balance individual graciela fandiño

332
8 PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL TENDENCIAS DE LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS COLOMBIANAS PARA LA EDUCACIÓN INICIAL Una aproximación desde los documentos de política y la voz de los expertos Sindy Gissell Jiménez Peñuela Bogotá, Colombia 2011

Upload: vandieu

Post on 06-Jan-2017

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

TENDENCIAS DE LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

COLOMBIANAS PARA LA EDUCACIÓN INICIAL

Una aproximación desde los documentos de política y la voz de los expertos

Sindy Gissell Jiménez Peñuela

Bogotá, Colombia

2011

9

Sindy Gissell Jiménez Peñuela

TENDENCIAS DE LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

COLOMBIANAS PARA LA EDUCACIÓN INICIAL

Una aproximación desde los documentos de política y la voz de los expertos

Tesis presentada a la Pontificia Universidad Javeriana como requisito para la

obtención del título de Licenciada en Pedagogía Infantil

Tutor:

Mauricio Pérez Abril

Bogotá, Colombia

2011

10

Artículo 23, resolución No 13 de 1946

“La universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por

sus alumnos en sus trabajos de tesis. Sólo velará porque no se publique

nada contrario al dogma y a la moral católica y porque la tesis no

contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vean

en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”

11

A Dios, gracias por permitirme recorrer este camino

A mis padres, gracias por su apoyo incondicional y por cada palabra de aliento con la que

me motivaron a continuar hasta el final

A mi esposo e hija, gracias por su amor, comprensión y compañía durante las

noches en vela

Y a Mauricio Pérez Abril, gracias por depositar su voto de confianza en mí y acompañarme

en este proceso

12

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1

2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................. 3

3. ANTECEDENTES ............................................................................................................. 5

4. PROBLEMÁTICA ........................................................................................................... 12

5. OBJETIVOS .................................................................................................................... 13

5.1. Objetivo General ............................................................................................... 13

5.2. Objetivos Específicos ........................................................................................ 13

6. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 14

6.1. Marco de Políticas Nacionales ........................................................................... 15

6.2. Marco de Políticas Distritales ............................................................................ 27

7. METODOLOGÍA ............................................................................................................ 33

7.1. Tipo de Investigación ....................................................................................... 33

7.2. Relato Metodológico ......................................................................................... 34

7.3. Síntesis del Proceso Metodológico ..................................................................... 51

8. RESULTADOS ............................................................................................................... 52

8.1. Expertos Colombianos ....................................................................................... 53

8.1.1. Gloria Rincón ...................................................................................... 53

8.1.2. Graciela Fandiño ................................................................................. 58

8.1.3. Miralba Correa .................................................................................... 63

8.1.4. Rita Flórez .......................................................................................... 73

8.1.5. Mauricio Pérez .................................................................................... 79

8.1.6. Yolanda Reyes .................................................................................... 89

8.1.7. Rosa Julia Guzmán .............................................................................. 96

8.1.8. Luz Claudia Gómez ........................................................................... 105

13

8.2. Balance General de Expertos Colombianos ...................................................... 111

8.3. Documentos de Política ................................................................................... 120

8.3.1. Ministerio de Educación nacional ...................................................... 120

8.3.2. Secretaría de Educación Distrital ....................................................... 130

8.3.3. Documentos Interinstitucionales ........................................................ 137

8.3.3.1. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ......................... 137

8.3.3.2. Secretaría Distrital de Integración Social y Secretaría de

Educación Distrital .......................................................................... 140

8.3.4. Ejes Centrales de los Documentos de Política .................................... 145

8.4. Balance General de los Documentos de Política .............................................. 150

9. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 157

10. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 161

11. ANEXOS ..................................................................................................................... 164

14

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Políticas Nacionales ............................................................................................... 15

Tabla 2. Políticas Distritales ................................................................................................ 27

Tabla 3. Síntesis del proceso metodológico ......................................................................... 51

Tabla 4. Balance individual Gloria Rincón .......................................................................... 57

Tabla 5. Balance individual Graciela Fandiño ..................................................................... 62

Tabla 6. Balance individual Miralba Correa ......................................................................... 70

Tabla 7. Balance individual Rita Flórez .............................................................................. 78

Tabla 8. Balance individual Mauricio Pérez ......................................................................... 87

Tabla 9. Balance individual Yolanda Reyes ........................................................................ 95

Tabla 10. Balance individual Rosa Julia Guzmán ............................................................... 102

Tabla 11. Balance individual Luz Claudia Gómez ............................................................. 109

Tabla 12. Ejes centrales de los documentos de política ..................................................... 145

15

ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen 1. Síntesis de la entrevista a expertos ...................................................................... 36

Imagen 2. Primera versión formato RAE ........................................................................... 37

Imagen 3. Segunda versión formato RAE ........................................................................... 38

Imagen 4. Atlas. ti. Codificación de citas de los documentos de política ............................. 40

Imagen 5. Atlas. ti. Documentos de Política ........................................................................ 40

Imagen 6. Atlas.ti. Codificación de citas de los expertos ..................................................... 42

Imagen 7. Atlas.ti. Asignación de familias (documentos de los expertos) ............................ 42

Imagen 8. Atlas. ti. Reporte de códigos ............................................................................... 43

Imagen 9. Cmap Tools. Construcción de categorías (documentos de los expertos) .............. 43

Imagen 10. Cmap Tools. Distribución de códigos (documentos de los expertos) .................. 44

Imagen 11. Atlas. ti. Asignación de familias (documentos de política) ................................ 44

Imagen 12. Formato de procesamiento de información (documentos de los expertos) ........ 46

Imagen 13. Formato de procesamiento de información (documentos de política) ................ 46

Imagen 14. Balance individual de los expertos .................................................................... 47

Imagen 15. Balance individual de los documentos de política ............................................. 48

Imagen 16. Ejes centrales para el balance individual de los expertos ................................... 49

Imagen 17. Elaboración del balance general de los documentos de política ......................... 50

16

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Guión de preguntas para la entrevista a expertos

Anexo 2. Procesamiento Gloria Rincón

Anexo 3. Procesamiento Graciela Fandiño

Anexo 4. Procesamiento Miralba Correa

Anexo 5. Procesamiento Rita Flórez

Anexo 6. Procesamiento Mauricio Pérez

Anexo 7. Procesamiento Yolanda Reyes

Anexo 8. Procesamiento Rosa Julia Guzmán

Anexo 9. Procesamiento sentido de la política MEN

Anexo 10. Procesamiento enfoque de lenguaje MEN

Anexo 11. Procesamiento sentido de la política SED

Anexo 12. Procesamiento enfoque de lenguaje SED

Anexo 13. Procesamiento sentido de la política ICBF

Anexo 14. Procesamiento enfoque de lenguaje ICBF

Anexo 15. Procesamiento sentido de la política SED y SDIS

Anexo 16. Procesamiento enfoque de lenguaje SED y SDIS

Anexo 17. RAE Aprender y Jugar, Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas

Anexo 18. RAE Desarrollo Infantil y Competencias en la Primera Infancia

Anexo 19. RAE Estándares para la Excelencia

Anexo 20. RAE Lineamientos Curriculares Lengua Castellana

Anexo 21. RAE Lineamientos Curriculares Preescolar

Anexo 22. RAE Cartilla de Apoyo para la Observación

Anexo 23. RAE Orientaciones Curriculares para el Campo de Comunicación, Arte y

Expresión

Anexo 24. RAE Referentes para la Didáctica del Primer Ciclo

Anexo 25. RAE Colombia por la Primera Infancia

Anexo 26. RAE Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito

17

1. INTRODUCCIÓN

Concebido el lenguaje como una de las prácticas esenciales en la vida del ser humano, se

retomó su importancia dentro de las dinámicas de participación en la vida social, en las que

opera como mecanismo de interacción, de formación, de comunicación y de supervivencia,

teniendo en cuenta que en sus distintas manifestaciones, además de ser un factor constitutivo

del sujeto, es vital para la satisfacción de necesidades.

Partiendo de la estrecha relación entre el lenguaje y los procesos educativos, se consideró

la idea de que la enseñanza del mismo no inicia propiamente en espacios académicos formales

sino que los distintos ambientes de socialización se constituyen en espacios de aprendizaje,

por lo tanto, surgió la necesidad de indagar cuáles son los lineamientos y condiciones que se

establecen desde la política pública para permitir el ingreso de la población infantil a las

prácticas del lenguaje. Siendo el marco en el que se instauran las directrices que rigen el

sistema educativo, se tomaron como objeto de estudio los documentos de política que abordan

el lenguaje para rastrear las tendencias desde las cuales se orientan las prácticas de enseñanza

en los primeros grados. Además, con la intención de rescatar las voces de quienes participan

en la elaboración de dichos documentos, se tomó como objeto de estudio la opinión de

expertos colombianos con el fin de establecer comprensiones acerca de las diferencias,

semejanzas y/o tensiones que se generan alrededor de la política pública nacional y distrital y

sus implicaciones durante la implementación en las aulas de clase.

Conforme a lo anterior, este trabajo de tesis se ocupó de analizar las tendencias de la

enseñanza del lenguaje en los primeros grados, con base en la revisión de dos fuentes: los

documentos de política y la voz de los expertos que participan en la formulación de los

mismos. Para ello, se seleccionaron diez documentos de política publicados en la última

década, relacionados a la enseñanza del lenguaje, para rastrear los enfoques presentes allí. Por

otro lado, se realizaron entrevistas a ocho expertos que han intervenido en la construcción de

dichas políticas indagando sobre sus referentes conceptuales así como sus opiniones respecto

a la formulación e implementación de las mismas; también se hizo un análisis de nueve

documentos conceptuales de autoría de los expertos con el fin de complementar la

información recolectada en las entrevistas. Estas dos fuentes de investigación se abordaron

18

conforme a la perspectiva de la Teoría Fundamentada mediante un estudio inductivo del cual

emergieron las categorías de análisis.

El procesamiento de la información quedó condensado en la elaboración de dos tipos de

balances:1) el balance individual correspondiente a cada experto y a cada entidad que lidera la

formulación de los documentos de política, y 2) el balance general, para cada fuente, en el que

se recopilaron las posturas de los expertos y de las entidades estatales, frente al tema de

lenguaje y de las políticas. La discusión entre el balance general de los expertos y el balance

general de las entidades fue la base de las conclusiones en las que se concretaron los

principales hallazgos de esta investigación.

19

2. JUSTIFICACIÓN

La decisión de adelantar esta investigación se fundamentó en tres aspectos: 1) el interés

por las prácticas de enseñanza del lenguaje en la educación inicial, 2) la pregunta por la

incidencia de las orientaciones de política sobre dichas prácticas, y 3) la necesidad de

construir un conocimiento en torno a las políticas públicas, como elemento clave para la

formación de un profesional en educación. Adicionalmente, esta investigación cobró sentido

dada la ausencia de estudios específicos sobre este tema.

Teniendo como antecedente que durante años la enseñanza de lenguaje se ha asociado a

técnicas de codificación y decodificación como parte de un proceso mecánico y de ejercicio

motriz, se ha venido contemplando la necesidad de que los niños ingresen a las prácticas del

lenguaje a partir de experiencias significativas que los lleven a ser usuarios del mismo y no

simples reproductores de ejercicios memorísticos, tal como lo afirman las investigaciones

realizadas por Emilia Ferreiro (1991).

Con base en la formación recibida en la Pontificia Universidad Javeriana sobre la

enseñanza del lenguaje en la educación inicial, surgió un interés por indagar los procesos que

los niños realizan durante la comprensión del funcionamiento y funciones de la lengua oral y

escrita a partir de perspectivas diferentes a la tradicional. De este modo, gracias a la

participación en seminarios de énfasis sobre oralidad, lectura y escritura1, se hizo una

aproximación a la perspectiva sociocultural del lenguaje que es una propuesta que circula

actualmente dentro del ámbito escolar y que se tiene como uno de los referentes para el

planteamiento de las políticas educativas. En este sentido, se consideró importante hacer una

revisión a nivel documental, específicamente documentos de política, para identificar los

lineamientos que se establecen en Colombia sobre el lenguaje que tienen como propósito

orientar las prácticas de enseñanza al interior de las aulas.

Las orientaciones de las políticas educativas manifestadas en la estructura curricular y

planes de estudio elaborados en las instituciones escolares, han sido las pautas que han

orientado el quehacer docente, es decir, las prácticas de enseñanza se han determinado según 1 Los seminarios de énfasis hacen parte de la línea de investigación “Pedagogías de la lectura y la escritura” de la

Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. Se tomaron tres seminarios correspondientes a

oralidad, lectura y escritura bajo la coordinación de Mauricio Pérez Abril

20

los propósitos establecidos desde la política educativa. Teniendo en cuenta que son diversos

los enfoques desde los cuales se ha abordado la enseñanza del lenguaje y que en la mayoría de

las aulas de los primeros grados, según investigaciones de Ballestreros & Sangrá (2005), los

profesores tienden a enseñar del mismo modo al que sus maestros lo hicieron con ellos, se ha

percibido una barrera entre los maestros y las nuevas perspectivas sobre la didáctica del

lenguaje, para avanzar en su apropiación y transformación en las maneras de concebirlo. Con

base en este panorama, se consideró pertinente indagar los enfoques presentes en la política y

escuchar la voz de los expertos que participan en su formulación, para tratar de responder a la

pregunta por la incidencia de las políticas en el quehacer docente.

A nivel profesional, siendo la educación una práctica social que se transforma de manera

permanente, se consideró que no es suficiente construir un conocimiento sobre las teorías sino

que se debían involucrar otros aspectos que influyen en el ejercicio de la misma, es el caso de

la política pública. Como se mencionó, el funcionamiento del sistema educativo está

determinado, en gran parte, por las disposiciones establecidas por el Estado, por lo tanto, el

Licenciado en Pedagogía Infantil debe construir un saber en torno a la política que le permita

consolidar un marco de acciones coherentes, pertinentes y que se ajusten a los propósitos de

desarrollo del país.

Finalmente, la ausencia de investigaciones sobre políticas de lenguaje, se convirtió en un

estímulo para indagar y comprender las condiciones en las que se formulan las políticas

públicas y lo que tienen por decir los expertos que participan en ello, contribuyendo, de algún

modo, a reorientar las prácticas educativas en Colombia.

21

3. ANTECEDENTES

Para la realización de este trabajo de tesis se realizó una búsqueda en bases de datos e

Internet con el fin de rastrear estudios relacionados a las políticas de lenguaje para los

primeros grados en Colombia. Con ayuda del servicio prestado en la Biblioteca General de la

Pontifica Universidad Javeriana, se accedió al servicio de búsqueda en bases datos con las

siguientes palabras clave: infancia, lenguaje, políticas de lenguaje, enseñanza, formulación de

políticas, educación inicial; encontrando un artículo de investigación publicado en el año

2010. Al no obtener más resultados vinculados al objeto de estudio, se hizo una búsqueda en

Internet hallando una ponencia realizada en el 2007 y un trabajo de tesis de postgrado

presentado en el 2010. Con base en los resultados de la búsqueda, pudo inferirse que son

escasos los estudios que se realizan en torno a las políticas de lenguaje, por lo que obtuvo un

significado especial el trabajo adelantado en este proceso de investigación. A continuación se

hace una breve presentación de cada antecedente, retomando algunos apartados de dichos

documentos, con el fin de señalar el propósito de cada estudio y los hallazgos encontrados,

pues éstos constituyen un referente fundamental de comparación y contraste a propósito de

los resultados de este trabajo de tesis.

Uno de los documentos encontrados fue un artículo de investigación titulado “Políticas

educativas para la enseñanza del lenguaje” (2010) elaborado por Martha Soledad Montero,

líder del grupo Estudios en Educación, Pedagogía y Nuevas Tecnologías, y por Claudia Edid

Herrera Escalante, coinvestigadora del mismo grupo. En este artículo se presentó la relación

de las políticas de renovación pedagógica con la de flexibilidad curricular y formación de

competencias, precisando la continuidad o discontinuidad en la enseñanza del lenguaje, para

mostrar el impacto de la reforma en la política de renovación curricular, señalar la concepción

de apertura y flexibilidad del currículo en la reforma, y determinar los elementos de la política

de 1976 vigentes o modificados en la reforma curricular de 1991.

Con base en este propósito, las investigadoras indagaron en detalle la política de

renovación curricular y la reforma educativa en los noventa, retomando el abordaje del

lenguaje presentado en cada planteamiento. Los hallazgos encontrados indicaron que la

reforma de la educación impulsada en los 70s y 80s respondía a las problemáticas de

cobertura y calidad expresadas en términos de ampliación de cupos y oportunidades

22

educativas según las necesidades de cada región, respectivamente; lo que puso en evidencia

que al Estado le interesa promover una demanda de aulas expresada en términos estadísticos

donde se prioriza la cobertura, razón por la que se infirió que el criterio estadístico determina

las necesidades de inversión y los gastos de funcionamiento, como eje central de las políticas

educativas. Además, las investigadoras señalaron que la política de mejoramiento o calidad se

enfocaba en las necesidades particulares de la población y como las necesidades educativas en

el país no son iguales, las oportunidades tampoco eran las mismas para todos. Esta crítica se

presentó bajo el supuesto de que no se asumían los asuntos educativos como un derecho de las

personas sino que las políticas funcionaban en torno a la relación demanda-oferta traducida en

cobertura-calidad. En este sentido, las investigadoras afirmaron que las preocupaciones del

Estado están muy lejos de abrir posibilidades de realización individual, social y económica en

el campo de la educación.

Los resultados presentados en este artículo demostraron que en el marco de la reforma

curricular de 1976 y la de 1991, había una tendencia de las políticas educativas por brindar las

condiciones para que los sujetos adquirieran un saber y lograran desempeñarse laboralmente.

Del mismo modo, las dos políticas coincidieron en la adopción del modelo pedagógico de

escuela nueva junto a la pedagogía activa, tomando como referente los planteamientos de

John Dewey para la elaboración de los discursos de la política, entre estos se encontraron la

concepción del maestro como un orientador, el cambio del lugar de importancia del maestro

en relación con el niño y la inclusión de la comunidad educativa, especialmente la de los

padres de familia en la vida escolar. Conforme a lo anterior, se encontró que la perspectiva

curricular y pedagógica estaba en función del aprendizaje, de la motivación, de la teorización

y de la conceptualización, complementándose entre sí.

A propósito de la enseñanza del lenguaje, en las dos reformas, se encontró vigente la

orientación de una construcción curricular a través de lineamientos elaborados desde la

perspectiva de la psicología cognitiva y cultural, lo que hizo que se concentrara la enseñanza

del español o de la lengua castellana en la concepción lingüística de competencia, de

aprendizaje, de desarrollo y de formación de habilidades comunicativas. Mientras que la

política de renovación curricular (1976) hablaba del lenguaje como un instrumento de carácter

comunicativo y cumplía en el modelo cognitivo la función de desarrollar competencias y

habilidades, en la reforma del noventa (1991) la enseñanza del lenguaje se concentró en el

23

desarrollo del conocimiento de las reglas y de los principios abstractos reguladores del

sistema lingüístico en la perspectiva de los sistemas de procesamiento de la información, cuya

finalidad era la actuación adecuada y flexible en situaciones concretas frente a las cuales el

individuo social era capaz de poner en juego sus capacidades básicas, sus potencialidades y su

competitividad.

Otro de los documentos retomado como antecedente de este trabajo de tesis fue la

Ponencia Inaugural de la Cátedra de Pedagogía e Infancia organizada por la Licenciatura en

Pedagogía Infantil de la Facultad de Educación de la Universidad Javeriana titulada “Políticas

de infancia y políticas de lenguaje en Colombia” (2007). En esta ponencia Tatiana Romero

presentó algunos argumentos sobre la importancia de la primera infancia como el estadio

inicial del desarrollo humano y como eje fundamental para el desarrollo económico, social y

cultural de una nación, resaltando la actuación del país que ha desarrollado un modelo de

financiamiento a través de los impuestos parafiscales para brindar programas de atención a la

población menor de 6 años, aunque casi la mitad de la población infantil en primera infancia

seguía presentando condiciones de vida precarias. Esta situación hizo necesaria una

movilización nacional que tomó vida con el apoyo de 19 instituciones y la coordinación

nacional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en la formulación de la Política de

Primera Infancia: “Colombia por la Primera Infancia” que hizo parte de un programa

organizado en mesas de trabajo, una de las cuales se denominó “la mesa de lectura en primera

infancia” y tuvo una importante dinámica de producción y aportes al documento marco en el

tema de la formación inicial de lectores y escritores.

Con este preámbulo, la investigadora presentó una definición de política, señalando que

era una coproducción colectiva del Estado donde se reunían gobierno y sociedad civil para

formularla a través de una interlocución que no siempre garantiza consensos. Tatiana Romero

aclaró que toda política pública debía llevar implícita una estrategia de comunicación y la

construcción de un sistema de medición para evaluar los avances, los efectos, los resultados y

los impactos de ésta. Seguido a ello, se enunciaron algunos de los fundamentos de uno de los

hitos más recientes en materia de política pública de infancia en Colombia: La promulgación

de la Ley de Infancia y adolescencia, en la que se establecieron los derechos de los niños en el

marco de una atención integral; también se describió en la ponencia, la estrategia de

posicionamiento del tema de infancia en la agenda pública de los gobiernos locales,

24

exponiendo que aunque la leyes se promulgan a nivel nacional, la formulación de

lineamientos de la política pública para la infancia y las posibilidades de hacerla realidad se

encontraban estrechamente ligadas a la iniciativa y capacidad de las autoridades locales para

generar nuevos espacios (a nivel departamental, municipal, barrial) y para tomar la decisión

política de avanzar técnica y operativamente en el tema.

Acercándose al tema del lenguaje, Tatiana Romero desarrolló los conceptos: primera

Infancia y familia, imprescindibles para el desarrollo de la sociedad. La investigadora destacó

el tema del lenguaje como uno de los ejes claves de cualquier definición de política educativa

en materia de primera infancia, teniendo en cuenta que los distintos ámbitos, los lenguajes

expresivos eran la base del desarrollo educativo. En este sentido, según la definición de

educación del Ministerio de Educación Nacional, se puso acento en los procesos de

interacción y relaciones sociales, asumiendo el desarrollo del lenguaje como un aspecto de

gran importancia en la primera infancia. La ponente retomó los planteamientos del la política

de primera infancia, en la cual se señalaban las primeras interacciones del niño con el

lenguaje en el ámbito familiar, constituyéndose en un eje articulador de los procesos

educativos en los primeros años que es la etapa en la que más se explora la diversidad de

manifestaciones expresivas que tiene el ser humano. También se identificó al niño como un

sujeto que durante sus primeros años construye las condiciones de ingreso a la vida social,

cultural y educativa, además de reconstruir las reglas de la vida social y cultural con las cuales

aprende a negociar procedimientos y significados mediante una actividad interpretativa de

riqueza emocional, cognitiva y simbólica.

En esta ponencia se hizo mención a los planteamientos de Yolanda Reyes recalcando la

importancia de acercar a los niños a diversos textos culturales, ya que tienen una carga

efectiva que se convierte en una herramienta de prevención emocional, asegurando que el

acceso al lenguaje se relacione directamente con la construcción de la subjetividad y el

desarrollo emocional. Esta condición se relacionó con el vinculo madre-hijo en el que los

distintos modos de leer y el habla además de formar el sentido estético en el niño y de

disponerlo para el disfrute del mundo letrado, son espacios de construcción del sistema

emocional. Por otra parte, Tatiana Romero citó a Mauricio Pérez, para constatar la idea de que

el ámbito de lo educativo ocurre en el terreno del lenguaje, pues es allí donde los niños

25

descubren las posibilidades de participación y construyen las primeras pautas de la vida

ciudadana.

Finalizando su presentación, la investigadora manifestó algunos retos que tiene Colombia

para materializar la Política de Primera Infancia y para continuar trabajando en el

mejoramiento de la calidad educativa de los niños y niñas menores de 6 años. Estos fueron:

Política pública y participación: Los planteamientos de política se quedan en el papel,

por lo que se debe mantener un debate público y construir la concertación

intersectorial e interinstitucional especialmente entre los gobiernos cambiantes, la

sociedad civil y la academia, pues es una responsabilidad compartida.

Lo macro y lo micro: Ejecutar las acciones educativas en los tiempos

gubernamentales, además de establecer relaciones entre las iniciativas micro con las

que se estén desarrollando a nivel macro.

El financiamiento: Continuar con los procesos de sensibilización a los gobiernos

nacionales y locales para que se invierta más y mejor en la educación, pues los

criterios de calidad se expresan en términos de cobertura y no en una visión de

mejoramiento del servicio.

La evaluación: Crear una cultura evaluativa de las políticas públicas.

La formación de educadores: Vincular a la familia, la comunidad y la sociedad en

general.

La familia: Reconocer a las familias como educadores y trabajar con ellas.

El contexto: Intervenir ante las condiciones de vulnerabilidad.

Los medios de comunicación: Constituirlos en una fuerte incidencia en la primera

infancia.

26

El lenguaje o los lenguajes expresivos: Son ejes potenciadores del desarrollo infantil y

son transversales a todas las intervenciones en primera infancia, por tanto, se

constituyen en un eje importante de cualquier política educativa.

El último antecedente consultado fue una tesis de grado presentada para optar al título de

Magíster en Educación, por Deisy Johana Galvis, estudiante de la Universidad Nacional de

Colombia. Este trabajo de investigación titulado “El lenguaje para aprender: análisis de la

relación entre política educativa y práctica docente desde la teoría de política pública”

(2010) tuvo como objetivo general identificar, desde la teoría de políticas públicas, la

comprensión e interpretación que maestros de diferentes áreas del conocimiento y ciclos

escolares tenían de las políticas de lenguaje, nacionales y distritales, para relacionarlas con la

implementación de las prácticas del aula.

Ésta fue una investigación inscrita dentro del grupo de investigación: Oralidad, Escritura

y otros Lenguajes, y buscaba identificar los procesos de comprensión, interpretación e

implementación de la política que hace referencia al lenguaje en Colombia y en Bogotá,

desde la teoría de políticas públicas, de 29 docentes residentes en la ciudad de Bogotá,

quienes ejercían su labor en los grados preescolar, primaria y secundaria, en diferentes áreas,

y que hacían parte de un programa de formación permanente de docentes, en el que abordaban

temáticas relacionadas con el lenguaje. Adicionalmente, confrontar las relaciones que

establecían los docentes entre el conocimiento de política pública relacionada específicamente

con el lenguaje y su aplicación en el aula de clase, encontradas y analizadas a partir de

investigaciones hechas por ellos mismos, que se encontraban recopiladas por el Instituto para

la Investigación y el Desarrollo Pedagógico IDEP, en los años 2005, 2006, 2007, 2008 y

2009. Para todo esto se tomó como concepto clave, El lenguaje para aprender, como una

manera de verificar la relación entre lenguaje y educación y su influencia en la construcción

de conocimientos.

Dentro de los resultados de este estudio se encontró que los docentes manifestaban

conocimiento del lenguaje como eje transversal al currículo reconociendo su importancia,

pero no lograban ubicarlo como parte de la política pública que era implementada en las aulas

de clase. Estos resultados se presentaron en la relación a cada una de las estrategias

desarrolladas para la recolección de la información, de este modo, los hallazgos fueron:

27

¿Qué tanto saben los docentes del lenguaje para aprender?: Se reconoció la relación

entre lenguaje y educación en cualquier contexto. Primaba la construcción de

conocimientos en cualquier área a través del mismo, aunque quedó la duda si se

abordaba únicamente como estrategia o si se constituía en objeto de estudio

independiente del área disciplinar. Se concluyó que el lenguaje era un componente

transversal en el currículo.

¿Y los docentes conocen las Políticas Educativas referidas al Lenguaje del contexto

Nacional y Distrital?: Los docentes no consultaban la política y por tanto su aplicación

presentaba dificultades. En el caso de los docentes de Lengua Castellana y de

preescolar, en su mayoría, tuvieron como referente alguna política distrital.

¿Y la relación entre la Teoría y la Práctica?: Al entender la transversalidad del

lenguaje en el currículo, los docentes asumían que la implementación de la política se

debía hacer mediante experiencias en las que se desarrollaran habilidades lingüísticas.

Los docentes comprendían el sentido de la política como un diseño que surgía de

problemas identificados en la sociedad y a los que se pretendía dar solución, sin

embargo, sus argumentos manifestaron que la política debía ser usada de acuerdo a las

necesidades académicas y de aprendizaje de los estudiantes. Vista así, los maestros

asumieron la política como descontextualizada de la realidad que viven en sus aulas de

clase.

¿Y qué pasa con el tránsito de la Teoría a la Práctica?: Se afirmó que existía cierta

resistencia a la implementación de las políticas, observándose dos divisiones

importantes, por un lado estaban quienes como directivos se responsabilizaban de la

promoción de la política, y por otro lado, se encontraban los docentes que se encargan

de su aplicación, y sobre estos últimos radicaba una resistencia activa a las nuevas

demandas, observándose a los maestros como poco flexibles a la hora de realizar

modificaciones en su quehacer. En conclusión, los maestros estaban perpetuando el

conocimiento que adquirían en su formación como docentes y estaban desconociendo

la necesidad innegable de cambio y transformación que exige el mundo actual.

28

4. PROBLEMÁTICA

Una característica de la educación en Colombia ha sido la distancia existente entre las

orientaciones de política pública y las prácticas educativa relacionada 1) con el exceso de

lineamientos generados por el estado, tanto a nivel nacional como distrital (leyes, decretos,

normas, planes, resoluciones), y 2) con la diversidad de discursos y enfoques presentes en

esas políticas, que no siempre son coherentes entre sí. El efecto de esta situación se ha

evidenciado en la falta de un criterio común de orientación de las prácticas de enseñanza del

lenguaje al interior de las instituciones educativas. Esta dispersión de criterios ha dificultado

pensar la equidad respecto al tipo de educación que reciben los niños, independientemente de

las condiciones sociales y económicas.

Otra característica de la educación ha sido la ausencia de espacios de formación,

apropiación y discusión de las políticas, por parte de los docentes y directivos. Igualmente, se

ha identificado una debilidad en la formación inicial y continua de profesores por parte de las

facultades de educación y las escuelas normales superiores, en estos asuntos.

En este marco se ubicó la presente investigación que tuvo como objetivo identificar

relaciones, tensiones y contrastes entre las diferentes líneas de política, a nivel nacional y

distrital, en relación a los propósitos, metas y perspectivas de abordaje de la enseñanza del

lenguaje en la educación inicial. Una de las posibles vías de aproximación a esta problemática

fue la voz de los expertos que habían intervenido en la formulación de dichas políticas, pues

se trataba de enfoques diferentes que no siempre eran complementarios y que eventualmente

podían generar inconsistencias en la apropiación de las mismas. La otra fuente de

investigación fueron los documentos de política (de la última década) que permitieron rastrear

de manera concreta las disposiciones al respecto.

A partir de lo anterior, se contrastó el planteamiento de la política y la voz de los expertos,

con el fin de establecer pautas que pudieran contribuir a reorientar las prácticas educativas.

29

5. OBJETIVOS

5.1. Objetivo General

Identificar tendencias en las políticas públicas, relacionadas con el lenguaje, para la

educación inicial en Colombia, desde el análisis de los documentos de política y la voz de

expertos que han participado en su formulación, en la última década, con el fin de establecer

pautas que puedan contribuir a las prácticas educativas.

5.2. Objetivos Específicos

Identificar y analizar los documentos de política, relacionados con el lenguaje,

publicados por el Estado a nivel nacional y distrital (Bogotá), con el fin de rastrear las

tendencias dominantes.

Identificar algunos de los expertos que han participado en la construcción de las

políticas relacionadas con el lenguaje, reconocer sus enfoques teóricos y pedagógicos,

así como sus posturas sobre las políticas.

Establecer relaciones, tensiones y contrastes entre los documentos de política y la voz

de los expertos, con el fin de establecer pautas que puedan contribuir a reorientar las

prácticas educativas.

30

6. MARCO TEÓRICO

Los documentos referenciados en este capítulo conforman el marco de políticas generales

que se ha propuesto, desde hace más de una década, para garantizar el cumplimiento del

derecho a la educación, a nivel nacional y distrital (Bogotá). Los documentos fueron

seleccionados conforme a los temas centrales de la investigación: educación inicial y

lenguaje, con base en los aportes de Galvis (2010) en su tesis de postgrado “El lenguaje para

aprender: análisis de la relación entre política educativa y práctica docente desde la teoría

de política pública”.

No se presentó una revisión exhaustiva puesto que dichos documentos eran objeto de

estudio y constituían una de las dos fuentes de análisis del proceso investigativo. Por tanto,

este marco teórico se compuso de dos apartados: marco de políticas nacionales y maco de

políticas distritales, que presentan las políticas generales, a nivel nacional y distrital, más

representativas en temas de educación y que de algún modo dieron pistas sobre las

orientaciones de la enseñanza del lenguaje en el país y en el distrito. Aunque este trabajo de

tesis se propuso en un rango de tiempo correspondiente a la última década, algunos

documentos excedieron dicho criterio debido a su vigencia e importancia en la formulación e

implementación de las políticas públicas.

En orden cronológico se hizo una pequeña descripción de cada documento de política,

resaltando los apartados referentes a la educación, la primera infancia y el lenguaje, además

de algunas apreciaciones de la investigadora, que fueron producto del diálogo establecido con

cada texto. Con el ánimo de esquematizar los documentos consultados, se diseñó una tabla de

las políticas nacionales y una de las políticas distritales, relacionando el marco de políticas

generales abordado en este capítulo, y las políticas relacionadas con el lenguaje, que son

objeto de estudio y que, por lo tanto, se exponen en los siguientes capítulos.

31

6.1. Marco de Políticas Nacionales

Tabla 1: Políticas Nacionales

POLÍTICAS NACIONALES

Marco de Políticas Generales Políticas Relacionadas con el Lenguaje

(objeto de estudio)

Constitución Política de Colombia (1991)

Ley 98. Ley del Libro (1993)

Ley 115. Ley General de Educación (1994)

Ley 1098. Código de la Infancia y la

Adolescencia (2006)

Plan Decenal de Educación (2006- 2016)

Revolución Educativa: Plan Sectorial (2006-

2010)

Lineamientos Curriculares Lengua

Castellana (1998)

Lineamientos Curriculares Preescolar (1998)

Estándares para la Excelencia en la

Educación (2006)

Colombia por la Primera Infancia (2007)

Desarrollo Infantil y Competencias en la

Primera Infancia (2009)

Aprender y Jugar, Instrumento Diagnóstico

de Competencias Básicas en Transición

(2010)

Constitución Política de Colombia (1991)

La constitución Política de Colombia, establecida como la principal fuente de derecho en

el país, ha instaurado un marco jurídico de garantía social, económica y política en el que se

promulgaron los derechos fundamentales de los colombianos, con el propósito de conformar

una sociedad democrática y participativa. En este sentido, y en relación con los propósitos

investigativos de este trabajo de tesis, se hizo énfasis en aquellos artículos que ponen de

manifiesto las disposiciones referentes a los derechos de los niños y la educación.

Desde esta política nacional, todas las personas son reconocidas iguales ante la ley y gozan

de los mismos derechos sin ninguna discriminación (Art. 13). Esta es una disposición que solo

aplica desde el marco legal, pues es claro que los distintos grupos sociales están repartidos de

forma poco equitativa, por ejemplo, frente a la educación. Del mismo modo, las

32

oportunidades y garantías de los niños varían según las condiciones socioeconómicas en las

que se encuentren, sabiendo que constitucionalmente los derechos de los niños prevalecen

sobre los demás, como lo expone el Artículo 44 de la presente Ley:

Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la

seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una

familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la

recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de

abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral

o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos

consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales

ratificados por Colombia.

La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño

para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos.

Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la

sanción de los infractores. Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de

los demás.

La responsabilidad de velar por el cumplimiento de los derechos de los niños ha sido

encomendada a la familia, a la sociedad y al Estado, quienes deben garantizar la educación

obligatoria entre los cinco y los quince años de edad. La educación en su doble dimensión,

como derecho y servicio público, es considerada el medio por el que se accede a los bienes y

valores de la cultura (Art. 67), por lo tanto, se debe procurar la calidad, cobertura, acceso y

permanencia en el sistema educativo.

Artículo 70. El estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de

todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación

permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las

etapas del proceso de creación de la identidad nacional.

Siendo la educación la vía de acceso a la cultura se contempla el libre acceso a la búsqueda

de conocimiento y la expresión artística, además de ofrecer estímulos especiales a aquellas

personas o entidades que ejerzan dichas manifestaciones culturales (Art. 71), podría decirse

que desde la política sí hay una intención por fomentar y preservar una identidad social y

cultural que puede darse desde los primeros años, por ejemplo, con el acceso al lenguaje.

33

Ley 98. Ley del Libro (1993)

Esta ley surgió con el propósito de fomentar el acceso a la cultura, en cumplimiento de los

Artículos 70 y 71 de la Constitución Política de Colombia. El propósito general es:

Lograr la plena democratización del libro y su uso más amplio como medio principal e

insustituible en la difusión de la cultura, la transmisión del conocimiento, el fomento

de la investigación social y científica, la conservación del patrimonio de la Nación y el

mejoramiento de la calidad de vida de todos los colombianos. (Art. 1)

Este interés responde a la necesidad universal de formar sociedades lectoras que participen

en el desarrollo del país; esto se refleja en hábitos de lectura, producción intelectual de

escritores, exportación de libros colombianos, libre circulación del libro, capacitación al

personal encargo de la edición y comercialización, fomento de la producción de textos y

creación y desarrollo de espacios culturales como librerías y bibliotecas, entre otros. Teniendo

como marco esta política, se puede decir que en Colombia se le da prioridad a la lectura y que

hay entidades que trabajan en función del este propósito, por ejemplo, el Centro Regional para

el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe –CERLALC, Fundalectura o Asolectura,

que promueven programas en distintos sectores de país con el propósito de que adultos y

niños se vinculen al mundo de los libros y a la cultura.

Ley 115. Ley General de Educación (1994)

Fundamentada en los principios de la Constitución Política, la Ley 115 señala las normas

generales para regular el servicio público de la educación. Por ser el concepto central, se

presenta como objeto de la ley, la siguiente concepción: “La educación es un proceso de

formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción

integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes”. (Art. 1)

Entendida de este modo, se ratifica la responsabilidad compartida de la familia, la sociedad

y del Estado en la garantía de acceso y calidad educativa (Art. 4), donde cada uno cumple una

función específica. La familia como núcleo fundamental de la sociedad, es la primera

responsable de la educación de los hijos (Art. 7); la sociedad vigila la prestación del servicio

34

educativo (Art. 8) y el Estado, tiene a su cargo, el mejoramiento de la educación (Art. 4). De

este modo, la política reconoce la influencia del medio en el proceso formativo de los niños y

no se restringe a una mirada únicamente académica.

Como ley general, fue pertinente retomar los fines de la educación establecidos ya que son

el marco desde el cual se plantean las políticas educativas que rigen a las instituciones

escolares. De manera breve, éstos son: desarrollo de la personalidad; formación en el respeto,

la tolerancia y la libertad; participación en la toma de decisiones; respeto a la autoridad y a la

ley; adquisición y generación de conocimientos; comprensión de la cultura nacional; acceso al

conocimiento, fomento de la investigación y estímulo a la creación artística; fomento de una

conciencia de soberanía nacional; desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica;

adquisición de una conciencia ecológica; formación en la práctica del trabajo; formación para

la promoción de la salud; y el ingreso al sector productivo (Art. 5).

Dentro de la estructura del servicio educativo se definen varios tipos de educación, en este

caso, sólo se hizo mención a la educación formal ya que se encontraba dentro de los

parámetros de esta investigación. El Artículo 10 de la presente ley, la define como “aquella

que se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos

lectivos, con sujeción a pautas curriculares progresivas, y conducente a grados y títulos”;

conformada por tres niveles: preescolar, educación básica y educación media (Art. 11). A

continuación se retoma el nivel preescolar y el nivel de básica primaria ya que integran los

grados de referencia de este trabajo de tesis.

La educación preescolar está pensada para el desarrollo integral del niño y es un nivel que

exige como mínimo un grado obligatorio (Art. 15 y 17), con el objetivo de promover el

conocimiento propio, el desarrollo de habilidades, la participación en actividades, el estímulo

a la curiosidad, el reconocimiento de la dimensión espiritual, la formación de hábitos, la

vinculación de la familia al proceso educativo, “el crecimiento armónico y equilibrado del

niño, de tal manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lecto-

escritura y para las soluciones que impliquen relaciones y operaciones matemáticas”, y “el

desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para

establecer relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo a normas de respeto,

solidaridad y convivencia” (Art. 16). Los dos últimos objetivos, relacionados con el lenguaje,

35

reflejan 1) una mirada muy instrumental del lenguaje escrito puesto que se relaciona con

aspectos motrices, y 2) la importancia que se le atribuye al lenguaje oral, en el sentido de que

se espera que el niño esté en condiciones de comunicarse y desempeñarse como interlocutor

activo de acuerdo a las normas sociales.

Teniendo en cuenta que en este trabajo de tesis el interés estuvo centrado en los primeros

grados de escolaridad (preescolar y primer grado), se retomaron algunos aspectos de la

educación básica, específicamente, la primaria, para resaltar los objetivos generales y poder

generar alguna relación o diferencia con lo mencionado en el párrafo anterior. En el Artículo

20 de la Ley 115, se plantea como propósito el acceso al conocimiento como preparación para

niveles educativos superiores; la profundización en el razonamiento lógico y analítico; el

conocimiento y comprensión de la realidad nacional; el fomento de la práctica investigativa;

la formación social, ética y moral; el desarrollo de conocimientos matemáticos; la

comprensión del medio físico, social y cultural; la asimilación de conceptos científicos; la

valoración de la higiene; el desarrollo físico; las habilidades para desempeñarse en la

sociedad; “el desarrollo de habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir,

escuchar, hablar y expresarse correctamente”; “la formación artística mediante la expresión

corporal, la representación, la música, la plástica y la literatura”; “la adquisición de elementos

de conversación y de lectura al menos en una lengua extranjera”;y “el desarrollo de la

capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresión estética”.

Los últimos cuatro objetivos, referentes al lenguaje, evidenciaron grandes diferencias

frente a lo planteado para la educación preescolar, también en lenguaje. Primero, en primaria

se involucran otros lenguajes distintos a la oralidad, lectura y la escritura, lo que permitió

pensar que en preescolar no se espera que los niños estén en facultad de comunicarse por

medio de lenguajes convencionales. Segundo, se habló de literatura en primaria y en

preescolar no, es decir, al parecer no es esperable el ingreso del niño a la cultura escrita sino

hasta que inicia la escolaridad formal. Tercero, los aspectos estéticos del lenguaje no se

mencionaron en preescolar, como si al hablar los niños no estuvieran en condiciones de

identificar las características de la lengua.

Como es notorio, el lenguaje se establece como una de las áreas fundamentales del

conocimiento dentro del ámbito educativo, por lo que se considera un campo constitutivo del

36

currículo y del PEI de cada institución escolar. Como política general, la ley 115 en el

Artículo 23 contempla dentro de las áreas obligatorias, las siguientes:

Ciencias naturales y educación ambiental

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia

Educación artística

Educación ética y en valores humanos

Educación física, recreación y deportes

Educación religiosa

Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros

Matemáticas

Tecnología e informática

Estos lineamientos que se establecen desde la política se implementan durante la

construcción del currículo, entendido como

El conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que

contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural,

nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y

físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo

institucional. (Art. 76)

Cabe aclarar, que las instituciones gozan de autonomía para organizar las áreas

fundamentales de conocimiento definidas para cada nivel, haciendo las adaptaciones

pertinentes dentro de los lineamientos que establezca el Ministerio de Educación Nacional

(Art. 77). En este sentido, se comprendió que la política nacional actúa en condición de

generadora de orientaciones macro que se van particularizando en las instituciones, a partir

del trabajo mancomunado ente el Ministerio y Secretarías de Educación, tal como lo indican

los siguientes artículos:

Artículo 77. PARAGRAFO. Las Secretarías de Educación departamentales o

distritales o los organismos que hagan sus veces, serán las responsables de la asesoría

para el diseño y desarrollo del currículo de las instituciones educativas estatales de su

jurisdicción, de conformidad con lo establecido en la presente ley.

Artículo 78. El Ministerio de Educación Nacional diseñará los lineamientos generales

de los procesos curriculares y, en la educación formal establecerá los indicadores de

logros para cada grado de los niveles educativos, tal como lo fija el artículo 148 de la

presente ley.

37

Por otra parte, los actores principales de la educación formal han sido el educando y el

educador. En los Artículos 91 y 92, se reconoce al educando como el centro del proceso

educativo con una participación activa en su formación integral, fundamentada en el

desarrollo de la personalidad, el acceso a la cultura, el logro del conocimiento científico y

técnico y la formación de valores éticos, estéticos, morales, ciudadanos y religiosos. Del

mismo modo, el educador “es el orientador en los establecimientos educativos, de un proceso

de formación, enseñanza y aprendizaje de los educandos, acorde con las expectativas sociales,

culturales, éticas y morales de la familia y la sociedad” (Art. 104). Esta concepción implica

que el educador acceda a capacitaciones para su actualización profesional, no sea

discriminado, ejecute el PEI y contribuya al mejoramiento del proceso educativo a partir de

sugerencias a las directivas institucionales. Entendidos así, tanto educando como educador

son reconocidos como sujetos activos dentro del sistema, que desempeñan un trabajo

interdependiente que el Estado debe promover a partir de la formulación e implementación de

la política pública.

Ley 1098. Código de la Infancia y la Adolescencia (2006)

El código de la infancia y la adolescencia presenta la normativa que garantiza el ejercicio

de los derechos y libertades de los niños, a cargo de la familia, la sociedad y el Estado, para

procurar un desarrollo armonioso en un ambiente de amor y felicidad (Art. 1 y 2). Expedir

una ley dirigida a la infancia ratifica el lugar de importancia que ocupa el niño como sujeto

titular de derechos, comprendiendo que la niñez se ubica en un rango de edad entre los 0 y 12

años (Art. 3) y que goza de una protección integral que se traduce en garantías, prevención y

seguridad (Art. 7).

Proporcionar una buena calidad de vida ha sido el propósito de la política, lo que supone

generar las condiciones que aseguren el cuidado, protección, alimentación, salud, vestuario,

vivienda, recreación y por supuesto, educación (Art. 17). A propósito de la educación, la ley

1098 en el Artículo 28 hace explícito el derecho de los niños a la misma:

Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a una educación de calidad. Esta

será obligatoria por parte del Estado en un año de preescolar y nueve de educación

básica. La educación será gratuita en las instituciones estatales de acuerdo con los

términos establecidos en la Constitución Política. Incurrirá en multa hasta de 20

38

salarios mínimos quienes se abstengan de recibir a un niño en los establecimientos

públicos de educación.

Como derecho, la educación no se considera sinónimo de escolaridad, sino un servicio al

que se tiene acceso desde la primera infancia, al ser una etapa vital del desarrollo, debe

asumirse a esta población menor de 6 años, como titulares de derechos reconocidos

legalmente. Así como en la Constitución Política y en la Ley General, este Código también

manifestó las obligaciones de la familia, la sociedad y el Estado en la garantía de derechos y

prevención. En los Artículos 39, 40 y 41 se específica, en relación a la educación, que la

familia debe asegurar el acceso a la educación desde el nacimiento de modo permanente y

continuo; que la sociedad deberá participar en la formulación, gestión, evaluación,

seguimiento y control de las políticas públicas relacionadas con la infancia; y que el Estado

debe brindar atención desde el embarazo para que, desde su nacimiento, el niño tenga acceso

a una educación idónea y de calidad en cualquier entorno.

Aunque en este código no se manifiestan de modo explícito consideraciones relacionadas

con el lenguaje, sí se hace visible una intención por brindar una educación desde los primeros

años; donde podría situarse, implícitamente, el ingreso a las prácticas del lenguaje como parte

de esos conocimientos que el niño va apropiando antes de estar escolarizado, producto de las

interacciones con su entorno.

Plan Decenal de Educación (2006- 2016)

El Plan Decenal de Educación (PNDE) formulado para la década del año 2006 hasta el año

2016, se ha constituido en la “carta de navegación educativa” elaborada por los colombianos a

partir de una amplia consulta y debate público (MEN, 2006). Dentro de los once propósitos

que se plantea, este Plan abarca una idea de cumplimiento del derecho a la educación en

condiciones de equidad y permanencia, donde se favorece su función social. Además, hace

explícito el fortalecimiento del servicio educativo, la inversión y gestión de recursos, la

articulación de los niveles escolares, el fundamento pedagógico del sistema educativo y la

materialización de políticas, programas, planes y proyectos en beneficio del desarrollo

humano integral.

39

Este documento de política está estructurado en tres capítulos relacionados con los

desafíos de la educación, las garantías para el cumplimiento del derecho a la educación, y los

agentes educativos, que enmarcan los diez temas fundamentales de Plan; además de un cuarto

capítulo que contempla los mecanismos de evaluación, seguimiento y participación. En

correspondencia a los propósitos de este trabajo de tesis, se retomaron algunos planteamientos

de los tres primeros capítulos, que se relacionan con el marco educativo en el que se plantean

las políticas de lenguaje en Colombia, eje central de esta investigación.

En el primer capítulo, donde se establecen los desafíos de la educación en Colombia, se

plantea el primer tema acerca de los fines y calidad de la educación en términos de

articulación, investigación, uso de las TIC y evaluación. El segundo tema relacionado con la

paz, la convivencia y la ciudadanía, expresa la importancia de diseñar políticas articuladas que

promuevan los valores humanos para alcanzar una participación democrática. El tercer tema

presenta la renovación pedagógica y uso de las TIC en la educación, resaltando como ejes

constitutivos la infraestructura tecnológica, el fortalecimiento de procesos lectores y

escritores, la cualificación en la formación docente, y la implementación de estrategias

didácticas y diseño de currículos. El cuarto tema acerca de ciencia y tecnología integradas a la

educación, insiste en la idea de incrementar el desarrollo en ciencia y tecnología y formar el

talento humano en el marco de una educación técnica y tecnológica que responda a las

necesidades del sector productivo. Los aspectos señalados en los objetivos, metas y acciones

del PNDE (2006), relacionados con el lenguaje, son:

Desarrollar las competencias comunicativas en lengua materna y por lo menos en una

segunda lengua (p. 18).

Todos los municipios deben disponer de una biblioteca con las condiciones necesarias

de dotación y calidad conectada a la red local, nacional y mundial (p. 20).

Dotar a todos los municipios de una biblioteca pública con niveles básicos de calidad,

así como de un parque o centro de cultura, ciencia y tecnología (p. 23).

Disponer espacios y herramientas para actividades de comunicación, cultura, deporte y

recreación dentro y fuera de las instituciones educativas (p. 24).

Garantizar el acceso, la construcción y el ejercicio de la cultura escrita como condición

para el desarrollo humano, la participación social y ciudadana y el manejo de los

elementos tecnológicos que ofrece el entorno (p. 43).

En el 2008, el país cuenta con una política pública de lectura y escritura dirigida a la

promoción e implementación de planes y proyectos, a la erradicación del

analfabetismo y a la dotación de un sistema de bibliotecas escolares y municipales (p.

46).

40

En el 2016 todos los municipios, en asocio con las instituciones educativas, disponen

de un sistema de bibliotecas con dotación de calidad y medios interactivos al servicio

de su comunidad (p. 46).

En el 2008 el MEN ha definido un marco global que reglamenta la formulación de los

planes de lectura y escritura integrados a los PEI y a los PEM (p. 46).

En el 2016 se ha erradicado totalmente el analfabetismo en zonas urbanas y se ha

reducido al 2% en las rurales (p. 47).

Convocatoria y organización de la participación que aporte a la elaboración de los

marcos legales que reglamentan la formulación de planes de lectura y escritura

integrados a los PEI y PEM (p. 50).

Con base en los aspectos mencionados, se percibió una concepción del lenguaje como

condición para la participación social, como medio para erradicar el analfabetismo y como un

tema fundamental que debe integrar el PEI.

El segundo capítulo: Garantías para el cumplimiento del derecho a la educación, está

integrado por cuatro temas que siguen, en consecutivo, la numeración del capítulo anterior. El

quinto tema expone la inversión en educación, traducida en recursos para acceso y

permanencia en todos los niveles educativos, profesionalización y mejoramiento de las

condiciones laborales de los educadores, y capacitación a padres de familia. El sexto tema

aborda el desarrollo infantil y la educación inicial, señalando la oferta de atención integral a

niños menores de 7 años, la formación y cualificación de docentes e instituciones preescolares

y el reconocimiento del niño como sujeto de derechos para hacer efectivo el fortalecimiento

de planes, programas y proyectos dirigidos a la primera infancia. El séptimo tema relacionado

al acceso, permanencia y calidad, propone la formulación de políticas públicas acordes a estos

fines, así como la conformación de un sistema educativo coherente con profesionales idóneos

que fortalezcan el bienestar estudiantil. El octavo tema presenta la rendición de cuentas en el

sistema educativo, fundamentado en generar procesos de formación, articulación

intersectorial, gestión educativa y mecanismos de control. Los aspectos señalados en los

objetivos, metas y acciones del PNDE (2006), relacionados con la infancia y el lenguaje, son:

Aportar recursos para articular los establecimientos educativos con entidades

culturales, bibliotecas, museos, teatros y centros de investigación, organizados como

red, con el fin de mejorar los procesos formativos (p. 73).

Garantizar la atención integral universal para los niños desde la gestación hasta los 6

años, en una perspectiva de derechos, para un ejercicio pleno de la ciudadanía (p. 74).

41

Diseñar estrategias que obliguen y comprometan a la familia, la sociedad y al Estado a

asumir su responsabilidad frente a la formación y la atención integral de la primera

infancia (p. 75).

Promover el desarrollo cognitivo, afectivo, social y comunicativo mediante una

mediación pedagógica y cultural que contribuya al desarrollo de competencias (p. 76).

Fomentar la apropiación de la lengua materna (oral y escrita) como base de la cultura

y el ejercicio de la expresión como camino esencial para la construcción de

conocimiento (p. 76).

Establecer como componentes básicos para el diseño de planes, programas y proyectos

para la primera infancia, el lenguaje, la expresión artística, la lúdica y la apropiación

de la cultura (p. 84).

Fortalecer los programas de formación interdisciplinaria para desarrollar las

competencias comunicativas en la finalidad de comprender y producir textos escritos y

hablados y la utilización de lenguajes simbólicos virtuales y redes de información del

mundo actual y acceso a una segunda lengua (p. 97).

De acuerdo con estos aspectos, la atención a la primera infancia se propone a partir de la

vinculación de espacios culturales al ámbito educativo, que permitan el contacto con distintos

lenguajes simbólicos; la intervención de la familia, la sociedad y el Estado en los procesos de

formación; y la apropiación de la lengua materna para acceder a la cultura y al conocimiento.

Por consiguiente, el lenguaje adquiere una dimensión cultural y social.

El tercer capítulo, referido a los agentes educativos, contiene los dos temas restantes del

PNDE. El noveno tema acerca del desarrollo profesional de docentes y directivos, busca

fortalecer la calidad de la educación superior articulando los niveles de pregrado y postgrado

para la formación permanente de los docentes. Finalmente, el décimo capítulo menciona a

otros actores como la familia y medios de comunicación otorgándoles responsabilidad en el

cumplimiento de los fines de la educación. Los aspectos señalados en los objetivos, metas y

acciones del PNDE (2006), relacionados con el lenguaje, son:

Ampliar y fortalecer las estrategias de fomento para la lectura y la escritura de

distintos tipos de textos, formatos, estéticas y lenguajes, mediante el aprovechamiento

de los diferentes espacios de comunicación, las bibliotecas escolares y las redes de

bibliotecas (p. 125).

En el 2016, el 100% de las bibliotecas públicas cuenta con programas de promoción

de lectura y escritura de distintos lenguajes, soportes, formatos y estéticas, dirigidos a

todos los segmentos de la población (p. 129).

Establecer una ley de lectura que involucre la familia, la empresa y la comunidad

educativa, mediante las redes de bibliotecas escolares, empresariales y públicas, que

incentiven la producción oral y escrita, a través de publicaciones en los diferentes

medios de comunicación (p. 131).

42

Articular en los currículos los diferentes tipos de lectura y expresión oral y escrita que

permitan desarrollar hábitos y habilidades de lectoescritura (p. 132).

Diseñar e implementar programas y métodos de formación para la promoción de

lecturas y escrituras que potencien la creatividad de los niños, niñas, jóvenes, padres

de familia y comunidad en general (p. 132).

A propósito de lo anterior, el lenguaje es considerado desde una perspectiva de uso social,

es decir, no se exponen los componentes estructurales sino que se insiste en implementar

diversidad de prácticas y soportes en los que se presenta, para que más allá de un

cumplimiento académico, el lenguaje se convierta en un hábito del cotidiano vivir.

Revolución Educativa: Plan Sectorial (2006-2010)

En correspondencia a los desafíos plasmados en el Plan Decenal de Educación, el Plan

sectorial, enmarcado en la política Revolución educativa, desarrolló cuatro políticas

fundamentales en busca de que la educación se convierta en una herramienta para la

construcción de un país más competitivo, que brinde una mejor calidad de vida a los

colombianos (MEN, 2006). Para que esto fuera posible, el lenguaje se presentó como el

medio por el cual se accede a la vida productiva, ya que corresponde a un sistema

convencional, socialmente establecido.

Como se pudo apreciar en el diagnóstico, aún hay un número importante de

colombianos analfabetos que carecen de las herramientas básicas para la

comunicación, y para quienes resulta muy difícil incorporarse a la vida productiva del

país y beneficiarse de las oportunidades que brinda el desarrollo. (MEN, 2006. p. 19)

La política de cobertura hace referencia a las oportunidades de acceso de toda la población,

asegurando su permanencia en todos los niveles educativos; una de las prioridades es la

primera infancia, entre otros grupos vulnerables. La política de calidad busca la articulación

de todos los niveles, alrededor del desarrollo de competencias, para la implementación de

planes de mejoramiento que optimicen el desempeño de los estudiantes. Una de las

competencias fundamentales, en los primeros años, es la comunicativa, seguramente por la

importancia que tiene en el proceso de adaptación del niño a su entorno y porque al

potenciarla, puede llegar a tener mejores desempeños en los procesos educativos posteriores.

43

Como lo evidenció la consulta del Plan Decenal la educación inicial para los niños

menores de 5 años se ha convertido en un imperativo debido a las múltiples evidencias

de la importancia de desarrollar competencias en este periodo de la vida,

particularmente propicio para potenciar sus capacidades cognitivas, comunicativas y

sociales. (MEN, 2006. p. 12)

La política de pertinencia está relacionada con el aumento de la productividad y

competitividad a partir del desarrollo de competencias laborales, para ello, se busca fomentar

la educación técnica y tecnológica. Finalmente, la política de eficiencia busca afianzar los

procesos de modernización y calidad de todo el sector educativo.

6.2. Marco de Políticas Distritales

Tabla 2: Políticas Distritales

POLÍTICAS DISTRITALES

Marco de Políticas Generales Políticas Relacionadas con el Lenguaje

(objeto de estudio)

Acuerdo 176 (2002)

Acuerdo 093 (2003)

Decreto 133 (2006)

Resolución 188 (2007)

Plan Sectorial de Educación “Bogotá

Positiva: para Vivir Mejor” (2008-2012)

Cartilla de Apoyo para la Observación (2007)

Orientaciones Curriculares para el Campo de

Comunicación, Arte y Expresión (2007)

Referentes para la Didáctica del Primer Ciclo

(2010)

Lineamiento Pedagógico y Curricular para la

Educación Inicial en el Distrito (2010)

Acuerdo 176 (2002)

El consejo de Bogotá a través del acuerdo 176 creó el consejo distrital de fomento de la

lectura y del libro donde se integraron los representantes de las distintas entidades como

Fundalectura, Asolectura, Fundación Rafael Pombo, entre otras, que trabajan en beneficio de

los actores del libro, y en general, en el fomento de sociedades lectoras. Con la creación de

este consejo se pudo identificar el lugar de importancia que han alcanzado los asuntos

relacionados con el libro y la lectura, pues se le han asignado funciones de seguimiento,

44

promoción, formación, inclusión, mejoramiento y gestión de recursos; se trata del desarrollo

de una política estable y de vital importancia a nivel distrital, y por ende, nacional.

Acuerdo 093 (2003)

Sin duda Bogotá ha ido posicionando el lugar de la lectura, por ello, se consagró el día 6

de Marzo como el día del fomento de la lectura en Bogotá, siendo ésta la fecha de nacimiento

de Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura. Este homenaje consta de una serie de

actividades que se han establecido para que dicho día se convierta en una verdadera

celebración: conferencias, talleres de lectura, concursos literarios, donaciones de libros y

demás actividades que las entidades participantes estén en condición de promover.

Hay que resaltar el nombramiento de la UNESCO: Bogotá Capital Mundial de Libro,

otorgado a la capital por ser una ciudad comprometida a lograr que los sujetos lean, escriban y

tengan acceso al libro, a partir de programas como la Red de Bibliotecas, la campaña Libro al

Viento, los Paraderos Para libros Para parques, etc.

Decreto 133 (2006)

Este decreto, planteado inicialmente como “Política Pública de Lectura y Escritura para la

ciudad de Bogotá”, fue decretado en calidad de “Lineamientos de Política Pública de Fomento

a la Lectura para el Periodo 2006-2016”, para dar cumplimiento al propósito planteado en el

Plan de Desarrollo de Bogotá Sin Indiferencia, en el cual se buscaba articular las políticas

culturales en los sectores con mayores niveles de pobreza; por otro lado, se pretendía

implementar acciones que garanticen el funcionamiento del Sistema Distrital de Lectura. Para

lograrlo, se establecieron nueve prioridades con las que se esperaba fomentar el acceso a las

prácticas del lenguaje en contextos de uso significativos (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2006).

