balonmano

34
TamaraMurillo, TamaraIndiano, GloriaFernández y PabloZamora

Upload: pabloeducacionfisica

Post on 03-Jul-2015

18.226 views

Category:

Sports


0 download

TRANSCRIPT

Tamara Murillo, Tamara Indiano, Gloria Fernández y Pablo Zamora

ÍNDICE* Esquema

1. Historia del balonmano

2. Reglas del juego

2.1 El balón 2.2 El terreno de juego2.3 Duración2.4 Número de jugadores2.5 Posibilidades de jugar al balón2.6 Comportamiento con el contrario

3.- Gestos Técnicos:3.1 El manejo de balón.3.2 El bote.3.3 El pase y recepción.3.4 El lanzamiento.

4.- Táctica.

Tamara Murillo, Tamara Indiano, Gloria Fernández y Pablo Zamora

1.Historia del balonmano Este juego-deporte es de

reciente creación aunque, según algunos historiadores, ya se practicaba en la antigua Grecia bajo el nombre de “Juego de Ucrania”. Se practicaba con una pelota del tamaño de una manzana y la regla principal mandaba que “el balón no debía tocar el suelo”. Muy parecido, al balonmano actual. Horneo en su obra “La Odisea”, llega a describir este juego, lo que nos da alguna idea de su popularidad. Tamara Murillo, Tamara Indiano, Gloria Fernández y Pablo Zamora

1.Historia del balonmano En la época romana existía un juego

de pelota que se ejecutaba con las manos del que nos han llegado las reglas exactas y que resultaban de un sorprenderte parecido al actual balonmano. El famoso medico Galeno lo recomendaba a sus pacientes como principal deporte de higiénica. Se le conocía por el nombre de “Haspastum”. La pelota era manejada con una mano.

Durante la edad media los juegos de pelota con la mano fueron practica de los cortesanos.

Tamara Murillo, Tamara Indiano, Gloria Fernández y Pablo Zamora

1.Historia del balonmano En 1892 Konrad Koch, profesor de Educación

Física, creó el “Raffballs-pied”, juego con características parecidas al balonmano actual.

En Checoslovaquia, se practicaba la “Hazena” juego en el que cada equipo estaba formado por siete jugadores y que era de características muy parecidas al desarrollo del koch.

En Dinamarca, Holger Nielsen. Otro profesor de Educación Física creó un juego al que llamó “Haandbold”. Se trataba de meter goles en una portería, de forma semejante al fútbol, pero manejando el balón con las manos.

En Berlín un profesor de Educación Física llamado

Max Heider crea, el “torball”. Este educador es considerado como el verdadero creador de este deporte. En las olimpiadas de Berlín de 1936 aparece el balón como deporte olímpico Tamara Murillo, Tamara Indiano, Gloria Fernández y Pablo Zamora

1.Historia del balonmano La primera participación española fue en 1980 en la olimpiada de Moscú.

Este juego después de la primera guerra mundial se asienta definitivamente en Europa y poco a poco va evolucionando. Las medidas del campo se reducen hasta poder jugar en salas cubiertas, se ajustan el numero de jugadores a siete, se modifican las áreas, etc. Las regla sufrieron importantes cambios que con el correr del tiempo se llego al juego del balonmano. En España el primer reglamento del balonmano se confeccionó en 1920 en la escuela militar de Toledo.

Antonio Valeta quien afirma ser el verdadero creador de este juego y que hizo una replica del fútbol con la unica diferencia de que se jugaba con la mano. Este deporte lo bautizó con el nombre de “ Balón”.

Tamara Murillo, Tamara Indiano, Gloria Fernández y Pablo Zamora

2.Reglas del juego

El balón. Es un balón pequeño muy adaptable y

de fácil manejo. Las medidas son de 54 cms de

diámetro para las categorías inferiores: alevín y benjamín.

Y de 60 cms para las categorías superiores: junior, senior etc.

Tamara Murillo, Tamara Indiano, Gloria Fernández y Pablo Zamora

2.Reglas de juego El terreno de juego. Esta compuesto por un rectángulo de

40x20 metros. El área de portería es un espacio

semicircular de 6 mts en torno a la portería de uso exclusivo para el portero, quedándole la entrada prohibida a jugadores propios y contrarios.

A 9 mts una línea de golpe franco. La distancia desde donde se lanza la

falta máxima es de 7 mts. La portería mide 3 mts de largo por 2

de alto, y es defendida por el portero.

Tamara Murillo, Tamara Indiano, Gloria Fernández y Pablo Zamora

2.Reglas del juego Duración del

partido. Un partido consta de dos tiempos de

25 minutos (categorías inferiores) o de 30 minutos (categorías superiores), con un descanso de 10 minutos.

