balón terapéutico

3
Diseño: Ft. Katiuska Pacheco Fotógrafa. Página 1 OBJETIVOS GENERALES Desarrollar musculatura estabilizadora Estimulación del sistema proprioceptivo. La interacción coordinada entre estos dos pilares, el sistema neurológico y el sistema músculo esquelético, hace de la técnica de la Pelota Terapéutica una rehabilitación novedosa y eficaz tanto en desordenes neurológicos como en lesiones de la columna vertebral y problemas ortopédicos. PRESENTACIÓN Este taller ha sido dividido en cinco módulos cada uno tratando un tema diferente y complementario a la formación de la técnica. La formación consta de 32 horas de duración distribuidas en cuatro días. 1. La Columna Vertebral. 2. Segmento Pélvico & Miembros Inferiores. 3. Segmento Abdominal & Extremidades Inferiores. 4. Segmento Torácico & Miembros Superiores. 5. Extremidades Superiores, Cabeza y Cuello & Entrenamiento Cardiovascular Con la realización de la totalidad de los módulos el participante aprenderá a trabajar con la pelota de forma segura y efectiva, y estará capacitado para desarrollar rutinas específicas adaptadas a la necesidad de cada paciente. Sophie Favarel Terapeuta Psico-corporal utiliza como técnicas el Stretching terapéutico, las pelotas Swiss Ball, el Stretch masaje (técnica de manipulación y tracción corporales) y movimientos psicocorporales realizados con pequeñas pelotas y roller. Desarrolla la técnica de pelotas terapéuticas desde el año 1992. Dicta cursos tanto a fisioterapeutas como a público en general, todos ellos centrados en la salud funcional del cuerpo. Ha estudiado también técnicas de “auto conciencia del movimiento” como las de Alexander y Feldenkrais influenciando de manera definitiva su trabajo corporal. Su actividad profesional se ha desarrollado en diversos ámbitos como el teatro (Compañía Nacional de Teatro), la danza (Danza Hoy, Contra danza), el medio medico (fisiatras, fisioterapeutas y terapeutas), empresas (IBM, Polar, CVG Bauxilum, Shell) sin abandonar su atención al público en general que la sigue desde 1985 en sus clases semanales y en sesiones particulares. En el 2007 se gradúa en la especialidad de “Body Rolling” (terapia de liberación miofascial con pelota) en Nueva York. En el año 2009 comienza una especialización en “Biodescodificacion” en Aix en Provence en Francia. TALLER DE BALÓN TERAPÉUTICO Este taller de formación fue especialmente diseñado para terapeutas y fisioterapeutas que desean iniciarse en esta técnica con la finalidad de ampliar sus posibilidades en el campo de la rehabilitación, tanto en el consultorio, como a domicilio, ya que la pelota terapéutica es un accesorio seguro y efectivo que se pueden transportarse fácilmente. También está abierto a toda persona que trabaja en el mundo de los profesionales deportistas, de mantenimiento físico que quiere aprender una nueva técnica. El trabajo con la pelota terapéutica mejora la fuerza, resistencia, potencia, agilidad así como la flexibilidad, velocidad y coordinación: cualidades indispensables a la rehabilitación y prevención de lesiones.

Upload: fisioterapeutas

Post on 19-Jun-2015

5.094 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Taller de Balón Terapéutico en 5 módulos

TRANSCRIPT

Page 1: Balón Terapéutico

Diseño: Ft. Katiuska Pacheco – Fotógrafa. Página 1

OBJETIVOS GENERALES

• Desarrollar musculatura estabilizadora

• Estimulación del sistema proprioceptivo.

La interacción coordinada entre estos dos pilares, el

sistema neurológico y el sistema músculo esquelético,

hace de la técnica de la Pelota Terapéutica una

rehabilitación novedosa y eficaz tanto en desordenes

neurológicos como en lesiones de la columna

vertebral y problemas ortopédicos.

