera integrado su red de prestadores de servicios, sin tener tratos y descuentos preferenciales derivados de una larga relación de negocios. 

  Adjudicar  el  contrato  contando  únicamente  con  sustento  documental,  sin  que efectivamente  tenga  la  capacidad  técnica  y  experiencia  para  satisfacer  las necesidades del banco. 

  Que  la  empresa  no  tuviera  el  compromiso  con  su  objeto,  o  la  capacidad  para administrar la elegibilidad de beneficiarios en punto de servicio. 

  Que por fallas reiteradas en el otorgamiento en el servicio, se tuviera que llegar a la necesidad de rescindir el contrato, suspendiendo el servicio médico en razón de que el propio banco ya no tiene la infraestructura para administrarlo". 

Asimismo, señaló que existían  las condiciones para adjudicar directamente  la contratación de  los  servicios  de  administración,  a  fin  de  evitar  trastornos  graves,  pérdidas  y  costos adicionales, y que de no realizarse se estaría materializando, además, lo siguiente: 

Page 8: Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de · 2018-01-30 · Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

  Pérdida  del  histórico  de  autorizaciones  médico‐administrativas  de  cada derechohabiente con soporte documental histórico. 

  Suspensión de servicios médico‐quirúrgicos y dentales. 

  Falta de presencia en algunos Estados de la República. 

  Capacitación que se dio a los grupos de trabajo de la empresa en la ISES de Salud. 

  Monitoreo de gastos. 

  La inversión realizada para difundir al personal la transición del servicio médico. 

8. En  abril  de  2010,  la  Junta  de  Gobierno  de  BANXICO  aprobó  que  al  término  de  la vigencia del contrato celebrado con AXA Salud, S.A. de C.V., para ese año, el Plan de Salud fuera administrado por la DGA y que ésta continuara evaluando la exteriorización del servicio médico y, en un plazo máximo de tres años, se presentaran a  la Junta de Gobierno los resultados para ser revisados. 

En  ese  antecedente,  BANXICO  realizó  un  estudio  en  el  que  consideró  requerimientos  y costos para  continuar en 2010  con una  administradora  ajena al banco o bien  regresar  al esquema  de  administración  propia  del  Plan  de  Salud;  para  ello,  solicitó  a  tres  empresas cotizaciones, con los resultados siguientes: 

a) En mayo  de  2009, Médica  Integral  GNP  señaló  de manera  informal  un  costo  anual aproximado por el equivalente al 10.0% sobre el gasto total anual que reportara el Plan de  Salud  BANXICO;  además  de  que  sólo  podría  ofrecer  la  red  de  proveedores  de servicios médicos que tenían disponibles. 

b) En  el  primer  bimestre  de  2009,  BANXICO  tuvo  una  reunión  con  Vitamédica  quien  a través  de  su  Director  de  Planeación  y  Comercialización,  manifestó  que  conocía  el servicio médico del banco al participar en el proceso de contratación de 2004 y que no estaban  en  condiciones  de  proporcionar  el  servicio  de  administración  médica, requerido  por  BANXICO  y  que  en  todo  caso,  el  precio  estimado  oscilaría  entre  los 120.00 y 130.00 pesos mensuales por derechohabiente. 

c) Axa Salud, S.A. de C.V., presentó una propuesta de 225.00 pesos. 

Con  lo anterior,  la DGA de BANXICO determinó que a partir de 2011 el Plan de  Salud  se administrará por el banco, por un período de al menos 3 años. 

Derivado  de  la  reunión  de  Presentación  de  Resultados  y  Observaciones  Preliminares,  el Banco de México informó y documentó lo siguiente: 

a) La adjudicación del contrato correspondiente al periodo del primero de noviembre de 2009  al  31  de  diciembre  de  2010,  consideró,  como  límite  inferior  de mercado,  una tarifa por beneficiario equivalente a 100.00 pesos que actualizado con el INPC ascendía a  124.80 pesos,  y  el  límite  superior  de  155.00 pesos, que  actualizado,  ascendía  a  la cantidad  de  193.40  pesos,  por  lo  que  consecuentemente  la  tarifa  de  170.00  pesos 

Page 9: Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de · 2018-01-30 · Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera

  

Grupo Funcional Gobierno 

 

cotizada por AXA Salud, S.A. de C.V. en julio de 2009 se encontraba en rango de precios que  ofrecerían  las  administradoras  de  salud  para  un  plan  como  el  requerido  por BANXICO. 

b) Para entender  la razonabilidad del precio pactado en 2009 con  la empresa AXA Salud, S.A. de C.V., es conveniente señalar que en 2004 se esperaba el fomento a la creación de  Instituciones  de  Seguros  Especializadas  en  Salud  (ISES).  Bajo  ese  entorno  en  el momento que  se  llevó a cabo el procedimiento de contratación,  se consideró que el ganar el contrato para la administración de los servicios de salud fue importante dentro de la estrategia de mercado, por ello la oferta de Salud Comercial América, S.A. de C.V., fue inferior a lo que esperaba el banco, que estimaba, en ese año, recibir cotizaciones de  alrededor  de  100.00  pesos  por  derechohabiente,  similares  al  costo  de administración que el propio banco tenía en aquel entonces. 

c) En  abril  2008,  ante  el  anuncio  público  de  la  venta  de  ING,  BANXICO  analizó  las alternativas  ante  la  eventual  adquisición,  realizando  el  "Proyecto  Salud  2010".  El estudio ubicó al banco ante dos escenarios:  

  Celebrar un nuevo contrato por cinco años con AXA Salud, S.A. de C.V., toda vez que  era  la  única  institución  en  el mercado  con  la  capacidad  de  administrar  la complejidad que implica el Plan de Salud de BANXICO. 

  Tomar  nuevamente  la  autoadministración  del  servicio mediante  un  proceso  de transición para estar en posibilidad de implementar la infraestructura de recursos humanos,  materiales  y  tecnológicos  a  fin  de  no  interrumpir  la  prestación  del mismo. 

Ante  tales  escenarios,  BANXICO  optó  por  la  celebración  de  un  nuevo  contrato  por  un período de 5 años; sin embargo, se presentaron las circunstancias siguientes: 

  En julio 2008, ING Salud, S.A. de C.V. fue adquirida por AXA Salud, S.A. de C.V. 

  Desde octubre 2008, se entablaron negociaciones con AXA Salud, S.A. de C.V., en temas relativos a la definición de los términos y condiciones de los servicios. 

  Durante abril y mayo de 2009 se  tuvieron diversas reuniones para continuar con las definiciones y términos, así como la solicitud de cotización. 

  En  junio 2009 AXA Salud, S.A. de C.V., presentó cotización por 225.00 pesos por derechohabiente. 

  BANXICO determinó que la cotización no se ubicaba en precios de mercado. 

  En  julio 2009, AXA presentó una  cotización por 170.00 pesos únicamente por el período de transición comprendido de noviembre 2009 a diciembre 2010. 

  En octubre 2009,  la Junta de Gobierno se dio por enterada sobre  la contratación de AXA Salud, S.A. de C.V. con una cuota por derechohabiente de 170.00 pesos. 

Page 10: Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de · 2018-01-30 · Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

10 

En  su  documento,  BANXICO  indica  que  de  lo  anterior,  se  desprende  que  tomó  las providencias para garantizar la continuidad del servicio a sus derechohabientes. 

Asimismo, indicó que el diferencial de precio que existe entre una administradora de salud y una ISES, se debe principalmente a las características de los distintos servicios que cada una ofrece, siendo que  los servicios de una administradora de servicios de salud, no cubre  los requerimientos  de  BANXICO,  en  términos  de  sus  obligaciones  patronales  previstas  en  su propia ley. 

Por otra parte, BANXICO  informó que  sólo  algunas personas de  las que  administraban el servicio médico hasta antes del 2004 continuaron laborando en la Institución y tenían como actividades  dar  seguimiento  a  la  relación  contractual  con  AXA  Salud,  S.A.  de  C.V.;  las personas que administraban el servicio médico, antes de su exteriorización, se redujeron en virtud de desvinculaciones, reubicaciones y terminaciones de contrato. 

Adicionalmente,  la ASF  para  verificar  lo  expuesto  por  BANXICO  realizó,  una  revisión  a  la información relacionada con el importe, núm. de beneficiarios y los Planes de Salud de tres Instituciones de la Banca de Desarrollo y BANXICO, con los resultados siguientes: 

 

COMPARATIVO DE COBERTURA DE SERVICIOS DE SALUD 

 

Entidad Cuota por Derecho‐

habiente (pesos) 

Núm. de Beneficiarios 

Plan de Salud  

Banca de Desarrollo 1  88.00 5,359 Uno

Banca de Desarrollo 2  115.00 5,560 Uno

Banca de Desarrollo 3  115.00 3,344 Uno

BANXICO  170.00 14,072 Seis

FUENTE:  información de revisiones de la Auditoría Superior de la Federación. 

 

 

La  cobertura  de  los  servicios  hospitalarios,  farmacias  y  laboratorios  para  los derechohabientes de BANXICO es en el ámbito nacional; para dos de  los Planes de Salud (para personal activo y jubilados) los beneficios se extienden a hospitales fuera de la red, a elección del derechohabiente, y al extranjero, previa autorización del banco. 

