balnce comercial del peru.docx

11
Scotiabank: PBI crecería 3% en abril, el triple que en febrero Southern Copper colocó bonos por US$2.000 millones el viernes Perú y Corea del Sur firmaron cinco convenios de cooperación Tipo de cambio subió a S/.3,129, nuevo máximo de seis años Kia estimó colocar 26 mil unidades en el mercado local el 2015 JUEVES 06 DE FEBRERO DEL 2014 | 17:42 El Perú anotó un déficit comercial de US$365 mlls. en 2013

Upload: gysee-matos

Post on 16-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Scotiabank: PBI crecera 3% en abril, el triple que en febrero

Southern Copper coloc bonos por US$2.000 millones el viernes

Per y Corea del Sur firmaron cinco convenios de cooperacin

Tipo de cambio subi a S/.3,129, nuevo mximo de seis aos

Kia estim colocar 26 mil unidades en el mercado local el 2015

JUEVES 06 DE FEBRERO DEL 2014 | 17:42El Per anot un dficit comercial de US$365 mlls. en 2013Se registr unabalanza comercialnegativa debidoa menores compras de envosperuanos aEuropa, Estados Unidos y China Compartir12

(Foto: Archivo El Comercio)LEA TAMBIN...Alianza del Pacfico inaugura feria mundial Fruit Logistica

Brasil impuso una nueva barrera a exportaciones peruanas

Editorial: TLC, cinco aos despus

Creci la exportacin a EE.UU. tras cinco aos de TLC vigente?

El 50% de exportaciones de software local evade impuestos

EE.UU. an evala instalar oficina sanitaria en el Per

Al cierre del ao pasado, el Per registr undficit comercial-es decir, que las importaciones sobrepasen a las exportaciones-de US$365 millones, debido principalmente a menores ventas de productos tradicionales y no tradicionales, segn mostr hoy un informe delBanco Central de Reserva(BCR).En el 2013, el valor delasexportaciones peruanastotalizaron US$41.826 millones,mostrando un descenso de 8,3%(US$3.813 millonesmenos) si se compara con elao anterior.En tanto, el valor de lasimportaciones crecieron2,6% interanual(US$1.078 millones ms)en 2013 a US$42.191 millones, segn las cifras divulgadas por el BCR.

En opinin deEduardo Ferreyros, gerente general de Cmex Per, el que las importaciones hayan superado a las importaciones el ao pasado,responde las principalmente a las menores compras de productos primarios y de valor agregadode parte de mercados como Europa, Estados Unidos, China y Amrica Latina."El ao pasadolas exportaciones totales habrancado cerca de 10%, con un retroceso de 12,5% de los productos tradicionales y un 2,5% de los no tradicionales. Los efectos de la crisis externa se ha sentido con ms fuerza y por eso la balanza comercial fue negativaen2013", refiri aelcomercio.peel ex ministro de Comercio Exterior.En su comunicado, elBCRindic que para este aose espera una recuperacin en labalanza comercial. "Se prev un supervit [comercial] de US$40 millones en 2014 y de US$1.700 millones en 2015", precis.Al respecto, Ferreyros coment que ello depender de cmo mejora el entornointernacionaly si se mantiene el dinamismode la economa peruana. "Si todo marcha bien en los frentes interno y externo, las exportaciones peruanas podran subir hasta 10% en 2014", concluy.

Per registrara una balanza comercial negativa en el 2014 y 2015Martes, 25 de marzo del 2014 ECONOMA 16:19Siguiendo latendencia del ao pasado, el pas tendra undficit comercialno menor a US$ 1,500 millones, segn la firma EY.

En 2013, la balanza comercial tuvo un saldo negativo de US$365 millones. 0inCompartir 0 Labalanza comercial de Persera negativa en los prximos dos aos, pues la diferencia entre las importaciones y las exportaciones sera no menor a US$ 1,500 millones, estim la firma EY.Durante la presentacin de laGua de Inversin y Negocio 2014 -2015, se afirm que estedficit comercial, ocasionado principalmente por la cada en las exportaciones del sector agrcola y minera, no es de alarma.Vamos a tener una performance prevista de diferentes niveles en diferentes segmentos () En el 2014 y 2015, este dficit debalanza comercialse va a dar, pero muy pequeo, no menos de US$ 1,000 a US$ 1,500 millones, seal Paulo Pantigoso, deputy managing partner deEY, antes Ernest & Young.Este dficit comercial, segnPantigoso, se ver empujado por la importacin de capitales, en lugar de bienes intermedio de consumo, lo que podra multiplicar la produccin en los prximos aos.La diferencia entre importar un bien de capital a uno de consumo es que el bien de capital permite poner una nueva generacin de otros tipo de bienes, que exportndose, multiplican el porcentaje delPBI, explic.En cuanto a la evolucin del comercio exterior del Per, se afirm que, en lneas generales, hubo un retroceso en el valor absoluto de lasexportacionesen el ltimo ao. Sin embargo, losTLCs estn cosechando frutos, pues hay una diversificacin bastante importante de productos que permiten al Per tener varios destinos en Estados Unidos, Europa y Asia.

