banco de anatomia dental iii-b

16
7/24/2019 Banco de Anatomia Dental III-b http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-anatomia-dental-iii-b 1/16 1. Según el enuncia de la segunda molar marque V O F: a) Sus cúspides mesiovestibular, distovestibular y la distal forman un trígono…….. (F) b) La segunda molar presenta muchos surcos accesorios…… (v) c) La segunda molar tienes 4 cúspides …. (V) d) Tiende a ser menos simtrico y se no caracteri!a por la pro"imidad de sus raíces y presenta una corona m#s grande $ue la primera molar …. (F) 2. según el enunciado marque V o F: a) Se observan dos cúspides una %esio&estibular y 'isto&estibular …. (v) b) (n el lado lingual la corona es m#s larga en sentido oclusocervical …. (F) c) (n el lado lingual Los perfiles %esial y 'istal de la corona presentan una convergencia cervical mucho menos marcada… (V) d) (n el lado lingual las las raíces est#n menos inclinadas hacia en sentido distal (F) 3. según el enunciado marque V o F: a) (n lado mesial la raí! es m#s estrecha y presenta una punta aguda … (V) b) La mitad mesial *trig+nido) es m#s ancha $ue la distal *tal+nido )…. (V) c) (n la superficie oclusal un surco &estibular único atraviesa la superficie &estibular dividindola en cuatro mitades…… (F) d) - cúspides constituyen la superficie oclusal… (F) 4. segun el enunciado marque Vo F: a) Las crestas marginales %esial y 'istal corren rectas con poca o ninguna convergencia lingual… (V)

Upload: danae-oo

Post on 21-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Banco de Anatomia Dental III-b

7/24/2019 Banco de Anatomia Dental III-b

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-anatomia-dental-iii-b 1/16

1. Según el enuncia de la segunda molar marque V O F:

a) Sus cúspides mesiovestibular, distovestibular y la distal forman un trígono……..

(F)

b) La segunda molar presenta muchos surcos accesorios…… (v)

c) La segunda molar tienes 4 cúspides…. (V)

d) Tiende a ser menos simtrico y se no caracteri!a por la pro"imidad de sus

raíces y presenta una corona m#s grande $ue la primera molar …. (F)

2. según el enunciado marque V o F:

a) Se observan dos cúspides una %esio&estibular y 'isto&estibular …. (v)

b) (n el lado lingual la corona es m#s larga en sentido oclusocervical …. (F)

c) (n el lado lingual Los perfiles %esial y 'istal de la corona presentan una

convergencia cervical mucho menos marcada… (V)

d) (n el lado lingual las las raíces est#n menos inclinadas hacia en sentido distal …

(F)

3. según el enunciado marque V o F:

a) (n lado mesial la raí! es m#s estrecha y presenta una punta aguda … (V)

b) La mitad mesial *trig+nido) es m#s ancha $ue la distal *tal+nido )…. (V)

c) (n la superficie oclusal un surco &estibular único atraviesa la superficie

&estibular dividindola en cuatro mitades…… (F)

d) - cúspides constituyen la superficie oclusal… (F)

4. segun el enunciado marque Vo F:

a) Las crestas marginales %esial y 'istal corren rectas con poca o ninguna

convergencia lingual… (V)

Page 2: Banco de Anatomia Dental III-b

7/24/2019 Banco de Anatomia Dental III-b

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-anatomia-dental-iii-b 2/16

b) La intersecci+n de los surcos &, L y entral ocurre en el centro de la superficie

oclusal formando el llamado tipo de disposici+n…. (V)

c) Las / cúspides distales son m#s anchas en sentido %esio 'istal…. (F)

d) las raíces est#n menos separadas. 0resentando menos inclinaci+n hacia

distal… (V)

