balanza de pagos

12
BALANZA DE PAGOS La balanza de pagos es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado periodo. 1 Estas transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e importaciones del país de bienes, servicios, capital financiero y transferencias financieras. La balanza de pagos contabiliza de manera resumida las transacciones internacionales para un período específico, normalmente un año, y se prepara en una sola divisa, típicamente la divisa doméstica del país concernido. Las fuentes de fondos para un país, como las exportaciones o los ingresos por préstamos e inversiones, se registran en datos positivos. La utilización de fondos, como las importaciones o la inversión en países extranjeros, se registran como datos negativos. Cuando todos los componentes de la balanza de pagos se incluyen, el total debe sumar cero, sin posibilidad de que existe un superávit o déficit. Por ejemplo, si un país está importando más de lo que exporta, su balanza comercial estará en déficit, pero la falta de fondos en esta cuenta será contrarrestada por otras vías, como los fondos obtenidos a través de la inversión extranjera, la disminución de las reservas del banco central o la obtención de préstamos de otros países. Si bien la cuenta de la balanza de pagos general siempre tiene que estar en equilibrio cuando todos los tipos de pagos son incluidos, es posible que existan desequilibrios en las cuentas individuales que forman la balanza de pagos, como la cuenta corriente, la cuenta de capital o la financiera excluyendo la cuenta de la variación de reservas del banco central, o la suma de las tres. Un desequilibrio en la última suma puede resultar en un país superavitario que acumule riqueza, mientras que una nación dificitaria puede devenir progresivamente endeudada. El término "balance de pagos" a menudo se refiere a esta suma:

Upload: steve-adams

Post on 25-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

i..ihp0

TRANSCRIPT

Page 1: Balanza de Pagos

BALANZA DE PAGOSLa balanza de pagos es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado periodo.1 Estas transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e importaciones del país de bienes, servicios, capital financiero y transferencias   financieras.   La   balanza   de   pagos   contabiliza   de   manera resumida las transacciones internacionales para un período específico, normalmente un año, y se prepara en una sola divisa, típicamente la divisa doméstica del país concernido. Las fuentes de fondos para un país, como las exportaciones o los ingresos por préstamos e inversiones,   se   registran   en   datos   positivos.   La   utilización   de   fondos,   como   las importaciones o la inversión en países extranjeros, se registran como datos negativos.

Cuando todos los componentes de la balanza de pagos se incluyen, el total debe sumar cero,  sin posibilidad de que existe un superávit  o déficit.  Por ejemplo,  si  un país  está importando más de lo que exporta, su balanza comercial estará en déficit, pero la falta de fondos en esta cuenta será contrarrestada por otras vías, como los fondos obtenidos a través de  la  inversión extranjera,  la disminución de las reservas del banco central o  la obtención de préstamos de otros países.

Si bien la cuenta de la balanza de pagos general siempre tiene que estar en equilibrio cuando todos los tipos de pagos son incluidos, es posible que existan desequilibrios en las cuentas individuales que forman la balanza de pagos, como la cuenta corriente, la cuenta de   capital o   la financiera excluyendo   la   cuenta   de   la   variación   de   reservas   del   banco central, o la suma de las tres. Un desequilibrio en la última suma puede resultar en un país superavitario  que acumule   riqueza,  mientras  que una nación dificitaria  puede devenir progresivamente endeudada. El término "balance de pagos" a menudo se refiere a esta suma: se dice que el balance de pagos de un país está en superávit (equivalentemente, la balanza de pagos es positiva) por un determinado importe si las fuentes de fondos (como las exportaciones de bienes y bonos vendidos) exceden el uso de esos fondos (como el pago  por  bienes   importados  y  el   pago  por   la   compra  de  bonos  extranjeros)  por  ese importe. Se dice que hay un déficit de balanza de pagos (la balanza de pagos es negativa) si ocurre el fenómeno inverso.

CONTABILIDAD DE LA BALANZA DE PAGOS

El   registro   de   las   transacciones   económicas   entre   países   ha   seguido una evolución histórica,   que   desde   hace   algo   más   de   cincuenta   años   viene   siendo orientada   y   dirigida   por   el   FMI   ?desde   su   creación,   siguiendo la metodología y nomenclatura del Manual de Balanza de Pagos del Fondo, desarrolladas a lo largo de medio siglo. A continuación, se incluyen algunos conceptos básicos contables dados por el Fondo e incluidos aquí:

Page 2: Balanza de Pagos

1. Transacciones Económicas:El concepto de transacción económica implica un intercambio de valor económico entre agentes económicos. Sin embargo, esta definición implica una variedad de transacciones que el Manual ha agrupado en cinco clases básicas: (a) las compras y ventas de bienes y servicios por rubros financieros, (b) el trueque, (c) el intercambio de rubros financieros contra otros rubros financieros,  (d)  la provisión o adquisición de bienes y servicios sin un quid pro quo10 y (e) la provisión o adquisición de rubros financieros sin un quid pro quo. Para  efectos  de balanza de pagos,  el  Fondo distingue sólo  tres  clases  básicas  de transacciones: en bienes y servicios, en pagos de transferencia y en rubros financieros.