En función del propósito de este trabajo de tesis, se consideró importante mencionar las

prioridades:

Garantizar la atención integral al problema del analfabetismo en la ciudad; Fortalecer

las instituciones educativas en todos los niveles de la educación formal para que estén

en condiciones de formar lectores y escritores que puedan hacer uso de la lectura y la

escritura de manera significativa y permanente; Fomentar la creación, fortalecimiento

45

y desarrollo de las bibliotecas públicas en la ciudad, como instituciones culturales

fundamentales para el acceso libre y democrático a la cultura escrita y como espacios

privilegiados para el fomento de la lectura y la escritura; Crear, fortalecer y cualificar

programas de formación inicial y continua, para que docentes, bibliotecarios y otros

actores se conviertan en mediadores de lectura y escritura; Estimular la creación y

desarrollo de programas y experiencias de lectura y escritura en espacios no

convencionales: parques, hospitales, cárceles, entre otros; Implementar y fomentar

programas de lectura y escritura dirigidos a la familia y a la primera infancia;

Garantizar a la juventud el acceso a la lectura y la escritura, así como a otros medios

de calidad y su formación como lectores y escritores autónomos, especialmente en los

sectores excluidos de la cultura escrita; Impulsar la producción de materiales de

lectura de excelente calidad y promover nuevas posibilidades de circulación y

oportunidades de acceso de la población a ellos; Convocar al sector privado a

participar en un proyecto social y cultural que permita el acceso a los libros por parte

de la población excluida de ellos y Convocar la participación de los medios masivos

de comunicación tanto públicos como privados en los propósitos de esta política.

(Alcaldía Mayor De Bogotá, 2006. p. 2)

Resolución 188 (2007)

Teniendo en cuenta que en esta investigación era fundamental identificar los enfoques de

las instituciones que participan en la construcción de políticas públicas para la primera

infancia, se retomó esta resolución en la que se celebra la creación del Primer Ciclo

Pedagógico, conformado por la educación preescolar y los dos primeros grados de la básica

primaria, en todos los colegios oficiales distritales (Art. 1). Esta resolución buscaba llevar a

cabo procesos de articulación en los que docentes y directivos del Primer Ciclo, planearan,

coordinaran y ejecutaran las metas comunes que se hubieran propuesto como grupo, para ello,

era necesario que los maestros contaran con ciertos saberes y actitudes relacionadas a las

características y necesidades de los niños (Art. 4 y 5), en este sentido el Artículo 6 expone

que:

En los Colegios Oficiales del Distrito se garantizará, la continuidad del maestro o

maestra del primer grado de primaria con su grupo hasta terminado 2° grado, para

contar así con por lo menos dos años para potenciar y enriquecer los procesos de

inclusión de los niños y niñas a la cultura letrada.

Con esta política de ciclos, se pudo identificar la intención de implementar un proceso

educativo articulado, continuo y significativo. Respecto al lenguaje, hay esfuerzo por hacer

que el ingreso a la cultura escrita en los primeros grados no siga siendo el motivo de pérdida

46

del año escolar sino que se convierta en un proceso gradual donde los niños puedan construir

un conocimiento estable sobre su funcionamiento.

Plan Sectorial de Educación “Bogotá Positiva: para Vivir Mejor” (2008-2012)

El Plan Sectorial de Educación 2008-2012 fue formulado con el propósito de garantizar el

derecho fundamental a la educación en Bogotá, a través de estrategias que aseguraran la

calidad, acceso, permanencia y disponibilidad. El marco de acción de esta política pública lo

constituyen las instituciones educativas, razón por la cual están en la obligación de promover

las estrategias contempladas en el Plan, en este caso se habla de seis estrategias: garantizar

una educación para todos y todas; extender el derecho a la educación a nuevas poblaciones;

facilitar el acceso, ampliar la cobertura y mejorar la permanencia; lograr la vigencia plena de

los derechos humanos y la seguridad de los niños en los colegios; recuperar y fortalecer el

compromiso de las familias con la educación de los hijos; y mejorar la gestión sectorial e

institucional. Esta última estrategia se compone de cuatro programas, uno de ellos es el

Programa de Calidad y Pertinencia de la Educación, en el que se considera el lenguaje como

una actividad que debe ser permanente durante el proceso educativo de los niños:

Otras acciones para avanzar en la calidad de la educación y en la consolidación de

colegios de excelencia son: la incorporación de la lectura, la escritura y la oralidad

como actividades curriculares en todos los ciclos y áreas de la enseñanza. (SED, 2008.

p. 12)

De acuerdo con los propósitos investigativos, se retomaron los aspectos más relevantes,

relacionados con el lenguaje, en distintos apartados de este éste documento de política. El

Plan Sectorial Vigente presenta un diagnóstico de la situación de Bogotá y las realizaciones

educativas de la administración anterior, exponiendo como uno de los aciertos el fomento de

la lectura y la escritura, realizado a través campañas de donación de libros, formación de

grupos de lectura y talleres de creación literaria. Por otra parte, se menciona como uno de los

problemas por resolver “el débil dominio de la lectura, la escritura y la oralidad por parte de

los estudiantes y egresados del sistema educativo” (SED, 2008. p. 45), ya que el lenguaje se

asume como una responsabilidad de los docentes de lengua y de primaria, y por ende, los

estudiantes no leen ni escriben en otras áreas. Ante este resultado, el Plan Sectorial actual

47

tiene dentro de sus prioridades garantizar la calidad de la educación, planteándolo de la

siguiente manera:

Lectura y escritura en todas las áreas del conocimiento. La SED seguirá adelantando

acciones que conduzcan a obtener niveles cada vez más altos de comprensión y

expresión comunicativa en los estudiantes de los colegios oficiales, contribuyendo de

esta forma a elevar la calidad educativa de la ciudad. (SED, 2008. p. 61)

En el marco de acciones del Plan Sectorial 2008-2012 establecieron programas y proyectos

con el fin de lograr una educación de calidad. Uno de los programas: Educación de calidad y

pertinencia para vivir mejor, plantea la necesidad de generar transformaciones pedagógicas

en el desarrollo de las prácticas de los maestros, para ello, se ha establecido un marco de

acciones, dentro de las cuales se encuentra “leer, escribir y hablar correctamente para

comprender el mundo”, donde se asume que el aprendizaje de la prácticas del lenguaje deben

constituirse en herramientas para la vida, en este sentido:

La lectura y la escritura son aprendizajes fundamentales para el acceso a la cultura y

para la apropiación social del conocimiento. El aprendizaje de la lectura, la escritura y

el desarrollo de la oralidad debería ir más allá de los procesos de decodificación y

codificación, facilitando el surgimiento de hipótesis, interpretaciones y construcciones

de múltiples sentidos, de experiencias y expresión por parte de los sujetos. Existe una

relación recíproca entre el desarrollo de las habilidades para leer y escribir y el

desarrollo del conocimiento de manera significativa. De ahí la necesidad de abordar

estos procesos en todas las áreas y ciclos escolares. (SED, 2008. p. 75)

En este mismo programa, se pretende implementar un proyecto relacionado con redes de

bibliotecas, con el fin de generar ambientes propicios para el desarrollo de la lectura, la

escritura y la oralidad, pues se resalta la capacidad que tienen estas redes para “facilitar el

acceso al conocimiento, para la adquisición de hábitos de lectura y escritura, propiciar

instancias de comunicación formativas, estimular el diseño y aplicación de enfoques

pedagógicos diversos, así como la utilización de escenarios virtuales como una herramienta

para la enseñanza y el aprendizaje”. (SED, 2008. p. 85)

Para el logro de los objetivos que se propone el Plan Sectorial del Distrito, el Instituto para

el Desarrollo de la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP se hizo

partícipe para el cumplimiento de los mismos, ocupándose entre otros temas, de investigar

48

acerca de las estrategias pedagógicas para mejorar sustancialmente la enseñanza de la lectura

y la escritura.

49

7. METODOLOGÍA

En este capítulo se expuso el procesamiento realizado a las dos fuentes de análisis de esta

investigación: los documentos de política y los expertos colombianos. Para ello, se presentó el

tipo de investigación realizada, correspondiente al modelo cualitativo de Teoría

Fundamentada, y los distintos momentos de la investigación de manera detallada, a través del

relato metodológico que contempla, paso a paso, el proceso de recolección, procesamiento y

balance de la información de las dos fuentes, cronológicamente. Además, se hizo una síntesis

del proceso de investigación, mediante un esquema que refleja el curso de la investigación en

relación al tiempo de duración de la misma.

7.1. Tipo de Investigación

Esta investigación es de tipo cualitativo cuyo interés consistió en describir, analizar e

interpretar los enfoques y perspectivas sobre la enseñanza del lenguaje en las políticas

públicas. Se trabajó sobre dos tipos de fuentes: documentos de política y la voz de expertos

colombianos reflejada en documentos de su autoría y una entrevista. Las dos fuentes se

abordaron desde una perspectiva inductiva, pues las categorías de análisis se generaron a

partir de la lectura y análisis de las fuentes, tal como se describe en el relato metodológico.

Este enfoque corresponde con la perspectiva de la teoría fundamentada que plantea la

posibilidad de analizar las fuentes de información sin contar con una estructura de categorías

previas, provenientes de algún modelo teórico (Strauss & Corbin, 2002). En este enfoque, las

categorías de análisis fueron el resultado del procesamiento de la información, permitiendo

que los datos cualitativos generaran nuevo conocimiento.

Desde este enfoque se generó la estructura de categorías desde las cuales fue posible

avanzar hacia la descripción, comprensión e interpretación de los documentos de política y

las concepciones de los expertos que han participado en su construcción. Este proceso tuvo

un carácter cualitativo, pues buscaba comprender un fenómeno y explicarlo, con el fin de

identificar y reordenar los datos para derivar de allí nuevas comprensiones (Coffey y

Atkinson, 2003).

50

7.2. Relato Metodológico

Origen de la Investigación

A partir de la experiencia en la práctica de lenguaje que se llevó a cabo aproximadamente

en el quinto semestre de la Licenciatura en Pedagogía Infantil, surgieron muchos

cuestionamientos por comprender el funcionamiento de los procesos de lectura, escritura y

oralidad desde otras perspectivas distintas a la tradicional. Es por ello que se decidió orientar

la línea de investigación de la carrera en curso, hacia los seminarios de énfasis

correspondientes al área de lenguaje, donde se retomó la perspectiva sociocultural que es una

propuesta que circula actualmente dentro del ámbito escolar y que se tiene como uno de los

referentes para el planteamiento de las políticas educativas. Esta perspectiva concibe al sujeto

como un usuario activo del lenguaje que realiza procesos reflexivos para ingresar a estas

prácticas sociales, comprendiendo su funcionamiento y usos para desempeñarse como

miembro de la sociedad. Con base en esta premisa, surgió el interés por conocer cómo se

daban dichos procesos, específicamente la oralidad, dentro de las aulas formales.

Este interés fue manifestado al profesor de la Facultad de Educación Mauricio Pérez, quien

dirige la línea de investigación de lenguaje: Pedagogías de la lectura y la escritura,

proponiéndole desarrollar el trabajo de tesis en esta dirección, es decir, en torno al lugar que

ocupaba la enseñanza de la oralidad en los primeros grados. Al darle un foco de orientación a

la investigación, se pensó en hacer un paralelo en lo que respecta a la enseñanza del lenguaje,

en especial la oralidad, desde distintas perspectivas o métodos, partiendo de los más

tradicionales hasta los más innovadores. Se trataba de hacer una búsqueda documental donde

se contrastaran las fortalezas y debilidades de los métodos que han circulado durante la

historia y establecer una relación directa con los propósitos educativos que rigen a las

instituciones educativas. Debido a que éste podría ser un estudio muy largo y exhaustivo, se

decidió tomar como fuente los documentos de política en lugar de los documentos teóricos.

Planteamiento de la Investigación

Teniendo como eje principal el lenguaje, surgió la idea de buscar una fuente de

información aparte de la documental, considerando la posibilidad de involucrar la voz de

51

expertos colombianos en temas de lenguaje e infancia. De esta manera, la pregunta de

investigación se dirigió hacia el campo de las políticas con la intención de conocer cómo se ha

orientado la enseñanza del lenguaje durante la última década y lo que sucedía no sólo en la

producción de los documentos sino lo que tenían por decir los expertos que los elaboran.

Definida la investigación, se estableció un tiempo de año para culminar la tesis, o sea, a

finales de 2011. Al ser una de las fuentes principales los expertos en temas de infancia y

lenguaje, se inició una búsqueda para identificarlos.

Fuente 1: Entrevista a los Expertos

Se comenzaron a revisar los documentos de política para conocer los nombres de las

personas expertas que habían participado en su formulación, de este modo, se fue

seleccionando a Rita Flórez, Gloria Rincón, Yolanda Reyes, Graciela Fandiño, Mónica

Bermúdez, Dora Calderón y Mauricio Pérez. En Octubre de 2010 se escribió un e-mail que

fue enviado a los expertos mencionados para presentar el proyecto de investigación y la

importancia de su participación en el desarrollo del mismo, con el fin de concretar una

entrevista. Esta entrevista se pensó con el objetivo de identificar las tendencias claves en la

orientación de las políticas del lenguaje para los primeros grados, desde la voz de los expertos

que participan en ellas. En el e-mail se presentó la siguiente pregunta de investigación:

¿Cómo se está orientando el trabajo pedagógico sobre el lenguaje en Colombia, en especial

el lenguaje oral, en los primeros grados de la escolaridad formal (primer ciclo)?. Se hizo

énfasis en el lenguaje oral ya que había un interés personal por limitar la investigación a esta

práctica del lenguaje.

Luego de algunos días, se logró concretar una cita con Graciela Fandiño, Gloria Rincón,

Yolanda Reyes y Rita Flórez. Para asistir a las entrevistas se elaboró un guión de preguntas

semi-estructuradas (ver anexo 1), con el fin de orientar la conversación hacia asuntos

específicos relacionados al propósito investigativo. Algunas de las preguntas estaban

relacionadas con el desempeño laboral, enfoque conceptual, participación en políticas,

opinión respecto a los contenidos de enseñanza en transición y primero, entre otras.

52

En este documento se reformuló la pregunta de investigación: ¿Cuáles son las

orientaciones de política pública en el campo del lenguaje para los primeros grados de

escolaridad?; se decidió abordar el lenguaje en un sentido más amplio, es decir, considerar

además de la oralidad, lo referente a lectura y escritura para utilizar de una manera más

enriquecedora la información obtenida de las expertas, ya que algunas de ellas han centrado

sus estudios en una (s) práctica (s) de lenguaje más que en otras y no era pertinente limitarlas

a hablar únicamente de oralidad.

Antes de asistir a las entrevistas se les envió a las expertas el guión de preguntas para que

tuvieran una idea de la información requerida; cada entrevista se registró en una grabadora de

voz a la vez que se tomaron notas por escrito.

Luego de realizar las entrevistas, en el mes de Noviembre de 2010, se hizo una síntesis de

las mismas con base en los registros de audio recopilados y las notas escritas. Se elaboró un

documento corto de cada experta que ilustrara la información elemental de la entrevista a

propósito del tema de investigación, pues se consideró que no era necesario transcribir todas

las entrevistas, ya que en la mayoría de los casos, durante la conversación se trataron otros

temas que no eran propios de la investigación.

Imagen 1: Síntesis de la entrevista a expertos

53

Fuentes 2: Revisión de los Documentos de Política

En Enero de 2011, se comenzaron a rastrear los documentos de política relacionados al

tema de infancia y lenguaje de la última década para poder seleccionar los más relevantes y

pertinentes a la investigación. Se hizo una búsqueda de los documentos de política publicados

en la última década, o sea, acorde al rango del tiempo establecido en la investigación, pero

debido a su vigencia e importancia dentro de los propósitos de la misma, fue necesario elegir

algunos documentos anteriores a la última década como es el caso de los Lineamientos

Curriculares para Lengua Castellana y los Lineamientos Curriculares para Preescolar. Una

vez que se fueron identificando los documentos, se elaboró un formato de RAE que consiste

en la realización de un resumen analítico del texto identificando aspectos claves del mismo

para poder manipular fácilmente la información; en éste quedarían consignados los datos

básicos del documento (autores, año, ISBN, entre otros), un resumen que diera cuenta del

documento y unas citas relacionadas al enfoque de lenguaje presente en el mismo. Este

trabajo se fue desarrollando durante los meses de febrero y marzo, alternando búsqueda de

documentos con la realización del RAE de los ya encontrados.

Imagen 2: Primera versión formato RAE

Fuente 1: Entrevista a los Expertos

Se tomó la decisión de involucrar a otras expertas (Miralba Correa, María Cristina

Torrado, Rosa Julia Guzmán, Flor Alba Santamaría, Luz Claudia Gómez y Silvia Castrillón)

de mucha importancia, por lo que se insistió en concretar una cita con ellas. Luego de varios

intentos, sólo fue posible entrevistar a Luz Claudia Gómez y Miralba Correa. Al igual que en

54

las entrevistas anteriores, se les envió el guión de preguntas y se hizo el registro de audio con

las respectivas notas escritas.

Fuente 2: Revisión de los Documentos de Política

Gracias a estas entrevistas se pudieron concretar otros documentos de política de lenguaje,

por lo que se continuó desarrollando la lectura y la elaboración del formato RAE. Durante la

revisión de este material, se consideró pertinente agregar dos casillas más en las que se

hicieran visible citas relacionadas al sentido del documento, lo que se llamó “Sentido de la

Política”, y la estructura del texto; esto con el fin de poder analizar las intenciones con las que

se publican estos documentos y permitir una idea general de los contenidos que presentan. De

esta manera, el formato RAE quedó compuesto por un encabezado en el que se presenta la

información básica del documento y cuatro casillas más en las que se encuentra el Sentido de

la Política, Estructura, Resumen y Citas de lenguaje.

Imagen 3: Segunda versión formato RAE

Esta decisión implicó hacer una segunda revisión de los documentos ya trabajados para

poder seleccionar las citas alusivas al “Sentido de la Política” y la estructura del texto;

proceso que se culminó en Junio de 2011 con un total de 10 documentos consultados (Ver

anexos 17-26).

Dentro de esta fuente documental, quedaron seleccionados los siguientes documentos, por

ser los que ilustraban de manera concreta las propuestas de enseñanza del lenguaje que

55

circulan en el ámbito educativo desde el marco político. Estos documentos corresponden a

publicaciones hechas por el Ministerio de Educación Nacional, Secretaría de Educación

Distrital, Secretaría Distrital de Integración Social e ICBF.

Aprender y Jugar, Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición

(MEN)

Desarrollo Infantil y Competencias en la Primera Infancia (MEN)

Estándares para la Excelencia en la Educación (MEN)

Lineamientos Curriculares Lengua Castellana (MEN)

Lineamientos Curriculares Preescolar (MEN)

Cartilla de Apoyo para la Observación (SED)

Orientaciones Curriculares para el Campo de Comunicación, Arte y Expresión (SED)

Referentes para la Didáctica del primer ciclo (SED)

Colombia por la Primera Infancia (ICBF)

Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito (SED y

SDIS)

Fuente 2: Procesamiento de la Información Rastreada en los Documentos de Política

Terminada esta primera fase del trabajo con los documentos de política referidos al

lenguaje en los primeros grados, con base en la información registrada en los formatos RAE,

era necesario comenzar a codificar las citas para llegar a la formación de categorías en las que

estaría centrado el análisis. Para esto, se utilizó un software diseñado para el análisis

cualitativo de datos: ATLAS. ti; la intención era poder trabajar sobre la información de una

manera segura y cómoda. Luego de una pequeña asesoría acerca del manejo de ATLAS. ti, se

montaron los formatos RAE al programa dentro de una unidad hermenéutica, que es la que

contiene todos los documentos, llamada “Políticas” para comenzar a asignar un código a cada

una de las citas, dicho código es una palabra clave que ilustra el contenido de la cita. A la

mayoría de las citas se le tuvo que asignar más de un código ya que por la cantidad y variedad

de información, lo importante era rastrear la mayoría de los elementos posibles que

presentaba cada uno de los documentos.

56

Imagen 4: Atlas. ti. Codificación de citas de los documentos de política

Debido a que en cada RAE se encontraban citas de dos tipos: las de sentido de la política y

las de lenguaje, y podrían generarse confusiones en la asignación de los códigos, se tuvo que

dividir cada formato RAE en dos, de modo que las citas del sentido de la política y las de

lenguaje pudieran visualizarse en el programa por separado. Por lo tanto, de cada documento

salieron dos archivos en el programa, en los que se utilizaron únicamente las citas de los RAE

elaborados, ya que el resto de la información no era necesaria en la construcción de las

categorías. Para identificar los documentos, se señalaron las citas de sentido de la política

“SP” y el nombre del documento, y las citas de lenguaje “CL” y el nombre del documento. A

finales del mes de Junio de 2011, se finalizó la asignación de códigos a los documentos de

política relacionados a la enseñanza del lenguaje.

Imagen 5: Atlas. ti. Documentos de Política

57

Fuente 1: Entrevista a los Expertos

En el mismo mes, se logró concretar una cita con Rosa Julia Guzmán, otra experta de gran

importancia para la investigación, con la que se llevó a cabo el mismo proceso de las

entrevistas anteriores. Con esta última entrevista se finalizó la búsqueda de los expertos,

quedando conformado un grupo de ocho:

Graciela Fandiño

Yolanda Reyes

Gloria Rincón

Rita Flórez

Luz Claudia Gómez

Miralba Correa

Rosa Julia Guzmán

Mauricio Pérez

Fuente 1: Revisión de los Documento de los Expertos

Se le solicitó a los expertos el envío de un documento conceptual de autoría individual, en

el que presentaran su enfoque de lenguaje. Durante la lectura de cada documento se

subrayaron algunas citas representativas de cada postura, las cuales fueron copiadas en un

documento y posteriormente, montadas al programa ATLAS. ti, donde se realizó la

asignación de códigos. Para no combinar los documentos de política con los documentos de

los expertos en el programa, se creó una nueva unidad hermenéutica llamada “Expertos” para

trabajarlos de manera independiente.

58

Imagen 6: Atlas.ti. Codificación de citas de los expertos

Terminada la codificación quedaron montados en el programa siete archivos de citas, es

decir, un archivo por cada experta, excepto Luz Claudia Gómez ya que no era experta en

lenguaje sino en temas de infancia. En este caso se utilizó únicamente la entrevista de la

experta como fuente de análisis.

Fuente 1: Categorización de los Documentos de los Expertos

En julio de 2011 se hizo la asignación de familias, que es una agrupación de documentos

para poder hacer filtros y generar, desde el programa, un reporte individual en el que se

muestran los códigos del documento seleccionado. En total fueron siete familias, una por cada

experto.

Imagen 7: Atlas.ti. Asignación de familias (documentos de los expertos)

59

Imagen 8: Atlas. ti. Reporte de códigos

Teniendo organizado el reporte de códigos de cada experto, se copiaron a un programa

llamado Cmap Tools, utilizado en la elaboración de esquemas conceptuales, para comenzar a

agruparlos y establecer las categorías. Para que la agrupación de los códigos fuera pertinente,

se mantuvieron simultáneamente, los dos programas abiertos: Atlas. ti y Cmap Tools, de

manera que se pudieran rastrear las citas correspondientes a cada código y así relacionar las

temáticas. Cuando ya estaban hechas las agrupaciones, se crearon nodos para ponerle a cada

agrupación un nombre que ilustrara la información allí presentada y así consolidar las

categorías de cada experto.

Imagen 9: Cmap Tools. Construcción de categorías (documentos de los expertos)

60

Imagen 10: Cmap Tools. Distribución de códigos (documentos de los expertos)

Fuente 2: Categorización de los Documentos de Política

En Agosto de 2011 se dio inicio a la construcción de categorías de los documentos de

política. Para ello, se realizó el mismo procedimiento que en los documentos de los expertos;

en este caso, el criterio para organizar los documentos en familias fue agruparlos de acuerdo a

la Entidad que lideró su construcción y a la vez, agruparlos según su correspondencia a

“sentido de la política” (SP) o “citas de lenguaje” (CL); quedando conformadas diez familias.

Imagen 11: Atlas. ti. Asignación de familias (documentos de política)

61

Fuente 1 y 2: Criterios para la Categorización

Para la construcción de las categorías de análisis se tomó como base la información

encontrada en la revisión documental, es decir, no se tenían categorías preestablecidas. El

criterio para la agrupación de Códigos fue la relación de los contenidos ya que al haber

muchos elementos, la información no era tan amplia como para nombrarlos en categorías

independientes. De este modo, con ayuda de los reportes solicitados en Atlas. ti se pudo

identificar los códigos que se utilizaron con más frecuencia y ponerlos como referentes para la

construcción de las categorías. Luego de tener los códigos más representativos, se asociaron

los demás de acuerdo a su correspondencia según la temática abordada.

En el caso de los expertos, se trató de ilustrar en una categoría el enfoque conceptual y en

las demás, los asuntos relacionados con la escritura, lectura y oralidad, de acuerdo a la manera

en que eran presentados en cada documento. Así mismo, se hizo la categorización de los

documentos de política, ilustrando en una categoría las generalidades del lenguaje y en las

demás, las particularidades de las prácticas asociadas a éste, o sea, lectura, escritura y

oralidad.

Fuente 1 y 2: Construcción de Formatos para Ilustrar el Procesamiento de la Información

Para efectos de presentación de este trabajo de tesis, fue necesario ilustrar el procesamiento

realizado, por lo tanto, se elaboró un formato para poder acceder fácilmente a las categorías

con sus respectivos códigos y citas. En el caso de los documentos de los expertos, éste quedó

conformado por cuatro columnas que relacionaban el nombre del experto, el nombre de la

categoría, los códigos de cada categoría y las citas correspondientes a cada código. Como la

mayoría de las citas tenían más de un código, con el ánimo de mantener organizada la

información, se utilizaron colores para indicar los fragmentos correspondientes a cada código

en una misma cita (ver anexos 2-8).

62

Imagen 12: Formato de procesamiento de información (documentos de los expertos)

Por su parte, el formato para los documentos de política quedó conformado por cinco

columnas en las que se relacionaba el nombre de la entidad, el nombre de la categoría, el

documento de referencia (aclarando que al ser por entidad no se habla de un único documento

sino de varios), los códigos de cada categoría y las citas correspondientes a cada código.

Teniendo en cuenta que en la revisión de los documentos de política se seleccionaron citas

alusivas al sentido de la política y otras al enfoque de lenguaje, se elaboró un formato

independiente para cada grupo de citas. De este modo, cada entidad cuenta con dos formatos.

Imagen 13: Formato de procesamiento de información (documentos de política)

63

Este proceso de organización de la información tuvo una duración de dos semanas (ver

anexos 9-16); para mediados de Agosto de 2011 se pudo iniciar la escritura de los

documentos para el balance general.

Fuente 1 y 2: Elaboración del Balance individual de Expertos y Entidades por parte de la

Investigadora

Con ayuda de los formatos, se comenzó a elaborar un balance individual por cada experto

y por cada entidad. El proceso fue el siguiente: primero, se puso el nombre de las categorías

con sus respectivas citas, luego, se relacionaron los contenidos de las citas para reelaborarlas

en un párrafo coherente, lo importante era concretar la información pero sin alterarla, por lo

que se tuvo que manipular con mucho tacto para sintetizar los elementos presentados y

obtener un documento claro, específico y con sentido. Durante la escritura se combinó el

parafraseo con citas textuales, logrando una lectura amena. Esta escritura se culminó a finales

del mes de Septiembre de 2011.

Imagen 14: Balance individual de los expertos

Del mismo modo, se inició la escritura del balance individual de los documentos de

política, realizando el mismo procedimiento descrito en el párrafo anterior. En este caso, se

64

elaboró un solo documento por cada entidad, involucrando las categorías correspondiente al

“sentido de la política” (SP) y a las “citas de lenguaje” (CL).

Imagen 15: Balance individual de los documentos de política

Fuente 1 y 2: Elaboración del Balance General por parte de la Investigadora

Teniendo como referente el balance individual de cada experto y de cada entidad, se hizo

una tabla con el fin de sintetizar los hallazgos encontrados. Por lo tanto, se organizaron los

documentos elaborados por la investigadora según la fuente. En el caso de los expertos se

tuvo en cuenta el documento elaborado en función de la entrevista como complemento para el

balance individual; y en el caso de los documentos de política se retomó el balance individual

de cada entidad.

Para efectos de presentación de los resultados de la investigación, se hizo una tabla por

cada experto y por cada entidad, para poder ilustrar los ejes centrales de sus enfoques. Como

se recolectaron dos insumos de los expertos: la entrevista y el documento de su autoría, se

diseñó una tabla con tres casillas: 1) los ejes centrales de la entrevista, 2) los ejes centrales del

documento de su autoría, y 3) la consolidación de las dos casillas anteriores. Respecto a las

65

entidades, se hizo una tabla en la que se muestran los ejes centrales del balance individual de

cada una.

Imagen 16: Ejes centrales para el balance individual de los expertos

Con estos nuevos resultados, se inició la escritura del balance general de los expertos y de

los documentos de política. Para facilitar la organización del escrito, se agrupó la información

de acuerdo a las generalidades de los temas abordados, por lo que se utilizaron colores para

señalar la información correspondiente al experto o a la entidad, según el caso.

66

Imagen 17: Elaboración del balance general de los documentos de política

De este modo, se relacionaron y contrastaron los enfoques y posturas de los expertos y

entidades, quedando terminado, en Octubre de 2011, el balance general de las tendencias de la

enseñanza del lenguaje para la educación inicial en Colombia, por cada fuente. Esta

información se presenta en el próximo capítulo de resultados.

Fuente 1 y 2: Discusión de los Resultados

El balance general de los expertos y el balance general de los documentos de política, se

pusieron en discusión para confrontar las orientaciones de lenguaje que se plantean en las

políticas públicas y la postura de los expertos frente a ello, con el propósito de identificar,

diferencias, semejanzas y/o tensiones. Resultando así, el último capítulo de este trabajo de

tesis, en el que se reflejan las conclusiones finales del proceso de investigación adelantado.

67

7.3. Síntesis del Proceso Metodológico

Tabla 3: Síntesis del proceso metodológico

Año Mes

Fuente 1: Expertos

(Entrevista y Documentos

conceptuales)

Fuente 2:

Documentos de Política

Relacionados con el Lenguaje

2010

Octubre Entrevista a 4 expertos

Noviembre Síntesis de las entrevistas

Diciembre

2011

Enero

Búsqueda de los documentos de política

Elaboración de formato RAE

Febrero

Marzo

Abril Entrevista a 2 expertos

Síntesis de las entrevistas

Mayo

Junio Entrevista a 2 expertos Procesamiento de la información

Julio

Búsqueda de documentos

conceptuales

Procesamiento de la información

Agosto Construcción de categorías Construcción de categorías

Septiembre Elaboración balance individual por

experto

Elaboración balance Individual por

entidad

Octubre Elaboración Balance General Elaboración Balance general

Noviembre Discusión de resultados y conclusiones

68

8. RESULTADOS

En este capítulo se presentaron los resultados de las dos fuentes analizadas: los expertos

colombianos y los documentos de política, así como un balance general de los hallazgos

encontrados en cada caso.

Se delimitaron cuatro apartados en los que se presentó 1) los documentos resultantes del

procesamiento de la información aportada por los expertos en las entrevistas y textos

conceptuales de su autoría; 2) el balance general de la postura de los expertos frente al

enfoque de lenguaje y la formulación de las políticas públicas; 3) los documentos resultantes

del procesamiento de la información expuesta en las políticas relacionadas con el lenguaje; y

4) el balance general de los enfoques de lenguaje rastreados en los documentos de política.

En el primer apartado: Expertos Colombianos, se organizaron los documentos elaborados

por la investigadora luego del procesamiento de la información recolectada. De este modo, se

presentó por cada experto, el documento resultante de la entrevista, el documento resultante

del análisis del texto conceptual, y un balance individual en el que se sintetizan los ejes

centrales de los dos.

En el segundo apartado: Balance General de Expertos Colombianos, se pusieron en

relación los balances individuales de los expertos, para establecer relaciones y diferencias

entre las perspectivas que circulan al interior del equipo académico que participa en la

formulación de los documentos de política.

En el tercer apartado: Documentos de Política, se organizaron los documentos elaborados

por la investigadora luego del procesamiento de la información recolectada. En este caso, se

presentó un texto por cada una de las entidades patrocinantes ya que durante el

procesamiento, los diez documentos de política analizados, se agruparon de acuerdo a este

criterio. Al final de este apartado se relacionan, por entidad, los ejes centrales de dichos

documentos.

69

En el cuarto apartado: Balance General de los Documentos de Política, se hizo una

recopilación de los enfoques de la enseñanza del lenguaje abordados en las políticas públicas

colombianas.

8.1. Expertos Colombianos

8.1.1. Gloria Rincón

Información recolectada en la entrevista

Gloria es profesora de la universidad del Valle, trabaja dictando cursos de pedagogía,

especializaciones en lectura y escritura y seminarios de investigación. También ha estado

vinculada al desarrollo de programas de postgrado y de formación de docentes en el campo de

la lengua materna. En la década del noventa (93) participó en la elaboración de un documento

solicitado por el Ministerio de Educación, para orientar la enseñanza del lenguaje escrito

desde preescolar hasta tercero de primaria. Paralelamente trabajó en otro documento, también

para el MEN, acerca de cómo deberían ser los textos escolares para los grados iniciales. En

1998 intervino en la elaboración de los Lineamientos Curriculares para Lengua Castellana.

La experta ha incidido en la elaboración de las políticas a partir de su experiencia en la

formación de maestros y en la red de lenguaje, prueba de ello son los debates generados en

torno a la elaboración de los estándares para la excelencia de la educación.

La postura de Gloria Rincón en relación a las orientaciones políticas es que existe una

ambigüedad respecto a la elaboración de documentos y las publicaciones que hacen las

editoriales pues no son coherentes entre sí y consecuencia de ello es la contradicción entre las

orientaciones de la política y el quehacer de los docentes. En esta línea, la experta opina que

el MEN no se compromete a hacer un trabajo de gran envergadura a partir de la opinión

pública y los medios de comunicación.

Los profesores, la gran mayoría, están más orientados por las cartillas. Entonces, en

la política, por ejemplo, en los estándares cuando uno mira lo del primer ciclo, nada

que ver con las planas ni la enseñanza por palabras normales, ni nada de esas cosas,

pero los maestros, lo que les sigue llegando a los maestros son estas orientaciones de

70

las editoriales a pesar de que digan que tienen en cuenta lo que dicen los estándares.

Entonces hay una tradición escolar muy fuerte que no se destruye porque una política

en un momento dado diga lo contrario (min 14:21 – min 15: 02)

Sobre el paso de transición a primero, la percepción de la experta es que los maestros de

transición asumen el trabajo de primer grado y estos últimos esperan que los niños lleguen

con el conocimiento del código (vocales, manejo de renglón), es decir, se hace en dos grados

lo que correspondería a uno. En síntesis, el grado primero se ha convertido en el refuerzo de

transición. Gloria Rincón considera que en estos grados debería privilegiarse la actividad

creativa, lúdica y los rincones de lectura.

Los profesores de preescolar están asumiendo en transición lo que era el trabajo de

primer grado si?, si el primer grado era introducir a los niños al conocimiento del

código, ahora eso se está exigiendo y se volvió casi que la labor de ese último grado

de preescolar, y entonces ya los maestros de primer grado, no solo en los colegios

privados sino en los colegios públicos, esperan que los chicos lleguen con un

conocimiento de vocales , del abecedario, de manejo pues de renglón, de un montón

de cosas que así uno no las realizara, pero se hacían, se hacían en primer grado; allí

parece que esa tradición se desplazó de primero a preescolar (min 16:32 – min 17:

20)

En relación a los contenidos del grado transición, la experta afirma que debería trabajarse

la lectura y la predicción de textos, la literatura infantil, la producción de textos funcionales

(lista de asistencia, materiales, elaboración de una receta), la búsqueda de información en

distintos textos, entre otros. La intención es promover distintos modos de leer y escribir

cercanos a los usos sociales para que los niños reconozcan su importancia y a la vez asimilen

la convencionalidad del código y de la estructura de los textos. Dentro de las propuestas

didácticas la experta propone, en general, un trabajo de corte socio-cultural que pueda

transformar las prácticas tradicionales tan cuestionadas.

La opinión que tiene Gloria Rincón frente a las orientaciones por competencias

(documento No. 10 del MEN) y el instrumento de medición (documento No. 13 del MEN), es

que es un documento largo que debe utilizarse durante la primera semana de ingreso al

preescolar donde los niños están adquiriendo por primera vez un conocimiento de la maestra y

del espacio escolar. La experta opina que los niños son sometidos a un interrogatorio clínico

que hace que tengan una participación mínima, convirtiéndose en una situación agobiante y

poco comprensiva.

71

Es una cosa absolutamente externista, impuesta, poco comprendida y además es una

cosa muy exhaustiva tanto en el procedimiento como en todo, pues a mi realmente no

me parece muy acertado ese trabajo (min 27: 12 – min 27: 29)

Información categorizada de los documentos conceptuales2

La naturaleza social del lenguaje

El lenguaje es entendido en el marco de la interactividad a partir de una doble dimensión:

como medio en el que ocurren los intercambios sociales y como objeto de aprendizaje en la

presentación de contenidos escolares. De este modo, las prácticas del lenguaje como son la

lectura y la escritura pasan de ser consideradas conocimientos propiamente escolares a ser

conocimientos de génesis social (Rincón, 2005), reconociendo su naturaleza cognitiva, social

y lingüística que difiere de los planteamientos en los que dichas prácticas son asociadas a

técnicas de codificación y decodificación (Rincón, 2008). En palabras de Rincón:

Creo que en este cúmulo de propuestas una de las más importantes es la que

se desprende de la comprensión de la lectura y la escritura como

conocimientos de génesis social, no exclusivamente escolar, como procesos

discursivos, afectivos y en este sentido, comunicativos, de construcción de

sentidos y significados y no el aprendizaje de técnicas neutras. (Rincón, 2005.

p. 1)

Construcción del sistema de escritura

La experta considera que el ingreso al conocimiento sobre el sistema de escritura no

corresponde con la escolarización, ya que antes de este acontecimiento en la interacción con

su entorno, el niño va construyendo saberes que en la escuela complejiza y afianza en medio

del quehacer pedagógico (Rincón, 2008). Por lo tanto, a la escuela se le atribuye la misión de

darle continuidad a esos saberes que emergen de la interacción social junto con los saberes

propios del lenguaje escrito, es decir, la enseñanza y el aprendizaje no se reducen a la

memorización mecánica de letras sino a la profundización en el conocimiento sobre el uso, el

texto y las funciones, ya que en este enfoque se resalta el lenguaje escrito como una práctica

social e instrumento cognitivo con el que se aprende (Rincón, 2005).

2 RINCÓN, Gloria. (2008). Enseñar a Comprender Nuestro Sistema de Escritura. Documento de trabajo.

RINCÓN, Gloria. (2005). Influencias Educativas en la Comprensión y Producción de textos escritos de los niños

de primaria. Semana de la Lectura “Para Leernos mejor”. CERLALC y la Alcaldía mayor de Bogotá, Colombia.

72

Reconociendo la diversidad de los saberes de los niños antes de ser escolarizados, se

admite la heterogeneidad en sus procesos individuales, que se convierten en una oportunidad

para confrontar las conceptualizaciones acerca de la lengua escrita. Durante este proceso se

resalta la diferenciación que hacen los niños entre dibujo y escritura comprendiendo el

significado de lo que representan, lejos de establecer la dependencia de la conciencia

fonológica como condición para lograr el avance en la escritura, ya que son otros criterios

como los cualitativos o cuantitativos los que orientan esa producción de significado al

escribir, y esto sucede en la medida en que se re-estructuran los conocimientos ya apropiados

para ampliar la comprensión del sistema, por lo tanto, no es la partición sonora la que

consolida este proceso (Rincón, 2008).

Orientaciones pedagógicas

La propuesta para la enseñanza de la lectura y la escritura está enmarcada en la idea de que

se debe enseñar a comprender y a producir textos desde el inicio de la escolaridad,

favoreciendo la naturaleza y uso social del lenguaje en la formación de lectores y productores

de textos, vinculando toda la comunidad educativa en beneficio del desarrollo cognitivo,

social y afectivo (Rincón, 2008), ya que “desarrollan su autonomía, autoestima, la valoración

de la diferencia, la creatividad, la cooperación y el intercambio y, en fin, amplifican sus

capacidades como sujetos sociales y constructores de conocimiento.” (Rincón, 2008. p. 1)

Para Rincón (2005), la Pedagogía por Proyectos es una alternativa en la que se puede

concretar una “concepción del lenguaje como discurso en sus tres funciones principales: como

medio para la comunicación, para la cognición –aún de él mismo- y para el goce estético.”

(Rincón, 2005. p. 16); además de generar cambios en las relaciones entre pares, con la

profesora y con el conocimiento. Ésta se convierte en un oportunidad para conocer lo que los

niños han aprendido y el sentido que puede tener para ellos (Rincón, 2008), pues lo

importante no es aprender sólo sobre las letras sino comprender el por qué y para qué de los

textos; por ello, los proyectos resultan pertinentes en este acercamiento al lenguaje escrito

(Rincón, 2005).

Con esta propuesta de “Prácticas auténticas”, como las denomina la experta, lo

importante es generar ambientes significativos en los que leer y escribir se constituyan en un

73

interés en la vida de los niños, a medida que se formulan hipótesis y se van aproximando a la

construcción del sistema escrito que inicia cuando diferencian el lenguaje oral de lenguaje

escrito. Del mismo modo, hay que atender las relaciones que se establecen entre la lectura y la

escritura, implementando el trabajo con textos completos y variados donde los niños

interactúen y aprendan qué aspectos intervienen allí, incluso las TIC resultan ser escenarios

que potencian estas prácticas (Rincón, 2008). En este sentido, es necesario transformar las

prácticas pedagógicas como lo afirma esta experta:

Hoy son más frecuentes las propuestas para la enseñanza de la lengua escrita en las

que se plantea que, desde los primeros grados de la escolaridad, se debe pasar del

énfasis en la palabra y la frase a los textos y discursos; del aprendizaje de normas a

una perspectiva pragmática del estudio de la lengua que va del uso a la norma; de la

redacción como el producto inmediato ante una solicitud externa a la producción o

composición textual como proceso complejo en el que se llevan a cabo varios

subprocesos; de la comprensión como una etapa posterior a la decodificación que se

concreta en la respuesta a cuestionarios, a la enseñanza de la comprensión como

proceso que se inicia desde antes de posar los ojos sobre el portador de texto y que no

siempre se lleva a cabo del mismo modo; y en fin, de transformaciones notorias que

exigen la presencia de concepciones y prácticas pedagógicas alternativas a las

llamadas “tradicionales”. (Rincón, 2005. p. 1)

Balance Individual

Tabla 4: Balance individual Gloria Rincón

Ejes centrales de la entrevista Ejes centrales del documento

Hay que trabajar desde la literatura, para comparar

las interpretaciones que los niños hacen con los

aportes que brinda el texto, utilizando procesos de predicción, confrontación y anticipación.

En transición se deben trabajar los usos sociales de

los textos a partir de un trabajo de corte socio-

cultural que transforme las prácticas tradicionales.

Antes de transición si se ve la actividad lúdica,

creativa y se trabaja más en la lectura, pero en los

grados transición y primero lo dominante en enseñar

las letras.

No hay claridad en los contenidos de enseñanza en

los grados transición y primero, uno es el refuerzo

del otro.

Existencia de una idea de los ciclos por parte de

MEN cuando solicita un documento para la

enseñanza del lenguaje escrito desde preescolar hasta

tercer grado.

Contradicción entre la formación de docentes que

tienen la posibilidad de participar en la formulación

de documentos de política y las orientaciones desde

El lenguaje es un conocimiento social,

lingüístico, y cognitivo.

El lenguaje escrito es una práctica social e instrumento cognitivo.

Relación entre lenguaje oral y escrito.

Relación entre lectura y escritura.

El lenguaje tiene una carga afectiva, cognitiva

y social que beneficia a toda la comunidad

educativa.

Sobresale el proceso individual de cada niño

en la comprensión del sistema escrito

separándolo de la idea de la conciencia

fonológica como único factor.

El lenguaje es entendido en el marco de la interactividad a partir de una doble

dimensión: como medio en el que ocurren los

intercambios sociales y como objeto de

aprendizaje en la presentación de contenidos

escolares.

Los niños tienen saberes previos respecto a la

escritura antes de ingresar a la escuela.

74

las editoriales que hacen un trabajo independiente

influenciado en gran medida por el uso de cartillas.

No hay un compromiso por parte del MEN para que

los planteamientos trasciendan a la opinión pública y

medios de comunicación.

La política dice algo pero en la cotidianidad pasa

otra.

El instrumento de competencias es un interrogatorio

clínico interesado en el procesamiento rápido de

información.

En la escuela se deben trabajar los aspectos

sociales y académicos del lenguaje.

Desde los primeros grados se propone el

trabajo con textos resaltando la naturaleza y

uso social del lenguaje en la formación de

lectores y productores de textos.

Pedagogía por Proyectos como alternativa

pedagógica.

Balance

La experta trabaja a partir de un enfoque de corte socio-cultural, donde concibe el lenguaje como medio y

objeto de aprendizaje compuesto por aspectos cognitivos, sociales, afectivos y lingüísticos. Dentro de las

prácticas del lenguaje, reconoce la lectura, escritura y oralidad, a la vez que establece relaciones entre

ellas. De este modo, la oralidad adquiere un lugar importante para el aprendizaje de la lengua escrita, y

ésta se consolida en los procesos de lectura.

Dentro de este enfoque, el niño es activo en la construcción del conocimiento sobre el lenguaje, pues desde

antes de ingresar a la escuela, ya se ha apropiado de los distintos usos sociales, gracias a la interacción con

el medio. Por consiguiente, la escuela debe ocuparse de los aspectos sociales y académicos de lenguaje,

estableciendo contenidos específicos para cada grado y trabajando de modo permanente en la formación

de productores y lectores de textos, distinto a la enseñanza de las letras. La experta privilegia el trabajo por

proyectos.

En el marco de la política, se deduce la existencia de una idea de los ciclos por parte de MEN cuando

solicita la elaboración de un documento para la enseñanza del lenguaje escrito desde preescolar hasta

tercer grado. También se identifica claramente una inconsistencia en la formulación de las políticas, ya que

no se articulan las nuevas propuestas con los materiales que distribuyen las editoriales, y la consecuencia

es que se siguen usando las cartillas. En este sentido, el MEN no ha hecho lo suficiente para que los

planteamientos de las políticas sean parte de la opinión pública y de los medios de comunicación.

Resumiendo, en la política se dice una cosa pero en la cotidianidad pasa otra.

El instrumento de competencias es entendido como un interrogatorio clínico interesado en el

procesamiento rápido de información.

8.1.2. Graciela Fandiño

Información recolectada en la entrevista

La experta menciona la elaboración de un documento solicitado por la Secretaría de

Educación para establecer los lineamientos curriculares para el grado transición, el cual tenía

un propósito implícito de dar pautas para saber cómo deberían llegar los niños al preescolar,

se trataba de una prueba que fue puesta a discusión por parte de expertos en el tema y no se

implementó.

75

La prueba de Rosa Julia era una prueba de alguna manera como pequeña, como poco

pretensiosa, relativamente sensata yo diría, poco pretensiosa insisto (min 9:50 – min

10: 04)

Del año 2003 Graciela Fandiño resalta otra prueba elaborada por un especialista de la

Universidad Pedagógica de Colombia, que se aplicó a 40.000 niños de Bogotá y fue sometida

a una crítica hecha por la experta sobre lo absurdo que resultaba evaluar lo que hay antes del

grado transición sin haber ninguna orientación por parte del Estado para esta población menor

de cinco años.

Tú que le vienes a evaluar a los niños, ese es uno de mis grandes problemas con el

grado transición, digamos, qué hay antes del transición… por qué van a evaluar a

unos niños que no se les ha dado nada…qué orientaciones hay para los niños de 0 a 5

años (min 15: 52 – min 16: 20)

La crítica elaborada por la experta fue publicada en el año 2004 pero no fue difundida, es

decir, fue un proceso silencioso sobre el cual no se debatió. Este antecedente, hizo que

Graciela Fandiño comenzara a participar en reuniones de política sobre temas de infancia.

La percepción de la experta en relación al grado transición es que éste aparece ausente en

la política nacional, pues las orientaciones del MEN están pensadas para primero, segundo y

tercero, en cambio, la Secretaría de Educación Distrital sí lo involucra en su propuesta de

ciclos educativos. Graciela Fandiño opina que el problema de este primer grado es que al

implicar cierto grado de formalidad, hay niños que no han tenido ningún acercamiento al

ámbito educativo (jardines, talleres de potenciamiento del desarrollo) y esto determina, de

algún modo, la experiencia de cada niño al ingresar a transición.

La experta se vinculó a la Secretaría Distrital de Integración Social en el año 2008 donde

participó en la elaboración del lineamiento pedagógico curricular de 0 a 5 años que es un

documento oficial resultante del trabajo mancomunado de esta entidad junto con la Secretaría

de Educación.

76

Información categorizada del documento conceptual3

Lenguajes expresivos como eje central de la educación inicial

El grado transición es considerado como la preparación para la escolaridad, en el que se

contemplan los lenguajes expresivos, el juego y el arte como elementos metodológicos

fundamentales por ser potencialmente idóneos a las características y capacidades de los niños.

La experta resalta los beneficios a nivel de desarrollo que se pueden lograr cuando se recurre

a distintos tipos de técnicas y materiales, superando las actividades poco interesantes, que

pueden llegar a tener un mejor efecto cuando para el niño se convierten en la realización de un

trabajo enriquecedor al que le otorga sentido.

Si los diferentes lenguajes de expresión se usan para que el niño exprese tanto sus

sentimientos y experiencias, como sus aprendizajes, no solamente desarrollaran la

motricidad fina, sino su pensamiento, su capacidad de predicción, su seguridad, así

como fantasía, entre otras. (Fandiño, 2010. p. 4)

El lugar de la lectura y la escritura

Dentro de la preparación para la escolaridad, el asunto de la lectura y la escritura se orienta

al trabajo con textos, lo que implica facilitar variedad de material escrito en el que se puedan

identificar los usos reales de la escritura y los aspectos constitutivos de su convencionalidad.

Es así como leer con los niños diferentes tipos de textos y trabajarlos, prepara mejor

para la lectura y la escritura que las planas o la enseñanza de letras aisladas. Leer

cuentos, poesías, libros documentales, periódicos, revistas, etc. y conversar sobre

ellos., es tal vez la mejor manera de preparar a los niños para la lectura y la escritura.

Allí se aprende la sonoridad, la direccionalidad de nuestro sistema de escritura y en

general se acerca a las diferentes convencionalidades del mismo (espacios entre

palabras, entre oraciones, entre párrafos, etc.). (Fandiño, 2010. p. 5)

Además, la inmersión del niño en estas prácticas (lectura y escritura) se sugiere, se haga

mediante un acompañamiento por parte de maestras que escriban y que ellos las identifiquen

como lectoras y productoras de textos, y a la escritura, como una práctica con sentido.

3 FANDIÑO, Graciela. (2010). Algunos Aspectos Pedagógicos de los Grados de Transición y

Primero. Documento de trabajo.

77

La conversación como fuente de aprendizajes

Con base en los planteamientos del movimiento de Escuela Nueva, Fandiño (2010)

retoma propuestas en las que la conversación ocupa un lugar importante dentro del aula, pues

se generan espacios de diálogo entre niños y maestras, destinados especialmente para ello.

Los beneficios encontrados en estos espacios se relacionan con el mejoramiento en las

habilidades de habla y de escucha, con la creación de normas de regulación de la expresión

oral, con la organización escolar y con la discusión abierta sobre temas de convivencia o

situaciones que hacen parte de la cotidianidad del aula.

La conversación entre los niños, el que hable y hablar implica mejorar su lenguaje,

mejorar su manera de expresarse además aprender a escuchar. Incluso a medida que

transcurre la asamblea se puede convertir en un espacio de desarrollo de la expresión

oral, donde se van creando normas ya no solo del respeto de los turnos sino de cierta

manera de construyendo normas para que ciertas afirmaciones, se expliquen… desde

luego siempre cuidando que la norma no invalida la expresión. (Fandiño, 2010. p. 13)

El trabajo por proyectos como propuesta para el aula

La experta asume el Trabajo por Proyectos como una alternativa para el grado transición,

definiendo los proyectos como una serie de actividades “que tienen un hilo conductor que son

las inquietudes de los niños. La maestra y el maestro explicitan precisan y amplían las

inquietudes que son las que van dándole sentido a las actividades.” (Fandiño, 2010. p. 10). Lo

más interesante de esta propuesta es la posibilidad de integrar conocimientos, pues no se

trabaja de manera fragmentada sino que “el lenguaje, las artes, el pensamiento matemático, el

pensamiento científico y el pensamiento social, están casi siempre imbricados en un

proyecto.” (Fandiño, 2010. p. 9). Situación que le da al maestro la posibilidad de poder

involucrar de manera específica sus intereses o habilidades en determinados campos. De este

modo, no se habla del lenguaje de manera aislada sino en relación con otros lenguajes.

Dentro de esta propuesta también tienen lugar los rincones, donde se exploran distintas

alternativas de actividades que llegan a ser significativas para el niño puesto que se llevan a

cabo a partir de un interés personal en donde se actúa de manera autónoma en la construcción

del conocimiento.

Los rincones son espacios diferenciados que suscitan diversas actividades, tanto de

juego como de aprendizaje propiamente dicho. A ellos van los niños individualmente

78

o en pequeños grupos porque los eligen de manera voluntaria y desde luego implican

una construcción de normas para poder sacarles el máximo provecho. Entre los

rincones más utilizados pueden estar el Rincón: del juego simbólico, de la expresión

plástica, de la expresión lingüística, de la música, de los juegos didácticos y lógico

matemáticos, motriz, de la observación y experimentación. (Fandiño, 2010. p. 13)

Balance Individual

Tabla 5: Balance individual Graciela Fandiño

Ejes centrales de la entrevista Ejes centrales del documento

La SED contrató un equipo de expertos con el propósito de

brindar pautas para saber cómo llegan los niños al grado

transición.

Rosa Julia elaboró un lineamiento pequeño para transición y una

prueba poco pretenciosa que fue puesta en discusión y finalmente

no se hace.

Graciela labora una crítica acerca de lo absurda que es la prueba.

Considera absurdas las pruebas que se estaban diseñando para el

grado transición, pues no es coherente evaluar lo que hay antes de transición si no se les ha brindado orientaciones a estos niños

menores de cinco años.

El grado transición está olvidado ya que las propuestas se dirigen

a los grados primero, segundo y tercero, según los estándares del

MEN.

La SED si tiene en cuenta el grado transición en su propuesta de

ciclos.

El grado transición depende de lo que los niños han tenido antes

de los cinco años.

En la SED no hay un grupo grande que trabaje por los niños

pequeños.

El grado transición es la

preparación para la escolaridad.

Los lenguajes expresivos, el

juego y el arte son elementos

metodológicos del grado

transición.

Propone el trabajo con textos en

el que se puedan identificar los

usos reales de la escritura y los aspectos constitutivos de su

convencionalidad.

Los maestros también deben ser

lectores y productores de textos y

la escritura, una práctica con

sentido.

La asamblea es un medio de

expresión y construcción de

normas.

Propone el trabajo por proyectos

y los rincones como alternativas para el aula.

Balance

Para la experta el grado transición depende de lo que han tenido los niños antes de los 5 años y lo asume

como la preparación para la escolaridad, donde debe trabajarse metodológicamente a partir del juego, el

arte y los lenguajes expresivos.

El trabajo con los textos se propone en el marco de situaciones reales de escritura, es decir, con sentido,

donde se puedan identificar los aspectos constitutivos de su convencionalidad. Tanto niños como maestros,

deben constituirse en lectores y productores de textos.

Dentro de los beneficios de conversar, se resalta la posibilidad de expresión y la construcción de normas.

Propone el trabajo por proyectos y los rincones de aprendizaje.

La trayectoria de la experta en los asuntos de política, ha estado muy vinculada a las pruebas que se han

diseñado para el grado transición y a su inconformidad frente a las mismas, por lo que elaboró una crítica

hace algunos años. La inconformidad frente a las pruebas tiene que ver la incoherencia de evaluar a los

niños que ingresan al sistema educativo cuando no se les ha brindado ninguna orientación antes de los 5

años.

79

Por otra parte, tiene la impresión de que en las políticas planteadas por el MEN, el grado transición se

siente ausente, por ejemplo, en los estándares; mientras que en la SED si se ha visto involucrado en la

propuesta de ciclos educativos, aunque no hay un grupo grande que trabaje por los niños pequeños.

8.1.3. Miralba Correa

Información recolectada en la entrevista

Es profesora titular del Instituto de Psicología de la Universidad del valle, coordina un

grupo de investigación llamado Lenguaje, Conexión y Educación, en el que ha hecho

diferentes proyectos relacionados con la escritura. Miralba ha estado dedicada a la

introducción y comprensión del lenguaje escrito y en los últimos tiempos, han trabajado en

proyectos sobre argumentación en niños pequeños y en formación de agentes educativos.

Trabaja desde una perspectiva narrativa, desde una semántica discursiva. Una de las

investigaciones más grandes en las que ha participado, ha sido el análisis del discurso de los

maestros; en los últimos años, más de una década, ha estado vinculada en trabajos de

investigación e intervención relacionados con el lenguaje oral y escrito, con mayor énfasis en

el lenguaje escrito y con un interés particular en la formación de agentes educativos.

En los distintos grupos de investigación, participó en el monitoreo y pruebas del

documento 13, que es descripción y evaluación de competencias de la primera infancia en los

distintas aéreas del conocimiento. En este documento participaron todas las regiones y se

probó con maestros y niños; fue enviado al Ministerio y ellos lo publicaron. Otra de sus

participaciones fue en el documento 10 un instrumento más teórico y de propuesta de política

pública para primera infancia. Lo que se hizo en este documento fue mostrar las distintas

características del desarrollo que surgen de las investigaciones realizadas. Esos son dos de los

documentos más representativos en los que ha participado en la última década y que tienen

que ver con política pública y lenguaje.

Dentro de las problemáticas que identifica en la política, Miralba menciona que en el

direccionamiento del documento 10 y del documento 13 (instrumento por competencias) se

presenta un abismo entre las orientaciones conceptuales, que surgen de las investigaciones, y

80

la formación de agentes educativos, para que puedan usar esas propuestas pedagógicas, es

decir, hay una enorme distancia entre los discursos y las elaboraciones que está proponiendo

el Ministerio de Educación y la realidad de los agentes educativos. Otro problema

fundamental que identifica, es que el Ministerio ha tenido diferentes aproximaciones y

conceptualizaciones sobre cada uno de esos campos, primero fueron indicadores de

desempeño, luego competencias; lo que indica la falta de un programa sistemático de

formación que hace que los agentes educativos manejen una combinación de discursos y de

prácticas que no les deja nada claro.

Uno de los problemas fundamentales que yo identifico es que hay un abismo, por

decirlo de una manera muy contundente, entre las orientaciones conceptuales que

surgen, que son producto de las investigaciones, y la formación de agentes educativos

para que puedan usar esas propuestas pedagógicas. O sea, hay una enorme, pero

enorme, distancia entre los discursos y las elaboraciones que está proponiendo el

Ministerio de Educación y los agentes educativos. Esa es una, la otra es que el mismo

Ministerio ha tenido diferentes aproximaciones y conceptualizaciones sobre cada uno

de esos campos, digamos, primero fueron indicadores de desempeño, luego

competencias; entonces eso me parece a mí como la falta de un programa sistemático

de formación, que yo lo señale cuando estábamos haciendo el documento 13… que no

sea solamente volver a exponer el documento13 o el documento 10, eso no le sirve a

la gente (min 9: 45 – min 11: 13)

Según la experta esto ha estado ligado a la diversidad de orientaciones en distintos

momentos, pues si se siguen los desarrollos del Ministerio, unas cambian de un periodo a

otro. Allí se manifiesta una diferencia de posturas y de discursos que de ningún modo han

llegado a los agentes educativos, por lo tanto, es un doble abismo. Una de las posibles vías

que sugiere, es pensar en la formación como articuladora de prácticas y discursos, formación

y no in formación, ya que información es lo que han tenido los agentes educativos y el

problema radica es en la formación, que es lo que no han tenido.

Si, mientras no haya una formación y no información. Yo ahí también hago una

diferencia muy grande: la información que es lo que han tenido los agentes educativos

a lo largo de mucho tiempo y otra cosa es la formación, entonces es un problema de

formación y no información (min 13: 02 – min 13: 22)

La variedad de terminología que se usa también es considerada un gran problema, cuando

se trabaja con maestros se les dice una cosa y luego se les dice que es otra. Eso es una contra

posición de discursos, de concepciones y de, por supuesto, indicadores de prácticas que se

81

derivan de allí, pero al agente educativo solo le llega el decreto y alguna jerga procedente.

Entonces, desempeño, evaluación, logros, indicadores, son ahora competencias; finalmente,

los maestros no saben a qué acceder.

Algunas de las concepciones desde las que ha trabajado Miralba son la de desarrollo y

lenguaje. El desarrollo entendido como un proceso complejo que no obedece a etapas y el

lenguaje como organización de discursos. Para ella, la comprensión del lenguaje por parte de

los niños pasa por una concepción de discurso y no por una conceptualización de categorías

de la lengua. Se trata del lenguaje, del uso, una orientación que está ubicada en la perspectiva

pragmática y en la perspectiva narrativa, contrario a la perspectiva formal o formalista.

Acerca de la semiótica discursiva, dice que es conjunto de discusiones y distinciones

simbólicas que hacen posible el uso del lenguaje, el uso del discurso. De este modo, cuando el

niño tiene dos años, cuenta con un conocimiento sobre el uso del discurso, pues ya es un

sujeto que puede narrar; y a partir de que puede narrar, va construyendo sus impresiones del

mundo, sus formas de hacer, de ser, etc. La experta no habla solamente del texto narrativo

como una expresión de la narración, sino de un concepto un poco más amplio de la narrativa

como construcción del sujeto, de la narrativa como una expresión cultural, constitutiva de lo

cultural y, por supuesto, también constitutiva de las organizaciones de pensamiento y de

acciones de los sujetos.

Acerca del trabajo con los niños en transición y primero, privilegia la experiencia temprana

de los niños con el lenguaje escrito y con los textos literarios, donde pueda emerger toda una

serie de discusiones; no se trata de que los niños lean o decodifiquen sino que se enfrenten a

experiencias donde puedan conversar sobre lo que ocurre en su vida cotidiana y se apropien

de recursos textuales. Entonces, en transición esas conversaciones afianzarán su idea de

argumentación, sus posibilidades de discusión, la organización de su discurso y todas esas

competencias o desempeños relacionados con la organización del pensamiento y con las

posibilidades de interactuar con los otros. Esta propuesta no es únicamente para los niños de

transición, también se considera pertinente para toda la escolaridad.

Para Miralba, hay una consideración bastante pobre en relación con el lenguaje oral porque

no se considera la potencialidad que tiene en la constitución del ser humano. Lo que se

82

observa es que los profesores se relacionan con los niños haciendo preguntas de las que ya

conocen las respuestas, es decir, no hay una conversación efectiva en los contextos de

formación. Los maestros, sobre todo los de primaria, utilizan un interrogatorio de la fiscalía

“¿usted hizo la tarea? ¿No hizo la tarea?”, preguntas y respuestas, pero no conversaciones.

