balanze

12
BALANZ E YOGA lo que debes saber para practicarlo almudena cid conoce a nuestra mejor gimnasta ANTIOXIDANTES Descubre cómo beneficiarte de ellos ISLAS CANARIAS Disfruta buceando

Upload: jose-luis-juan

Post on 12-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista sobre salud en general

TRANSCRIPT

BALANZE

YOGAlo que debes saber para practicarlo

almudena cidconoce a nuestra mejor gimnasta

ANTIOXIDANTESDescubre cómo beneficiarte de ellos

ISLAS CANARIASDisfruta buceando

PARA HACER DEPORTE LO ÚNICO QUE NECESITAS SON GANAS.

TODO LO DEMÁS LO PONEMOS NOSOTROS

A veces nos olvidamos de la comida más importante del día:el desayuno.

Cuando se desayuna,se empieza bien el día.

Pero el desayuno no es sólo parasu cuerpo, sino también para sumente,

puesto que el cerebronecesita nutrientesy energíapara poder funcionar bien.

No desayunar afecta alrendimiento mental ya la memoria.

El desayuno es una comidaimportante en todas las edades, puesto

que puede proporcionar gran partede las necesidades nutricionales,

como el calcio y la vitamina C.

Un vaso de zumo de naranjaMinute Maid es una excelente

manera de obtener estosnutrientes importantes, vit. C

y calcio. Los zumos de naranjaMinute Maid Premium te

proporcionan el 120% de lacantidad diariarecomendada

(c.d.r.) de vitamina C porcada vaso de 200 ml,

así como el 10% de la c.d.r.de calcio.

ENJOY

ALMUDENA CID. UN HITO EN LA HISTORIA

ISLAS CANARIAS. BAJO EL MAR...

ANTIOXIDANTES EN EL DEPORTE.

YOGA

TU CEREBRO ES UN MÚSCULO, EJERCÍTALO

conoce a...

turismo activo...

alimentación sana...

el deporte de la semana...

pasatiempos...

pág.4.

pág.6.

pág.8.

pág.10.

pág.11.

Balanze3

ALMUDENA CID. UN HITO EN LA HISTORIA

ISLAS CANARIAS. BAJO EL MAR...

ANTIOXIDANTES EN EL DEPORTE.

YOGA

TU CEREBRO ES UN MÚSCULO, EJERCÍTALO

conoce a...

turismo activo...

alimentación sana...

el deporte de la semana...

pasatiempos...

pág.4.

pág.6.

pág.8.

pág.10.

pág.11.

EDITORIALDicen que no conviene desear vivir en otra época u otro lugar del que nos ha tocado. Por mucho que

se amen otros momentos de la historia u otras zonas del planeta. Quien asume la realidad más cercana renuncia a evadirse y se ubica de algún modo en el centro de su propia vida. Desde ahí resulta más fácil obrar con responsabilidad y libertad y, sobre todo, apreciar lo mucho que tenemos.

Como escolares que abren los ojos, podemos maravillarnos de nuestros recursos y de los restos que nos esperan. Cuidar el cuerpo, nuestro pequeño templo personal, es un requisito para que la estancia sea más grata y longeva. Eso implica atender la comida, el descanso y el ejercicio, pero también sentir la

alegría, una actitud que cualquier bebé trae al mundo y que ojalá nos acompañe para siempre.

Balanze 4

conoce a...

Pocas veces puede decirse que un deportista con-sigue competir en más de dos Juegos Olímpicos, los cuatro años que separan una olimpiada de otra hacen que muy pocos consigan mantenerse al máximo nivel durante un tiempo tan prolongado. Por ello, cuando se menciona a Almudena Cid, presente en cuatro finales de los Juegos Olímpicos, se ha de recono-cer el mérito de esta gimnasta capaz de haber estado más de 12 años al máximo nivel.

“Soy un experimento. No hay ninguna gimnasta de mi nivel que haya estado el tiempo que llevo yo, entrenaba como si fuese algo normal, pero sabía que no lo era”

Con su presencia en Pekin, logró ser la única gim-nasta del mundo que ha participado en cuatro Olim-piadas, y con el logro añadido de que, aún contando

ALMUDENA CIDUN HITO EN LA HISTORIA

con tan solo 28 años, le sacaba unos diez años a sus competidoras más directas, hito casi imposible de con-seguir debido a las exigencias físicas tan altas que este

deporte requiere.

