balanza comercial 2009 2013 perú

7
Balanza Comercial 2009 – 2013 Como se observa la balanza comercial desde el 2009 hasta el 2011 tuvo un superávit comercial, luego de eso nuestra balanza comenzó a decrecer, como se refleja en el 2012, sin embargo es en el año 2013 donde obtenemos un déficit comercial. Es por esto que nuestro análisis va orientado a este último año ya que no habíamos obtenido un déficit comercial desde el año 2001 1. Principales Socios Comerciales Al igual que en los años 2011 y 2012, en el año 2013, Estados Unidos y China siguen siendo los dos principales socios comerciales, con un incremento de la participación del comercio total de 2,9% y 0,8%, respectivamente. En el caso de Estados Unidos, se incrementaros nuestros envíos no tradicionales como tradicionales, destacaron principalmente estas últimas, especialmente el oro. En el caso de China, éste continuó comprando minerales como el cobre, hierro y zinc, también compraron harina

Upload: krizthyan-alexander

Post on 18-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Balanza Comercial 2009 2013

TRANSCRIPT

Balanza Comercial 2009 2013Como se observa la balanza comercial desde el 2009 hasta el 2011 tuvo un supervit comercial, luego de eso nuestra balanza comenz a decrecer, como se refleja en el 2012, sin embargo es en el ao 2013 donde obtenemos un dficit comercial. Es por esto que nuestro anlisis va orientado a este ltimo ao ya que no habamos obtenido un dficit comercial desde el ao 2001

1. Principales Socios Comerciales

Al igual que en los aos 2011 y 2012, en el ao 2013, Estados Unidos y China siguen siendo los dos principales socios comerciales, con un incremento de la participacin del comercio total de 2,9% y 0,8%, respectivamente. En el caso de Estados Unidos, se incrementaros nuestros envos no tradicionales como tradicionales, destacaron principalmente estas ltimas, especialmente el oro. En el caso de China, ste continu comprando minerales como el cobre, hierro y zinc, tambin compraron harina de pescado, en tanto nuestro pas adquiri principalmente maquinarias, equipos informticos, telfonos mviles y automviles. A nivel de regiones, los pases sudamericanos fueron los nicos que registraron disminuciones en nuestros envos no tradicionales, esto debido a que estara asociado a restricciones comerciales paraarancelarias adoptadas recientemente por algunos pases. Por otro lado, la Unin Europea se recuper en un 6,1% respecto al 2012, los mercados asiticos y norteamericanos continuaron incrementando su demanda.

2. Exportaciones tradicionales y no tradicionales:De acuerdo a las memorias del BCR, las exportaciones fueron de US$ 42 177 millones en el 2013, registrando as un descenso de 9,04% en comparacin con el ao 2012. Sin embargo, esta cada mencionada fue menor en trminos relativos a la que obtuvimos en el ao 2009 (ao en el cual la crisis financiera afecto a todo el mundo), ao en que se retrocedi 13,08%. Por otro lado, las importaciones totales fueron de US$ 42 216 millones en el 2013, alcanzando as un incremento de 2,63%. En total, el saldo comercial fue negativo, es decir, deficitario en US$ 40 millones.

Aos20092010201120122013

Exportaciones

Productos Tradicionales2072027850358963482530954

Productos No Tradicionales61967699101761119710985

Otros154254304345238

Total2707035803463764636742177

Importaciones

Bienes de Consumo39625489673482528837

Insumos1007614023183321927319512

Bienes de Capital68509074117301334713654

Otros122229356262213

Total2101028815371524113442216

Balanza Comercial6060698892245233-40

2.1 Exportaciones Tradicionales:En cuanto a los envos al exterior, las exportaciones tradicionales sumaron US$ 30 954 millones, cifra menor en 11,1% con respecto al ao anterior. Esta disminucin se explica al deterioro de las exportaciones de productos mineros, que cayeron en 12%, con menores envos de cobre (-8,6%), oro (-16,6%) y plomo (31,7%), entre los ms importantes. Los envos de productos pesqueros tambin disminuyeron, decreciendo en 26,2%, esto debido por las menores exportaciones de harina de pescado (-22,9%); de igual manera las exportaciones de productos agrcolas tradicionales se redujeron en 28,3%. Los envos al exterior de petrleo y gas natural ascendieron a US$ 5 205 millones, lo que representa un aumento de 4,2%. Esto refleja un incremento en los volmenes exportados de derivados (11,6%) y gas natural (9,4%).

2.2 Exportaciones No Tradicionales:En el caso de las exportaciones no tradicionales, la cada fue ms leve, ya que en el 2013 se registraron envos por US$ 10 985 millones, monto inferior en 1,9% con respecto al ao 2012. Tambin se aprecian disminuciones importantes en productos textiles (-11,5%), productos qumicos (-8,2%) y productos sidero-metalurgicos y joyera (-3.3%). Estos declives fueron compensados parcialmente por mayores exportaciones de productos agropecuarios, como las uvas frescas, esprragos frescos o refrigerados y paltas frescas o secas, teniendo as como nuestros principales productos no tradicionales de exportacin.

3. Factores del dficit comercial:De acuerdo a proyecciones del Fondo Monetario Internacional, la tasa de crecimiento para la economa mundial fue de 2,87% en el 2013, menor al 3,18% del 2012, al 3,91% del 2011 y al 5,19% del 2010. Dicha desaceleracin coincide con la menor expansin de nuestras exportaciones. La desaceleracin econmica que est atravesando China, el poco crecimiento de Estados Unidos y el estancamiento de las economas europeas fueron los factores principales detrs del dbil resultado del PBI mundial.

De igual manera, el deterioro de las economas mundiales llev a que la demanda externa contine debilitndose, generando as una cada de los precios internacionales de algunos de los commodities ms importantes de nuestra canasta exportadora, y as influir en nuestro dficit comercial. Por ejemplo, la cotizacin promedio del oro disminuy en 16%, durante el ao 2013, as mismo, el cobre se redujo en un promedio de 8%. Estos descensos han sido perjudiciales para nuestro sector exportador, considerando que ambos productos representan en conjunto casi la mitad de nuestros envos al exterior. Junto a la cada de dichos precios, tambin se debe mencionar que el volumen exportado de algunos de nuestros metales disminuyeron, como el oro (-3,2%) y el cobre (-0,2%).