Afirma que en primaria los maestros no conversan con los niños sino que los indagan, en

cambio, con los más pequeños hay una relativa diferencia, porque son más conscientes de que

necesitan una relación más cercana. Ella se ha dado cuenta que las maestras y las madres

comunitarias tienden a conversar más con los niños, aunque eso no significa que haya una

programación intencional de propiciar conversaciones interesantes con ellos.

Uno se da cuenta de que las maestras jardineras y las madres comunitarias tienden a

conversar más con los niños, eso no significa, no se ha encontrado, que haya una

programación intencional de propiciar conversaciones interesantes con los niños, no

hay por ejemplo, la propuesta de decir: vamos a observar que pasa en el jardín y

vamos a conversar sobre esto; vamos a hacer una salida al zoológico y vamos a

conversar sobre qué fue lo que paso ahí; no, no hay en lo que yo conozco, una

programación intencional que propicie la conversación (min 25: 54 – min 26: 35)

Con relación a las alternativas pedagógicas, además de la narración y conversación,

propone una aproximación al trabajo con los niños tanto de preescolar como de los primeros

grados en la que se considera importante establecer un horizonte de sentido vinculado al

contexto de trabajo. Horizonte de sentido que tiene que ver con las metas y condiciones que

los niños requerirían cumplir para afianzar sus competencias, allí estarían las redes textuales

y redes de actividades. Ella aclara que no se refiere a la metodología del trabajo por proyectos

sino a una propuesta de trabajo con los niños que tiene en cuenta su pensamiento, su forma de

relación, su forma de comprensión. En la redes textuales participan textos narrativos, textos

liricos, textos informativos, textos prescriptivos, dependiendo de lo que se esté proponiendo

en un momento dado a los niños. Lo importante es generar discusiones conjuntas y

permanentes entre adultos (maestros y padres) y niños.

Respecto al instrumento de competencias (documento No. 13 del MEN), opina que la

primera idea que tienen los agentes educativos cuando conocen de la existencia de dicho

instrumento es que se trata de un diagnostico, de evaluar a los niños. La experta afirma que se

discutió con el Ministerio para omitir el término evaluación, ya que en realidad la intención

no es evaluar, pero no fue posible ya que era un término de referencia avalado por el banco

83

mundial y no se podía cambiar. Por lo tanto, no se está pidiendo hacer un diagnostico sino

brindar una posibilidad de identificar qué sabe el niño, qué puede y qué no puede hacer, para

que eso sea la base para la planeación de las propuestas pedagógicas. El asunto radica en que

no ha habido suficiente claridad ya que por lo general se hace la misma interpretación.

Eso significa que nosotros estamos asumiendo, cosa que no es verdad tampoco, que

los profes están en las posibilidades de darse cuenta de las diferentes formas de saber,

formas de hacer y posibilidades que tiene un grupo de niños, cierto? y que él,

entonces, puede elaborar una propuesta pedagógica y dé posibilidad para que los

niños se ayuden entre sí y vayan transformando esas formas de saber, de hacer, de

poder hacer, etc. (min 36: 08 – min 36: 44)

Información categorizada del documento conceptual4

Lenguaje, cultura y conocimiento

Las prácticas del lenguaje se asumen como dominios de orden mental, de modo que

cuando se accede a un idioma se está comprendiendo el funcionamiento de su contexto

cultural, es decir, la mente opera lingüísticamente conforme a la cultura (Correa, 2008).

Así como el lector despliega un conjunto de funcionamientos mentales al interactuar

con un texto también el escritor tiene que plantearse el conjunto de operaciones y

recursos lingüísticos y discursivos que ha de utilizar para plantearle el texto a un

lector, intencionalidad textual, tipo de lector y organización semántica, pragmática y

sintáctica. (Correa, 2008. p. 14)

Según la experta, el lenguaje junto a las demás formas de creación simbólica marcan el

proceso mediante el cual el hombre le ha dado significado a su experiencia, pues esas

situaciones de uso son las que permiten llegar a dominarlo; por ello, se proponen los usos del

lenguaje vinculados a la experiencia cotidiana como una vía para la construcción de

realidades, donde la subjetividad sea una alternativa educativa que posibilite cambios a nivel

mental y relacional a través de prácticas de lectura y escritura (Correa, 2008).

La experiencia lectora se concibe además de la abstracción de información, como la

adquisición de herramientas para interpretar las situaciones del entorno. Del mismo modo, la 4 CORREA, Miralba. (2008). Lineamientos Generales para el Trabajo con el Lenguaje en el Colegio Jefferson.

Documento de trabajo.

84

composición de textos se concibe como una vía para tomar consciencia de los puntos de vista

y de sí mismo (Correa, 2008). En síntesis, “Se lee y se escribe no sólo para saber, sino

también para ser un sujeto más consciente de sí.” (Correa, 2008. p. 4)

Entendidos de esta manera, los procesos de lectura y escritura son una conquista cultural

que se fundamentan en cuatro principios: construcción cooperativa del conocimiento,

intercambio de ideas, confrontación de opiniones y trabajo en equipo; estos aspectos son

fundamentales para reconocer la diversidad de puntos de vista y la negociación de

significados, llegando a suplir la necesidad de tener dominio de los textos, para permitir la

organización del pensamiento y ampliación de la conciencia (Correa, 2008).

El conocimiento de los símbolos en la lectura y su empleo en la escritura es una

conquista cultural, basada en un cúmulo de conocimientos y re significaciones del

mundo que fueron encontrando paulatinamente los significantes y las formas

convencionales para relacionarlos. (Correa, 2008. p. 15)

Este planteamiento vincula al maestro en distintas prácticas de interacción, ya que al

relacionarse con los textos puede transformar su quehacer educativo, comprendiendo los

desempeños de sus estudiantes en las operaciones mentales que realizan y sus relaciones

sociales. De este modo, ser lector y compositor no es un asunto que se limite al maestro de

Lengua sino que en una necesidad para los maestros de diferentes campos del saber (Correa,

2008).

La lectura como proceso de interpretación

En el proceso de comprensión y confrontación de ideas, Correa (2008) afirma que se

genera una construcción conjunta de significados, estrategias y formas de pensamiento que

permiten la presencia de la meta cognición como mecanismo de autorregulación, donde los

niños toman conciencia de sus procesos mentales y la resolución de problemas al leer y

escribir. Por lo tanto, se considera pertinente proponer actividades que permitan la

interpretación y recuerdo de ideas relevantes.

Desde el punto de vista de una teoría de la interpretación las actividades del sujeto se

conciben como estrategias que éste aplica en el proceso de lectura y que han de

facilitarle una cooperación con el texto para darse cuenta de su estructura y de sus

85

funcionamientos discursivos, esto es de sus formas de decir. Esta manera de

enfrentarse al contenido textual le permite al lector elaborar una visión total del texto

que le lleva a proponer sus relaciones y sus significados implícitos. (Correa, 2008. p.

10)

La experta sugiere como modalidades de lectura, la lectura silenciosa para rescatar el

sentido global del texto, pues otro tipo de estrategias locales referidas a renglones o palabras

no se constituyen como un desempeño de los buenos lectores. Luego, es necesario identificar

la arquitectura del texto para determinar las dimensiones del mismo: pragmática, semántica y

sintáctica; y por último, establecer la tipología textual en la que se esquematizan las

características del texto (Correa, 2008).

Correa (2008) aborda la narración literaria como una búsqueda de significados ambiguos

que se da a través de un acto de habla soportado en un texto, en el que emergen nuevos modos

de pensamiento que superan los razonamientos lógicos. “Así como las narraciones orales

“fijan la memoria” la literatura recrea la vida plasmando por escrito sus dramas y

vicisitudes.” (Correa, 2008. p. 6)

Prácticas de intercambio social

La argumentación como situación de intercambio social se privilegia como espacio de

construcción de la subjetividad y de la intersubjetividad ya que implica la confrontación de

opiniones y realización de consensos, revelando las características de la mente de quienes

participan allí y estableciendo criterios de pertinencia frente al objeto de discusión. En este

sentido, los intercambios argumentativos se tornan como una construcción social del

conocimiento (Correa, 2008).

Sobre todo, y cada vez que se da el acto argumentativo, es afirmar una cierta posición

que enfrenta percepciones propias de un tema frente a otras percepciones, a la vez que

se analizan las opiniones comunes o contrapuestas de los otros. (Correa, 2008. p. 7)

En el mismo orden de ideas, el discurso como vínculo social representa el sistema de

circulación simbólico perteneciente a diversos grupos sociales, que en un sentido especifico,

configura la identidad del sujeto en su dimensión cognitiva, emocional y social mediante la

relación dialógica que emerge en el entrecruzamiento de discursos. La relación dialógica al

86

operar como un intercambio simbólico, requiere ser delimitada para tener claridad sobre lo

que se está hablando (Correa, 2008).

Además de la argumentación y el discurso, otro de los elementos propuestos por la experta

está relacionado con la narrativa como forma de expresión en la que se organizan significados

alrededor de una temática; además, se resalta su influencia en la formación del ser en tanto

que “para nadie es un secreto que la identidad personal y el concepto de sí mismo se

construyen a través del uso de una configuración narrativa que incluye la existencia en

realidades sociales, negociadas con otros.” (Correa, 2008. p. 4)

El texto dentro de procesos formativos

En esta perspectiva, el texto como sistema de representación escrita, permite relaciones

intersubjetivas donde la lectura y la escritura se constituyen en competencias a desarrollar de

manera articulada (Correa, 2008). “En relación con este aspecto, los textos narrativos,

poéticos y argumentativos, se constituyen en el núcleo del trabajo en el contexto escolar, al

que se liga el análisis de otro tipo de textos: expositivos, publicitarios, prescriptivos,

fílmicos.” (Correa, 2008. p. 3)

También son considerados los textos literarios en donde se encuentran implícitamente

rasgos del discurso social, presentando luchas por la significación en función de las prácticas

cotidianas que aportan a la constitución de sí mismo y a la vez, posibilitan el aprendizaje del

lenguaje escrito (Correa, 2008).

De allí que se pueda afirmar que el sentido de sí mismo se constituye gracias a

procesos de interpretación de los “textos culturales,” artefactos socialmente

simbólicos que forman parte integrante de las identidades, identificaciones -

imaginarias o no – que forman individuos capaces de darse cuenta de sí mismos y de

saber que lo que está en su mente está allí. (Correa, 2008. p. 5).

87

Balance Individual

Tabla 6: Balance individual Miralba Correa

Ejes centrales de la entrevista Ejes centrales del documento

El trabajo con el lenguaje se inscribe en una perspectiva

narrativa y en la experiencia de los niños con el lenguaje

escrito y los textos literarios.

La comprensión del lenguaje se asume desde la concepción del discurso en oposición a la

conceptualización de categorías de la lengua. Se trata de

una perspectiva pragmática y no formalista.

La semiótica discursiva se entiende como un conjunto de

distinciones simbólicas que hacen posible el uso del

discurso. Por lo general, cuando el niño tiene dos años,

puede narrar y a partir de ello, construye sus impresiones

del mundo, su forma de ser, de hacer, etc.

El texto narrativo no es la única expresión de la narración.

La narrativa se aborda desde un concepto amplio de

construcción del sujeto, de expresión cultural, de constitución de organizaciones de pensamiento y de

acciones de los sujetos.

No se hacen conversaciones efectivas en los contextos de

formación.

En primaria los maestros no conversan con los niños, los

indagan. En cambio, se conversa más con los pequeños

pero sin ninguna intencionalidad clara.

Además de la narración y la conversación, se proponen las

redes textuales y de actividades. No se hace referencia al

trabajo por proyectos sino a una propuesta de trabajo en la

que se tiene en cuenta el pensamiento, formas de relación y formas de comprensión del niño.

Participó en la elaboración de los documentos 10 y 13 del

MEN en los que se aborda el tema de las competencias en

la primera infancia.

Hay un abismo entre las orientaciones conceptuales y la

formación de agentes educativos, es decir, hay gran

distancia entre los discursos y el uso de esas propuestas

por parte de los maestros.

El MEN utiliza diferentes conceptualizaciones

(indicadores de desempeño, competencias) y no hay un

programa sistemático de formación a los agentes

educativos. Hay una combinación de discursos y prácticas donde no se halla claridad alguna.

Las posturas y discursos cambian por épocas. Hay un

doble abismo.

Lo que han tenido los agentes educativos es la

información y no la formación.

La primera idea que se hacen los agentes educativos del

instrumento, es que es un diagnostico o evaluación de los

niños, aunque en realidad esa no es la intención.

El término de evaluación no pudo omitirse ya que estaba

dentro de los términos de referencia del banco mundial.

Lo que se busca con el instrumento no es que se haga un diagnóstico sino que exista la posibilidad de identificar lo

que sabe el niño, lo que puede y no puede hacer, para que

La mente opera lingüísticamente

conforme a la cultura.

Las prácticas del lenguaje son dominios

de orden mental.

El lenguaje junto a las demás formas de

creación simbólica marcan el proceso

mediante el cual el hombre le ha dado

significado a su experiencia.

Se proponen los usos del lenguaje

vinculados a la experiencia cotidiana.

La experiencia lectora se concibe

además de la abstracción de

información, como la adquisición de

herramientas para interpretar las

situaciones del entorno.

Se lee y se escribe no sólo para saber,

sino también para ser un sujeto más

consciente de sí.

De este modo, ser lector y compositor no

es un asunto que se limite al maestro de

Lengua sino que en una necesidad para

los maestros de diferentes campos del

saber.

En el proceso de comprensión y

confrontación de ideas, se genera una

construcción conjunta de significados, estrategias y formas de pensamiento que

permiten la presencia de la meta

cognición como mecanismo de

autorregulación, donde los niños toman

conciencia de sus procesos mentales y la

resolución de problemas al leer y

escribir.

En el proceso de lectura se debe hacer

una lectura silenciosa para tener el

sentido global del texto, identificar la

arquitectura del texto y establecer la

tipología textual.

La narración literaria abarca una

búsqueda de significados que generan

nuevos modos de pensamiento que

superan los razonamientos lógicos.

En la argumentación se hace evidente la

mente de de los participantes.

El texto como sistema de representación

escrita, permite relaciones

intersubjetivas donde la lectura y la

escritura se constituyen en competencias

a desarrollar de manera articulada.

El sentido de sí mismo se constituye

gracias a procesos de interpretación de

los textos culturales.

88

sea la base sobre la cual se planeen las propuestas

pedagógicas.

Balance

La experta trabaja desde una perspectiva Narrativa en la que se privilegia la experiencia de los niños con

los textos escritos y literarios, aunque el texto no se considera la única expresión. La narrativa se aborda en

un sentido amplio de construcción del sujeto, de expresión cultural, de constitución de organizaciones de

pensamiento y de acciones de los sujetos. Por ello, se afirma que la mente opera conforme a la cultura; en

este sentido, la narración literaria abarca una búsqueda de significados que genera nuevos modos de

pensamiento y que supera los razonamientos lógicos, por ejemplo, el sentido de sí mismo se constituye

gracias a procesos de interpretación de los textos culturales.

El lenguaje es asumido desde una concepción de discurso, una semiótica discursiva en la que se hacen

presentes distinciones simbólicas que marcan el proceso mediante el cual el hombre le ha dado significado

a su experiencia. Es por ello, que se propone los usos del lenguaje vinculados a la experiencia cotidiana.

El asunto de la oralidad, se percibe como algo poco trabajado en la escuela, puesto que no se hacen

conversaciones efectivas sino que los maestros indagan a los niños, y en las pocas conversaciones que se

dan, no hay intencionalidades claras. Las prácticas del lenguaje se entienden como dominios de orden

mental, por lo que puede decirse que en la argumentación se hace evidente la mente de los participantes.

La experiencia lectora se concibe además de la abstracción de información, como la adquisición de

herramientas para interpretar las situaciones del entorno. En ese proceso de comprensión y confrontación

de ideas, se genera una construcción conjunta de significados, estrategias y formas de pensamiento que

permiten la presencia de la meta cognición como mecanismo de autorregulación, donde los niños toman

conciencia de sus procesos mentales y la resolución de problemas al leer y escribir. En pocas palabras, se

lee y se escribe no sólo para saber, sino también para ser un sujeto más consciente de sí.

De este modo, ser lector y compositor no es un asunto que se limite al maestro de Lengua sino que en una

necesidad para los maestros de diferentes campos del saber. El texto como sistema de representación

escrita, permite relaciones intersubjetivas donde la lectura y la escritura se constituyen en competencias a

desarrollar de manera articulada en cualquier área.

Como alternativas pedagógicas se proponen las redes textuales y de actividades, que no están relacionadas

al trabajo por proyectos sino a una propuesta de trabajo en la que se tiene en cuenta el pensamiento,

formas de relación y formas de comprensión del niño.

Respecto a la política, la experta participó en la elaboración de los documentos 10 y 13 del MEN en los

que se aborda el tema de las competencias en la primera infancia. Piensa que hay un abismo entre las

orientaciones conceptuales y la formación de los agentes educativos para usarlas, pues se brinda

información cuando lo que se necesita es la formación; no hay un programa sistemático para la formación

de los agentes educativos.

También se menciona una problemática relacionada a la variedad de términos que se usan (indicadores de

desempeño, competencias) y que generan una combinación de discursos poco claros. Las posturas y

discursos cambian por épocas.

Acerca del instrumento de evaluación, la experta considera que la primera idea que se hacen los agentes es

que es un diagnostico o evaluación de los niños, aunque en realidad esa no es la intención. Lo que se busca

con el instrumento no es que se haga un diagnóstico sino que exista la posibilidad de identificar lo que

sabe el niño, lo que puede y no puede hacer, para que sea la base sobre la cual se planeen las propuestas

89

pedagógicas. Se hace la aclaración de que el término de evaluación no pudo omitirse ya que estaba dentro

de los términos de referencia del banco mundial, un aspecto más donde podría constatarse la falta de

articulación y coherencia entre las entidades que participan en la formulación de las políticas.

8.1.4. Rita Flórez

Información recolectada en la entrevista

Es fonoaudióloga con una maestría en lingüística y énfasis en sociolingüística del español,

es profesora de la Universidad Nacional de Colombia en el departamento de la comunicación

humana, dirige el grupo de investigación cognición y lenguaje en la infancia constituido por

psicólogos, lingüistas y fonoaudiólogos (profesionales estudiantes y profesores del núcleo

interdisciplinario). Coordina la línea de comunicación e investigación y educación de la

maestría en educación que tiene la facultad de ciencias humanas en el Instituto de

Investigación y Educación.

De alguna manera participa en el campo de las políticas ya que éstas se operacionalizan en

programas y Rita ha participado en varios programas que hacen parte de la política pública, en

el caso de la primera infancia. Participó en la organización de las mesas de trabajo para la

política pública de la primera infancia, estuvo involucrada en dos mesas: una, que reunía

investigadores que tuvieran trayectoria en trabajos con la primera infancia y lenguaje; y otra,

la mesa de lenguajes expresivos en la primera infancia (Yolanda Reyes, Mauricio Pérez, Juan

Carlos Negret, entre otros) donde realizaron un documento colectivo que surge de un

documento marco realizado por Yolanda Reyes, generando un documento específico sobre

lenguaje en la primera infancia, documento que no ha tenido mucha circulación. De la misma

manera, Rita participó en la formulación de la política para la primera infancia que junto con

Mauricio Pérez se escribió un apartado de recomendaciones, pero aún es incierta su

publicación.

En general, ha estado participando en grupos de investigación y programas que tienen que

ver con lenguajes en la infancia, como por ejemplo, la Fiesta de la Lectura que es un

programa que acoge todo el país, también Tiempo Oportuno para Leer en el que se trabaja en

la formación de talleristas, este programa estaba siendo llevando a cabo por Fundalectura y es

90

de la Secretaria de Integración; y otro programa que se llama los Bebés si pueden Leer que se

realizó en Bogotá, Medellín, Barranquilla donde se hizo una evaluación de impacto de ese

programa por fases. Rita ha estado involucrada en los programas que se derivan de la política

para fomentar el desarrollo de los niños y las niñas.

En relación al transición, opina que hay una superposición entre las entidades que atienden

a los niños menores de seis años y la Secretaría de Educación, porque ahora la Secretaría ya

tiene 99 colegios que están recibiendo niños de 4 años y han hecho desde hace siete años

programas permanentes de formación de docentes con muchos maestros de preescolar y la

Secretaría de Educación.

La experta ha realizado algunas investigaciones vinculadas a la relación entre pensamiento,

lenguaje y su vínculo con lo emocional. La primera fue con niños de 4 años, centrada en la

promoción de la lectura inicial y prevención de las dificultades en procesos de comprensión,

primero se hizo un seguimiento a los niños después de participar en el programa y luego,

trabajaron en primero de primaria y transición lo que es lenguaje oral, conversación, lectura

compartida, aprendizaje de vocabulario nuevo; respondiendo a las políticas, programas y

planes de Bogotá.

En relación a la opinión respecto a lo que sucede antes y después de transición, en la

educación privada los niños inician su edad escolar a los tres años, en la educación pública el

grado cero es obligatorio y están recibiendo desde los cuatro años haciendo dos grados de

jardín, piensa que hay una tensión relacionada con quiénes son los responsables, por lo que

menciona al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en Colombia y en Bogotá, la

Secretaría de Integración Social pero antes era el DABS y las entidades estatales encargadas

de brindar programas a menores de seis años. El Ministerio de Educación saca los

lineamientos por competencias y una forma de evaluar a los niños, entonces se genera una

tensión entre el Ministerio de Educación, la Secretaria de Educación de Bogotá y la Secretaría

de Integración Social ya que en cabeza de Graciela Fandiño ha generado un trabajo para fijar

unos lineamientos para trabajar con los menores de seis años. En estas tensiones los que

quedan en un “sandwiches” son los niños ya que cada uno trabaja de manera individual y

aunque no tienen que ser iguales sí debería haber cosas generales que cobijen a todos los

niños.

91

Respecto al asunto del instrumento de evaluación (documento 13 del MEN), piensa que

hay que ver la intención de la evaluación, pues no hay que pensar que es una intención de

excluir al niño, si se usa como un mecanismo de observación para caracterizar el niño y saber

cómo va su desarrollo, con una intención de favorecer y ver si hay alguna dificultad, no por el

niño, sino por la falta de oportunidades que el niño ha tenido; esta sería una intención muy

positiva. No se puede penalizar la evaluación sin conocer la intención ni la forma, para ella la

prueba está relacionada con el documento de competencias (Documento No. 13 del MEN)

realizado por el Ministerio que surgió de unas investigadoras de la Universidad del Valle que

ha sido criticado porque es de corte muy cognitivo, pero que tiene sus grandes fortalezas. Ese

documento propone un sistema de observación del desarrollo a partir de sugerencias de

actividades y no es que haya un evaluador clínico sino que el maestro puede observar el niño

y ser sensible a su desarrollo y sus capacidades para crear ambientes y escenarios que

promuevan dicho desarrollo. Rita considera importante tratar este tema ya que han surgido

varias propuestas y sería interesante saber a qué responden esas propuestas y hacer una

detección temprana de las dificultades que estén presentando para los niños, porque hay que

brindarles los apoyos y prestarles las herramientas necesarias y no esperar que los niños

tengan siete años para que entren a primero de primaria; hay que ver cómo se favorece esa

etapa anterior y se brinden oportunidades para que los niños realmente aprendan.

Yo no puedo penalizar la evaluación por la evaluación, sin conocer la intención y la

forma, a mí personalmente, ese documento de evaluación, no lo he estudiando a

fondo, pero está muy en consonancia con el documento de competencias que saca el

Ministerio…salió por la investigadoras de la Universidad del Valle, unas

investigadoras, y sacan un documento que se le ha criticado, de pronto, que sea muy

de corte cognitivo, si?, pero bueno, digamos que el documento, ese si lo hemos

estudiado bastante acá y tiene sus grandes fortalezas (min 8: 55 – min 9 30)

En el tema de la evaluación y operalización en el caso de la primera infancia, hay que

mirar un recorrido como el de CINDE donde se hizo una revisión exhaustiva de la forma en

que se estaba evaluando al menor de seis años, luego salió una caja con un material para

evaluar el desarrollo de los niños y ahora sale la propuesta de evaluación del Ministerio de

Educación. Según ella, Lo importante es sacar a la luz esas tensiones que hay entre el

Ministerio y Secretarías.

92

Rita dirige prácticas en colegios oficiales con niños de 5 años, desde su experiencia opina

que las creencias de los profesores no responden a una oferta educativa y pedagógica que le

apueste a algo y tenga claridad en la actividad intencional, organizada y pensada por el

maestro.

Información categorizada de los documentos conceptuales5

Lectura y escritura como prácticas destacadas

La lectura y la escritura son concebidas como actividades mediante las cuales se accede a

la cultura, y por ende, se les consideran las más destacadas de la cultura letrada (Flórez,

2010). El hogar es considerado el primer escenario en el que se desarrolla el lenguaje, pues es

utilizado como herramienta para pensar y comunicar (Flórez, 2004).

De la relación existente entre el desarrollo inicial del lenguaje y los contextos de

socialización, se privilegia el aprendizaje de la comunicación escrita ya que durante las

interacciones con los adultos, el niño realiza reflexiones sobre el lenguaje oral y lo relaciona

con el lenguaje escrito (Flórez, 2010). De este modo, la escritura se asume como el medio

más potente dentro de las prácticas de lenguaje, en la medida que se puede apreciar como algo

externo y permanente que permite reelaborar el pensamiento. Este proceso se da en la

organización jerárquica de esquemas en diferentes niveles de procesamiento (Flórez, 2004).

“La escritura ha sido considerada como una habilidad cognitiva compleja.” (Flórez, 2010. p.

63)

Desde esta perspectiva, la lectura y la escritura se entienden como conocimientos, formas

de pensar sobre el mundo y mecanismos de comunicación, por lo que se hace necesario

contemplar el ingreso a la cultura letrada desde la educación inicial puesto que es un entorno

propicio para aprender las distintas formas de usar el lenguaje, la convencionalidad del

código, diversidad de estrategias para asignar sentido a los textos y comprender las

condiciones de intercambio de los mismos; llegando de este modo, a ser un lector y escritor

5 FLOREZ, Rita. ARIAS, Nicolás. CASTRO, Jaime. (2010). “Construyendo Puentes: lectura y escritura en la

educación inicial" ¡Los niños son un cuento! Lectura en la primera infancia. Memorias / 9° Congreso Nacional

de Lectura. Fundalectura. Colombia. p. 67 – 86.

FLOREZ, Rita. CUERVO, Clemencia. ACERO, Gloria. (2004). "El desarrollo del lenguaje: de lo oral a lo

escrito" El Lenguaje En La Educación. Una Perspectiva Fonoaudiológica. Unibiblos. Colombia. p. 27 – 84.

93

competente con los conocimientos requeridos que según la experta, son de tipo contextuales,

lingüísticos y textuales (Flórez, 2010).

La producción y comprensión del lenguaje escrito exigen conocimientos contextuales,

lingüísticos y textuales. Los conocimientos contextuales refieren situaciones

habituales, guiones culturales y acervos de conocimiento. Los lingüísticos refieren

unidades y operaciones del sistema lingüístico por medio del vocabulario, la gramática

y el discurso. Los textuales hacen referencia al reconocimiento de diferentes formas en

los tipos de textos de acuerdo con su función de significado y comunicación. (Flórez,

2010. p. 71)

Aprender a conversar

El desarrollo comunicativo oral no se atribuye únicamente al ingreso a la escuela, sino que

se reconocen los aportes de las experiencias previas a este acontecimiento como base para

aprender a conversar, es decir, para que el niño pueda hacer uso de la palabra tomando un

turno y relacionándolo con los anteriores, estableciendo así mecanismos de coherencia y

cohesión. Para ello, cabe mencionar los roles que se asumen durante una conversación: el de

hablante y oyente, como lo explica Flórez (2004):

cuando se está en el papel de hablante, presuponer o imaginar acerca del grado de

información del oyente, con base en el terreno común de conocimiento que comparten;

cuando se está en el papel del oyente, anticipar como se va construyendo y en qué

dirección se orienta el mensaje del hablante, también con base en el terreno común de

conocimiento que comparten, y ajustar el estilo o la “actitud” de lo que se dice,

dependiendo de con quien se está conversando. Conversar es por lo tanto una actividad

cooperativa. (p. 29)

Entendida así la conversación, la experta resalta la apropiación del conocimiento que se

genera en esos actos de habla, señalando que se hacen necesarias prácticas en las que se

promueva un aprendizaje consciente en distintos contextos de uso, lo que implica aprender

nuevas formas de expresión para comunicar y conocer. En este sentido, puede mencionarse

por ejemplo, el ajuste del estilo de hablar según quien sea el interlocutor, lo que demuestra un

esfuerzo por permitir la comunicación (Flórez, 2004).

También se retoma la relación existente entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito, pues al

hablar el niño reflexiona sobre las características y usos del sistema convencional de escritura.

Pero dentro de esta relación, la experta le atribuye mas “poder” al acto de escribir ya que “por

94

excelencia, únicamente escribiendo se lucha por las palabras y los significados para alcanzar

precisión en lo que se quiere comunicar.” (Flórez, 2004. p. 48)

Balance Individual

Tabla 7: Balance individual Rita Flórez

Ejes centrales de la entrevista Ejes centrales de los documentos

Participación en mesas de trabajo para la construcción de la política pública de primera

infancia (Yolanda Reyes, Mauricio Pérez).

Está muy interesada en la relación pensamiento,

lenguaje y su vínculo con lo emocional.

Hay una tensión entre MEN, SED, SDIS.

Las entidades trabajan de manera independiente y no

se fijan unos parámetros generales que cobijen a

todos los niños.

La evaluación es un mecanismo de observación para

caracterizar el niño y saber cómo va su desarrollo,

con una intención de favorecer y ver si hay alguna dificultad no por el niño sino por la falta de

oportunidades que el niño ha tenido, por lo que se le

atribuye una intención muy positiva.

El documento de competencias ha sido muy criticado

porque es de corte muy cognitivo, pero tiene sus

grandes fortalezas.

Ese documento propone un sistema de observación

del desarrollo a partir de sugerencias de actividades y

no es que haya un evaluador clínico sino que el

maestro puede observar el niño y ser sensible a su

desarrollo y sus capacidades para crear ambientes y escenarios que promuevan dicho desarrollo.

Hay que saber a qué responden las propuestas de

evaluación para poder detectar las dificultades y

prestarles el apoyo necesario.

Hay muchas inconsistencias en las creencias de los

profesores respecto a actividades organizadas e

intencionales.

La lectura y la escritura son concebidas como actividades destacadas mediante las cuales se

accede a la cultura.

El hogar es considerado el primer escenario

en el que se desarrolla el lenguaje.

El lenguaje se utiliza para pensar y

comunicar.

El niño hace reflexiones del lenguaje oral y lo

relaciona con el lenguaje escrito.

Se privilegia la escritura ya que es

permanente y permite reconstruir el

pensamiento.

La lectura y la escritura se entienden como

conocimientos, formas de pensar sobre el

mundo y mecanismos de comunicación.

Se debe contemplar el ingreso a la cultura

letrada desde la educación inicial.

Un lector y escritor competente deben tener

conocimientos de tipo contextual, lingüístico

y textual.

El niño puede hacer uso de la palabra

tomando un turno y relacionándolo con los

anteriores, estableciendo así mecanismos de coherencia y cohesión, gracias a los

elementos que va aprendiendo antes de su

ingreso a la escuela.

El niño asume el rol de oyente y hablante.

Hay una apropiación de conocimiento

generado en los actos de habla, se hacen

necesarias prácticas en las que se promueva

un aprendizaje consciente en distintos

contextos de uso, lo que implica aprender

nuevas formas de expresión para comunicar y

conocer.

Balance

La experta orienta su trabajo en investigación a partir de la relación entre pensamiento y lenguaje, y su

vínculo con lo emocional, pues en su concepción, éste se utiliza para pensar y comunicar.

La lectura y la escritura son concebidas como actividades destacadas mediante las cuales se accede a la

cultura. Se entienden como conocimientos, formas de pensar sobre el mundo y mecanismos de

comunicación.

95

El hogar es considerado el primer escenario en el que se desarrolla el lenguaje. A partir de sus

interacciones, el niño hace reflexiones del lenguaje oral y las relaciona con el lenguaje escrito, por ello, se

contempla el ingreso a la cultura letrada desde los primeros años, privilegiándose por ser permanente y

permitir reconstruir el pensamiento. Conforme a lo anterior, un lector y escritor competente debe tener

conocimientos de tipo contextual, lingüístico y textual.

En relación al lenguaje oral, el niño puede hacer uso de la palabra tomando un turno y relacionándolo con

los anteriores, estableciendo así mecanismos de coherencia y cohesión, gracias a los elementos que va

aprendiendo antes de su ingreso a la escuela, asumiendo el rol de oyente y hablante. Hay una apropiación

de conocimiento generado en los actos de habla, por lo que se hacen necesarias prácticas en las que se

promueva un aprendizaje consciente en distintos contextos de uso, lo que implica aprender nuevas formas

de expresión para comunicar y conocer.

Respecto al marco de la política, Rita participó en dos mesas de trabajo para la construcción de la política

pública de primera infancia (Yolanda Reyes, Mauricio Pérez). Resalta la tensión existente entre MEN,

SED y SDIS, ya que son entidades que trabajan de manera independiente y no establecen unos parámetros

generales que cobijen a todos los niños.

La evaluación es entendida como un mecanismo de observación para caracterizar el niño y saber cómo va

su desarrollo, con una intención de favorecer y ver si hay alguna dificultad, no por el niño, sino por la falta

de oportunidades que el niño ha tenido, por lo que se le atribuye una intención muy positiva. Hay que

saber a qué responden las propuestas de evaluación para poder detectar las dificultades y prestarles el

apoyo necesario, pues identifica muchas inconsistencias en las creencias de los profesores respecto a la

ejecución de actividades organizadas e intencionales.

Considera que el instrumento de competencias (documento 13 del MEN) ha sido muy criticado porque es

de corte muy cognitivo, pero tiene sus grandes fortalezas. Ese documento propone un sistema de

observación del desarrollo a partir de sugerencias de actividades y no es que haya un evaluador clínico

sino que el maestro puede observar el niño y ser sensible a su desarrollo y sus capacidades para crear

ambientes y escenarios que promuevan dicho desarrollo.

8.1.5. Mauricio Pérez

Información recolectada en la entrevista

Es profesor de la Universidad Javeriana, dirige un grupo de investigación llamado

Pedagogías de la Lectura y la Escritura, donde investiga el lenguaje en general; parte de sus

estudios se relacionan con los primeros grados, con la infancia. También ha participado en la

elaboración de las políticas del lenguaje del Ministerio de Educación Nacional, coordinó los

lineamientos curriculares del lenguaje vigentes en el país y con la Secretaria de Educación de

Bogotá ha trabajado en varios proyectos: sistematización de experiencias destacadas de

docentes en lenguaje, fundamentación de los lineamientos y las orientaciones curriculares

para el campo del lenguaje y comunicación y el trabajo por ciclos. Del mismo modo, ha

96

participado en el CERLALC, en cursos de formación de profesores en Latinoamérica sobre

temas de lectura y escritura para la educación inicial.

Recientemente, realizó un estudio (Fundación compartir y Universidad Javeriana) para el

premio Compartir al maestro sobre cómo enseñan los docentes colombianos el lenguaje en los

diferentes grados de la escolaridad. Actualmente, está adelantando una investigación sobre los

rasgos de las prácticas destacadas de docentes en los primeros grados de la escolaridad,

financiada por Colciencias y que se ocupa de encontrar profesores que logran muy buenos

resultados con sus estudiantes y que tienen propuestas pedagógicas sistematizadas y

publicadas, que han sido resultado de investigaciones de aula, etc. Otros de sus trabajos tienen

que ver con oralidad, sobre el papel del lenguaje oral en la formación de los niños pequeños.

Fue coordinador durante tres años de la Red Colombiana para la Transformación Docente en

Lenguaje, que se ocupa de sistematizar e investigar sobre la formación de los docentes en

lenguaje. Ha trabajado asesorando al Ministerio de Educación de Perú y Bolivia, en la

elaboración de orientaciones curriculares sobre el lenguaje.

Respecto a las problemáticas claves en la política del lenguaje, señala la debilidad del

trabajo sobre la oralidad en la formación de los estudiantes, especialmente en los primeros

grados. Según los estudios que se han hecho en Colombia, al lenguaje oral se le destina muy

poco tiempo en la escuela, pareciera que se cree que los niños ya saben hablar y por esa razón

no se le propone demasiado esfuerzo y tiempo para su desarrollo. Por lo tanto, se necesita

abrirle espacio a la oralidad en las instituciones, pero eso tiene implicaciones políticas, porque

en la política del lenguaje en Colombia lo que se evalúa es la lectura y la escritura,

especialmente la lectura.

En la política del lenguaje, lo que se evalúa en Colombia es la lectura y la escritura,

especialmente la lectura, entonces, el hecho de que la oralidad no se evalúe puede

tener que ver con que no se le destine tiempo suficiente en la escuela, entonces hay un

tema allí clave por tratar (min 4: 23 – min 4: 46)

Otro problema que Mauricio considera importante, es el exceso de orientaciones de

política en Colombia. El Ministerio de Educación saca orientaciones, reglamentaciones

curriculares, decretos, resoluciones, pero a la vez, por ejemplo en Bogotá, la Secretaria de

Educación saca sus propias políticas, y no siempre coinciden con las políticas del Ministerio.

Entonces, por un lado hay un intento de normatizar la política curricular y educativa, y por el

97

otro lado, no siempre hay consistencia en los enfoques. El experto menciona el tema de las

competencias, anotando que el Ministerio de Educación defiende un enfoque de competencias

y la Secretaria de Educación de Bogotá no lo hace, por lo que si se pusiera en el papel de un

profesor que está en una escuela, a quién le hace caso, a la política nacional o a la política

distrital? Una plantea un enfoque y la otra plantea otro. A su parecer, hace falta mucha

coordinación a nivel de la organización de la política educativa, falta aclarar qué le

corresponde hacer al Ministerio y qué le corresponde formular a las Secretarías de Educación,

porque los profesores terminan en un mar de documentos y en un mar de decretos y de

resoluciones, y realmente es muy difícil comprender cuál es la postura del Estado en general

sobre estos asuntos.

El enfoque desde el que Mauricio trabaja, se relaciona con comprender el lenguaje como

una condición, más que como un fin, como una condición para la vida social y ciudadana;

justifica que los niños aprenden a hablar, a leer, a escribir, a construir la identidad en su

propia voz, porque van a ser participes de una comunidad, una sociedad en la cual el lenguaje

es un asunto prioritario, es fundamental, puesto que en el lenguaje se definen básicamente las

relaciones entre los humanos. Así, el niño que ingresa a la escuela ingresa a la oralidad,

ingresa a la conversación, por lo tanto, el asunto del domino del lenguaje tiene que ver con

esa construcción de condiciones para la vida social.

Por otro lado, a nivel de la lectura y la escritura, considera que el objetivo central de la

escuela consiste en que a los estudiantes se les generen las condiciones para ingresar a la

cultura escrita, para ingresar al patrimonio registrado en textos de la humanidad, de la

literatura, la ciencia, el arte y para eso se necesita el dominio de la lectura y la escritura,

principalmente, el ingreso a la escritura escrita. Por otro lado, le da importancia al dominio de

la lengua, también entendida como una condición, pues se necesita que los niños pequeños

dominen la lectura y la escritura convencional, pero con unos propósitos particulares; se

necesita que los niños le encuentren sentido a esos usos sociales de la lectura y la escritura;

por ello, trabaja desde la perspectiva de usos sociales y funciones y no estrictamente en el

dominio del código escrito. Para él es tan importante que el niño descubra para qué se usan

los textos, qué funciones cumplen, cuál es su sentido, cuál es su propósito; como que aprenda

a dominar la convencionalidad.

98

De los contenidos de enseñanza para cada grado, considera que el trabajo fundamental que

hay que hacer en los primeros grados está relacionado con el fortalecimiento de lenguaje oral,

es necesario que los niños construyan esa seguridad en su lengua materna, que se vuelvan

usuarios de la lengua oral, que aprendan la diversidad de modos del habla oral; que aprendan

a conversar en parejas, en grupos pequeños, presentar una exposición frente a sus

compañeros, poder hablar en otro curso, participar en asambleas de clase, etc. Diversidad de

situaciones de oralidad, diversidad de funciones, y ese trabajo sobre oralidad debe seguirse

complejizando desde Kinder, transición, primero, segundo en adelante. En cuanto a la lectura

y la escritura convencionales, considera que los grados kinder y transición son grados para

explorar la lectura, la literatura y la escritura, pero la formalización de la escritura

convencional, a su juicio, debe ocurrir en primer grado, aunque hay niños que lo pueden hacer

antes; lo importante es que haya una exploración de la cultura escrita, de las funciones de la

escritura, de la oralidad. Esto con el fin de que los niños se descubran productores de textos,

lectores de textos, y no que se imponga el dominio del código escrito convencional como

condición para estar en transición o para estar en primero. Para el experto, el código

convencional, la escritura convencional, se formaliza en primer grado aunque eso no es una

camisa de fuerza, lo ideal es no pasar por alto ese tiempo de exploración del lenguaje por

parte de los niños en los primeros grados (Kínder y transición).

En cuanto a la lectura, piensa que los profesores deben generar diversidad de situaciones

de lectura con diversidad de funciones y trabajar diversidad de textos desde el inicio de la

escolaridad, es decir, los niños deben estar en situaciones en las cuales se les lea diversidad de

textos mientras ellos van formándose como lectores autónomos, generando espacios en las

aulas para que se lean en voz alta, en silencio, para que los niños intenten leer, compartan la

lectura entre grupos; este es un asunto fundamental. A medida que se va explorando la

lectura, también se va formalizando la construcción de la lectura convencional, lo mismo

ocurre con la escritura convencional, las situaciones potentes en las cuales los niños se

descubren productores potenciales de textos motivan mucho más a los niños a aprender el

sistema escrito que estar haciendo ejercicios rutinarios para aprender el deletreo y cómo se

pintan las letras. En el enfoque desde el que trabaja Mauricio, es más importante que el niño

se descubra usuario del lenguaje y luego se resuelve el asunto de la escritura convencional,

porque si se le impone al niño el dominio del código convencional como base para poder

generar textos, es mucho más frustrante y es menos rico el proceso.

99

Para el experto hay diversidad de alternativas pedagógicas, la pedagogía por proyectos es

una posibilidad muy valiosa porque permite integrar los diferentes saberes, que los

estudiantes asuman responsabilidades, distintos roles, que la planeación sea conjunta desde

los intereses y expectativas de los niños, etc. Hay unas fortalezas muy grandes en la

pedagogía por proyectos, pero otra alternativa son las actividades permanentes (leer en voz

alta a los niños todos los días quince minutos), también las secuencias didácticas diseñadas

por el profesor con un propósito especifico (organizar debates sobre temas de interés de los

niños, pero con una organización estructural y sistemática). En general cree que en el aula de

clase la organización del tiempo es fundamental y que se debe pensar en diversidad de

alternativas.

Finalmente, sobre la política de competencias del Ministerio, considera que no es muy

pertinente la manera como se está implementando en las instituciones, probablemente ese no

es el sentido que le asignaron quienes lo elaboraron, pero el hecho de pensar que al niño que

ingresa al sistema escolar, que ingresa a la vida institucional de una escuela, se le reciba con

diagnósticos deja mucho que pensar. Un niño que apenas comienza a conocer a su profesora y

los primeros contactos son por una evaluación, puede llegar a tener efectos en la generación

de ese vínculo cálido entre profesora y estudiante en los primeros momentos de la

escolaridad, eso en términos de las interacciones. A nivel del sentido, lo que se entiende es

que si no se diagnostica a los niños, no se puede iniciar un trabajo pedagógico; de todos

modos, Mauricio sabe que el instrumento tiene una buena intención, pero teme que se

convierta en una política de evaluación desde antes del ingreso de los niños a la institución.

La preocupación del experto es que al niño se le reciba con evaluaciones desde cuando llega

por primera vez a la institución escolar.

Si la investigación sobre la psicogénesis del lenguaje está tan avanzada, ya más o

menos sabemos de qué estamos hablando cuando hablamos de los niños de cuatro

años que llegan a una aula de una escuela, más o menos en qué exploraciones andan,

no sé si sea necesario, sea absolutamente necesario, hacer este diagnóstico tan

sistemático y formal, y el profesor podría hacer otro tipo de identificación de esos

estados iniciales de una manera más informal, más lúdica (min 16: 34 – min 17: 14)

100

Información categorizada del documento conceptual6

Lenguaje como práctica socio-cultural

El lenguaje es planteado desde un enfoque constructivo de la lengua y como una condición

de la vida social. En esta perspectiva cobra valor el mundo social y emocional de niño ya que

es el fundamento para que éste se interese por ser usuario del sistema convencional de lectura

y escritura en el desempeño de prácticas sociales donde es necesario leer y escribir. Entendido

así, el lenguaje se relaciona de manera directa con la construcción de vínculos afectivos y

sociales, atribuyéndole una dimensión política y social (Pérez, 2010).

Para el experto el acceso a la cultura escrita no se presenta como algo determinado por la

edad del niño, este hecho se asocia a diferentes condiciones, entre ellas la familia, el grupo

social, la participación en prácticas lectoras, la exploración de libros, etc.; factores que desde

la temprana edad son referentes significativos en la formación del gusto por la lectura. Luego,

con la escolarización se amplía el marco de prácticas del lenguaje donde el niño identifica las

ventajas y límites de participar, puesto que se construye la “ética de la comunicación” donde

reconoce el lugar del otro y se descubre lector y productor de textos, aún sin dominar la

convencionalidad de la escritura, pues

en ese proceso de descubrirse lectores y productores de textos se explorarán los

códigos convencionales de lectura y escritura, así como la comprensión,

interpretación, análisis crítico y producción de los tipos de discurso, propios de las

diferentes situaciones comunicativas: situaciones en las que se requiere explicar,

narrar, argumentar, describir, informar. Como puede inferirse, la unidad de trabajo

pedagógico será la situación social y cultural en la que se lee o se escribe, es decir, la

práctica socio - discursiva.” (Pérez, 2010. p. 6)

Como puede notarse, en esta perspectiva no sólo se tiene en cuenta el funcionamiento del

sistema sino las funciones sociales, se pasa de los contenidos a prácticas significativas.

6PÉREZ, Mauricio. (2010). “Hacia una Fundamentación del Trabajo Pedagógico y Didáctico en el Campo del

Lenguaje”. CERLALC. Bogotá.

101

Construcción de la voz

Pérez (2010) le otorga a la lengua oral un lugar fundamental en la construcción de la

identidad del sujeto y del sentido de pertenencia a un grupo social, pues “es el espacio

adecuado para la construcción del respeto por el otro y el reconocimiento de las condiciones

de la comunicación, que en última instancia son las condiciones del funcionamiento de un

grupo social y de una democracia.” (Pérez, 2010. p. 2)

Dentro del ámbito escolar, se destaca el habla como una condición natural del ser humano

que requiere una orientación semejante al abordaje de la lectura y la escritura, pues son, en

igualdad de condiciones, garantías para la participación en la vida social dentro y fuera del

espacio escolar. Por consiguiente, la lengua oral requiere el dominio de unas características y

situaciones de uso, así como de formas comunicativas y discursivas, pues el lenguaje no se

piensa para la escuela sino para la vida en sociedad, por lo que el experto hace la distinción

entre “prácticas sociales y prácticas académicas de participación e interacción.” (Pérez, 2010.

p. 3)

Formación de lectores

Al pensar en la lectura, se reconoce la desigualdad en el acceso de los sujetos a los

productos culturales debido a las condiciones particulares de cada contexto, pues se afirma

que el gusto por leer y el sentido estético es algo formado que surge cuando se ha educado el

oído; por ello “es importante leer a los niños literaturas elaboradas, productos estéticos con

cierto valor y complejidad, para que sus oídos se vayan formando, como se educa el oído para

escuchar diversidad de músicas.” (Pérez, 2010. p. 14)

Resaltando la importancia de lo emocional dentro del desarrollo de lenguaje, se menciona

la influencia que ejerce la familia y la escuela en la formación del niño como lector, cuando

hacen de la relación con los libros una experiencia agradable, interesante y afectuosa. Pero

más allá del gusto, esa formación como lector implica también conocer las funciones y

condiciones presentes en la producción y circulación de los textos, ya que resulta ser una

prioridad lo que el experto ha llamado “diversidad textual” en el desarrollo del pensamiento y

por ende, en la constitución de un buen lector que es “quien ha logrado formar un criterio que

102

le permite seleccionar y filtrar información para estar en condiciones de construir un punto de

vista propio.” (Pérez, 2010. p. 4)

Pero la lectura no se relaciona únicamente con el lenguaje verbal, sino que se involucran

distintos lenguajes y soportes. En este orden de ideas, el texto se concibe como un portador de

información que hace posible intercambios comunicativos, de acuerdo a su contexto de uso.

Pérez (2010) distingue dos tipos de texto: de carácter público, que son los textos que van a ser

comunicados y, de carácter privado, aquellos que logran mayores niveles de creatividad

gracias a su flexibilidad.

Ingreso a la cultura escrita

En este enfoque, la escritura es entendida como una exigencia para comunicar, interactuar

y penetrar la cultura; “significa producir ideas genuinas y configurarlas en un texto que como

tal obedece a unas reglas sociales de circulación: se escribe para alguien, con un propósito, en

una situación particular en atención de la cual se selecciona un tipo de texto pertinente.”

(Pérez, 2010. p. 5). Esta concepción supera la idea de transcripción por una de reflexión,

donde interviene un proceso particular de comprensión y producción que no demanda el

dominio de la escritura alfabética sino que pueden utilizarse otras alternativas como el relato

oral. Progresivamente, se va afianzando la apropiación de los recursos lingüísticos y

discursivos (Pérez, 2010).

Respecto al código, el dominio del mismo está sujeto a necesidades de expresión, pues

contrario a la idea de rutinas aburridoras, lo importante es que existan verdaderas razones para

aprenderlo, por ejemplo, que el niño entienda que para que sus producciones puedan ser leídas

es necesario utilizar el código. “El código debe dominarse, pero en función de una necesidad

o un deseo de expresar algo o comunicar algo a alguien.” (Pérez, 2010. p. 8)

Implicaciones pedagógicas

Para el experto el trabajo pedagógico debe ser sistemático e intencional, propone

diversidad de prácticas lectoras que complejicen los saberes de los niños y que se vinculen a

sus intereses, pues parte de la formación lectora consiste en abordar el gusto, sentido estético

103

y la construcción de razones para leer. Por consiguiente, se deben seleccionar libros

pertinentes a cada grado y proponer distintas modalidades de lectura (Pérez, 2010).

Retomar la práctica social de lectura y escritura como unidad de trabajo, plantea

exigencias complejas a la labor del maestro/a, pues, por ejemplo, la enseñanza de los

aspectos formales de la lengua (la gramática, la fonética, la normativa ortográfica…)

deberá aparecer en función de una situación concreta de lectura y escritura que, a su

vez, está inmersa en una práctica social. (Pérez, 2010. p. 7)

Del mismo modo, se pretende privilegiar en las situaciones didácticas los procesos de

producción más que los aspectos técnicos del código, ya que este requiere un trabajo

sistemático ligado al acto de expresión.

Esta perspectiva de trabajo pedagógico y como forma de organización del currículo,

supone definir, de un lado, los procesos específicos relacionados con la apropiación

del sistema convencional de escritura, los saberes sobre la lengua, los saberes sobre los

textos, las categorías para analizar las prácticas sociales de lectura y escritura. De otro

lado, supone seleccionar prácticas y situaciones sociales de lectura y escritura que sean

objetos de análisis y prácticas en las cuales participen efectivamente los estudiantes.

(Pérez, 2010. p. 8)

Balance Individual

Tabla 8: Balance individual Mauricio Pérez

Ejes centrales de la entrevista Ejes centrales del documento

Ha participado en la elaboración de

documentos de política en el MEN y en la

SED.

Hay una debilidad en el trabajo sobre la

oralidad en la formación de los estudiantes, especialmente en los primeros grados, pues se

cree que los niños ya saben hablar.

En la política se evalúa la lectura y la

escritura, más no la oralidad.

Hay exceso de orientaciones de política. La

SED y el MEN no coinciden. Se quiere

normatizar la política curricular y educativa

pero no hay consistencia en los enfoques.

El MEN tiene un enfoque de competencias y

las SED no. Los maestros no saben si seguir

la política nacional o la distrital.

No hay organización de la política educativa, falta aclarar qué debe hacer el MEN y qué la

SED.

El lenguaje es una condición para la vida

social y ciudadana, no un fin.

El lenguaje es planteado desde un enfoque

constructivo de la lengua y como una condición de la

vida social.

El lenguaje se relaciona de manera directa con la

construcción de vínculos afectivos y sociales, atribuyéndole una dimensión política y social.

El ingreso a la cultura escrito no está definido por la

edad sino por la condiciones del contexto del niño.

No sólo se tiene en cuenta el funcionamiento del

sistema de escritura sino las funciones sociales, se

pasa de los contenidos a prácticas significativas.

La lengua oral tiene un lugar fundamental en la

construcción de la identidad del sujeto y del sentido

de pertenencia a un grupo social.

Se destaca el habla como una condición natural del

ser humano que requiere una orientación semejante al abordaje de la lectura y la escritura.

Se distinguen prácticas sociales y prácticas

académicas de participación e interacción.

El gusto por leer y el sentido estético es algo

formado que surge cuando se ha educado el oído.

104

La escuela debe generar las condiciones de

ingreso a la cultura escrita.

Trabaja desde la perspectiva de usos sociales

y funciones, diferente al dominio del código

escrito.

En los primeros grados se debe trabajar en la

exploración el lenguaje oral, la lectura, la

literatura y la escritura; aunque la

convencionalidad debe ocurrir en el grado

primero. Lo importante es que los niños se reconozcan lectores y productores de textos.

Se debe trabajar la lectura en diversidad de

situaciones, funciones y textos.

Son más significativas las situaciones

potentes donde los niños se descubran

productores que realizar ejercicios rutinarios.

El niño debe ser usuario del lenguaje.

Propone como alternativas la pedagogía por

proyectos, las actividades permanentes y las

secuencias didácticas. Hay que organizar el

tiempo y pensar en diversidad de alternativas.

No es pertinente recibir al niño, que apenas

ingresa a la vida escolar, con un diagnostico.

Eso genera efectos en la formación del

vínculo entre profesora y niños.

Cree que el instrumento tiene una buena

intención, pero teme que se convierta en una

política de evaluación desde antes del ingreso

de los niños a la institución.

Si existen investigaciones sobre la

psicogénesis del lenguaje, no es necesario

hacer diagnósticos tan sistemáticos, ya que se podrían hacer interpretaciones de una manera

más lúdica.

El lenguaje tiene una carga emocional influenciada

por la familia y la escuela.

Más allá del gusto, la formación como lector implica

conocer las funciones y condiciones presentes en la

producción y circulación de los textos.

Se privilegia la diversidad textual.

La lectura no se relaciona únicamente con el

lenguaje verbal, sino que se involucran distintos

lenguajes y soportes.

Las situaciones didácticas deben priorizar los procesos de producción más que los aspectos

técnicos del código.

El código debe dominarse, pero en función de una

necesidad o un deseo de expresar algo o comunicar

algo a alguien.

Escribir significa producir ideas genuinas y

configurarlas en un texto que como tal obedece a

unas reglas sociales de circulación.

Se supera la idea de transcripción por una de

reflexión.

El código debe aprenderse en función de necesidades de expresión.

El trabajo pedagógico debe ser sistemático e

intencional.

En la lectura se debe abordar el gusto, sentido

estético y razones para leer, en el marco de

diversidad de prácticas lectoras.

Se deben privilegiar los procesos de producción más

que los aspectos técnicos del código.

Balance

El experto plantea el lenguaje desde un enfoque constructivo de la lengua, como una condición de la vida

social y no como un fin, relacionada con la construcción de vínculos afectivos y sociales influenciados por

la familia y la escuela, por lo que se le atribuye una dimensión política y social. Considera que en los

primeros grados se debe trabajar en la exploración del lenguaje oral, la lectura, la literatura y la escritura,

con el propósito de que los niños se reconozcan lectores y productores de textos y, sólo hasta primer

grado, logren llegar a la convencionalidad.

La lengua oral tiene un lugar fundamental en la construcción de la identidad del sujeto y del sentido de

pertenencia a un grupo social. Se destaca el habla como una condición natural del ser humano que requiere

una orientación semejante al abordaje de la lectura y la escritura, puesto que el niño se ve involucrado en

prácticas sociales y prácticas académicas de participación e interacción que requieren una intervención

intencional, que atienda a la debilidad en el trabajo sobre la oralidad en los primeros grados, pues se cree

que los niños ya saben hablar.

Trabaja desde la perspectiva de usos sociales y funciones donde el niño sea usuario del lenguaje, pasando

de los contenidos a prácticas significativas, por lo que la escuela debe generar las condiciones de ingreso a

la cultura escrita. Considera que dicho ingreso no está definido por la edad sino por la condiciones del

105

contexto del niño.

Escribir se asume como la producción de ideas genuinas configuradas en un texto que como tal obedece a

unas reglas sociales de circulación. Se supera la idea de transcripción por una de reflexión, privilegiando

los procesos de producción más que los aspectos técnicos del código, ya que éste debe aprenderse en

función de necesidades de expresión.

El trabajo pedagógico debe ser sistemático e intencional y se deben priorizar los procesos de producción

más que los aspectos técnicos del código, pues son más potentes las situaciones donde los niños se

descubran productores que realizar ejercicios rutinarios.

El gusto por leer y el sentido estético se piensa como algo formado que surge cuando se ha educado el

oído. Pero más allá del gusto, la formación como lector implica conocer las funciones y condiciones

presentes en la producción y circulación de los textos. La lectura no se relaciona únicamente con el

lenguaje verbal, sino que se involucran distintos lenguajes y soportes. En síntesis, en la lectura se debe

abordar el gusto, el sentido estético y se debe tener razones para leer, en el marco de diversidad de

prácticas lectoras y diversidad textual.

Se propone como alternativas para el aula, la pedagogía por proyectos, las actividades permanentes y las

secuencias didácticas. Hay que organizar el tiempo y pensar en diversidad de alternativas.

Respecto al marco político, ha participado en la elaboración de documentos de política en el MEN y en la

SED, por lo que concluye que en la política se evalúa la lectura y la escritura, más no la oralidad. De las

problemáticas, considera que hay exceso de orientaciones de política pues se quiere normatizar la política

curricular y educativa pero no hay consistencia entre los enfoques del MEN Y de la SED. El MEN tiene

un enfoque de competencias y las SED no, por lo tanto, los maestros no saben si seguir la política nacional

o la distrital. No hay organización de la política educativa, falta aclarar qué debe hacer el MEN y qué la

SED.

En relación a la evaluación, cree que no es pertinente recibir al niño, que apenas ingresa a la vida escolar,

con un diagnostico ya que puede tener efectos en la formación del vínculo entre profesora y niños. Opina

que el instrumento tiene una buena intención, pero teme que se convierta en una política de evaluación

desde antes del ingreso de los niños a la institución, por ello cuestiona que si existen investigaciones sobre

la psicogénesis del lenguaje, no es necesario hacer diagnósticos tan sistemáticos, ya que los maestros

podrían hacer interpretaciones de una manera más lúdica.

8.1.6. Yolanda Reyes

Información recolectada en la entrevista

Su campo laboral es el de la literatura, estudió ciencias de la educación en la Universidad

Javeriana con énfasis en literatura e hizo una especialización en lengua y literatura española.

Fue maestra durante un tiempo y ha trabajado en el campo de la escritura “creativa - literaria”,

la pedagogía de la lectura y animación de la lectura, que la condujo a la Fundación Rafael

106

Pombo donde conoció personas importantes que la llevaron a la creación de Espantapájaros,

especializándose en la lectura literaria en niños.

En relación a su participación en las políticas públicas, el primer trabajo que hizo fue un

plan de lectura para el Ministerio de Educación Nacional (1996) junto a Luis Bernardo Peña

y Beatriz Helena Robledo, esta primera experiencia política no fue muy grata ya que el poco

tiempo que se disponía para elaborar el documento no permitía hacer el diseño conceptual que

se pretendía, por lo tanto, se realizó un diseño donde se expusieron algunas concepciones y

miradas respecto al tema. En ese momento, la ministra se fue al Ministerio de relaciones

exteriores dejando el trabajo realizado por Yolanda en manos de otras personas, por lo que

nunca se hizo nada a pesar de que ahí quedó la información consignada.

La segunda experiencia en política fue la mesa de lectura del CERLALC en el 2005, estaba

Luis Bernardo Peña en la subdirección de lectura y la contrataron para que hiciera una

primera aproximación al tema de la lectura en la primera infancia, ya que entendían que en el

CERLALC no había nadie experto en esto y necesitaban delimitar el campo para saber por

dónde orientarse. Afortunadamente, se dio la coincidencia de que estaban Tatiana Romero, la

asistente de la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Beatriz Helena

Robledo (asesora del plan nacional de lectura). Yolanda tenía que hacer un primer documento

acerca de lo que es la lectura en la primera infancia, y a partir de ese documento surgió la

mesa de lectura que pretendía conocer lo que se entendía por lectura, quiénes deberían estar,

cómo se debía orientar, en que instituciones y porqué se deberían articular otros ministerios

(cultura). El documento fue entregado a unos expertos (Mauricio Pérez, Cecilia Zuleta, Silvia

Castrillón y Yolanda Reyes) donde surgió un segundo documento que quedo filtrado dentro

del documento corpus sobre la lectura. Mauricio Pérez llevo el documento ante un grupo de

representantes de las otras mesas, eran cinco mesas. El trabajo de la mesas era muy

importante ya que se trababa de una movilización por la política de la primera infancia, se

trataba de construir un documento que involucrara la academia, la sociedad civil, a las ONG,

con el título de “Colombia por la Primera Infancia”, liderado por Tatiana Romero. En ese

documento grande era necesario una política de abajo hacia arriba y fue el que alimentó la ley

de infancia. Inicialmente eran cuatro mesas y gracias al interés de Tatiana en la lectura fue

que se abrió la quinta mesa y es donde deciden llamar a Yolanda.

