balonmano

9
BALONMANO 1.- INTRODUCCIÓN. Algunos términos que pueden definir bien el balonmano son: velocidad, potencia, agilidad, destreza y precisión. Sin ellos es difícil concebir un partido de balonmano, pero sobre todo el espíritu de lucha, el sacrificio, el compañerismo, la colaboración y cooperación son términos sin los cuales es imposible jugarlo. 2.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA. Los orígenes del balonmano se remontan a finales del siglo XIX, pero no fue hasta 1919, cuando Kart Schelenz, profesor de la Escuela de la Educación Física y Deporte de Berlín, ideó el balonmano actual. En los inicios de las competiciones participaban 11 jugadores por equipo, y la zona se encontraba a 11 metros de la portería. El juego evolucionó hasta que en 1925 tuvo lugar, entre Alemania y Austria, la primera competición Internacional. Posteriormente captó mayor número de seguidores el balonmano con 7 jugadores, que se jugaba en recintos cerrados, debido al frío existente en los países nórdicos. Fue deporte olímpico en 1936, pero desapareció del programa olímpico a causas de la guerra, reapareciendo en la Olimpiada de Munich , en 1972. En España, las primeras competiciones internacionales de balonmano a siete no se produjeron hasta 1953. Hoy en día la selección española figura entre las mejores, habiendo logrado hace poco ser la campeona del mundo (Túnez, febrero de 2005). Cabe destacar que uno de los clubs que más hicieron por el despegue del balonmano en nuestro país fue el Balonmano Granollers (de Barcelona). Algunos años más tarde ganó la Recopa de Europa en 1976, siendo el primer Club español que consiguió un título europeo. 1

Upload: cemarofra

Post on 06-Jun-2015

37.444 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Apuntes de balonmano.

TRANSCRIPT

BALONMANO

1.- INTRODUCCIÓN.

Algunos términos que pueden definir bien el balonmano son: velocidad, potencia,agilidad, destreza y precisión. Sin ellos es difícil concebir un partido de balonmano, perosobre todo el espíritu de lucha, el sacrificio, el compañerismo, la colaboración ycooperación son términos sin los cuales es imposible jugarlo.

2.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA.

Los orígenes del balonmano se remontan a finales del siglo XIX, pero no fue hasta1919, cuando Kart Schelenz, profesor de la Escuela de la Educación Física y Deporte deBerlín, ideó el balonmano actual.

En los inicios de las competiciones participaban 11 jugadores por equipo, y la zonase encontraba a 11 metros de la portería. El juego evolucionó hasta que en 1925 tuvolugar, entre Alemania y Austria, la primera competición Internacional. Posteriormente captómayor número de seguidores el balonmano con 7 jugadores, que se jugaba en recintoscerrados, debido al frío existente en los países nórdicos.

Fue deporte olímpico en 1936, pero desapareció del programa olímpico a causasde la guerra, reapareciendo en la Olimpiada de Munich, en 1972.

En España, las primeras competiciones internacionales de balonmano a siete no seprodujeron hasta 1953. Hoy en día la selección española figura entre las mejores, habiendologrado hace poco ser la campeona del mundo (Túnez, febrero de 2005).

Cabe destacar que uno de los clubs que más hicieron por el despegue delbalonmano en nuestro país fue el Balonmano Granollers (de Barcelona). Algunos años mástarde ganó la Recopa de Europa en 1976, siendo el primer Club español que consiguió untítulo europeo.

1

3.- LA CANCHA.

El balonmano se juega en una pista de 40 m. de larga por 20 m. de ancha, con lassiguientes características:

- Una portería en cada extremo de la cancha, con 2 m. de alta y 3 m. entre los postes, pintadas a dos colores que contrasten (generalmente rojo y blanco).- Cerca de cada portería existe una zona semicircular de 6 m. de radio.- En frente de cada portería hay una línea pintada en el suelo, a 7 m.- Por fuera de la zona existe una línea discontinua que marca otra zona semicircular, de 9 m. de radio.

4.- TÉCNICA.

Seguir con atención las evoluciones que realizan los catorce jugadores debalonmano sobre el terreno de juego es un ejercicio que deleita por la velocidad y la fuerzade sus acciones. La velocidad y la habilidad en el pase, la fuerza en el lanzamiento y elsalto y los porteros tratando de parar auténticas balas de cañón... es todo un espectáculo.

4.1.- EL BOTE.

Es la técnica que sirve para progresar hacia la portería contraria, aunquesiempre que sea posible, el medio m rápido y seguro de acercarse al área del

equipo contrario es el pase. A pesar de ser la técnica menos utilizada en balonmano,el bote tiene, también, sus aplicaciones.