5. marque según el enuncia V o F:

a) Se le describen cuatro caras a"iales vestibular, lingual, mesial y distal

adem#s, la cara oclusal y plano cervical imaginario… (V)

b) (s regularmente conve"a, tiene al centro de la superficie un agu1ero, $ue es el

final del surco oclusovestibular o línea de crecimiento $ue separa los l+bulos

vestibulares, los cuales tienen su propia conve"idad…. (V)

c) La porci+n del tercio oclusal de esta cara se inclina hacia vestibular y forma

parte del #rea de traba1o al hacer contacto con las vertientes oclusales del

segundo molar superior… (F)

d) on frecuencia la cúspide distovestibular es de menor dimensi+n en sentido

mesiodistal pero de mayor altura $ue la mesial…. (F)

. Según el enuncia de la segunda molar marque V O F:

a) Sus cúspides mesiovestibular, distovestibular y la distal forman un trígono……..(F)

b) La segunda molar presenta muchos surcos accesorios…… (v)

c) La segunda molar tienes 4 cúspides…. (V)

Page 3: Banco de Anatomia Dental III-b

7/24/2019 Banco de Anatomia Dental III-b

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-anatomia-dental-iii-b 3/16

d) Tiende a ser menos simtrico y se no caracteri!a por la pro"imidad de sus

raíces y presenta una corona m#s grande $ue la primera molar …. (F)

!. según el enunciado marque V o F:

a) Se observan dos cúspides una %esio&estibular y 'isto&estibular …. (v)

b) (n el lado lingual la corona es m#s larga en sentido oclusocervical …. (F)

c) (n el lado lingual Los perfiles %esial y 'istal de la corona presentan una

convergencia cervical mucho menos marcada… (V)

d) (n el lado lingual las las raíces est#n menos inclinadas hacia en sentido distal …

(F)

". según el enunciado marque V o F:

a) (n lado mesial la raí! es m#s estrecha y presenta una punta aguda … (V)

b) La mitad mesial *trig+nido) es m#s ancha $ue la distal *tal+nido )…. (V)

c) (n la superficie oclusal un surco &estibular único atraviesa la superficie

&estibular dividindola en cuatro mitades…… (F)

d) - cúspides constituyen la superficie oclusal… (F)

#. segun el enunciado marque Vo F:

a) Las crestas marginales %esial y 'istal corren rectas con poca o ninguna

convergencia lingual… (V)

b) La intersecci+n de los surcos &, L y entral ocurre en el centro de la superficie

oclusal formando el llamado tipo de disposici+n…. (V)

c) Las / cúspides distales son m#s anchas en sentido %esio 'istal…. (F)

d) las raíces est#n menos separadas. 0resentando menos inclinaci+n hacia

distal… (V)

Page 4: Banco de Anatomia Dental III-b

7/24/2019 Banco de Anatomia Dental III-b

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-anatomia-dental-iii-b 4/16

1$. marque según el enuncia V o F:

a) Se le describen cuatro caras a"iales vestibular, lingual, mesial y distal

adem#s, la cara oclusal y plano cervical imaginario… (V)

b) (s regularmente conve"a, tiene al centro de la superficie un agu1ero, $ue es el

final del surco oclusovestibular o línea de crecimiento $ue separa los l+bulos

vestibulares, los cuales tienen su propia conve"idad…. (V)

c) La porci+n del tercio oclusal de esta cara se inclina hacia vestibular y forma

parte del #rea de traba1o al hacer contacto con las vertientes oclusales del

segundo molar superior… (F)

d) on frecuencia la cúspide distovestibular es de menor dimensi+n en sentido

mesiodistal pero de mayor altura $ue la mesial…. (F)

11.-respecto a la cara vestibular de la 2da molar inferior marque V o F

a. Es mas corta y estrecha que la primera molar (V)b. Presenta 2 cuspides V de casi el mismo tamaño MV y DV (F)

c. Raices ms cortas y mas cercanas entre ellas (V)d. !"nea cer#ical mas diri$ida hacia la rai% (V)e. Dos surcos de desarrollo #estibular (F)