107

Yolanda participa en el diseño conceptual y operativo de un proyecto llamado la Fiesta de

la Lectura para trabajar en los hogares infantiles de Bienestar Familiar (2007). Este proyecto

fue la segunda parte del proceso ya que se trataba de aplicar lo que había surgido en la política

pública. Hizo un proyecto piloto (espantapájaros) que tenía tres componentes: dotación,

formación y evaluación, en el que participó la Universidad Nacional con Rita Flórez. Esta fue

una experiencia piloto en la que se proponían unos laboratorios para formar promotores en

distintas zonas del país seleccionados por el ICBF, pero no se pudo llevar a cabo la segunda

fase ya que no estaban listos los resultados de la evaluación, y Yolanda fue despedida a causa

del disgusto de la representante del ICBF por su comentarios en la columna de opinión en la

que participa, por lo tanto, contrataron a Fundalectura; la primera experiencia se hizo con

hogares infantiles y la segunda experiencia se hizo con hogares comunitarios. Luego de la

experiencia colgaron el proyecto piloto realizado por Yolanda en internet para hacer una

convocatoria.

En el 2009 participa en un documento de la Secretaria de Integración Social en el

lineamiento curricular para Bogotá.

Frente a los contenidos que considera pertinentes para antes de transición, el grado

transición y primero, opina que la diferencia entre los grados se debe más a un cambio

orgánico ya que si se entiende que en la primera infancia y en el tiempo de leer hay un

proceso paulatino para convertirse en lector autónomo, no habría que pensar tanto. Por

ejemplo, los niños estimulados y familiarizados con las producciones literarias, con el tiempo

van haciendo bolas y palos descubriendo las letras; piensa que no hay que hacer nada distinto

de transición a primero que defina a cada grado en particular sino que los niños aprenden a

leer sin que nadie lo pida, siendo un aprendizaje resuelto. Considera importante las

posibilidades de acercamiento, de familiarización y todas las posibilidades de lectura, música

y expresión. Para ella, sería un ciclo de continuidad y no estancado: “habría que hacer lo

mismo que antes, pero más” (min 38: 50 – min 38: 52)

Yo creo que tendría que haber un ciclo, no sé pensando en borrador, en el que no

hubiera…, es que la diferencia de los grados es como una cosa orgánica más que una

cosa final del ciclo, si uno puede establecer que en la primera infancia y en el tiempo

de leer hay un proceso paulatino para convertirse en lector autónomo no habría que

pensar tanto, porque es que estoy pensando en estos niños; los niños estimulados, los

niños familiarizados con los libros, con la lectura, con la escritura y con las

108

producciones literarias y la cultura, porque la música también y todo; un día con todo

ese acercamiento hacen bolas y palotes y dos días después, algunos, descubren que la

A es de su nombre y etcétera, todo esto, entonces, yo no diría que hay que hacer algo

distinto de transición a primero que lo identifique, si uno se da el lujo de decir los

niños van a aprender a leer lo más tarde posible, en el sentido de que alguien pida

que eso sea ya un aprendizaje resuelto (min 36: 09 – min 37: 41)

Información categorizada del documento conceptual7

La lectura como una práctica privilegiada en la infancia

Para Reyes (2005) la lectura y la escritura son procesos orgánicos que inician antes de la

escolarización, por lo que afirma que dentro de esa misma estructura orgánica se debe abordar

la formación de lectores. Reconoce el desarrollo emocional como el máximo potencial de la

lectura en la primera infancia, asociado a los vínculos familiares, principalmente, los que se

dan entre madre e hijo, pues es allí donde se introduce al niño en el mundo de lo simbólico.

“La madre y toda la familia se constituyen en textos de lectura por excelencia durante la

primera etapa.” (Reyes, 2005. p. 26)

En este planteamiento, la lectura se considera un proceso que inicia desde la gestación con

la consolidación de los vínculos afectivos madre-hijo; luego, durante los primeros años, la

lectura se convierte en un necesidad de desciframiento vital que se satisface con la lectura en

voz alta por parte de los adultos, donde se vivencia un acompañamiento emocional y se

fomenta la expresión verbal y no verbal. En este marco de lo afectivo, la experiencia de leer

se vincula al placer pues sin haber presiones académicas, el niño desarrolla una actividad

interpretativa de carácter emocional y cognitiva que confirma la idea de que para iniciarse

como lector no es necesario estar frente a un texto en un aula de clases formal (Reyes, 2005).

Ser lector entonces, no es extraer significados sino construirlos a partir de una actividad

psíquica compleja. Mientras el niño escucha las palabras unas al lado de otras, construye y

modifica los significados, constituyendo una forma de leer (Reyes, 2005).

Y a la vez, mediante las voces expertas de los adultos que le leen, ese lector se irá

apropiando paulatinamente de las convenciones, de los matices y los ritmos interiores

7 REYES, Yolanda. (2005). “La lectura en la Primera Infancia”. Documento de trabajo. CERLALC.

109

del lenguaje para “robar” de nuevo, de la voz adulta, los diversos matices y las

intenciones de los textos, lo mismo que las relaciones entre entonación y puntuación

que se aprenden escuchando la lectura de los modelos adultos. (Reyes, 2005. p. 24)

A medida que se complejiza el proceso de lectura, se genera un dialogo y negociación de

sentidos entre autor-texto-lector donde intervienen experiencias, actitudes y motivaciones en

un contexto socio-cultural. En el contacto con los libros, el niño se va enfrentando a diversos

géneros literarios: poesía, imágenes, narrativa y libros informativos, donde va distinguiendo la

forma y tono del texto, a la vez que comprende que a veces hablan de fantasía y otras de la

realidad (Reyes, 2005). “Desde un punto de vista literario, se puede observar cómo la lectura

va acompañando el desarrollo afectivo y cognitivo del niño, ofreciéndole un variado

repertorio de textos y lenguajes que responden a su proceso psíquico.” (Reyes, 2005. p. 17)

Acceso a lenguajes diversos

En el campo del lenguaje, la experta no desconoce la importancia del desarrollo motriz,

pero privilegia otros lenguajes como el arte y el juego para estimular la necesidad expresiva y

simbólica del niño, en espacios comunicativos donde pueda manifestar sus ideas y emociones

(Reyes, 2005). Por lo tanto, hay que “incluir dentro del repertorio de “los textos”, otros

lenguajes diferentes al verbal, tales como la tradición oral, la música, el juego y la expresión

artística.” (Reyes, 2005. p. 26). Con la inclusión de dichos textos culturales se fomenta la

comunicación, se fortalecen vínculos y se proporcionan herramientas de prevención

emocional (Reyes, 2005).

Desde muy pequeños, los niños participan de experiencias literarias, arrullos y juegos en

los que se imprime una función expresiva de afecto a través de ritmos musicales. Del mismo

modo, sin conocer las letras, los niños comienzan a escribir mediante lenguajes no verbales

como la expresión corporal, música, juego dramático, entre otros; propuestas pertinentes para

la primera infancia si se tiene en cuenta que estas primeras experiencias se convierten en una

motivación para que los niños disfruten la lectura y lo sigan haciendo durante toda la vida

(Reyes, 2005).

La relación triangular adulto-libro-lector se presenta como un espacio de construcción de

sentido en el que el niño descubre otros mundos que simulan la realidad, son las ilustraciones

110

y la ficción que con la carga emocional que poseen, hacen evidentes las diferentes formas de

lenguaje. También se exploran libros informativos con los que se genera la posibilidad de

acceder al conocimiento y a la investigación (Reyes, 2005).

La familia y la escuela como promotores de lectura

Reyes (2005), identifica de manera tentativa dos momentos en la evolución del proceso de

lectura: el primero que va desde la gestación hasta los primeros años, donde el niño es leído

por otros; y el segundo, a partir de la escolarización cuando el niño lee con otros.

La familia como eje central de los primeros años de edad, es la que permite el ingreso al

mundo de lo simbólico a partir de los significados que se tejen en las primeras conversaciones

que vinculan al niño con la cultura y con los contextos en los que ocurren la lectura y la

escritura. La escolarización marca el segundo momento en el que se ingresa al mundo del

lenguaje escrito formalmente (Reyes, 2005).

De hecho, en los primeros años de alfabetización hay un desfase entre la capacidad de

decodificación mecánica y la necesidad de desciframiento vital. Por eso, la lectura de

viva voz por parte de los adultos –padres, madres y docentes– sigue siendo definitiva

para que el niño continúe creyendo en las compensaciones vitales que lo conectan con

los libros. (Reyes, 1. p. 24)

Del lenguaje verbal al lenguaje escrito

Para la experta, el lenguaje verbal se hace presente antes de pronunciar las primeras

palabras, por ejemplo, cuando el niño señala los objetos hace evidente que tiene conciencia de

que hay un nombre para cada cosa. Progresivamente, se encara la escritura como un proceso

de expresión y construcción de significado que implica una forma de pensamiento particular

(Reyes, 2005). “Situarla más allá de un mecanismo formal de transcripción, copia o dictado

para dar paso a una concepción que la ligue a la necesidad humana de comunicarse,

expresarse y pensarse”. (Reyes, 2005. p. 25)

Aunque tienen relación, escribir no es transcribir el lenguaje oral ya que al no haber un

interlocutor visible, se debe estructurar el espacio grafico e incorporar algunas convenciones

como los signos de puntuación para hacer comprensible el discurso, convenciones que el niño

111

va apropiando de la lectura de modelos adultos en donde intenta saber cómo escribir la

oralidad. Mientras él logra acceder a la totalidad de las convenciones del lenguaje escrito, el

acompañamiento emocional que le brindan los adultos leyéndole diversidad de libros,

fomentan sus posibilidades de expresión verbal y no verbal demostrándole que la lectura y la

escritura se relacionan con sus preguntas y necesidades expresivas (Reyes, 2005).

Balance Individual

Tabla 9: Balance individual Yolanda Reyes

Ejes centrales de la entrevista Ejes centrales del documento

Participó en las mesas de trabajo del

CERLALC para la formulación de la

política pública para primera

infancia.

Frente a los contenidos que considera

pertinentes para antes de transición,

el grado transición y primero, opina

que la diferencia entre los grados se

debe más a un cambio orgánico ya que si se entiende que en la primera

infancia y en el tiempo de leer hay un

proceso paulatino para convertirse en

lector autónomo no habría que

pensar tanto.

Por ejemplo los niños estimulados y

familiarizados con las producciones

literarias, con el tiempo van

haciendo bolas y palos descubriendo

las letras; piensa que no hay que

hacer nada distinto de transición a

primero que defina a cada grado en particular sino que los niños

aprenden a leer sin que nadie lo pida,

siendo un aprendizaje resuelto.

Considera importante las

posibilidades de acercamiento, de

familiarización y todas las

posibilidades de lectura, música y

expresión. Para ella sería un ciclo de

continuidad y no estancado: “habría

que hacer lo mismo que antes, pero

más”.

La lectura y la escritura son procesos orgánicos que inician

antes de la escolarización

El máximo potencial de la lectura es el desarrollo emocional

asociado al vínculo familiar. Inicia desde la gestación con el

vinculo madre-hijo.

La lectura se convierte en una necesidad de desciframiento

vital que se satisface con la lectura en voz alta por parte de los

adultos, donde se vivencia un acompañamiento emocional y

se fomenta la expresión verbal y no verbal.

En este marco de lo afectivo, la experiencia de leer se vincula

al placer pues sin haber presiones académicas, el niño

desarrolla una actividad interpretativa de carácter emocional y

cognitiva que confirma la idea de que para iniciarse como

lector no es necesario estar frente a un texto en un aula de

clases formal.

Ser lector entonces, no es extraer significados sino

construirlos a partir de una actividad psíquica compleja.

A medida que se complejiza el proceso de lectura, se genera

un dialogo y negociación de sentidos entre autor-texto-lector

donde intervienen experiencias, actitudes y motivaciones en un contexto socio-cultural.

En el contacto con los libros, el niño se va enfrentando a

diversos géneros literarios, donde va interiorizando sus

características.

Privilegia otros lenguajes como el arte y el juego (textos

culturales) para estimular la necesidad expresiva y simbólica

del niño, en espacios comunicativos donde pueda manifestar

sus ideas y emociones.

Las primeras experiencias motivan que los niños disfruten la

lectura y lo sigan haciendo el resto de su vida.

La relación triangular adulto-libro-lector se presenta como un espacio de construcción de sentido en el que el niño descubre

otros mundos que simulan la realidad.

Hay dos momentos: cuando el niño es leído por otros

(familia) y cuando el niño lee con otros (escuela).

El lenguaje verbal se hace presente antes de pronunciar las

primeras.

La escritura se entiende como un proceso de expresión y

construcción de significado que implica una forma de

pensamiento particular. No es transcribir el lenguaje oral.

112

Balance

Para la experta, la lectura y la escritura son procesos orgánicos que inician antes de la escolarización. Por

ello, acerca de los contenidos para antes de transición, el grado transición y primero, opina que la

diferencia se debe más a un cambio orgánico ya que si se entiende que en la primera infancia y en el

tiempo de leer hay un proceso paulatino para convertirse en lector autónomo, no habría que pensar tanto.

Considera importante las posibilidades de acercamiento, de familiarización y todas las posibilidades de

lectura, música y expresión; privilegia otros lenguajes como el arte y el juego (textos culturales) para

estimular la necesidad expresiva y simbólica del niño, en espacios comunicativos donde pueda manifestar

sus ideas y emociones, pues son las primeras experiencias las que motivan a los niños para que disfruten la

lectura y lo sigan haciendo el resto de su vida; por ejemplo, los niños estimulados y familiarizados con las

producciones literarias, con el tiempo van haciendo bolas y palos descubriendo las letras. No hay que

hacer nada distinto de transición a primero que defina a cada grado en particular, sino que los niños

aprenden a leer sin que nadie lo pida, siendo un aprendizaje resuelto. Sería un ciclo de continuidad y no

estancado.

Yolanda define tentativamente dos momentos en la formación del lector: cuando el niño es leído por otros

(familia) y cuando el niño lee con otros (escuela).

Se reconoce que el máximo potencial de la lectura es el desarrollo emocional asociado al vínculo familiar,

pues inicia desde la gestación con el vinculo madre-hijo. De este modo, la lectura se convierte en una

necesidad de desciframiento vital que se satisface con la lectura en voz alta por parte de los adultos, donde

se vivencia un acompañamiento emocional y se fomenta la expresión verbal y no verbal. En este marco de

lo afectivo, la experiencia de leer se vincula al placer, sin haber presiones académicas, el niño desarrolla

una actividad interpretativa de carácter emocional y cognitiva que confirma la idea de que para iniciarse

como lector no es necesario estar frente a un texto en un aula de clases formal. Ser lector entonces, no es

extraer significados sino construirlos a partir de una actividad psíquica compleja.

Dentro de su enfoque de lectura, se establece una relación triangular de diálogo y negociación de sentidos

entre autor-texto-lector donde intervienen experiencias, actitudes y motivaciones en un contexto socio-

cultural. Además, se afirma que en el contacto con los libros, el niño se va enfrentando a diversos géneros

literarios, donde va interiorizando sus características.

La escritura es entendida como un proceso de expresión y construcción de significado que implica una

forma de pensamiento particular, no es transcribir el lenguaje oral.

En el marco político, participó en las mesas de trabajo del CERLALC para la formulación de la política

pública para primera infancia.

8.1.7. Rosa Julia Guzmán

Información recolectada en la entrevista

En los últimos diez años ha estado en aulas de clase, principalmente, en los cursos de

transición y primero, por un interés muy claro en el proceso de formación en lectura y

113

escritura; simultáneamente, ha estado en la universidad tanto en investigación como en la

formación de docentes. Actualmente, está en la maestría, porque como asumió la dirección no

pudo seguir en el aula de clase, pero eso es algo que extraña mucho, puesto que es un espacio

en el que se contrasta lo que dicen los papeles y donde se adquieren elementos para la

formación de docentes: no es lo mismo hablar con un persona que ha estado en un aula que

hablar con otra que no lo ha estado. En este sentido, la experta ha podido contrastar en la

práctica lo que dice la política.

Tuvo alguna participación en la mesa de trabajo de la política pública para la primera

infancia, a la que fue invitada por Rita Flórez. Durante esta experiencia pudo conocer la

confluencia de diferentes discursos: desde la investigación, desde la promoción de lectura,

desde la biblioteca, en fin; lo que le permite concluir que la política es una invitación.

Hay un saber práctico que es bastante complejo, que uno va construyendo, digamos,

que en el camino, yo llevo muchos años trabajando , pero en el camino uno se

pregunta eso dónde está, en dónde está eso que uno sabe hacer pero que no aparece

en ningún libro, que no está en las políticas (min 7: 40 – min 8: 00)

Manifiesta que la inquieta la idea que se maneja acerca de que el profesor es un guía,

aunque entiende que eso proviene de un cuestionamiento epistemológico a las formas

tradicionales de la enseñanza, donde el profesor enseña y el niño aprende. Sin embargo,

durante su práctica, ha observado que los profesores se amparan en esa posición de ser

espectadores y esperan a que los niños se desarrollen. Del mismo modo, se amparan en la idea

de que el nivel de desarrollo no da para ciertos aprendizajes, olvidando que el aprendizaje

promueve el desarrollo. Este es un discurso, que según la experta, hay que recuperar: qué es

enseñar, qué es aprender.

Aunque no tiene mucho bagaje en la política nacional ni regional, Rosa Julia interviene en

la política institucional. Identifica una gran dificultad en los lineamientos de trabajo ya que

cuando hay profesores muy innovadores, cambian de grado y el trabajo se pierde. Habría que

pensar en el mínimo que se espera en cada grado, asumiendo una secuencialidad lógica y

coherente, de modo que, cuando un niño está en tercero ya se sabe lo que se ha planteado para

quinto, y no que en quinto se pidan cosas que no se hicieron en tercero. Se busca entonces,

hacer un aterrizaje desde el punto de vista conceptual, metodológico, y de la evaluación. A

114

propósito de la evaluación, en ésta se encuentra una potencia muy grande cuando genera

información al estudiante y al profesor, para ello, la experta ha encontrado un apoyo en un

instrumento denominado matrices analíticas de evaluación, que permiten abordar cada una de

las tipologías textuales, viendo un avance gradual de diferentes criterios de un grado al

siguiente, por supuesto, eso está siempre sin terminar, pues siempre se hacen ajustes y

después salen otras necesidades. Una de las dificultades que ha encontrado en el aula es que

hay puntos intermedios que son poco conocidos desde la pedagogía, por ello hay que trabajar

en la política institucional ya que ni los niños ni los colegios son iguales, pero sí dejan

marcas.

Es muy común encontrar que los profesores quieran hacer algo y no pueden porque la

política institucional tiene otras orientaciones, lo importante sería lograr que las políticas

lleguen hasta las aulas de clase. Rosa Julia comenta el caso que se presenta en los colegios de

élite, relacionado a la promoción que hacen los colegios acerca de los altísimos logros que

tienen en las pruebas Saber y en el ICFES, sabiendo que lo que hacen es forzar a los

estudiantes, que aunque no aprenden nada, les va bien en las pruebas; en pocas palabras, los

entrenan para poder aumentar el valor de las pensiones.

Uno encuentra profesores que quieren hacer una cosa y no pueden porque la política

de la institución está orientada hacia otro lado o porque les dicen sí, muy bueno que

produzcan textos, pero yo que sé, le tienen que enseñar a los niños no sé cuantos

verbos, a conjugar en no sé cuantos tiempos y la política institucional los tranca

mucho, entonces, yo creo que hay un paso interesante de explorar para lograr que eso

llegue realmente a las aulas de clase (min 4: 17 – min 4: 46)

Otra de las problemáticas identificadas es la definición de la enseñanza por ciclos, que

aunque en esencia es buena, se ha convertido en una espera de ver que pasa; por ejemplo, si es

profesor de transición no ve un avance en los procesos de lectura, dice que es muy pequeño y

que toca esperar a que llegue a primero, el de primero espera a lo que pase en segundo, y en

este punto es que la experta reitera la idea de que los profesores son espectadores, es decir,

esperan a ver qué pasa con el argumento de que como todavía están en el ciclo, pueden seguir

esperando hasta segundo. Esta es una ruptura entre el ideal de la política pública y la realidad

de las aulas, así haya un planteamiento con mucho sentido, no hay un mediación pedagógica y

didáctica y las explicaciones que dan los profesores, es que ahora la enseñanza por ciclos

permite no presionar a los niños y dejarlos que sean felices.

115

Dentro de sus investigaciones, resalta una referida a cómo aprenden los profesores, donde

se encontró que los profesores ignoran la pedagogía y todo lo asimilan como didáctica: juego

didáctico, recurso didáctico, actividad didáctica; la didáctica muy asociada a lo lúdico y por

ende, todo se convierte en un juego. Lo más grave de esta situación es que no tienen claro los

propósitos de las actividades y todo se vuelve en un hacer por hacer.

Rosa Julia considera el tema de la evaluación como una de las problemáticas gruesas,

insiste que en la práctica aún no se ha entendido qué es la evaluación cualitativa pues algunos

profesores creen que es calificar con letras o colores, pero lo que se observa es que siguen

haciendo promedios del logro y el esfuerzo que hace el niño para avanzar, entonces, si avanza

poco pero se esfuerza mucho, pasa. En este sentido, no importa si son letras, números o

colores, el problema es que no hay claridad en lo que se está evaluando.

El niño todavía no llega a los logros que el colegio se planteó para primero, pero

como se ha esforzado, lo promedian con el 5 del esfuerzo y el niño pasa, y a eso le

dicen cualitativo… En las observaciones le escriben: todavía no aprendido bla bla

bla, lo que se hayan propuesto, pero está en proceso, esperamos que lo logre pronto;

pero no dicen ni cómo, ni cuándo, ni quién le va a ayudar (min 13: 55 – min 14: 37)

Conceptualmente, trabaja desde una perspectiva constructivista con base en los

planteamientos de Emilia Ferreiro, Ana Teberosky, Liliana Tolchinsky y con énfasis en el

enfoque comunicativo, puesto que es lo que mejor ha permitido que los niños escriban. Es la

necesidad de comunicar, dice la experta, lo que lleva a los niños a producir textos. En este

orden de ideas, piensa que el sentido del lenguaje es para toda la vida, lo que cambia son los

intereses de acuerdo a la edad, en general, es una necesidad. Cree que la lectura y la escritura

deben trabajarse desde los usos reales ya que los niños quieren aprender de todo.

Con relación a la articulación transición-primero, menciona una experiencia de una

investigación en la que se encontró que los cuadernos de tercer grado se confunden fácilmente

con los cuadernos de quinto grado, es decir, hay un año perdido. Conforme lo anterior, opina

que sí debería notarse la diferencia entre un niño de transición y uno de primero, por ello,

resalta la política institucional en el sentido de que haya un diseño continuo en cada nivel que

permita que los procesos de aprendizaje de los estudiantes se vea reflejado en los planes de

estudio, aunque ese es otro nudo gravísimo para los colegios. En transición se esperaría que el

niño haga ciertas aproximaciones a la lectura y a la escritura sin el propósito de llegar a la

116

convencionalidad, esa es tarea del grado primero. De la oralidad, piensa que es lo que menos

se trabaja en los colegios porque como todos hablan, no hay claridad acerca de lo que se

espera para cada grado. En transición se podría esperar que el niño sea capaz de pedir el turno

para hablar y pueda oír al otro; en primero, además de oír al otro, sea capaz de seguir una

secuencia de dialogo entre más de dos personas. La idea es que haya una gradualidad que

ayude a que el niño desarrolle la oralidad a partir de diferentes propósitos, porque no es lo

mismo hablar en recreo que hablar en clase. Respecto a la literatura, hay que considerar

distintas obras para trabajar la comprensión lectora a través de múltiples actividades.

La experta opina que la evaluación de competencias, en colegios privados, se hace incluso

antes de ingresar a transición. Según ella, la intención de ese instrumento es buena ya que el

diagnostico sirve como base para programar lo que se quiere enseñar, pero en la práctica, los

profesores tienden a rotular y si al niño le va mal en la evaluación de competencias, se inicia

el proceso escolar con el pie izquierdo. Entonces, es un instrumento peligroso, con muy buena

intención pero con el riesgo de catalogar a los niños en buenos, malos e imposibles.

A los niños los evalúan incluso para entrar a pre kínder, eso es a los cuatro años, yo

digo que al paso que vamos, vamos a terminar evaluando la ecografía, porque cada

vez es más temprano (min 35: 28 – min 35: 41)

Información categorizada del documento conceptual8

El lenguaje como construcción del saber

El lenguaje es presentado por la experta como un medio para aprender de manera natural

producido por el contacto con el medio social, y no como técnicas de enseñanza

fundamentadas en modelos de producciones y estrategias de adultos. Es por esto, que dentro

de la construcción del saber lo más importante es que el niño tenga una intencionalidad clara

cuando realice producciones escritas (Guzmán, 2004). “El lenguaje se convierte en el medio

por el cual se piensa y se aprende.” (Guzmán, 2004. p. 4)

8 GUZMÁN, Rosa Julia. (2004). “Producción Infantil de Textos Expositivos: una experiencia en el aula”.

Educación y Educadores. Universidad de la Sabana. Colombia. p. 157-175.

117

Lectura y escritura: un asunto interdisciplinar

La escritura es concebida como la elaboración de ideas y se considera como una práctica

muy cercana a los niños desde sus primeras etapas de desarrollo, pues logran percibir con

prontitud sus funciones y las maneras en que se presenta (Guzmán, 2004). “Diversos estudios

muestran que desde muy pequeños, los niños perciben la función de las marcas de los

productos, los avisos, las propagandas y otros más.” (Guzmán, 2004. p. 5)

La lectura y la escritura son entendidas como actividades de lenguaje y cognición que se

relacionan mediante el uso. Del mismo modo, las relaciones entre el lenguaje oral y escrito se

constituyen en generadoras de aprendizaje en diferentes áreas, porque al hablar se organizan

las ideas. Es por ello que la experta propone el trabajo de textos expositivos como vía para

promover el meta análisis y la meta cognición para la generación de conocimiento, ya que al

tomar conciencia de sus ideas en relación al contexto comunicativo en el que se ha de escribir,

el niño las reelabora con el fin de adecuarlas, haciendo presente un proceso de adaptación

(Guzmán, 2004).

En cuanto a los profesores, Guzmán (2004) afirma que estos enseñan todo el tiempo a

escribir a sus alumnos, así sea de un modo implícito. Como siempre se le ha atribuido al

profesor de Lengua la enseñanza de la escritura, poca consciencia se tiene de que la escritura

no es importante solo para literatura sino para todas las áreas. “La cooperación entre áreas

facilita el desarrollo de la escritura en los estudiantes.” (Guzmán, 2004. p. 19)

Niños y niñas productores de textos

Profundizando un poco en la propuesta de producción de textos expositivos, la experta

parte del supuesto de que los niños desde muy pequeños perciben la estructura narrativa de

los textos, por ejemplo, el inicio de los cuentos. Por ello, se plantea desde las primeras etapas

de desarrollo de la escritura, el trabajo en el conocimiento de estructuras utilizadas por los

niños al realizar textos expositivos, aportando así a la potencialidad de sus escritos y a la

generación de aprendizajes (Guzmán, 2004).

118

Dentro de esta experiencia de producción de textos también se tiene en cuenta la

importancia de hablar para escribir, es decir, hablar sobre las ideas antes de iniciar la

producción, ya que esto aumenta la motivación y permite establecer una intencionalidad clara

al escribir y al desarrollar conocimiento nuevo (Guzmán, 2004). “Escribir es un instrumento

epistemológico de aprendizaje y no solo un método de evaluación de conocimientos o de

registro de información.” (Guzmán, 2004. p. 7)

En este sentido, Guzmán (2004) cree pertinente el trabajo en el conocimiento y

comprensión de las producciones escritas en los primeros grados, permitiendo que el niño se

reconozca portador de ideas que quiere comunicar y que tiene, lo que llama la experta, sentido

de audiencia que es la razón principal por la que los textos deben revisarse y reescribirse para

que lleguen a ser comprensibles para los lectores. En estos niveles de producción están

involucrados varios aspectos: habilidad lingüística, interés, tema, recursos disponibles,

experiencias previas, entre otras. “Los momentos de epistémicos de la composición están

situados en la revisión y, en concreto, en la comparación entre varias versiones o

posibilidades del texto que se está componiendo.” (Guzmán, 2004. p. 8)

En esta perspectiva, la realización de textos expositivos se plantea en el marco de la

comunicación de ideas propias, como medio para potenciar el desarrollo cognitivo, por lo que

se afirma que se debe ampliar el uso de la lectura y la escritura a otras áreas distintas a la de

Lengua (Guzmán, 2004).

Balance Individual

Tabla 10: Balance individual Rosa Julia Guzmán

Ejes centrales de la entrevista Ejes centrales del documento

Cuestiona el planteamiento de que el profesor es un guía, ya que

ellos se amparan en esa posición de ser espectadores y esperan a

que los niños se desarrollen. Este es un discurso que hay que

recuperar: qué es enseñar, qué es aprender.

Interviene en la política institucional.

De un grado a otro, el trabajo se pierde.

Hay que pensar en el mínimo que se espera en cada grado,

asumiendo una secuencialidad lógica y coherente.

Es muy común encontrar que los profesores quieran hacer algo y

no pueden porque la política institucional tiene otras orientaciones,

lo importante sería lograr que las políticas lleguen hasta las aulas

de clase.

El lenguaje es presentado por la

experta como un medio para

aprender de manera natural

producido por el contacto con el

medio social.

La escritura es concebida como

la elaboración de ideas y se

considera como una práctica muy cercana a los niños desde

sus primeras etapas de

desarrollo, pues logran percibir

con prontitud sus funciones y

las maneras en que se presenta.

119

Los colegios entrenan a los estudiantes para tener mejores

promedios y aumentar el valor de las pensiones.

Otra de las problemáticas identificadas es la definición de la

enseñanza por ciclos, que aunque en esencia es buena, se ha

convertido en una espera de ver que pasa de grado a grado hasta

llegar a segundo. Esta es una ruptura entre el ideal de la política

pública y la realidad de las aulas.

Los profesores no tienen muy claro lo que es la pedagogía, todo lo

vinculan a lo didáctico, a lo lúdico y al juego. No hay propósitos.

No hay claridad en lo que se evalúa, así sea en números o letras, lo que se hace es promediar el logro con el esfuerzo que hace el niño.

Trabaja desde una perspectiva constructivista con base en los

planteamientos de Emilia Ferreiro, Ana Teberosky, Liliana

Tolchinsky y con énfasis en el enfoque comunicativo.

El sentido del lenguaje es para toda la vida, lo que cambia son los

intereses de acuerdo a la edad, en general, es una necesidad.

La lectura y la escritura deben trabajarse desde los usos reales ya

que los niños quieren aprender de todo.

Debe notarse la diferencia entre un niño de transición y uno de

primero, por ello, debe haber un diseño continuo en la política

institucional.

En transición se esperaría que el niño haga ciertas aproximaciones

a la lectura y a la escritura sin el propósito de llegar a la

convencionalidad, esa es tarea del grado primero. De la oralidad,

piensa que es lo que menos se trabaja en los colegios porque como

todos hablan, no hay claridad acerca de lo que se espera para cada

grado.

Lo oralidad debe desarrollarse en todos los grados de una manera

gradual. En la literatura hay que considerar distintas obras para

trabajar la comprensión lectora a través de múltiples actividades.

La evaluación de competencias, en colegios privados, se hace

incluso antes de ingresar a transición. La intención de ese instrumento es buena ya que el diagnostico sirve como base para

programar lo que se quiere enseñar, pero en la práctica, los

profesores tienden a rotular y si al niño le va mal en la evaluación

de competencias, se inicia el proceso escolar con el pie izquierdo.

Entonces, es un instrumento peligroso, con muy buena intención

pero con el riesgo de catalogar a los niños en buenos, malos e

imposibles.

La lectura y la escritura son

entendidas como actividades de

lenguaje y cognición que se

relacionan mediante el uso.

Del mismo modo, las relaciones

entre el lenguaje oral y escrito

se constituyen en generadoras

de aprendizaje en diferentes

áreas, porque al hablar se

organizan las ideas.

Con la meta cognición se toma

conciencia de las ideas según el

contexto comunicativo, se

reelaboran y se adaptan.

Los profesores enseñan todo el

tiempo a escribir a sus alumnos,

así sea de un modo implícito.

Siempre se le atribuye al

profesor de Lengua la

enseñanza de la escritura, y se

tiene poca consciencia de que la escritura es importante para

todas las áreas.

Los niños desde muy pequeños

perciben la estructura narrativa

de los textos, por ejemplo, el

inicio de los cuentos.

Es importante hablar para

escribir.

El niño debe reconocerse

portador de ideas, que cuenta

con un sentido de audiencia que

es la razón principal por la que los textos deban revisarse y

reescribirse para que lleguen a

ser comprensibles para los

lectores.

En estos niveles de producción

están involucrados varios

aspectos: habilidad lingüística,

interés, tema, recursos

disponibles, experiencias

previas, entre otras.

Balance

Rosa Julia trabaja desde una perspectiva constructivista con base en los planteamientos de Emilia Ferreiro,

Ana Teberosky, Liliana Tolchinsky y con énfasis en el enfoque comunicativo.

El lenguaje es presentado por la experta como un medio para aprender de manera natural, producido por el

contacto con el medio social y que adquiere sentido durante toda la vida, ya que permite satisfacer las

necesidades de aprendizaje. La lectura y la escritura son entendidas como actividades de lenguaje y

cognición que se relacionan mediante el uso, por lo tanto, debe trabajarse desde los usos reales.

La escritura se concibe como la elaboración de ideas y como una práctica muy cercana a los niños desde

120

sus primeras etapas de desarrollo, pues logran percibir con prontitud sus funciones y las maneras en que se

presenta, por ejemplo, perciben la estructura narrativa del inicio de los cuentos. En este sentido, se

considera que el niño de transición debe hacer ciertas aproximaciones a la lectura y a la escritura sin el

propósito de llegar a la convencionalidad, esa es tarea del grado primero. También se hace referencia a la

meta cognición como un proceso en el que se toma de conciencia sobre las ideas según el contexto

comunicativo, para reelaboradas y adaptarlas, pues el niño debe reconocerse como un portador de ideas

que cuenta con un sentido de audiencia, razón por la cual los textos deben revisarse y reescribirse para que

lleguen a ser comprensibles a los lectores. En estos niveles de producción se resaltan varios aspectos:

habilidad lingüística, interés, tema, recursos disponibles, experiencias previas, entre otras.

La oralidad se percibe como una práctica poco trabajada en los colegios, porque como todos hablan, no

hay claridad acerca de lo que se espera para cada grado, pero se asume que debe desarrollarse en todos los

grados escolares de una manera gradual. Además, se resalta la importancia de hablar para escribir porque

cuando se habla se organizan las ideas; este hecho se asocia a todas las áreas curriculares en vista que

todos los profesores, no solo los de la clase de Lengua, enseñan todo el tiempo a escribir a sus alumnos, así

sea de un modo implícito, el problema es que se tiene poca consciencia de que la escritura es importante

para todas las áreas.

En la literatura, se deben abordar distintas obras para trabajar la comprensión lectora a través de múltiples

actividades.

Se manifiesta un cuestionamiento acerca del planteamiento de que el profesor es un guía, ya que muchas

veces se amparan en esa posición de ser espectadores y esperan a que los niños se desarrollen. Por

supuesto, se debe recuperar este discurso: qué es enseñar, qué es aprender. Se afirma que los profesores no

tienen muy claro lo que es la pedagogía puesto que todo lo vinculan a lo didáctico, a lo lúdico y al juego.

En síntesis, no hay propósitos claros, sino que se entrenan a los estudiantes para aumentar el promedio del

colegio en las pruebas del Estado.

Hay un énfasis en la política institucional, donde se discute que de un grado a otro el trabajo se pierde y

que habría que pensar en el mínimo que se espera en cada grado, asumiendo una secuencialidad lógica y

coherente, donde se haga notoria la diferencia entre un niño de transición y un niño de primero. Es muy

común encontrar que los profesores quieran hacer algo y no pueden porque la política institucional tiene

otras orientaciones, lo importante sería lograr que las políticas lleguen hasta las aulas de clase.

Otra de las problemáticas identificadas es la definición de la enseñanza por ciclos, aunque en esencia es

buena, se ha convertido en una espera de ver que pasa de grado a grado hasta llegar a segundo. Se asume

que es una ruptura entre el ideal de la política pública y la realidad de las aulas.

Respecto a la evaluación, no hay claridad en lo que se evalúa, así sea en números o letras, lo que se hace es

promediar el logro con el esfuerzo que hace el niño. Además, la evaluación de competencias, en colegios

privados, se hace incluso antes de ingresar a transición y la intención de ese instrumento es buena ya que

el diagnostico sirve como base para programar lo que se quiere enseñar, pero en la práctica, los profesores

tienden a rotular y si al niño le va mal en la evaluación de competencias, se inicia el proceso escolar con el

pie izquierdo, entonces, es un instrumento peligroso, con muy buena intención pero con el riesgo de

catalogar a los niños en buenos, malos e imposibles.

121

8.1.8. Luz Claudia Gómez

Información recolectada en la entrevista

Lleva nueve años trabajando con la Secretaria de Educación Distrital, inicialmente trabajó

con la dirección de colegios privados y luego se involucró concretamente en el tema de

infancia y relaciones interinstitucionales en el primer ciclo educativo. Ha estado vinculada en

este tema hace más o menos seis años atrás, con base en la identificación de una

desarticulación entre la perspectiva adoptada para el preescolar y el escolarizado en primaria,

concretamente, una ruptura en el paso de transición que tenía como consecuencia una

deserción muy alta, pérdida de año, etc. Por lo tanto, se decide formular una propuesta de

articulación donde emerge el primer ciclo educativo y se abre la política de ciclos manejada

por la Secretaría de Educación.

Aunque Luz Claudia no es experta en lenguaje, desde su profesión como psicóloga, ha

estado trabajando en el primer ciclo. En el 2005 participó en la elaboración de un estudio

sobre imaginarios y concepciones de infancia en 20 localidades de Bogotá, con maestros y

maestras de niños entre 5 y 8 años. Posteriormente, participó en los lineamientos para el

primer ciclo con los que se consolida la política pública sobre este ciclo. Otro de sus trabajos

fue la elaboración de las orientaciones curriculares para el campo de la comunicación, arte y

expresión. Coordinó la producción de un software para la caracterización de niños y niñas del

primer ciclo, este instrumento se aplica en el primer mes de ingreso a cada grado con el

propósito de observarlos y caracterizarlos. Del mismo modo, coordinó un texto sobre la

organización escolar en el primer ciclo, con el fin de generar reflexiones en los maestros

respecto a los tiempos, espacios y generalidades institucionales que inciden en la organización

escolar.

Desde la administración de Lucho Garzón, se lanzó la política por la calidad de vida de

niños y niñas en Bogotá, de la cual se hizo una versión para niños (lectores y no lectores).

Finalmente, participó en la elaboración de los lineamientos institucionales para la educación

inicial, que se realizó entre la Secretaría de Educación y la Secretaría de Integración Social.

En relación a las problemáticas de la política, opina que hay una falta de continuidad de la

misma, pues generalmente se diseñan políticas que responden a ciertas orientaciones

122

dependiendo de las administraciones y cuando se han planteado unos documentos, surgen

otros y hay que asumirlos así no sean congruentes entre sí. Es el caso de la Secretaría de

Educación, con la elaboración de las orientaciones curriculares para el campo de la

comunicación, arte y expresión; donde se elevó la participación de los maestros y además se

invirtieron recursos, pero con el cambio de administración todo quedó allí y no pasó nada

realmente. La Secretaría como entidad toma distancia de las políticas del consejo, y las

consecuencias de ello es que los maestros se ven en un dilema de no saber si asumir la

políticas nacionales o distritales.

Otro de los problemas que resalta Luz Claudia, es la materialización de las políticas, eso

depende de las concepciones que se tengan y la disposición a apropiarse de ideas innovadoras

y cambiantes, pues a veces resulta difícil cambiar esos esquemas y no es posible que las

políticas sean implementadas.

Eso también depende mucho como de las concepciones que los adultos manejamos de

los mismos niños y las niñas, del lenguaje, que no dejan también a veces tener unas

miradas innovadoras y cambiantes, sino que se mantienen algunos elementos que

vienen de ellos mimos, como fueron formados ellos mismos o como aprendieron por

ejemplo a leer y a escribir etc., entonces, es difícil pues, a veces, cambiar esas

concepciones y que de hecho esas políticas se puedan hacer realidad en las aulas

(min 11: 07 – min 11: 46)

El enfoque que se maneja desde la Secretaría de Educación es el del niño como sujeto de

derechos, se asume como un sujeto que tiene derecho al desarrollo integral y a una protección

por parte de los adultos y del Estado. Esta concepción no solo considera al niño como un

sujeto que se beneficia de servicios sino que es activo en la construcción de sí mismo y en las

relaciones con los demás; esto no desconoce que al igual que derechos, el niño también tiene

deberes. El concepto de infancia, es entendido por la experta, como una categoría, un primer

periodo de la vida que va de cero a doce años, aproximadamente. Por su parte, el lenguaje se

asume como una facultad única y propia de los seres humanos que se relaciona directamente

con el pensamiento, y le permite al individuo construirse a sí mismo y construir relaciones

con los demás a partir de ciertas técnicas como la oralidad, la escritura, la lectura, el arte.

Con relación al sentido que tiene enseñar lenguaje en los primeros grados, piensa que tiene

que ver con proporcionar las condiciones y permitirle al sujeto que se constituya como tal

123

dentro de una perspectiva de derechos, histórica, social y cultural. Sería entonces, generar

situaciones en la que se desarrolle el lenguaje y a la vez el sujeto como tal, por ejemplo, si se

brindan las condiciones para desarrollar la oralidad el niño va a saber que es un sujeto que

tiene voz propia, que es escuchado y tenido en cuenta por los demás.

Acerca de los contenidos, piensa que se han generado grandes discusiones en torno al

grado en el que se debe aprender a leer y escribir. Esto se relaciona con el hecho de que

primero sea el año que más se pierde y el criterio de los profesores es que el niño no sabía leer

ni escribir. Su posición es que en los primeros grados se debería trabajar elementos básicos

como la oralidad, la lectura y la escritura, de manera secuencial donde se hagan ciertos énfasis

en cada grado. Para ello, propone como alternativa pedagógica los proyectos de aula ya que

permiten darle un lugar al niño en relación a sus intereses y los temas que los convocan como

grupo; además, se pueden plantear tareas a largo plazo que permiten trabajar muchos

elementos de una manera intencional.

Permite trabajar muchísimos elementos, no solamente el lenguaje sino articular el

desarrollo, las dimensiones del desarrollo, todas las áreas, lo disciplinar, en esa

medida siempre nos ha parecido pues que es lo más pertinente, sobre todo, porque le

da ese lugar al sujeto; pero también las maestras no solamente pueden trabajar

aspectos que tienen que ver con el lenguaje sino también por ejemplo lo disciplinar, a

veces también tienen que ver las intenciones concretas que también son de su propio

interés, la maestra puede tener clarísimo y todo lo que hace debe ser absolutamente

analizado e intencional, no allí pues improvisando ni todo lo que los niños solamente

quieren, pues por ello tienen que haber unas intencionalidades pedagógicas claras

(min 20: 29 – min 21: 25)

La experta, en su posición como entidad, aclara que institucionalmente, la Secretaría de

Educación tiene grandes distancias con la política de competencias y estándares del

Ministerio de Educación. En la SED se está trabajando desde una perspectiva de organización

curricular de la enseñanza y el aprendizaje por ciclos educativos, en cambio, en el MEN no

había necesidad de plantear la política de competencias si ya estaban los lineamientos

curriculares de lengua castellana que eran muy pertinentes; lo que se pregunta es qué

concepciones hay detrás de esa postura, cómo se habla de un saber hacer en un contexto si se

habla de niños pequeños. Es una mirada muy limitante que no considera al sujeto integral en

desarrollo sino que se centran en un aprendizaje cognitivo, por lo que es una mirada

reduccionista de la que la SED toma distancia. Aclara también, que hay unas normas

124

nacionales y otras distritales que los colegios deben asumir, entonces, aparece el problema de

elegir porque si por un lado, se adoptan los ciclos educativos, por otro, el MEN pide la

promoción por grados. Según esto, hay ciertos elementos que se deben apropiar de la política

nacional, pero también se tiene una autonomía institucional que permite hacer planteamientos

acordes al proyecto educativo institucional.

Me parece muy reduccionista esa mirada, por ejemplo, en ese texto que sacaron de

competencias, había un ejemplo que me parecía realmente tan reduccionista y yo

decía dónde esta ese niño, es bebé del que hablaban , además, poniendo el ejemplo de

la succión, de la alimentación, la succión como una competencia; yo decía bueno, ahí

se pierde todo el sentido también que tiene no solamente la alimentación del bebé

respecto a la nutrición digamos, sino también como a ese vinculo afectivo, ese vinculo

que tiene que ver incluso con el desarrollo del lenguaje, cuando el niño lee el rostro

de la mamá, cuando la mamá lee las intenciones del niño y todo lo que allí se juega,

para volverlo un acto de una competencia, entonces, eso me parece absolutamente

reduccionista (min 24: 52 – min 25: 46)

Acerca del instrumento, Luz Claudia trabajó en una prueba de competencias para el grado

transición cuando estaba Cecilia María, una prueba que tuvo un análisis de la universidad

pedagógica y que fue muy cuestionada. Luego, cuando Cecilia María llega al Ministerio trata

de plantear unos estándares para el preescolar, pero afortunadamente no lo logra. También

participó en un texto que no prosperó y a partir del cual se planteó la prueba de competencias.

En esta prueba se elogió el modelo aplicado en Bogotá, por lo que la SED tuvo algunas

reuniones con el equipo de la Universidad del Valle para comentar la experiencia y sobre eso

elaboraron la prueba, desarrollando toda una mirada por competencias que es reduccionista y

limitante.

Desde su punto de vista, esas pruebas son muy peligrosas en el sentido de que los

profesores asumen que las pruebas son los que tienen que trabajar con los niños y las plantean

en forma de logros, limitando la mirada pedagógica a ese referente. Un ejemplo claro, dice, es

lo que hacen los colegios en grado once, preparan a los estudiantes para el ICFES con el

propósito de subir el porcentaje del colegio; por lo tanto, los maestros pueden llegar a trabajar

en función de eso que se le va a preguntar a los niños. Con la caracterización que se propuso

desde la SED lo que se quería era dejar por sentado que es importante tener una mirada sobre

los niños, y no caer en repetir lo mismo año tras año, con el mismo material. La intención era

hacer énfasis en el primer mes del año para comenzar a conocer cada niño y se sugirió que

125

fuera el mimo profesor el que acompañara al niño hasta el grado segundo. Para concluir, la

experta insiste en que se corren riesgos, por eso ella habla de orientaciones ya que son

elementos generales que les permiten a los maestros vislumbrar caminos, que no son camisa

de fuerza, aunque muchas veces sí lo toman así.

Balance Individual

Tabla 11: Balance individual Luz Claudia Gómez

Ejes centrales de la entrevista Balance

Debido a la desarticulación del grado transición

y primero se formula el primer ciclo educativo

que abre la política de ciclos educativos en la

SED.

Coordinó la producción de un software para la

caracterización de niños y niñas del primer

ciclo, este instrumento se aplica en el primer

mes de ingreso a cada grado con el propósito de

observarlos y caracterizarlos.

Generalmente se diseñan políticas que

responden a ciertas orientaciones dependiendo

de las administraciones y cuando se han

planteado unos documentos, surgen otros y hay

que asumirlos así no sean congruentes entre sí.

La Secretaría como entidad toma distancia de las políticas del consejo, y las consecuencias de

ello es que los maestros se ven en un dilema de

no saber si asumir la políticas nacionales o

distritales.

Otro problema es la materialización de las

políticas, eso depende de las concepciones que

se tengan y la disposición a apropiarse de ideas

innovadoras y cambiantes, pues a veces resulta

difícil cambiar esos esquemas y no es posible

que las políticas se vuelvan una realidad en las

aulas.

El enfoque que se maneja desde la Secretaría de

Educación es el del niño como sujeto de

derechos y deberes, se asume como un sujeto

que tiene derecho al desarrollo integral y a una

protección por parte de los adultos y del Estado.

El lenguaje se asume como una facultad única y

propia de los seres humanos que se relaciona

directamente con el pensamiento, y le permite

al individuo construirse a sí mismo y construir

relaciones con los demás a partir de ciertas

técnicas como la oralidad, la escritura, la lectura, el arte.

El lenguaje en los primeros grados tiene que

tiene que ver con proporcionar las condiciones

y permitirle al sujeto que se constituya como tal

dentro de una perspectiva de derechos,

La experta trabaja desde un enfoque en el que se

asume el niño como sujeto de derechos y deberes,

un sujeto que tiene derecho al desarrollo integral y

a una protección por parte de los adultos y del

Estado.

El lenguaje se asume como una facultad única y

propia de los seres humanos que se relaciona

directamente con el pensamiento, y que le permite

al individuo construirse a sí mismo y construir

relaciones con los demás a partir de ciertas técnicas

como la oralidad, la escritura, la lectura, el arte. Se

hace énfasis en una perspectiva sociocultural con la

que se busca proporcionar las condiciones para que

el sujeto se constituya como tal, pues a medida que

se desarrolla el lenguaje, también se desarrolla el

sujeto.

Considera que deben trabajarse elementos básicos

como la oralidad, la lectura y la escritura, de

manera secuencial, donde se hagan ciertos énfasis

en cada grado. Para ello, se proponen los proyectos

de aula.

En relación al marco político, hay una

desarticulación del grado transición y primero,

razón por la que se formula el primer ciclo

educativo que abre la política de ciclos educativos

en la SED. Se afirma que primero es el año que

más se pierde y el criterio de los profesores es que

el niño no sabía leer ni escribir.

Generalmente, se diseñan políticas que responden a

ciertas orientaciones dependiendo de las

administraciones y cuando se han planteado unos

documentos, surgen otros y hay que asumirlos así

no sean congruentes entre sí. De este modo, la

126

histórica, social y cultural.

A medida que se desarrolla el lenguaje, también

se desarrolla el sujeto.

Primero es el año que más se pierde y el criterio

de los profesores es que el niño no sabía leer ni

escribir.

Deben trabajarse elementos básicos como la

oralidad, la lectura y la escritura, de manera

secuencial donde se hagan ciertos énfasis en

cada grado. Propone los proyectos de aula.

La Secretaría de Educación tiene grandes

distancias con la política de competencias y

estándares del Ministerio de Educación.

En la SED se está trabajando desde una

perspectiva de organización curricular de la

enseñanza y el aprendizaje por ciclos

educativos y el MEN por competencias. Es una

mirada muy limitante que no considera al sujeto

integral en desarrollo sino que se centran en un

aprendizaje cognitivo, es una mirada

reduccionista.

Hay ciertos elementos que se deben apropiar de

la política nacional, pero también se tiene una

autonomía institucional que permite hacer

planteamientos acordes al proyecto educativo

institucional.

La SED tuvo algunas reuniones con el equipo

de la Universidad del Valle para comentar la

experiencia en Bogotá y sobre eso elaboraron la

prueba, desarrollando toda una mirada por

competencias que es reduccionista y limitante.

Esas pruebas son muy peligrosas en el sentido de que los profesores las plantean en forma de

logros, limitando la mirada pedagógica a ese

referente. Los maestros pueden llegar a trabajar

en función de eso que se le va a preguntar a los

niños.

Con la caracterización que se propuso desde la

SED lo que se quería era dejar por sentado que

es importante tener una mirada sobre los niños,

y no caer en repetir lo mismo año tras año, con

el mismo material. La intención era hacer

énfasis en el primer mes del año para comenzar

a conocer cada niño y se sugirió que fuera el mimo profesor el que acompañara al niño hasta

el grado segundo.

Insiste en que se corren riesgos, por eso ella

habla de orientaciones ya que son elementos

generales que les permiten a los maestros

vislumbrar caminos, que no son camisa de

fuerza, aunque muchas veces sí lo toman así.

Secretaría como entidad toma distancia de las

políticas del consejo, y las consecuencias de ello es

que los maestros se ven en un dilema de no saber si

asumir la políticas nacionales o distritales. Sin

embargo, hay ciertos elementos que se deben

apropiar de la política nacional, pero también se

tiene una autonomía institucional que permite hacer

planteamientos acordes al proyecto educativo

institucional.

Se hace notoria la distancia de la Secretaría de

Educación en relación a la política de competencias

y estándares del Ministerio de Educación. En la

SED se está trabajando desde una perspectiva de

organización curricular de la enseñanza y el

aprendizaje por ciclos educativos, en cambio, el

MEN implementa un trabajo por competencias. Se

cree que es una mirada muy limitante y

reduccionista que no considera al sujeto integral en

desarrollo sino que se centra en un aprendizaje

cognitivo.

Otro problema identificado es la materialización de

las políticas, ya que depende de las concepciones

que se tengan y de la disposición a apropiarse de

ideas innovadoras y cambiantes, pues a veces

resulta difícil cambiar esos esquemas y no es

posible que las políticas se vuelvan una realidad en

las aulas.

En el marco de la política, Luz Claudia coordinó la

producción de un software para la caracterización

de niños y niñas del primer ciclo, un instrumento

aplicado en el primer mes de ingreso a cada grado,

con el propósito de observarlos y caracterizarlos.

Este trabajo pretendía dejar por sentado que es

importante tener una mirada sobre los niños, y no

caer en repetir lo mismo año tras año, con el mismo

material.

La SED tuvo algunas reuniones con el equipo de la

Universidad del Valle para comentar la experiencia

en Bogotá y sobre eso elaboraron la prueba,

desarrollando toda una mirada por competencias

que es reduccionista y limitante.

Esas pruebas se tornan muy peligrosas porque los

profesores tienden a plantearlas en forma de logros,

limitando la mirada pedagógica a ese referente, es

decir, trabajan en función de eso que se le va a

preguntar a los niños. Se insiste en la idea de que se

127

corren riesgos con dichos procesos evaluativos, por

lo que se debería hablar de orientaciones, ya que

son elementos generales que les permiten a los

maestros vislumbrar caminos y que no son camisa

de fuerza, aunque muchas veces sí lo toman así.

8.2. Balance General de Expertos Colombianos

Perspectivas adoptadas por los expertos

Luego de haber escuchado la voz de los expertos en las entrevistas y en los documentos

conceptuales de su autoría, se pudieron identificar tendencias del lenguaje a partir de diversas

perspectivas donde se privilegian unas prácticas más que otras. El enfoque histórico –cultural

es el más acogido, Gloria Rincón, Mauricio Pérez, Luz Claudia Gómez y Rosa Julia Guzmán

se inscriben dentro de esta perspectiva constructivista, en la que se concibe el lenguaje como

medio y objeto de aprendizaje compuesto por aspectos cognitivos, sociales, afectivos y

lingüísticos. Es un enfoque constructivo de la lengua, como lo describe Mauricio Pérez, donde

el lenguaje es presentado como una condición de la vida social relacionada con la

construcción de vínculos afectivos y sociales influenciados por la familia, la escuela y la

sociedad, por lo que se le atribuye una dimensión política y social. En este sentido, la

tendencia de enseñanza del lenguaje está centrada en los usos sociales y funciones del mismo,

constituyendo al niño en un usuario del lenguaje. Otra de las premisas que resalta Luz Claudia

Gómez con relación a este enfoque es que en el lenguaje se generan las condiciones para que

el sujeto se constituya como tal, es decir, a medida que se desarrolla el lenguaje también se

desarrolla el sujeto. Rosa Julia Guzmán hace un énfasis en lo comunicativo, asumiendo que la

necesidad de expresar es lo que lleva a los niños a avanzar en la apropiación del lenguaje.

Como puede notarse, en este enfoque el lenguaje se inscribe en un marco social donde el niño

es activo en la comprensión del funcionamiento del sistema y se torna usuario del mismo, por

lo tanto, se toma distancia de los enfoques tradicionales donde el lenguaje se asocia

únicamente al dominio de un código escrito.

Otra tendencia identificada es la experiencia de los niños con los textos escritos y

literarios, presentada por Miralba Correa en el marco de la perspectiva narrativa que se aborda

en un sentido amplio de construcción del sujeto, de expresión cultural, de constitución de

128

organizaciones de pensamiento y de acciones de los sujetos. La narración literaria abarca una

búsqueda de significados que genera nuevos modos de pensamiento, es decir, se comprende el

lenguaje como un dominio de orden mental vinculado a la cultura. De un modo semejante,

Rita Flórez establece una relación entre pensamiento y lenguaje, vinculado a lo emocional, en

su concepción de lenguaje, éste se utiliza para pensar y comunicar, además de ser una

actividad a través de la cual se accede a la cultura. Una tercera tendencia está relacionada con

el desarrollo del proceso lector abordado por Yolanda Reyes, donde la lectura es entendida

como un proceso orgánico que inicia mucho antes de la escolarización y que se vincula a la

vida social y afectiva del niño, a través de un recorrido paulatino por el cual llega a

convertirse en un lector autónomo.

Concepción del lenguaje

Con base en esta breve mención de las perspectivas adoptadas por los expertos, se hace

énfasis en el abordaje del lenguaje y de sus prácticas conforme a las mismas. El lenguaje es

presentado por Rosa Julia Guzmán como un medio por el cual se piensa y se aprende gracias

al contacto con el medio social, explicado en palabras de Luz Claudia Gómez, es una facultad

única y propia de los seres humanos que se relaciona directamente con el pensamiento y que

le permite al sujeto constituirse a sí mismo y construir relaciones con los demás a partir de

prácticas como la oralidad, la lectura, la escritura y el arte. Estas prácticas son independientes

y a la vez interdependientes ya que son actividades de lenguaje y cognición que se relacionan

mediante el uso, como lo señala Gloria Rincón: la oralidad adquiere un lugar importante para

el aprendizaje de la lengua escrita, y ésta se consolida en los procesos de lectura. En esta

misma línea, Mauricio Pérez considera que en los primeros grados se debe trabajar en la

exploración de estas prácticas con el fin de que los niños se reconozcan lectores y productores

de textos, así no sea de modo convencional.

En la perspectiva narrativa, Miralba Correa asume el lenguaje desde una concepción de

discurso, como una semiótica discursiva en la que se hacen presentes distinciones simbólicas

que marcan el proceso mediante el cual el hombre le da significado a su experiencia. Rita

Flórez ubica el desarrollo del lenguaje en el entono familiar, como primera instancia, donde la

lectura y la escritura son entendidas como conocimientos, formas de pensar sobre el mundo y

mecanismos de comunicación.

129

La oralidad

La oralidad es una de las prácticas del lenguaje que poco se trabaja en la escuela, según

Miralba Correa, no se hacen conversaciones efectivas sino que los maestros indagan a los

niños, y en las pocas conversaciones que se dan, no hay intencionalidades claras. Esta

percepción es compartida por Mauricio Pérez y Rosa Julia Guzmán, quienes agregan que en la

escuela se tiene el imaginario de que los niños ya saben hablar y por ello es tan notorio el

débil trabajo sobre la oralidad en los primeros grados, por lo menos en comparación al

abordaje que se le da a la lectura y a la escritura. Este fenómeno se debe en parte a la poca

consciencia que tienen los maestros de otras áreas distintas a la de Lengua, sobre la

importancia de formar interlocutores, lectores y productores potenciales en los distintos

campos del conocimiento. Además, tiene que ver con lo que se plantea desde el marco

político, ya que solo se evalúa lectura y escritura, como si la oralidad no tuviera el mismo

grado de importancia.

Los expertos resaltan distintos aspectos que constituyen la tendencia del lenguaje oral

presente en los documentos de política. Para Mauricio Pérez la lengua oral tiene un lugar

fundamental en la construcción de la identidad del sujeto y del sentido de pertenencia a un

grupo social. Destaca el habla como una condición natural del ser humano que requiere una

orientación semejante al abordaje de la lectura y la escritura, puesto que el niño se ve

involucrado en prácticas sociales y prácticas académicas de participación e interacción que

requieren una intervención intencional. Por otro lado, Graciela Fandiño asocia el habla con la

posibilidad de expresión y la construcción de normas, es decir, como mecanismo de

regulación. Centrada en los procesos del pensamiento, Rita Flórez vincula los actos de habla

con la apropiación de conocimientos, por lo que afirma que hay formas de expresión distintas

para comunicar y para conocer, que se van aprendiendo durante el uso de la palabra a partir de

mecanismos de coherencia y cohesión presentes en la interlocución del niño como oyente y

hablante.

La escritura

Respecto a la escritura, Mauricio Pérez, Rosa Julia Guzmán y Yolanda Reyes, la conciben

como una construcción de significados que se da mediante la producción de ideas genuinas

130

que obedecen a unas reglas sociales de circulación; esta práctica implica una forma de

pensamiento particular, es decir, no se trata de transcribir el lenguaje oral sino de llevar a cabo

un proceso reflexivo de producción mediado por un conjunto de hipótesis que se plantean los

niños sobre el funcionamiento del sistema escrito. Presentada de esta forma, se desplaza la

concepción de la escritura ligada al aprendizaje del código como única condición para

producir textos, para imponer una tendencia que privilegia los procesos de producción más

que los aspectos técnicos del código, considerando que éste debe aprenderse en función de

necesidades de expresión que el niño satisface cuando comprende las funciones de la lengua

escrita y logra reconocerse productor de textos.

Los expertos destacan la escritura como una práctica muy cercana a los niños desde sus

primeras etapas de desarrollo teniendo en cuenta que logran percibir con prontitud sus

funciones y las maneras en que se presenta. Además de reflexionar sobre el sistema escrito, el

niño también reflexiona sobre su proceso de escritura a través de la metacognición, señalada

por Rosa Julia Guzmán como una toma de conciencia sobre las ideas para reelaborarlas y

adaptarlas, según la experta, el niño debe reconocerse como un portador de ideas que cuenta

con un sentido de audiencia, razón por la cual los textos deben revisarse y reescribirse para

que lleguen a ser comprensibles a los lectores. De este modo, se percibe una tendencia a

considerar la escritura como una práctica compleja donde el niño es protagonista de sus

procesos de producción escrita, es por ello, que se propone un trabajo de elaboración de textos

en el marco de situaciones reales de escritura que cobren sentido para el niño y con las que

pueda identificar los aspectos constitutivos de sus convencionalidad. Por lo tanto, como lo

expone Rita Flórez, la escritura es privilegiada por ser permanente y permitir reconstruir el

pensamiento.

Conforme a este planteamiento, Miralba considera que enseñar a escribir no es un asunto

que se limite al maestro de Lengua sino que es una necesidad para los maestros de diferentes

campos del saber, al ser el texto un sistema de representación escrita, permite relaciones

intersubjetivas donde la lectura y la escritura se constituyen en competencias a desarrollar de

manera articulada en cualquier área.