Por  lo  anterior,  y  con  base  en  el  número  de  derechohabientes,  se  determinó  que  la administración de  los  servicios de  salud  resulta más  extensa  en  relación  con  el  control  y seguimiento de la atención de los beneficiarios y el pago de los proveedores que garanticen el otorgamiento del servicio. 

3.  Condiciones  establecidas  en  el  contrato  de  prestación  de  servicios  suscrito  por BANXICO y AXA Salud, S.A. de C.V.  

En  la  revisión del  contrato núm. BM‐SCBC‐070‐09,  firmado el 16 de octubre del 2009,  se observó  que  en  el  clausulado  de  este  instrumento  se  establecieron  los  términos  y 

Page 11: Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de · 2018-01-30 · Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera

  

Grupo Funcional Gobierno 

 

11 

condiciones  a  los  que  BANXICO  y  la  empresa  se  obligaron  para  administrar  los  servicios médicos del Plan de Salud del Banco, así como el costo por los servicios de la empresa por 33,400.0 miles de pesos más el Impuesto al Valor Agregado. 

Las  cláusulas  en  las  que  se  establecieron  condiciones  para  garantizar  la  calidad  de  los servicios  y  la  seguridad  en  la  prestación  de  los  mismos  por  profesionales  en  las especialidades  concurridas  en  el  Plan  de  Salud  de  Banxico, motivaron  la  imposición  de sanciones  a  la  administradora  de  los  servicios  mediante  penas  convencionales,  de conformidad con la cláusula segunda numeral 1) Anexo "D", que menciona: 

Mantener  vigentes  los  contratos  que  tiene  celebrados  a  la  fecha  de  la  firma  del presente  instrumento  con  los  integrantes  de  la  red  de  prestadores  de  servicios médicos. 

Asegurarse  de  que  un  70.0%  los médicos  y  odontólogos  especialistas  de  la muestra revisada acrediten  su especialidad con el diploma o  título correspondiente y, cuando proceda, con el Certificado del Consejo de la Especialidad respectiva. 

Al  respecto, se  identificó que de enero a  julio de 2010 BANXICO  revisó mensualmente 15 expedientes  médicos  y  observó  la  existencia  de  contratos  de  prestación  de  servicios vencidos y  la  falta de contratos con  los proveedores de  los  servicios. Cabe  señalar que  la administradora  omitió  proporcionar  al  banco  16  expedientes  solicitados  para  verificar  el cumplimiento de  lo previsto en  la cláusula segunda, antes  referida. Por el periodo citado, BANXICO impuso las sanciones económicas previstas en el contrato, que ascendieron a 83.5 miles de pesos. 

De  agosto  a  diciembre  2010,  BANXICO  solicitó  a  la  empresa AXA  Salud,  S.A.  de  C.V.,  95 expedientes  médicos  para  su  revisión;  sin  embargo,  de  acuerdo  con  la  información proporcionada por BANXICO,  la administradora no  los proporcionó y, en  consecuencia,  le impuso una penalización por 69.9 miles pesos. Sobre este particular, la entidad informó vía correo electrónico, lo siguiente: 

AXA Salud, S.A. de C.V.,  indicó que  "debido al costo‐beneficio que para ella  representaba llevar  a  cabo  la  revisión de  todos  esos  expedientes, manifestó  su  conveniencia para que BANXICO  procediera  con  el  cobro  de  las  penas  convencionales,  asumiendo  que  los expedientes del período contenían alguna excepción que implicara su cobro". 

Lo anterior, en opinión de la ASF no representa trabajo adicional a la empresa, considerando que los expedientes debieran estar actualizados en el tiempo y forma y, por el contrario, la posibilidad de que algunos médicos que no cumplieran con los requerimientos establecidos por el banco para formar parte de la Red de prestadores de servicios, buscando la calidad y eficiencia de los mismos para los beneficiarios del Plan de Salud, y que podría resultar en un detrimento de la calidad de los servicios. 

Derivado  de  la  reunión  de  Presentación  de  Resultados  y  Observaciones  Preliminares,  el Banco  de  México  informó  que  dado  que  en  diciembre  2010  se  concluía  la  relación contractual  con  AXA  Salud,  S.A.  de  C.V.,  no  era  conveniente  demandar  la  rescisión administrativa porque ello hubiera puesto en riesgo la prestación de los servicios de salud. 

Page 12: Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de · 2018-01-30 · Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

12 

Asimismo,  el  banco  informó  y  documentó  que  los  95  expedientes  solicitados  fueron proporcionados, y AXA pagó la pena convencional por todos los expedientes, incluyendo los no actualizados. 

4.  Padrón de beneficiarios del Plan de Salud de BANXICO.  

A fin de verificar la vigencia y actualización del padrón de trabajadores en activo, jubilados y pensionados, así como de  sus beneficiarios y  realizar pruebas globales para comprobar  la relación que existe entre  los pagos realizados por  la empresa AXA Salud, S.A. de C.V., con cargo al presupuesto de BANXICO, por  lo que respecta al personal activo,  la prestación de servicios  médicos  y  la  vigencia  del  padrón  de  beneficiarios,  se  revisó  el  padrón  de beneficiarios, los reportes de nómina y el registro sistematizado, "Base XML", que el banco utiliza para notificar a  la administradora  las altas para  la expedición de  las credenciales, el pago de percepciones salariales y prestaciones relacionadas, así como para llevar el control de los servicios recibidos por los beneficiarios del Plan de Salud. 

Se  verificó  que  la  actualización  del  padrón  de  beneficiarios  y  las  notificaciones  a  la administradora de los servicios, se realizaron diariamente conforme al movimiento de alta o baja  de  trabajadores,  jubilados  y  pensionados;  asimismo,  se  observó  que  el  registro sistematizado  contiene  diversa  información  relacionada  con  los  titulares,  cónyuges, ascendientes y descendientes, servicios médicos recibidos, pagos de los servicios recibidos, fecha de atención médica, entre otras. 

Respecto del cumplimiento de los requisitos para la afiliación a los servicios de salud, con la revisión de 63 expedientes, se verificó que  los datos de  los titulares y de sus beneficiarios ascendientes y descendientes consignados en el registro de altas, estaban soportados en la información establecida en el Reglamento de Servicio de Salud de BANXICO,  relativa a  las actas  de  nacimiento  y  de  matrimonio,  así  como  a  los  documentos  de  dependencia económica,  principalmente.  En  la  muestra  se  revisaron  los  expedientes  de  titulares, cónyuges,  hijos menores  de  10  años  y mayores  de  21  años,  dependientes  económicos (padres) y de trabajadores de nuevo ingreso. 

De conformidad con el padrón revisado, los movimientos durante 2010, por mes, fueron los siguientes: 

 BENEFICIARIOS DEL PLAN DE SALUD DE BANXICO, ENERO‐DICIEMBRE DE 2010. 

Mes Trabajadores (personal activo) Jubilados y Pensionados 

Inicial  Altas  Bajas Final Inicial Altas Bajas  Final 

Enero  7,968  45  32 7,981 6,070 21 22  6,069 Febrero  7,981  42  32 7,991 6,069 7 16  6,060 Marzo  7,991  28  37 7,982 6,060 13 20  6,053 Abril  7,982  29  46 7,965 6,053 16 16  6,053 Mayo  7,965  40  30 7,975 6,053 22 28  6,047 Junio  7,975  33  45 7,963 6,047 7 24  6,030 Julio  7,963  52  20 7,995 6,030 12 21  6,021 Agosto  7,995  39  40 7,994 6,021 3 23  6,001 Septiembre  7,994  58  44 8,008 6,001 19 9  6,011 Octubre  8,008  66  42 8,032 6,011 32 20  6,023 Noviembre  8,032  38  24 8,046 6,023 14 26  6,011 Diciembre  8,046  57  41 8,062 6,011 17 18  6,010 

FUENTE:  Información proporcionada por BANXICO. 

Page 13: Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de · 2018-01-30 · Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera

  

Grupo Funcional Gobierno 

 

13 

Con el cruce de la información contenida en el registro sistematizado, por beneficiario de los servicios  de  Plan  de  Salud  de  BANXICO,  con  el  de  la  nómina  por  pago  de  percepciones salariales,  se  verificó  que  2,983  "claves"  de  identificación  de  beneficiarios  en  las  que  se registraron gastos durante 2010 correspondieron con el registro de nómina. No obstante lo anterior, en el registro sistematizado de la prestación de servicios médicos, se determinaron las inconsistencias siguientes: 

Se  identificó  la Clave X00001, "no aplica", con un gasto de 3,112.7 miles de pesos,  la cual corresponde a gastos generales para la habilitación de la oficina de consultorios y enfermería de la institución. Sobre este particular, BANXICO indicó que su registro en la base de datos generada por AXA Salud, S.A. de C.V., obedece a que a través de ésta se paga a los proveedores. 

82 "claves" con reporte de haber recibido algún servicio de salud, por 1,349.5 miles de pesos, en conjunto, no se identificaron en el registro de la nómina, y 57 de estos casos tampoco tuvieron registro en el padrón de beneficiarios.  