2

Se usa cuando el jugador debe recorrer muchos metros para llegar a la portería adversaria, habitualmente cuando un equipo recupera la pelota y se lanza rápidamente el ataque con claras posibilidades de conseguir un gol. Además, puede servir como una manera de proteger y conservar la pelota en presencia de un oponente.

4.2.- EL PASE.

El pase, sin duda alguna, es la acción técnica más importante en balonmano, porque es la que e realiza en mayor número de ocasiones. La usan los jugadores para acercarse a la portería del equipo adversario con la intención de conseguir un gol. Pueden realizarse de muchas maneras. De entre todos ellos destacamos los que se hacen con una sola mano, por ser los más utilizados (pase frontal, pase lateral), aunque también se pueden realizar de otras muchas formas (con dos manos, por detrás de la espalda, etc.).

4.3.- EL LANZAMIENTO.

Es la técnica que culmina el ataque. El gol es el justo premio de un lanzamiento bien dirigido hacia la portería contraria. Así, debe hacerse con potencia y precisión para que la pelota llegue a la red lejos del alcance del portero. Los jugadores ejecutan esta acción técnica por lo general con una mano, aunque también es posible practicarla con las dos.

3

Esta última forma (con ambas manos) se produce en contadas ocasiones, por lo que vamos a referirnos al lanzamiento con una sola mano. El más conocido es el que se realiza "en apoyo", con una pierna más adelantada que la otra (si lanzamos con la mano derecha, adelantamos la pierna izquierda), y su característica principal es la potencia y la colocación.

4.4.- TÉCNICAS DEL PORTERO.

El portero es un jugador que debe dominar una técnica totalmente distinta al resto de los jugadores de un equipo de balonmano. Excepto los pases, las acciones del portero necesitan un entrenamiento especial. Son movimientos que se hacen a gran velocidad, ya que los lanzamientos a portería suelen ser muy potentes y el guardameta debe reaccionar rápidamente para rechazar el balón. Por lo tanto, una de las características principales del portero es la velocidad de reacción de sus extremidades.

De entre todas estas acciones que denominamos "técnicas del portero", destacamos las siguientes:

4.4.1.- Rechazar.

Es la técnica que más utiliza el portero de balonmano, ya que la pelota se lanza a portería desde una corta distancia y a gran velocidad.Se trata de despejar el balón con cualquier extremidad del cuerpo ante los lanzamientos del contrario.

4

4.4.2.- Recoger.

Consiste en hacerse con el balón, cuando, después de un lanzamiento, sale rebotado y queda cerca del portero.

4.4.3.- Bloquear.

Consiste en atajar el balón en todas las situaciones de juego que sea posible, en lugar de rechazar, cogerlo con las manos. Puede ocurrircuando el lanzamiento no es muy potente o es bombeado.

4.4.4.- Pase.

Habitualmente el portero utiliza el pase frontal para enviar balones a sus compañeros. Suele hacerlo después de recoger o bloquear el balón, y cuando saca de portería después de haber rechazado un balón que tras el rechace sale por la línea de fondo.

5.- TÁCTICA.

El reto de vencer al adversario obliga a los jugadores a emplearse a fondo,poniendo en práctica todas sus habilidades técnicas sobre el terreno de juego, peroademás es necesaria una estrecha colaboración entre los componentes del equipo paraconseguir el objetivo. Los jugadores ocupan posiciones diferentes según sean suscaracterísticas físicas y técnicas.

5.1.- TÁCTICA OFENSIVA.

En el ataque, que tiene como objetivo prioritario hacer un gol, las posicione son las siguientes (los atacantes se dibujan con círculos y se numeran con letras):

> Extremos: izquierdo (F) y derecho (D)> Pivote: (E)> Laterales: izquierdo (A) y derecho (C)> Central: (B)

5

Cada uno de estos jugadores destaca por sus características especiales, según el puesto que ocupan en el equipo. Vamos a ver algunas características de estas posiciones:

5.1.1.- Los extremos.

Los extremos destacan por sus internadas por las bandas. Son jugadores rápidos y muy hábiles, acostumbrados a lanzar a portería desde posiciones muy difíciles. Por eso, sus goles son fruto de la habilidad, de la inteligencia, la colocación y del engaño al portero, en detrimento de la potencia de lanzamiento.

5.1.2.- El pivote.

Juega en el centro del ataque, entre los defensas del equipo contrario. Es un jugador fuerte, que lucha cuerpo a cuerpo con los adversarios. Su mayor aportación al equipo es atraer la atención de los defensas, en beneficiode otros compañeros, y sus lanzamientos desde la línea de 6 metros.

5.1.3.- Los laterales.

Son los jugadores que lanzan a portería desde las distancias más alejadas. Deben destacar por su potencia de lanzamiento.