131

La lectura

Yolanda Reyes como experta en procesos lectores, define tentativamente dos momentos en

la formación del lector: cuando el niño es leído por otros (familia) y cuando el niño lee con

otros (escuela). Reconoce que el máximo potencial de la lectura es el desarrollo emocional

asociado al vínculo familiar, pues inicia desde la gestación con el vinculo madre-hijo. De este

modo, la lectura se convierte en una necesidad donde se vivencia un acompañamiento

emocional en el que se fomenta la expresión verbal y no verbal. En este marco afectivo, hay

una tendencia a concebir la lectura como una experiencia vinculada al placer donde el niño

desarrolla una actividad interpretativa de carácter emocional y cognitiva que confirma la idea

de que para iniciarse como lector no es necesario estar frente a un texto en un aula de clases

formal. Ser lector entonces, no es extraer significados sino construirlos a partir de una

actividad compleja del pensamiento. Dentro de esta perspectiva de lectura, se hace mención a

una relación triangular de diálogo y negociación de sentidos entre autor-texto-lector donde

intervienen experiencias, actitudes y motivaciones en un contexto socio-cultural. Además, se

afirma que en el contacto con los libros, el niño se va enfrentando a diversos géneros

literarios, de los cuales va interiorizando sus características.

La tendencia del gusto por leer y del sentido estético se piensa como algo formado que surge

cuando se ha educado el oído. Pero más allá del gusto, la formación como lector implica

conocer las funciones y condiciones presentes en la producción y circulación de los textos, así

como involucrar variedad de lenguajes y soportes. En síntesis, en la lectura se debe abordar el

gusto, el sentido estético y contar con verdaderas razones para leer, en el marco de diversas

prácticas lectoras y diversidad textual.

Otra tendencia se relaciona con el planteamiento de Rosa Julia Guzmán, en la que la

experiencia lectora se concibe además de la abstracción de información, como la adquisición

de herramientas para interpretar las situaciones del entorno. En ese proceso de comprensión y

confrontación de ideas, se genera una construcción conjunta de significados, estrategias y

formas de pensamiento que permiten la presencia de la meta cognición como mecanismo de

autorregulación, donde los niños toman conciencia de sus procesos mentales y la resolución

de problemas al leer y escribir. En este sentido, se lee y se escribe no sólo para saber, sino

también para ser un sujeto más consciente de sí.

132

Propuestas de alternativas pedagógicas

Acorde a estas tendencias, los expertos proponen alternativas para la enseñanza del

lenguaje en las aulas. Rosa Julia Guzmán, Graciela Fandiño y Mauricio Pérez plantean el

trabajo por proyectos como alternativa para que en la escuela se trabajen los aspectos sociales

y académicos de lenguaje, estableciendo contenidos específicos para cada grado y trabajando

de modo permanente en la formación de productores y lectores de textos, superando la

enseñanza de las letras. Es una propuesta de trabajo sistemático e intencional en el que se

deben priorizar los procesos de producción más que los aspectos técnicos del código, pues son

más potentes las situaciones donde los niños se descubran productores de textos que realizar

ejercicios rutinarios. Otras alternativas propuestas por los expertos es la pedagogía por

proyectos, los proyectos de aula, las actividades permanentes y las secuencias didácticas; lo

importante es organizar el tiempo y pensar en diversidad de alternativas. Graciela Fandiño

opina que en los primeros grados debe trabajarse metodológicamente a partir del juego, el arte

y los lenguajes expresivos.

Miralba propone las redes textuales y de actividades, que no están relacionadas al trabajo

por proyectos sino a una propuesta de trabajo en la que se tiene en cuenta el pensamiento,

formas de relación y formas de comprensión del niño. Por su parte Yolanda Reyes considera

importante las posibilidades de acercamiento y familiarización con la lectura, música y

expresión, privilegiando otros lenguajes como el arte y el juego (textos culturales) para

estimular la necesidad expresiva y simbólica del niño, en espacios comunicativos donde

pueda manifestar sus ideas y emociones, pues son las primeras experiencias las que motivan a

los niños para que disfruten la lectura y lo sigan haciendo el resto de su vida. En general,

como lo dice Luz Claudia Gómez, el trabajo en el lenguaje debe darse manera secuencial,

donde se hagan ciertos énfasis en cada grado.

Opiniones en torno a la formulación e implementación de la política pública

Además de hacer evidente los enfoques de lenguaje, los expertos comentaron sus

opiniones respecto a la política. Uno de los temas mencionados fue la propuesta de Ciclos

pedagógicos impulsada por la SED, una propuesta que de alguna manera contempló el MEN

hace más de una década al solicitarle a Gloria Rincón la elaboración de un documento para la

133

enseñanza del lenguaje escrito desde preescolar hasta tercer grado. Luz Claudia Gómez

explicó que la política de ciclos educativos surge en el marco de una necesidad de anticuar los

grados transición y primero, ya que este último era el grado que se perdía con más frecuencia

en la escuela, bajo el criterio que los niños no sabían leer ni escribir. En este sentido, Graciela

Fandiño resalta de manera positiva esta propuesta de Ciclos ya que se involucra al grado

transición, mientras que en las políticas del MEN es un grado muy ausente. Sin embargo,

Rosa Julia Guzmán considera que aunque la enseñanza por ciclos en esencia es buena, los

profesores la han convertido en una espera de ver que pasa de grado a grado hasta llegar a

segundo y no se le exige bajo el supuesto de que cuentan con tres años para alcanzar los

logros esperados; se trata entonces, de una ruptura entre el ideal de la política pública y la

realidad de las aulas.

Gloria rincón hace énfasis en la inconsistencia que se genera entre la formulación de las

políticas y los materiales que se distribuyen desde las editoriales, aunque hay nuevas

propuestas lo que siguen recibiendo los profesores son cartillas, en este sentido, el MEN no ha

hecho lo suficiente para que los planteamientos de las políticas sean parte de la opinión

pública y de los medios de comunicación, por lo tanto, se llega a la conclusión mencionada en

el párrafo anterior: en la política se dice una cosa pero en la cotidianidad pasa otra. En esta

misma línea, Miralba Correa resalta una inconsistencia entre las orientaciones conceptuales y

la formación de agentes educativos para usarlas, pues se brinda información cuando lo que se

necesita es la formación, en pocas palabras, no hay un programa sistemático para la formación

de los agentes educativos. Parte de esa barrera que se presenta entre la información y la

formación está relacionada con la variedad de términos utilizados en los documentos de

política (indicadores de desempeño, competencias) que generan una combinación de

discursos poco claros, los cuales los maestros no comprenden o no logran ponerlos en

práctica.

Rita Flórez resalta la tensión existente entre MEN, SED y SDIS, ya que son entidades que

trabajan de manera independiente y no establecen unos parámetros generales que cobijen a

todos los niños. Esto se debe, según Luz Claudia Gómez, a que se diseñan políticas que

responden a ciertas orientaciones dependiendo de las administraciones y cuando se han

planteado unos documentos, surgen otros y hay que asumirlos así no sean congruentes entre

sí. Esto lo llama Mauricio Pérez “exceso de orientaciones” donde se evidencia un interés por

134

normatizar la política curricular y educativa, pero no hay consistencia entre los enfoques del

MEN y de la SED. El MEN tiene un enfoque de competencias y las SED trabajan desde una

perspectiva de organización curricular por ciclos educativos, por consiguiente, los maestros

no saben si seguir la política nacional o la política distrital. Lo que se concluye es que no hay

organización de la política educativa, falta aclarar qué debe hacer el MEN y qué la SED, pues

es notorio un gran distanciamiento entre estas dos entidades.

Parte de la tensión que se ha venido mencionado respecto a la implementación de las

políticas, tiene que ver con la forma en que los maestros las asimilan ya que muchas veces no

tienen la disposición para apropiarse de ideas innovadoras y cambiantes, por lo que resulta

difícil cambiar esos esquemas y no es posible que las políticas se vuelvan una realidad en las

aulas. En el mismo sentido, Rosa Julia Guzmán opina que hay una falencia en la concepción

del maestro como guía, ya que se convierten en espectadores y todo lo vinculan a lo didáctico,

a lo lúdico y al juego, demostrando poca claridad acerca de los aspectos pedagógicos. Por el

contrario, cuando hay profesores con ideas innovadoras no las pueden implementar porque la

política institucional no lo permite, en este punto Rosa Julia Guzmán expone una tensión

entre las políticas nacionales y distritales y la política institucional. Al respecto, Luz Claudia

Gómez menciona que hay ciertos elementos que se deben apropiar de la política nacional,

pero también se tiene una autonomía institucional que permite hacer planteamientos acordes

al proyecto educativo institucional.

Se retomó el tema de la evaluación propuesta por el MEN para los primeros grados, frente

a ésta hay diversas apreciaciones. Gloria Rincón la entiende como un interrogatorio clínico

interesado en el procesamiento rápido de información, frente a ello, Miralba Correa, como

parte del equipo que participó en la elaboración del documento, explica que lo que se busca

con el instrumento no es que se haga un diagnóstico sino que exista la posibilidad de

identificar lo que sabe el niño, lo que puede y no puede hacer, para que sea la base sobre la

cual se planeen las propuestas pedagógicas. La experta aclara que el término “evaluación” no

pudo omitirse ya que estaba dentro de los términos de referencia del banco mundial, un

aspecto más donde podría constatarse la falta de articulación y coherencia entre las entidades

que participan en la formulación de las políticas. Rita también le atribuye un buen concepto a

la evaluación, señalando que es un mecanismo de observación para caracterizar el niño y

saber cómo va su desarrollo, con el fin de identificar las dificultades presentes, no por el niño,

135

sino por la falta de oportunidades que ha tenido. En su percepción, la experta considera que el

documento de competencias ha sido muy criticado porque es de corte muy cognitivo, pero

afirma que tiene sus grandes fortalezas.

La SED implementó un software para la caracterización de niños y niñas del primer ciclo,

Luz Claudia Gómez explica que es un instrumento aplicado en el primer mes de ingreso a

cada grado, con el propósito de observar los niños y caracterizarlos. Este trabajo pretendía

resaltar la importancia de tener una mirada sobre los niños y no caer en la repetición de

contenidos año tras año, con el mismo material. Con base en esta propuesta de la SED surgió

la propuesta de competencias del MEN, aparentemente con la misma intención pero en

esencia totalmente distintas.

Rosa Julia Guzmán considera que no hay claridad en lo que se evalúa, así sea en números,

colores o letras, lo que se hace es promediar el logro con el esfuerzo que hace el niño.

Además, la evaluación de competencias, en colegios privados, se hace incluso antes de

ingresar a transición con la intención de programar lo que se quiere enseñar, aunque en la

práctica los profesores tienden a rotular y si al niño le va mal en la evaluación de

competencias, dicho resultado influye en el proceso escolar. Para la experta es un instrumento

peligroso, con muy buena intención pero con el riesgo de catalogar a los niños en buenos,

malos e imposibles.

Concluyendo, Mauricio Pérez cree que no es pertinente recibir al niño, que apenas ingresa

a la vida escolar, con un diagnostico ya que puede tener efectos negativos en la formación del

vínculo entre profesora y niños. Opina que el instrumento tiene una buena intención, pero

teme que se convierta en una política de evaluación desde antes del ingreso de los niños a la

institución, por ello, considera que si existen investigaciones sobre la psicogénesis del

lenguaje, no es necesario hacer diagnósticos tan sistemáticos, ya que los maestros podrían

hacer interpretaciones de una manera menos formal. En este orden de ideas, para Luz Claudia

Gómez esas pruebas se tornan muy peligrosas porque los profesores tienden a plantearlas en

forma de logros, limitando la mirada pedagógica a ese referente, es decir, trabajan en función

de eso que se le va a preguntar a los niños. En general, esta inconformidad se debe a lo que

menciona Graciela Fandiño: es poco coherente evaluar a los niños que ingresan al sistema

educativo cuando no se les ha brindado ninguna orientación antes de los 5 años.

136

8.3. Documentos de Política

8.3.1. Ministerio de Educación Nacional

El Ministerio de Educación Nacional como entidad encargada de garantizar el derecho a la

educación plantea un marco general de políticas en las que se fijan los parámetros básicos

para orientar las prácticas al interior de todas las instituciones educativas del país. Tomando

como criterio las publicaciones aproximadamente de la última década, se han seleccionado

cinco documentos que abordan de manera específica el campo del lenguaje en la infancia,

para hacer referencia a los aspectos más relevantes que fundamentan la formulación de estas

políticas a partir de unas categorías de análisis; los documentos son: “Aprender y Jugar,

Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición”, “Desarrollo Infantil y

Competencias en la Primera Infancia”, “Estándares para la Excelencia en la Educación”,

“Lineamientos Curriculares Lengua Castellana”, y, “Lineamientos Curriculares Preescolar”.

Sentido de la Política

Concepciones que sustentan la política

El Ministerio de Educación Nacional se inscribe actualmente en el enfoque de desarrollo

por competencias para intentar dar respuesta a las demandas mundiales, considerando que

éstas al igual que las dimensiones también se desarrollan en la primera infancia, por lo tanto,

este enfoque no entra en contradicción con la perspectiva de desarrollo de las dimensiones

sino que es una ampliación de la misma (MEN, 2010). Definido el enfoque, se toma como eje

central el concepto de desarrollo en relación a las competencias y experiencias

reorganizadoras (MEN, 2009).

En consecuencia, pensar el desarrollo de los niños de 5 años en la escuela y sumar

esfuerzos por mejorar la calidad de la educación dirigida a este grupo de edad,

promueve nuevos conocimientos y apuestas que han encontrado su fundamentación

desde el enfoque por competencias, muy especialmente en la idea de desarrollo de las

mismas. (MEN, 2010. p. 51)

137

El planteamiento de las competencias es relativamente nuevo pues en los documentos de

mayor antigüedad, como los Lineamientos Curriculares de Preescolar (1998), se hace

mención a la visión integral de todas las dimensiones del desarrollo: ética, estética, corporal,

cognitiva, comunicativa, socio-afectiva y espiritual.

El niño como protagonista del proceso educativo se considera poseedor de múltiples

competencias que se desarrollan a temprana edad durante las experiencias cotidianas (MEN,

2010), gracias al acompañamiento de adultos que favorecen su crecimiento y desarrollo en

ambientes seguros donde realiza sus primeras conquistas y que le permiten constituirse como

un ser activo en la construcción de conocimiento y en el establecimiento de relaciones

afectivas y sociales. Retomando la concepción planteada en los Lineamientos Curriculares de

Preescolar (1998), que como se mencionó hace parte del enfoque anteriormente adoptado por

el MEN, pero que por la vigencia del documento no puede ignorarse; se habla del niño como

un sujeto pleno de derechos, único, dotado de muchas capacidades y que se desarrolla

integralmente como una totalidad en la que no se pueden abordar las dimensiones de manera

aislada. De este modo, el MEN reconoce y favorece el inmenso potencial que tienen los niños

como una alternativa de desarrollo y progreso para un mejor país (MEN, 2009).

Por su parte, el docente y demás miembros de la comunidad educativa, se consideran

sujetos activos portadores de saberes e intereses con una participación fundamental en las

prácticas educativas (MEN, 1998), por lo que esta perspectiva requiere transformar las

prácticas asistencialistas y reiterar el rol de guía u orientador (MEN, 2009). Dentro del

enfoque de competencias, el MEN propone un instrumento de evaluación cualitativo,

continuo y sistemático, que para los docentes sirve como material para hacer seguimiento a

los procesos de transformación del pensamiento y formas de interacción (MEN, 2010).

En términos de acción educativa, ésta se presenta como “una práctica de interacción

simbólica, de intercambio y reconstrucción cultural, de construcción de sentido, mediada

fundamentalmente por el lenguaje” (MEN, 1998. p. 14). Por consiguiente, la educación

contribuye al desarrollo humano, ajustándose a las características socioeconómicas para

promover la construcción del conocimiento y la participación en el medio social y cultural

(MEN, 1998), sin que ello signifique tener que “uniformar” la educación (MEN, 2006). En los

primeros grados, el sentido de la educación preescolar tiene que ver con formar para la vida

138

ciudadanos libres y democráticos (MEN, 1998); se trata de una educación inicial que permita

potenciar las capacidades de los niños y adquirir competencias, a partir de un proceso

continuo de interacciones y relaciones sociales (MEN, 2009) que se brinda, por lo general, en

la escuela, un espacio simbólico y comunicativo donde la comunidad educativa trabaja en

proyectos comunes alrededor del conocimiento y las competencias (MEN, 1998).

Los lineamientos y estándares curriculares hacen parte de las propuestas educativas de

lenguaje que han permanecido vigentes desde hace más de una década, con el fin de precisar

criterios en torno a lo que los niños en los distintos niveles educativos deben saber y hacer

(MEN, 2006), propiciando procesos de pensamiento referidos a la creatividad, el trabajo

solidario, autonomía, investigación, entre otros (MEN, 1998). Para el MEN el currículo es un

principio organizador de las prácticas educativas, por lo que se hace necesaria la discusión

docente, en calidad de interlocutores, dentro del desarrollo curricular en el marco del Proyecto

Educativo Institucional, donde se reconstruyen los horizontes de la escuela en función de las

demandas universales (MEN, 1998).

Propósitos de la política

Los propósitos del MEN están dirigidos al cumplimiento del derecho de acceso a la

educación en el marco de la atención integral, en especial, para aquellos que se encuentran en

condiciones de vulnerabilidad, garantizando las condiciones para que puedan gozar de una

mejor calidad de vida a partir de la vinculación de la familia, la sociedad y el Estado (MEN,

2009), ya que se espera contribuir a la toma de conciencia acerca de la necesidad de brindar

atención educativa a los niños desde su nacimiento (MEN, 1998), para hacer más factible el

tránsito de la vida familiar, a la vida escolar (MEN, 2010).

La atención se piensa en términos de calidad, donde se brinden espacios educativos

enriquecidos de afecto y medios de expresión fundamentales para el desarrollo de los niños

(MEN, 2009). Se trata de proporcionar un servicio educativo pertinente y oportuno conforme

a las características de los niños dentro de un núcleo común que admite la diversidad (MEN,

1998).

139

Nuestro objetivo es una educación orientada al desarrollo humano y social; una

educación para la innovación y la competitividad; una educación pertinente y

vinculada a la realidad de las regiones, del país y del mundo; una educación que

mejora las oportunidades para todos. (MEN, 2009. p. 7)

Otro de los propósitos del MEN tiene que ver con brindar herramientas a los docentes de

los primeros grados, para que se lleven a cabo procesos de caracterización de los niños y así

poder programar el año escolar. Para ello, se ha diseñado el instrumento “Aprender y Jugar”

como medio por el cual se pueden comprender las acciones y expresiones de los niños cuando

ingresan a las aulas formales. Ligado a la caracterización, aparece el propósito de plantear

políticas para brindar elementos con los que se pueda planear el trabajo pedagógico acorde a

las competencias básicas de cada niño y sus condiciones de contexto (MEN, 2010), pues al

tratarse de una educación para todos, la población estudiantil, en los distintos niveles

educativos, debe tener la mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo individual y

social, por lo que se hace necesaria la creación de pautas comunes para la formulación de los

planes de estudio que hoy se manifiestan en las documentos de política pública (MEN, 2006).

Enfoque de Lenguaje

Una orientación del lenguaje hacia la construcción de la significación

La perspectiva pedagógica privilegiada por el Ministerio de Educación Nacional es la

función de significación y comunicación del lenguaje, lo que lo inscribe en un enfoque socio-

cultural y no solo lingüístico. La lengua se entiende principalmente como un patrimonio

cultural conformado por un sistema se signos y reglas (MEN, 1998).

La concepción de lenguaje que aquí se plantea tiene una orientación hacia la

construcción de la significación a través de los múltiples códigos y formas de

simbolizar; significación que se da en complejos procesos históricos, sociales y

culturales en los cuales se constituyen los sujetos en, y desde el lenguaje. (MEN, 1998.

p. 24)

Conforme a esta perspectiva, el lenguaje adquiere gran importancia ya que es por medio de

éste que el sujeto lleva a cabo la significación del mundo, convirtiéndose en parte de la

cultura; es por ello, que en los grados iniciales se propone trabajar en la construcción y uso de

sistemas de significación, superando la explicación del funcionamiento del mismo. Dichos

140

sistemas de significación hacen referencia a la multiplicidad de lenguajes que se construyen

en la interacción social y que sirven como medios de expresión y configuradores del

conocimiento. El desarrollo cognitivo se estimula durante la construcción de herramientas del

pensamiento a través de las cuales se da la significación (MEN, 1998).

La función de comunicación del lenguaje se define como el acto de decir algo a alguien

(MEN, 2006). En la edad preescolar se hace énfasis en que el niño tenga la posibilidad de

comunicarse, como complemento de las propiedades sensoriales que le permiten darle

significado a los fenómenos del mundo (MEN, 1998), a la vez que se jalona el desarrollo del

pensamiento (MEN, 1998). De este modo, se establece una relación reciproca entre

pensamiento y lenguaje: el pensamiento es expresado por medio del lenguaje y el lenguaje es

indispensable en la configuración del pensamiento; por lo tanto, desarrollar el lenguaje es

desarrollar la capacidad comunicativa, favoreciendo la socialización y el desarrollo cognitivo

de los niños (MEN, 2006). “Entonces, al potenciar el desarrollo del lenguaje se desarrolla el

pensamiento y, por ende, el conocimiento; pues sólo mediante el lenguaje es posible

conocer.” (MEN, 2006. p. 45)

Otro aspecto importante que se menciona respecto a la comunicación, es su relación con la

convivencia social, pues es a través del lenguaje que emergen los vínculos sociales (MEN,

1998). Entre más variadas sean las interacciones del niño, es mucho más fácil transformar sus

maneras de comunicarse y al mismo tiempo se apropia de diversos medios de expresión

proporcionados por el contexto (MEN, 1998).

El lenguaje se presenta como el marco en el que se configura el mundo simbólico y

cultural (MEN, 1998). Los símbolos se comprenden como sistemas de relación en los cuales

se comparten mundos mentales (MEN, 1998), y son construidos durante el uso social que

hace el niño de los objetos, lo que se denomina juego simbólico (MEN, 2009).

En sus planteamientos, el MEN puntualiza en la manera en que va evolucionando el

lenguaje en el niño. En este sentido, se hace referencia al surgimiento del lenguaje mucho

antes de la pronunciación de las primeras palabras, como un proceso articulado con el

contexto comunicativo y social donde los niños empiezan a identificar sus componentes

estructurales (MEN, 2009). Así mismo, en el periodo de tres a cinco años de edad el niño pasa

141

de lo figurativo a lo concreto y utiliza diferentes sistemas simbólicos para la formación de

representaciones, relaciones y pensamiento (MEN, 1998). Luego, con el ingreso a la escuela,

se hace énfasis en los vínculos sociales, en el discurso del niño, en el respeto por las distintas

formas de comprender el mundo, en fin, se ingresa propiamente a la exploración del lenguaje

(MEN, 1998).

El lenguaje en el marco de las competencias

Dentro del enfoque de trabajo por competencias propuesto por el Ministerio de Educación

Nacional, se conciben las competencias comunicativas como los conocimientos y habilidades

utilizadas por el niño para darle sentido a su experiencia, durante la comprensión del mundo y

de sí mismo. Se constituyen en una posibilidad para expresarse, permitiéndole al niño crear y

reorganizar el pensamiento (MEN, 2010). Esta concepción de competencia comunicativa es

un complemento, como ya se dijo, de la perspectiva del desarrollo por dimensiones

anteriormente adoptada por el MEN, donde la dimensión comunicativa “está dirigida a

expresar conocimientos e ideas sobre las cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad; a

construir mundos posibles; a establecer relaciones para satisfacer necesidades, formar

vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos.” (MEN, 1998. p. 20)

En consecuencia de la relación que se establece entre lenguaje y pensamiento, se

mencionan los funcionamientos cognitivos que hacen parte de la competencia comunicativa.

La anticipación se presenta como la posibilidad que tiene el niño de representar situaciones

futuras, la elaboración del discurso como medio para expresar las ideas y, la textualización y

constitución de reglas del sistema notacional como el saber que tienen los niños acerca de la

lengua escrita (MEN, 2010). Para hacer un poco más especifico el marco desde el cual se

aborda el discurso, cabe anotar que se apuesta por una competencia discursiva a partir de la

cual se pueda establecer una comunicación con sentido, es decir, el lenguaje se convierte en

un escenario discursivo en el que se da un encuentro significativo entre los sujetos (MEN,

2006).

Retomando lo expuesto en relación a la constitución del sistema notacional, el saber de los

niños respecto a la lengua escrita tiene que ver con el acceso a la significación y al sentido de

los textos, aún sin dominar el sistema notacional en el que están escritos, o sea, el código

142

alfabético (MEN, 2009). “Los niños que dicen “No sé escribir” saben que el sistema de

notación es convencional, que tiene unas reglas que exigen una organización y unas formas

que él no conoce pero desea conocer.” (MEN, 2009. p. 81)

Las orientaciones pedagógicas dentro del área de lenguaje están enfocadas principalmente

al desarrollo de las competencias básicas: hablar, oír, leer y escribir, con el objetivo de

mejorar la capacidad de comunicarse (MEN, 2006). La narrativa se privilegia en el dominio

de la competencia comunicativa ya que se considera la principal y placentera forma de

expresión de los niños: “se puede afirmar que son “cuenteros” natos” (MEN, 2009. p. 61).

También se resalta la importancia de la competencia literaria, entendida como la experiencia

de lectura de un número significativo de obras, de las que surge un saber literario. El énfasis

de esta competencia radica en hacer una lectura completa de las obras en vista de que no se

puede hablar de literatura cuando se accede a obras resumidas o de manera fragmentada

(MEN, 1998).

Dentro del planteamiento de las competencias, se tienen presentes aspectos emocionales

como la confianza en sí mismo al escribir, pues por lo general los niños se intimidan o se

asustan bajo el supuesto de que no saben hacerlo (MEN, 2010). Otro ejemplo es la manera en

que el lenguaje oral o las representaciones graficas se convierten en vías importantes para la

reorganización de la vida afectiva del niño, al igual que la literatura narrativa favorece la

capacidad reflexiva y permite hacer evidentes sus afectos, emociones y acciones (MEN,

2009).

Cuando los niños espontáneamente juegan, resuelven problemas o se acercan a los

textos escritos ponen en evidencia sus competencias. Por ello es importante dar

espacio a esa espontaneidad en el marco de una relación de afecto, de confianza y de

seguridad entre las maestras y los niños. (MEN, 2010. p. 21)

La lectura como un mundo de posibilidades

Es claro que dentro de las propuestas pedagógicas siempre hay un enfoque que las

fundamenta, el MEN ha optado por asumir la lectura como un proceso de construcción de

significados que se da en la interacción de una relación triangular entre texto-contexto-lector.

143

En este sentido, se habla de la lectura como un acto significativo históricamente situado, que

depende del pensamiento y el lenguaje (MEN, 1998).

En una orientación de corte significativo y semiótico tendríamos que entender el acto

de leer como un proceso de interacción entre un sujeto portador de saberes culturales,

intereses deseos, gustos, etcétera, y un texto como el soporte portador de un

significado, de una perspectiva cultural, política, ideológica y estética particulares, y

que postula un modelo de lector; elementos inscritos en un contexto: una situación de

la comunicación en la que se juegan intereses, intencionalidades, el poder; en la que

está presente la ideología y las valoraciones culturales de un grupo social determinado.

(MEN, 1998. p. 27)

Es muy reiterativa la idea de que los niños adquieren muchos saberes antes del ingreso a la

escolaridad formal, producto de conductas imitativas que a partir de los comportamientos que

observan en los adultos los involucran en rutinas relacionadas con los libros, rutinas que por

lo general se subestiman al no comprender los conocimientos que los niños logran construir:

saber coger el libro, pasar las paginas, hacer que leen, etc. (MEN, 2009).

Es por ello, que el Ministerio con el ánimo de favorecer estas capacidades de los niños,

propone que desde muy pequeños accedan a gran cantidad de recursos expresivos como las

artes, texturas, música, textos literarios, cuentos, poesías, mitos, historias, rondas; para que se

abra un nuevo universo en el que enriquezcan la posibilidad de disfrutar, distinguir y re-

inventar el lenguaje. Otros textos que también se consideran pertinentes para los niños son los

conjuros, trabalenguas, rimas, repeticiones; donde jugar con el lenguaje se convierte en una

oportunidad para desarrollar la imaginación y comprender su poder creativo (MEN, 2009).

El cuento es una entrada a un mundo imaginario que es muy vivo en estas edades en la

medida en que constituye una forma de compartir ese mundo con los demás. Es su

incursión en los mundos posible que los llevarán a la invención, a crear historias que

no han ocurrido en el mundo real. (MEN, 2009. p. 61)

Dentro de las posibilidades que brinda la lectura, se destaca dentro de la formación

artística el papel de la literatura como vía para desarrollar la capacidad reflexiva, donde los

niños pueden manifestar sus estados emocionales. Esta propuesta de lectura se basa en el

planteamiento de “querer saber” para que el niño aprenda a leer, es decir, es una propuesta

que cobra sentido en la vida del niño al involucrarlo con una multiplicidad de lenguajes donde

144

él aprende muchos modos de leer, distinto a si se le pusiera a nombrar palabras por sílabas

(MEN, 2009).

Así, el texto es entendido como una unidad comunicativa de carácter social que consta de

coherencia e intención y una estructura que responde a reglas de nivel textual y otras del

sistema de lengua (MEN, 2006). En pocas palabras, es “un tejido de significados que obedece

a reglas estructurales semánticas, sintácticas y pragmáticas.” (MEN, 1998. p. 36). Debido al

carácter social y a la diversidad de contextos, se hace alusión a la existencia de diferentes

tipos de textos (MEN, 1998).

De la relación con los textos, se resalta el modo en que el niño interactúa con la

información y los usos que hace del lenguaje, a partir de la comprensión del texto organiza

sus ideas para expresarlas utilizando recursos discursivos como argumentar, explicar,

persuadir, evidenciando el nivel de apropiación del significado de lo leído. Para la

comprensión del texto, el MEN afirma que todo lector, bueno o deficiente, utiliza estrategias

básicas como predicción, inferencia y muestreo para lograr construir significados (MEN,

1998). Del mismo modo, se incluye la relectura como otra estrategia mediante la cual se

puede llegar a una lectura más conceptual que sensorial, pues se puede realizar las veces que

sea necesario para obtener una comprensión total del texto. Este proceso va acompañado de la

meta cognición, que en el campo de la lectura se refiere al control que ejerce el lector en su

interacción con el texto, para reconocer dificultades y sus posibles soluciones (MEN, 1998).

Escribir: producir sentido

La escritura es considerada como uno de los conocimientos que empieza a construirse

desde temprana edad, los niños fácilmente identifican las palabras y en sus producciones

tienen clara la diferencia ente un garabato, un número y un dibujo en las representaciones que

hacen. Precisamente, el garabateo es la primera muestra de conciencia que tiene el niño de

que hay un sistema para consignar mensajes que permanecen y que otros pueden leer; a cada

garabato le da un significado y le asigna correspondencia con una palabra (MEN, 2009). Por

lo tanto, es pertinente incentivar la idea de que los niños escriban como ellos piensen que se

hace sin necesidad de ayudarles (MEN, 2010).

145

El desarrollo de la escritura está relacionado con la comunicación oral, y no con un

ejercicio de decodificar. Se afirma que el lenguaje es un sistema de signos en el que

significante y significado deben permanecer relacionados, en un comienzo de manera

concreta y luego, de manera más abstracta (MEN, 2006).

Escribir se trata entonces de producir el mundo, de poner en juego saberes, intereses,

competencias determinadas por un contexto socio-cultural. Esta concepción de la escritura

como producción de sentido y significación no excluye los componentes técnico, lingüístico y

comunicativo del lenguaje (MEN, 1998).

A propósito de la significación, los niños mucho antes del ingreso a la escolaridad van

construyendo hipótesis al respecto: el dibujo, el juego y las formas no convencionales de

escritura son maneras de simbolizar que contribuyen a la evolución de la lengua (MEN,

1998). Es claro que para el MEN el aprendizaje de la lectura y la escritura no se determina por

el ingreso a la escuela, pues se sabe que los niños comprenden el significado de los textos

mucho antes de manejar el código alfabético; éste es un asunto secundario (MEN, 2009).

“Según estas investigaciones, el manejo del código alfabético convencional es un punto de

llegada y no un punto de partida en el desarrollo natural de la significación en el niño.”

(MEN, 1998. p. 30)

La comprensión de la realidad mediada por la comunicación oral

La comunicación oral se remite al balbuceo durante un proceso de distinción y agrupación

de sonidos que los bebés perciben en las voces adultas: variaciones, alargamientos de silabas,

tonos. En la adaptación de los niños al mundo, el Ministerio le da un lugar importante a los

estímulos del entorno donde los niños van estableciendo las regularidades y los turnos en la

comunicación a través de distintas formas de conversación como cantos o arrullos marcados

por el ritmo. Con estos primeros hallazgos, se inicia el proceso de socialización del niño

donde ocupa un lugar como copartícipe en la comunicación con sus cuidadores, involucrando

poco a poco otras personas, objetos y situaciones de la realidad social. Se trata de una relación

triangular donde el niño y el adulto hablan de algo o alguien, a la vez que favorecen en gran

medida los vínculos emocionales (MEN, 2009). “En otras palabras, los bebés no son pasivos

146

y el único que „habla‟ no es el adulto; por el contrario, el adulto espera que el bebé responda.”

(MEN, 2009. p. 32)

La dimensión comunicativa se consolida con el lenguaje, esto es, con las primeras palabras

donde se pueden identificar de fondo las razones por las cuales fueron formuladas. Con la

presencia del lenguaje, las acciones se acompañan de palabras ya sea para hacer

señalamientos numéricos o nombrar personas, situaciones u objetos. Este descubrimiento que

hacen los niños de saber que se les identifica con un nombre, se resaltado como un

sentimiento de identidad en el que reconoce que es distinto a los otros (MEN, 2009).

A la comunicación se le atribuye un carácter social, siendo el discurso el medio por el cual

el niño hace explícitos sus modos de pensar, valiéndose de distintos usos como informar,

explicar, negar, entre otros, que producen distintos efectos (MEN, 2010). Dentro del acto

comunicativo también se considera la escucha como un componente fundamental, ya que por

medio de ésta es que se van tejiendo significados (MEN, 1998). La variedad de interacciones

es privilegiada en la medida en que permite diversificar las maneras y medios de comunicarse

de acuerdo a las situaciones de contexto (MEN, 1998).

En conclusión, el habla se entiende como una reconstrucción de las relaciones con el

mundo en las que se dan procesos complejos de enunciación e interlocución para orientar de

manera pertinente la conversación (MEN, 1998). Por lo tanto hay que “revalorizar la cultura

oral” (MEN, 1998. p. 24)

8.3.2. Secretaría de Educación Distrital

Como entidad rectora de la educación preescolar, la Secretaría de Educación del Distrito

ha venido trabajando en la garantía del derecho a la educación para que todos los colombianos

puedan acceder al conocimiento y a una formación integral. Para lograrlo, se han centrado de

manera insistente en conceptos como calidad, pertinencia y permanencia en la

implementación de políticas, planes y programas, contribuyendo al mejoramiento del servicio

educativo en el interior de las instituciones. Con el objetivo de rastrear el enfoque de lenguaje

que desde esta entidad se plantea, se han seleccionado los siguientes documentos como objeto

de análisis para ser categorizados: “Cartilla de Apoyo para la Observación”, “Orientaciones

147

Curriculares para el Campo de Comunicación, Arte y Expresión”, y, “Referentes para la

Didáctica del primer ciclo.”

Sentido de la Política

Planteamiento de la política

Hay algunos aspectos puntuales sobre los que la Secretaría de Educación Distrital plantea

los documentos de política. El asunto de mayor consideración es la transformación de la

escuela y la enseñanza, por lo que se propone la discusión de campos de pensamiento para

contrastar las diversas perspectivas desde las que se aborda la reflexión sobre los fenómenos

del mundo (SED, 2007).

El enfoque privilegiado es el histórico - cultural propuesto por Vygostki aproximadamente

un siglo atrás, y que ha sido retomado en la actualidad por diversas corrientes interesadas en

la didáctica general. Para ilustrarlo, la SED presenta experiencias concretas con las que se

hace evidente la ejecución de dicha perspectiva cuando es el resultado de un acto

intencionado y con sentido. De este modo, al situarse el lenguaje como una práctica social, las

situaciones didácticas se configuran con criterios distintos a lo cognitivo, tomando distancia

de las nociones de maduración y desarrollo. (SED, 2010).

Dentro de este reto, el papel del docente es fundamental para alcanzar el desarrollo integral

de los niños (SED, 2007), por ello se insiste en “generar la discusión al interior de los equipos

de docentes, directivos docentes, investigadores y universidades sobre las alternativas de

organización del currículo en una perspectiva interdisciplinar, integradora y organizada por

ciclos.” (SED, 2007. p. 20). Contribuyendo al quehacer docente, la SED propone la Cartilla

de Apoyo para la Observación (2007) como instrumento pedagógico con el que se busca

caracterizar los estilos y ritmos de aprendizaje al inicio del proceso escolar, reconociendo las

individualidades en medio de la diversidad como fundamentos evaluativos sobre los que se

sustenta la exigencia y calidad educativa.

148

Concepciones que sustentan la política

La Secretaría de Educación Distrital asume la educación por ciclos. El primer ciclo integra

la educación inicial y parte de la básica primaria, específicamente, de transición hasta segundo

grado. Esta postura obliga al Estado, la escuela y los maestros, a establecer procesos de enlace

para garantizar una educación articulada y por ende, coherente. Cabe aclarar que aunque se

hace alusión a la educación desde la entrada a la escuela, esta entidad tiene claro que el

aprendizaje inicia desde antes del nacimiento (SED, 2007).

El niño es considerado como un sujeto pleno de derechos, con capacidad de pensamiento

para apropiarse del mundo (SED, 2007). La concepción de desarrollo infantil es esencial para

la formulación de las políticas, por ello, se ha optado por las dimensiones como una manera

adecuada de abordar todas las características de los niños. Las dimensiones contempladas son:

cognitiva, comunicativa, corporal, estética y socio-afectiva (SED, 2007).

Propósitos de la política

Garantizar el derecho a la educación, se constituye en el propósito principal de la SED, por

lo que se ha propuesto la transformación de la escuela buscando la excelencia de los colegios

públicos de Bogotá (SED, 2007), a través de programas de buena calidad que edifiquen

aprendizajes para toda la vida y que sirvan de base para la solución de problemas (SED,

2007).

Como ya lo dijimos, las maestras y los maestros son para la Secretaría de Educación

los baluartes de una educación de calidad. Por ello su desarrollo profesional, así como

el reconocimiento y participación como sujetos de la política educativa ha estado a la

orden del día en las actuaciones de la Administración pública. Si este documento y la

colección en conjunto aportan a ello, podremos decir que estamos avanzando en

nuestra misión de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la ciudad. (SED,

2010. p. 6)

El marco político de la Secretaria de Educación busca nuevas alternativas para la

organización del currículo y el trabajo pedagógico en las instituciones (SED, 2007), tales

como la implementación de instrumentos que presenten la realidad del niño al inicio del

proceso escolar (SED, 2007) y la construcción de elementos para repensar el trabajo didáctico

en las aulas (SED, 2010). Las propuestas son el resultado de un trabajo serio de grupos

149

académicos importantes que invitan a abordar de manera pertinente el trabajo pedagógico al

interior de las aulas (SED, 2007).

La Secretaría de Educación aspira a que este documento se constituya en material de

estudio, reflexión y discusión en el seno de los equipos docentes de cada ciclo. Este no

es un material prescriptivo, no dice qué hacer ni cómo hacerlo, sino que ofrece

elementos, miradas, experiencias que se espera interpelen la práctica pedagógica de

quienes lo leen. (SED, 2007. p. 5)

Enfoque de Lenguaje

El lenguaje como condición de la vida social

Para la Secretaría Distrital de Educación, el lenguaje es entendido como una condición de

la vida social (SED, 2007), que hace parte de las prácticas culturales situadas en contextos

específicos (SED, 2010). La lectura, la escritura y la oralidad, se consideran ante todo

prácticas socio culturales, que requieren de un trabajo sistemático e intencional que garantice

el acceso efectivo de los niños a la vida académica y social. De este modo, al lenguaje se le

atribuye una dimensión política y social (SED, 2007). “Se trata de brindar condiciones que

equilibren la desigualdad comunicativa a través de intervenciones intencionales, adaptadas,

catalizadas mediante una didáctica de la lengua que la transforme en objeto de enseñanza.”

(SED, 2007.p. 101)

En términos generales, el trabajo sobre el lenguaje en los primeros grados se piensa desde

la creación de condiciones para que los niños puedan participar activamente en la sociedad,

esto incluye el uso y estudio de prácticas orales (SED, 2010), la exploración de múltiples

lenguajes, el uso de herramientas tecnológicas (SED, 2007), el reconocimiento de situaciones

de uso del lenguaje, es resumen, situaciones en las se reconozcan las funciones y usos al

hablar, leer y escribir en los diferentes grupos sociales (SED, 2010). Por consiguiente, se

resalta la labor docente en la medida en que posibilita la articulación de formas de expresión y

comunicación propias de la cultura (SED, 2007).

En esta línea, contar con las herramientas que incitan a la construcción de mensajes

organizados en función de las diferentes situaciones comunicativas, convierte al

maestro en el agente que acompaña el hacer, las preguntas y las explicaciones en el

aula de clase, con la clara intención de fortalecer las capacidades de interlocutores que

150

tienen los niños y garantizar el ejercicio de la ciudadanía en las diferentes micro-

culturas que confluyen en un salón de clase. (SED, 2007. p.100)

La escritura: patrimonio cultural de la humanidad

El ingreso a la cultura escrita se constituye como el ingreso al patrimonio simbólico de la

humanidad, donde se imprimen los distintos modos de ordenar y pensar el mundo a través de

la literatura, tradiciones y demás registros de otras épocas. Se afirma que los niños, en sus

interacciones con el entorno, van reconociendo la cultura escrita, las funciones de los textos y

las relaciones mediadas por los mismos (SED, 2010). Por lo tanto, el trabajo sobre la cultura

escrita sobrepasa el dominio de técnicas para codificar y decodificar, pues los niños son solo

aprenden el funcionamiento del sistema, sino las funciones sociales que cumple (SED, 2007).

Por cultura escrita nos referimos al cúmulo de textos generados por la humanidad, así

como a los sistemas de escritura, alfabéticos y no alfabéticos, producidos en la historia

de las culturas, que han permitido registrar la vida, la historia de los pueblos. (SED,

2010. p. 23)

La SED concibe el acto de escribir como un sistema simbólico de expresión que obedece a

unas reglas sociales de circulación y que está directamente relacionado con la oralidad, ya que

hablar y escuchar es una de las principales condiciones para leer y escribir (SED, 2007). Se

resalta el proceso de reflexión como el medio por el cual el niño aprende a escribir, las

preguntas sobre sus producciones y las de otros, sus modos de pensar sobre el lenguaje

escrito, las intenciones al escribir (SED, 2010); son algunos de los aspectos que lo llevan a

comprender que se escribe “para algo, para alguien y para que pasen cosas.” (SED, 2007. p.

107)

En este sentido, el uso de la palabra a través de los múltiples lenguajes es el énfasis de la

comunicación en el primer ciclo. La intención es que los niños puedan descubrirse

productores de textos, ya sea oral o en otros soportes como el dibujo, el gesto o la expresión

corporal (SED, 2007); en el marco de diversas prácticas sociales que respondan a

determinados propósitos comunicativos (SED, 2010). No se considera indispensable el

dominio del código escrito, pero sí es necesario que el niño vaya comprendiendo que para que

sus producciones circulen y puedan ser leídas, debe avanzar en su aprendizaje (SED, 2007).

151

El código alfabético se asume como una necesidad de expresión, que merece un trabajo

sistemático para su apropiación distinto de las rutinas motoras, éstas aumentan la pérdida de

sentido por parte de los niños (SED, 2007). Lo importante es que participen efectivamente en

las prácticas de escritura, conscientes de los usos y funciones que cumple (SED, 2010).

Se proponen situaciones en las que los niños puedan apropiarse de distintas técnicas de

registro de la escritura, por ejemplo, las TIC, en torno a propuestas didácticas intencionales y

adaptadas que permitan un uso significativo (SED, 2007), donde se haga evidente el alto

potencial social, académico, cognitivo, comunicativo, cultural y lingüístico, que poseen (SED,

2010).

Cada uno de los escenarios que ofrecen las TIC y específicamente el computador, se

particulariza en la acción que cada sujeto demanda desde él; se trata de una acción que

debe mediarse por situaciones de construcción de sentido y producción de significado,

de manera que la interacción promovida con el entorno sea mucho más significativa,

es decir funcional, necesaria y provocadora para el pensamiento. (SED, 2010. p. 49)

El proceso interactivo entre el lector y el texto

La postura de la Secretaría sobre la lectura está vinculada a un proceso de interacción con

los textos, donde se desarrolla el pensamiento, las competencias y el espíritu crítico. Un

proceso macro que incluye distintos niveles de análisis (literal, inferencial y crítico

intertextual) y que por ende, toma distancia de los planteamientos en los que la escritura se

reduce a técnicas de decodificación. Una de los aspectos más importantes, es la concepción de

la lectura como una búsqueda de sentido donde se hacen presentes hipótesis de interpretación

(SED, 2007), relación entre conocimientos previos y otros textos y construcción de

significados, permitiendo al lector asumir un punto de vista frente a lo leído (SED, 2010).

Dentro de esta perspectiva, la formación del niño como lo lector comprende,

principalmente, el gusto por los libros que está fuertemente influenciado por el contexto en

que se vive; el reconocimiento de sus funciones; y las condiciones necesarias para la

circulación y producción de los diferentes tipos de texto (SED, 2007). A propósito del texto,

éste es entendido como “un portador de información que posibilita procesos de comunicación

y que está determinado por su uso en contextos específicos” (SED, 2007 p. 37), por esta

razón, se habla de diversidad textual como una de las fortalezas en el trabajo con los niños, ya

152

que de acuerdo al contexto, se movilizan diferentes procesos de pensamiento para la

comprensión del texto, que estimulan el desarrollo cognitivo y que pueden llevarse a mejor

término cuando se vinculan con una situación de escritura. Para la SED, no solo se deben leer

textos escritos sino que también es necesario leer las imágenes, textos publicitarios, gestos,

música, es decir, textos diversos, en diferentes soportes y con lenguajes distintos (SED, 2007).

La propuesta de trabajo para los primeros grados, se plantea en el marco de diversidad de

prácticas de lectura; variedad textual, temática y discursiva; y diferentes soportes físicos y

digitales. Se le da un lugar importante a la literatura, por su carácter simbólico y verosímil,

que hace posible la relación entre “el contexto que recrea el texto, el contexto actual y el

contexto personal del lector.” (SED, 2007. p. 35) “La literatura tiene unos modos específicos

de ser leída y escrita. Si asumimos esto, veremos la importancia de hacer explícita su

especificidad para abordar su enseñanza.” (SED, 2010. p. 39)

Entendida la literatura como un dialogo entre textos, se propone un trabajo interdisciplinar,

donde el maestro debe estar en posibilidades de relacionar los conocimientos propios de la

literatura con otras áreas, contribuyendo a la articulación entre diferentes formas de expresión

y comunicación (SED, 2007).

La voz en la construcción de la identidad

El asunto de la oralidad se concibe como un conocimiento que se va construyendo mucho

antes del ingreso a la escuela, donde el niño ha logrado identificar los mecanismos de la

conversación gracias a las experiencias de socialización en su entorno (SED, 2007), en las que

aprende a hablar, apropiándose de los distintos géneros discursivos que se ajustan a

determinadas intenciones comunicativas (SED, 2010). “Las primeras y privilegiadas prácticas

de lenguaje a las que ingresa el niño tienen que ver con la oralidad.” (SED, 2010. p. 19)

En la Secretaría, el ingreso a la lengua oral se relaciona con la construcción de identidad

del sujeto y del sentimiento de colectividad, donde el niño reconoce que tiene una voz y hace

uso de ella para vincularse a la vida social. De este modo, la oralidad merece trabajarse en el

mismo grado de importancia con el que se trabaja en lectura y escritura, desarrollando las

distintas formas de significar en ella (SED, 2007).

153

Desde el primer ciclo, se propone trabajar en la construcción de la voz, para que los niños

estén en condiciones de participar en diferentes situaciones académicas y sociales, pues

aunque es una condición natural, el habla no se desarrollar de manera natural sino que implica

un trabajo sistemático e intencional donde el niño se apropie de las distintas pautas de

interacción. Además, el desarrollo de la oralidad favorece el proceso mediante el cual se

aprende a escribir (SED, 2010). “afirmamos que en las aulas los niños aprenden a escribir

hablando, discutiendo con sus pares, resolviendo los retos cognitivos que la situación

comunicativa les exige, intentando resolver los problemas conceptuales que su maestra les

propone, más que escribiendo mucho.” (SED, 2010. p. 29)

8.3.3. Documentos Interinstitucionales

8.3.3.1. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Otros

Considerando que la infancia es una etapa que inicia desde el nacimiento, en Colombia se

le ha dado un lugar privilegiado a los primeros años de edad donde los niños a pesar de no

estar escolarizados tienen derecho a gozar de una educación que permita potencializar su

desarrollo. Para ello, surge la política pública “Colombia por la Primera Infancia” coordinada

por el ICBF en colaboración de otras entidades, planteada en el marco de la protección

integral donde se busca la vinculación de los niños a la sociedad con base en la participación

de los actores que tienen bajo su responsabilidad el cumplimiento de sus derechos: la familia,

la sociedad y el Estado. Debido a la importancia de esta política pública en la educación

infantil, decidimos tomarla como objeto de análisis para identificar el campo de acción que se

plantea para la población menor de seis años. Seleccionamos las citas más representativas del

sentido de la política y del enfoque de trabajo pedagógico en lenguaje, estableciendo las

siguientes categorías de análisis.

Sentido de la Política

Concepciones que sustentan la política

Dentro de la formulación de política pública se hacen explicitas algunas concepciones que

fundamentan los planteamientos allí presentados. En ese sentido, la política se define como

154

política pública por estar construida en el ámbito de lo público con la participación del

gobierno y la sociedad civil (ICBF, 2007). “En este orden de ideas se entiende por política

pública “una coproducción de Estado y sociedad, para la definición de un problema y la

identificación de las acciones para su resolución”.” (ICBF, 2007. p. 4)

Por lo tanto, el documento está orientado a fijar marcos de acción con los que se garantice

el debido cumplimiento de los derechos cuando las condiciones no han sido las más

favorables (ICBF, 2007).

Por ser una política para la primera infancia, se enfatiza en una concepción del niño como

ser social y sujeto de derechos, reconocido en su individualidad sin importar el género, raza o

pertenencia a un grupo socioeconómico. La primera infancia es entendida como la etapa del

ciclo vital que inicia en la gestación hasta los seis años de edad, siendo una etapa privilegiada

para el desarrollo pleno del ser humano en todos sus aspectos (ICBF, 2007).

Teniendo como eje principal el concepto de desarrollo humano, la educación se inscribe

como un proceso permanente y continuo, donde el niño potencia sus capacidades y adquiere

las competencias necesarias para desempeñarse como sujeto activo de la vida en sociedad

(ICBF, 2007).

Propósitos de la política

Los propósitos de la política para la primera infancia están orientados principalmente a la

garantía de los derechos de los niños menores de seis años y las madres en gestación, lo que

implica brindar condiciones de desarrollo y protección integral en los distintos escenarios

familiar, comunitario e institucional, en cumplimiento de los planteamientos de equidad e

inclusión social donde se ratifica la importancia de la responsabilidad colectiva de la familia,

la sociedad y el Estado en la formulación, ejecución y seguimiento de acciones

complementarias en beneficio de la población infantil (ICBF, 2007).

Siendo la política pública el resultado de una movilización social interesada en resignificar

la infancia, tiene como propósito generar oportunidades efectivas de desarrollo a partir de la

155

orientación de programas y proyectos con el compromiso de las entidades territoriales que

hacen continuo el proceso de construcción de la política (ICBF, 2007).

Enfoque de Lenguaje

El niño como sujeto de lenguaje

Dentro del trabajo interinstitucional realizado para la formulación de este documento de

política, se le otorga importancia a la relación existente entre desarrollo cerebral y los

procesos de lectura, escritura y oralidad, afirmando que la difusión de las conexiones neurales

depende de los estímulos del ambiente y de la calidad de las interacciones simbólicas que se

establecen con el niño (ICBF, 2007).

El niño es considerado un sujeto de lenguaje, pues el acto de leer se hace presente desde su

ingreso al mundo de lo simbólico donde va comprendiendo aspectos de la comunicación y

cultura mediante una actividad interpretativa de carácter emocional, cognitiva y simbólica.

Hay una asociación directa del lenguaje con lo afectivo, donde el acceso al lenguaje,

específicamente a la literatura, se convierte en un espacio propicio para la construcción de la

subjetividad y el desarrollo emocional; en ese contacto con la literatura desde la temprana

edad, se educa el oído del niño, permitiéndole el disfrute de la cultura, del mundo letrado y de

la emoción (ICBF, 2007).

El lenguaje como eje fundamental de la vida social

La lectura, escritura y oralidad se consideran prácticas determinantes para la vida en

sociedad. La primera infancia es privilegiada en la vida del niño, como sujeto de lenguaje,

construye las condiciones para su ingreso a la vida social, cultural y educativa, a pesar de que

el acceso al mundo letrado sea desigual en el país (ICBF, 2007). “Desde la primera infancia,

se construyen las condiciones para el ingreso del niño y de la niña a la vida social y cultural.”

(ICBF, 2007. p. 10)

Las interacciones comunicativas con los cuidadores, sobresalen en el sentido que son

escenarios de lectura de gestos, movimientos, miradas; donde se reconstruyen las reglas de la

156

vida social y se negocian significados a partir de diferentes lenguajes y textos culturales. En

síntesis, prevalece la idea de que las primeras relaciones significativas para el niño ocurren

principalmente en el lenguaje (ICBF, 2007). “Así, la pertenencia a una familia, a un grupo

social, a una Nación, es ante todo el ingreso a ese espacio común que es la lengua: esa es una

primera patria.” (ICBF, 2007. p. 35)

8.3.3.2. Secretaría Distrital de Integración Social y Secretaría de Educación

Distrital

La Secretaría de Educación Distrital y la Secretaría Distrital de Integración Social son

organismos que buscan mejorar las condiciones de vida de los colombianos a partir de la

oferta educativa y la gestión social, respectivamente; con la intención de promover la

formación de ciudadanos capaces de vivir en comunidad conforme al cumplimiento de sus

derechos. Precisamente, en consecución de este propósito las dos entidades se han reunido en

la formulación de un documento dirigido a la educación inicial: “Lineamiento Pedagógico y

Curricular para la Educación Inicial en el Distrito”, que se ha tomado como fuente de análisis

para rastrear las orientaciones que se diseñan desde el marco político para vincular a la

población infantil en los procesos educativos, contribuyendo, de este modo, al desarrollo y

progreso del país. Los aspectos claves del documento se han sintetizado en las siguientes

categorías.

Sentido de la Política

Concepciones que sustentan la política

La educación inicial a la que se hace referencia en el documento se dirige a la población

infantil de 0 a 5 años de edad, fundamentada en una perspectiva de derechos en el marco de la

atención integral que se traduce en cuidado cualificado y potenciamiento del desarrollo de los

niños (SED & SDIS, 2010).

“Se asume la Educación Inicial como aquella que se dirige a los niños y niñas en la

primera infancia, acorde con los requerimientos y demandas del desarrollo del

niño/niña, por lo cual es válida en sí misma y no solo como preparación para la

educación formal. Se entiende, entonces, que la Educación Inicial obedece a un

157

enfoque que busca garantizar los derechos y potenciar el desarrollo de niños y niñas.”

(SED & SDIS, 2010. p. 11)

La SED Y SDIS retoman de la Política Pública de Primera Infancia el juego, el arte y la

literatura como pilares de la educación para la primera infancia, sumando la exploración del

medio. Estos elementos se constituyen como los medios por los cuales los niños se relacionan

con el entorno, a la vez que promueven su desarrollo integral. Se entiende así, la primera

infancia como la etapa del ciclo vital determinante en el desarrollo pleno del ser humano en

todos sus aspectos (SED & SDIS, 2010).

Propósitos de la política

Como se mencionó este documento es el resultado de un trabajo mancomunado de la SED

y SDID propuesto por la administración distrital con el objetivo principal de garantizar el

derecho a la educación de calidad para la primera infancia. En este sentido, el lineamiento es

una herramienta para orientar a los jardines infantiles hacia la transformación de las prácticas

pedagógicas con base en los avances teóricos y prácticos conformes a las características de las

instituciones, los niños, y sus contextos (SED & SDIS, 2010).

Se constituye en una herramienta a ser re contextualizada en cada jardín o colegio y

por los equipos de maestros y maestras, de acuerdo con su proyecto pedagógico, con

sus saberes y con las características y particularidades de los niños y las niñas. (SED &

SDIS, 2010. p. 39)

Enfoque de Lenguaje

El lenguaje como instrumento cultural

El lenguaje en la infancia se sitúa más allá del simple aprendizaje de palabras, como la

construcción de significados de la cultura y del mundo en que se vive. Se resalta el potencial

comunicativo que tiene el ser humano desde el inicio de su vida, ya que el lenguaje se

convierte en la herramienta por la cual se dialoga con la cultura y con la que se ingresa al

mundo de lo simbólico, pues allí se recrea la experiencia humana para hacerla comprensible a

otras personas (SED & SDIS, 2010).

158

Las experiencias de los niños, en especial el juego, les permite ir construyendo el mundo y

el lenguaje, a medida que se relacionan con la lectura y escritura, van descubriendo las

funciones sociales y estéticas del lenguaje escrito. De este modo, el niño aprende sobre el

lenguaje a la vez que lo utiliza como un instrumento de pensamiento y de la acción: del

pensamiento porque favorece la estructuración de procesos mentales y la formación de

conceptos y, de la acción porque permite regular los actos por medio de lo que se expresa y

expresan los demás (SED & SDIS, 2010). “El pensamiento es lenguaje y viceversa.” (SED &

SDIS, 2010. p. 159)

La naturaleza del lenguaje escrito

La Secretaría de Educación junto a la Secretaría de Integración Social, evocan el acto de

escribir desde edades muy tempranas, mencionando las formas no convencionales de escritura

como los trazos y el garabateo donde los niños descubren cómo como dejar huellas

permanentes a las que luego les será atribuido intención y significado (SED & SDIS, 2010).

El aprendizaje de la lectura y escritura se comprende como un asunto complejo que

requiere procesos de análisis y síntesis puesto que el lenguaje escrito no es la transposición

del lenguaje oral. Así lo demuestran las investigaciones de Ferreiro y Teberosky que sustentan

el enfoque de lenguaje de este trabajo interinstitucional, donde se afirma que antes de llegar a

la convencionalidad del sistema de escritura, los niños atraviesan por una serie de hipótesis

sobre el funcionamiento del mismo, por lo que se privilegia el proceso y no el producto (SED

& SDIS, 2010). “Las experiencias en las que los niños y niñas sean escuchados y en las que

puedan descubrir sus propias hipótesis sobre la escritura les ayuda, posteriormente, a

convertirse en lectores y escritores en el sentido alfabético.” (SED & SDIS, 2010. p. 123)

En esta propuesta para la educación inicial no se hace énfasis en el código alfabético pues

se considera que lo más importante es generar contextos significativos donde se favorezca la

curiosidad, motivación y familiaridad con la lengua (SED & SDIS, 2010).

159

Leer: Una experiencia placentera y enriquecedora

En este documento de política, se reconoce la lectura como una de las actividades más

placenteras y enriquecedoras en la infancia, fundamentando que el contacto con experiencias

literarias genera el deseo por leer y escribir como una necesidad y no por obligación (SED &

SDIS, 2010).

El acto de leer se describe como un asunto de sensibilidad en el que el niño inicialmente

centra su atención en la musicalidad de las palabras, en el tacto y contacto de los cuerpos que

le cantan y le acarician; luego, fomenta el amor por la lectura durante la percepción e

interpretación de imágenes en su contacto con los primeros libros, que además son una

oportunidad para ir identificando el tiempo en el espacio grafico del libro y el orden espacial

(de izquierda a derecha) propio de la cultura occidental (SED & SDIS, 2010). “En otras

palabras, tener claro que se aprende a leer –interpretar, construir sentido, pensar en el lenguaje

escrito y disfrutarlo- a través de la experiencia literaria, mucho antes de aprender a leer y

escribir con sentido alfabético.” (SED & SDIS, 2010. p. 60)

En las experiencias literarias pensadas para la infancia se tienen presentes géneros

literarios como la poesía, la narrativa, libro-álbum y libros informativos, textos a los que se

les atribuye una carga emocional por la relación que establecen con la realidad del niño dentro

del mundo de lo simbólico: exploración de emociones, temores, deseos, imaginación de

mundos posibles, entre otros (SED & SDIS, 2010).

Además de reconocer las fortalezas afectivas que aporta la lectura, también se hace

referencia al desarrollo cognitivo donde se adquiere nuevo vocabulario, se ponen en práctica

operaciones mentales como anticipar, interpretar, inferir, comentar; se identifican formas de

lenguaje más elaboradas; en fin, los niños se ven involucrados en actividades básicas para la

comprensión de la lengua escrita. En síntesis, la SED y SDIS coinciden en la importancia de

acercar a los niños a la literatura como vía de acceso a herramientas metalingüísticas que

faciliten su contacto con el lenguaje escrito (SED & SDIS, 2010).

Sin embargo, esto no significa que deba enseñárseles a decodificar prematuramente,

sino que la experiencia literaria y la familiaridad con la lengua oral facilita su

160

acercamiento a la lengua escrita y brinda la motivación esencial para buscar en la

literatura una forma de “leer-se” y de explorar sentidos. (SED & SDIS, 2010. p. 59)

La comunicación oral dotada de sentido

La comunicación se presenta como una capacidad que se desarrolla desde antes del

nacimiento, los bebés desde el vientre perciben las características del lenguaje permitiéndoles

la progresiva conquista de las palabras, manifestadas inicialmente en balbuceos que se van

estructurando; antes de que esto suceda, la primera forma de comunicación es el llanto, que

aunque requiere se interpretado por los padres o cuidadores del niño, tiene un lugar en el

espacio de significación (SED & SDIS, 2010).