PRESENTACIÓN

Este taller ha sido dividido en cinco módulos cada uno

tratando un tema diferente y complementario a la

formación de la técnica. La formación consta de 32

horas de duración distribuidas en cuatro días.

1. La Columna Vertebral.

2. Segmento Pélvico & Miembros Inferiores.

3. Segmento Abdominal & Extremidades

Inferiores.

4. Segmento Torácico & Miembros Superiores.

5. Extremidades Superiores, Cabeza y Cuello &

Entrenamiento Cardiovascular

Con la realización de la totalidad de los módulos el

participante aprenderá a trabajar con la pelota de

forma segura y efectiva, y estará capacitado para

desarrollar rutinas específicas adaptadas a la

necesidad de cada paciente.

Sophie Favarel

Terapeuta Psico-corporal utiliza como

técnicas el Stretching terapéutico, las

pelotas Swiss Ball, el Stretch masaje

(técnica de manipulación y tracción

corporales) y movimientos psicocorporales

realizados con pequeñas pelotas y roller.

Desarrolla la técnica de pelotas terapéuticas

desde el año 1992. Dicta cursos tanto a

fisioterapeutas como a público en general,

todos ellos centrados en la salud funcional

del cuerpo. Ha estudiado también técnicas

de “auto conciencia del movimiento” como

las de Alexander y Feldenkrais influenciando

de manera definitiva su trabajo corporal.

Su actividad profesional se ha desarrollado

en diversos ámbitos como el teatro

(Compañía Nacional de Teatro), la danza

(Danza Hoy, Contra danza), el medio

medico (fisiatras, fisioterapeutas y

terapeutas), empresas (IBM, Polar, CVG

Bauxilum, Shell) sin abandonar su atención

al público en general que la sigue desde

1985 en sus clases semanales y en

sesiones particulares.

En el 2007 se gradúa en la especialidad de

“Body Rolling” (terapia de liberación

miofascial con pelota) en Nueva York. En el

año 2009 comienza una especialización en

“Biodescodificacion” en Aix en Provence en

Francia.

TALLER DE BALÓN TERAPÉUTICO

Este taller de formación fue especialmente diseñado para terapeutas y fisioterapeutas que desean

iniciarse en esta técnica con la finalidad de ampliar sus posibilidades en el campo de la rehabilitación,

tanto en el consultorio, como a domicilio, ya que la pelota terapéutica es un accesorio seguro y efectivo

que se pueden transportarse fácilmente. También está abierto a toda persona que trabaja en el mundo

de los profesionales deportistas, de mantenimiento físico que quiere aprender una nueva técnica.

El trabajo con la pelota terapéutica mejora la fuerza, resistencia, potencia, agilidad así como la

flexibilidad, velocidad y coordinación: cualidades indispensables a la rehabilitación y prevención de

lesiones.

Page 2: Balón Terapéutico

Diseño: Ft. Katiuska Pacheco – Fotógrafa. Página 2

TECNICAS UTILIZADAS

• Estiramientos

Los estiramientos propuestos en los módulos 1 y 2

permiten poner en extensión todo el eje de la

columna y los grupos musculares de la espalda al

mismo tiempo que corrigen defectos de postura.

Actúan también sobre los tendones anteriores y

posteriores de la columna, disminuyendo así la

presión sobre los discos intervertebrales y mejoran la

elasticidad de cada segmento de la columna vertebral

(cervical, dorsal y lumbar). Los estiramientos

propuestos en los otros módulos permiten actuar

sobre cada grupo muscular en particular.

• Tonificación

La fortaleza muscular es importante pues permite

cumplir con todas las tareas repetitivas de la rutina

diaria y aumenta la resistencia a cualquier estrés

mecánico del cuerpo. Ayudan mantener la espina

vertebral en buen estado, permiten contrarrestar los

problemas debidos a la osteoporosis, como también

corregir defectos estructurales (inclinación pélvica

defectuosa por ejemplo.