Derivado  de  la  reunión  de  presentación  de  Resultados  y  Observaciones  Preliminares, BANXICO indicó que de las 82 claves, 23 fueron bajas definitivas, 37 pasaron a la plantilla de pensionados,  5  correspondieron  a  defunciones,  8  a  bajas  en  2010  y  de  17  a  bajas  cuyo último  uso  del  servicio  médico  se  proporcionó  en  2009  y  se  cobró  hasta  2010;  en  su respuesta BANXICO anexó copia de la documentación soporte respectiva. 

Cinco  derechohabientes  con  vigencia  en  el  registro  de  la  nómina  tienen  reportados gastos  en  dos  claves  distintas  por  86.0 miles  de  pesos,  excepto  por  una  de  las  10 "claves",  la  H11884  que  no  está  asignada  a  ningún  trabajador  activo  en  la  nómina, como se muestra a continuación: 

 DERECHOHABIENTES QUE EJERCIERON GASTO 

CON DOS CLAVES EN EL EJERCICIO 2010.  

Derechohabientes  Clave de empleado 

Monto ejercido por clave 

(miles de pesos) 

Derechohabiente 1 F11885 9.9 H11884 2.5 

Derechohabiente 2 A10244 5.6 F08935 1.7 

Derechohabiente 3 G09181 0.9 G09485 2.5 

Derechohabiente 4 G09181 0.9 G09485 2.5 

Derechohabiente 5 H11063 5.8 J08251  53.7 

Total  86.0 

FUENTE: Información proporcionada por BANXICO. 

 

Al  respecto,  BANXICO  aclaró  que  las  claves  corresponden  a  trabajadores  cuyas  parejas también laboran en la institución y en ambos casos como titulares pueden dar de alta a los 

Page 14: Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de · 2018-01-30 · Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

14 

hijos, por  lo que el beneficiario está registrado con dos claves asociadas una al padre y  la otra a la madre. Respecto a la clave H11884, BANXICO informó que su duplicidad responde a un error de captura por parte de AXA. 

Respecto del  registro de  jubilados  y pensionados,  en  la  comparación del  registro  y de  la nómina se  identificaron  la correlación entre 3,312 "claves"; sin embargo, se observaron  las inconsistencias siguientes: 

100 "claves" no existen en el registro del reporte de pago de jubilaciones y pensiones ni en el padrón de beneficiarios con derecho a  los servicios médicos, y ejercieron gasto por 5,010.9 miles de pesos. 

Derivado  de  la  reunión  de  presentación  de  Resultados  y  Observaciones  Preliminares, BANXICO informó que la inexistencia de las claves referidas se explica por: 

a) Fallecimiento del pensionado en años anteriores a 2010, con utilización de servicios previos a esa fecha y con cobro del prestador hasta 2010 ( 51 casos)  

b) Claves que corresponden a Pago de Marcha (49 casos). Los trabajadores del banco contratados con anterioridad a 1994, tenían derecho a elegir, en lugar de pensión, la obtención de un pago de marcha, sin que esta decisión eliminara  la obligación del banco en otorgarle servicio médico de por vida al titular y a sus derechohabientes de  conformidad  con  la  normatividad  aplicable.  A  la  muerte  de  algún derechohabiente de  los que a  su  retiro decidieron  llevarse el pago de marcha,  su viuda  continúa  con  calidad de derechohabiente del  servicio médico del banco  sin que aparezca en el registro de nómina de pensionados. 

63  derechohabientes  ejercieron  gasto  por  9,339.3  miles  de  pesos,  con  dos  claves diferentes, resultando un total de 126 "claves". 

Derivado  de  la  reunión  de  Presentación  de  Resultados  y  Observaciones  Preliminares, BANXICO  informó que esto  se deriva del  cambio de estatus de  cónyuge a viuda, en  cuyo caso se les asigna una nueva clave. Por lo anterior, en un ejercicio determinado una misma derechohabiente  puede  recibir  servicios  de  salud  con  dos  claves  diferentes,  siempre  y cuando haya enviudado en ese mismo ejercicio. 

Por otra parte, a efecto de verificar el cumplimiento de los requisitos para tener derecho a los  servicios  de  salud  y  que  éstos  se  hayan  otorgado  conforme  a  lo  dispuesto  en  el Reglamento de Servicios de Salud y  las Condiciones Generales de Trabajo de BANXICO, se revisaron  234  expedientes  de  beneficiarios  que  durante  el  año  registraron  gastos  por 21,791.3 miles de pesos, como se muestra a continuación: 

Page 15: Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de · 2018-01-30 · Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera

  

Grupo Funcional Gobierno 

 

15 

MUESTRA PARA VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO  DE REQUISITOS PARA EL DERECHO AL SERVICIO MÉDICO 

 

 Núm. de 

expedientes Importe ejercido (miles de pesos) 

Activos   Admisión para ingresar al banco  6  54.7   Hijos mayores de 21   5 24.6   Cónyuges   8 3.5   Padres  34     26.8 

Subtotal 53 109.6 Jubilados y Pensionados  Hijos menores de 10 años 10 192.8   Hijos mayores de 25 años  64 8,685.1   Cónyuges, padres   107 12,803.8 

Subtotal 181    21,681.7 Total 234 21,791.3 

FUENTE:  Información proporcionada por BANXICO.  

Los resultados obtenidos con la revisión de los expedientes, se indican a continuación: 

Tres  aspirantes  no  continuaron  en  el  proceso  de  contratación  ya  que  otros  dos candidatos para ingreso tuvieron mejor evaluación técnica, y el tercero por encontrarse en el buró de crédito, de lo cual BANXICO tuvo conocimiento el 4 de diciembre de 2010, aun  cuando  el  examen médico  fue  el  10  de  diciembre  del mismo  año.  El  gasto  de exámenes médicos de  los  tres aspirantes  rechazados  fue por 25.1 miles de pesos,  lo cual denota  falta de coordinación para que  factores primordiales de decisión y costo hubieran sido estructurados o priorizados para evitar gastos innecesarios. 

Derivado  de  la  reunión  de  Presentación  de  Resultados  y  Observaciones  Preliminares, BANXICO  informó que el proceso de aplicación de  los exámenes para  contratación no es secuencial, con la finalidad de acortar los tiempos de contratación. 

En cinco expedientes de hijos de derechohabientes, mayores de 21 años,  se observó que  en  el  del  titular  contiene  las  actas  de  nacimiento  de  sus  descendientes,  y  se constató  que  en  tres  casos  los  titulares  firmaron  cartas  compromiso  tal  como  lo establece el artículo 17, fracción IV, del Reglamento del Servicio de Salud del Banco de México,  e  indicaron  que  los  estudios  de  sus  hijos  concluían  en  2009;  sin  embargo, dichas  constancias  no  fueron  emitidas  por  las  instituciones  educativas,  conforme  al periodo oficial citado; en  los dos casos restantes, se presentaron certificados emitidos por  los médicos tratantes respecto de  incapacidades, cabe mencionar que uno de  los certificados es del 2 de agosto de 2008, y no se encontró la actualización o documento más reciente que certifique su estado actual. 

Derivado  de  la  reunión  de  Presentación  de  Resultados  y  Observaciones  Preliminares, BANXICO  indicó  que  las  cartas  permiten  a  éste,  tener  elementos  en  caso  de  que  se identifique que no existen vigencia de derechos, se pueda recuperar el gasto ejercido para evitar trámites burocráticos sin perjuicio de la seguridad del banco. 

De  la  revisión  de  ocho  expedientes  por  el  alta  de  cónyuges  se  verificó  que  éstos contenían la información que se establece en la normativa. 

Page 16: Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de · 2018-01-30 · Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

16 

Con  la  revisión  de  34  expedientes  de  los  ascendentes  de  titulares  con  edades  que oscilan entre los 79 a 83 años, se verificó el derecho y la vigencia a los servicios médicos en el Plan de Salud de BANXICO al contar con el documento denominado "Dictamen Conclusión", formulado por la Gerencia de Servicios Institucionales del banco, a través del cual se emite  la validación de que  los padres de  los  trabajadores no cuentan con afiliación al  Instituto Mexicano del Seguro Social, al  Instituto de Seguridad y Servicios Sociales  de  los  Trabajadores  del  Estado  o  a  cualquier  otra  institución  que  otorgue servicios de seguridad social, ya sean públicas o privadas. 

Con  los  expedientes  de  jubilados  y  pensionados  seleccionados  para  revisión,  se  constató que: 

  Diez expedientes de hijos menores de 10 años cuentan con el acta de nacimiento y de matrimonio  incluso  de  las  segundas  cónyuges;  sólo  en  un  caso,  el  titular  tiene registrada a su cónyuge y a una hija, que procreó fuera de ese matrimonio, que dio de alta con el acta de nacimiento. 

Derivado  de  la  reunión  de  Presentación  de  Resultados  y  Observaciones  Preliminares, BANXICO informó que el derecho de la hija al servicio médico se deriva de su filiación con el titular  y  la  presentación  del  acta  de  nacimiento  por  parte  de  éste,  en  independencia  de quien haya sido su madre o padre no titulares.  

Asimismo, no  se  localizó el expediente de un pensionado  con  "clave" de empleado núm. M11943, el cual sí aparece en el padrón de derechohabientes. 