2. Residentes y Extranjeros:Hay   que   distinguir   correctamente   los   conceptos   de residentes y extranjeros para   este sistema de cuentas. En términos generales, residentes son todas las unidades económicas cuyas actividades económicas tienen alguna asociación permanente con el territorio del país   declarante.   De   igual   manera,   el   principio   de centro   de   interés determina   si una persona es o no un residente de un país determinado.

3. La Contabilidad y el Registro de la Balanza de Pagos: En esta balanza se usa el principio contable de la partida (asiento) doble, que registra ambos   aspectos  de   cada   transacción.  Al   tratar   con   cada   transacción  económica,   uno puede pensar de la existencia de dos flujos --el primero que coincide con otro que es un pago de transferencia o un quid pro quo. Cada flujo que surge de una transacción que ingresa a las cuentas nacionales y los estados financieros es por consiguiente registrada dos veces ?una por cada parte involucrada. Por lo tanto, algunas transacciones mostrarán cuatro  asientos;   salvo   las   transferencias  contables   internas  de  las empresas,  como  los cambios en los inventarios y la depreciación de bienes de capital.

4. Las cuentas de balanza de Pago:A continuación se detalla   las   transacciones  que se registran en cada una de  las  cinco categorías:

A. La Cuenta Corriente:Esta cuenta registra todos los flujos de bienes y servicios, las rentas de los factores y las transferencias corrientes entre los residentes de un país y el resto del mundo. Se incluyen:1.  El comercio de   bienes   visibles   (la   balanza   comercial   o   de   comercio),   es   decir las exportaciones y   las importaciones de   mercancías   generales,   bienes   para transformación,   reparación   de   bienes,   bienes   adquiridos   en   puerto por medios de transporte y oro no   monetario;   la   diferencia   entre   ambas   puede   ser favorable (superávit) o desfavorable (déficit) si el valor de las exportaciones es mayor o menor  del   valor  de   las   importaciones.  Este   rubro  es  el  más   importante  de   la  cuenta corriente   y   se   expresa   generalmente   en valores f.o.b.   (libre   a   bordo   del   medio   de transporte).

Page 3: Balanza de Pagos

2. El rubro de servicios, tales como: a) los servicios de transporte (de carga, pasajeros y otros   servicios   de distribución y   auxiliares,   incluido   el arrendamiento de   equipo   de transporte tripulado); b) viajes que incluye bienes y servicios adquiridos en un país por viajeros   no   residentes   (por   razones   de negocios y   personales,   sean de salud, educación y turismo);   y   c)   otros   servicios de comunicaciones, construcción, seguros, financieros, informática e información, regalías y derechos de licencia, otros servicios empresariales, personales, culturales y recreativos, y   servicios   del gobierno (n.i.o.p.).   Estos   son   pagos   por   servicios   brindados   tanto   por residentes a extranjeros (créditos) como aquellos brindados en el exterior a residentes del país (débitos).3.  Renta   de   los   factores   productivos   que   comprende:   (a)   las remuneraciones de empleados (sueldos, salarios y otras prestaciones, en efectivo o en especie); y (b) la renta de la inversión. Esta última incluye las rentas de inversión directa, de inversión en cartera y de otra inversión. Las primeras proceden de rentas de acciones y otras participaciones de  capital   (dividendos  y  utilidades  distribuidas  de   sucursales,  utilidades   reinvertidas  y utilidades no distributivas de sucursales) y de renta procedente de la deuda (intereses); la renta de  inversión de cartera también procede de acciones y otras participaciones de capital   (dividendos)  y de deuda (intereses);  en renta de otra  inversión se registran  los intereses devengados por otra inversión (préstamos, etc.) y la renta imputada de capital de las personas en seguros de vida y en cajas de pensiones.4.  Transferencias corrientes, incluyen las transferencias unilaterales que no tienen un ?quid pro quo?. Pueden ser del gobierno general (por ejemplo, cooperación internacional corriente   entre   diferentes   gobiernos,   pagos   de impuestos corrientes   sobre   la   renta   y el patrimonio,   etc.)   y   de   otras   transacciones   (remesas   de   trabajadores,   primas   e indemnizaciones de seguros excepto los seguros de vida). Por cierto, las transferencias de capital, para guardar la uniformidad con el tratamiento de las transferencias que hace elSCN (de las Naciones Unidas), se incluyen en la cuenta de capital y financiera.