(Fuente: Gua de Inversin 2014-2015)Este ao, las exportaciones equivaldran a US$ 44,400 millones y las importaciones a US$ 46,500, lo que arrojara un saldo de -2.1. En 2015, tambin habra un dficit comercial de -0.9, con exportaciones valorizadas en US$ 49,300 e importaciones en US$ 50,200.TAGS:balanza comercial,dficit comercial,exportaciones peruanas,Gua de Inversin y Negocios,EY,balanza comercial de Per,importaciones,Paulo PantigosoRELACIONADASBCR: Per registr su primer dficit comercial trimestral desde el ao 2008Viernes, 10 de mayo del 2013 ECONOMA 5 13:59Labalanza comercialregistr un saldo negativo de US$ 223 millones entre enero y marzo, en medio del declive de las exportaciones mineras. Laautoridad monetariaadvirti que bajar sus estimaciones de supervit comercial si no sube el precio de los commodities.

Comercio exterior.Las exportaciones peruanas cayeron 19.1% durante el primer trimestre (Foto: USI) 1inCompartir 0 Segn elBanco Central de Reserva(BCR), los indicadores vinculados al mercado externo muestran an un desempeo dbil, afectando a los precios y volmenes de los productos de exportacin.Durante el primer trimestre del ao, se acumul un dficit comercial de US$ 223 millones, el primer dficit comercial trimestral desde el 2008, por debajo del supervit de US$ 2,401 millones del mismo perodo del 2012.Es probable que revisemos nuestras proyecciones de la balanza comercial a la baja si se mantienen las actuales cotizaciones de los commodities, revelAdran Armas, gerente de Estudios Econmicos de la autoridad monetaria.Elsupervit comercialse redujo un 74% en marzo frente al mismo mes del 2012, aunque fue un saldo positivo en comparacin a los resultados de enero y febrero.La balanza comercial registr un supervit de US$ 200 millones durante el mes de anlisis, muy por debajo del saldo favorable de US$ 766 millones de marzo del ao anterior.Exportaciones e importacionesLasexportaciones peruanascayeron 16.6% en marzo (sumando US$ 3,492 millones)y 19.1% durante el primer trimestre, mientras quelas importacionesbajaron 3.2% en marzo (alcanzando US$ 3 292), pero acumulan un incremento anual de 6.6%.

Scotiabank: PBI crecera 3% en abril, el triple que en febrero

Southern Copper coloc bonos por US$2.000 millones el viernes

Per y Corea del Sur firmaron cinco convenios de cooperacin

Tipo de cambio subi a S/.3,129, nuevo mximo de seis aos

Kia estim colocar 26 mil unidades en el mercado local el 2015

VIERNES 10 DE MAYO DEL 2013 | 14:34Per registr su primer dficit comercial trimestral desde el 2008Importaciones superaron en US$223 millones a exportaciones en el primer trimestre. ElBCRrevisara a la baja proyecciones de balanza comercial Compartir2 Twittear0 Compartir0 Pinterest0 0

Perregistr entre enero y marzosu primerdficit comercial trimestraldesde el 2008, en medio de un declive de sus exportaciones, segn cifras divulgadas hoy por el Banco Central de Reserva (BCR).El pas acumulun dficit comercial de US$223 millonesen los primeros tres meses del ao, frente al supervit de US$2.401 millones del mismo perodo del ao pasado, detall elBCR.Este fue el primer dficit trimestral de la balanza comercialdesde el cuarto trimestre del 2008, cuando hubo un saldo negativo de US$326 millones.Entre enero y marzo, lasexportaciones peruanasse redujeron 16,6% a US$9.985 millones, en medio de una merma del 19,1% en el valor de los envos tradicionales como los metales.En tanto, lasimportaciones peruanascrecieron 6,6% interanual en el primer trimestre, a US$10.208 millones.Solo en marzo, el supervit comercial de Perse desplom 74% interanual a US$200 millones, indic el Banco Central de Reserva (BCR).CORRECCINA LABAJAAdrin Armas, gerente general delBCR, dijo que de acuerdo a la cifras an observan un desempeo dbil que afecta los precios y volmenes de los productos peruanos de exportacin.En esa lnea, el economista dijo que probable que revisemos nuestras proyecciones de la balanza comercial a la baja.Como se conoce, el titular delBCR,Julio Velarde, recort fuertemente el mes pasado su estimacin para el supervit comercial de este ao, a por lo menos US$900 millones desde los US$2.800 millones previstos anteriorment