• Realineación

Mantener una correcta alineación postural durante la

realización de los ejercicios es una de las claves del

uso de las pelotas. Muchos de los dolores padecidos

por los pacientes se atribuyen a una mala postura y a

tensiones que generan cambio en el grado de

inclinación de la pelvis y de la cabeza, por eso nos

concentraremos en mejorar la alineación del eje de la

espina vertebral poniendo énfasis en la zona lumbar

y cervical.

MODULOS 1. Columna Vertebral

Objetivos

• Lectura Corporal

• Desarrollar conciencia postural.

• Mejorar la alineación espinal y estabilidad pélvica.

• Corregir disfunciones de la postura estática y dinámica.

• Aumentar el movimiento funcional.

MODULOS 2. Segmento Pélvico & Miembros Inferiores.

Objetivos

• Aislar, fortalecer y estirar cada músculo tanto postural que de movimiento.

• Estimular los músculos estabilizadores.

• Mejorar la funcionalidad de los miembros inferiores.

• Prevenir lesiones del segmento pélvico.

• Enseñar ejercicios correctivos y funcionales.

MODULO 3. Segmento Abdominal & Extremidades inferiores

Objetivos

• Acondicionar los músculos de la pared abdominales.

• Tonificar y estirar musculatura abdominal intrínseca como extrínseca.

• Mejorar la salud del tronco.

• Sustituir patrones primarios por nuevos reflejos condicionados.

• Desarrollar conciencia de la repartición del peso corporal en la planta de los pies.

• Corregir apoyos pódales defectuosos.

Desarrollar conciencia proprioceptiva de la parte inferior de las piernas.

TALLER DE BALÓN TERAPÉUTICO

Page 3: Balón Terapéutico

Diseño: Ft. Katiuska Pacheco – Fotógrafa. Página 3

• Estabilidad y equilibro

Los ejercicios de estabilidad y equilibro propuestos en

la formación de pelota Terapéutica exigen la

concentración total del paciente en su postura y en su

correcta alineación corporal. Para lograr el control

perfecto del equilibro se ejercitan los músculos

estabilizadores claves situados a lo largo de la

columna. Al estabilizar las articulaciones espinales y

periféricas involucradas en la búsqueda del equilibro

se obtienen músculos posturales resistentes.

• Los ejercicios de rebote o balanceo

El uso del balanceo sobre la pelota es beneficioso

para la salud de la espina vertebral y proporciona un

entrenamiento cardiovascular valioso. Rebotar sobre

el balón beneficia también a los discos

intervertebrales de la espina vertebral y ayuda al

paciente a disminuir los padecimientos generados por

lesiones en esas zonas.

INFORMACIÓN SOBRE EL TALLER

0424-339.15.76

FECHAS

17-18 y 24-25 de julio de 2010

LUGAR

Maracay

MODULO 4. Segmento Torácico y Miembros Superiores.

Objetivos

• Mejorar la salud del tronco.

• Enseñar ejercicios para una rehabilitación efectiva de los miembros superiores.

• Devolver a los miembros superiores su movilidad funcional.

• Flexibilizar la columna dorsal.

• Evaluar ritmos y capacidad respiratoria.

• Flexibilizar caja torácica.

• Mejorar la función respiratoria.

• Reforzar la estabilidad de la cintura escapular.

• Enseñar ejercicios simétricos con correcta fijación escapular.

MODULO 5. Embarazo y Preparación al parto. Entrenamiento cardiovascular

Objetivos

• Enseñar una rutina para preparar a la embarazada para su parto.

• Fortalecer, relajar y preparar los músculos empleados durante el parto.

• Paliar todos los cambios físicos que ocurren durante los nueve meses de gestación.

• Procurar a la futura madre un descanso de todo el eje de la columna vertebral.

• Enseñar técnica de respiración específica para el parto.

• Enseñar técnica de relajación.

Enseñar la técnica de rebotes sobre la pelota para beneficia a los discos intervertebrales de la espina vertebral.

TALLER DE BALÓN TERAPÉUTICO