B. La Cuenta de Capital:Tradicionalmente, la Cuenta de Capital de la balanza de pagos ha incluido el registro de todas las operaciones que dan lugar a cambios (brutos o netos) en los activos y pasivos financieros de moneda extranjera del país en un determinado período. A partir de 1993, adoptando la nueva clasificación en el SCN, el FMI amplió la cobertura de la "cuenta de capital"  y  la  denominó "cuenta de capital  y  financiera";  y   la  dividió en dos categorías importantes:   la  cuenta  de  capital  y   la  cuenta  financiera,  que  a  partir  de  entonces  se presentan separadamente en las estadísticas de balanza de pagos publicadas por el FMI.La cuenta de capital incluye dos grandes componentes: a) las transferencias de capital del gobierno general (condonación de deudas y otras) y de otros sectores (transferencias de emigrantes, condonación de deudas y otras) que dan lugar a un traspaso de propiedad de un   activo   fijo,   un   traspaso   de   fondos   vinculado   o   condicionado   a   la   adquisición o enajenación de un activo fijo, o la cancelación de un pasivo por parte de un acreedor sin que   reciba  a cambio una   contrapartida;   y  b)   la   adquisición/enajenación  de   activos  no financieros  no producidos que comprende  los   factores   intangibles,  como  las  patentes, arrendamientos u otros contratos transferibles, el buen nombre, etc.

Page 4: Balanza de Pagos

C. La Cuenta Financiera:Esta cuenta "agrupa todas las transacciones efectuadas con no residentes vinculadas con un  traspaso de  propiedad de activos  y  pasivos  financieros  de  una economía   sobre  el exterior, incluidas la creación, el intercambio y la liquidación de créditos frente al resto del mundo  o   del   resto   del  mundo   frente   a   la   economía".   Es   decir,   la   cuenta   financiera comprende:   a)   la   inversión   directa,   tanto   en   el   extranjero   como   en   la   economía declarante; b) la inversión de cartera, en sus diversas formas: títulos de participación en el capital   accionario,   títulos   de   deuda   (bonos y   pagarés),   instrumentos del mercado monetario   e   instrumentos  financieros  derivados;   y   c)  otra   inversión,  que incluyen: los créditos comerciales del gobierno central y de los otros sectores, a corto y largo  plazo;   préstamos  de   las   autoridades  monetarias,   del   gobierno  general, bancos y otros sectores, a corto y largo plazo; moneda y depósitos (de ahorro y a plazo, etc.);  y otras cuentas por cobrar y pagar.

D. Errores y Omisiones Netos:En teoría, el total neto de las cuentas de la balanza de pagos debería ser igual a cero, siempre  y   cuando   todas   las   transacciones  entre   residentes  y  extranjeros   se  hubiesen registrado en ésta. Sin embargo, en la práctica, cuando sumamos todos los asientos con signo positivo y negativo, el total neto casi siempre muestra un crédito o un débito neto. Este   saldo   se  debe  a  errores  y  omisiones  en   la   compilación  de   las  estadísticas.   Para subsanar   esta   situación   se   ha   introducido   esta   "partida   equilibradora   o   discrepancia estadística",   llamada Errores y Omisiones Netos,  para subsanar  los posibles errores de sobrestimación o subestimación de las operaciones registradas. El Manual señala que "la magnitud de esta partida residual no es necesariamente un indicio de la exactitud global del estado. Aun así, cuando el residuo neto es grande, es difícil interpretarlo.Sin   embargo,   se   puede   señalar   que   en   la   práctica   es   imposible   registrar   todas   las transacciones económicas entre los residentes de un país y el resto del mundo. Así, en el caso del Perú, existen tanto transacciones informales como otras ilegales no declaradas, que son muy difíciles de rastrear. Como:1.  Las remesas en efectivo desde el exterior y viceversa que no se canalizan a través de las instituciones financieras.2. La actividad del contrabando de mercancías, principalmente importaciones que eluden las aduanas.3. La subvaluación y el subcontéo en las aduanas nacionales.4.  La actividad ilegal del narcotráfico y otras operaciones ilegales con otros países. Estas actividades   pueden   generar   grandes   cantidades   de divisas que,   además   de   afectar   a la oferta monetaria   interna,   también  pueden afectar  a   las   reservas   internacionales  del país, en la medida que estos fondos lavados ingresen al sistema bancario nacional. En el caso del Perú, sobre estas actividades informales e ilegales con el resto de países, el ente emisor   no   señala   en   forma   explícita   si   hace   o   no   algún   estimado   global   de   estas transacciones, y si las incluye o no en sus estadísticas de la balanza de pagos.