12.- Respecto a la cara lingual de la 2da molar inferior marque V o Fsegún corresponda

a. !a corona es mas corta en sentido oclusal&cer#ical (V)b. !as raices estan mas inclinadas en sentido Distal (V)c. Presenta ' cuspides (F)d. e obser#a sola rai% (F)e. !a dimensi*n del cuello es mayor que la del primer molar (V)

13.- Respecto a la cara distal de la 2da molar inferior marque V o Fsegunda corresponda

a. +usencia de c,spide distal (V)b. -o se obser#a pa obser#a parte de la cara oclusal (F)c. resta mar$inal distal mas ba/a (V)d. e obser#a el surco mar$inal distal (V)e. -o se obser#a la rai% mesial (F)

Page 5: Banco de Anatomia Dental III-b

7/24/2019 Banco de Anatomia Dental III-b

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-anatomia-dental-iii-b 5/16

  14. ¿ a corona del 2 molar inferior cuantas cúspides ma!orespresentan"

a 2b 0c 1d 4e

1#. as ra$ces de los 2 molares inferiores est%n menos separadaspresentando ma!or inclinaci&n 'acia

a Mesialb (istalc Mesio&#estibulard Mesio&distale entral

1). *uantos surcos marcan la super+cie v ! separa las dos cúspides

a 2b 1c 3

d 1e '

1,.R/0 VR((R V F5 F 5678 *RR598(

(5*R:9*:;8 68R ( 5 R5 <:R5=

a) 4iene 1 ra"ces de $ran tamaño. (5)

b) 4iene ' c,spides $randes con una cuarta de menor tamaño. (#)

c) !a c,spide mesio lin$ual est unida por una cresta oblicua a la

c,spide disto bucal. (#)

d) !as coronas son mucho ms $randes6 en la direcci*n buco lin$ual y

mesiodistal6 que las coronas de los premolares.(#)

e) VVVV 5)VFVF $)FFFV 'FVVV

1>.R/0 VR((R V F5 F 5678 *RR598(

5 F08*:85 /0 *098 5 R5 =

Page 6: Banco de Anatomia Dental III-b

7/24/2019 Banco de Anatomia Dental III-b

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-anatomia-dental-iii-b 6/16

a)sir#en para masticar alimento (#)

b)son importantes para sostener la dimensi*n #ertical de la cara (#)

c) u anatom"a les permite participar con los caninos en el des$arre de

los alimentos(5)

d) -ormalmente son los primeros dientes en salir(5)

5)VVVV gVVFF h)FVFV i)FFVV

2?.505 R@*5 58 *5: 5:9R *RA5B F05:8(5

*9R::(5.

+. se$unda molar in5erior

7. primera molar in5erior

*. tercera molar inferior

D. primer premolar in5erior

E. -.+

21.R/0 VR((R F55678 *RR598( (

5 *R*AR@5A:*5 ( AR*R R

a) En la cara oclusal habitual del tercer molar tiene 5orma de cora%*n (V)

b) !a c,spide disto lin$uales muy pequeña y est poco desarrollada (#)

c) !a corona es ms corta disto #estibular (5)

d) !a corona es muy $rande y la ra"% escasamente no es desarrollada (5)

a)FFFVV bVVFF c)FFVVV d)VVVVF e)VFVFV

22.R/0 VR((R V F5 F 5678

*RR598( ( 5 *R*AR@5A:*5 ( AR*R

R=

a) Erupci*n8 a 21 años. (V)

b) 4ermina8 29 a 2: años. (V)

c) u lon$itud coronaria es de : mm (V)

d) u lon$itud radicular es de 1 mm (F)