En este Lineamiento Pedagógico se resalta la capacidad que tiene el niño de comprender

las situaciones de su entorno, pues aunque no entienda las palabras, sí la intención y emoción

que trasmiten, siempre y cuando éstas se presenten en situaciones llenas de sentido. Como

parte del desarrollo comunicativo se hace primordial mostrar al niño el efecto de las palabras

puesto que es la forma en que llegan a constituirse como sujetos sociales del lenguaje (SED &

SDIS, 2010). “La comunicación entendida como un proceso de intercambio y construcción de

significados, constituye un importante proceso para hacer posible la convivencia y confiarse a

los demás para interactuar con ellos.” (SED & SDIS, 2010. p. 110)

Dentro de la comunicación se contempla lo verbal y no verbal como lenguajes

complementarios, aunque el lenguaje verbal es de doble vía: se asume el papel de escucha y

hablante simultáneamente. El lenguaje verbal adquiere un lugar importante en el

planteamiento de este documento porque es mediante el habla que se descubren formas de

pensar, abstraer, categorizar y compartir la experiencia, en pocas palabras, el lenguaje oral

favorece la estructuración de los procesos de pensamiento (SED & SDIS, 2010).

El requisito para construir el lenguaje oral es hacerse un usuario efectivo del mismo y

darle uso: debe manipularse, explorarse, jugar con él, valorarlo, notar que se necesita,

que permite vivir y jugar, que tiene impacto en el medio en el que se está. (SED &

SDIS, 2010. p. 120)

161

8.3.4. Ejes Centrales de los Documentos de Política

Tabla 12: Ejes centrales de los documentos de política

Ministerio de Educación Nacional

El MEN se inscribe actualmente en el enfoque de desarrollo por competencias, ampliando la perspectiva

de desarrollo de las dimensiones, tomando como eje central el concepto de desarrollo en relación a las

competencias y experiencias reorganizadoras.

El niño como se considera poseedor de múltiples competencias que se desarrollan a temprana edad, que lo llevan a constituirse como un ser activo en la construcción de conocimiento y en el establecimiento

de relaciones afectivas y sociales. Se asume como un sujeto pleno de derechos, único, dotado de muchas

capacidades y que se desarrolla integralmente como una totalidad.

El docente y demás miembros de la comunidad educativa, se consideran sujetos activos portadores de

saberes e intereses con una participación fundamental en las prácticas educativas, donde adquieren un

rol de guía u orientador con el ánimo de transformar las practicas asistencialistas.

El MEN propone un instrumento de evaluación cualitativo, continuo y sistemático, que para los

docentes sirve como material para hacer seguimiento a los procesos de transformación del pensamiento

y formas de interacción.

La acción educativa se presenta como “una práctica de interacción simbólica, de intercambio y

reconstrucción cultural, de construcción de sentido, mediada fundamentalmente por el lenguaje”.

El sentido de la educación preescolar tiene que ver con formar para la vida ciudadanos libres y

democráticos, donde se permita potenciar las capacidades de los niños y adquirir competencias a partir

de un proceso continuo de interacciones y relaciones sociales.

La escuela se entiende como un espacio simbólico y comunicativo donde la comunidad educativa

trabaja en proyectos comunes alrededor del conocimiento y las competencias.

Los lineamientos y estándares curriculares se plantean con el fin de precisar criterios en torno a lo que

los niños en los distintos niveles educativos deben saber y hacer

El currículo es un principio organizador de las prácticas educativas y el Proyecto Educativo

Institucional, el marco en el que se reconstruyen los horizontes de la escuela en función de las

demandas universales.

Busca el cumplimiento del derecho de acceso a la educación en el marco de la atención integral, garantizando las condiciones para que los niños puedan gozar de una mejor calidad de vida a partir de la

vinculación de la familia, la sociedad y el Estado.

Busca brindar atención educativa a los niños desde su nacimiento para hacer más factible el tránsito de

la vida familiar, a la vida escolar.

Busca proporcionar un servicio educativo pertinente y oportuno conforme a las características de los

niños dentro de un núcleo común que admite la diversidad.

Busca brindar herramientas a los docentes de los primeros grados, para que se lleven a cabo procesos de

caracterización de los niños y así poder programar el año escolar (instrumento “Aprender y Jugar”).

Busca plantear políticas para brindar elementos con los que se pueda planear el trabajo pedagógico

acorde a las competencias básicas de cada niño y sus condiciones de contexto.

La perspectiva pedagógica privilegiada es la función de significación y comunicación del lenguaje, lo que lo inscribe en un enfoque socio-cultural y no solo lingüístico. La lengua se entiende principalmente

como un patrimonio cultural conformado por un sistema se signos y reglas.

El lenguaje adquiere gran importancia ya que es por medio de éste que el sujeto lleva a cabo la

significación del mundo, convirtiéndose en parte de la cultura.

Propone trabajar en la construcción y uso de sistemas de significación, superando la explicación del

funcionamiento del mismo.

La función de comunicación del lenguaje se define como el acto de decir algo a alguien.

Se establece una relación reciproca entre pensamiento y lenguaje: el pensamiento es expresado por

medio del lenguaje y el lenguaje es indispensable en la configuración del pensamiento.

A través del lenguaje que emergen los vínculos sociales.

A mayor cantidad de interacciones del niño, es mucho más fácil transformar sus maneras de

comunicarse y al mismo tiempo se apropia de diversos medios de expresión proporcionados por el

contexto.

El lenguaje se presenta como el marco en el que se configura el mundo simbólico y cultural.

162

Se establecen pautas de evolución en el lenguaje en el niño: inicialmente identifica los componentes

estructurales en el contexto comunicativo y social, luego, utiliza diferentes sistemas simbólicos para la

formación de representaciones, relaciones y pensamiento, y finalmente, ingresa propiamente a la

exploración del lenguaje.

Las competencias comunicativas como los conocimientos y habilidades utilizadas por el niño para darle

sentido a su experiencia, durante la comprensión del mundo y de sí mismo. Se constituyen en una

posibilidad para expresarse, permitiéndole al niño crear y reorganizar el pensamiento.

De la relación que se establece entre lenguaje y pensamiento, se reconocen los siguientes

funcionamientos cognitivos: anticipación, elaboración del discurso, y, textualización y constitución de

reglas del sistema notacional.

Las orientaciones pedagógicas dentro del área de lenguaje están enfocadas principalmente al desarrollo

de las competencias básicas: hablar, oír, leer y escribir, con el objetivo de mejorar la capacidad de

comunicarse.

La narrativa se privilegia en el dominio de la competencia comunicativa ya que se considera la principal

y placentera forma de expresión de los niños.

Se resalta la importancia de la competencia literaria, entendida como la experiencia de lectura de un

número significativo de obras, de las que surge un saber literario.

Dentro del planteamiento de las competencias, se tienen presentes aspectos emocionales: la confianza

en sí mismo al escribir, el lenguaje oral o las representaciones graficas que se convierten en vías

importantes para la reorganización de la vida afectiva del niño y la literatura narrativa que favorece la

capacidad reflexiva y permite hacer evidentes sus afectos, emociones y acciones.

La lectura es un proceso de construcción de significados que se da en la interacción de una relación

triangular entre texto-contexto-lector.

Los niños adquieren muchos saberes antes del ingreso a la escolaridad formal, producto de conductas

imitativas de rutinas relacionadas con los libros.

Propone que desde muy pequeños accedan a gran cantidad de recursos expresivos como las artes,

texturas, música, textos literarios, cuentos, poesías, mitos, historias, rondas.

El texto es entendido como una unidad comunicativa de carácter social que consta de coherencia e

intención y una estructura que responde a reglas de nivel textual y otras del sistema de lengua. Debido

al carácter social y a la diversidad de contextos, se hace alusión a la existencia de diferentes tipos de

textos.

Para la comprensión del texto, el MEN afirma que todo lector, bueno o deficiente, utiliza estrategias básicas como predicción, relectura, inferencia y muestreo para lograr construir significados. Este

proceso va acompañado de la meta cognición, que es el control que ejerce el lector en su interacción con

el texto, para reconocer dificultades y sus posibles soluciones.

La escritura es considerada como uno de los conocimientos que empieza a construirse desde temprana

edad, el garabateo es la primera muestra de conciencia que tiene el niño de que hay un sistema para

consignar mensajes que permanecen y que otros pueden leer; a cada garabato le da un significado y le

asigna correspondencia con una palabra

Es pertinente incentivar la idea de que los niños escriban como ellos piensen que se hace sin necesidad

de ayudarles.

El desarrollo de la escritura está relacionado con la comunicación oral, y no con un ejercicio de

decodificar.

La concepción de la escritura como producción de sentido y significación no excluye los componentes

técnico, lingüístico y comunicativo del lenguaje.

Los niños mucho antes del ingreso a la escolaridad van construyendo hipótesis del lenguaje escrito: el

dibujo, el juego y las formas no convencionales de escritura son maneras de simbolizar que contribuyen

a la evolución de la lengua. Los niños comprenden el significado de los textos mucho antes de manejar

el código alfabético; éste es un asunto secundario.

Se resaltan los estímulos del entorno donde los niños van estableciendo las regularidades y los turnos en

la comunicación a través de distintas formas de conversación, iniciando el proceso de socialización

donde ocupa un lugar como copartícipe en la comunicación con sus cuidadores. Se trata de una relación

triangular donde el niño y el adulto hablan de algo o alguien, a la vez que favorecen en gran medida los

vínculos emocionales

La dimensión comunicativa se consolida con el lenguaje, esto es, con las primeras palabras donde se

pueden identificar de fondo las razones por las cuales fueron formuladas.

Cuando el niño sabe que se le identifica con un nombre, se genera un sentimiento de identidad en el que

reconoce que es distinto a los otros.

163

A la comunicación se le atribuye un carácter social.

La variedad de interacciones es privilegiada en la medida en que permite diversificar las maneras y

medios de comunicarse de acuerdo a las situaciones de contexto.

Secretaría Distrital de Educación

Se privilegia el enfoque histórico - cultural propuesto por Vygostki aproximadamente un siglo atrás, y

que ha sido retomado en la actualidad por diversas corrientes interesadas en la didáctica general.

Al entender el lenguaje como una práctica social, las situaciones didácticas se configuran con criterios distintos a lo cognitivo, tomando distancia de las nociones de maduración y desarrollo.

El papel del docente es fundamental para alcanzar el desarrollo integral de los niños.

Contribuyendo al quehacer docente, la SED propone una Cartilla como instrumento pedagógico con el

que se busca caracterizar los estilos y ritmos de aprendizaje al inicio del proceso escolar, reconociendo

las individualidades en medio de la diversidad como fundamentos evaluativos sobre los que se sustenta

la exigencia y calidad educativa.

La Secretaría de Educación Distrital asume la educación por ciclos. El primer ciclo integra la educación

inicial y parte de la básica primaria, específicamente, de transición hasta segundo grado. Esta postura

obliga al Estado, la escuela y los maestros, a establecer procesos de enlace para garantizar una educación

articulada y por ende, coherente.

Aunque se hace alusión a la educación desde la entrada a la escuela, esta entidad tiene claro que el aprendizaje inicia desde antes del nacimiento

El niño es considerado como un sujeto pleno de derechos, con capacidad de pensamiento para apropiarse

del mundo.

Se ha optado por las dimensiones como una manera adecuada de abordar todas las características de los

niños. Las dimensiones contempladas son: cognitiva, comunicativa, corporal, estética y socio-afectiva.

Garantizar el derecho a la educación es el propósito principal de la SED.

Busca generar nuevas alternativas para la organización del currículo y el trabajo pedagógico en las

instituciones, tales como la implementación de instrumentos que presenten la realidad del niño al inicio

del proceso escolar y la construcción de elementos para repensar el trabajo didáctico en las aulas.

Para la SED, el lenguaje es entendido como una condición de la vida social que hace parte de las prácticas culturales situadas en contextos específicos.

La lectura, la escritura y la oralidad, se consideran prácticas socio-culturales, que requieren de un trabajo

sistemático e intencional que garantice el acceso efectivo de los niños a la vida académica y social. De

este modo, al lenguaje se le atribuye una dimensión política y social.

El trabajo sobre el lenguaje en los primeros grados se piensa desde la creación de condiciones para que

los niños puedan participar activamente en la sociedad.

Se resalta la labor docente en la medida en que posibilita la articulación de formas de expresión y

comunicación propias de la cultura.

El ingreso a la cultura escrita se constituye como el ingreso al patrimonio simbólico de la humanidad.

Se afirma que los niños en sus interacciones con el entorno van reconociendo la cultura escrita, las

funciones de los textos y las relaciones mediadas por los mismos.

Los niños son solo aprenden el funcionamiento del sistema, sino las funciones sociales que cumple.

La SED concibe el acto de escribir como un sistema simbólico de expresión que obedece a unas reglas

sociales de circulación y que está directamente relacionado con la oralidad, ya que hablar y escuchar es

una de las principales condiciones para leer y escribir.

Se resalta el proceso de reflexión como el medio por el cual el niño aprende a escribir, se escribe para

algo, para alguien y para que pasen cosas.

El uso de la palabra a través de los múltiples lenguajes es el énfasis de la comunicación en el primer

ciclo.

La intención es que los niños puedan descubrirse productores de textos, ya sea oral o en otros soportes

como el dibujo, el gesto o la expresión corporal; en el marco de diversas prácticas sociales que

respondan a determinados propósitos comunicativos.

El código alfabético se asume como una necesidad de expresión.

Lo importante es que los niños participen efectivamente en las prácticas de escritura, conscientes de los

usos y funciones que cumple.

Se proponen situaciones en las que los niños puedan apropiarse de distintas técnicas de registro de la

164

escritura (TIC).

La postura de la Secretaría sobre la lectura está vinculada a un proceso de interacción con los textos,

donde se desarrolla el pensamiento, las competencias y el espíritu crítico. Un proceso macro que incluye

distintos niveles de análisis.

La formación del niño como lo lector comprende, principalmente, el gusto por los libros que está

fuertemente influenciado por el contexto en que se vive; el reconocimiento de sus funciones; y las

condiciones necesarias para la circulación y producción de los diferentes tipos de texto.

El texto es entendido como “un portador de información que posibilita procesos de comunicación y que

está determinado por su uso en contextos específicos”.

No solo se deben leer textos escritos sino que también es necesario leer las imágenes, textos publicitarios, gestos, música, es decir, textos diversos, en diferentes soportes y con lenguajes distintos.

La propuesta de trabajo para los primeros grados, se plantea en el marco de diversidad de prácticas de

lectura; variedad textual, temática y discursiva; y diferentes soportes físicos y digitales.

La literatura tiene unos modos específicos de ser leída y escrita, por ello, la importancia de hacer

explícita su especificidad para abordar su enseñanza.

Entendida la literatura como un dialogo entre textos, se propone un trabajo interdisciplinar, donde el

maestro debe estar en posibilidades de relacionar los conocimientos propios de la literatura con otras

áreas, contribuyendo a la articulación entre diferentes formas de expresión y comunicación.

El asunto de la oralidad se concibe como un conocimiento que se va construyendo mucho antes del

ingreso a la escuela.

El niño se apropia de los distintos géneros discursivos que se ajustan a determinadas intenciones comunicativas.

Las primeras y privilegiadas prácticas de lenguaje a las que ingresa el niño tienen que ver con la

oralidad.

El ingreso a la lengua oral se relaciona con la construcción de identidad del sujeto y del sentimiento de

colectividad.

La oralidad merece trabajarse en el mismo grado de importancia con el que se trabaja en lectura y

escritura.

Aunque es una condición natural, el habla no se desarrollar de manera natural sino que implica un

trabajo sistemático e intencional donde el niño se apropie de las distintas pautas de interacción.

Se afirma que en las aulas los niños aprenden a escribir hablando.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Otros

La política se define como política pública por estar construida en el ámbito de lo público con la participación del gobierno y la sociedad civil.

Busca fijar marcos de acción con los que se garantice el debido cumplimiento de los derechos cuando las

condiciones no han sido las más favorables.

El niño se considera como un ser social y sujeto de derechos, reconocido en su individualidad.

La primera infancia es entendida como la etapa del ciclo vital que inicia en la gestación hasta los seis

años de edad, siendo una etapa privilegiada para el desarrollo pleno del ser humano en todos sus

aspectos.

La educación se inscribe como un proceso permanente y continuo, donde el niño potencia sus

capacidades y adquiere las competencias necesarias para desempeñarse como sujeto activo de la vida en

sociedad.

Busca la garantía de los derechos de los niños menores de seis años y las madres en gestación, lo que implica brindar condiciones de desarrollo y protección integral en los distintos escenarios bajo la

responsabilidad colectiva de la familia, la sociedad y el Estado.

Busca generar oportunidades efectivas de desarrollo a partir de la orientación de programas y proyectos

con el compromiso de las entidades territoriales que hacen continuo el proceso de construcción de la

política.

Le otorga importancia a la relación existente entre desarrollo cerebral y los procesos de lectura, escritura

y oralidad, pues las conexiones neurales dependen de las interacciones simbólicas que se establecen con

el niño.

El niño es considerado un sujeto de lenguaje que desarrolla una actividad interpretativa de carácter

emocional, cognitiva y simbólica.

165

Hay una asociación directa del lenguaje con lo afectivo, donde el acceso al lenguaje, específicamente a

la literatura, se convierte en un espacio propicio para la construcción de la subjetividad y el desarrollo

emocional.

El contacto con la literatura desde la temprana edad, educa el oído del niño, permitiéndole el disfrute de

la cultura, del mundo letrado y de la emoción.

La lectura, escritura y oralidad se consideran prácticas determinantes para la vida en sociedad.

El niño como sujeto de lenguaje, construye las condiciones para su ingreso a la vida social, cultural y

educativa, a pesar de que el acceso al mundo letrado sea desigual en el país.

Las interacciones comunicativas con los cuidadores, sobresalen en el sentido que son escenarios donde

se reconstruyen las reglas de la vida social y se negocian significados a partir de diferentes lenguajes y textos culturales.

Las primeras relaciones significativas para el niño ocurren principalmente en el lenguaje.

Secretaría Distrital de Integración Social y Secretaría de Educación Distrital

La educación inicial comprende la población infantil de 0 a 5 años de edad.

La atención integral se traduce en cuidado cualificado y potenciamiento del desarrollo de los niños.

La SED Y SDIS retoman de la Política Pública de Primera Infancia el juego, el arte y la literatura como

pilares de la educación para la primera infancia, sumando la exploración del medio.

La primera infancia se entiende como la etapa del ciclo vital determinante en el desarrollo pleno del ser

humano en todos sus aspectos.

Busca garantizar el derecho a la educación de calidad para la primera infancia.

Busca orientar a los jardines infantiles hacia la transformación de las prácticas pedagógicas conforme a

las características de las instituciones, los niños, y sus contextos.

El lenguaje en la infancia se sitúa más allá del simple aprendizaje de palabras, como la construcción de

significados de la cultura y del mundo en que se vive.

el lenguaje se convierte en la herramienta por la cual se dialoga con la cultura y con la que se ingresa al

mundo de lo simbólico, pues allí se recrea la experiencia humana para hacerla comprensible a otras

personas

Las experiencias de los niños, en especial el juego, les permite ir construyendo el mundo y el lenguaje, a

medida que se relacionan con la lectura y escritura, van descubriendo las funciones sociales y estéticas

del lenguaje escrito.

El niño aprende sobre el lenguaje a la vez que lo utiliza como un instrumento de pensamiento y de la

acción.

Se evoca el acto de escribir desde edades muy tempranas, mencionando las formas no convencionales de escritura como los trazos y el garabateo donde los niños descubren cómo como dejar huellas

permanentes a las que luego les será atribuido intención y significado.

El aprendizaje de la lectura y escritura se comprende como un asunto complejo que requiere procesos de

análisis y síntesis puesto que el lenguaje escrito no es la transposición del lenguaje oral.

Los niños atraviesan por una serie de hipótesis sobre el funcionamiento del mismo, por lo que se

privilegia el proceso y no el producto.

No se hace énfasis en el código alfabético pues se considera que lo más importante es generar contextos

significativos donde se favorezca la curiosidad, motivación y familiaridad con la lengua.

Se reconoce la lectura como una de las actividades más placenteras y enriquecedoras en la infancia,

fundamentando que el contacto con experiencias literarias genera el deseo por leer y escribir como una

necesidad y no por obligación.

El acto de leer se describe como un asunto de sensibilidad.

En las experiencias literarias pensadas para la infancia se tienen presentes géneros literarios como la

poesía, la narrativa, libro-álbum y libros informativos.

Además de reconocer las fortalezas afectivas que aporta la lectura, también se hace referencia al

desarrollo cognitivo.

Se resalta la importancia de acercar a los niños a la literatura como vía de acceso a herramientas

metalingüísticas que faciliten su contacto con el lenguaje escrito.

La comunicación se presenta como una capacidad que se desarrolla desde antes del nacimiento, pues el

niño tiene la capacidad de comprender las situaciones de su entorno, aunque no entienda las palabras, sí

166

la intención y emoción que trasmiten, siempre y cuando éstas se presenten en situaciones llenas de

sentido.

Dentro de la comunicación se contempla lo verbal y no verbal como lenguajes complementarios, aunque

el lenguaje verbal es de doble vía: se asume el papel de escucha y hablante.

El lenguaje oral favorece la estructuración de los procesos de pensamiento.

El requisito para construir el lenguaje oral es hacerse un usuario efectivo del mismo y darle uso.

8.4. Balance General de los Documentos de Política

Enfoques presentes en la política

En la política pública colombiana, relacionada con el lenguaje, se identifican dos enfoques

desde los cuales se orientan las prácticas educativas. A nivel nacional, el Ministerio de

Educación se inscribe en el enfoque de desarrollo por competencias, fundamentado en una

idea de desarrollo como proceso de reconstrucción y reorganización permanente, donde el

niño está en la posibilidad de interactuar con su entorno a partir de acciones manifestadas en

el “hacer”, “saber” y “poder hacer”. A nivel Distrital, la Secretaría de Educación de Bogotá

asume la educación por ciclos pedagógicos, siendo el Primer Ciclo, la articulación de la

educación preescolar y los dos primeros grados de básica primaria. Este enfoque busca

generar procesos de enlace con el fin de promover una educación articulada y coherente en el

marco de una atención integral que tiene presente las dimensiones del desarrollo. De este

modo, hay una gran distancia en los planteamientos de las dos instituciones respecto a la

organización y la concepción de desarrollo que determina las prácticas educativas.

Las políticas se formulan con base en una serie de concepciones que las justifican. A

continuación se presentan las concepciones rastreadas durante el análisis de los documentos,

permitiendo una aproximación a la comprensión de los enfoques de cada entidad: Ministerio

de Educación Nacional (MEN), Secretaría De Educación Distrital (SED), Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), y Secretaría Distrital de Integración Social

(SDIS).

El niño es considerado por el MEN, como un ser que desarrolla competencias a

temprana edad, activo en la construcción de conocimientos y en el establecimiento de

167

relaciones afectivas. Además esta entidad, junto al a SED y el ICBF, asumen que el

niño es un sujeto de pleno de derechos, único y que se desarrolla como una totalidad.

La primera infancia es entendida, por el ICBF y la SDIS, como la etapa del ciclo vital

(desde la gestación hasta los seis años) determinante en el desarrollo pleno del ser

humano en todos sus aspectos.

La educación es concebida por el ICBF como un proceso permanente y continuo,

donde el niño potencia sus capacidades y adquiere las competencias necesarias para

desempeñarse como sujeto activo de la vida en sociedad. La SED insiste en que la

educación no inicia con el ingreso a la escolaridad, sino que el aprendizaje aparece

incluso, desde antes del nacimiento. Respecto al sentido de la educación preescolar,

según el MEN, tiene que ver con formar para la vida ciudadanos libres y

democráticos, donde se permita potenciar las capacidades de los niños y adquirir

competencias a partir de un proceso continuo de interacciones y relaciones sociales.

La SDIS señala que la población perteneciente a este nivel de educación se encuentra

en un rango de edad entre 0 y 5 años; además, junto con la SED, presentan el juego, el

arte, la literatura y la exploración del medio como los pilares de la educación para la

primera infancia.

El docente y demás miembros de la comunidad educativa, son considerados por el

MEN, como sujetos activos portadores de saberes e intereses que tienen una

participación fundamental en las prácticas educativas, donde adquieren un rol de guía

u orientador con el ánimo de transformar las prácticas asistencialistas. En este sentido,

la SED expone que el papel del docente es fundamental para alcanzar el desarrollo

integral de los niños.

Estas son las concepciones que tienen en común las entidades, como puede notarse, son

nociones complementarias que indican que las entidades coinciden en algunos de los

referentes tomados como base, para la formulación de los documentos de política. Por otra

parte, también se identificaron concepciones particulares en cada entidad, planteadas en

correspondencia a los propósitos específicos de los documentos.

El MEN hace explícitas las siguientes concepciones: 1) la acción educativa como una

práctica de interacción simbólica, de intercambio y reconstrucción cultural, de

construcción de sentido, mediada fundamentalmente por el lenguaje; 2) la escuela

168

como un espacio simbólico y comunicativo donde la comunidad educativa trabaja en

proyectos comunes alrededor del conocimiento y las competencias; 3) los

lineamientos y estándares curriculares como criterios establecidos en torno a lo que los

niños, en los distintos niveles educativos, deben saber y hacer; 4) el currículo como

principio organizador de las prácticas educativas; y 5) el Proyecto Educativo

Institucional como el marco en el que se reconstruyen los horizontes de la escuela en

función de las demandas universales.

La SED entiende el lenguaje como una práctica social que debe presentarse en

situaciones didácticas diseñadas con criterios distintos a lo cognitivo, es decir,

tomando distancia de las nociones de maduración y desarrollo. Otra concepción es la

referente a las dimensiones, entendidas como una manera adecuada de abordar todas

las características de los niños. Entre ellas se contemplan: la cognitiva, la

comunicativa, la corporal, la estética y la socio-afectiva.

El ICBF define la política pública como una construcción entre el gobierno y la

sociedad civil.

La SDIS asume el concepto de atención integral como un conjunto de acciones

orientadas a brindar un cuidado cualificado y el potenciamiento del desarrollo de los

niños.

Además de las concepciones que sustentan las políticas, se rastrearon los propósitos de los

documentos analizados, con el fin de establecer el sentido de su formulación. El propósito

principal, al cual todas las entidades hacen mención, es garantizar el derecho de acceso a una

educación de calidad, en el marco de una atención integral, señalada por el MEN y el ICBF,

de la cual son responsables la familia, la sociedad y el Estado. El MEN hace énfasis en

brindar una atención educativa pertinente y oportuna, conforme a las características de los

niños, que contribuya a mejorar su calidad de vida y a hacer más factible el tránsito de la vida

familiar, a la vida escolar. Otro propósito que tienen en común el MEN, la SED y la SDIS, es

proporcionar herramientas (instrumentos de evaluación) que apoyen el proceso de

caracterización de los niños, que sirvan como marco de referencia para planear el trabajo

pedagógico y para generar transformaciones en las prácticas educativas, según las

características del contexto. Además, el ICBF pretende brindar oportunidades de desarrollo a

partir de la orientación de programas y proyectos de las entidades territoriales que hacen

continuo el proceso de construcción de la política.

169

Prácticas del lenguaje

Con el fin de abordar el tema central de esta investigación: las tendencias en las políticas

relacionadas con el lenguaje, se presenta el enfoque general del lenguaje y de sus prácticas

(lectura, escritura y oralidad), identificado durante el análisis documental. Para comenzar, se

retoman dos planteamientos de las perspectivas desde las cuales se formulan las orientaciones

pedagógicas en al campo de lenguaje. El MEN asume la función de significación y

comunicación del lenguaje en el marco de un enfoque sociocultural y lingüístico, en el que la

lengua se entiende como un patrimonio cultural conformado por un sistema de signos y

reglas. Este enfoque implica la construcción y uso de sistemas de significación del mundo

para formar parte de la cultura y una función de comunicación relacionada con la expresión.

De otro lado, la SED se inscribe en el enfoque histórico-cultural, propuesto por Vygotsky, que

ha sido retomado por diversas corrientes interesadas en la didáctica general. De manera que el

lenguaje es entendido como una condición de la vida social que hace parte de las prácticas

culturales, situadas en contextos específicos.

Todas las entidades establecen una relación entre el pensamiento y el lenguaje, donde el

pensamiento se expresa por medio del lenguaje y éste a su vez, es indispensable para la

configuración del pensamiento. Siendo consecuente con lo anterior, el ICBF afirma que las

interacciones simbólicas proporcionan mayor cantidad de conexiones neuronales. Otro

aspecto que se la atribuye al lenguaje es la dimensión política y social señalada por la SED,

donde se contempla la necesidad de crear condiciones para que los niños puedan participar

activamente en la sociedad; igualmente, el MEN indica que es a través de éste que emergen

los vínculos sociales. El lenguaje también es presentado como el marco en el se configura el

mundo simbólico y cultural, así lo expone la SED y la SDIS, al considerarlo una herramienta

por medio de la cual se dialoga con la cultura y con la que se construyen significados. Por

consiguiente, el niño como usuario del lenguaje, desarrolla una actividad interpretativa de

carácter emocional, cognitiva y simbólica, donde aprende de éste a la vez que lo utiliza como

un instrumento de pensamiento y de la acción.

El MEN dentro de su enfoque de desarrollo por competencias, describe las competencias

comunicativas como los conocimientos y habilidades utilizadas por el niño para darle sentido

a su experiencia, durante la comprensión del mundo y de sí mismo. En general, se constituyen

170

en la posibilidad para expresar, permitiéndole al niño crear y reorganizar su pensamiento. Con

el objetivo de mejorar la capacidad de comunicar, el MEN hace énfasis en las competencias

básicas: hablar, oír, leer y escribir, a las que le atribuye aspectos emocionales donde el niño

desarrolla la capacidad reflexiva y hace evidentes sus afectos y emociones.

La lectura

Una de las prácticas del lenguaje es la lectura, entendida por el MEN y la SED como un

proceso de significados que se da en la interacción de una relación triangular entre texto-

contexto-lector, a partir de distintos niveles de análisis. La SDIS y la SED reconocen la

lectura como una de las actividades más placenteras, sensibles y enriquecedoras en la

infancia, con grandes fortalezas a nivel afectivo y cognitivo. Tanto el MEN como la SED

privilegian el acceso de los niños pequeños a diversidad de recursos expresivos, prácticas de

lectura y tipos de textos, presentados en distintos soportes y lenguajes, pues el MEN señala

que lo niños mediante conductas imitativas, van construyendo saberes en torno a los libros. La

SED asume el texto como un portador de información que posibilita procesos de

comunicación y que está determinado por su uso en contextos específicos, por su parte, el

MEN lo entiende como una unidad comunicativa de carácter social que consta de coherencia

e intención y una estructura que responde a reglas de nivel textual y otras del sistema de

lengua.

Otro de los aspectos resaltados en la política, a propósito de la lectura, es la literatura; ésta

es entendida por la SED como un diálogo entre textos, que tiene unos modos específicos de

ser leída y escrita, por ello, la importancia de hacer explícita su especificidad para abordar su

enseñanza. El ICBF le atribuye a la literatura una carga afectiva, al considerarla un espacio

propicio para la construcción de la subjetividad y para el desarrollo emocional; además,

expone que el contacto con obras literarias educa el oído del niño, permitiéndole el disfrute de

la cultura, del mundo letrado y de la emoción. Entre el tipo de obras, la SDIS menciona

géneros literarios como la poesía, la narrativa, el libro-álbum, entre otros; que permiten al

acceso a herramientas metalingüísticas que facilitan el acercamiento al lenguaje escrito.

Finalmente, la SED explica que la formación del niño como lo lector comprende,

principalmente, el gusto por los libros que está fuertemente influenciado por el contexto en

que se vive; el reconocimiento de sus funciones; y las condiciones necesarias para la

171

circulación y producción de los diferentes tipos de texto. Del mismo modo, el MEN afirma

que todo lector, bueno o deficiente, utiliza estrategias básicas como predicción, relectura,

inferencia y muestreo para lograr construir significados. Este proceso va acompañado de la

meta cognición, que es el control que ejerce el lector en su interacción con el texto, para

reconocer dificultades y sus posibles soluciones.

La escritura

La escritura es entendida desde la política impulsada por el MEN, como una producción de

sentido y significación compuesta por aspectos técnicos, lingüísticos y comunicativos. Para la

SED, es una sistema simbólico de expresión que obedece a unas reglas sociales de circulación

y que está directamente relacionado con la oralidad, ya que hablar y escuchar es una de las

principales condiciones para leer y escribir; además, esta entidad afirma que ingresar a la

cultura escrita es ingresar al patrimonio simbólico de la humanidad, pues en sus interacciones

con el entorno, los niños van reconociendo las funciones de los textos y las relaciones

mediadas por los mismos. En este marco, la lectura se considera como una práctica

determinante para la vida en sociedad, como lo expone el ICBF, el niño construye las

condiciones para su ingreso a la vida social, cultural y educativa, a pesar de que el acceso al

mundo letrado sea desigual en el país. La SDIS y la SED evocan el acto de escribir desde

edades muy tempranas, basados en los trazos y garabatos con los cuales los niños descubren

cómo dejar huellas permanentes a las que luego les otorgan intención y significado; para estas

entidades el aprendizaje de la escritura se comprende como un asunto complejo que requiere

procesos de análisis y síntesis puesto que el lenguaje escrito no es la transposición del

lenguaje oral.

Otro aspecto que se resalta en las políticas relacionadas con el lenguaje, es el proceso

mediante el cual los niños aprenden a escribir. Respecto a ello, el MEN plantea que escribir

no es codificar sino construir una serie de hipótesis a partir del contacto con diferentes formas

convencionales y no convencionales de escritura. Apoyando esta idea, la SED asegura que

aprender a escribir hace parte de un proceso de reflexión en el que el niño aprende sobre el

funcionamiento del sistema y sobre las funciones sociales que cumple, comprendiendo que se

escribe para algo, para alguien y para que pasen cosas, razón por la cual se privilegia el

proceso y no el producto. La SED y la SDIS asumen el aprendizaje del código alfabético

172

como un asunto secundario que debe apropiarse en función de una necesidad de expresión y

no de rutinas carentes de sentido; además, proponen que los niños deben apropiarse de

distintas técnicas de registro, por ejemplo, las TIC. Para concluir, la SED expone como

prioridad del Primer Ciclo, que los niños se descubran productores de textos, ya sea oral o en

otros soportes como el dibujo, el gesto o la expresión corporal; lo importante es que participen

efectivamente en las prácticas de escritura, conscientes de los usos y funciones que cumple.

La oralidad

La oralidad es una de las primeras prácticas del lenguaje a las que ingresa el niño, por

tanto, se le atribuye un carácter social. Las entidades están de acuerdo en que la comunicación

es una capacidad que se desarrolla desde mucho antes de ingresar a la escuela, pues el niño

puede comprender las situaciones de su entorno al percibir la intención y emoción que las

palabras trasmiten. Las interacciones comunicativas que establece el niño con sus cuidadores

son el escenario en que se construyen las dinámicas de conversación y en general, las reglas

de la vida social; en síntesis, construir el lenguaje oral es hacerse un usuario efectivo del

mismo y darle uso. En el marco de la comunicación, la SED y la SDIS contemplan lo verbal y

no verbal como lenguajes complementarios, siendo el lenguaje verbal de doble vía: se asume

el papel de escucha y hablante. Tanto el MEN como la SED relacionan el ingreso a la oralidad

como parte de la construcción de la identidad del sujeto (por ejemplo el nombre) y del

sentimiento de colectividad, a la vez que favorece la formación de vínculos emocionales y la

estructuración de los procesos de pensamiento. En este sentido, la SED asume la enseñanza de

oralidad en un mismo grado de importancia al trabajo que se desarrolla en lectura y escritura

pues a pesar de ser una condición natural, el habla implica un trabajo sistemático e intencional

donde el niño se apropie de las distintas pautas de interacción.

173

9. CONCLUSIONES

Con base en los resultados registrados en el balance general de cada una de las fuentes de

análisis de esta investigación: documentos de políticas y expertos colombianos, se pudo poner

en discusión distintas perspectivas desde las que se aborda la enseñanza del lenguaje y las

opiniones que circulan en torno a la materialización de las políticas públicas en las que se

determinan las directrices para orientar el quehacer docente. Conforme a dichos hallazgos se

plantearon algunas consideraciones en torno al lenguaje y a la formulación de la política

pública con el propósito de marcar algunas pistas a partir de las cuales se pueda reorientar las

prácticas educativas.

Acerca del Lenguaje

La tendencia dominante de la enseñanza del lenguaje en Colombia es la que se propone

desde la perspectiva sociocultural, en la que expertos como Gloria Rincón o Mauricio Pérez

privilegian el acceso al lenguaje como una condición de la vida en sociedad en la que el niño

es reconocido como un usuario potencial del mismo. En esta perspectiva se privilegian los

procesos de reflexión y comprensión sobre el funcionamiento del sistema escrito en los que el

sujeto logra apropiarse de las características de la lengua así como de sus funciones sociales.

De este modo, el lenguaje se aborda como medio y objeto de aprendizaje reconociendo sus

virtudes en relación al desarrollo del pensamiento y como mecanismo de interacción y de

estabilidad emocional. Se trata de una tendencia teórica idónea al desarrollo integral del niño

que propone un trabajo pedagógico de gran envergadura, incluso desde antes de ingresar a la

educación formal. Sin embargo, a pesar de ser la tendencia dominante en el país, a nivel

distrital la política pública presenta de manera mucho más contundente estas orientaciones

para la enseñanza del lenguaje.

La oralidad, la escritura, la lectura y la literatura son los principales ejes de acción que se

plantean en la formación del niño como sujeto del lenguaje. El ingreso a la cultura escrita se

considera un proceso paulatino mediado por las interacciones del niño con los distintos

recursos letrados en los que se va apropiando de la convencionalidad del sistema. Uno de los

aspectos más sobresalientes de esta perspectiva sociocultural es la ruptura que se hace al

supuesto en el que se considera que únicamente mediante el dominio del código se pueden

174

producir textos. Este asunto adquiere un grado de importancia secundario puesto que lo más

importante es que el niño logre construir verdaderas razones para hablar, leer y escribir

entendiendo que son prácticas dotadas de sentido a partir de las cuales se puede participar

activamente en los distintos grupos sociales.

Cabe resaltar que durante la última década se le ha delegado un lugar de importancia a la

oralidad en relación a la forma en que se aborda la lectura y la escritura. Desde la política se

propone un trabajo intencional y sistemático que responde a la necesidad de que los niños

aprendan distintas formas de habla con las cuales puedan desempeñarse como interlocutores

potenciales. Respecto a este asunto, se considera que a pesar de que el habla sea una

condición natural del sujeto merece una intervención pedagógica en la que se puedan

fortalecer aquellos saberes que se han construido en los ambientes de socialización primarios.

De acuerdo con este planteamiento teórico, es pertinente abordar las alternativas

pedagógicas mediante las cuales es materializado. Los expertos que participan en la

formulación de los documentos de política afirman que desde los primeros años debe

proponerse un trabajo sistemático que no solo permita recrear las perspectivas conceptuales

sino que genere un aprendizaje significativo en los niños. Esta afirmación se fundamenta en

la importancia de establecer coherencia entre los abordajes teóricos y la didáctica

implementada, pues el éxito en los aprendizajes de los niños sólo se alcanza cuándo se tiene

claridad en los propósitos que se persiguen. La pedagogía por proyectos, el proyecto de aula,

la secuencia didáctica y las actividades permanentes son las principales alternativas señaladas

por los expertos con las cuales es posible poner en relación el lenguaje con las demás áreas

disciplinares, teniendo en cuenta que éste es transversal al currículo, y contribuir a la

constitución del sujeto como tal.

Acerca de la formulación de la política pública

En los documentos de política es notoria una variedad de discursos y enfoques tanto a

nivel nacional como distrital, hecho que por naturaleza es inevitable si se tiene en cuenta que

son muchos los expertos convocados para la llevar a cabo la formulación de dichos

documentos. Otro aspecto a considerar es el volumen de orientaciones que se publica pues el

175

gobierno, en sus distintas administraciones, produce una multiplicidad de documentos

(lineamientos, decretos, acuerdos, leyes, entre otros) que no guardan relación entre sí y por

tanto, generan una ruptura en la continuidad que debería existir en la política como unidad.

Al respecto, se deberían establecer unos criterios de entrega, seguimiento y continuidad de las

políticas de acuerdo al cambio de las administraciones, de modo que el sistema funcione

como una unidad estable y no como un dispositivito de satisfacción de intereses personales.

Considerando que este fenómeno hace parte de las dinámicas que se dan en torno a la

formulación de la política, debería existir un consenso en el que limite esta producción de

orientaciones con el propósito de poder establecer, al menos de manera tentativa, criterios o

pautas generales para que las prácticas educativas sean mucho más equitativas y consistentes

en el país. Dentro de los hallazgos encontrados en esta investigación, se pudo identificar una

distancia entre los planteamientos del Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de

Educación Distrital, es decir, en el país los asuntos relacionados a la educación se están

abordando de manera independiente, olvidando que de dicho trabajo depende el

funcionamiento de sistema educativo. Es por ello, que los expertos, objeto de análisis de este

trabajo de tesis, insisten en la existencia de un abismo entre la formulación de la política y el

quehacer docente, pues los maestros no cuentan con un patrón de orientaciones estable sino

que permanecen en la incertidumbre de no saber si adoptar los lineamientos de política

nacional o distrital y el resultado de esa situación es la poca claridad en el trabajo pedagógico

que se implementa en las aulas de las clase.

Por consiguiente, en el país se presenta una debilidad en la articulación que debería existir

entre la política nacional, distrital e institucional, ocasionando que no se genere el impacto

que se espera cuando se elaboran los documentos, que aunque en esencia son valiosos,

parecieran no trascender del papel. Los más afectados con este fenómeno son los maestros

quienes deben acogerse a unos lineamientos de política incoherentes que incluso pueden

llegar a perturbar su propias concepciones y percepciones.

Una manera de enmendar esta falencia es, como lo señalan los expertos, la

implementación de programas sistemáticos de formación docente, en los que los docentes

puedan consultar los documentos de política, comprender los discursos expuestos allí, y

adquirir las herramientas necesarias para estar en condiciones de impactar las aulas de clase

176

con las propuestas que desde la política se plantean. Otro aspecto importante por resaltar es la

difusión de estos documentos pues en los distintos sectores del país hay muchos maestros que

desconocen estas orientaciones. En síntesis hay un problema de formación e información.

En las políticas públicas para los primeros grados de escolaridad hay una tendencia a

evaluar los niños que ingresan al grado transición, tema que ha generando tensión entre los

expertos ya que, por un lado, se celebra el hecho de poder hacer un diagnostico para organizar

el año escolar, y por otro, se crítica el impacto que genera para el niño el hecho de someterlo a

diagnostico cuando apenas ingresa a un nuevo mundo para él: la escuela. Además, puede

llegar a ser perjudicial en las relaciones entre maestro-niño puesto que los resultados de la

evaluación puede llegar a influenciar la percepción y modos de interacción de los maestros

frente a sus estudiantes.

177

10. BIBLIOGRAFÍA

ATKINSON, Paul y COFFEY, Amanda (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos.

Estrategias complementarias de investigación. Medellín, Universidad de Antioquia.

Colombia, Constitución Política de Colombia. (1991)

Colombia, Congreso de Colombia, (1993). Ley del libro.

Colombia, Congreso de Colombia. (1994). Ley General de educación.

Colombia, Congreso de Colombia. (2006). Código de Infancia y la Adolescencia.

CORREA, Miralba. (2008). Lineamientos Generales para el Trabajo con el Lenguaje en el

Colegio Jefferson. Documento de trabajo.

FANDIÑO, Graciela. (2010). Algunos Aspectos Pedagógicos de los Grados de Transición y

Primero. Documento de trabajo.

FERREIRO, E. (1991). La construcción de la escritura en el niño. Lectura y Vida, 5-14.

FLOREZ, Rita. ARIAS, Nicolás. CASTRO, Jaime. (2010). Construyendo Puentes: lectura y

escritura en la educación inicial ¡Los niños son un cuento! Lectura en la primera infancia.

Memorias / 9° Congreso Nacional de Lectura. Fundalectura. Colombia. p. 67 – 86.

FLOREZ, Rita. CUERVO, Clemencia. ACERO, Gloria. (2004). El desarrollo del lenguaje:

de lo oral a lo escrito. El Lenguaje En La Educación. Una Perspectiva Fonoaudiológica.

Unibiblos. Colombia. p. 27 – 84.

GALVIS, D. (2010). El lenguaje para aprender: análisis de la relación entre política

educativa y práctica docente desde la teoría de política pública. Tesis de Postgrado.

178

GUZMÁN, Rosa Julia. (2004). Producción Infantil de Textos Expositivos: una experiencia en

el aula. Educación y Educadores. Universidad de la Sabana. Colombia. p. 157-175.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2007). Colombia por la Primera Infancia.

Bogotá: Autor.

Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos Curriculares Lengua Castellana.

Bogotá: Autor.

Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos Curriculares Preescolar:

Lineamientos pedagógicos. Bogotá: Magisterio.

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Plan Decenal de Educación 2006 – 2016, Pacto

Social por la Educación. Bogotá: Autor.

Ministerio de Educación Nacional. (2008). Revolución Educativa: Plan Sectorial 2006-2010.

Bogotá: Autor.

Ministerio de Educación Nacional (2009). Desarrollo Infantil y Competencias en la Primera

Infancia. Bogotá: Autor.

Ministerio de Educación Nacional (2010). Aprender y Jugar, Instrumento Diagnóstico de

Competencias Básicas en Transición. Bogotá: Autor.

MONTERO, M., HERRERA ,C. (2010). Políticas educativas para la enseñanza del lenguaje.

PÉREZ, Mauricio. (2010). Hacia una Fundamentación del Trabajo Pedagógico y Didáctico

en el Campo del Lenguaje. CERLALC. Bogotá.

PÉREZ, M., y ROA, C. (2010). Referentes para la didáctica del Lenguaje en el primer ciclo.

(Herramientas para la vida: hablar, leer y escribir para comprender el mundo). Bogotá:

Secretaría de Educación Distrital.

179

REYES, Yolanda. (2005). La lectura en la Primera Infancia. Documento de trabajo.

CERLALC.

RINCÓN, Gloria. (2008). Enseñar a Comprender Nuestro Sistema de Escritura. Documento

de trabajo.

RINCÓN, Gloria. (2005). Influencias Educativas en la Comprensión y Producción de textos

escritos de los niños de primaria. Semana de la Lectura “Para Leernos mejor”. CERLALC y

la Alcaldía mayor de Bogotá, Colombia.

ROMERO, T. (2007). Políticas de infancia y políticas de lenguaje en Colombia.

Secretaría de Educación Distrital. (2007). Cartilla de Apoyo para la Observación. Bogotá:

Autor.

Secretaría de Educación Distrital. (2007). Colegios Públicos de excelencia para Bogotá.

Orientaciones curriculares para el campo de Comunicación, Arte y Expresión. Serie

Cuadernos de Currículo. Bogotá: autor.

Secretaría de Educación Distrital. (2008). Plan Sectorial de Educación 2008 – 2012.

Educación de calidad para una Bogotá Positiva. Bogotá: Autor.

STRAUSS, Anselm y CORBIN, Juliet (2002) Bases de la investigación cualitativa. Técnicas

y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Bogotá. Colombia.

(2a.ed.).CONTUS-Editorial. Universidad de Antioquia.

180

11. ANEXOS

Anexo 1. Guión de preguntas para la entrevista a expertos

Pontificia Universidad Javeriana

Licenciatura en Pedagogía Infantil

Primera Aproximación con Expertos sobre la Investigación: Políticas del Lenguaje para

los Primeros Grados de la Escolaridad en Colombia, en la Última Década

Gissell Jiménez (estudiante)

Mauricio Pérez Abril (docente)

Primera entrevista relacionada con la investigación: Tendencias en la orientación de las

políticas del lenguaje para los primeros grados de escolaridad, en la última década en

Colombia.

Propósito: identificar las tendencias claves en la orientación de las políticas del lenguaje para

los primeros grados de escolaridad (transición, primero y segundo grados), en la última

década en Colombia.

Pregunta de investigación: ¿Cuáles son las orientaciones de política pública en el campo del

lenguaje para los primeros grados de escolaridad?

Fuentes:

a) La voz de los expertos que han aportado, al respecto, en la última década.

b) Documentos claves aportados por los expertos.

c) Documentos publicados por el estado (Ministerio de Educación, Secretarías

de educación, Secretaría de integración Social, Ministerio de Protección

Social……).

181

Guión de primera entrevista semiestructurada

Las preguntas no deben ser respondidas en su totalidad, ni en un orden secuencial,

necesariamente. Se abordarán en función de la especialidad de cada experto. Algunas pueden

ser rastreadas en los documentos aportados por los expertos….

¿En qué campo académico y /o laboral se ha desempeñado actualmente y en los últimos años,

relacionado con el tema de políticas de infancia, políticas del lenguaje y asuntos afines?

¿En qué investigaciones, proyectos, publicaciones y otros estudios ha participado en la última

década, relacionados con el tema? ¿Podría referenciarnos algunos documentos claves de su

autoría?

¿Cuáles son las problemáticas claves, en el país, en el campo de la política del lenguaje, para

los primeros grados de escolaridad?

¿Cuáles son los enfoques sobre lenguaje, infancia, niño… desde los que ha trabajado la

temática?

¿Cuál es el sentido y el enfoque del trabajo pedagógico sobre lectura, escritura, oralidad,

literatura, para los primeros grados?

¿A su juicio, qué aspectos (o énfasis) del lenguaje (oralidad, lectura, escritura, literatura…)

deberían ser abordados en el grado transición, cuáles en primer grado y cuáles en segundo?

En otras palabras ¿Qué debe trabajarse en transición, qué en primero y qué en segundo?, o ¿se

trata de los mismos aspectos? ¿Qué sería lo esperable que un niño aprendiera en grado

transición, primero y segundo en cuanto a los procesos de lectura, escritura, oralidad y

literatura?

¿Qué alternativas pedagógicas y/o didácticas considera pertinentes para estos primeros grados

de escolaridad, para abordar el trabajo sobre el lenguaje?

182

¿Cuál es su visión respecto a la política de competencias promovida por el estado para los

primeros grados de escolaridad?

Anexo 2. Procesamiento Gloria Rincón

Experto Categoría Códigos Citas

Gloria

Rincón

La naturaleza

social del

lenguaje

Interacción

Lenguaje

“Dado que la interacción social se lleva a cabo

primordialmente a través del lenguaje y que los

contenidos se hacen presentes en el aula a través de

textos escritos, esta complejidad es mayor cuando la

lengua es objeto de aprendizaje. De este modo, en la

clase de lengua el lenguaje es medio y objeto de

aprendizaje, así como una “ventana” para aproximarse

a los procesos de aprendizaje que puedan estarse

llevando a cabo. Por esto, el concepto de interacción,

o mejor aún de interactividad, se convierte en un concepto fundamental.” p. 2 DOC 2

Naturaleza

Lectura y

escritura Prácticas

sociales

“El aprendizaje de la lectura y la escritura son

procesos complejos, de naturaleza social, cognitiva y

lingüística y no mero producto del aprendizaje de unas

técnicas para codificar y decodificar.” p. 1 DOC 1

“Creo que en este cúmulo de propuestas una de las

más importantes es la que se desprende de la

comprensión de la lectura y la escritura como

conocimientos de génesis social, no exclusivamente

escolar, como procesos discursivos, afectivos y en este

sentido, comunicativos, de construcción de sentidos y

significados y no el aprendizaje de técnicas neutras. Esta concepción sobre el lenguaje escrito, exige situar

la lectura y la escritura en el contexto de las prácticas

sociales; observar y analizar cómo es el lenguaje

escrito que en ellas se inserta, cómo son los textos en

que este lenguaje circula de acuerdo con las

intenciones y los contratos comunicativos que regulan

esas relaciones para proponer prácticas pedagógicas

en las que además de partir de la recuperación y

conciencia sobre esas prácticas se haga posible un

acercamiento a otros géneros y textos menos

habituales.” p. 1 DOC 2

Construcción

del sistema de

escritura

Escritura

“Ahora bien, si aceptamos que los niños inician la

escolaridad con conocimientos sobre el sistema de escritura, hay que poner en juego estos saberes para

conocerlos e intentar favorecer su avance. Indagar qué

saben, cómo lo han aprendido y qué funciones y

valoraciones sociales le adjudican al saber leer y

escribir, es una tarea pedagógica, no psicológica,

cuando se hace observando lo que los niños hacen,

escuchando su conversación mientras trabajan, o

haciendo cortas entrevistas individuales.” p. 9 DOC 1

“La enseñanza y el aprendizaje sobre el lenguaje

escrito no se restringen al código: también integran el conocimiento sobre el uso, sobre los textos.” p. 14

183

DOC 2

“En relación con el papel del lenguaje escrito y su

aprendizaje, es comprender que ésta es una práctica

social, que cumple diferentes funciones, y que es un

instrumento cognitivo vital: a través de la lectura y la

escritura aprendemos sobre algo que queremos

aprender. Y claro, también es necesario aprender a

leer y escribir, pero esto no quiere decir, sólo aprender

sobre las letras. Es también aprender sobre para qué,

por qué, cómo y cuándo se lee y se escribe, cómo son los textos que se leen y escriben. Por esto, los

proyectos son un espacio privilegiado para que surja y

se desarrolle la necesidad de leer para aprender, para

resolver una pregunta sentida, para producir el texto

que se requiere y en éste proceso se aprenda sobre el

lenguaje escrito.” p. 7 DOC 2

“Para participar en una situación de escritura no es

pre-requisito el reconocimiento y memorización

mecánica de las letras y sus combinaciones.” p. 14

DOC 2

Elementos

Escribir

“Trabajar con textos completos y variados (cartas,

notas, cuentos, recetas, etc), implica traerlos al aula,

leerlos y observarlos, compararlos y producirlos (colectiva, individual o grupalmente). De esta manera,

desde pequeñitos, los niños irán aprendiendo que

escribir es un proceso complejo que involucra, la

coordinación de un tema, su desarrollo y presentación,

la selección de las palabras con las cuales referirse a

él, los aspectos a considerar, el orden en que debe

hacerse y las letras y otros signos con los cuales

registrarlo.” p. 9 DOC 1

Heterogeneidad Escritura

“Y en este contexto cobra sentido “la igualdad de la

diferencia” en oposición a la “nivelación”, a la

“homogenización”, es decir, el reconocimiento de la

importancia de la heterogeneidad en el grupo porque ayuda por ejemplo a confrontar las diversas

conceptualizaciones, de la validez del error

constructivo como paso necesario en el proceso de

construcción de la lengua escrita.” p. 10 DOC 1

Relación oral-

escrito

“Si en esta etapa los niños están consolidando la

diferencia entre dibujo y escritura, entre

representaciones escritas y significados, lo

conveniente es proponerles actividades que les ayuden

a darse cuenta que el texto escrito está vinculado con

el discurso oral, no con partes del mismo.” p. 8 DOC 1

Conciencia fonológica

Significado

Escritura

“Es decir, otra vez, la dependencia directa entre la

conciencia fonológica y el avance en la escritura, que

conduce a ignorar que los criterios cuantitativos y

cualitativos que los niños pre silábicos están planteándose al escribir no tienen relación con la pauta

sonora, la relación no es entre significantes si no con

el significado, las partes que a ellos les preocupan no

son las partes de la palabra oral sino lo que completa

la palabra (completud, incompletud).” p. 8 DOC 1

Re

estructuración

Escritura

“De nuevo, no es una partición sonora, la que hará que

el proceso de escritura avance: es la re-estructuración

de los conocimientos ya apropiados para comprender

de otro modo el sistema y esto no es tan sencillo de

provocar, no depende de nuestro control aunque

184

nosotros si tiene que ver con las actividades que

hacemos posibles en el aula.” p. 10 DOC 1

Sílabas

“Lo que muchos observamos es que partir palabras

orales en sílabas, para los niños es realmente una tarea

fácil, pero que hacerlo no es causa para que al escribir

hagan una relación con estas sílabas.” p. 8 DOC 1

Orientaciones

pedagógicas

Didáctica

“Si en esta etapa los niños están consolidando la

diferencia entre dibujo y escritura, entre

representaciones escritas y significados, lo

conveniente es proponerles actividades que les ayuden

a darse cuenta que el texto escrito está vinculado con

el discurso oral, no con partes del mismo.” p. 8 DOC 1

Interacción

Didáctica

Afectivo

“La definición de una didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en los grados iniciales de la

escolaridad que pretenda privilegiar interacciones

orientadas hacia el avance en su formación como

lectores y productores de textos de los maestros y

maestras, los niños y las niñas y a través de ellos una

comunidad educativa, al mismo tiempo que

desarrollan su autonomía, autoestima, la valoración de

la diferencia, la creatividad, la cooperación y el

intercambio y, en fin, amplifican sus capacidades

como sujetos sociales y constructores de

conocimiento.” p. 1 DOC 1

Proyectos

“Quiero resaltar el desafío que implica asumir la pedagogía por proyectos como alternativa pedagógica.

Además del cambio que exige en las relaciones que se

establecen entre los estudiantes y la profesora así

como en las relaciones entre éstos y el conocimiento,

permite hacer concreta una concepción del lenguaje

como discurso en sus tres funciones principales: como

medio para la comunicación, para la cognición –aún

de él mismo- y para el goce estético.” p. 16 DOC 2

“En relación con el papel del lenguaje escrito y su

aprendizaje, es comprender que ésta es una práctica

social, que cumple diferentes funciones, y que es un instrumento cognitivo vital: a través de la lectura y la

escritura aprendemos sobre algo que queremos

aprender. Y claro, también es necesario aprender a

leer y escribir, pero esto no quiere decir, sólo aprender

sobre las letras. Es también aprender sobre para qué,

por qué, cómo y cuándo se lee y se escribe, cómo son

los textos que se leen y escriben. Por esto, los

proyectos son un espacio privilegiado para que surja y

se desarrolle la necesidad de leer para aprender, para

resolver una pregunta sentida, para producir el texto

que se requiere y en éste proceso se aprenda sobre el

lenguaje escrito.” p. 7 DOC 2

Saberes previos

Didáctica

“Ahora bien, si aceptamos que los niños inician la

escolaridad con conocimientos sobre el sistema de

escritura, hay que poner en juego estos saberes para

conocerlos e intentar favorecer su avance. Indagar qué

saben, cómo lo han aprendido y qué funciones y

valoraciones sociales le adjudican al saber leer y

escribir, es una tarea pedagógica, no psicológica,

cuando se hace observando lo que los niños hacen,

escuchando su conversación mientras trabajan, o

haciendo cortas entrevistas individuales.” p. 9 DOC 1

185

Articulación

“Si bien es muy difícil separar las actividades de

lectura de las de escritura puesto que hay un continuo

vaivén entre ambas, como ocurre cuando copian del

tablero en el cuaderno –actividad de escritura- y

después lo copiado se convierte en material de

lectura.” p. 8 DOC 2

Textos

“Trabajar con textos completos y variados (cartas,

notas, cuentos, recetas, etc), implica traerlos al aula,

leerlos y observarlos, compararlos y producirlos

(colectiva, individual o grupalmente). De esta manera, desde pequeñitos, los niños irán aprendiendo que

escribir es un proceso complejo que involucra, la

coordinación de un tema, su desarrollo y presentación,

la selección de las palabras con las cuales referirse a

él, los aspectos a considerar, el orden en que debe

hacerse y las letras y otros signos con los cuales

registrarlo.” p. 9 DOC 1

Relación oral-escrito

Didáctica

“En la vivencia de estas prácticas auténticas (así sean

con fines académicos), los niños van a construir la

diferenciación entre el Lenguaje oral y el lenguaje

escrito, condición identificada en diferentes

investigaciones como fundamental en la formación de

lectores y productores de texto. Es también, como ya dijimos, el ambiente propicio para que los niños se

interesen por aprender a leer, a escribir, para que se

generen preguntas, hipótesis, e intercambios que a la

vez que nos permiten aproximarnos a sus

conocimientos constituyen las situaciones

significativas y funcionales para ayudarles en la

construcción del sistema de escritura.” p. 9 DOC 1

Lectura y escritura

Didáctica

Tic

“No es necesario pues que las situaciones de lectura y

producción de textos, tengan que ir precedidas de las

llamadas actividades de prelectura y prescritura, es

más bien inconveniente.” p. 9 DOC 1

“Creemos que las tecnologías de la información y la

comunicación han servido para demostrar que lo

importante no es el tipo de letra, ni el hecho de

escribir con la mano derecha o la izquierda, o de saber

escribir en un renglón. Ellos son medios, a veces

motivadores, para disponer de herramientas que

potencializan las prácticas de lectura y escritura.” p.