Derivado  de  la  reunión  de  Presentación  de  Resultados  y  Observaciones  Preliminares, BANXICO  explicó  que  la  clave M11943  corresponde  al  viudo  de  la  trabajadora  con  clave K09201,  que  en  2010  estaba  en  proceso  la  Dictaminación,  por  parte  del  IMSS,  de  la procedencia  para  el  otorgamiento  de  la  pensión  respectiva.  En  consecuencia,  el derechohabiente mencionado en primer término no aparece en la nómina de pensionados. 

  En  los expedientes de 64 hijos de  jubilados y pensionados, que tienen discapacidad y son mayores de 25  y hasta 72  años,  se observó que  los diagnósticos médicos datan desde 1965 hasta 2007; no obstante, se determinó que ninguno de los hijos cuenta con algún documento mediante el cual se acredite su supervivencia. 

Derivado  de  la  reunión  de  Presentación  de  Resultados  y  Observaciones  Preliminares, BANXICO indicó que la forma en que se acredita la supervivencia es a través de la utilización de  los  servicios  médicos,  para  lo  cual  es  requisito  indispensable  la  presentación  de  la credencial de  identificación con  fotografía. No  se  requiere de otro  tipo de mecanismo de verificación  de  supervivencia  en  virtud  de  que  tales  personas  no  reciben  otro  tipo  de beneficio del Banco de México adicional a la cobertura médica. 

En cuanto a la validación de la supervivencia de 107 jubilados y pensionados determinados mediante  la muestra, se constató por medio del sistema, pantallas y correos electrónicos, que  dichas  acciones  son  delegadas  a  los  derechohabientes  para  que  comprueben  su existencia  mediante  el  envío  de  fotos  sosteniendo  el  periódico  del  día  en  sus  manos. Además  por  medio  de  la  asistencia  a  los  servicios  de  salud,  el  banco  detecta  que  las 

Page 17: Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de · 2018-01-30 · Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera

  

Grupo Funcional Gobierno 

 

17 

erogaciones  se  realizaron a un pensionado, el cual  también puede asistir a  las oficinas de BANXICO en Legaria en la Ciudad de México para trámites relacionados con sus prestaciones como jubilados y pensionados del banco. 

Derivado  de  la  reunión  de  Presentación  de  Resultados  y  Observaciones  Preliminares, BANXICO  indicó  que  los mecanismos  instrumentados  y  descritos  por  la  ASF  representan simplemente diferentes  instancias mediante  las cuales  los pensionados  tienen  interacción con representantes de la Institución. 

Asimismo,  se precisó que  al  fallecimiento del  titular de  los  servicios médicos, el  cónyuge adquiere  el  carácter  de  titular  y  tiene  la  obligación  de  comprobar  la  supervivencia  en periodos máximos de tres meses, y en caso de que el banco le pague su pensión en un sola exhibición, la verificación de la supervivencia se traspasa a la Oficina de Análisis y Evaluación del Plan de Salud. 

Véase acción(es):  10‐0‐98001‐02‐0807‐01‐001   10‐0‐98001‐02‐0807‐01‐002 

5.  Registro presupuestal y contable del gasto por concepto del Plan de Salud.  

Con  la  revisión  del  Informe  sobre  el  Ejercicio  del  Presupuesto  del  Gasto  Corriente  e Inversión en Activos Fijos y de Inversión en Activo Circulante, por el periodo del 1 de enero al  31  de  diciembre  de  2010,  así  como  del  Acta  de  la  Junta  de  Gobierno  de  BANXICO correspondiente a la sesión del 26 de enero de 2010, se verificó que la elaboración, ejercicio y  control  del  presupuesto  de  gasto  corriente,  y  su  reflejo  en  sus  Estados  Financieros  se realizó de conformidad con las Normas y Criterios Generales para la Elaboración, Ejercicio y Control del Presupuesto de Gasto Corriente e  Inversión Física, autorizados por el banco. El presupuesto ejercido, por concepto de gasto se muestra a continuación: 

 PRESUPUESTO AUTORIZADO, MODIFICADO Y EJERCIDO DE 2010. 

(Miles de pesos) 

 

Concepto de gasto Presupuesto modificado autorizado 

Presupuesto ejercido 

Variación 

Gasto Corriente  2,357,500.0 2,320,500.0 37.000.0 

Inversión en Activos Fijos  454.000.0 452,900.0 1,100.0 

Subtotal 2,811,500.0 2,773,400.0 38,100.0 

Inversión en Activo Circulante  1,598,600.0 1,596,300.0 2,300.0 

Total 4,410,100.0 4,369,700.0 40,400.0 

FUENTE:  Información proporcionada por BANXICO. 

 

Con  la  revisión  de  los  Auxiliares  Contables,  el  Sistema  de  Control  Contable  denominado "ARCO" y las cifras de cierre del ejercicio, se determinó que las erogaciones por concepto de los servicios médicos pagados con cargo al ejercicio presupuestal de 2010 se contabilizan en Grupos Contables de "Gasto Corriente" y de "Inversión en Activo Circulante", en este último se  registran  las  erogaciones  correspondientes  al  personal  adscrito  a  "Fábrica  de  Billete", 

Page 18: Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de · 2018-01-30 · Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

18 

donde  se  consideran  todos  los gastos devengados por el personal adscrito a esa área.  La integración del gasto se muestra a continuación: 

 

PRESUPUESTO EJERCIDO EN 2010. 

(Miles de pesos) 

 

Concepto de gasto  Presupuesto ejercido 

Gasto corriente  2,320,500.0   Recursos Humanos  1,124,700.0   Servicios al personal  359,695.5   Ayuda para despensa   85,485.5  Servicio médico "Plan Salud BANXICO" 180,842.1  Otras prestaciones   93,367.9  Recursos materiales y servicios 836,104.5 

 

Inversión en Activo Circulante 1,596,300.0 Producción de billete  936,300.0   Recursos Humanos  133,668.8   Remuneraciones al personal  88,966.6  Servicio médico "Plan Salud BANXICO"  29,244.3  Otras prestaciones  15,457.9  Recursos materiales y servicios 802,631.2 Adquisición de moneda metálica 660,000.0 

FUENTE:  Información proporcionada por BANXICO.  

En  la  revisión de  los Auxiliares Contables,  se precisó que de  los 210,563.4 miles de pesos reportados como erogados en 2010 en los servicios médicos otorgados en el año, 178,835.4 miles  de  pesos,  correspondieron  a  los  gastos  generados  por  los  trabajadores  (personal Activo) y sus beneficiarios en los tres Planes de Salud instrumentados en BANXICO; 31,250.9 miles  de  pesos,  a  gastos  relacionados  con  prestaciones  inherentes  al  servicio  médico, establecidas en el Contrato de Subrogación de Servicios, el Reglamento de Servicio de Salud y  las  Condiciones  Generales  de  Trabajo,  y  los  477.1  miles  de  pesos  restantes  a  las erogaciones por Seguridad y Salud en el Trabajo, como se muestra a continuación: 

 PRESUPUESTO EJERCIDO SERVICIO MÉDICO "PLAN SALUD BANXICO" EN 2010 

(Miles de pesos) 

Concepto de gasto Presupuesto ejercido 

Plan Básico  71,527.4Plan Plus  86,695.6Plan Plus Ejecutivo     20,612.4

Subtotal 178,835.4Consultorio Central  8,664.2Alumbramiento Canastilla y Lactancia 2,239.3Administración de Servicios Médicos 18,010.6Servicio Médico Plan de Salud 1,364.8Otros gastos médicos      972.0

Subtotal 31,250.9Seguridad y Salud en el Trabajo        477.1

Total 210,563.4

FUENTE:  Información proporcionada por BANXICO. 

 

Page 19: Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de · 2018-01-30 · Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera

  

Grupo Funcional Gobierno 

 

19 

Al cotejar los gastos registrados en la contabilidad con el reporte sistematizado Base "XML", generado por la empresa AXA Salud, S.A. de C.V., en el cual se registraban y controlaban los pagos diarios que ésta efectuaba a los proveedores de los servicios de salud, se observó que de  los  210,563.4  miles  de  pesos  el  importe  de  recursos  reportados  como  ejercidos, 159,676.8 miles  de  pesos  corresponden  a  pagos  efectivamente  realizados  por  servicios médicos, y los 50,886.6 miles de pesos restantes, a las provisiones realizadas para cubrir las obligaciones y compromisos contraídos a diciembre, pagos por realizar a  la administradora de los servicios y demás gastos inherentes del Plan de Salud de BANXICO, como se muestra a continuación: 

 GASTO DE SERVICIO MÉDICO 2010 (PERSONAL EN ACTIVO) 

(Miles de pesos) 

Concepto  Gasto  Provisión  Total  % 

Plan Básico  61,104.2 10,423.2 71,527.4  33.9 

Plan Plus  64,050.0 22,645.6 86,695.6  41.2 

Plan Plus Ejecutivo    13,851.7    6,760.7   20,612.4     9.8 

Subtotal 139,005.9 39,829.5 178,835.4  84.9 

 Plan de Salud  554.2 810.6 1,364.8  0.6 

Consultorio Central  4,242.3 4,421.9 8,664.2  4.1 

Alumbramiento, Canastilla y Lactancia  2,000.4 238.9 2,239.3  1.1 

Administración de Servicios Médicos  13,590.7  4,419.9 18,010.6  8.6 

Seguridad e Higiene  228.0 249.1 477.1  0.2 

Otros gastos  ____55.3 ___916.7 ___972.0  0.5 

Subtotal   20,670.9 11,057.1   31,728.0    15.1 

Total 159,676.8 50,886.6 210,563.4  100.0 

FUENTE:  Información proporcionada por BANXICO. 