Page 7: Banco de Anatomia Dental III-b

7/24/2019 Banco de Anatomia Dental III-b

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-anatomia-dental-iii-b 7/16

e) u lon$itud Vestibulolin$ual8 261 mm

a)VVFFV b)FFVFV c)FFFVV d)VVVVV eVVVFF

22.R/0 VR((R F55678 *RR598(

( 5 *R*AR@5A:*5 ( AR*R R

a) En su lado Mesial su contorno es bulboso6 con per;l Vestibular y

!in$ual6 con#e<os (V)

b) El tri$*nido ser ms alto que el tal*nido (V)

c) En su lado lin$ual las c,spides son redondeadas (V)

d) !a corona es muy $rande y la ra"% escasamente no es desarrollada

(F)

a)FFFVV b)VVFFF c)FFVVV dVVVF e)VFVFV

23.arque V o F respecto a la tercera molar inferior

a. !as ra"ces en la tercera molar son ms lar$as(F)b. En el lado distal tiene el contorno en 5orma bulbosa (V)

c. En el lado lin$ual las c,spides son pocos redondeadas (F)

d. En el lado mesial la altura del contorno est en el tercio medio (V)

a.FVFV b) VVFFV c)FFVFV d) VFVVV e)VVVFF

24 .*R*AR@5A:* ( 08 AR*R R=

Page 8: Banco de Anatomia Dental III-b

7/24/2019 Banco de Anatomia Dental III-b

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-anatomia-dental-iii-b 8/16

. 5us ra$ces son casi siempre cortasB fusionadas o

comprimidas ! presentan una fuerte inclinaci&n (.

7. e obser#an dos c,spides una MV y DV.

. =n surco ,nico marca la super;cie V y separa las dos c,spides.

D. El dimetro de la corona es el ms ancho.

E. !as c,spides MV y DV6 presenta la misma altura y estn separadas

por el surco MV.

2C.5 08 *R*AR@5A:* ( 5 R5 :8FR:R5

a 6eneralmente poseen dos ra$ces una mesial ! (istal.

b) Presenta siempre 3 c,spides.

c) !as coronas #estibular y lin$ual son ms anchas que mesial y

distal.

d) !a primera molar in5erior el dimetro de la corona es el ms

pequeño.

e) !a se$unda molar in5erior es ms $rande que la primera molar.

2#. arque V o F respecto a la tercera molar inferior

a. los terceros molares que son las ,ltimas muelas en erupcionar

(salir y ocupar su posici*n en la boca) (#)b.Pertenecen a la se$unda dentici*n de los adultos (#)c. 4radicionalmente se les ha llamado muelas del /uicio porque

aparecen alrededor de los años cuando el paciente ya tiene

>/uicio>. (#)

d. !a primera es que por ra%ones $en?ticas el tercer molar no se

5orme (#)e. por ra%ones $en?ticas el tercer molar no se 5orme6 por lo tanto6

nunca erupcionar. (#)

Page 9: Banco de Anatomia Dental III-b

7/24/2019 Banco de Anatomia Dental III-b

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-anatomia-dental-iii-b 9/16

2). -¿relacione verdadero p falso según corresponda Bsoncaracter$sticas de los primeros molares inferiores permanentes"

a) la c,spide #estibular presenta mayor altura que la c,spide lin$ual ( 5 )

b) las caras pro<imales son con#er$entes hacia cer#ical ( # )

c ) las caras libres son con#er$entes hacia oclusal ( # )

d) la c,spide mayor presenta mayor altura que la c,spide #estibular ( # )

2,.¿ relacione verdadero o falso según corresponda BaquellapieDa dental que en su super+cie distal no presenta el surco dedesarrollo.

+. Primera premolar in5erior ( # )7. incisi#o central in5erior (5 ). canino in5erior ( 5 )D. se$undo premolar in5erior ( 5 )

2>..-¿relacione verdadero o falso según corresponda"En que pie%a encontramos una super;cie bulbosa en el tercio cer#ical( 5)

+. se$unda molar in5erior (5)7. canino in5erior (5). tercera molar in5erior (5)

(. primera molar inferior v

3?.- ¿relacione verdadero o falso según corresponda B n quepieDa dentaria la cúspide lingual es menor que la vestibular.