Page 5: Balanza de Pagos

E. Reservas y Partidas Conexas:Esta partida comprende los cambios y saldos en: el oro monetario, los derechos especiales de giro (DEG), la posición de reserva del país en el FMI, los activos en divisas (moneda, depósitos   y   valores)   y   otros   activos.   Esta   cuenta   era   conocida   anteriormente   como "Cuenta (o Balanza) de Ajustes Oficiales". Contablemente, esta cuenta es la suma de los saldos de la cuenta corriente, la de capital y financiera y la de errores y omisiones, pero con el signo contrario.

ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS

Balanza Cuenta Corriente: La balanza por cuenta corriente registra los cobros y pagos procedentes del comercio de bienes y servicios y las rentas en forma de beneficios, intereses y dividendos obtenidos del capital invertido en otro país.  La compraventa de bienes se registrará en  la balanza comercial, los servicios en la balanza de servicios, los beneficios en la balanza de rentas y las transferencias de   dinero   en   la   balanza   de   transferencias.   La   balanza   por   cuenta corriente estará dividida en dos secciones. La primera es conocida como balanza visible y la   compone   íntegramente   la balanza   comercial.   La   segunda   sección   se   llama   balanza invisible   y   está   compuesta   por   la balanza   de   servicios, rentas y   por   la balanza   de transferencias.

Balanza Comercial:La  balanza   comercial,   también   llamada  «de  bienes»  o  «de  mercancías»,   utiliza   como fuente de información básica los datos recogidos por el Departamento de Aduanas de la Agencia   Tributaria.   En   ella   se   registran   los pagos y cobros procedentes   de   las importaciones y exportaciones de bienes tangibles, como pueden ser los automóviles, la vestimenta  o   la  alimentación.  Un dato  a   tener  en  cuenta  es  que   las   importaciones  y exportaciones en la balanza de pagos tienen que aparecer con valoración «FOB para la exportación»  y  «CIF  para   la   importación»,  que  es   como   las  elaboran   las  aduanas.  Al elaborar la balanza de pagos, los fletes y los seguros tienen que ser contabilizados como servicios y no como mercancías.

Balanza de Servicios: La balanza de servicios recogerá todos los ingresos y pagos derivados de la compraventa de servicios prestados entre los residentes de un país y los residentes de otro, siempre que no sean factores de producción (trabajo y capital) ya que estos últimos forman parte de las rentas. Los servicios son:

Turismo y viajes, que recoge los servicios y los bienes adquiridos en una economía por viajeros, por tanto no sólo engloba la prestación de servicios, sino que también recoge las mercancías consumidas como mayor importe del apartado, se considera 

Page 6: Balanza de Pagos

que dichos productos, a pesar de no ser enviados a otro país, son consumidos por los residentes extranjeros que vienen a visitar un país. Como resulta imposible a veces   determinar  que  es  una   venta  de  producto   y  que  es   una  prestación  de servicios, siempre se engloba todo esto dentro de la partida de servicios.

Transportes, en el que se incluyen tanto los cobros como los pagos realizados en concepto  de  fletes   como   cualquier  otro   gasto  de   transporte   (por   ejemplo   los seguros).   Es   una   partida   importante,   dado   que  muchos   países   se   dedican   a transportar mercancías entre terceros.

Comunicaciones, recoge los servicios postales, correo electrónico, etc. Construcción.  Seguros, se estima por la diferencia entre los ingresos por primas y los pagos de 

indemnizaciones. Servicios financieros,  comprende los servicios de  intermediación financiera,  que 

entre   otros   incluye   las   comisiones   de   obtención   y   colocación   de   fondos, transferencias, pago, cambio de moneda, etc.

Servicios informáticos y de información, como son los de asesoría y configuración de  equipos   informáticos,   reparación  de   los  mismos,   servicios  de  desarrollo  de software, agencias de noticias, reportajes, crónicas de prensa, etc.

Servicios  prestados  a   las   empresas,   tales   como   servicios   comerciales   y   leasing operativo.

Servicios personales, culturales y recreativos. Servicios gubernamentales, que comprende los cobros y pagos relacionados con 

embajadas, consulados, representaciones de organismos internacionales, unidades militares, etc.

Royalties y rentas de la propiedad inmaterial.