Almudena comenzó a practicar gimnasia rítmica con 7 años.

“Empecé casi por casualidad; mi madre se dio cuenta de que tenía una

gran flexibilidad natural y, como le encanta el ballet, pensó que podría ser buena si lo practicaba” - afortu-nadamente para el mundo de la Gimnasia Rítmica, la madre de Almudena cambió de opinión en el último momento y la llevó a una escuela de Gimnasia Rítmica. Así es como una de las gimnastas más brillantes de la historia comenzó su carrera deportiva.

Ya con 13 años, en 1994, fue reclutada por la Selec-ción Nacional, hasta que, en el 2001, debido a proble-

“soy un experimento, no hay ninguna gimnasta de mi nivel que haya estado el tiempo que llevo yo”

Balanze5

mas con la Federación española, decidió trasladarse a Barcelona para entrenar con Iratxe Aurrekoetxea, su entrenadora de siempre, con la que comenzó a prac-ticar este deporte y a la que ha seguido vinculada hasta el fin de su carrera deportiva. A partir de esa fecha, se pudo observar un cambio notable en Almudena, tanto sus ejercicios como sus maillots ofrecían mayor madurez y una técnica renovada que la convirtió en la número uno indiscutible de la gimnasia española.

En el Campeonato de Europa de

Gimnasia Rítmica de Ginebra presentó, en su ejercicio de pelota, un elemento propio novedoso, el cual fue aprobado por la Federación Internacional de Gimnasia y bautizado como el “Cid Tostado”.

En el 2006, Almu-dena sufrió una lesión en un pie, y fue some-tida a una operación de menisco, por lo que se pensó en el fin de la carrera pro-fesional de la alavesa, pero ella, deci-dida a recuperarse, anunció su firme propósito de llegar al más alto nivel para poder presentarse a su última olimpiada. En esos momentos nadie daba un duro por ella.

Ha pasado por cinco cambios en el Código de la Gimnasia, y a pesar de la dificultad que esto añade, Cid ha sido ocho veces cam-peona de España Absoluta, más de 80 veces internacio-nal, finalista en 8 mundiales y en 10 europeos. También ha

recibido, después de su retirada, la medalla de oro de la Real Orden del Mérito Deportivo.

Cid, que ya ha cumplido un año alejada del tapiz, cambia su sonrisa cuando habla sobre la retirada que afrontan cada año multi-

tud de deportistas de alto nivel, admite que su primera impresión después de la retirada fue “el vértigo”

“Siempre hemos tenido una ilusión y un objetivo, que era el deporte, al que nos hemos

dedicado toda nuestra vida, pero necesitamos algo paralelo para que cuando eso desaparezca podamos

tener algo donde engancharnos”

También es consciente de las secuelas que

la gimnasia la ha dejado: dolores por todo el cuerpo, espe-cialmente en los pies, que le molestan

si hace frío, y muy rara vez se

consigue subir a unos tacones, y

además, ha de estar con continuos masajes

en la espalda para mitigar el dolor. Eso por no men-

cionar que tuvo que dejar a su familia con tan solo 14 años,

para someterse a largos y duros entrenamientos que, junto con sus

estudios, apenas la dejaron tiempo para disfrutar de su infancia y adolescencia.

El mundo de la gimnasia ha de agradecerle a Almudena su constancia, demostrando así que se

puede seguir al mayor de los niveles aunque se tengan más de 20 años, que la disminución de la elasticidad

por la consecuencia del paso de los años, ella la suplió con su experiencia y la elegancia que la caracte-

riza. No sólo ha experimentado con nuevas formas de interpretación de la música,

sino que ha diseñado sus propios maillots, creando nuevas tendencias en el tapiz. En definitiva, Almudena ha pasado a la historia; un referente

ineludible para cualquier deportista.