10 DOC 1

Trabajo escolar

“A pesar de las divergencias propias del desarrollo

teórico, se ha llegado a construir consensos en cuanto

a las condiciones básicas para una adecuada enseñanza

de la lengua escrita en la que resalta la necesidad de

orientar las prácticas pedagógicas teniendo muy presente la naturaleza y uso social del lenguaje escrito,

la variedad de funciones y la diversidad textual, así

como la complejidad de los procesos de construcción

del sistema de escritura. También el consenso gira en

torno a la idea de que se puede y se debe enseñar a

comprender y a producir textos desde los primeros

años de la escolaridad y en este marco incidir en la

construcción del sistema de escritura, superando así la

tradicional separación entre "alfabetización en sentido

estricto" y "alfabetización en sentido amplio." p. 11

186

DOC 1

Enseñanza

“Hoy son más frecuentes las propuestas para la

enseñanza de la lengua escrita en las que se plantea

que, desde los primeros grados de la escolaridad se

debe pasar del énfasis en la palabra y la frase a los

textos y discursos; del aprendizaje de normas a una

perspectiva pragmática del estudio de la lengua que va

del uso a la norma; de la redacción como el producto

inmediato ante una solicitud externa a la producción o

composición textual como proceso complejo en el que se llevan a cabo varios subprocesos; de la

comprensión como una etapa posterior a la

decodificación que se concreta en la respuesta a

cuestionarios a la enseñanza de la comprensión como

proceso que se inicia desde antes de posar los ojos

sobre el portador de texto y que no siempre se lleva a

cabo del mismo modo; y en fin, de transformaciones

notorias que exigen la presencia de concepciones y

prácticas pedagógicas alternativas a las llamadas

“tradicionales”.” p. 1 DOC 2

Anexo 3. Procesamiento Graciela Fandiño

Experto Categoría Códigos Citas

Graciela

Fandiño

Lenguajes

expresivos como

eje central de la

educación inicial

Lenguajes

“Consideramos que aunque el grado de transición es un grado que prepara para una escolaridad formal,

los planteamientos que se realizan para la educación

inicial son pertinentes, en su mayoría, para el grado

de transición, podríamos decir que los lenguajes

expresivos, el juego y el arte, deben ser

contemplados en las metodología que se planteen en

este grado.” p. 4

Medios de desarrollo

Lenguajes

“La preparación para la escolaridad se hace mejor si

se atiende a las características de los niños y se

potencia estas características, es decir, se hace

hincapié en el juego y en diferentes lenguajes artísticos, como los medios más idóneos para que los

niños se desarrollen y puedan así ingresar a la

educación básica habiendo sido potenciadas todas

sus capacidades.” p. 4

Afectivo

Lenguajes

Pensamiento

“Si los diferentes lenguajes de expresión se usan para

que el niño exprese tanto sus sentimientos y

experiencias, como sus aprendizajes, no solamente

desarrollaran la motricidad fina, sino su pensamiento,

su capacidad de predicción, su seguridad, así como

fantasía, entre otras.” p. 4

Motricidad fina

Lenguajes

Técnicas

“Desde luego los niños si necesitan desarrollar su motricidad fina, pero desde luego esta se logrará

mejor a través de los diferentes lenguajes expresivos,

dibujar con diversos materiales (lápices, crayolas,

colores) modelar con diversos materiales (barro,

plastilina), pintar (pinceles de diferentes grosores o

187

con los dedos), va a permitir que el niño desarrolle su

motricidad, pero sobre todo si todos estas técnicas se

usan para realizar trabajos con sentido para los niños

su efecto va a ser mucho mayor.” p. 4

El lugar de la

lectura y la

escritura

Lectura y

escritura

Actividades

Elementos

Sentido

Uso

“Es así como leer con los niños diferentes tipos de

textos y trabajarlos, prepara mejor para la lectura y la

escritura que las planas o la enseñanza de letras

aisladas. Leer cuentos, poesías, libros documentales,

periódicos, revistas, etc. y conversar sobre ellos., es

tal vez la mejor manera de preparar a los niños para la lectura y la escritura. Allí se aprende la sonoridad,

la direccionalidad de nuestro sistema de escritura y

en general se acerca a las diferentes

convencionalidades del mismo (espacios entre

palabras, entre oraciones, entre párrafos, etc.). Pero

sobre todo se aprende que los textos siempre dicen

algo que la lectura, y desde luego la escritura tienen

sentido. Lo anterior acompañado de usos reales de la

escritura. Una maestra y una escuela que

permanentemente escribe introducen a los niños en el

uso de la misma.” p. 5

Afectivo

“Si los diferentes lenguajes de expresión se usan para que el niño exprese tanto sus sentimientos y

experiencias, como sus aprendizajes, no solamente

desarrollaran la motricidad fina, sino su pensamiento,

su capacidad de predicción, su seguridad, así como

fantasía, entre otras.” p. 4

La conversación

como fuente de

aprendizajes

Asamblea Conversación

“Ligado al trabajo por proyectos que como ya

decíamos encontramos en sus orígenes en el

movimiento de Escuela Nueva, desde allí

encontramos propuestas para que la escuela cree

ambientes de dialogo y conversación entre los niños y con la maestras, incluso con momentos específicos,

es decir, con tiempos y espacios para ello. Incluso en

algunas experiencias de educación inicial este

momento hace parte de la rutina del jardín y

comúnmente se denomina la asamblea.” p. 13

Conversación

Asamblea

Expresión oral Normas

“La conversación entre los niños, el que hable y

hablar implica mejorar su lenguaje, mejorar su

manera de expresarse además aprender a escuchar.

Incluso a medida que transcurre la asamblea se puede

convertir en un espacio de desarrollo de la expresión

oral, donde se van creando normas ya no solo del

respeto de los turnos sino de cierta manera de construyendo normas para que ciertas afirmaciones,

se expliquen… desde luego siempre cuidando que la

norma no invalida la expresión.” p. 13

Convivencia

Asamblea

“Otra de las funciones de la asamblea es poder hablar

sobre los problemas o aciertos de la convivencia en

el aula. Es el momento propicio para discutir,

construir y reconstruir normas.” p. 13

Organización “Los espacios de conversación o asambleas, son

188

escolar

Asamblea

momentos idóneos para planificar y organizar el

trabajo del aula.” p. 13

El trabajo por

proyectos como

propuesta para el

aula

Preparación escolaridad

Metodología

“Consideramos que aunque el grado de transición es

un grado que prepara para una escolaridad formal,

los planteamientos que se realizan para la educación

inicial son pertinentes, en su mayoría, para el grado

de transición, podríamos decir que los lenguajes

expresivos, el juego y el arte, deben ser

contemplados en las metodología que se planteen en

este grado.” p. 4

“La preparación para la escolaridad se hace mejor si

se atiende a las características de los niños y se

potencia estas características, es decir, se hace

hincapié en el juego y en diferentes lenguajes

artísticos, como los medios más idóneos para que los

niños se desarrollen y puedan así ingresar a la

educación básica habiendo sido potenciadas todas

sus capacidades.” p. 4

Metodología Proyectos

“Los proyectos son una manera de vincular e integrar

estos conocimientos. El lenguaje, las artes, el

pensamiento matemático, el pensamiento científico y el pensamiento social, están casi siempre imbricados

en un proyecto.” p. 9

Proyectos

“Los proyectos nos son una serie de actividades que

se realizan en torno a un tema o problema sino que

tienen un hilo conductor que son las inquietudes de

los niños. La maestra y el maestro explicitan precisan

y amplían las inquietudes que son las que van

dándole sentido a las actividades.” p. 10

Rincones

Normas

“Los rincones son espacios diferenciados que

suscitan diversas actividades, tanto de juego como de

aprendizaje propiamente dicho. A ellos van los niños individualmente o en pequeños grupos porque los

eligen de manera voluntaria y desde luego implican

una construcción de normas para poder sacarles el

máximo provecho. Entre los rincones más utilizados

pueden estar el Rincón: del juego simbólico, de la

expresión plástica, de la expresión lingüística, de la

música, de los juegos didácticos y lógico

matemáticos, motriz, de la observación y

experimentación.” p. 13

Maestro

Proyectos

“Los maestros en general tienen mayores habilidades

e intereses en ciertos campos, las artes plásticas, la literatura, el lenguaje escrito, la ciencia, las

matemáticas, etc. Esto se observa en los proyectos y

tiene que hacer parte de las fortalezas de estos.” p. 11

189

Anexo 4. Procesamiento Miralba Correa

Experto Categoría Códigos Citas

Miralba

Correa

Lenguaje,

cultura y

conocimiento

Lenguaje

Uso

“El dominio del lenguaje es posible únicamente en

situaciones de uso.” p. 1

Contexto

cultural

“Aprender un idioma es comprender los

funcionamientos del contexto cultural al que ese

lenguaje pertenece.” p. 1

Uso

“La apuesta es entonces proponer los diferentes usos

del lenguaje, en el hacer y vivir cotidiano, en la

actuación del día a día, hacerse conscientes de cómo a

través de él se “construyen realidades”.” p. 4

Mente

Cultura

“La certeza de que la mente humana al operar

lingüísticamente funciona en consonancia con la

cultura.” p. 1

Creación

simbólica

“La escritura, la música, el arte y otras formas de

creación simbólica revelan el verdadero proceso

seguido por el hombre para dar significado a su

experiencia humana.” p. 14

Didáctica

“Llevaron a considerar no sólo los logros en el

aprendizaje del lenguaje escrito que se deriva de un

buen trabajo con los textos, particularmente los

literarios, sino a plantear que puede proponerse “un

modelo” de intervención educativa que siente las bases

para lograr cambios significativos en los niños y en los

adolescentes en sus formas de pensamiento y en sus

modos de relación, de allí que hoy se enfatice en la

consolidación de la subjetividad gracias a la

experiencia con la cultura letrada, a través de las

prácticas en lectura y escritura.” p. 3

Lectura y

escritura

“Reconocer que existe una necesidad de promover la textualización en la escuela, entendida como una

práctica cultural ligada al dominio de los textos, que

lleva a los sujetos a organizar su pensamiento y

ampliar su conciencia.” p. 3

Símbolos

“El conocimiento de los símbolos en la lectura y su

empleo en la escritura es una conquista cultural, basada

en un cúmulo de conocimientos y resignificaciones del

mundo que fueron encontrando paulatinamente los

significantes y las formas convencionales para

relacionarlos.” p. 15

Afectivo

“Se lee no sólo para abstraer información de los textos propuestos o para analizar lo que allí se diga sino para

que los lectores cuenten con herramientas para

“leerse”, transformarse e interpretar de una manera

crítica los acontecimientos que lo rodean. Se escribe

para componer textos, claro está, pero

fundamentalmente porque al hacerlo los sujetos se

190

hacen más conscientes de sus posiciones y formas de

pensamiento; se dan cuenta de quiénes son y como son

ellos y los otros, se consolida la subjetividad al adoptar

el oficio de escribir. Se lee y se escribe no sólo para

saber, sino también para ser un sujeto más consciente

de sí.” p. 4

Lector y

productor

“Señalar la necesidad de que los maestros y los niños

lleguen a ser lectores críticos y sujetos competentes en

la composición de textos en los diferentes campos del

saber.” p. 3

Pensamiento

Lectura y

escritura

“Tanto la lectura como la escritura son dominios de orden mental. Así como el lector despliega un conjunto

de funcionamientos mentales al interactuar con un

texto también el escritor tiene que plantearse el

conjunto de operaciones y recursos lingüísticos y

discursivos que ha de utilizar para plantearle el texto a

un lector, intencionalidad textual, tipo de lector y

organización semántica, pragmática y sintáctica.” p. 14

Maestro

Interacción

“Ahora bien, las interacciones no sólo son valiosas

para los estudiantes también lo son para los maestros.

El dominio del lenguaje escrito le exige a los docentes

establecer una relación dialógica con los textos que

genera en ellos una nueva actitud con respecto a la lectura y la escritura y la posibilidad de proponer

alternativas novedosas para enfrentarse a la enseñanza

del lenguaje. Del mismo modo, la reflexión sobre los

desempeños de los alumnos en la lectura y la escritura

podrá llevarles a formular hipótesis sobre las distintas

operaciones mentales y textuales implicadas en dichos

desempeños. Igualmente sobre las diferentes

posiciones que adoptan sus alumnos frente a diferentes

problemas sociales.” p. 9

Enseñanza

Interacción

“La construcción cooperativa del conocimiento, el

intercambio de ideas, la confrontación de opiniones y el trabajo en equipo, son principios fundamentales que han

de guiar todo el proceso de enseñanza de la lectura y la

escritura. Las interacciones en experiencias de lectura y

producción de textos, les sirven a los alumnos para llegar

a reconocer la confrontación entre diferentes puntos de

vista y la negociación de significados como fundamento

de la interpretación y de la composición de textos.” p. 9

La lectura

como proceso

de

interpretación

Tipología textual

Estrategias

“Inmediatamente después de haber leído, los lectores

deben avanzar hacia el reconocimiento de la tipología

textual: es una noticia, un cuento, una crónica, etc.-

ésta se concreta en las características de la situación de enunciación, los tópicos y los modos discursivos

predominantes en ella. Lo anterior significa que las

estrategias pedagógicas han de enfatizar en esas

características, proponiendo a los niños instrumentos

para esquematizarlas.” p. 11

Leer

“Se lee no sólo para abstraer información de los textos

propuestos o para analizar lo que allí se diga sino para

que los lectores cuenten con herramientas para

“leerse”, transformarse e interpretar de una manera

191

crítica los acontecimientos que lo rodean. Se escribe

para componer textos, claro está, pero

fundamentalmente porque al hacerlo los sujetos se

hacen más conscientes de sus posiciones y formas de

pensamiento; se dan cuenta de quiénes son y como son

ellos y los otros, se consolida la subjetividad al adoptar

el oficio de escribir. Se lee y se escribe no sólo para

saber, sino también para ser un sujeto más consciente

de sí.” p. 4

Lectura

“Cualquier proceso de intervención sobre la lectura de textos ha de centrarse, en términos generales, en el

incremento de aquellas actividades que permitan

alcanzar la correcta interpretación y el recuerdo de las

ideas más relevantes del material que el sujeto lee.” p.

10

Estrategias

Lector

“Desde el punto de vista de una teoría de la

interpretación las actividades del sujeto se conciben

como estrategias que éste aplica en el proceso de

lectura y que han de facilitarle una cooperación con el

texto para darse cuenta de su estructura y de sus

funcionamientos discursivos, esto es de sus formas de

decir. Esta manera de enfrentarse al contenido textual le permite al lector elaborar una visión total del texto

que le lleva a proponer sus relaciones y sus

significados implícitos.” p. 10

Arquitectura

del texto

Didáctica

“Una vez constituido el marco situacional el lector

debe lograr el dominio de la dimensiones pragmática,

semántica y sintáctica del texto, ésta última al servicio

de las dos primeras. Para tal fin se propone orientar el

trabajo pedagógico hacia el "descubrimiento" de la

arquitectura del texto.”

p. 11

Lector

Leer

Didáctica

“Un punto de partida para emprender la lectura es el de proponer siempre a los alumnos una lectura silenciosa

de todo el texto. Diferentes investigadores han

señalado la importancia de que el lector parta del

sentido global del texto. Igualmente, han mostrado que

los malos lectores usan estrategias de carácter local

para leer: van renglón por renglón, aún más,

decodifican palabra por palabra; cuando los niños leen

de este modo pierden el sentido de lo leído,

fomentando de este modo un desempeño como malos

lectores.” p. 11

“Tanto la lectura como la escritura son dominios de orden mental. Así como el lector despliega un conjunto

de funcionamientos mentales al interactuar con un

texto también el escritor tiene que plantearse el

conjunto de operaciones y recursos lingüísticos y

discursivos que ha de utilizar para plantearle el texto a

un lector, intencionalidad textual, tipo de lector y

organización semántica, pragmática y sintáctica.” p. 14

Literatura “Así como las narraciones orales “fijan la memoria” la

literatura recrea la vida plasmando por escrito sus

192

dramas y vicisitudes.” p. 6

Narración

literaria

“En la médula de la narración literaria entendida como

un acto de habla se encuentra un texto cuya intención

es iniciar una búsqueda de significados dentro de un

conjunto de significados posibles.” p. 6

“En la narración literaria los significados son

“ambiguos”, “extraños”, condición que le exige a los

interpretantes poner en marcha nuevos modos de

pensamiento, no circunscritos únicamente a la racionalidad lógica.” p. 6

Pensamiento

Escribir

“Se lee no sólo para abstraer información de los textos

propuestos o para analizar lo que allí se diga sino para

que los lectores cuenten con herramientas para

“leerse”, transformarse e interpretar de una manera

crítica los acontecimientos que lo rodean. Se escribe

para componer textos, claro está, pero

fundamentalmente porque al hacerlo los sujetos se

hacen más conscientes de sus posiciones y formas de

pensamiento; se dan cuenta de quiénes son y como son

ellos y los otros, se consolida la subjetividad al adoptar

el oficio de escribir. Se lee y se escribe no sólo para saber, sino también para ser un sujeto más consciente

de sí.” p. 4

Relación oral-

escrito

“Es ya un lugar común afirmar que de la expresión

oral la humanidad pasó a mediar sus relaciones por la

escritura. Esta mediación exigió la invención de un

sistema de signos de segundo orden y la creación de

una base material para representarlo, los textos. El

texto mismo en su interior recrea de diferente manera,

las relaciones intersubjetivas con toda su carga de

deseos, pensamientos e intenciones que requieren

procedimientos particulares de escritura para ser consignados.” p. 14

Productor

“Tanto la lectura como la escritura son dominios de

orden mental. Así como el lector despliega un conjunto

de funcionamientos mentales al interactuar con un

texto también el escritor tiene que plantearse el

conjunto de operaciones y recursos lingüísticos y

discursivos que ha de utilizar para plantearle el texto a

un lector, intencionalidad textual, tipo de lector y

organización semántica, pragmática y sintáctica.” p. 14

Operaciones

meta

“Permanentemente los participantes en la situación de

comunicación usan operaciones metacognitivas y metalingüísticas que les llevan a dominar al mismo

tiempo los diferentes planos del lenguaje escrito, las

regularidades de la escritura y las problemáticas

propuestas por los textos.” p. 10

“De allí que el énfasis en funcionamientos

metacognitivos permita entender cómo los niños van

adquiriendo un mayor conocimiento sobre sus procesos

mentales y la forma como los van regulando al resolver

diferente tipo de problemas, en el caso del que se

193

ocupa la exposición cuando leen y escriben.” p. 18

Confrontar

Operaciones

meta

“Al intentar comprender las ideas de los otros y de

reconciliarlas con las propias, los sujetos se implican

en un proceso de negociación de significados que

puede resultar en la co-construcción o construcción

conjunta de nuevas ideas, de nuevos procesos de

pensamiento o de nuevas estrategias de solución de

problemas. La confrontación constante general lleva

tanto a la metacognición como a la constitución de

mecanismos de autorregulación.” p. 19

Prácticas de

intercambio

social

Argumentación

“En el acontecer de la vida cotidiana uno de los primeros retos de la educación es propender porque el

individuo sea al mismo tiempo, uno y plural; es el uso

de la argumentación el que brinda las herramientas

para confrontar las posiciones comprender la mente del

otro y negociar y realizar consensos. Propiciar la

argumentación en el contexto escolar fundamenta el

ejercicio de la subjetividad y de la intersubjetividad.”

p. 4

“Sobre todo, y cada vez que se da el acto

argumentativo, es afirmar una cierta posición que

enfrenta percepciones propias de un tema frente a otras percepciones, a la vez que se analizan las opiniones

comunes o contrapuestas de los otros.” p. 7

“El discurso argumentativo puede considerarse como

una situación de intercambio social que permite

dilucidar características propias de la mente de quien

participa en tal intercambio.” p. 8

“La argumentación puede considerarse entonces como

un campo privilegiado para fomentar el

establecimiento de criterios de pertinencia y viabilidad para un determinado conocimiento.” p. 8

Conocimiento

Argumentación

“En este sentido, las situaciones argumentativas

ofrecen un espacio en el cual el conocimiento, más que

un fin, se convierte en un objeto de construcción

social.” p. 8

Discursos

Identidad

Sentido de sí mismo

“Desde esta postura se plantea que el discurso es el

vínculo social, a la vez amplio y preciso, que en un

momento sincrónico de una sociedad, o de una

formación cultural, representa todo el sistema de

circulación discursiva- lo culto lo popular, los

sociolectos, los argots, las creencias- por los cuales

luchan los diversos grupos sociales en el plano simbólico y que constituyen en últimas los

fundamentos que configuran la identidad y el sentido

de sí mismo.” p. 9

Sentido de sí

mismo

Discursos

Relación

dialógica

“Se desprende de lo dicho hasta el momento que

aquello que los sujetos son, desde el punto de vista

cognitivo, emocional y social es producto del

entrecruzamiento de discursos, del conjunto de

sistemas de signos que los han constituido como

humanos. Es en este entrecruzamiento donde se

194

instaura la relación dialógica.” p. 5

Relación

dialógica

“La noción de dialogía es muy compleja y merece ser

delimitada en todo momento, si se quiere saber de qué

se está hablando.” p. 5

“La relación dialógica se conforma como un

acontecimiento significativo, en tanto que una de sus

funciones es operar como intercambio simbólico.” p. 5

Narrativa

“Es en este punto donde se sustenta la apuesta por el

trabajo con la narración como creación literaria.” p. 6

“Así como las narraciones orales “fijan la memoria” la

literatura recrea la vida plasmando por escrito sus

dramas y vicisitudes.” p. 6

Identidad

Narrativa

“Para nadie es un secreto que la identidad personal y

el concepto de sí mismo se construyen a través del uso

de una configuración narrativa que incluye la

existencia en realidades sociales, negociadas con otros.

La narrativa es una de las formas de expresión a través

de la cual los eventos se organizan en un significado

coherente alrededor de temas, es un esquema primario

que permite la manifestación de la significación.” p. 4

El texto dentro

de procesos

formativos

Pensamiento

Textualización

“Reconocer que existe una necesidad de promover la

textualización en la escuela, entendida como una

práctica cultural ligada al dominio de los textos, que

lleva a los sujetos a organizar su pensamiento y

ampliar su conciencia.” p. 3

Textualización

“Es necesario reiterar la importancia de recordar que

en los procesos de textualización en la escuela la

lectura y la escritura son competencias que se han de

desarrollar de manera articulada.” p. 18

Textos

“En relación con este aspecto, los textos narrativos,

poéticos y argumentativos, se constituyen en el núcleo del trabajo en el contexto escolar, al que se liga el

análisis de otro tipo de textos: expositivos,

publicitarios, prescriptivos, fílmicos.” p. 3

Texto

“Es ya un lugar común afirmar que de la expresión

oral la humanidad pasó a mediar sus relaciones por la

escritura. Esta mediación exigió la invención de un

sistema de signos de segundo orden y la creación de

una base material para representarlo, los textos. El

texto mismo en su interior recrea de diferente manera,

las relaciones intersubjetivas con toda su carga de

deseos, pensamientos e intenciones que requieren

procedimientos particulares de escritura para ser consignados.” p. 14

Textos

literarios

“Los textos literarios aparecen así como el lugar en el

que se encuentran los fragmentos heterogéneos del

discurso social, donde se marcan los paradigmas de los

lenguajes y la lucha por la significación, que en últimas

constituye lo nombrado como “real”, que no es otra

cosa que las simbolizaciones, las formas de hablar, de

195

soñar, de sentir, de actuar, ligados a las prácticas

cotidianas.” p. 6

“Llevaron a considerar no sólo los logros en el

aprendizaje del lenguaje escrito que se deriva de un

buen trabajo con los textos, particularmente los

literarios, sino a plantear que puede proponerse “un

modelo” de intervención educativa que siente las bases

para lograr cambios significativos en los niños y en los

adolescentes en sus formas de pensamiento y en sus modos de relación, de allí que hoy se enfatice en la

consolidación de la subjetividad gracias a la

experiencia con la cultura letrada, a través de las

prácticas en lectura y escritura.” p. 3

Trabajo escolar

“Cualquier proceso de intervención sobre la lectura de

textos ha de centrarse, en términos generales, en el

incremento de aquellas actividades que permitan

alcanzar la correcta interpretación y el recuerdo de las

ideas más relevantes del material que el sujeto lee.” p.

10

Textos culturales

Sentido de sí

mismo

“De allí que se pueda afirmar que el sentido de sí

mismo se constituye gracias a procesos de

interpretación de los “textos culturales,” artefactos socialmente simbólicos que forman parte integrante de

las identidades, identificaciones - imaginarias o no –

que forman individuos capaces de darse cuenta de sí

mismos y de saber que lo que está en su mente está

allí.” p. 5

Anexo 5. Procesamiento Rita Flórez

Experto Categoría Códigos Citas

Rita

Flórez

Lectura y

escritura como

prácticas

destacadas

Lectura y

escritura

“La lectura y la escritura son las actividades más

destacadas de la cultura letrada.” p. 70 DOC 1

Cultura

Lectura y

escritura

“La lectura y la escritura son actividades que ofrecen

acceso a las personas al inmenso acervo cultural de la

humanidad” p. 68 DOC 1

Entorno escolar

Lectura y

escritura

“El aprendizaje inicial de la lectura y la escritura está

inscrito en entornos en los que el niño debe usar estas

formas de expresión. Esto quiere decir que la educación

inicial es ya un entorno que se distingue por comenzar a

exigir diferentes formas de usar el lenguaje, en especial

en la esfera institucional.” p. 72 DOC 1

Interacción

“Existe una interacción entre el desarrollo temprano y

los contextos de socialización lingüísticamente marcados que privilegian la comunicación la

comunicación escrita y su aprendizaje (como se espera

que suceda en la educación inicial). En dicha interacción

el adulto promueve reflexiones sobre el lenguaje oral y

escrito y, de esta manera, orienta el aprendizaje que el

niño realiza del lenguaje escrito.” p. 73 DOC 1

196

Entorno

familiar

Lenguaje

“El primer escenario para el desarrollo del lenguaje es el

hogar.” p. 49 DOC 2

Escritura

Uso

Lectura y

escritura

“La lectura y la escritura son conocimientos y también

formas de pensar sobre el mundo. Además, son

mecanismos de comunicación socialmente extendidos.

En este campo, la educación inicial puede ser un

escenario privilegiado de entrada a la cultura letrada,

porque desde allí se aprenden usos del lenguaje y se

utiliza para aprender en actividades orientadas por los

adultos.” p. 69 DOC 1

La escritura ha sido considerada como una habilidad

cognitiva compleja.” p. 63 DOC 1

Pensamiento

Escritura

“El niño va adquiriendo la capacidad de reformular su

propio pensamiento, usando siempre su lenguaje. El

dialogo se internaliza. Sin embargo, el medio más

poderoso para reflexionar acerca del conocimiento

revestido de lenguaje es la escritura. La escritura

permanece-a diferencia del habla- y se puede apreciar

como un objeto del mundo exterior, lo cual permite la

reelaboración extensa del pensamiento.” p. 31 DOC 2

Reflexionar

Lenguaje

“El lenguaje avanza cuando se usa como herramienta para pensar y para comunicar el resultado de ese pensar,

o sea, reflexionar.” p. 44 DOC 2

Lector y

productor

“Para poder ser un lector y escritor competente, un niño

debe lograr, a partir de su aprendizaje inicial, conocer

las convenciones del código grafico del lenguaje escrito,

conocer cómo desarrollar estrategias para asignar

sentido a los textos ajenos y como imprimirlo en los

textos propios y entender la dinámica de intercambio y

uso de los textos tanto propios como ajenos. Esto

implica el aprendizaje de nuevas formas de expresión

orales y escritas, a partir de los conocimientos que el niño desarrolla sobre el lenguaje oral en situaciones en

las que tienen que hacer uso consciente de la lengua

para comunicar y conocer.” p. 72 DOC 1

Niveles de

procesamiento

Escritura

“El desarrollo de la escritura consiste de la

diferenciación y refinación progresivas de todo un

repertorio de esquemas o mecanismos organizados

jerárquicamente en diferentes niveles de

procesamiento.” p. 63 DOC 2

Tipos de

conocimiento

Lectura y

escritura

“La producción y comprensión del lenguaje escrito

exigen conocimientos contextuales, lingüísticos y

textuales. Los conocimientos contextuales refieren situaciones habituales, guiones culturales y acervos de

conocimiento. Los lingüísticos refieren unidades y

operaciones del sistema lingüístico por medio del

vocabulario, la gramática y el discurso. Los textuales

hacen referencia al reconocimiento de diferentes formas

en los tipos de textos de acuerdo con su función de

significado y comunicación.” p. 71 DOC 1

197

Aprender a

conversar

Saberes previos

“Cuando los niños llegan a la escuela tienen un grado

considerable de competencia y desarrollo comunicativo

oral.” p. 72 DOC 1

Oyente Conversar

Hablante

“Aprender a conversar es aprender a “tomar la palabra”

es decir, coger un turno; relacionar coherentemente un

turno con el anterior; pasar de un turno a otro

suavemente; usar mecanismos de cohesión; seleccionar,

elaborar y mantener un tópico; cuando se está en el

papel de hablante, presuponer o imaginar acerca del

grado de información del oyente, con base en el terreno común de conocimiento que comparten; cuando se está

en el papel del oyente, anticipar como se va

construyendo y en qué dirección se orienta el mensaje

del hablante, también con base en el terreno común de

conocimiento que comparten, y ajustar el estilo o la

“actitud” de lo que se dice, dependiendo de con quien se

está conversando. Conversar es por lo tanto una

actividad cooperativa.” p. 29 DOC 2

Conocimiento

“En otras palabras, el conocimiento no se puede dar; el

conocimiento es algo de lo que tiene que apropiarse

cada individuo reformulándolo a través de hablarlo o

escribirlo.” p. 46 DOC 2

Conversar

“Para que un niño aprenda lenguaje, tiene que aprender

a conversar: tiene que aprender a ser oyente y tiene que

aprender a ser hablante.” p. 29 DOC 2

Estilo de hablar

“Entre otras habilidades de manejo del discurso se

encuentra la que tiene que ver con la capacidad de

ajustar el estilo de hablar, dependiendo de quién es el

interlocutor. Se ha observado que también los niños, aun

en la edad preescolar, intentan ajustar su lenguaje

cuando le hablan a niños más pequeños. Se ha sugerido

que ajustar el estilo de hablar no responde a un

propósito consciente de “enseñar” lenguaje sino mas bien a un esfuerzo por asegurar que haya

comunicación.” p. 32 DOC 2

Relación oral-escrito

“El lenguaje oral se desarrolla con la presencia de

hablantes en la mayoría de contextos de uso; por el

contrario, el lenguaje escrito necesita de prácticas

explícitamente dirigidas al aprendizaje consciente y de

situaciones que lo promuevan.” p. 72 DOC 1

“En el aprendizaje inicial del lenguaje escrito este

interactúa con el lenguaje oral a través de la reflexión

del niño sobre sus características y su uso.” p. 73 DOC 1

“Existe una interacción entre el desarrollo temprano y

los contextos de socialización lingüísticamente

marcados que privilegian la comunicación escrita y su

aprendizaje (como se espera que suceda en la educación

inicial). En dicha interacción el adulto promueve

reflexiones sobre el lenguaje oral y escrito y, de esta

manera, orienta el aprendizaje que el niño realiza del

lenguaje escrito.” p. 73 DOC 1

198

“De todas maneras, hablar tampoco iguala el poder de

escribir cuando se trata de desarrollar las funciones

cognoscitivas. Por excelencia, únicamente escribiendo

se lucha por las palabras y los significados para alcanzar

precisión en lo que se quiere comunicar.” p. 48 DOC 2

Uso

“Para poder ser un lector y escritor competente, un niño

debe lograr, a partir de su aprendizaje inicial, conocer

las convenciones del código grafico del lenguaje escrito,

conocer cómo desarrollar estrategias para asignar

sentido a los textos ajenos y como imprimirlo en los textos propios y entender la dinámica de intercambio y

uso de los textos tanto propios como ajenos. Esto

implica el aprendizaje de nuevas formas de expresión

orales y escritas, a partir de los conocimientos que el

niño desarrolla sobre el lenguaje oral en situaciones en

las que tienen que hacer uso consciente de la lengua

para comunicar y conocer.” p. 72 DOC 1

Anexo 6. Procesamiento Mauricio Pérez

Experto Categoría Códigos Citas

Mauricio

Pérez

Lenguaje

como práctica

socio-cultural

Lector y

productor

“Trabajar para que niños y niñas se descubran lectores

y productores de textos, incluso antes de dominar la

escritura alfabética convencional.” p. 6

Dimensión

socio-política

“Trabajo sobre el lenguaje y la oralidad desborda los

propósitos académicos y adquiere claramente una

dimensión política y social.” p. 3

Práctica social

“Como se puede observar, la finalidad de este trabajo

pedagógico será comprender y participar de una

práctica social de escritura, en el marco de la cual se

avanzará en la apropiación, comprensión y control de

los recursos lingüísticos y discursivos necesarios. De este modo, se rompe con la atomización de los

contenidos de trabajo sobre el lenguaje, en la medida

que se articulan a un proyecto, a una práctica social.” p.

7

Edad

“No todos los niños se interesan por comprender el

funcionamiento y el sentido de la escritura y los textos

a la misma edad.” p. 11

Entorno familiar Acceso

“Además de la heterogeneidad en las condiciones de

acceso a esa cultura escrita, el desarrollo del gusto y el

hábito de la lectura están ligados a las condiciones de

familia, por ejemplo al nivel educativo de los padres y miembros cercanos de la familia, y se relaciona con las

características culturales del micro grupo social al que

se pertenece.” p. 6

“Hoy se sabe que si un niño está inmerso en prácticas

199

de lectura desde temprana edad, si los adultos

significativos para él le leen con gusto y amor, si se le

permite explorar los libros e “intentar leer”, si desde

muy pequeño va formando su propia biblioteca, ese

sistema simbólico y mágico de referencia, esto implica,

por supuesto, que las condiciones estarán dadas para

formarse como lector. Si adicional a lo anterior, al

ingresar a la escuela se encuentra con diversidad de

prácticas lectoras, con maestro/as que disfrutan leer en

voz alta, leer en silencio o compartir sus lecturas, si se cuenta con maestro/as y bibliotecarios que hablan con

afecto sobre los libros, si se encuentra con prácticas

lectoras no trivializadas, complejas, retadoras, que se

vinculan con sus intereses temáticos, pues las

condiciones estarán dadas.” p. 12

Ética

“Consideramos que este es un marco ideal para

construir la ética de la comunicación, pues si un

estudiante descubre que su voz tiene un lugar en el

grupo, que es respetada, que es comentada, vivenciará

las condiciones de la participación, descubrirá las

ventajas de participar, así como sus límites, y estará en

disposición de respetar y reconocer al otro en su diversidad.” p. 2

Enfoque

Afectivo

“En esta propuesta se defiende un enfoque constructivo

de la lengua en el que los niños construyan razones

para usar la escritura en el marco de interacciones que

vinculan sus intereses, expectativas y donde su mundo

emocional está presente.” p. 11

Vínculos

“A través del lenguaje que ocurren las interacciones y

que se construyen los vínculos sociales y los vínculos

afectivos.” p. 1

Funciones

sociales

“Los niños no sólo aprenden el funcionamiento del sistema, sino las funciones sociales de la escritura y los

textos.” p. 11

Exploración

Lector y

productor

“En ese proceso de descubrirse lectores y productores

de textos se explorarán los códigos convencionales de

lectura y escritura, así como la comprensión,

interpretación, análisis crítico y producción de los tipos

de discurso, propios de las diferentes situaciones

comunicativas: situaciones en las que se requiere

explicar, narrar, argumentar, describir, informar. Como

puede inferirse, la unidad de trabajo pedagógico será la

situación social y cultural en la que se lee o se escribe, es decir, la práctica socio - discursiva.” p. 6

Naturaleza

Acceso

“Dada su naturaleza social y cultural, la lectura y la

escritura no están distribuidas de manera homogénea en

las sociedades. Hay factores de orden histórico,

económico, familiar y de contexto que marcan de modo

diferencial el acceso de los sujetos a la lectura, a la

escritura, a los libros y demás productos culturales.” p.

6

200

Condición

Vida social

“El trabajo sobre el lenguaje no es un fin en sí mismo

sino una condición de la vida social.” p. 1

“En esta perspectiva, el dominio del sistema

convencional de lectura y escritura son condiciones

para la participación en prácticas sociales en las que se

requiere leer y escribir.” p. 7

Construcción

de la voz

Características

Uso

Oralidad

“Implica también un trabajo de reconocimiento de las

situaciones de uso de la lengua oral, así como el avance

en el dominio de las características de esa lengua.” p. 1

Oralidad

“El acceso adecuado a la lengua oral favorece la

construcción de la identidad y el sentimiento de

colectividad (pertenencia a un grupo).” p. 1

“En este sentido, la pedagogía, y en especial la

didáctica de la lengua oral requieren de un cuidado

especial y de un trabajo sistemático e intencional, de

manera análoga a como se aborda, por ejemplo, la

lengua escrita o la lectura, para garantizar las

condiciones de la participación de la vida social.” p. 2

“Consideramos que este es un marco ideal para

construir la ética de la comunicación, pues si un

estudiante descubre que su voz tiene un lugar en el

grupo, que es respetada, que es comentada, vivenciará

las condiciones de la participación, descubrirá las

ventajas de participar, así como sus límites, y estará en

disposición de respetar y reconocer al otro en su

diversidad.” p. 2

“Trabajo sobre el lenguaje y la oralidad desborda los

propósitos académicos y adquiere claramente una dimensión política y social.” p. 3

Pertenencia

Oralidad

“Desde el primer ciclo se debe trabajar por la

construcción de la voz del sujeto en el aula como una

vía privilegiada para la construcción de la identidad, la

seguridad y el sentido de pertenencia social.” p. 2

Formas

comunicativas y

discursivas

Oralidad

“Es tarea de la escuela garantizar el dominio de esas

formas comunicativas y discursivas, pues son la base

para que los estudiantes tengan éxito en sus

participaciones de la vida social.” p. 3

Tipos de

prácticas Oralidad

“En este sentido hablaremos de prácticas sociales y

prácticas académicas de participación e interacción.” p. 3

Comunicación

Oralidad

Respeto

“La lengua oral es el espacio adecuado para la

construcción del respeto por el otro y el reconocimiento

de las condiciones de la comunicación, que en última

instancia son las condiciones del funcionamiento de un

grupo social y de una democracia.” p. 2

Interacción

Oralidad

“Cada niño debe estar en condiciones de usar la lengua

oral para vincularse a diferentes tipos de interacciones,

201

dentro y fuera del espacio escolar.” p. 1

Reglas

Oralidad

“La base para la construcción de la voz que posibilite

multiplicidad de interacciones supone la existencia de

reglas y pautas de la interacción (respetar los turnos,

pedir la palabra, escuchar, preguntar, responder

preguntas, explicar sus puntos de vista, defender una

opinión), así como la regulación de las mismas.” p. 2

Naturaleza Oralidad

“De otro lado, la construcción de una voz en el espacio

escolar implica un trabajo intencional y sistemático por

parte de la escuela, pues el habla, a pesar de ser una condición natural de los sujetos, no se desarrolla de

modo natural, implica una orientación.” p. 2

Formación de lectores

Diversidad

textual

Lector

“Desde el punto de vista de la formación de lectores en

la escuela, resulta prioritario acercar de modo

sistemático los sujetos a la diversidad textual:

diversidad de prácticas lectoras, diversidad de libros y

soportes. Si no se trabaja desde esta diversidad,

difícilmente se podrá pensar en la formación

consistente del lector.” p. 12

Pensamiento Diversidad

textual

“Por ello, la diversidad textual se justifica en la medida

que exige poner en escena ciertas estructuras y

procesos de pensamiento diferenciales, es decir, que la diversidad textual contribuye al desarrollo del

pensamiento.” p. 12

Lectura

“Dada su naturaleza social y cultural, la lectura y la

escritura no están distribuidas de manera homogénea en

las sociedades. Hay factores de orden histórico,

económico, familiar y de contexto que marcan de modo

diferencial el acceso de los sujetos a la lectura, a la

escritura, a los libros y demás productos culturales.” p.

6

“Además de la heterogeneidad en las condiciones de acceso a esa cultura escrita, el desarrollo del gusto y el

hábito de la lectura están ligados a las condiciones de

familia, por ejemplo al nivel educativo de los padres y

miembros cercanos de la familia, y se relaciona con las

características culturales del micro grupo social al que

se pertenece.” p. 6

“En ese proceso de descubrirse lectores y productores

de textos se explorarán los códigos convencionales de

lectura y escritura, así como la comprensión,

interpretación, análisis crítico y producción de los tipos de discurso, propios de las diferentes situaciones

comunicativas: situaciones en las que se requiere

explicar, narrar, argumentar, describir, informar. Como

puede inferirse, la unidad de trabajo pedagógico será la

situación social y cultural en la que se lee o se escribe,

es decir, la práctica socio - discursiva.” p. 6

“Trabajar para que niños y niñas se descubran lectores

y productores de textos, incluso antes de dominar la

escritura alfabética convencional.” p. 6

202

Texto

Lectura

“El texto está determinado por su uso en contextos

específicos, en un sentido amplio, es un portador de

información que posibilita procesos comunicativos y

genera interacciones al interior del aula y fuera de

ella.” p. 4

Gusto

Literatura

“El desarrollo del gusto por leer tiene que ver con la

producción de ciertas condiciones. Otro elemento que

puede ejemplificar esta idea del gusto como algo

formado, causado por ciertas condiciones, es la

educación del oído para la buena literatura.” p. 14

Lector

Lectura

“Un buen lector es quien ha logrado formar un criterio

que le permite seleccionar y filtrar información para

estar en condiciones de construir un punto de vista

propio.” p. 4

“Hoy se sabe que si un niño está inmerso en prácticas

de lectura desde temprana edad, si los adultos

significativos para él le leen con gusto y amor, si se le

permite explorar los libros e “intentar leer”, si desde

muy pequeño va formando su propia biblioteca, ese

sistema simbólico y mágico de referencia, esto implica, por supuesto, que las condiciones estarán dadas para

formarse como lector. Si adicional a lo anterior, al

ingresar a la escuela se encuentra con diversidad de

prácticas lectoras, con maestro/as que disfrutan leer en

voz alta, leer en silencio o compartir sus lecturas, si se

cuenta con maestro/as y bibliotecarios que hablan con

afecto sobre los libros, si se encuentra con prácticas

lectoras no trivializadas, complejas, retadoras, que se

vinculan con sus intereses temáticos, pues las

condiciones estarán dadas.” p. 12

“Formarse como lector, además de desarrollar un gusto

hacia los libros, tiene que ver con reconocer esa

diversidad de funciones y de condiciones formales,

comunicativas, e incluso ideológicas, que regulan la

circulación y producción de los diferentes tipos de

textos.” p. 12

“Es muy difícil que alguien se forme como lector si

está rodeado de personas que tienen relaciones poco

cercanas y poco placenteras con los libros.” p. 14

Contenidos

Diversidad

textual

“La diversidad textual y de prácticas lectoras se

justifica, además, porque los diferentes tipos de textos cumplen funciones comunicativas distintas como

persuadir, argumentar, describir, exhortar, narrar o

explicar. También se justifica porque las condiciones

de producción y circulación de los distintos tipos de

textos son diferenciales.” p. 12

Literatura

Sentido estético

“Es importante leer a los niños literaturas elaboradas,

productos estéticos con cierto valor y complejidad, para

que sus oídos se vayan formando, como se educa el

oído para escuchar diversidad de músicas.” p. 14

203

Sentido estético

Sonoro

“Esta lectura tiene que ver con adecuar el oído a las

cadencias rítmicas, los juegos sonoros, los ritmos y

timbres, las estructuras. Los niños se interesan por

estos aspectos formales de los textos que escuchan.

Esta es una vía concreta para apoyar la formación del

gusto por leer y el desarrollo del sentido estético.” p. 14

Texto público

Texto privado

Textos

“Existen textos de carácter público y otros de carácter

privado. Los primeros se refieren a aquellos mensajes

que se producen con el fin de ser comunicados, por

ejemplo una carta, una explicación, una opinión. Estos textos son pensados de cara a un auditorio o un

interlocutor real o potencial. El hecho de estar referidos

a un destinatario particular le imprime ciertas

características al texto: la selección de un léxico, de

una extensión, un estilo, etcétera. Este anclaje

comunicativo del texto le fija unos límites. En el

segundo caso, los textos no se limitan por esas

variables de la pragmática de la comunicación sino que

tienen un carácter, digamos, más flexible. En éstos, la

creatividad puede desbordarse mucho más que en los

textos orientados hacia un interlocutor real.” p. 9

Textos

Lectura

Leer

“Leer no sólo es un proceso que se refiere al lenguaje verbal, en el mundo actual también es necesario leer las

imágenes, los textos publicitarios, los gestos, el

contexto, los espacios en los que habitamos y habitan

otros, la música, la escultura, es decir, se leen textos

diversos, en diferentes soportes y con lenguajes

distintos.” p. 4

Ingreso a la

cultura escrita

Diversidad de

escritura Escritura

“Las reflexiones sobre la diversidad de prácticas de

escritura, es pertinente en la medida en que sitúa este

proceso en un contexto de creación particular y le da un

carácter de práctica sociocultural que permea la

inclusión a la cultura.” p. 5

“En la medida en que se tengan en cuenta las diversas

dimensiones de la producción escrita, las prácticas de

escritura van a tener mayor sentido en el aula.” p. 5

Escritura

“Dada su naturaleza social y cultural, la lectura y la

escritura no están distribuidas de manera homogénea en

las sociedades. Hay factores de orden histórico,

económico, familiar y de contexto que marcan de modo

diferencial el acceso de los sujetos a la lectura, a la

escritura, a los libros y demás productos culturales.” p. 6

“Además de la heterogeneidad en las condiciones de

acceso a esa cultura escrita, el desarrollo del gusto y el

hábito de la lectura están ligados a las condiciones de

familia, por ejemplo al nivel educativo de los padres y

miembros cercanos de la familia, y se relaciona con las

características culturales del micro grupo social al que

se pertenece.” p. 6

204

“En ese proceso de descubrirse lectores y productores

de textos se explorarán los códigos convencionales de

lectura y escritura, así como la comprensión,

interpretación, análisis crítico y producción de los tipos

de discurso, propios de las diferentes situaciones

comunicativas: situaciones en las que se requiere

explicar, narrar, argumentar, describir, informar. Como

puede inferirse, la unidad de trabajo pedagógico será la

situación social y cultural en la que se lee o se escribe,

es decir, la práctica socio - discursiva.” p. 6

“Como se puede observar, la finalidad de este trabajo

pedagógico será comprender y participar de una

práctica social de escritura, en el marco de la cual se

avanzará en la apropiación, comprensión y control de

los recursos lingüísticos y discursivos necesarios. De

este modo, se rompe con la atomización de los

contenidos de trabajo sobre el lenguaje, en la medida

que se articulan a un proyecto, a una práctica social.” p.

7

“En esta propuesta se defiende un enfoque constructivo de la lengua en el que los niños construyan razones

para usar la escritura en el marco de interacciones que

vinculan sus intereses, expectativas y donde su mundo

emocional está presente.” p. 11

Reglas

Escribir

Escritura

“Escribir significa producir ideas genuinas y

configurarlas en un texto que como tal obedece a unas

reglas sociales de circulación: se escribe para alguien,

con un propósito, en una situación particular en

atención de la cual se selecciona un tipo de texto

pertinente.” p. 5

Escribir

Escritura

“Escribir va mucho más allá de transcribir, y las prácticas pedagógicas deben orientarse desde un

concepto de escritura complejo.” p. 5

Productor

Escritura

Código

“Un niño puede crear un relato oral, o se puede crear

un relato oral colectivo en aula.” p. 10

“Lo que interesa es que el niño sea productor de sus

textos y que note que para que esas producciones

puedan circular y puedan ser leídas por otras personas,

es necesario avanzar en el dominio del código.” p. 10

Código

“El dominio del código escrito no es un fin de la

enseñanza sino una condición de la expresión y la

comunicación de los sujetos.” p. 8

“La exploración del código debe orientarse por parte

del maestro/a, debe existir un trabajo sistemático para

su apropiación, pero ese trabajo didáctico se subordina

a las necesidades de expresión.” p. 8

“El código debe dominarse, pero en función de una

necesidad o un deseo de expresar algo o comunicar

algo a alguien.” p. 8

205

“Es necesario decir que la exploración del código

convencional de escritura supone un trabajo intencional

y sistemático, pero esto no significa optar por una serie

de rutinas que producen aburrimiento y conducen a la

pérdida del sentido de expresión.” p. 9

“Si existe una necesidad e interés auténtico de

expresión, el avance en el dominio del código será muy

fluido y tendrá sentido, pues existirá una razón para

aprenderlo.” p. 9

Convencional

Escritura

“Trabajar para que niños y niñas se descubran lectores

y productores de textos, incluso antes de dominar la

escritura alfabética convencional.” p. 6

“En esta perspectiva, el dominio del sistema

convencional de lectura y escritura son condiciones

para la participación en prácticas sociales en las que se

requiere leer y escribir.” p. 7

“En el enfoque que se privilegia en este curso, el

dominio de la convencionalidad de la escritura, del

sistema escrito como tal, no es un fin de la educación inicial, debe verse como una condición que posibilita la

comunicación, la interacción y el contacto con la

cultura.” p. 10

Hipótesis

Escritura

“Es importante señalar que, tal como lo muestra la

investigación reciente sobre construcción del lenguaje

escrito (Ferreiro, 1979), el dominio de dicho lenguaje

por parte del niño pasa por una serie de momentos

marcados principalmente por procesos de comprensión

del sistema y de construcción de explicaciones

(hipótesis) sobre su funcionamiento. Las explicaciones

que los niños construyen no se refieren únicamente al sistema de signos y reglas que rigen la escritura,

también tiene que ver con la comprensión del sentido y

funciones sociales y comunicativas de la escritura y los

textos.” p. 11

Implicaciones

pedagógicas Didáctica

“En este sentido, la pedagogía, y en especial la

didáctica de la lengua oral requieren de un cuidado

especial y de un trabajo sistemático e intencional, de

manera análoga a como se aborda, por ejemplo, la

lengua escrita o la lectura, para garantizar las

condiciones de la participación de la vida social.” p. 2

“De otro lado, la construcción de una voz en el espacio escolar implica un trabajo intencional y sistemático por

parte de la escuela, pues el habla, a pesar de ser una

condición natural de los sujetos, no se desarrolla de

modo natural, implica una orientación.” p. 2

“Escribir va mucho más allá de transcribir, y las

prácticas pedagógicas deben orientarse desde un

concepto de escritura complejo.” p. 5

“En ese proceso de descubrirse lectores y productores

206

de textos se explorarán los códigos convencionales de

lectura y escritura, así como la comprensión,

interpretación, análisis crítico y producción de los tipos

de discurso, propios de las diferentes situaciones

comunicativas: situaciones en las que se requiere

explicar, narrar, argumentar, describir, informar. Como

puede inferirse, la unidad de trabajo pedagógico será la

situación social y cultural en la que se lee o se escribe,

es decir, la práctica socio - discursiva.” p. 6

“Como se puede observar, la finalidad de este trabajo

pedagógico será comprender y participar de una

práctica social de escritura, en el marco de la cual se

avanzará en la apropiación, comprensión y control de

los recursos lingüísticos y discursivos necesarios. De

este modo, se rompe con la atomización de los

contenidos de trabajo sobre el lenguaje, en la medida

que se articulan a un proyecto, a una práctica social.” p.

7

“Este enfoque implica que en los proyectos

pedagógicos o en las situaciones didácticas que se

configuren en la escuela, se privilegien aspectos como lo creativo de la historia, la claridad en la exposición de

una idea, la innovación en la formulación de una

hipótesis, la consistencia en la defensa de una opinión,

más que en los aspectos técnicos del código en el cual

se soporta el acto de expresión.” p. 8

“La exploración del código debe orientarse por parte

del maestro/a, debe existir un trabajo sistemático para

su apropiación, pero ese trabajo didáctico se subordina

a las necesidades de expresión.” p. 8

“Es necesario decir que la exploración del código

convencional de escritura supone un trabajo intencional y sistemático, pero esto no significa optar por una serie

de rutinas que producen aburrimiento y conducen a la

pérdida del sentido de expresión.” p. 9

Trabajo escolar

“Es tarea de la escuela garantizar el dominio de esas

formas comunicativas y discursivas, pues son la base

para que los estudiantes tengan éxito en sus

participaciones de la vida social.” p. 3

“Hoy se sabe que si un niño está inmerso en prácticas

de lectura desde temprana edad, si los adultos

significativos para él le leen con gusto y amor, si se le

permite explorar los libros e “intentar leer”, si desde muy pequeño va formando su propia biblioteca, ese

sistema simbólico y mágico de referencia, esto implica,

por supuesto, que las condiciones estarán dadas para

formarse como lector. Si adicional a lo anterior, al

ingresar a la escuela se encuentra con diversidad de

prácticas lectoras, con maestro/as que disfrutan leer en

voz alta, leer en silencio o compartir sus lecturas, si se

cuenta con maestro/as y bibliotecarios que hablan con

afecto sobre los libros, si se encuentra con prácticas

lectoras no trivializadas, complejas, retadoras, que se

207

vinculan con sus intereses temáticos, pues las

condiciones estarán dadas.” p. 12

“A la escuela le corresponde abordar el desarrollo del

gusto, del sentido estético y construir auténticas

razones para leer.” p. 15

Maestro

“Retomar la práctica social de lectura y escritura como

unidad de trabajo, plantea exigencias complejas a la

labor del maestro/a, pues, por ejemplo, la enseñanza de

los aspectos formales de la lengua (la gramática, la fonética, la normativa ortográfica…) deberá aparecer

en función de una situación concreta de lectura y

escritura que, a su vez, está inmersa en una práctica

social.” p. 7

Procesos

curriculares

“Esta perspectiva de trabajo pedagógico y como forma

de organización del currículo, supone definir, de un

lado, los procesos específicos relacionados con la

apropiación del sistema convencional de escritura, los

saberes sobre la lengua, los saberes sobre los textos, las

categorías para analizar las prácticas sociales de lectura

y escritura. De otro lado, supone seleccionar prácticas y

situaciones sociales de lectura y escritura que sean objetos de análisis y prácticas en las cuales participen

efectivamente los estudiantes.” p. 8

“La propuesta que hacemos desde este enfoque

implicará plantear criterios para la selección de los

libros que se leerán en los diferentes grados.

Igualmente, se deberán seleccionar las diversas

prácticas y modalidades de lectura, que deberán ser

trabajadas en las aulas. Al igual que para el caso de las

prácticas de escritura, se buscará que desde el grado

transición se explore diversidad de prácticas, y que se pueda poner énfasis en algunas de ellas.” p. 15

Anexo 7. Procesamiento Yolanda Reyes

Experto Categoría Códigos Citas

Yolanda

Reyes

La lectura

como una

práctica

privilegiada

en la infancia

Lectura y

escritura

Lector

“Dado que la lectura y la escritura son procesos orgánicos que se inician antes de la alfabetización

formal y que implican estrechas conexiones entre la

etapa del lenguaje oral y la alfabética, hay que proponer

también una estructura orgánica para abordar la

formación de lectores.” p. 27

Lectura

Afectivo

Entorno familiar

Vínculos

“La lectura en la primera infancia no se limita, por lo

tanto, a ser simplemente una herramienta para poner en

marcha competencias básicas que definan el éxito

alfabético o la productividad adulta, pues su máximo

potencial está ligado al desarrollo emocional y a los

vínculos relacionales profundos que se establecen entre madre e hijo y que se extienden a todo el ámbito

208

familiar.” p. 17

Entorno familiar

“De nuevo son los padres y los adultos cercanos quienes

introducen al niño en ese otro orden simbólico, que es la

materialidad del libro.” p. 18

“La madre y toda la familia se constituyen en textos de

lectura por excelencia durante la primera etapa.” p. 26

“Dado que la lectura comienza desde el nacimiento –o

desde el periodo de gestación–, es necesario iniciar el trabajo en el ámbito de la familia, fomentando la

consolidación de los vínculos afectivos madre–hijo,

como precursores básicos del proceso lector y

ofreciendo, por consiguiente, una formación que se

inicie desde el momento del embarazo.” p. 26

Afectivo

“De hecho, en los primeros años de alfabetización hay

un desfase entre la capacidad de decodificación

mecánica y la necesidad de desciframiento vital. Por

eso, la lectura de viva voz por parte de los adultos –

padres, madres y docentes– sigue siendo definitiva para

que el niño continúe creyendo en las compensaciones

vitales que lo conectan con los libros. Mientras él logra acceder a la totalidad de las convenciones del lenguaje

escrito, el acompañamiento emocional que le brindan

los adultos leyéndole los libros que su psiquis y su deseo

necesitan y fomentando sus posibilidades de expresión

verbal y no verbal se constituirán en la compañía

necesaria para demostrarle que la lectura y la escritura

se relacionan con sus preguntas y con sus necesidades

expresivas.” p. 24

Cognitivo Afectivo

“Desde un punto de vista literario, se puede observar

cómo la lectura va acompañando el desarrollo afectivo y

cognitivo del niño, ofreciéndole un variado repertorio de textos y lenguajes que responden a su proceso psíquico.”

p. 17

Actividad

interpretativa

Lector

“El niño despliega una actividad interpretativa de gran

riqueza emocional y cognitiva mucho antes de acceder

al proceso de alfabetización formal y que, por

consiguiente, su iniciación como lector no se da cuando

se le sitúa repentinamente frente a un texto escrito al

comienzo de su escolaridad formal.” p.12

Actividad

psíquica

“Lo escrito no es la mera transposición del lenguaje

oral, en tanto que implica operaciones psíquicas

relacionadas con la estructuración de lo temporal en un

orden gráfico espacial y con una planeación emanada de la nueva índole del discurso. La ausencia física de un

interlocutor visible elimina los supuestos propios de la

comunicación oral –dado que el otro no está ahí, es

necesario proporcionarle unas coordenadas comunes– y

ello implica, desde un proceso de planeación mental

deliberado, hasta la incorporación progresiva de

convenciones que reemplazan las pausas y las

inflexiones naturales del lenguaje oral, como los signos

de puntuación y las reglas ortográficas.”

p. 22

209

Actividad psíquica

Lector

“Partimos, por lo tanto, de la premisa de que el lector no

se limita a extraer un significado dado de antemano por

un texto inmutable y unívoco, sino que despliega una

compleja actividad psíquica para construir ese

significado y que dicha actividad también se pone en

marcha en la interacción con otros códigos diferentes al

del texto escrito, lo cual resulta particularmente cierto en

los procesos lectores que se inician durante la primera

infancia.” p. 12

“Desde un punto de vista literario, se puede observar

cómo la lectura va acompañando el desarrollo afectivo y

cognitivo del niño, ofreciéndole un variado repertorio de

textos y lenguajes que responden a su proceso psíquico.”

p. 17

“De nuevo, la literatura vuelve a acompañar el

desarrollo psíquico del niño, que ha salido de lo

inmediato y se entrena en hacerse preguntas, en

inventar, imaginar, soñar y tener pesadillas.”

p. 19

Construcción de

significados

“Mientras van hilando palabras, unas al lado de otras en una cadena, permiten al niño ir construyendo y

modificando permanentemente los significados en esa

cadena, lo cual constituye una forma muy sofisticada de

lectura. Pero además, las voces que cuentan interpretan,

en lo oral, las convenciones del lenguaje escrito.

Mediante pausas, inflexiones, tonos interrogativos o

exclamativos, el niño se va aproximando a esas

convenciones e intuye cómo intentan “escribir” la

oralidad.” p. 20

Elementos

Lectura

“La lectura supone más que un mero conjunto de

habilidades secuenciales y, más allá del acto pasivo de saber qué dice un texto escrito, implica un complejo

proceso de diálogo y de negociación de sentidos, en el

que intervienen un autor, un texto –verbal o no verbal– y

un lector con todo un bagaje de experiencias previas, de

motivaciones, de actitudes y de preguntas, en un

contexto social y cultural.” p. 12

“Y a la vez, mediante las voces expertas de los adultos

que le leen, ese lector se irá apropiando paulatinamente

de las convenciones, de los matices y los ritmos

interiores del lenguaje para “robar” de nuevo, de la voz

adulta, los diversos matices y las intenciones de los textos, lo mismo que las relaciones entre entonación y

puntuación que se aprenden escuchando la lectura de los

modelos adultos.” p. 24

Distinción

“En este recorrido por la evolución del lector vemos que

antes del tercer año de vida ya han aparecido los

diversos géneros literarios: la poesía, los libros de

imágenes, la narrativa y los libros informativos.

Mediante ese diálogo permanente con el lenguaje de la

cultura que le llega gracias a la interacción con los

adultos, el niño puede distinguir las formas que toman

210

los textos y los tonos de los que se valen, ya sea que

quieran cantar, contar, expresar o informar; ya intuye

que a veces hablan de la fantasía y otras veces nombran

la realidad. Pero además ya lleva “inscritas” muchas

modalidades de lenguaje, tanto oral como no verbal y

escrito, y ha puesto en marcha complejas operaciones

comunicativas e interpretativas.” p. 21

Placer

“Por estar inmersa en el plano afectivo y alejada de

presiones académicas, la experiencia de leer en la

primera infancia puede vincularse al placer –no al deber ni al éxito o fracaso escolar–. En este sentido, se ha

demostrado que un acercamiento temprano a los libros y

a las diversas posibilidades de comunicación humanas

presentes en la música, en el arte y en el lenguaje oral

revierte en una motivación perdurable que impulsa a los

niños a amar la lectura y a querer seguir leyendo a lo

largo de su vida.” p. 17

Acceso a

lenguajes

diversos

Libros

informativos

“Al lado de los relatos de ficción, aparecen los libros

informativos que proponen al niño lecturas para

responder a sus preguntas y explorar sus hipótesis. Así

se tienden los primeros puentes entre el deseo de saber y

la lectura como posibilidad de conocimiento e investigación.” p. 21

Afectivo

Literatura

“La primera experiencia de lectura literaria está anclada

en las resonancias afectivas del lenguaje y reposa sobre

su función expresiva (rítmica musical, y connotativa),

presente en las nanas, en los arrullos y en los juegos de

balanceo que recrean ese drama inicial de la presencia-

ausencia.” p. 17

Actividades

“Además del desarrollo motriz, fundamental para la

adquisición de la escritura, hemos comprobado cómo el

arte y el juego estimulan la necesidad expresiva y

simbólica del pequeño.” p. 26

Lenguajes

“Situarla más allá de un mecanismo formal de

transcripción, copia o dictado para dar paso a una

concepción que la ligue a la necesidad humana de

comunicarse, expresarse y “pensarse” , implica una

revaloración de los lenguajes verbales y no verbales con

los que cuenta el niño, desde el comienzo de su vida. De

ahí la importancia de proponerle contextos significativos

y espacios de comunicación –oral, pictórica, musical y

escrita– para que vaya plasmando y elaborando sus

ideas, sus fantasías, sus temores, sus ideas y sus

sueños.” p. 25

“Esto significa comenzar a “escribir” mucho antes de las

primeras letras valiéndose, no sólo del lenguaje oral,

sino de la amplia gama de lenguajes no verbales que en

la primera infancia se constituyen en formas

fundamentales de expresión y comunicación. El juego

simbólico y las experiencias de exploración artística –

artes plásticas, música, expresión corporal, juego

dramático, entre otras– ofrecen oportunidades de

211

“escritura” que deben vincularse a las propuestas de

lectura para la primera infancia.” p. 25

“Incluir dentro del repertorio de “los textos”, otros

lenguajes diferentes al verbal, tales como la tradición

oral, la música, el juego y la expresión artística.” p. 26

Textos

“Por estar inmersa en el plano afectivo y alejada de

presiones académicas, la experiencia de leer en la

primera infancia puede vincularse al placer –no al deber

ni al éxito o fracaso escolar–. En este sentido, se ha demostrado que un acercamiento temprano a los libros y

a las diversas posibilidades de comunicación humanas

presentes en la música, en el arte y en el lenguaje oral

revierte en una motivación perdurable que impulsa a los

niños a amar la lectura y a querer seguir leyendo a lo

largo de su vida.” p. 17

Libro

“A través de ese triángulo amoroso entre adulto, libro y

lector se ponen en marcha nuevas construcciones de

sentido, en las cuales el bebé descubre que hay un

“mundo otro” y que las ilustraciones, esas figuras

bidimensionales parecidas a la realidad, no pertenecen al

orden de la realidad sino a ese “mundo otro”, a esa convención cultural llamada libro, en donde simulamos

o hacemos de cuenta que son “como si fueran” la

realidad.” p. 18

Géneros

literarios

Modalidades de lenguaje

“En este recorrido por la evolución del lector vemos que

antes del tercer año de vida ya han aparecido los

diversos géneros literarios: la poesía, los libros de

imágenes, la narrativa y los libros informativos.