+. se$unda premolar in5erior (5)7. primera molar in5erior (5). tercera molar in5erior(5)D. se$unda molar in5erior (5)E. primera premolar in5erior (#)

'.-¿*ual no es *aracter$sticas de la primera molar inferior"

+. 4res c,spides #estibulares (MV6 DV6 y la D) 5orman el per;l oclusal (5)

7. !as c,spides MV y DV6 presenta la misma altura y estn separadas por el

surco MV (5)

. Ra"ces cortas6 5usionadas6 con marcada inclinaci*n hacia D (#)

Page 10: Banco de Anatomia Dental III-b

7/24/2019 Banco de Anatomia Dental III-b

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-anatomia-dental-iii-b 10/16

D. El per;l D de la corona es con#e<o y ambos per;les tanto el M como el

D6 con#er$en en sentido cer#ical. (5)

E. El tercio cer#ical de la corona est 5ormado por una prominencia

bulbosa6 la cresta #estibulocer#ical (5)

32.-¿ .- Respecto al primer molar inferior las particularidades que loasemeEan al canino inferior son=

a. la c,spide #estibular es lar$a y puntia$uda y es la ,nica que ocluye. (#)

b. el dimetro #est"bulolin$ual es seme/ante al canino (#)

c. las super;cies oclusales descienden marcadamente hacia lin$ual y

cer#ical (#)

d. la cresta de la c,spide mesio#estibular es ms corta que las disto

#estibulares (#)

33.-¿5*R: 05A( 5: 5 VR((R V F5 F 5678*RR598( 5 *R*AR:5A:*5 ( 9R:R 9RR:8FR:R.

a. ontorno oclusal es en 5orma 4R@+-A=!+R BBBBBBBBBBBB

(F).

b. 4abla oclusal es de 5orma

romboidalBBBBBBBBBBBBBBBBBB..(5).

c. !os surcos no 5orman la C t"pica.

BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB(#)

d. -o hay depresi*n central.

BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB.(#)

34.-¿relacione verdadero o falso según corresponda 8o pertenece alas caracter$sticas del lado vestibular de la primera molar inferior.

Page 11: Banco de Anatomia Dental III-b

7/24/2019 Banco de Anatomia Dental III-b

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-anatomia-dental-iii-b 11/16

+. !a cresta cusp"dea mesial es ms corta que la distal. (5)

7. +mbas crestas presentan una inclinaci*n de '9 $rados (5)

. u corona es asim?trica bilateralmente puesto que la cur#atura es

di5erente en los per;les mesial y distal (5)

D. Per;les M y D tienen marcada con#e<idad (V)

E. Ra"% presenta contorno c*nico y pice relati#amente puntia$udo (5)

3C.-¿ relacione verdadero o falso según corresponda B*u%ntas ra$cespresente la primera molar inferior"

+. =na ra"% #estibular y una lin$ual. (5)

7. =na ra"% #estibular y dos lin$uales. (5)

*. 0na ra$D mesial ! una distal. v

D. Dos ra"ces #estibulares y una lin$ual (F)

  '0. %&'&*+O ,*-'% V O F. SO/-% %0 0*+O V%S/'0*- +%

0* S%'&+* ,O0*- &F%-O-:

a) (s m#s pe$ue2o $ue el primer molar y m#s grande $ue el tercer molaren

todas sus dimensiones. *&)b) Se observan dos cúspides una %& y '& . *&)c) (l #rea de la superficie distal es casi igual de grande a la %esial. *3)d) Las raíces est#n menos separadas, presentando mayor inclinaci+n distal

*&)e) Los perfiles %esial y 'istal de la corona presentan una

convergenciacervical mucho menos marcada .*3)

3!.S%& %0 %&'&*+O O0O'% V O F S%& O--%SO&+%. %& 0*

S%'&+* ,O0*- &F%-O- 0* S'%-F% O0'S*0 %S:

a) Superficie oclusal ocupada por cinco cúspides.*3)b) La mitad mesial *trig+nido) es m#s ancha $ue la distal *tal+nido).*&)c) n surco & único atraviesa la superficie & dividindola en dos mitades.*&)