“He pasado por cinco cambios en el Código de la Gimnasia”

Balanze 6

sección de la revista

EN EL FONDO DEL MAR...Sobre las azules y refrescantes aguas del océano Atlántico, las Islas Canarias exhiben toda la magia de un archi-

piélago único en el mundo por su diversidad y riqueza subtropical; todo un universo del que disfrutar en un clima primaveral que se prolonga 12 meses al año

A lo largo de su existencia, los canarios han vivido el mar en toda su inmensidad. No podía ser de otra forma en un lugar donde las aguas del Atlántico se conjugan con el azul del cielo que se empeña en ser luminoso más de 300 días al año. La temperatura de eterna primavera de Gran Canaria, excepcionalmente por debajo de los 16º, invita a zambullirse en la masa líquida que la circunda. Y allí, en un fondo de escasa plataforma, el visitante ocasional encuentra aún más sentido al calificativo de Islas Afortunadas.

La Isla de Gran Canaria está salpicada de pequeños pueblos que son auténticos remansos de paz y que con-trastan con el bullicio de su capital, Las Palmas de Gran Canaria, séptima ciudad de España por el número de habitantes. En apenas una hora de camino, los contrastes del paisaje harán pasar al visitante de las cumbres y riscos desde donde es fácil ver otras islas, hasta las playas kilométricas del Sur, con la inolvidable visión de las dunas de Maspalomas.

Es en la costa, fundamentalmente, donde se mueve la economía grancanaria. El turismo, principal industria de la Isla, encuentra allí una infraestructura más que suficiente para gozar de sus días de vacaciones. Todo un litoral por descubrir, una interesante gastronomía, una intensa vida nocturna, y la posibilidad de elegir entre un amplio abanico de actividades acuáticas que se relanzan con fuerza con la presencia de importantes muelles deportivos desde donde cada año parten regatas internacionales.

Las actividades subacuáticas encuentran en Gran Canaria un sinfín de posibilidades. La isla sorprende lo mismo por sus fondos que por sus paisajes terrestres, y existen rutas concretas obligatorias, que acercan a los distintos

turismo activo

Balanze7

municipios a los amantes del buceo deportivo.

El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, todas ellas espectaculares y muy diferentes, seducen al visitante con una excepcional oferta turística en la que encontrará los mejores aloja-mientos y una propuesta cultural y de ocio de la mayor calidad.

Profundamente marcadas por su origen volcánico, las Islas Canarias constituyen un auténtico paraíso que invita a la evasión y al descanso, a poco más de dos horas de avión de la Península Ibérica y a cuatro de las principales ciudades europeas.

Inmensas dunas blancas y aguas cristalinas, paisajes de aspecto lunar, bosques selváticos, recónditas calas de brillante arena negra, volcanes, extensas playas doradas... y todo el sabor de pueblos que han sabido conservar su patrimonio histórico y cultural con fiestas populares de gran arraigo y una gastronomía tan sencilla como exqui-sita.

Pero también las Islas son el lugar perfecto para acercarse a la naturaleza de la forma más activa: senderismo, parapente, deportes náuticos, golf... 365 días al año para disfrutar al cien por cien de cuanto te gusta.

Los fondos marinos de gran riqueza natural, la tranquilidad de sus aguas y el clima cálido permiten disfrutar de la práctica del buceo en cualquier época de año y la posibilidad de realizar inmersiones nocturnas.

La isla por excelencia para la práctica del submarinismo es El Hierro. Esta isla acoge anualmente el Open Fotosub Isla de El Hierro, considerado el evento más destacado y de mayor calidad a nivel nacional de estas características que celebrará en 2009 su XIII edición. El Hierro es además candidata a albergar el Campeonato del Mundo de Fotografía Submarina en 2011.

Antes de empezar a hablar de los cursos, para iniciados explicaremos lo que es un bautizo. Consiste simplemente en probar el buceo de una manera sencilla y divertida. Se explican los conceptos básicos del buceo y el equipo. Una vez esto con un instructor nos vamos al puerto a echar burbujas y a aletear un rato, para comprobar la sensación de respirar bajo el agua y poder espiar la vida marina desde una posición privilegiada, primera fila.