 

Cabe mencionar que  los 50,886.6 miles de pesos de provisiones  representan el 24.2% del gasto  total  reportado  por  BANXICO,  y  que  esa  cantidad  se  determinó  por  la  diferencia detectada entre el importe del presupuesto total autorizado y el real ejercido a noviembre 2009,  provisión  que,  de  acuerdo  con  la  normativa  del  banco,  se  deberá  aplicar  en  un periodo  de  un  año  posterior  a  su  creación  y  con  documentación  correspondiente  al  año 2010.  

Por otra parte, para validar el  soporte documental del  registro  contable de BANXICO y  la información  del  gasto  registrada  por  la  empresa  AXA  Salud,  S.A.  de  C.V.,  en  su  registro sistematizado,  se  seleccionó  una  muestra  de  115  facturas  pagadas  a  proveedores  por servicios médicos  otorgados  a  trabajadores  activos  y  sus  beneficiarios,  por  un monto  de 15,846.4  miles  de  pesos  y  las  12  facturas  correspondientes  a  los  honorarios  de  la administradora de  los servicios; que en conjunto suman erogaciones por 32,099.8 miles de pesos, el 15.2% del total de los recursos ejercidos por el banco en 2010 por 210,563.4 miles de  pesos.  Como  resultado  se  verificó  el  cumplimiento  de  requisitos  fiscales  y  que  los importes de los documentos corresponden con lo registrado contablemente así como con el reporte sistematizado de la administradora. 

Page 20: Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de · 2018-01-30 · Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

20 

Asimismo, se verificó que el total de erogaciones por concepto de servicio médico reportado en el registro sistematizado de  la administradora (Base XML) corresponde con  los registros contables, excepto por el desfase en el registro de los gastos de diciembre 2010, los cuales no se registran sino hasta enero 2011 como una aplicación a la provisión. 

Se  verificaron  los  movimientos  de  ampliaciones  y  reducciones  al  presupuesto  2010, realizados a través de los traspasos presupuestales relacionados con las cuentas de servicio médico  y  se  obtuvo  las  aprobaciones  a  esos movimientos,  que  correspondieron  con  los movimientos  registrados,  de  conformidad  con  las  Normas  y  Criterios  Generales  para  la Elaboración,  Ejercicio  y  Control  del  Presupuesto  de Gasto  Corriente  e  Inversión  Física  de BANXICO. 

6.  Verificación del gasto correspondiente a los servicios médicos recibidos y facturados.  

A  fin  de  verificar  que  las  facturas  pagadas  a  proveedores  de  servicios  médicos  con presupuesto de BANXICO contaron con la documentación soporte y justificativa, se revisó y analizó el  registro sistematizado de  la empresa AXA Salud, S.A. de C.V.,  (Base XML), en el que  reportó,  entre  otra  información,  el  nombre  de  los  derechohabientes  que  recibieron servicios, los pagos realizados a proveedores por dichos servicios, las fechas de la prestación y pagos, número de expediente del beneficiario, entre otros. 

Por  la  gran  cantidad de  registros que  contenía  la Base XML,  la  información  se  clasificó  a través de  tablas dinámicas de  Excel,  y  se determinó una muestra basada  en  los  criterios siguientes: 

Prestadores de servicios con ingresos mayores de 900.0 miles de pesos. 

Médicos que no formaban parte de  la Red de prestadores autorizados por el banco y que atendieron a derechohabientes del Plan Básico,  cuando  sólo deberían atender a personal de los Planes Plus y Ejecutivo. 

Servicios otorgados en el extranjero por importes mayores de 60.0 miles de pesos. 

Derechohabientes con gastos mayores de 900.0 miles de pesos.  

Servicios prestados por un proveedor de  servicios  farmacéuticos,  relacionado  con un servidor público de BANXICO que está  sujeto a un procedimiento  judicial de  "Fraude específico" por denuncia de presunto manejo  irregular en  la autorización de servicios médicos. 

Gastos erogados por servicios prestados a descendientes (hijos) mayores de 25 años. 

Casos atípicos como gastos de hijos menores de un año con padres de edad avanzada (mayores de 60 años); y adultos mayores con marcada  recurrencia a consultas, entre otros. 

Al comparar  la  fecha de prestación del servicio con  la del pago del mismo,  indicada en  la Base XML, se observó que durante 2010 se pagaron 27.2 y 420.9 miles de pesos  de servicios 

Page 21: Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de · 2018-01-30 · Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera

  

Grupo Funcional Gobierno 

 

21 

médicos  prestados  con  antigüedad  de  1  hasta  5  años  anteriores,  correspondientes  a  47 derechohabientes activos y 135  jubilados y pensionados. Esta situación  limita verificar que los servicios médicos se otorgaron en  tiempo y  forma a  los derechohabientes del Plan de Salud de BANXICO. 

Derivado  de  la  reunión  de  Presentación  de  Resultados  y  Observaciones  Preliminares, BANXICO  indicó  que  el  Reglamento  de  Servicio  de  salud  de  BANXICO  y  el Manual  del Derechohabiente  del  Plan  Plus  Ejecutivo  no  prevé  fechas  límite  para  la  solicitud  de  los rembolsos de gastos médicos; sin embargo, el proceso de verificación no se ve limitado, ya que se dispone de los archivos correspondientes a los aranceles aplicables a los prestadores de servicios, así como  los registros en base de datos relativos a  los derechohabientes que permiten validar la información de acuerdo a la fecha de otorgamiento de cada servicio. 

En una primera  selección de  la  revisión documental,  se eligieron 1,120  servicios médicos otorgados, soportados con 423 facturas archivadas en 410 expedientes por un  importe de 14,056.9 miles  de  pesos,  el  6.7%  del  gasto  total  en  el  Plan  de  Salud  de  BANXICO  por 210,563.4 miles  de  pesos.  Por  lo  anterior,  se  solicitaron  las  facturas  y  los  expedientes seleccionados de los cuales BANXICO proporcionó tres listados para que, con base en ellos, se  le  indicara  el  número  de  identificación  de  las  cajas  que  tiene  en  su  poder,  donde  se encontraban  los expedientes seleccionados; cabe mencionar que  la  información contenida en los listados citados, no era homogénea. 

El objetivo de  la  revisión  documental  fue  verificar  el procedimiento médico  respecto del diagnóstico  inicial,  estudios  de  laboratorio,  atención  del  médico  especialista,  orden  de hospitalización,  cirugía  practicada,  medicamentos  suministrados,  alta  y  seguimiento  del padecimiento; sin embargo, BANXICO carece de los expedientes médicos de cada uno de los derechohabientes,  donde  se  integre  la  documentación  correspondiente  al  tratamiento médico  por  paciente.  Asimismo,  la  documentación  respectiva  a  los  servicios médicos  se encuentra repartida y archivada en aproximadamente 1,900 cajas, por lo que corresponde a los servicios médicos de 2010 y anteriores. 

Derivado  de  la  reunión  de  Presentación  de  Resultados  y  Observaciones  Preliminares, BANXICO  informó  que  para  cumplir  el  objetivo  de  la  ASF  respecto  de  verificar  la correspondencia entre el procedimiento médico realizado y el diagnóstico inicial, se debería haber  verificado  los  expedientes  clínicos  de  que  disponen  los  prestadores  de  servicios médicos, en lugar de los expedientes de pago. 

Sobre este particular, es conveniente aclarar que  la prueba a realizar por  la ASF estaba en razón de la verificación del gasto con la documentación comprobatoria y justificativa de los servicios prestados al derechohabiente y pagados por BANXICO, a través de la empresa AXA.  

Debido  a  las  situaciones  siguientes,  la ASF  no  consideró  viable  revisar  los  volúmenes  de documentos antes citados, para verificar los servicios médicos de forma integral: 

Los expedientes se identifican por proveedor y no por los servicios médicos otorgados a los  pacientes  respecto  del  diagnóstico  inicial,  estudios  de  laboratorio,  atención  del médico  especialista,  orden  de  hospitalización,  cirugía  practicada,  tratamientos  de 

Page 22: Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de · 2018-01-30 · Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

22 

rehabilitación  realizados,  medicamentos  suministrados,  alta  y  seguimiento  del padecimiento. 

Los  expedientes  de  proveedores  están  integrados  con  documentos  de  diferentes pacientes. 

En  la mayoría de  los casos,  las facturas no se anexan al expediente, ya que se reciben por  separado  de  la  demás  documentación  soporte,  y  están  en  la  póliza  del  registro contable de pago. 

En la documentación de servicios médicos otorgados en el extranjero no se acompañan los  comprobantes  de  ingreso  o  estancia  en  la  unidad  médica,  ni  facturas correspondientes. 