Page 12: Banco de Anatomia Dental III-b

7/24/2019 Banco de Anatomia Dental III-b

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-anatomia-dental-iii-b 12/16

d) La tabla oclusal tambin tiene un contorno rectangular. *&)e) (l contorno de la tabla oclusal es de forma he"agonal. *3)

3".S%& %0 %&'&*+O O0O'% V O F S%& O--%SO&+% %0

0*+O 0&'*0 +% 0* S%'&+* ,O0*- &F%-O- %S:

a) La corona es m#s corta en sentido oclusocervical.*&)b) La superficie ' de la corona es m#s estrecha &L $ue la superficie %. *3)c) 5aí! distal ancha en sentido &L, pero m#s estrecha $ue la % y presenta un

#pice algo obtuso.*3)d) Las raíces est#n m#s inclinadas en sentido 'istal.*&)e) La línea cervical aparece casi recta &L.*3)

3#.S%& 0O %&'&*+O O&* V O F -%F%-%&% * 2+* ,O0*-

&F%-O-

a) 6o se observan las cúspides %& y '& *3)b) (n el lado mesial la raí! es mas estrech y presenta una punta aguda *&)c) Tres cúspides constituyen la superficie oclusal *f)d) 0osee 4 cuspides *v)e) 0resenta muchos surcos accesorios *v)

4$.Según lo enunciado 6onga V o F re7eren8e a 2da molar in7erior 

a) Sus cúspides mesiovestibular, distovestibular y la distal forman un trígono

*f)b) (n el lado lingual las las raíces est#n menos inclinadas hacia en sentido

distal *f)c) La mitad mesial *trig+nido) es m#s ancha $ue la distal *tal+nido)…. *v)d) las raíces est#n mas separadas. 0resentando menos inclinaci+n hacia

mesial… *f)

47. (n referencia al canino inferior marcar verdadero *v) o falso *f) según

corresponda

a) Las dos crestas marginales inferiores son m#s prominentes $ue el canino

superior *f)

Page 13: Banco de Anatomia Dental III-b

7/24/2019 Banco de Anatomia Dental III-b

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-anatomia-dental-iii-b 13/16

b) 0or el lado mesial el tercio cervical del canino inferior es m#s estrecho $ue el

canino superior *v)

c) Las crestas marginales del canino inferior son m#s desarrolladas $ue el superior 

*f)

d) (n el lado mesial del canino inferior generalmente el cíngulo esta mas abultado

$ue el canino superior *v)

42.9 %n re7erencia al canino in7erior marcar verdadero (v) o 7also (7) segúncorres6onda

a) 0or el lado vestibular el perfil mesial de la corona est# casi en línea recta con el

perfil mesial de la raí! *v)

b) Toda la superficie lingual del canino inferior es m#s plana $ue la del superior,

siendo mucho menos prominentes las crestas y el cíngulo. *v)

c) La corona del canino inferior es m#s pe$ue2a $ue la del canino superior. *v)

d) (l canino inferior tiene la raí! menos estrecha $ue el canino superior *f)

43.9 -%SO&+% V%-+*+%-O O F*0SO S%& 0*S -%'&*S:

a) 7. Su funci+n del diente canino es la de cortar lateralmente los alimentos……...

*3)

b) /. Los dientes caninos tiene una corona de forma pentagonal, sus dimensiones

mayores son las vestibulopalatinos con respecto a las mesiodistales, es el diente

m#s largo………………………………………………………………………………...*&)

c) (l cíngulo del canino ma"ilar tiene un desarrollo menor $ue el del incisivo……...

*3)

d) (n el canino ma"ilar la punta de la cúspide est# alineada con el centro de la

raí!. La cúspide tiene una vertiente distal y otra mesial, m#s corta.....................

……*&)

a) FVFV b)&&&& c)3333 d)T.8. e) 6.8

44.9 +iga us8ed si es Verdadero (V) o Falso (F):

a) (l l+bulo vestibular medio muestra mayor grado de desarrollo $ue los otros dos.