El primer curso a realizar es el Open Water Diver, curso que certifica al bucea-dor con titulación para poder bucear en cualquier parte del mundo a una profundi-dad máxima de 18 metros y siempre en aguas abiertas, nada de cuevas ni sitios cerrados. Este curso está pensado para conocer de una manera sencilla los efectos que tienen la presión, el frío y el nitrógeno sobre el cuerpo humano, ya que el cuerpo humano no fue diseñado para vivir bajo el agua. También se habla del equipo de buceo, la organización dentro de un barco, el mar, los ordenadores y todo lo relacionado con el mundo del buceo para una persona iniciada.

1 semana alojamiento 2 personas 160 €coche de alquiler 70 €1 inmersión con equipo 25 €Curso de iniciación 250 €Bautizo 50 €Alquiler del equipo 1 día 20 €Menú del día 8 €

Balanze 8

sección de la revista

Un exceso de radicales libres incide de manera negativa sobre la salud y el rendimiento depor-tivo, ya que puede acentuar la sobrecarga muscular, acelerando la fatiga y retrasando la recupe-ración. La manera de amortiguar el efecto perjudicial de los radi-cales libres sobre el músculo es aumentar, bien por la dieta o en forma de suplementos extras, la presencia de antioxidantes, reco-nocidos como “atrapadores” de los radicales libres.

Hay un grupo de vitaminas, minerales, colorantes naturales y otros compuestos de vegetales y enzimas (sustancias propias de nuestro organismo que intervie-nen en múltiples procesos meta-bólicos) llamados antioxidantes, que bloquean el efecto dañino de los denominados “radicales libres”. A partir de la dieta, la mayoría de los antioxidantes se encuentra en alimentos vege-tales, lo que explica parte de las acciones saludables de frutas, legumbres, verduras, hortalizas y cereales integrales.

Deporte y daño oxidativo

La falta de antioxidantes puede provocar el síndrome de sobreen-trenamiento entre los deportistas

La respiración en presencia

El ejercicio, ya sea en calidad de aficionado o bien como depor-tista de alto nivel, genera una sobrecarga de radicales libres que

puede provocar daño celular y muscular

Síndrome de sobreentrenamiento

Un entrenamiento excesivo durante días o la participación en competiciones muy seguidas pueden ocasionar una reducción del sistema inmunológico. En ello pueden estar implicados los radicales libres. Hay estudios que muestran que la administración de antioxidantes reduce la incidencia y gravedad de las manifestaciones del sobre entrenamiento.

Una de las ventajas indudables de los antioxidantes en el depor-tista se refiere a la prevención y recuperación de lesiones. Es bien conocido el importante papel que juegan los radicales libres en el proceso de inflamación. Las sustancias liberadas por el tejido lesionado o por bacterias actúan sobre células de nuestro sistema inmunológico (macrófagos, neu-trófilos) que tienen la capacidad de liberar radicales libres cuando se estimulan. Una dosis adecuada de antioxidantes contribuye a la recuperación de los procesos inflamatorios postraumáticos y es de gran utilidad en el alivio rápido de pequeñas lesiones.

Donde encontrar los antioxidantes

- Antioxidantes en la dieta. - Antioxidantes endógenos (los

formados en el interior de nuestro organismo).

ANTIOXIDANTES EN EL DEPORTE

de oxígeno es esencial en la vida celular de nuestro organismo, pero como consecuencia de la misma se producen unas molé-culas, los radicales libres, que ocasionan a lo largo de la vida efectos negativos para la salud, ya que por el fenómeno de la oxidación se puede alterar el ADN (los genes), las proteínas y los lípidos o grasas (“oxidación”). Existen determinadas situaciones que aumentan la producción de radicales libres, como realizar ejercicio físico intenso o el estrés al que están sometidos muchos deportistas en las temporadas previas a la competición.

Para que la salud y el rendi-miento físico no se vean afectados debe existir un estrecho balance entre los mecanismos que generan radicales libres y los que los neutralizan. En muchos tejidos las reservas de agentes antioxi-dantes son limitadas, por ello un aumento en la producción de radi-cales libres o un debilitamiento de las defensas antioxidantes puede conducir al organismo a padecer estrés oxidativo y daño celular. La falta de antioxidantes puede ser causante o puede acelerar el síndrome de sobreentrenamiento entre los deportistas.

alimentacion sana

Balanze9

El ácido alfa-lipoico

también se postula como un caro-

tenoides antioxidante. Se extrae de

algunas verduras y frutas, y se

conoce su capacidad de potenciar

las funciones antioxidantes de las

vitaminas C, E y de la enzima

glutation peroxidasa. Abunda en el

tomate.