Algunos  de  los  expedientes  seleccionados  en  la  muestra  no  se  localizaron  en  los listados de ubicación de cajas y expedientes proporcionados por BANXICO. 

Asimismo, se  identificó que  la documentación soporte de  los servicios médicos,  la cual se encuentra en  las 1,900 cajas antes citadas, no ha sido  recibida  formalmente, verificada ni validada  por  BANXICO,  situación  que  limitó  verificar  el  cumplimiento  de  las  obligaciones establecidas en el Anexo "H" Operación del Fondo para el Pago de Prestaciones del Servicio Médico, el cual establece que el banco realizará  las pruebas a fin de asegurar  la  integridad de  los  pagos  de  la  empresa  (derivaciones  diarias).  Dicha  revisión  debe  comprender  las facturas, recibos de honorarios y documentación soporte. 

Derivado  de  la  reunión  de  Presentación  de  Resultados  y  Observaciones  Preliminares, BANXICO  informó que  la metodología para  la  integración de  los expedientes de pago tiene como finalidad comprobar la procedencia de las erogaciones de recursos. Esto implica a su vez  la  inconveniencia  de  integrar  los  expedientes  de  pago  de  forma  conjunta  con  los expedientes  clínicos,  ya que  ello dificultaría  la  ágil  comprobación de  las  erogaciones.  Las cajas  de  documentación  que  AXA  entregó  en  el  transcurso  de  2011  correspondían  no  a documentación para pago, sino a la documentación de soporte. 

Para la entrega de documentación física entre AXA Salud, S.A. de C.V. y Banco de México, los criterios de integración de la misma fueron definidos por AXA, toda vez que obraban en su poder. 

Al  respecto, y  con  la aseveración de BANXICO,  la ASF  confirma que el banco no  revisó  la documentación  soporte  de  los  pagos  efectuados,  además  permitió  la  integración  de  la documentación de una forma que  limitaba  la verificación de  la misma y, por consiguiente, del servicio prestado. 

AXA  Salud,  S.A. de C.V.,  selló  las  cajas  referidas para que BANXICO  las  abra  ante notario público y con  la autorización previa de  la administradora, de conformidad con el convenio que  suscribieron  AXA  Salud,  S.A.  de  C.V.,  y  BANXICO.  De  igual manera,  la mecánica  de segregación  de  documentación  y  archivo  evita  que  tanto  la  ASF  como  cualquier  otra Institución verifiquen el proceso integral de los servicios otorgados a los derechohabientes.  

Page 23: Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de · 2018-01-30 · Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera

  

Grupo Funcional Gobierno 

 

23 

Por otra parte, y de acuerdo con un comentario del personal de AXA Salud, S.A. de C.V., 600 cajas aproximadamente se encontraban pendientes de entregar a BANXICO (a agosto 2011) las cuales incluyen documentación relacionada con los servicios médicos prestados. 

Derivado  de  la  reunión  de  Presentación  de  Resultados  y  Observaciones  Preliminares, BANXICO informó que la empresa AXA Salud, S.A. de C.V. concluyó con la entrega de todas las  cajas  el  5  de  agosto  de  2011,  conforme  al  Convenio  de  Terminación  de  Contrato. Asimismo, señaló que: "… en su oportunidad revisó todos los comprobantes fiscales, realizó las conciliaciones a  los estados de cuenta bancarios contra  las derivaciones diarias, y bases de  datos  XML.  El  anexo H  del  contrato  se  refiere  al  proceso  de  verificación  del  soporte documental de los pagos (comprobantes fiscales) y derivación diaria de los mismos… con lo anterior, se comprueba que el banco si realizó la revisión correspondiente; no obstante que como ya se aclaró,  las cajas de documentación que AXA entregó en el transcurso de 2011 correspondían NO a documentación para pago, sino a la documentación soporte… lo cual no implica que el banco no haya cubierto  las obligaciones o realizado  las actividades previstas de revisión de la documentación soporte." 

Por  lo anterior,  la ASF concluye que BANXICO considera como documentación soporte de los pagos al comprobante fiscal, es decir  la factura, y se confirma que no se ha revisado  la documentación que recibió durante el 2011. 

Sobre  este  particular,  la  Auditoría  Superior  de  la  Federación,  mediante  el  oficio DGAFFA/SIIC/003/2012  del  17  de  enero  de  2012,  solicitó  a  la Dirección  de Auditoría  del Banco  de México  que,  en  el  ámbito  de  sus  responsabilidades,  revise  la  documentación justificativa del gasto del servicio médico por el ejercicio de 2010 que recibió el banco de la administradora de  los servicios, a efecto de determinar su exactitud y corrección, y en su caso,  al determinar pagos  improcedentes  realice  las  reclamaciones  correspondientes  a  la empresa  administradora  de  los  servicios  y,  de  ser  procedente  determine  las responsabilidades  de  los  servidores  públicos  del  Banco  de México  que  no  realizaron  la supervisión adecuada para evitar las desviaciones. 

Al no ser viable revisar la totalidad de los expedientes seleccionados en el alcance inicial de auditoría, la ASF determinó disminuirlo a 17 expedientes.  

Conforme al protocolo para la apertura de las cajas donde se archivaron los expedientes de la muestra, estuvieron presentes personal de  la administradora, de BANXICO y un Notario Público. 

La  revisión  de  los  expedientes  se  enfocó  en  verificar  que  los  gastos  por  concepto  de servicios médicos reportados y pagados tuvieran su documentación soporte, partiendo del siguiente criterio de selección: 

Servicios médicos en el extranjero por 920.5 miles de pesos. 

Atenciones  médicas  prestadas  a  un  solo  derechohabiente  por  importe  mayor  de 2,300.0 miles de pesos. 

Page 24: Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de · 2018-01-30 · Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

24 

Medicamentos  surtidos por un proveedor de  servicios  farmacéuticos,  involucrado en actos por los que se denunció a un servidor público de BANXICO, por presuntos fraudes en la autorización de compra de medicamentos controlados. 

Los documentos revisados se muestran a continuación: 

 

SELECCIÓN DE PAGOS REALIZADOS A PRESTADORES DE SERVICIOS MÉDICOS 

 

Núm.  Mes  Núm. caja  Expediente  Núm. factura  Nombre prestador medico 

1  Ene  04  050918612  100000 Pago al Extranjero2  Junio  1051  061008489  OMCC120014 Operadora de hospitales los Ángeles, S.A. de C.V. 3  Junio 1051  061008542  OMCC120350 Operadora de hospitales los Ángeles, S.A. de C.V. 4  Junio 1064  061008498  OMCC119859 Operadora de hospitales los Ángeles, S.A. de C.V. 5  Junio 1065  061009835  OMCC122779 Operadora de hospitales los Ángeles, S.A. de C.V. 6  Junio 1065  061009866  4640 Barragán García Rodolfo7  Junio 1065  061009829  OMCC122773 Operadora de hospitales los Ángeles, S.A. de C.V. 8  Junio 1066  061009669  OMCC122336 Operadora de hospitales los Ángeles, S.A. de C.V. 9  Junio 1067  061008144  29364AC Díaz Barriga Jorge10  Junio 1067  061008247  26904AC Díaz Barriga Jorge11  Junio 1068  061008701  4632 Barragán García Rodolfo12  Junio 1069  061008283  OMCC119517 Operadora de hospitales los Ángeles, S.A. de C.V. 13  Junio 1070  061008279  OMCC118338 Operadora de hospitales los Ángeles, S.A. de C.V. 14  Junio 1070  061008356  A416843,  A420441, 

A420724, y A405083 Controladora de Farmacias, S.A. de C.V. 

15  Junio 1070  061008322    No se localizó el expediente en las cajas 16  Junio 1071  061008210  OMCC119247 Operadora de hospitales los Ángeles, S.A. de C.V. 17  Junio 1072  061009099  OMCC121320 Operadora de hospitales los Ángeles, S.A. de C.V. 

FUENTE:  Información proporcionada por BANXICO. 

 

Durante la apertura de las cajas y revisión de expedientes, se verificó lo siguiente: 

a) En  la  caja  1069,  el  expediente  número  061008283  tenía  un  número  diferente (061008263),  y  éste  último  aparece  en  la  Base  XML  a  nombre  de  un  proveedor diferente al seleccionado. 

Derivado  de  la  reunión  de  Presentación  de  Resultados  y  Observaciones  Preliminares, BANXICO  informó  que:  "El  expediente  061008283  no  fue  localizado  en  la  primera revisión  de  cajas  en  virtud  de  que  AXA  Salud,  había  ordenado  incorrectamente  el expediente  con  el  número  061008263,  pero  posteriormente  fue  localizado  por  la misma empresa y entregado a la ASF el 9 de agosto del presente año..." 

b) En la caja 1070 no se localizó el expediente número 061008322.  

