balotario inv mcdo

2
UNIVERSIDAD PARTICULAR “ALAS PERUANAS” ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA INGENIERIA INDUSTRIAL INVESTIGACION DE MERCADO BALOTARIO El rol de la investigación de mercados en la toma de decisiones ¿Cuáles son los métodos de investigación básicos? ¿Cuándo usarla y para qué? La ética de la investigación ¿Qué exigir y qué no exigir a los investigadores? El tema de la confidencialidad. La identificación de los investigadores El uso de los resultados 1.2. Los sistemas de información del Marketing. Tipos de proveedores de información que existen en el país ¿Cuándo contratar? ¿Cómo contratar? ¿Qué debe contener el diseño inicial de investigación "bríef'? Identificación del problema Gerencial y el propósito de la investigación. Alternativas de acción , problemas y oportunidades. Formulación de objetivos de la investigación. Objetivos específicos y necesidades de información. Formulación de hipótesis. Clasificación de los tipos de diseños: El diseño de la investigación. ¿Qué tipo de investigación se necesita? ¿Cuál se adapta mejor a sus necesidades? La inteligencia de mercados En qué consiste un sistema de inteligencia de mercados ¿Cómo organizar un sistema de inteligencia en la empresa? ¿Qué vigilar y qué no vigilar? Evaluación de costos y beneficios de la investigación. Datos primarios y secundarios. Métodos de recolección de datos: Observación y Comunicación. Medios y recolección de datos: Entrevistas personales, teléfono, correo, fax, e Internet. Las Técnicas Cualitativas. La investigación cualitativa - ¿Qué es? ¿Cómo se diferencia de la investigación cuantitativa? La investigación motivacional. Los Grupos de Enfoque. Las entrevistas en profundidad. ¿Para qué sirven? ¿Cuáles son los pasos a seguir para contratar/os? ¿Cuántos hacer? ¿Cómo se procede con un director de focus? ¿Cómo comportarse en una sala de focus . Datos secundarios: técnicas de Observación.

Upload: leonel-ariste-zuniga

Post on 14-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

awfdsg

TRANSCRIPT

Page 1: Balotario Inv Mcdo

UNIVERSIDAD PARTICULAR “ALAS PERUANAS” ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

INGENIERIA INDUSTRIAL

INVESTIGACION DE MERCADO

BALOTARIO

El rol de la investigación de mercados en la toma de decisiones

¿Cuáles son los métodos de investigación básicos?

¿Cuándo usarla y para qué?

La ética de la investigación ¿Qué exigir y qué no exigir a los investigadores? El tema de la

confidencialidad. La identificación de los investigadores

El uso de los resultados 1.2. Los sistemas de información del Marketing.

Tipos de proveedores de información que existen en el país ¿Cuándo contratar? ¿Cómo contratar?

¿Qué debe contener el diseño inicial de investigación "bríef'?

Identificación del problema Gerencial y el propósito de la investigación.

Alternativas de acción , problemas y oportunidades.

Formulación de objetivos de la investigación.

Objetivos específicos y necesidades de información.

Formulación de hipótesis.

Clasificación de los tipos de diseños: El diseño de la investigación.

¿Qué tipo de investigación se necesita? ¿Cuál se adapta mejor a sus necesidades?

La inteligencia de mercados En qué consiste un sistema de inteligencia de mercados ¿Cómo

organizar un sistema de inteligencia en la empresa? ¿Qué vigilar y qué no vigilar?

Evaluación de costos y beneficios de la investigación.

Datos primarios y secundarios.

Métodos de recolección de datos: Observación y Comunicación.

Medios y recolección de datos: Entrevistas personales, teléfono, correo, fax, e Internet.

Las Técnicas Cualitativas. La investigación cualitativa - ¿Qué es? ¿Cómo se diferencia de la

investigación cuantitativa?

La investigación motivacional. Los Grupos de Enfoque. Las entrevistas en profundidad. ¿Para qué

sirven? ¿Cuáles son los pasos a seguir para contratar/os? ¿Cuántos hacer? ¿Cómo se procede con

un director de focus? ¿Cómo comportarse en una sala de focus . Datos secundarios: técnicas de

Observación.

Page 2: Balotario Inv Mcdo

Fuentes de errores. Confección de formularios, cuestionarios e instrumentos. Errores de diseño.

Prueba piloto. Escala de medición. Tipos de escalas de medición. Medición de actitudes.

Instrumentos de medición de actitudes. Conceptos de valides y confiabilidad.

Estadísticas básicas. El Muestreo Estadística básica analizada a profundidad desde un punto de vista

práctico El promedio, La Media y la Moda. Las Medidas de Dispersión El muestreo. Tipos de

muestras Tamaño de una muestra. Composición de una muestra Los errores de diseño - Los errores

muestrales y los errores no muestrales Los estudios coincidentales y no coincidentales Los paneles.

Los estudios aleatorios ¿Cuándo usarlos? ¿Para qué sirven?

Diseños casuales. Conceptos de casualidad. Tipos de diseños experimentales. Amenazas a la validez

interna y limitaciones de los experimentos. Análisis de datos experimentales. ¿Para qué sirve la

investigación experimental? ¿Cuáles son sus limitaciones? ¿Cuándo usarla? ¿Cómo hacer el

seguimiento de una investigación experimental?

El trabajo de campo y el procesamiento preliminar de datos. Planeamiento, Organización del trabajo

de campo. Supervisión del proceso de encuestas. Cantidad y calidad de encuestadores o

entrevistadores. Características de los mejores entrevistadores. Problemas para la aplicación de

encuestas en el Perú. Métodos para aumentar el número y la calidad de las respuestas. Reglas para

la revisión del trabajo de campo. El procesamiento primario de datos. Los Métodos de Recolección

de Data. El Cuestionario ¿Cuándo usar uno u otro?

Análisis estadísticos de datos. Clasificación de técnicas multivariadas de técnica de datos. Análisis

factorial. Análisis de conglomerados Análisis discriminante ¿Para qué sirven? ¿Cómo se interpretan?

¿Cuánto más me dicen respecto a los métodos simples?. Análisis de factores. Escalonamiento

multidimensional (MDS). ¿Qué son los métodos multivariados.? La segmentación Los mapas

perceptuales ¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Cómo se interpretan? ¿Cuánto más me dicen que los

métodos simples.

El informe final y los resultados. El informe final y preparación de conclusiones. ¿Qué debe contener

un informe de investigación? Partes principales. Forma de los contenidos. La lectura e Interpretación

de los resultados. ¿Cómo se deben leer las tablas y los gráficos? ¿Cómo interpretar los resultados?

Como usar el tema de los márgenes de error, los promedios y la dispersión de los resultados.