Los vegetales también concentran diversos compuestos colorantes de los que se conoce su acción antioxidante. Son los flavonoides, un grupo complejo de sustancias,

colorantes naturales, muy presentes en el mundo vegetal. Se ha demostrado que son factor protector del sistema cardiovascular. Además, activan las enzimas antioxidantes presentes de forma natural en nuestro organismo. Están presentes en la familia de las coles, las verduras de hoja verde, las frutas rojas y moradas y los cítricos.

VitaminaC:

la mejor forma de incorporar esta

vitamina antioxidante es a través

de frutas y verduras frescas y crudas

tales como guayaba, kiwi, mango, piña,

caqui, cítricos, melón, fresas, bayas, pimientos,

tomate y verduras de la familia de la col.

Zinc: Favorece la formación de nuevas proteínas (renovación celular), inter-

viene en el sistema inmune o de defensas y favo-rece el buen estado de piel y mucosas (tonicidad

y elasticidad de la piel). Son buena fuente de zinc las carnes y vísceras, los pescados,

los huevos y las legumbres

Selenio: se vincula al

funcionamiento de la glutation

peroxidasa (enzima antioxidante

propia de nuestro organismo). Lo

encontramos en carnes, pescados,

marisco, cereales, huevos, frutas

y verduras.

VitaminaE

(tocoferol): es abundante en el aceite de

germen de trigo, el aceite de soja y

girasol, el germen de cereales o los

cereales de grano entero, los aceites

de oliva, los vegetales de hoja

verde y los frutos secos.

Beta-caroteno:

el beta-caroteno pertenece a la familia de

los carotenoides que contienen los vegetales.

El organismo es capaz de transformarlo en

vitamina A. El beta-caroteno posee conjuntamente las

propiedades de la vitamina A y su acción antioxidante.

Se ha reconocido su efecto beneficioso en procesos

inflamatorios y los relacionados con el proceso

de envejecimiento. Son alimentos ricos en

beta-caroteno: verduras de color verde o de

coloración rojo-anaranjado-amarillento (zanahoria, espinacas, calabaza, etc.), y ciertas frutas (albaricoques, cerezas, melón y melocotón).

El organismo humano tiene sus propios mecanismos antioxidantes

en forma de enzimas, así como de otras sustancias con esta misma cua-

lidad antioxidante como la coenzima Q-10. Esta sustancia ayuda a las

enzimas a realizar su función además de participar en numerosos procesos

corporales. Existe una gran similitud entre las propiedades antioxidantes

de la vitamina E y las de la coenzima Q-10. Ésta juega un papel muy

importante en la generación de energía celular, es un potente estimulante

inmunológico, mejora la circulación y es beneficiosa como protectora del

sistema cardiovascular. Un aspecto que merece la pena recordar es que los antioxidantes actúan

en cadena; se complementan unos a otros en su misión de neutralizar a los

radicales libres. Se necesita la actuación coordinada de varios antioxidan-

tes para que su eficacia sea máxima. Por ello, si se quiere proporcionar una

protección adecuada hay que planificar una dieta que contenga alimentos

que proporcionen las cantidades adecuadas de los antioxidantes principales.

Por otra parte si se quiere administrar un suplemento de antioxidantes, debe

escogerse un complejo que integre al menos a dos o tres de ellos y siempre

bajo la supervisión de un especialista.

ANTIOXIDANTES EN LA DIETA

ANTIOXIDANTES ENDOGENOS

Balanze 10

sección de la revista

YOGAUna disciplina milenaria para combatir

los problemas actuales derivados del estrés.

¿Qué es el yoga?

El yoga es un método que abarca el cuerpo, la mente y el espíritu. Tiene en cuenta la relación entre el cuerpo y la mente, y combina movimientos para asegurar la salud física con las técnicas de meditación.

“Cualquiera que siga practicándolo con constancia se dará cuenta de que se ha operado un cambio sutil en su manera de encarar la vida, con la relajación del cuerpo y de la mente comenzará a lograr una paz interior” explican los profesiona-les en esta práctica.