Derivado  de  la  reunión  de  Presentación  de  Resultados  y  Observaciones  Preliminares, BANXICO informó que: el expediente fue localizado posteriormente por el personal de AXA Salud que participó en la apertura de cajas realizada el 10 de agosto de 2011, anexando un ejemplar en original del Acta Administrativa suscrita por el asunto en comento. 

c) No se determinaron excepciones en  los expedientes números 061009866, 061009099, 061008279, 061009669, 061009835, 061008210, 061008498, 061008489, 061008542, 061008701, 061009829 y 061008283, que amparan  servicios médico‐hospitalarios de 

Page 25: Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de · 2018-01-30 · Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera

  

Grupo Funcional Gobierno 

 

25 

mayo  a  junio  de  2010,  con  14  facturas  por  1,167.0  miles  de  pesos  de  un derechohabiente, integrados en 12 expedientes. 

d) En el expediente 61008356, no se localizó la factura número A422411 por un monto de 17.3 miles de pesos y en su  lugar estaba  la factura A405083 por el mismo  importe,  la cual no se localizó en la Base XML. 

Derivado  de  la  reunión  de  presentación  de  Resultados  y  Observaciones  Preliminares, BANXICO informó que "Por algún problema de requisitos fiscales, la factura A405083 debió ser  sustituida por el prestador de  servicios para  su pago. En  su oportunidad, el prestador presentó  la  factura A422411 en  sustitución de  la primera;  sin embargo, en el expediente referido no se  incorporó posteriormente  la  fotocopia de  la segunda  factura y permaneció archivada  sólo  la  copia de  la primera. No obstante, en días posteriores al primer acto de apertura de cajas, se entregó a la ASF copia de la factura A422411." 

e) En  los expedientes 061008144 y 061008247 servicios de farmacias, en  la Base XML, el número  de  folio G887507  correspondiente  a  "Consulta  Externa"  del  empleado  clave E00497, el documento soporte está a nombre de otro empleado con clave B02513. 

Derivado  de  la  reunión  de  Presentación  de  Resultados  y  Observaciones  Preliminares, BANXICO informó que "Existió un error en captura por parte de la empresa AXA Salud. Esta situación ya fue corregida en la base de datos. 

Véase acción(es):  10‐0‐98001‐02‐0807‐01‐003 

7.  Evaluar el costo de los servicios de AXA Salud, S.A. de C.V., de 2004 a 2010. 

Se analizó el comportamiento y variación del gasto total ejercido por  los servicios médicos contratados  y pagados desde noviembre de  2004  hasta diciembre de  2010,  los  importes reflejan  los servicios médicos autorizados de acuerdo con el Reglamento sin considerar  los copagos y varían dependiendo de  la cuantía de servicios, tratamientos y otros servicios de salud  que  fueron  requeridos  por  los  derechohabientes.  Se  presentaron  las  cifras  que  a continuación se muestran: 

 

GASTOS DEL SERVICIO MÉDICO BANXICO 2004‐2009. 

(Miles de pesos) 

 

Año 

Personal Activo  Personal Pensionado 

Gasto % Incremento Gasto %  Incremento 

2004  122,583.1 2005 105,202.4 ‐14.2 238,723.72006 110,853.6 5.4 287,749.0 20.5 2007 122,352.4 10.4 307,078.8 6.7 2008 137,511.4 12.4 349,512.4 13.8 2009 180,287.5 31.1 387,632.4 10.9 2010 210,563.4 16.8 457,425.5 18 

FUENTE:  Información proporcionada por BANXICO. 

 

Page 26: Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de · 2018-01-30 · Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

26 

Como se observa, el total del gasto ejercido en el personal Activo de 2004 a 2005 disminuyó en 14.2% y a partir de 2006 aumentó progresivamente, y  tuvo un cambio  significativo en 2009 y 2010. 

Respecto  del  gasto  para  jubilados  y  pensionados  en  el  ejercicio  de  2004,  BANXICO  no proporcionó  la  información,  y  de  2005  en  adelante  también  se  tuvieron  incrementos progresivos anuales, 2010 tuvo el mayor de éstos. 

Por  otra  parte,  los  honorarios  por  la  administración  del  Plan  de  Salud,  se  pagaron  de acuerdo  con  el promedio mensual del personal  en  la plantilla de derechohabientes,  y  se aplicó  una  cuota  de  67.50  pesos  a  partir  de  noviembre  2004,  la  cual  se  incrementó  por periodos de un año conforme al INPC y llegó a 79.70 pesos en octubre de 2009. 

Para el contrato de noviembre 2009 a diciembre 2010, la cuota se fijó en 170.00 pesos por persona. El comportamiento de los gastos por honorarios pagados a AXA Salud, S.A. de C.V., se muestra a continuación: 

 HONORARIOS DEL SERVICIO MÉDICO A AXA SALUD, S.A. DE C.V. 

(Miles de pesos)  

Año  Personal Activo Personal Pensionado

Gasto % 

Incremento  

Gasto% 

Incremento 

2004  2,173.5 2005  9,449.2  334.7 3,781.12006  7,758.5  ‐17.9 5,914.3 56.42007  8,094.1  4.3 6,028.5 1.92008  8,388.4  3.6 6,138.8 1.82009  10,447.6  24.5 7,621.2 24.12010  13,590.8  30.1 13,995.2 83.6

FUENTE: Información proporcionada por BANXICO. 

 

Como se observa, el pago de honorarios a la administradora AXA Salud, S.A. de C.V., de 2004 sólo considera dos meses de servicio de administración del Plan de Salud, debido a que el servicio  inició  en  noviembre  de  ese  año;  para  2010  sólo  se  consideran  honorarios  hasta octubre de ese año, ya que  los de noviembre y diciembre no se pagaron sino hasta 2011, por  un  importe  total  de  2,378.8   miles  de  pesos  y  que  si  se  considera  la  provisión  que BANXICO incluyó para ese servicio suman 18,010.7 miles de pesos, por lo que se determinó un incremento total del 72.4% respecto del personal Activo de 2009. 

Para  jubilados  y  pensionados  se  observa  que  los  honorarios  de  2010  presentan  una situación similar a la de los trabajadores activos, cuyo gasto indicado sólo es hasta octubre 2010. 

Por otra parte, se observó que el tiempo promedio de pago a  los proveedores de servicios fue en general de 15 días a partir de la fecha en que presentaron sus facturas para cobro. 

 

 

Page 27: Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de · 2018-01-30 · Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera

  

Grupo Funcional Gobierno 

 

27 

8.  Verificación  de  la  calidad  y  la  percepción  de  los  servicios  médicos  a  través  de encuestas a los beneficiarios.  

La  ASF,  como  parte  de  los  procedimientos  de  auditoría,  programó  una  encuesta  a  los empleados de BANXICO, a efecto de  conocer  su percepción  respecto de  la  calidad de  los servicios médicos otorgados en 2010; la encuesta sería enviada por internet a los empleados en activo del banco. 

Al  respecto,  BANXICO  solicitó, mediante  el  oficio  del  26  de  septiembre  de  2011,  que  se difiriera la aplicación de la encuesta, debido a que en 2011 se retomó la auto‐administración del Plan de Salud por parte de banco, por  lo que  los  resultados de  la encuesta,  se verían afectados  por  los  esfuerzos  que  el  banco  realiza  para  lograr  que  las  actividades  de  este proceso  se  adapten  al  nuevo  esquema  de  operación,  es  decir,  la  percepción  estaría altamente  influida  por  la  transición  que  se  experimenta  y,  por  lo  tanto,  no  reflejaría fidedignamente  las  condiciones  que  la  operación  de  los  servicios  prestados  al  personal, presentaría normalmente, lo cual desvirtuaría, su objetivo. 

No obstante  lo  anterior,  y  a efecto de dar  a  conocer  a  la ASF  la  calidad de  los  servicios, BANXICO proporcionó copia de los resultados de las encuestas que la empresa Investigación de Mercados y Calidad de Servicio, S.A. de C.V.  (IMCS),  realizó por encargo de AXA Salud, S.A. de C.V. (AXA), y que esta última presentó al banco en julio de 2010. 

De acuerdo con el documento entregado, el objetivo de la encuesta consistió en evaluar el nivel  de  satisfacción  de  los  usuarios  finales  del  servicio  proporcionado  por  AXA  y  los proveedores de los servicios médicos, la cual estuvo dirigida a los titulares y familiares que utilizaron el servicio de enero a abril de 2010. Se aplicaron 1,362 entrevistas durante junio y julio de 2010 desde el centro telefónico de IMCS. 

En términos generales,  la encuesta presenta resultados y gráficas comparativas en algunos casos  de  2005  a  2010  e  indistintamente,  evaluaciones  del  primero,  segundo  y  tercer cuatrimestres de 2009 y la evaluación del primer cuatrimestre de 2010, sobre la satisfacción de los usuarios respecto de los servicios médicos proporcionados por diversos proveedores autorizados  por  BANXICO  y  los  servicios  de  administración.  Los  resultados  indican porcentajes de satisfacción del 78.0% en general. 

En el análisis de los resultados de las encuestas se observó lo siguiente: 

1. Para evaluar los resultados, la empresa encuestadora se basó en rangos de calificación y evaluación que se ponderaron como se muestra a continuación: 

•  Se realizaron preguntas cerradas con escala de 1 a 10, donde 1 significa nada probable o insatisfactorio y 10 muy probable o satisfactorio. 

•  Los tiempos de espera de los servicios se determinaron; de 0 a 15 minutos; de 16 a 30 y de 31 o más, y el módulo de atención a titulares del banco dijo que el 82.0% espera de 0 a 15 y el 10.0% de 16 a 30 y el 8.0% manifestó que 31 o más. 