El tiempo de juego se puede interrumpir, siempre a instancias del árbitro por causas exepcionales.

2.Reglas del juego

Número de jugadores.

En el campo solo puede haber 7 jugadores por cada equipo, aunque escrito en el acta sólo puede haber 12, pudiendo entrar en el terreno de juego en cualquier momento.

El resto de los jugadores, entrenador y auxiliares deben permanecer sentados en el banquillo.

2.Reglas del juego Posibilidades de jugar el

balón. Se puede avanzar botando el balón, sin

adaptarlo a la mano. Sin esto sucediese, tendría que desprenderse del mismo; sino fuera así, se incurriría en falta doble de bote. Se permite lanzar, golpear, empujar, parar, o coger con la ayuda de las manos, brazos, cabeza, tronco, muslos o rodillas.

Se puede dar tres pasos, botar y otros tres pasos como máximo con el balón en la mano, después se puede lanzar o pasar a otro compañero. Mas pasos sin botar es falta. No se puede tener el balón mas de 3 segundos en la mano sin botar.

No se puede jugar el balón de rodilla hacia abajo. Una vez que el contrario tiene el balón no se puede arrebatar de forma violenta; si con habilidades.

2.Reglas del juego Posibilidades de jugar el

balón. El portero no pude salir del área de

portería con el balón controlado. Tocar con el pie o por debajo de la rodilla se le permite siempre en que sea en acción defensiva.

En el saque de banda el jugador debe de mantener un pie encima de la línea de banda, hasta que el balón haya salido de su mano.

El golpe franco se ejecuta desde el lugar que se a cometido la infracción. Si la falta se produce entre la linea de portería y golpe franco se lanzara desde la última.

El lanzamiento de 7 metros se realizara cuando en contrario evite una clara ocasión de gol por medio de una infracción.

2.Reglas del juego Comportamiento con

en contrario. Se puede impedir el paso al contrario

única y exclusivamente utilizando el tronco. Tanto los brazos como las piernas no deben de estar abiertas.

Todas las acciones con el contrario, que no vayan dirigidas claramente al balón llevan implicitas sanciones que van desde la amonestacion hasta la expulsión. Una sanción intermedia es la expulsión del jugador durante 2 minutos.

Tamara Murillo, Tamara Indiano, Gloria Fernández y Pablo Zamora

Tamara Murillo, Tamara Indiano, Gloria Fernández y Pablo Zamora

Se denomina manejo de balón a la capacidad que tiene una persona para dominar y controlar un .balón cuando este esta en contacto con sus manos

: ( Deberemos tener en cuenta el manejó del balón EL).TRUCO

- .Abarcar el máximo la superficie esférica del balón- ; Los dedos deberán estar firmes pero sin rigidez la

( ) parte déla mano mas próxima a la muñeca palma .no esta en contacto con el balón

- .No debemos mirar el balón

Tamara Murillo, Tamara Indiano, Gloria Fernández y Pablo Zamora

Tamara Murillo, Tamara Indiano, Gloria Fernández y Pablo Zamora

El bote es un que nos permite poder aplicar dos de : los principios del juego en ataque conservar el

.balón y progresar hacia la portería contraria

( ):EL TRUCO

- Nunca deberemos botar mirando al balón ya que si , no podremos observar ni a nuestros compañeros .ni a los oponentes

- , Si hay un oponente cercano el bote debe efectuarse , lo mas alejado del mismo poniendo nuestro

.cuerpo entre el balón y el oponente- Se bota solo una vez- 3 , 3 .pasos después de recibir un bote y otros pasos

Tamara Murillo, Tamara Indiano, Gloria Fernández y Pablo Zamora

.El bote lo puedes utilizar para- .Atraer el contrario- .Alejarnos del oponente- Evitar la perdida del balón una vez que se ha

.cumplido el ciclo reglamentario de pasos- .Aproximación a la distancia de tiro

Tamara Murillo, Tamara Indiano, Gloria Fernández y Pablo Zamora

Tamara Murillo, Tamara Indiano, Gloria Fernández y Pablo Zamora

- , Lo que ocurre es que el pase recepción es un medio mucho ; , mas rápido que el bote luego a no ser que no sea posible

.deberemos utilizar el pase para progresar antes que le bote

:A la hora de utilizar este medio debemos saber

- El pase debe realizarse de tal forma que el balón llegue a , nuestro compañero a la altura de su pecho siempre que se

.pueda

- El pase debe realizarse justo en el instante en que el , , compañero se desmarca y algunas veces debido a la

, próximo del defensor propio es necesario hacer una finta( ) .engaño de pase para poder realizarlo