*&)

b) (n la cara lingual, el íngulo del canino ma"ilar es grande..............…..*&)

Page 14: Banco de Anatomia Dental III-b

7/24/2019 Banco de Anatomia Dental III-b

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-anatomia-dental-iii-b 14/16

c) (n la cara insisal del canino ma"ilar, el di#metro vestibulolingual es mayor $ue

el mesiodista…………..*&)

d) úspide tiene una cresta mesial incisal, y otra incisal distal………….*&)

a)&3&3 )VVVV c)3333 d)6.8 e)T.8.

45.9%scria ;V< o ;F< Según corres6onda.

a)Los caninos inferiores son m#s voluminosos con respecto a los superiores. *3)

b)La cara labial del canino inferior no est# inclinada hacia lingual, para permitir la

oclusi+n. *3)

c)La raí! del canino inferior es menos potente con respecto a la del superior. *&)

d)(l cíngulo del canino inferior es m#s prominente con respecto al del superior. *3)

4.9 %scria ;V< o ;F< Según corres6onda.

a)(l canino inferior tiene la raí! m#s grande de toda la nomenclatura dental. *3)

b)(l canino superior tiene la raí! m#s grande de toda la nomenclatura dental. *&)

c)La corona del incisivo superior es m#s estrecha con respecto a la del inferior. *3)

d)La cara labial del canino inferior est# inclinada hacia lingual, para permitir la

oclusi+n. *v)

4!.9 *cerca del dien8e canino: +iga us8ed si los siguien8es enunciados son(v) o (7)

a) Los dientes caninos est#n situados entre ambas arcadas dentarias delimitando

el sector anterior del posterior…………….*&)

b) (l canino inferior es parecido al canino superior pero con los rasgos anat+micos

m#s marcados………………...*3)

c) Sus raíces son únicas y m#s largas $ue ningún otro diente……………...……..*&)

d) Las oronas y raíces no son marcadamente conve"as en la mayor parte de sus

caras……………………...*3)

4".9 -es6onda V o F según corres6onda sore el dien8e canino

Page 15: Banco de Anatomia Dental III-b

7/24/2019 Banco de Anatomia Dental III-b

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-anatomia-dental-iii-b 15/16

a) (l l+bulo vestibular medio muestra menor grado de desarrollo $ue los otros

dos..........................*3)

b) Su cara palatina es Lisa……………..…….*3)

c) (n la cara lingual el íngulo es pe$ue2o……...*3)

d) (n la cara distal, la línea cervical se curva mas hacia la

cúspide……............................................*3)

4#.9 %S-/* V O F S%& O--%SO&+*:

a)(n la cara vestibular en el canino inferior se convierte en he"agonal debido a la

aparici+n de una depresi+n en el lado distal *&)

b)la corona es m#s grande $ue la del canino superior *3)

c) el borde incisivo de la corona ocupa por lo menos el tercio y a veces hasta la

mitad de la altura de la corona en el canino superior * &)

d) Las dos crestas marginales, la cresta lingual y el cíngulo, son mucho menos

prominentes en el canino inferior en la cara lingual* &)

5$.9%scria V o F según corres6onda:

a)Los contornos de la pie!a // son mas redondeados $ue los de la pie!a /7 *&)

b)La rai! de la pie!a -9 es mas grande $ue la pie!a // *3)

c)La rai! de un canino inferior es mas larga $ue la de un sup. : asu ve! se dirige

hacia mesial *3)

d)n canino sirve como pilar para la rehabilitacion tanto de 005 como un puente

*&)

51.9 0a 6un8a de la cús6ide = la cres8a mesial de la cús6ide del caninoin7erior es8>n m>s inclinadas ?acia:

Page 16: Banco de Anatomia Dental III-b

7/24/2019 Banco de Anatomia Dental III-b

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-anatomia-dental-iii-b 16/16

a) 0&'*0

b) vestibular 

c) palatino

d) 6.8

e) T.8