5.1.4.- El central.

Es el jugador que organiza el ataque del equipo. Es el director de la "orquesta". Por él pasan todas las acciones de ataque y debe saber pasar muy bien, y lanzar a portería. Es el más polivalente del equipo.

5.2.- TÁCTICA DEFENSIVA.

Tiene como objetivo evitar los goles del equipo contrario. Puede organizarse de diferentes maneras. Se aconseja la defensa individual, en la cual a cada defensor se le asigna un atacante. Las posiciones, por ejemplo en una defensa 3:3, son las siguientes (los defensas se dibujan con triángulos, y se numeran con números):

6

> Portero: (1)> Exteriores: izquierdo (2) y derecho (4)> Central: (3)> Avanzados: izquierdo (5), central (6) y derecho (7)

6.- REGLAMENTO.

6.1.- NORMAS BÁSICAS DE JUEGO.

6.1.1.- Duración.

El balonmano se juega en dos tiempos de 30 minutos, con un descanso de 10 minutos. En caso de empate, si tiene que haber n vencedor (eliminatoria), se jugarán dos períodos consecutivos de 5 minutos cada uno.

6.1.2.- Jugadores.

Un equipo de balonmano está formado por 12 jugadores, de los que sólo pueden jugar 7 al mismo tiempo (6 de campo y 1 portero). Se pueden hacer todos los cambios que el entrenador considere oportunos.

6.1.3.- Balón.

El balón es de forma esférica, con la cubierta de cuero o de material sintético y de color uniforme. Tiene peso y tamaño diferente, según las categorías.

7

6.1.4.- Puntuación.

Cada vez que el balón rebasa totalmente la línea de gol de la portería contraria, se anota un tanto.

6.1.5.- Inicio del partido.

Se sortea el saque. Cuando el árbitro toca el silbato, el equipo tiene 3 segundos para poner el balón en juego. Todos los jugadores deben estar en su mitad del campo correspondiente.

6.1.6.- Árbitros.

El partido es dirigido por dos árbitros. Uno de ellos se coloca en el centro del campo y el otro en la línea de la portería.

6.1.7.- Mesa.

En el lateral de la cancha existe una mesa situada fuera de la zona de seguridad, donde s colocan unos jueces para controlar las incidencias del partido.

6.2.- REGLAS BÁSICAS A RESPETAR POR EL JUGADOR QUE LLEVA EL BALÓN.

Las reglas que el jugador que lleva la pelota debe respetar son las siguientes:

- Un jugador no puede dar más de tres pasos con el balón en sus manos, sin botarlo (pasos).- Para desplazarse también puede utilizar el bote.- Después de parar de botar no está permitido volver a botar (dobles), en cambio es posible volver a dar otros tres pasos.- Cuando un jugador coge el balón tiene 3 segundos para: pasar, lanzar o botar.- Para realizar un saque de banda hay que pisar la línea lateral del campo.- Los jugadores de campo sólo pueden tocar el balón desde la rodilla hacia arriba, elportero es el único jugador que puede hacerlo con cualquier parte del cuerpo.

8

6.3.- REGLAS COMUNES PARA TODOS LOS JUGADORES.

- No está permitido empujar, sujetar o golpear a un adversario.- No se puede impedir el paso a un jugador con los brazos o las piernas, pero sí con el tronco.- Es falta pisar la línea que delimita el área de portería de 6 metros y entrar en ella, salvo el portero.- Dentro del área el portero no será castigado si hace pasos, dobles o retiene el balón más de 3 segundos.- Se puede lanzar a portería desde el interior del área, siempre y cuando el jugador que lo haga haya saltado previamente (sin pisar la línea) y se encuentre en el aire enel momento del lanzamiento, antes de tocar el suelo.- Cuando el guardameta envía la pelota detrás de su portería y sale por la línea de fondo, él mismo pondrá de nuevo la pelota en juego. Si, en cambio, el balón es tocado por un jugador de campo defensor, se lanzará un córner o saque de esquina desde el lado más próximo a la zona por donde salió.- Todas las faltas se sacan desde el mismo lugar donde se hicieron, excepto si la infracción fue entre las líneas de 6 y 9 metros, en ese caso, el golpe franco se saca sobre la línea discontinua de 9 metros. Los defensas deben colocarse en la línea de 6 metros.- Cuando un jugador que lanza a portería y se encuentra con ventaja clara para conseguir un gol, recibe una falta, el árbitro castigará la falta con penalti. Este se lanza desde la línea de 7 metros. Todos los jugadores deberán retrasarse hasta la línea de 9 metros.- Si los árbitros consideran que un equipo pierde el tiempo, retardando demasiado ellanzamiento a portería, pueden castigar esta situación indicando "pasividad".

9