•  Se  establece  la  opción  para  que  el  derechohabiente  indique mejorar  los  servicios  y atención médica brindada por  el Plan de  Salud,  las  cuales  incluyen 19  conceptos  en 

Page 28: Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de · 2018-01-30 · Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

28 

donde citan que las farmacias estén surtidas al 100.0%, que se amplíe el número de sus médicos especialistas, que las autorizaciones sean rápidas, y que mejore la atención del personal. 

•  Contiene  preguntas  de  los  servicios  de  urgencias,  farmacias,  hospitalización programada,  laboratorio,  entre  otras,  y  cada  concepto  tienen  de  6  a  8  aspectos  a evaluar. 

Acciones 

Recomendaciones 

10‐0‐98001‐02‐0807‐01‐001.‐ Para que el Banco de México  fortalezca  sus mecanismos de comunicación entre las áreas responsables de la selección y reclutamiento de personal  para canalizar a  los aspirantes al examen médico de admisión, a efecto de no  incurrir en pagos indebidos por servicios innecesarios, como fueron los detectados en 2010, por la aplicación de  exámenes médicos  de  tres  aspirantes,  a  los  que  se  les  suspendieron  los  trámites  de contratación en días anteriores a  la fecha en que se presentaron a  los citados exámenes,y por lo que el Banco Central pagó 25.1 miles de pesos. [Resultado 4]  

10‐0‐98001‐02‐0807‐01‐002.‐ Para que el Banco de México  fortalezca  sus mecanismos de validación de supervivencia de  los  jubilados, pensionados, y discapacitados con derecho al servicio médico del banco, a fin de que se verifique física y periódicamente su supervivencia a  fin de  contar  con un padrón  actualizado de  esos derechohabientes, para minimizar  los riesgos que pudieran presentarse por pagos de servicios no recibidos u otorgados, ya que se observó que en 2010 la constancia de la supervivencia se realizó principalmente a través del uso de los servicios médicos. [Resultado 4]  

10‐0‐98001‐02‐0807‐01‐003.‐  Para  que  el  Banco  de  México  evalúe  la  conveniencia  de establecer un límite de tiempo para que los beneficiarios del servicio médico presenten las facturas y  soliciten  reembolsos por pagos directos a prestadores de  los  servicios, a  fin de fortalecer su control administrativo, ya que con la auditoría se detectaron facturas pagadas con  antigüedad  de  1  a  5  años,  las  cuales  se  cubrieron  en  el  ejercicio  de  2010,  y  no  fue posible  contar  con  los  elementos  suficientes  para  la  verificación  y  recepción  del  servicio debido a su antigüedad. [Resultado 6]  

Resumen de Observaciones y Acciones 

Se  determinó(aron)  4  observación(es),  de  la(s)  cual(es)  2  fue(ron)  solventada(s)  por  la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. La(s) 2 restante(s) generó(aron): 3 Recomendación(es). Adicionalmente,  en  el  transcurso  de  la  auditoría  se  emitió(eron)  oficio(s)  para  solicitar  o promover  la  intervención  de  la(s)  instancia(s)  de  control  competente  con  motivo  de  1 irregularidad(es) detectada(s). 

Dictamen: limpio 

La auditoría  se practicó  sobre  la  información proporcionada por  la entidad  fiscalizada, de cuya  veracidad es  responsable;  fue planeada  y desarrollada de acuerdo  con el objetivo  y 

Page 29: Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de · 2018-01-30 · Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera

  

Grupo Funcional Gobierno 

 

29 

alcance establecidos, y se aplicaron los procedimientos de auditoría y las pruebas selectivas que se estimaron necesarias. En consecuencia, existe una base razonable para sustentar el presente dictamen, que se refiere solo a las operaciones revisadas. 

La Auditoría Superior de  la Federación considera que, en términos generales y respecto de la  muestra  auditada,  el  Banco  de  México  cumplió  con  las  disposiciones  normativas aplicables. 

 

Apéndices 

Procedimientos de Auditoría Aplicados 

1.  Verificar  que  los  servicios médicos  establecidos  en  el  Convenio  de  Subrogación  de Servicios, suscrito entre el Banco de México y el  Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),  están  contemplados  en  las  Condiciones  Generales  de  Trabajo  (CGT)  y  el Reglamento de Servicios de Salud (RSS) de BANXICO. 

2.  Verificar  que  los  servicios  médicos  administrados  por  AXA  Salud,  S.A.  de  C.V., (anteriormente ING Salud Comercial América, S.A. de C.V.), se contrataron conforme a la normativa y las mejores condiciones y precios del mercado.  

3.  Verificar  que  los  servicios médicos,  y  las  condiciones  establecidas  en  el  contrato  de administración  de  los  servicios,  se  proporcionaron  y  cumplieron  conforme  en  las Condiciones Generales de Trabajo (CGT), al Reglamento de Servicios de Salud (RSS) de BANXICO y al contrato con AXA Salud, S.A. de C.V. 

4.  Validar  el  proceso  de  registro  al  servicio  médico  del  personal  activo,  jubilado, pensionado  y  sus  beneficiarios,  y  que  el  padrón  de  derechohabientes  se  mantuvo actualizado, a fin de constatar la vigencia, recepción y pagos de los servicios médicos. 

5.  Verificar  que  el  presupuesto  aprobado,  modificado  y  ejercido  se  manejó  de conformidad  con  las  Normas  y  los  Criterios  autorizados  por  BANXICO,  y  sus movimientos y saldos son  los que se muestran en  los Estados Financieros del Órgano fiscalizador. 

6.  Verificar que  los pagos  realizados por  la  administración de  los  servicios médicos del personal  activo,  jubilado,  pensionado  y  sus  derechohabientes,  correspondan  con  los facturados por AXA Salud, S.A. de C.V. 

7.  Verificar  que  los  servicios  médicos  pagados  por  AXA  Salud,  S.A.  de  C.V.,  a  los prestadores de servicios, cuenten con  la documentación comprobatoria y  justificativa, correspondiente. 

8.  Verificar que los servicios médicos fueron otorgados a los beneficiarios con la calidad y cantidad requeridos y correspondan al periodo y al concepto en que se registraron. 

Page 30: Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de · 2018-01-30 · Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

30 

9.  Determinar y evaluar el costo de  los servicios de administración de AXA Salud, S.A. de C.V.,  por  el  ejercicio  de  2010,  bajo  el  esquema  instrumentado  para  ese  año  ante  el término del contrato con BANXICO en 2009. 

Áreas Revisadas 

Las subgerencias de Administración de Plan de Salud (SAPL), de Trámites, Remuneraciones y Beneficios (STRB) y  la Oficina de Soporte Contable y Presupuestal (OSCP), dependientes de la Dirección General de Administración (DGA) de BANXICO. 

Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas 

Durante  el  desarrollo  de  la  auditoría  practicada  se  determinaron  incumplimientos  en  las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan:  

1.  Otras disposiciones de carácter general, específico, estatal o municipal: Contrato núm. BM‐SCBC‐070‐09, numeral 1; Reglamento de Servicios de Salud del Banco de México Art. 38; Reglamento Interior del Banco de México; 

Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones 

Las  facultades de  la Auditoría  Superior de  la  Federación para promover  las  acciones que derivaron de  la  auditoría practicada, encuentran  su  sustento  jurídico en  las disposiciones siguientes:  

Artículo  79,  fracción  II,  párrafos  tercero  y  quinto;  fracción  IV,  párrafo  primero;  y  párrafo penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 

Artículos  6, 12,  fracción  IV;  13,  fracciones  I  y  II;  15,  fracciones  XIV,  XV  y  XVI;  32,  39,  49, fracciones I, II, III y IV; 55, 56 y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. 

Comentarios de la Entidad Fiscalizada 

Es  importante señalar que  la documentación proporcionada por  la entidad fiscalizada para aclarar  y/o  justificar  los  resultados  y  las  observaciones  presentadas  en  las  reuniones  fue analizada  con  el  fin  de  determinar  la  procedencia  de  eliminar,  rectificar  o  ratificar  los resultados  y  las observaciones preliminares determinadas por  la Auditoría  Superior de  la Federación y que les dio a conocer esta entidad fiscalizadora para efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado. 

En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 79, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 16, párrafo cuarto, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas  de  la  Federación,  la  entidad  fiscalizada  mediante  diversos  oficios  proporcionó información; sin embargo, no se incluyó de manera íntegra ya que reiteraba en cada uno de sus oficios: “Asimismo, no omito mencionar que la información proporcionada por medio de la presente, así como de sus anexos e  información adjunta, se encuentra clasificada como información  reservada y/o confidencial en  términos de  la  ley de  la materia, por  lo que su entrega a ese Órgano de Fiscalización Superior, se realiza atendiendo a  lo dispuesto en  los 

Page 31: Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de · 2018-01-30 · Grupo Funcional Gobierno 1 Banco de México Egresos por Prestación al Sistema de Salud Auditoría Financiera

  

Grupo Funcional Gobierno 

 

31 

artículos 15  fracción X, 25, 28, 91  fracción  III  y demás  relativos  y  aplicables de  la  Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación y de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental”.