Balanza de Transferencias:En la balanza de transferencias se registrarán las transacciones sin contrapartida recibida o  pagada  al  exterior.  Estas   transferencias   son  normalmente  de  tipo donativo premio y pueden ser tanto públicas (ej.: donaciones entre gobiernos) o privadas (ej.: remesas que los emigrantes envían a sus países de origen) La principal problemática que presenta la balanza   de   transferencias,   es   que   a   veces   resulta   complicado   determinar   qué transferencias forman parte de  la cuenta corriente y cuáles son parte de la cuenta de capital. Se considerarán transferencias de cuenta corriente las remesas de los emigrantes, los impuestos, las donaciones, premios artísticos, premios científicos, premios de juegos de azar y la ayuda internacional transferida en forma de donación.

BALANZA DE CAPITALES

Page 7: Balanza de Pagos

La segunda división principal  de  la  balanza de pagos es  la  balanza de capital.  En esta balanza se contabilizarán las variaciones de activo y pasivo de capital financiero (en divisas o en oro) entre un país y los países extranjeros y hay que tener en cuenta que se trata solo de capital financiero, dado que el capital de bienes de inversión está en la balanza de rentas.

La balanza por cuenta de capital puede registrarse según distintos criterios: El plazo (corto plazo y largo plazo) El tipo de cuenta (activo y pasivo) La situación como acreedor o deudor (bancario o no bancario; público o privado)

Basándonos en estos criterios con los que se elabora la balanza por cuenta de capital, podría desglosarse de forma tan completa como la balanza por cuenta corriente, pero la mayoría de los países tienden a reducir esta cuenta únicamente al registro de la variación de activo y pasivo.

BALANZA FINANCIERA

La balanza financiera  es  una sub-balanza  de  la balanza de pagos que recoge  los  flujos financieros entre los residentes en un país y el resto del mundo.

En términos genéricos recoge la compra y venta de activos y pasivos financieros por los residentes de un país al resto del mundo. La cuenta financiera está estructurada en cinco balanzas   diferenciadas   por   el   tipo   de   activos   y   pasivos   financieros   en   los   que   se materializan las operaciones:

1.- Inversiones Directas:

Registra las inversiones que realizadas con el fin de obtener una rentabilidad permanente, alcanzando   una   influencia   significativa   en   la   dirección   de   la   empresa   invertida.   El FMI establece  como  regla  práctica  el   límite  del  diez  por   ciento  de  participación,  para distinguir   cuando   nos   encontramos   en   una   inversión   directa,   de   tal  manera   que   las inversiones que alcancen un límite superior a éste se suponen inversiones directas. 

2.- Inversiones en Cartera:

Las inversiones de cartera recogen las transacciones en valores negociables, excluidas las que,  materializadas   en   acciones,   cumplen   los   requisitos   para   su   consideración   como inversiones directas.  El  Quinto Manual  subdivide esta balanza en cuatro componentes principales:

Acciones.

Page 8: Balanza de Pagos

Bonos y obligaciones. Instrumentos del mercado monetario.

3.- Otra Inversión:

Con esta denominación se recogen, por exclusión,   las variaciones de activos y pasivos financieros   frente   a   no   residentes   no   contabilizadas   como   inversiones   directas   o   de cartera,  o como reservas.  Está constituida,   fundamentalmente,  por   las  operaciones de préstamo y depósito, tanto entre particulares como con entidades de crédito.

4.- Instrumentos Financieros Derivados:

El FMI revisó, en 1997, las directrices del quinto Manual de Balanza de pagos sobre el tratamiento de  los  instrumentos financieros derivados.  El  cambio más  importante,  con respecto   a   las   recomendaciones   iniciales,   consistió   en   aclarar   que   todo   instrumento financiero  derivado que pueda valorarse  porque exista  un precio  de mercado para  el activo subyacente, debe incluirse en la cuenta financiera, independientemente de que se negocie,  o  no,  en mercados organizados,  e   independientemente  de cuál   sea el  activo subyacente.

5.- Cuenta Financiera del Banco Central:

La cuenta financiera del  Banco central  registra  las variaciones de sus activos y pasivos exteriores, desglosados entre la variación de las reservas, y para el caso de España, al estar  integrada en la moneda del euro, también recoge la variación de  los activos del Banco de España frente al Euro-sistema.

Desde  la creación de  la Unión Económica y Monetaria de  la Unión Europea (UEM),   las reservas   de   sus   países  miembros   se   definen   como   los   activos   líquidos   en  moneda extranjera que sus bancos centrales nacionales mantienen frente a residentes de países distintos de la UEM. No incluyen, por tanto, ningún tipo de activos en euros, ni los activos en moneda extranjera que se mantengan frente a residentes de países de la UEM.