Tamara Murillo, Tamara Indiano, Gloria Fernández y Pablo Zamora

, En cuanto a la trayectoria del balón existen tres tipo de: , .pases Parabólica tensos y con bote en el suelo

Para que le jugador que tiene el balón lo pueda pasar tiene que recibirla ayuda de sus compañeros que

deberán estar intentando desmarcarse de forma.continua

:Los principales tipos de pases son .Pase clásico frontal .Pase clásico punto fuerte .Pase a punto débil .Pase en pronación

.Es importante dominar el balón con ambas manos

Tamara Murillo, Tamara Indiano, Gloria Fernández y Pablo Zamora

, En general la posición básica de las piernas seria con la pierna , contraria al brazo ejecutor adelantada aunque también se

puede realizar con la misma pierna que el brazo ejecutor.adelantada

Para realizar una buena recepción hay que tener presentes los .siguientes principios

- Hay que colocar siempre nuestro cuerpo entre el balón y el , cuerpo del contrario evitando así los posibles robos del

balón

- Los brazos extendidos para amortiguar el impacto del balón , y con la manos abiertas para coger el balón amarrándolo

.fuerte para que no se nos caiga

Tamara Murillo, Tamara Indiano, Gloria Fernández y Pablo Zamora

Para realizar una buena recepción hay que tener presentes los siguientes principios: ( ELTRUCO).

-Hay que colocar siempre nuestro cuerpo entre el balón y el cuerpo del contrario, evitando así los posibles robos del balón.-Los brazos extendidos para amortiguar el impacto del balón y con las manos abiertas para coger el balón, agarrándolo fuerte para que no se nos caiga.

Tamara Murillo, Tamara Indiano, Gloria Fernández y Pablo Zamora

Tamara Murillo, Tamara Indiano, Gloria Fernández y Pablo Zamora

4. .El lanzamiento a portería Es una acción de carácter ofensivo mediante la cual el jugador trata de meter el balón en la portería contraria.El control del balón puede considerarse la parte culminante para cualquier jugador. Los lanzamientos más frecuentes que se realizan en balonmano son:· Lanzamiento en apoyo. · Lanzamiento en suspensión o con salto.Estos lanzamientos pueden realizarse con 1,2,3 pasos o ninguno.

Tamara Murillo, Tamara Indiano, Gloria Fernández y Pablo Zamora

Tamara Murillo, Tamara Indiano, Gloria Fernández y Pablo Zamora

Los principios del juego no son exclusivos de este, deporte sino también se utilizan en otros deportes

, , .colectivos como el fútbol el baloncesto etc , Estos principios son diferentes dependiendo de la fase del juego por la que este pasando el equipo en ese

( , momento fase de ataque en donde se tiene posición , del balón o fase de defensa es donde no se tiene

). posición del balón Los principios para cada una de estas fases son:

Tamara Murillo, Tamara Indiano, Gloria Fernández y Pablo Zamora

- :Fase de ataque

3. .Conservación del balón4. .Progresión hacia la portería contraria5. .Lanzamiento al a portería contraria para marcar gol

- :Fase de defensa

9. .Recuperación del balón10. Impedir progresión del balón y jugadores11. Protección de la portería propia

Tamara Murillo, Tamara Indiano, Gloria Fernández y Pablo Zamora

: PARA SABER MÁS ALGO DE TÁCTICA

La táctica se puede definir como el conjunto de acciones individuales o colectivas destinadas a producir una ventaja respecto al equipo contrario.Este tipo de acciones se puede realizar como en ataque o defensa.Cuando lo realiza un defensor se denomina táctica individual defensiva, cuando es un atacante se denomina táctica individual ofensiva.Cuando esto lo realiza el equipo de forma ordenada y organizada se denomina como acciones de táctica colectiva, que sirve para evitar un ataque o provocar un ataque.

El sistema de juegoNos permite organizar y distribuir a los jugadores en el campo de juego. Así tenemos un sistema de juego para defender o para atacar. Vamos a ver dos sistemas de defensa y ataque.

Tamara Murillo, Tamara Indiano, Gloria Fernández y Pablo Zamora

Defensa 6-0Es el más simple. La posición es de 6 jugadores en la primera línea defensiva y ninguna en la segunda.

5-1Defensa5 jugadores en primera línea y uno en la segunda.

Tamara Murillo, Tamara Indiano, Gloria Fernández y Pablo Zamora

Ataque 3-33 jugadores en la primera línea y otros 3 en la segunda.

2-4Ataque

4 jugadores en la primera línea y 2 jugadores en la segunda.

Tamara Murillo, Tamara Indiano, Gloria Fernández y Pablo Zamora

Tamara Murillo, Tamara Indiano, Gloria Fernández y Pablo Zamora