En la actualidad, estas técnicas están al alcance de todos, convirtiéndose en una práctica que se adapta fácilmente al modo de vida de cada individuo.

Objetivos

Muy pocos hacen yoga para llevar a cabo la búsqueda espiritual. Es una disciplina que contiene terapias naturales, filosofía, psicología, dieta y nutrición, ética, higiene... , convir-tiéndose en la llave que proporciona equilibrio entre la salud física y mental; es un método de perfeccionamiento humano, a través del cual el cuerpo es visto como un vehículo para el alma. Su práctica favorece la salud, equilibra la mente, pro-porciona paz al espíritu, ayudando a comprender la mente y aumentando el conocimiento de uno mismo. Su objetivo dependerá de los intereses del que lo practica, aunque éstos deberían estar relacionados con expectativas como la rela-jación, descanso y equilibrio, aumento de la capacidad de concentración.

Beneficios

Muchos de sus practicantes, coinciden en que el yoga ayuda a prevenir o aliviar enfermedades relacionadas con el estrés, sobre todo problemas digestivos, de espalda o depresiones. Las ventajas que las personas sanas encuentran en esta práctica pasan por el deseo de conseguir un cuerpo flexible, aumentar la energía y llevar una vida más saludable. Se logra a partir de la práctica adecuada, que no es sólo que-darse en una postura, sino concienciarse de la energía que uno tiene.

Con dos horas semanales de ejercicios físicos y prácticas de respiración, relajación y meditación básica se logrará una mejor calidad de vida. El periodo del día más idóneo para su ejecución es por la mañana, al levantarse, o por la tarde, antes de cenar. El único requisito para su práctica es la constancia. Por su parte, el principal obstáculo en el aprendizaje del yoga es uno mismo.

Perfil

En cuanto al perfil de las personas que se decantan por esta práctica, aproximadamente en el 70% de los casos se trata de mujeres y dentro de éstas predominan las que tienen entre 30 y 45 años. Según expertos “la mujer tiene una sen-sibilidad diferente a la del hombre y sus objetivos suelen ser, por tanto, distintos; es más consciente de que si ella cambia beneficiándose del yoga, también lo hará su familia, cuando, sin embargo, el hombre tiene una visión más individualista”.

el deporte de la semana

a

c d

e

b

ENTRADA

SALIDA

A PARTES IGUALES

Divide las áreas de la siguiente forma:ÁREA A (naranja): en dos partes iguales• ÁREA B (verde): en tres partes iguales• ÁREA C (azul): en cuatro partes iguales• ÁREA D (amarilla): en seis partes iguales• ÁREA E (morada): en cinco partes iguales •

LOS TRES SABIOS

El rey Oscuro se ha hecho con la corona, y quiere deshacer-se de los tres sabios del reino. Para ello les propone un juego:

“ Tengo cinco sombreros, de los cuales tres son blancos y dos son negros; colocaré a cada sabio un sombrero del color que yo elija, os pondréis en fila de tal forma que el tercer sabio pueda ver los sombreros de los dos primeros pero no el suyo; el segundo sabio puede ver el del primero pero no el suyo; y el primer sabio no puede ver ningún sombrero. Si alguno de vosotros es capaz de adivinar de qué color es el sombrero que lleva puesto, os perdonaré la vida a los tres; en caso contrario, los tres moriréis.”

El rey pone a cada sabio un sombrero, y, convencido de que nunca lo adivinarían, comienza preguntando al tercer sa-bio si sabe de qué color es el sombrero que lleva puesto, a lo que el sabio no es capaz de contestar. Continúa con el se-gundo, haciéndole la misma pregunta, y tampoco puede con-testar. Cuando le pregunta al primer sabio de qué color es su sombrero, éste le responde sin dudarlo: “Majestad, yo sé de qué color es el sombrero que llevo puesto”

¿PODRÍAS ADIVINAR SU RESPUESTA?

EL LABERINTO

Vas a entrar en el laberinto...

¿serás capaz de salir?

TU CEREBRO ES UN MUSCULO... EJERCITALO

LAS SIETE DIFERENCIAS

Encuentra las siete diferencias existentes entre las dos imágenes de abajo

Balanze11

pasatiempos