baldrige

6
GESTION DE LA CALIDAD MALCOLM BALDRIGE Grupo N⁰ 1 Brian Sarzosa Danilo Quishpe Edison Sanguano Sebastián Arroyo Javier Muñoz Juan Carlos Guadalupe NRC: 1371 ING. JORGE RODRIGUEZ

Upload: zebas-arroyo

Post on 29-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Control de calidad

TRANSCRIPT

GESTION DE LA CALIDADMALCOLM BALDRIGE

Grupo N 1

Brian SarzosaDanilo QuishpeEdison SanguanoSebastin ArroyoJavier MuozJuan Carlos Guadalupe

NRC: 1371ING. JORGE RODRIGUEZ

2014-12-02MODELO DE EXCELENCIAMALCOLM BALDRIGE

Origen del modelo

Baldrige desempeo una importante funcin en el desarrollo y en la ejecucin de la poltica comercial del gobierno En agosto de 1987, el congreso de EEUU proclama el proyecto de Ley Nacional Malcolm Baldrige para el mejoramiento de la calidad. Los criterios establecidos por la Ley fundadora hacan referencia a que las organizaciones candidatas hubiesen alcanzado mejoras sobresalientes en la calidad de sus productos y que hubiesen demostrado una Gestin de la Calidad efectiva mediante la formacin y la implicacin de los empleados de todos los niveles en la mejora de la empresa. El modelo Malcolm Baldrige establece que los lderes de la organizacin deben estar orientados a la direccin estratgica y a los clientes, as como deben dirigir, responder y gestionar el desempeo basndose en los resultados.Marco General

Concepto del Modelo

El modelo Malcolm Baldrige es un proceso mediante el cual una organizacin autoevala su gestin, con relacin a un modelo de referencia, para identificar sus fortalezas y oportunidades de mejoramiento. A partir de estas distinciones aplica planes de mejora que permiten aumentar los niveles de calidad de sus prcticas, en bsqueda de la excelencia. Este modelo es una buena herramienta para la evaluacin, mejora y planificacin de la gestin de la calidad total en la empresa dndole una importancia al enfoque al cliente y a la satisfaccin de estos. El modelo busca promover en la empresa una preocupacin por la calidad, el entendimiento de los requerimientos para alcanzar la excelencia en la gestin y el intercambio de informacin sobre las estrategias empresariales con xito.Objetivo del Modelo de Excelencia Proporcionar permanentemente mayor valor a los clientes y grupos de inters, contribuyendo a la sostenibilidad de la organizacin. La mejora de la eficiencia y de las capacidades de toda la organizacin. Aprendizaje, tanto organizacional como personalLAS EMPRESAS LA UTILIZAN POR QUE Se orienta a resultados Fuerte nfasis en alineamiento organizacional Enfoque en el cliente Se enfoca en todos los procesos, reas y actividades clavesCRITERIOS DE EVALUACIN Liderazgo Este criterio se evala la forma en que la alta direccin dirige y hace sostenible a la organizacin. Planeamiento Estratgico La organizacin desarrolla objetivos estratgicos y planes de accin.Orientacin hacia el Cliente y el Mercado En este criterio se evala como la organizacin determina los requerimientos de los clientes y de los mercados.Medicin, Anlisis y Gestin del Conocimiento Este criterio examina como la organizacin selecciona, recolecta, analiza, gestiona y mejora los activos de datos, informacin y conocimiento y como tambin evala el desempeo organizacional. Orientacin hacia las Personas Examina como los sistemas de trabajo permiten a la organizacin gestionar el aprendizaje y permiten a los colaboradores a utilizar el mximo de su potencial.Gestin de Procesos Este criterio examina los aspectos claves de la gestin de procesos de la organizacin, incluyendo los procesos de productos, servicios y organizacionales para la creacin de valor; y los procesos de soporte claves.Resultados Este criterio examina el desempeo de las reas de negocio claves de la organizacin como el desempeo de productos y servicios, la satisfaccin del cliente, el desempeo financiero y de mercado.Aplicacin del Modelo Malcolm Baldrige a la produccin de Libros Electrnicos Didcticos Para la Ingeniera

La perspectiva de sistemas del modelo MB se adapt al proceso de produccin de libros electrnicos didcticos dedicados a la formacin de los ingenieros, a partir de sus componentes se perfilaron los principios, valores y por quines estn representados.