Mediante ese diálogo permanente con el lenguaje de la

cultura que le llega gracias a la interacción con los

adultos, el niño puede distinguir las formas que toman

los textos y los tonos de los que se valen, ya sea que quieran cantar, contar, expresar o informar; ya intuye

que a veces hablan de la fantasía y otras veces nombran

la realidad. Pero además ya lleva “inscritas” muchas

modalidades de lenguaje, tanto oral como no verbal y

escrito, y ha puesto en marcha complejas operaciones

comunicativas e interpretativas.” p. 21

Literatura

Textos

“Desde un punto de vista literario, se puede observar

cómo la lectura va acompañando el desarrollo afectivo y

cognitivo del niño, ofreciéndole un variado repertorio de

textos y lenguajes que responden a su proceso psíquico.”

p. 17

“De nuevo, la literatura vuelve a acompañar el

desarrollo psíquico del niño, que ha salido de lo

inmediato y se entrena en hacerse preguntas, en

inventar, imaginar, soñar y tener pesadillas.” p. 19

Textos culturales

Lectura

Afectivo

“La inclusión de la lectura en la primera infancia, a

través de la tradición oral y de los textos de la cultura

(literatura, música, juego), fomenta la comunicación,

imprimiéndole una carga afectiva que fortalece los

vínculos, enriquece y resignifica los patrones de crianza

y se constituye en poderosa herramienta de prevención

212

emocional.” p. 10

Ficción

Afectivo

“Los relatos se van haciendo más complejos y le

permiten entrar en contacto con hechos, peripecias y

personajes que suceden en un tiempo lejano: el tiempo

de la ficción. De esta forma, se inaugura el paso a otro

lenguaje muy sofisticado que va más allá de lo fáctico y

de las situaciones cotidianas y que se enuncia, a través

de las voces familiares que le cuentan un relato.” p. 19

“Además del profundo poder emocional que posee la ficción para nombrar los dramas psíquicos que vive el

niño de esta etapa y darles una resolución simbólica,

estos relatos aportan una clave definitiva para la

conciencia de que hay diferentes formas de lenguaje.” p.

20

La familia y la escuela

como

promotores

de lectura

Momentos

Entorno familiar

Entorno escolar

“Es importante examinar los procesos de lectura que

tienen lugar durante esta larga etapa y que, en términos

muy generales, podrían agruparse en dos momentos

básicos. El primero, que se inicia con el nacimiento –o

incluso desde antes de nacer– abarca los primeros años

de ingreso al lenguaje, en los que el niño aún no “lee”

solo, sino que es leído por otros, especialmente en el seno de la familia. El segundo, que suele coincidir con

el ingreso a modalidades de escolaridad más

estructuradas, comprende el proceso inicial de la

“alfabetización” propiamente dicho o el momento en el

cual el niño empieza a leer con otros.” p. 13

“Esta separación obedece, pues, a criterios explicativos

del documento y no debe entenderse como una línea

divisoria contundente.” p. 14

“En este recorrido por la evolución del lector vemos que antes del tercer año de vida ya han aparecido los

diversos géneros literarios: la poesía, los libros de

imágenes, la narrativa y los libros informativos.

Mediante ese diálogo permanente con el lenguaje de la

cultura que le llega gracias a la interacción con los

adultos, el niño puede distinguir las formas que toman

los textos y los tonos de los que se valen, ya sea que

quieran cantar, contar, expresar o informar; ya intuye

que a veces hablan de la fantasía y otras veces nombran

la realidad. Pero además ya lleva “inscritas” muchas

modalidades de lenguaje, tanto oral como no verbal y

escrito, y ha puesto en marcha complejas operaciones comunicativas e interpretativas.” p. 21

Entorno familiar

Momentos

“Después de haber vivido este primer proceso, en el que

son los adultos quienes “leen” al niño, éste se enfrenta a

una segunda etapa marcada por el ingreso al mundo del

lenguaje escrito, que suele coincidir con el ingreso a la

educación formal y con los inicios del proceso de

alfabetización propiamente dicho.” p. 21

Comunicación

Entorno familiar

“Sólo en la medida en que aparece esa madre que “lee”,

el llanto del bebé y que, mediante un juego de ida y

vuelta lo descifra, fundando en él cada vez nuevos

significados y matices, abre la puerta a la experiencia

213

del lenguaje o de la lectura, en su acepción más amplia

de construir sentidos, lo cual significa que el “nido” de

la comunicación humana y el ingreso al mundo de lo

simbólico se dan en virtud de esa primera “con-

versación” que es como una especie de mito fundacional

desde el cual seguiremos construyendo sentidos a lo

largo de la vida.” p. 15

Relaciones

sociales

Entorno familiar

“El niño, desde los inicios de su vida, participa en este

proceso de construcción de sentido, en tanto sujeto de

lenguaje, y que las primeras relaciones que establece con su madre lo inscriben en el mundo de la

comunicación y en el de la cultura, ofreciéndole un

contexto en el que ocurrirán todas las formas posibles de

lectura y escritura, desde las más sencillas hasta las más

sofisticadas.” p. 12

Entorno escolar

“Después de haber vivido este primer proceso, en el que

son los adultos quienes “leen” al niño, éste se enfrenta a

una segunda etapa marcada por el ingreso al mundo del

lenguaje escrito, que suele coincidir con el ingreso a la

educación formal y con los inicios del proceso de

alfabetización propiamente dicho.” p. 21

Lectura en voz

alta

“De hecho, en los primeros años de alfabetización hay un desfase entre la capacidad de decodificación

mecánica y la necesidad de desciframiento vital. Por

eso, la lectura de viva voz por parte de los adultos –

padres, madres y docentes– sigue siendo definitiva para

que el niño continúe creyendo en las compensaciones

vitales que lo conectan con los libros. Mientras él logra

acceder a la totalidad de las convenciones del lenguaje

escrito, el acompañamiento emocional que le brindan

los adultos leyéndole los libros que su psiquis y su deseo

necesitan y fomentando sus posibilidades de expresión

verbal y no verbal se constituirán en la compañía necesaria para demostrarle que la lectura y la escritura

se relacionan con sus preguntas y con sus necesidades

expresivas.” p. 24

Del lenguaje verbal al

lenguaje

escrito

Escritura

“Después de haber vivido este primer proceso, en el que

son los adultos quienes “leen” al niño, éste se enfrenta a

una segunda etapa marcada por el ingreso al mundo del

lenguaje escrito, que suele coincidir con el ingreso a la

educación formal y con los inicios del proceso de

alfabetización propiamente dicho.” p. 21

“Encarar la escritura como un proceso paulatino de

expresión y de construcción de significado, representa un reto similar al que planteábamos con relación a la

lectura y tiene que ver con favorecer las necesidades

expresivas y comunicativas reales de los niños, mucho

antes de “ser alfabetizados”.” p. 25

“Situarla más allá de un mecanismo formal de

transcripción, copia o dictado para dar paso a una

concepción que la ligue a la necesidad humana de

comunicarse, expresarse y “pensarse” , implica una

revaloración de los lenguajes verbales y no verbales con

214

los que cuenta el niño, desde el comienzo de su vida. De

ahí la importancia de proponerle contextos significativos

y espacios de comunicación –oral, pictórica, musical y

escrita– para que vaya plasmando y elaborando sus

ideas, sus fantasías, sus temores, sus ideas y sus

sueños.” p. 25

Etapas

Escritura

“Encarar el proceso de acercamiento a la lengua escrita,

supone tener en cuenta las diversas etapas que atraviesa

el niño, desde el garabateo inicial con un sentido hasta la

progresiva aparición de los signos alfabéticos.” p. 25

Conciencia

fonológica

“Durante este proceso de entender “el truco de la

decodificación”, el niño se enfrenta a una serie de

arbitrariedades, emanadas de la índole convencional del

texto escrito, que le demandan una atención conciente y

que requieren actividades cognitivas y lingüísticas muy

específicas para entender que cada letra puede

representar un sonido –o a veces más de uno– lo cual

implica el lento proceso de descomponer las palabras en

fonemas y, simultáneamente, el de volver a unir

fonemas para leer o escribir palabras.” p. 22

Conciencia

fonológica

Escritura

Cognitivo

“El acercamiento al sistema de escritura requiere

procesos complejos de análisis y síntesis. Al tener que representar los sonidos individuales del habla, que en la

oralidad eran percibidos como un todo, el niño encara la

difícil tarea de descomponer las unidades en pequeñas

piezas. Ello supone tomar conciencia de la relación entre

grafemas y fonemas.” p. 22

Simbólico Escritura

Cognitivo

“Se desprende el hecho de que la escritura, mucho más

allá de una mera destreza motriz, implique una forma

particular de pensamiento, expresión y comunicación

que se ha puesto en marcha mucho antes del ingreso a la

escritura alfabética propiamente dicha y que descansa en

el contacto progresivo con el lenguaje, desde el ingreso al mundo simbólico, en el cual el sujeto toma parte

activa desde el nacimiento. En este sentido, los procesos

complejos de planeación y de estructuración de ideas

también encuentran sustrato en la reserva de sentidos

que ha construido el niño a través de su contacto con la

lengua.” p. 24

Relación oral-

escrito

Escritura

“Lo escrito no es la mera transposición del lenguaje

oral, en tanto que implica operaciones psíquicas

relacionadas con la estructuración de lo temporal en un

orden gráfico espacial y con una planeación emanada de

la nueva índole del discurso. La ausencia física de un interlocutor visible elimina los supuestos propios de la

comunicación oral –dado que el otro no está ahí, es

necesario proporcionarle unas coordenadas comunes– y

ello implica, desde un proceso de planeación mental

deliberado, hasta la incorporación progresiva de

convenciones que reemplazan las pausas y las

inflexiones naturales del lenguaje oral, como los signos

de puntuación y las reglas ortográficas.”

p. 22

215

“Esto significa comenzar a “escribir” mucho antes de las

primeras letras valiéndose, no sólo del lenguaje oral,

sino de la amplia gama de lenguajes no verbales que en

la primera infancia se constituyen en formas

fundamentales de expresión y comunicación. El juego

simbólico y las experiencias de exploración artística –

artes plásticas, música, expresión corporal, juego

dramático, entre otras– ofrecen oportunidades de

“escritura” que deben vincularse a las propuestas de

lectura para la primera infancia.” p. 25

Lenguaje verbal

“Van apareciendo las primeras palabras. Pero antes de

pronunciarlas, el lenguaje verbal ya está presente en el

acto de mostrar objetos y el hecho de que el niño los

señale indica que ha adquirido la conciencia para saber

que hay un nombre para cada cosa.” p.19

Relación oral-

escrito

“De hecho, en los primeros años de alfabetización hay

un desfase entre la capacidad de decodificación

mecánica y la necesidad de desciframiento vital. Por

eso, la lectura de viva voz por parte de los adultos –

padres, madres y docentes– sigue siendo definitiva para

que el niño continúe creyendo en las compensaciones

vitales que lo conectan con los libros. Mientras él logra acceder a la totalidad de las convenciones del lenguaje

escrito, el acompañamiento emocional que le brindan

los adultos leyéndole los libros que su psiquis y su deseo

necesitan y fomentando sus posibilidades de expresión

verbal y no verbal se constituirán en la compañía

necesaria para demostrarle que la lectura y la escritura

se relacionan con sus preguntas y con sus necesidades

expresivas.” p. 24

Apropiación

“Y a la vez, mediante las voces expertas de los adultos

que le leen, ese lector se irá apropiando paulatinamente

de las convenciones, de los matices y los ritmos interiores del lenguaje para “robar” de nuevo, de la voz

adulta, los diversos matices y las intenciones de los

textos, lo mismo que las relaciones entre entonación y

puntuación que se aprenden escuchando la lectura de los

modelos adultos.” p. 24

Apropiación

Relación oral-

escrito

“Mientras van hilando palabras, unas al lado de otras en

una cadena, permiten al niño ir construyendo y

modificando permanentemente los significados en esa

cadena, lo cual constituye una forma muy sofisticada de

lectura. Pero además, las voces que cuentan interpretan,

en lo oral, las convenciones del lenguaje escrito.

Mediante pausas, inflexiones, tonos interrogativos o exclamativos, el niño se va aproximando a esas

convenciones e intuye cómo intentan “escribir” la

oralidad.” p. 20

216

Anexo 8. Procesamiento Rosa Julia Guzmán

Experto Categoría Códigos Citas

Rosa

Julia

Guzmán

El lenguaje

como

construcción del

saber

Conocimiento

Aprendizaje

Lenguaje

“El lenguaje se convierte en el medio por el cual se piensa y

se aprende.” p. 4

Contacto

Conocimiento

“Es interesante ver cómo este conocimiento se va dando de

manera natural, por el contacto que tienen con el medio

social y no porque se les enseñe de manera sistemática,

tomando como modelo las producciones y las estrategias de

los adultos.” p. 5

Escritura

“Plantean la importancia de tener una intencionalidad clara

en las producciones escritas.” p. 5

Lectura y

escritura: un

asunto

interdisciplinar

Adaptación

Conocimiento

Ideas

“Cuando toma conciencia de que las ideas que ha tomado de la memoria no se adaptan a las necesidades del contexto

comunicativo en que ha de escribir y, por tanto, las debe

reelaborar con el fin de adecuarlas a ese contexto.

Precisamente este proceso de adaptación provoca la

generación de conocimiento nuevo.” p. 7

Funciones

Escritura

“Desde etapas muy tempranas del desarrollo, los niños y las

niñas perciben las funciones de la escritura en general, y en

particular de las diferentes maneras de presentarla.” p. 4

Aprendizaje

“Escribir es un instrumento epistemológico de aprendizaje y

no solo un método de evaluación de conocimientos o de

registro de información.” p. 7

“El aprendizaje está íntimamente ligado con el lenguaje oral

y escrito, y que las relaciones entre habla y escritura resultan

muy promisorias para la escritura en las diferente áreas,

porque al hablar se aclaran muchas cosas, se revelan

incoherencias y empiezan a tomar forma nuevas hipótesis.”

p. 9

Marcas

Funciones

“Diversos estudios muestran que desde muy pequeños, los

niños perciben la función de las marcas de los productos, los

avisos, las propagandas y otros más.” p. 5

Ideas “Escribir es un proceso de elaboración de ideas.” p. 7

Práctica

Lectura y

escritura

“Es decir, que en el estado actual de conocimientos es claro que se requiere práctica en la lectura y la escritura para

avanzar en su desarrollo.” p. 5

Maestro

“Todos los profesores están enseñando a escribir a sus

alumnos. Incluso quienes no reparan en la forma de escribir

de sus estudiantes, están promoviendo un aprendizaje

explicito: no importa cómo se escribe. Así mismo, quienes

consideran que el profesor de Lengua es quien debe enseñar

a escribir, están enseñando que la escritura solo es

importante en la Literatura.” p. 19

Áreas “Entonces, se hace necesario aclarar que en este estudio se

buscaba ganar alguna claridad sobre el potencial que pueden

217

tener los textos expositivos producidos por los niños y

niñas, para ampliar el uso de la lectura y la escritura a otras

áreas distintas de la de Lengua.” p. 8

“La cooperación entre áreas facilita el desarrollo de la

escritura en los estudiantes.” p. 19

Uso

Lectura y

escritura

“La lectura y la escritura son actividades de lenguaje y

cognición profundamente relacionadas, que adquieren forma

mediante el uso.” p. 5

Texto expositivo

“La producción de textos expositivos promueve el meta análisis y la metacognición.” p. 19

Niños y niñas

productores de

textos

Estructura

“Así mismo, otros estudios han mostrado cómo los pequeños

perciben muy temprano la estructura narrativa y claramente

reconocen cómo se inician los cuentos.” p. 5

“Se planteó la importancia de trabajar en el conocimiento de

las estructuras que utilizan los estudiantes en los textos

expositivos que producen; se buscaba estimular su

desarrollo, para promover avances tanto en la estructura

textual como en la potencialidad de estos escritos, a fin de

lograr aprendizajes.” p. 6

“Es importante trabajar en el desarrollo de la estructura de

los textos expositivos des de etapas tempranas en la

escritura.” p. 18

Conocimiento

Texto

expositivo

“Así mismo, se debe reconocer la importancia de ayudarlos

a realizar textos expositivos, como una herramienta

importante para producir conocimientos en ellos. Hasta el

momento se ha desperdiciado en gran medida el potencial

que tiene los textos expositivos en la construcción del

saber.” p. 2

Pensamiento

Oralidad

“La exposición se ha estudiado desde el punto de vista

académico y escolar, como una de las formas de dar cuenta del dominio de algún contenido especifico. Sin embargo, la

exposición, en su sentido más amplio, hace referencia a la

comunicación de las ideas propias a otro, para potenciar el

desarrollo cognitivo.” p. 5

Escribir

Conocimiento

“Escribir permite al autor desarrollar conocimiento nuevo,

que no existía antes ni al margen del acto de escribir.” p. 7

“Escribir es un instrumento epistemológico de aprendizaje y

no solo un método de evaluación de conocimientos o de

registro de información.” p. 7

Producción de

textos

“El aprendizaje está íntimamente ligado con el lenguaje oral

y escrito, y que las relaciones entre habla y escritura resultan

muy promisorias para la escritura en las diferente áreas,

porque al hablar se aclaran muchas cosas, se revelan

incoherencias y empiezan a tomar forma nuevas hipótesis.”

p. 9

“Entonces, se hace necesario aclarar que en este estudio se

218

buscaba ganar alguna claridad sobre el potencial que pueden

tener los textos expositivos producidos por los niños y

niñas, para ampliar el uso de la lectura y la escritura a otras

áreas distintas de la de Lengua.” p. 8

“Se requiere seguir trabajando en el conocimiento y

comprensión de la producción escrita de los estudiantes de

los primeros grados.” p. 18

Versiones

“Los momentos de epistémicos de la composición están

situados en la revisión y, en concreto, en la comparación entre varias versiones o posibilidades del texto que se está

componiendo.” p. 8

Relación oral-

escrito

“Por otra parte, hablar sobre las ideas antes de escribir,

según señalan estos investigadores, genera la motivación que

está ausente cuando los estudiantes simplemente reciben una

instrucción para escribir respuestas a una trabajo.” p. 10

Intencionalidad

“Plantean la importancia de tener una intencionalidad clara

en las producciones escritas.” p. 5

Nivel de

elaboración

“Es evidente la diferencia entre el nivel de elaboración del

texto escrito y el dibujo. En general, los textos muestran

mayor evolución que los dibujos.” p. 14

Elementos

Escribir

“En esta variedad de niveles de producción entren en juego varios aspectos, tales como la habilidad lingüística, el

interés, el tema trabajado en el texto, los recursos

disponibles y las experiencias escritas precedentes, entre

otros.” p. 14

Sentido de

audiencia

Productor

“Implica asumirse como portadores de ideas que quieren

comunicar a otros; esto tiene una segunda implicación, y es

la de saber que escriben para ser leídos o, dicho en otras

palabras, tener sentido de audiencia.” p. 16

Reescribir

Sentido de

audiencia

“Este sentido de audiencia conlleva una tercera implicación:

es necesario revisar y reescribir el texto, hasta que sea

comprensible para el o los lectores potenciales.” p. 17

219

Anexo 9. Procesamiento sentido de la política MEN

Entidad Categoría Documento Códigos Citas

SP

Ministerio

de

Educación

Nacional

Concepciones

que sustentan

la política

LCLC Acción

educativa

“La acción educativa es entendida aquí

como una práctica de interacción

simbólica, de intercambio y

reconstrucción cultural, de

construcción de sentido, mediada

fundamentalmente por el lenguaje” P.

14

AJIDCBT Enfoque

Desarrollo

"La propuesta que con este documento se está haciendo, es la de transcender

de una concepción del desarrollo en los

niños solamente por dimensiones, a

concebir también el desarrollo de las

competencias; para lo cual es

importante aclarar que el enfoque del

desarrollo por dimensiones, no exime

otras consideraciones del desarrollo

mismo, es decir, el hecho de saber que

las competencias también se

desarrollan en la primera infancia." p.

42

"El MEN, en consonancia con la

evolución de la educación a nivel

mundial, ha adoptado el enfoque de

competencias para hacer coherente la

educación con las demandas del mundo

actual, puesto que tal perspectiva

propende por aprendizajes

significativos, situados, flexibles,

actualizables y en continua

construcción." p. 46

"En consecuencia, pensar el desarrollo

de los niños de 5 años en la escuela y

sumar esfuerzos por mejorar la calidad

de la educación dirigida a este grupo de

edad, promueve nuevos conocimientos

y apuestas que han encontrado su

fundamentación desde el enfoque por

competencias, muy especialmente en la

idea de desarrollo de las mismas." p. 51

AJIDCBT

Niño

Docente

Desarrollo

Dimensiones

"El niño es entendido no solo como

protagonista activo, sino también como poseedor de múltiples competencias

que ha desarrollado desde muy

temprano en la vida, con las cuales se

enfrenta a situaciones y problemas

cotidianos." p. 42

DICPI

"Nuestro objetivo es una educación

orientada al desarrollo humano y

social; una educación para la

220

innovación y la competitividad; una

educación pertinente y vinculada a la

realidad de las regiones, del país y del

mundo; una educación que mejora las

oportunidades para todos. Si

comenzamos por los más pequeños, si

logramos que nuestros niños y niñas

reciban el cariño, el respeto, la

atención, el cuidado y la educación que

se merecen y al que tienen derecho, estamos asegurando no sólo un mejor

país sino también unos ciudadanos

comprometidos y solidarios con su

desarrollo, crecimiento y progreso." p.

7

"La educación inicial es un proceso

permanente y continuo de interacciones

y relaciones sociales de calidad,

pertinentes y oportunas, que posibilitan

a los niños potenciar sus capacidades y

adquirir competencias en función de un desarrollo pleno como seres humanos y

sujetos de derechos. Como tal, requiere

un cuidado y acompañamiento

apropiado del adulto que favorezca su

crecimiento y desarrollo en ambientes

de socialización sanos y seguros." p. 8

"Se ha hecho un gran esfuerzo por

evidenciar la riqueza de las

posibilidades que tienen los niños en

sus primeros años para descubrir y conquistar el mundo. Éstas suponen

una nueva concepción del desarrollo,

como un proceso de transformaciones y

reorganizaciones permanentes que

convierten a los niños en sujetos

ejecutores, individuos activos en la

construcción de su conocimiento,

competentes para trenzar complejos

entramados de relaciones afectivas y

sociales, para expresar y comprender

ideas, sentimientos y valores propios y

de los otros." p. 118

"Este trabajo enfatiza sobre la

importancia de reconocer, valorar y

favorecer el inmenso potencial que

tienen los niños y las niñas." p. 124

LCLC

“El estudiante, el docente y demás

miembros de la comunidad, son

entendidos como sujetos activos,

portadores de saberes culturales e

intereses, que juegan un papel

fundamental en la definición de las prácticas educativas, y que se ponen en

juego en los actos evaluativos.” p. 14

221

LCP

"Los lineamientos pedagógicos para el

nivel de educación preescolar se

construyen a partir de una concepción

sobre los niños y las niñas como

sujetos protagónicos de los procesos de

carácter pedagógico y de gestión.

Igualmente se debe tener en cuenta en

su elaboración, una visión integral de

todas sus dimensiones de desarrollo:

ética, estética, corporal, cognitiva, comunicativa, socio-afectiva y

espiritual. En tal sentido, los núcleos

temáticos que se proponen, pretenden

construir una visión de la infancia en

donde los niños y las niñas sean

considerados como sujetos plenos de

derechos cuyo eje fundamental sea el

ejercicio de los mismos y una

educación preescolar acorde con estos

propósitos." p. 3

"Estos lineamientos tienen como eje fundamental a los niños como seres

únicos, singulares, con capacidad de

conocer, sentir, opinar, disentir,

plantear problemas y buscar posibles

soluciones. Concibe su educación

ajustada a sus características sociales,

económicas y culturales; que motive y

despierte el deseo de aprender, de

investigar, de construir saberes, de

convivir con otros, respetarse y

valorarse mutuamente, de amar y cuidar la naturaleza; que les permita ser

más activos, confiados, críticos,

autónomos y partícipes en su medio

social y cultural." p. 3

"Los niños y las niñas, como seres

humanos, se desarrollan integralmente.

Se hace necesario comprenderlos como

una unidad total, en la que no es

posible abordar una de sus dimensiones

sin que se afecten las demás, superando

así la tradición cultural y disciplinaria que las aborda de manera parcial,

particular y aislada. Entender el

desarrollo humano como proceso

implica comprender las interrelaciones

entre sus dimensiones: ética,

comunicativa, espiritual, cognitiva,

estética, socio -afectiva y corporal." p.

9

LCLC Currículo

"Lo que interesa es que este documento

se inscriba como objeto de discusión en

los procesos de formación docente y como interlocutor en el desarrollo

222

curricular de las instituciones." p. 4

“El currículo es entendido como un

principio organizador de los diversos

elementos que determinan las prácticas

educativas." p. 14

EEE

Educación

"Con los estándares curriculares no se

pretende 'uniformar' la educación; con

ellos se busca contar con un referente

común, que asegure a todos el dominio de conceptos y competencias básicas

para vivir en sociedad y participar en

ella en igualdad de condiciones." p. 7

LCP

"Estos lineamientos tienen como eje

fundamental a los niños como seres

únicos, singulares, con capacidad de

conocer, sentir, opinar, disentir,

plantear problemas y buscar posibles

soluciones. Concibe su educación

ajustada a sus características sociales,

económicas y culturales; que motive y

despierte el deseo de aprender, de investigar, de construir saberes, de

convivir con otros, respetarse y

valorarse mutuamente, de amar y

cuidar la naturaleza; que les permita ser

más activos, confiados, críticos,

autónomos y partícipes en su medio

social y cultural." p. 3

"La educación contribuye al desarrollo

humano en todas sus dimensiones." p.

7

DICPI Docente

"Adoptar esta perspectiva implica que

el papel de los agentes educativos se

centre menos en la práctica asistencial

o directiva y se transforme en el rol de

guía u orientador del desarrollo de los

niños." p. 122

DICPI Desarrollo

"En este marco se propone una nueva

mirada al desarrollo que es útil estudiar

a partir de conceptos como el de

competencias y experiencias

reorganizadoras." p. 118

LCLC Escuela

"La escuela, dentro de lo que en

nuestro contexto se denomina

educación formal, es entendida en este

texto como un espacio simbólico y

comunicativo en el que ocurren

acciones intencionadas

pedagógicamente, pero donde a la vez

ocurre una serie de acciones no

intencionadas, no determinadas a priori

(independientemente de la

223

experiencia).” p. 14

“A su vez, la escuela es entendida

como un espacio (que no

necesariamente es el espacio físico) en

el que los sujetos: estudiantes,

docentes, comunidad, construyen

proyectos comunes y se socializan

alrededor del desarrollo de saberes y

competencias, construcción de formas de interacción, desarrollo del sentido

estético, etcétera.” p. 14

LCP Educación

preescolar

"Es una nueva educación preescolar en

donde es posible hablar de una

educación común de calidad, de un

núcleo común válido para todos los

niños y las niñas, pero abierto a la

diversidad y auténticamente

comprensivo. El hablar de una

educación en una determinada edad y

no para preparar para una etapa

posterior es un gran avance. Educar a los niños y las niñas para la vida, para

formar ciudadanos libres, democráticos

y especialmente para ser niños es la

idea central que da sentido a la

educación preescolar." p. 11

LCLC Lineamientos

"Los lineamientos buscan fomentar el

estudio de la fundamentación

pedagógica de las disciplinas, el

intercambio de experiencias en el

contexto de los Proyectos Educativos

Institucionales. Los mejores lineamientos serán aquellos que

propicien la creatividad, el trabajo

solidario en los micro centros o grupos

de estudio, el incremento de la

autonomía y fomenten en la escuela la

investigación, la innovación y la mejor

formación de los colombianos." p. 3

DICPI Educación

inicial

"La educación inicial es un proceso

permanente y continuo de interacciones

y relaciones sociales de calidad,

pertinentes y oportunas, que posibilitan

a los niños potenciar sus capacidades y adquirir competencias en función de un

desarrollo pleno como seres humanos y

sujetos de derechos. Como tal, requiere

un cuidado y acompañamiento

apropiado del adulto que favorezca su

crecimiento y desarrollo en ambientes

de socialización sanos y seguros." p. 8

"El texto explica que el propósito de la

educación inicial no es la

224

escolarización temprana y

convencional de los espacios

educativos. Se buscan la recuperación,

el aprovechamiento y el

enriquecimiento de situaciones

cotidianas, de prácticas artísticas,

culturales y diversas situaciones de

resolución de problemas que día a día

involucran a los niños en un

permanente desarrollo." p. 13

"La educación inicial basada en la

nueva concepción del desarrollo y en la

promoción de las competencias que

este texto plantea, exige un profundo

cambio en las nociones tradicionales de

aprendizaje y enseñanza." p. 119

EEE Estándares

"Los estándares curriculares son

criterios que especifican lo que todos

los estudiantes de educación

preescolar, básica y media deben saber

y ser capaces de hacer en una determinada área y grado." p. 7

"Los estándares curriculares aclaran y

dan solidez a los lineamientos

curriculares." p. 53

LCLC PEI

"El presente documento tiene como

finalidad plantear unas ideas básicas

que sirvan de apoyo a los docentes en

sus definiciones referentes al desarrollo

curricular, dentro de los Proyectos

Educativos Institucionales." p. 4

"Los lineamientos buscan fomentar el

estudio de la fundamentación

pedagógica de las disciplinas, el

intercambio de experiencias en el

contexto de los Proyectos Educativos

Institucionales. Los mejores

lineamientos serán aquellos que

propicien la creatividad, el trabajo

solidario en los micro centros o grupos

de estudio, el incremento de la

autonomía y fomenten en la escuela la investigación, la innovación y la mejor

formación de los colombianos." p. 3

“El Proyecto Educativo Institucional se

entiende como una dinámica de

reflexión permanente de reconstrucción

de los horizontes de la escuela, de

búsqueda de pertinencia a los

requerimientos del entorno socio-

cultural local, nacional y universal.” p.

14

225

AJIDCBT Evaluación

"La evaluación que se realiza a través

del Instrumento es de carácter

cualitativo y se concibe como un

proceso continuo y sistemático, que

permite a las maestras darse cuenta de

cómo se transforma el pensamiento de

los niños de manera constante y

continua y las formas en que ellos

interactúan." p. 18

AJIDCBT Perspectiva

"Les anticipamos que esta perspectiva en absoluto entra en contradicción con

el enfoque que contempla el desarrollo

de dimensiones, el cual ustedes vienen

manejando ya hace varios años, como

se sustenta en el siguiente capítulo de

este documento, por el contrario, se

trata más bien de una ampliación de la

perspectiva, a la vez de ser un impulso,

refuerzo y apoyo a sus proyectos

pedagógicos y actividades en general

en el aula." p. 16

"El MEN, en consonancia con la

evolución de la educación a nivel

mundial, ha adoptado el enfoque de

competencias para hacer coherente la

educación con las demandas del mundo

actual, puesto que tal perspectiva

propende por aprendizajes

significativos, situados, flexibles,

actualizables y en continua

construcción." p. 46

EEE pensamiento

"Al proponer estándares curriculares del área de Lengua Castellana, se

pretende continuar con los esfuerzos

realizados para el mejoramiento de la

calidad de la educación, desde la

promulgación de la Ley 115 de 1994

hasta los lineamientos curriculares del

área; pues ésta es una de las más

importantes para el desarrollo de los

procesos de pensamiento que la escuela

debe propiciar." p. 55

Propósitos de

la política

LCP Acción

pedagógica

"Se busca en este documento, dar

lineamientos que sustenten la acción pedagógica del preescolar dentro de la

pedagogía activa con base en unos

fundamentos pedagógicos y

psicológicos que procuren el

cumplimiento de los principios de

integralidad, participación y lúdica,

establecidos en el decreto

reglamentario para este nivel." p. 12

DICPI Aprender

Afectivo

"Nuestro objetivo es desarrollar una

política que brinde una educación

226

Calidad inicial de calidad, incluyente,

equitativa y solidaria. Una educación

que permita que todos los niños y

niñas, independientemente del contexto

en el que vivan, encuentren espacios

educativos enriquecidos a partir del

acompañamiento afectuoso e

inteligente de los adultos con los que

comparten día a día su cotidianidad.

Espacios familiares, comunitarios o institucionales, en los que los niños y

las niñas aprendan con el juego, el arte,

la literatura, la creatividad, la

imaginación y el movimiento, como

medios fundamentales para su

desarrollo." p. 6

DICPI

Atención

integral

Acceso

"Para garantizar una atención integral a

los menores de cinco años,

especialmente a aquellos más pobres y

en condiciones de vulnerabilidad, y en

el marco de lo establecido en el artículo

29 del Código de la Infancia y la Adolescencia "Derecho al desarrollo

integral de la primera infancia", el

Ministerio de Educación Nacional, en

conjunto con el Instituto Colombiano

de Bienestar Familiar y en alianza con

otras entidades públicas y privadas del

orden nacional y local, lidera la

implementación de la Política

Educativa para la Primera Infancia." p.

6

"Con el fin de asegurar un acceso

equitativo y de calidad, el Ministerio de

Educación Nacional está

implementando una política educativa

en el marco de una atención integral a

la primera infancia que, junto con el

Código de la Infancia y la

Adolescencia, señala el derecho a la

atención integral de los niños menores

de 5 años y busca garantizarles un

desarrollo en el marco de sus derechos

y sembrar las bases para que todos puedan ser cada vez más competentes,

felices y gozar una mejor calidad de

vida." p. 9

"El Ministerio de Educación Nacional

implementa esta política a través de

cinco estrategias que buscan por una

parte, generar capacidad para que los

niños menores de cinco años de las

poblaciones más vulnerables puedan

acceder a una educación inicial, en el marco de una atención integral, y por

otra, crear las condiciones para que ésta

227

sea pertinente, oportuna y de calidad."

p. 9

"El Ministerio de Educación Nacional

asume la política educativa, en el

marco de la atención integral a la

primera infancia, como un gran reto y

una obligación para el Estado, la

sociedad y la familia." p. 13

LCP

"Un proceso al cual se espera contribuir con este documento es el de

una toma de conciencia social acerca

de la importancia, la necesidad y la

posibilidad de la atención educativa a

los niños y las niñas desde el momento

del nacimiento." p. 4

LCLC Currículo

"Lo que interesa es que este documento

se inscriba como objeto de discusión en

los procesos de formación docente y

como interlocutor en el desarrollo

curricular de las instituciones." p. 4

El currículo es entendido como un

principio organizador de los diversos

elementos que determinan las prácticas

educativas." p. 14

AJIDCBT Desarrollo

Caracterizar

Planear

"Aprender y Jugar, tiene dos propósitos

fundamentales: por un lado contribuir a

que los docentes tengan un mejor

conocimiento de los niños, y por el otro

proporcionar elementos que les

permitan programar, planear y

desarrollar el año escolar en ambientes lúdicos, amables y enriquecidos

pedagógicamente, para jalonar el

desarrollo de las competencias de los

estudiantes a niveles más altos de

complejidad, partiendo de su estado

actual y de sus características

particulares: motrices, afectivas,

culturales, étnicas y regionales." p. 8

AJDCBT Caracterizar

Planear

"El Ministerio de Educación Nacional

con el apoyo técnico del Instituto de

Psicología de la Universidad del Valle,

preparó Aprender y Jugar, que es un instrumento para apoyar a las docentes

del grado de Transición en el

conocimiento de sus estudiantes, de tal

manera, que al inicio del año escolar,

puedan caracterizar con mayor

precisión las competencias básicas ya

alcanzadas por los niños y niñas,

comprender sus emociones y sus

maneras de significar el mundo, y

reconocer las herramientas cognitivas y

228

sociales que ellos utilizan para

responder a las demandas de una tarea

determinada." p. 8

"Es necesario aclarar que Aprender y

Jugar no puede ser utilizado como una

prueba de selección en una institución

escolar. El es una herramienta para que

la maestra de transición pueda conocer

específicamente a cada uno de sus estudiantes, y a partir de allí programe

el año escolar acorde a las

competencias básicas de cada niño y a

sus contextos de interacción en su

comunidad de origen." p. 12

"La evaluación que se realiza a través

del Instrumento es de carácter

cualitativo y se concibe como un

proceso continuo y sistemático, que

permite a las maestras darse cuenta de

cómo se transforma el pensamiento de los niños de manera constante y

continua y las formas en que ellos

interactúan." p. 18

DICPI Educación

"Nuestro objetivo es desarrollar una

política que brinde una educación

inicial de calidad, incluyente,

equitativa y solidaria. Una educación

que permita que todos los niños y

niñas, independientemente del contexto

en el que vivan, encuentren espacios

educativos enriquecidos a partir del acompañamiento afectuoso e

inteligente de los adultos con los que

comparten día a día su cotidianidad.

Espacios familiares,

comunitarios o institucionales, en los

que los niños y las niñas aprendan con

el juego, el arte, la literatura, la

creatividad, la imaginación y el

movimiento, como medios

fundamentales para su desarrollo." p. 6

"Nuestro objetivo es una educación orientada al desarrollo humano y

social; una educación para la

innovación y la competitividad; una

educación pertinente y vinculada a la

realidad de las regiones, del país y del

mundo; una educación que mejora las

oportunidades para todos. Si

comenzamos por los más pequeños, si

logramos que nuestros niños y niñas

reciban el cariño, el respeto, la

atención, el cuidado y la educación que se merecen y al que tienen derecho,

estamos asegurando no sólo un mejor

229

país sino también unos ciudadanos

comprometidos y solidarios con su

desarrollo, crecimiento y progreso." p.

7

"El Ministerio de Educación Nacional

implementa esta política a través de

cinco estrategias que buscan por una

parte, generar capacidad para que los

niños menores de cinco años de las poblaciones más vulnerables puedan

acceder a una educación inicial, en el

marco de una atención integral, y por

otra, crear las condiciones para que ésta

sea pertinente, oportuna y de calidad."

p. 9

LCLC

Orientación

"El presente documento tiene como

finalidad plantear unas ideas básicas

que sirvan de apoyo a los docentes en

sus definiciones referentes al desarrollo

curricular, dentro de los Proyectos

Educativos Institucionales." p. 4

"Este documento señala caminos

posibles en el campo de la pedagogía

del lenguaje, y se enmarca dentro de

las orientaciones establecidas en la Ley

General de Educación de 1994 y en el

decreto 1860, en lo referente a

nociones como currículo y evaluación."

p. 4

LCP

"Los lineamientos pedagógicos

pretenden igualmente, motivar a las comunidades educativas y a la sociedad

en general, para posibilitar un cambio

cultural, orientado al adecuado

desarrollo y a la óptima atención de la

infancia." p. 4

AJIDCBT Calidad

Caracterizar

"Con el propósito de mejorar la calidad

educativa en la primera infancia,

hemos realizado la apuesta en la

consolidación de bases adecuadas para

la formación en el primer grado

obligatorio de la educación formal." p.

11

"Aprender y Jugar, es un nuevo aporte

al mejoramiento de la calidad de la

educación para grado de Transición, en

tanto sirve como herramienta

fundamental para la comprensión de las

acciones y expresiones cotidianas de

los niños y niñas de cinco años." p. 40

EEEE "Al proponer estándares curriculares

del área de Lengua Castellana, se

230

pretende continuar con los esfuerzos

realizados para el mejoramiento de la

calidad de la educación, desde la

promulgación de la Ley 115 de 1994

hasta los lineamientos curriculares del

área; pues ésta es una de las más

importantes para el desarrollo de los

procesos de pensamiento que la escuela

debe propiciar." p. 55

LCP

"Como puede observarse, el sector educativo en cumplimiento de la Ley

General de Educación está

comprometido en su misión de

promover e impulsar acciones de orden

económico y pedagógico para el

desarrollo de la educación preescolar.

Es una voluntad mancomunada entre el

gobierno, la familia y la sociedad civil,

para transformar las concepciones

acerca de la educación infantil y por

tanto las instituciones educativas de tal

manera que puedan garantizar un servicio educativo de calidad que se

ajuste a las necesidades y

características sociales, étnicas,

económicas, cognoscitivas y culturales

de los niños colombianos." p. 6

"Es una nueva educación preescolar en

donde es posible hablar de una

educación común de calidad, de un

núcleo común válido para todos los

niños y las niñas, pero abierto a la diversidad y auténticamente

comprensivo. El hablar de una

educación en una determinada edad y

no para preparar para una etapa

posterior es un gran avance. Educar a

los niños y las niñas para la vida, para

formar ciudadanos libres, democráticos

y especialmente para ser niños es la

idea central que da sentido a la

educación preescolar." p. 11

EEE Oportunidades

Pautas

“Por tratarse de educación para todos,

el preescolar, la básica y la media deben proporcionar a toda la población

estudiantil las mismas oportunidades

de aprendizaje y desarrollo individual y

social. De allí que sea conveniente

contar con pautas o normas comunes,

precisas y básicas para estos tres

niveles educativos.”

p. 6

EEE Pautas

“Lo anterior motivó al Ministerio de

Educación Nacional a desarrollar

estándares curriculares, con los cuales

231

busca concretar los lineamientos

expedidos, de manera que las

instituciones escolares cuenten con una

información común para formular sus

planes de estudio de acuerdo con sus

prioridades educativas establecidas en

el PEI.” p. 6

LCLC Docente

"Lo que interesa es que este documento

se inscriba como objeto de discusión en

los procesos de formación docente y como interlocutor en el desarrollo

curricular de las instituciones." p. 4

AJIDCBT

Planear

“Les anticipamos que esta perspectiva

en absoluto entra en contradicción con

el enfoque que contempla el desarrollo

de dimensiones, el cual ustedes vienen

manejando ya hace varios años, como

se sustenta en el siguiente capítulo de

este documento, por el contrario, se

trata más bien de una ampliación de la

perspectiva, a la vez de ser un impulso,

refuerzo y apoyo a sus proyectos pedagógicos y actividades en general

en el aula.” p. 16

EEE

“La propuesta de estándares

curriculares para Lengua Castellana es

una herramienta que la escuela debe

trabajar de la forma más enriquecedora

para la construcción institucional, el

desarrollo curricular del área y la vida

en las aulas. Los estándares son un

paso más hacia la verdadera

movilización de las instituciones a procesos curriculares auténticos y

vividos por cada uno de los miembros

de la comunidad educativa.” p. 57

DICPI Acceso

“Creemos que una de las mejores

oportunidades que le podemos ofrecer

a Colombia y a sus ciudadanos es el

acceso a una educación que comience

desde la gestación y continúe durante

toda la vida.” p. 6

AJDCBT Articular

“Sabemos de la importancia de

articular el grado Transición con la educación inicial y con el resto de la

educación formal a partir del enfoque

por competencias, proceso del que

ustedes hacen parte al participar

activamente en el tránsito de la vida

familiar y comunitaria, a la vida escolar

de los niños.” p. 16

232

Anexo 10. Procesamiento enfoque de lenguaje MEN

Entidad Categoría Documento Códigos Citas

CL

Ministerio

de

Educación

Nacional

Una

orientación del

lenguaje hacia

la

construcción

de la

significación

EEE

Comunicación

“En consecuencia, el área del lenguaje

debe estar orientada, principalmente, al

desarrollo de las competencias

comunicativas básicas (hablar y oír, leer y

escribir), teniendo en cuenta que

comunicarse significa siempre decir algo a

alguien. El objetivo del área es aprender,

desarrollar o mejorar la capacidad de

comunicarse (o de comprender la

comunicación de alguien sobre algo).” p. 47

LCLC

“Se puede afirmar, desde estas teorías, que

de la calidad de la comunicación que

media las interacciones del aula depende el

desarrollo del pensamiento de nuestros

estudiantes. La propuesta de lenguaje que

realiza el docente en sus comunicaciones

en el aula conlleva una doble dimensión en

el sentido de proponer una exigencia de

interpretación que tiene simultáneamente

un componente semántico y una exigencia

cognitiva.” p. 63

LCP

“En la edad preescolar el interés por el

mundo físico y de los fenómenos se

profundiza y no se limita a las propiedades

sensoriales de los objetos, sino a

cualidades más esenciales que no logra a

través de los sentidos; para descubrirlas,

comprenderlas y asimilarlas, necesita de un

interlocutor, quien aparece ante el niño

como dinamizador de sus discusiones y

confrontaciones, esta posibilidad de

comunicación se la brindan sus pares, familias y docentes encontrando solución a

tareas complejas.” p. 20

EEE Cognitivo

“Para lograr esto es necesario considerar

que la relación entre pensamiento y

lenguaje es de doble vía: por un lado, el

lenguaje es expresión del pensamiento

(pensar con claridad ayuda a comunicarse

mejor) y, por otro, el lenguaje es un factor

indispensable en la configuración del

pensamiento (aprender a expresarse con

claridad ayuda a comprender mejor). Por esto, el desarrollo del lenguaje es al mismo

tiempo desarrollo de la capacidad

comunicativa, lo cual es tanto

imprescindible para una socialización sana

como estímulo para el desarrollo cognitivo

de los niños.” p. 46

233

LCLC

“Y cuando hablamos de desarrollo

cognitivo nos estamos refiriendo a la

construcción de las herramientas del

pensamiento a través de las cuales se da la

significación. Estas herramientas son

culturales en el sentido de ser producciones

que el hombre ha consolidado en su

desarrollo filogenético, y las cuales

encuentra el sujeto cuando nace. Es decir,

existe una anterioridad cultural de estas herramientas respecto a la aparición de los

sujetos particulares. Las herramientas de

las que hablamos se refieren a las formas

del lenguaje, sus significados y estructuras

que cada sujeto va construyendo a lo largo

de su proceso de desarrollo ontogenético.”

p. 62

“Desde el nivel del lenguaje se jalona el

desarrollo cognitivo.” p. 63

LCP

Representación

Símbolo

Simbólico

“En el periodo de tres a cinco años de

edad, el niño se encuentra en una transición

entre lo figurativo-concreto y la utilización de diferentes sistemas simbólicos, el

lenguaje se convierte en una herramienta

esencial en la construcción de las

representaciones, la imagen está ligada a su

nominación, permitiendo que el habla

exprese las relaciones que forma en su

mundo interior.” p. 19

“La utilización constructiva del lenguaje se

convierte en instrumento de formación de

representaciones y relaciones y, por tanto, de pensamiento. Los símbolos son los

vínculos principales de la intersubjetividad

y relación social; son en esencia sistemas

de relación a través de los cuales se

comparten mundos mentales.” p. 19

EEE Conocimiento

“Entonces, al potenciar el desarrollo del

lenguaje se desarrolla el pensamiento y,

por ende, el conocimiento; pues sólo

mediante el lenguaje es posible conocer.”

p. 45

“El lenguaje puede considerarse tanto instrumento de interacción como

configurador de conocimiento.” p. 45

DICPI Componentes

“Más allá de la producción de palabras, los

niños empiezan a identificar los

componentes estructurales del lenguaje y

hacen una diferenciación entre sus aspectos

semánticos o de sentido y gramaticales o

reglas sintácticas.” p. 61

AJIDCBT Expresión

Pensamiento

“A partir de la comprensión que realiza del

texto, el niño organiza sus ideas para lograr

234

Socialización

expresarlas, así argumenta, persuade,

explica e informa.” p. 101

EEE

“Para lograr esto es necesario considerar

que la relación entre pensamiento y

lenguaje es de doble vía: por un lado, el

lenguaje es expresión del pensamiento

(pensar con claridad ayuda a comunicarse

mejor) y, por otro, el lenguaje es un factor

indispensable en la configuración del

pensamiento (aprender a expresarse con claridad ayuda a comprender mejor). Por

esto, el desarrollo del lenguaje es al mismo

tiempo desarrollo de la capacidad

comunicativa, lo cual es tanto

imprescindible para una socialización sana

como estímulo para el desarrollo cognitivo

de los niños.” p. 46

LCP

“Para el niño de preescolar, el uso

cotidiano del idioma, su lengua materna en

primera instancia, y de las diferentes

formas de expresión y comunicación, le

permiten centrar su atención en el contenido de lo que desea expresar a partir

del conocimiento que tiene o va elaborando

de un acontecimiento, constituyéndose el

lenguaje en la forma de expresión de su

pensamiento.” p. 20

DICPI Contexto

“Por supuesto que el lenguaje no surge en

un momento único, ni con esas primeras

palabras. El lenguaje es un proceso que se

viene gestando de tiempo atrás y que está

articulado con el contexto comunicativo y

social.” p. 44

EEE

Cultura

Significación

Simbólico

“En la constitución del sujeto, el lenguaje adquiere una importancia vital, pues un

individuo se convierte en parte de la

cultura debido al proceso de significación

colectiva del mundo que hace con éste.

Desde esta óptica, el lenguaje no sólo se

asume como medio de expresión, sino

como constituyente esencial del

conocimiento, en cuanto espacio donde

ocurre la significación.” p. 45

LCLC

“Es a través del lenguaje que se configura

el universo simbólico y cultural de cada sujeto.” p. 25

EEE

Interacción

Significación

“El lenguaje puede considerarse tanto

instrumento de interacción como

configurador de conocimiento.” p. 45

LCLC

“Cuando hablamos de sistemas de

significación nos referimos al conjunto de

signos, símbolos, reglas sintácticas,

pragmáticas, contextos de uso... en general:

235

lenguaje verbal (oralidad, escritura...),

lenguajes de la imagen (cine, publicidad,

caricatura...), señales.... Estos sistemas de

significación son construidos por los

sujetos en procesos de interacción social.”

p. 30

“Las herramientas del lenguaje y la

cognición se adquieren en la interacción

social (nivel interpsicológico) y luego se internalizan (nivel intrapsicológico) por

parte de los sujetos para usarlas en

contextos diversos (descontextualización).”

p. 63

LCP

“Toda forma de comunicación que

establece el niño se levanta sobre las

anteriores, las transforma en cierta medida,

pero de ninguna manera las suprime, a

mayor edad del niño, con mayor

flexibilidad utiliza todos los medios a su

alcance. Entre más variadas y ricas son sus

interacciones con aquellos que lo rodean y

con las producciones de la cultura, más fácilmente transforma sus maneras de

comunicarse, enriquece su lenguaje y

expresividad e igualmente diversifica los

medios para hacerlo mediante la

apropiación de las nuevas posibilidades

que le proporciona el contexto.” p. 20

DICPI Símbolo

“Finalmente y no menos importante, es que

el uso social de los objetos llevará a los

niños a la construcción del símbolo, que

permite el lenguaje y la capacidad de

representar, propia del juego simbólico, otra de las experiencias reorganizadoras

extraordinarias.” p. 23

LCLC Lengua

Perspectiva

“En esta perspectiva, la lengua más que

tomarla sólo como un sistema de signos y

reglas, la entenderemos como un

patrimonio cultural.” p. 26

DICPI Producción de

lenguaje

“Aproximadamente después de los nueve

meses los bebés son capaces de resolver

problemas, de diferenciar los medios (usar

la cuerda para) de los fines (acercar el

sonajero que está lejos), de producir

lenguaje, de caminar y moverse por sus propios medios, de coordinar las dos

manos.” p. 22

LCLC Usos

“Los diferentes usos sociales del lenguaje,

lo mismo que los diferentes contextos,

suponen la existencia de diferentes tipos de

textos: periodísticos, narrativos, científicos,

explicativos...” p. 36

EEE Pensamiento “Entonces, al potenciar el desarrollo del

236

lenguaje se desarrolla el pensamiento y,

por ende, el conocimiento; pues sólo

mediante el lenguaje es posible conocer.”

p. 45

“Aún más, es de vital importancia la

división de la historia antes y después de la

escritura no sólo porque permitió eternizar

lo fugaz de la oralidad, sino porque los

procesos de lectura y escritura enriquecen los procesos de pensamiento.” p. 49

“Pretender que el lenguaje se constituya en

un área aislada que se debe mirar a sí

misma como objeto de estudio y

descontextualizada no tiene sentido,

porque no permitiría el avance en el

pensamiento ni la posibilidad de ser

mediadora de las demás maneras de

aprehender el mundo.” p. 52

LCLC Perspectiva

“En nuestra perspectiva pedagógica

privilegiamos la función de significación a través de diversos códigos, además de la

función de comunicación. Es claro que así

se está entendiendo el lenguaje en términos

de significación y comunicación, lo que

implica una perspectiva socio-cultural y no

solamente lingüística. P. 26

EEE

Significación

Comunicación

“En la propuesta de estándares curriculares

del área de Lengua Castellana subyace la

dimensión de lenguaje planteada en los

Lineamientos curriculares: “la concepción

de lenguaje que aquí se plantea tiene una orientación hacia la construcción de la

significación a través de los múltiples

códigos y formas de simbolizar;

significación que se da en complejos

procesos históricos, sociales y culturales en

los cuales se constituyen los sujetos en, y

desde el lenguaje”.” p. 49

“En un sentido amplio, la significación

presupone la comunicación, pero no

necesariamente como la presencia efectiva

de interlocutores o la formulación explícita de enunciados, sino como condición social

de posibilidad.” p. 50

LCLC

“La concepción de lenguaje que aquí se

plantea tiene una orientación hacia la

construcción de la significación a través de

los múltiples códigos y formas de

simbolizar; significación que se da en

complejos procesos históricos, sociales y

culturales en los cuales se constituyen los

sujetos en, y desde el lenguaje.” p. 24

237

“Podríamos decir, siguiendo al profesor

Baena, que la función central del lenguaje

es la significación, además de la

comunicación.” p. 26

“Desde esta perspectiva es esperable que

en los primeros grados de la escolaridad se

ponga énfasis en el trabajo sobre la

construcción y el uso de los sistemas de

significación, más que a la explicación del funcionamiento del sistema.” p. 31

LCLC Trabajo escolar

“Los vínculos sociales, el reconocimiento

del lugar cultural del discurso del niño,

frente a los códigos elaborados que plantea

la escuela, o frente a las propuestas

comunicativas de los medios de

información; el respeto por lo diverso a

nivel de valoraciones, lógicas, formas de

comprender e interpretar el mundo, son

puntos centrales del trabajo escolar.” p. 58

LCLC Socialización

“La consolidación de las condiciones de

posibilidad de la comunicación está muy cerca del trabajo sobre la construcción de

las condiciones básicas para la convivencia

social, de ahí su importancia en la escuela,

y concretamente en el campo de lenguaje.”

p. 58

“Es a través del lenguaje que se establecen

los vínculos sociales.” p. 58

El lenguaje en

el marco de

las

competencias

AJIDCBT

Competencia

comunicativa

Narrativa

Comprensión

“Competencia Comunicativa

Funcionamientos Cognitivos:

Anticipación, elaboración del discurso en la expresión de las ideas sobre el texto,

textualización y constitución de reglas del

sistema notacional.” p. 27

“Las competencias comunicativas son el

conjunto de conocimientos y habilidades

que utiliza el niño para construir

significados y atribuir sentido a su

experiencia, los que pueden ser expresados

de manera oral o escrita. Estos significados

y sentidos les permiten a los niños llegar a

comprender el mundo y a sí mismos, entender sus sentimientos, deseos,

pensamientos e intenciones y los de

aquellos con quienes interactúan. La

Narrativa en sus diferentes registros se

perfila como una vía privilegiada para el

dominio de la competencia comunicativa,

es a través de esta forma de expresión que

los niños cuentan historias, eventos y

sucesos.” p. 29

“Las competencias comunicativas se

238

constituyen en la posibilidad que tienen los

niños para expresar sus propias ideas,

juicios y valoraciones. En este sentido la

presencia de los funcionamientos

cognitivos, anticipación, elaboración del

discurso en la expresión de las ideas sobre

el texto y textualización, dan cuenta de la

competencia comunicativa, que es la que

permite a los niños crear y reorganizar el

pensamiento.” p. 102

EEE

“Para lograr esto es necesario considerar

que la relación entre pensamiento y

lenguaje es de doble vía: por un lado, el

lenguaje es expresión del pensamiento

(pensar con claridad ayuda a comunicarse

mejor) y, por otro, el lenguaje es un factor

indispensable en la configuración del

pensamiento (aprender a expresarse con

claridad ayuda a comprender mejor). Por

esto, el desarrollo del lenguaje es al mismo

tiempo desarrollo de la capacidad

comunicativa, lo cual es tanto imprescindible para una socialización sana

como estímulo para el desarrollo cognitivo

de los niños.” p. 46

“En consecuencia, el área del lenguaje

debe estar orientada, principalmente, al

desarrollo de las competencias

comunicativas básicas (hablar y oír, leer y

escribir), teniendo en cuenta que

comunicarse significa siempre decir algo a

alguien. El objetivo del área es aprender, desarrollar o mejorar la capacidad de

comunicarse (o de comprender la

comunicación de alguien sobre algo).” p.

47

AJIDCBT Anticipación

“Anticipación: se refiere a la posibilidad

que tienen los niños de representarse

diferentes tipos de situaciones o eventos

futuros, acciones posibles, consecuencias,

estados mentales, emocionales e

intenciones en una situación dada.” p. 29

EEE

Competencia

lingüística

Competencia

retórico-

pragmática

“En lingüística se distinguen dos tipos de

competencias, que se ponen en juego para interpretar un enunciado cualquiera: una

competencia propiamente lingüística, que

permite decodificar enunciados según

reglas semánticas y gramaticales de la

lengua, y una competencia retórico-

pragmática, que permite al destinatario

acceder a la interpretación última del

enunciado teniendo en cuenta los datos de

la situación de enunciación o contexto en

un sentido amplio.” p. 51

239

DICPI Narrativa

“Los niños también llegan a ser

competentes para narrar, en lo cual

encuentran un gran placer. Se puede

afirmar que son “cuenteros” natos. Su

competencia para narrar surge quizás de la

necesidad de comprenderse ellos mismos y

de entender los motivos, los deseos y las

acciones de los otros. El cuento es una

entrada a un mundo imaginario que es muy

vivo en estas edades en la medida en que constituye una forma de compartir ese

mundo con los demás. Es su incursión en

los mundos posible que los llevarán a la

invención, a crear historias que no han

ocurrido en el mundo real.” p. 61

AJIDCBT

Discurso

Sistema

notacional

“Textualización y constitución de reglas

del sistema notacional: se refiere al saber

que tienen los niños acerca de la lengua

escrita. Los niños construyen las reglas que

rigen los textos y los modos de escribir.

Así reconocen el discurso escrito y sus

grafías como sistemas de signos que representan algo, y por lo tanto, pueden

leerse.” p. 30

EEE

“Abordar el lenguaje desde el discurso

permite romper la dicotomía entre

significación y comunicación y postular

que la función esencial del lenguaje es la

de establecer una comunicación con

sentido, dar cuenta de una competencia

discursiva, por la cual el lenguaje es visto

no como un simple instrumento sino como

el escenario discursivo donde se realiza el

encuentro significativo entre dos sujetos social y culturalmente organizados.” p. 50

“El análisis del discurso es una unidad

donde convergen la función comunicativa

y la función conceptual del lenguaje.” p. 50

LCP Dimensión

comunicativa

“La dimensión comunicativa en el niño

está dirigida a expresar conocimientos e

ideas sobre las cosas, acontecimientos y

fenómenos de la realidad; a construir

mundos posibles; a establecer relaciones

para satisfacer necesidades, formar

vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos.” p. 20

AJIDCBT Juego

Afectivo

“Cuando los niños espontáneamente

juegan, resuelven problemas o se acercan a

los textos escritos ponen en evidencia sus

competencias. Por ello es importante dar

espacio a esa espontaneidad en el marco de

una relación de afecto, de confianza y de

seguridad entre las maestras y los niños.”

p. 21

240

AJDCBT

Afectivo

“Entréguele a cada niño una hoja y un lápiz

para hacer su escrito. Algunos niños dirán

que no saben escribir y quizá se vean

asustados. Tranquilícelos, asegúreles que

se trata de escribir como cada uno piense

que se escribe.” p. 70

DICPI

“Así, en la palabra o en la representación

gráfica el niño encuentra nuevas vías para

compartir con el otro su vida interior, una

forma de comunicación que se traduce en la reorganización de su vida afectiva.” p.

61

“En relación con la formación artística

mencionamos el papel que cumple en el

mundo de los niños la literatura narrativa.

Sus „cuentos‟ y „relatos‟ además de revelar

su capacidad reflexiva, son un vehículo

para hablar de sus afectos, sus emociones,

intenciones y acciones.” p. 62

DICPI Sistema

notacional

“De allí que se pueda afirmar con bastante

certeza que el niño accede a la significación y al sentido que portan los

textos, antes de dominar el sistema

notacional en el que están escritos; es

decir, comprenden lo que dice el texto

antes de manejar el sistema que organiza el

código.” p. 80

“Los niños que dicen “No sé escribir”

saben que el sistema de notación es

convencional, que tiene unas reglas que

exigen una organización y unas formas que él no conoce pero desea conocer. En

síntesis, en este momento buscan realizar

actos de lectura para encontrar la

correspondencia entre lo que “leen” y lo

que está escrito en el texto.” p. 81

LCLC Competencia

literaria

“Por competencia literaria podemos

entender el conocimiento directo de un

número significativo de obras; es decir, un

saber literario surgido de la experiencia de

lectura de las obras mismas.” p. 53

“En términos generales diríamos que lo más fundamental es la lectura de las obras

mismas, porque se conoce literatura sólo

leyendo las obras, de manera completa y

no resumida ni fragmentada.” p. 57

La lectura

como un

mundo de

posibilidades

LCLC Estrategias

“La predicción, la inferencia y el muestreo

son estrategias básicas, utilizadas por todos

los lectores, buenos o deficientes, para

construir significados.” p. 48

LCLC Apropiación “El uso de un lenguaje propio permite

241

observar el nivel de apropiación del

significado del texto leído.” p. 65

DICPI

Goce

Textos

Invención

“Algunas otras formas de textos como los

conjuros, los trabalenguas, las rimas y

repeticiones, brindan a los niños un

escenario para el disfrute de „jugar con el

lenguaje‟, el desarrollo de su imaginación

y una vía para comprender su enorme

poder creativo.” p. 62

AJIDCBT Comprensión

“A partir de la comprensión que realiza del texto, el niño organiza sus ideas para lograr

expresarlas, así argumenta, persuade,

explica e informa.” p. 101

DICPI

Textos

Invención Recursos

“La cuestión es ofrecer gran cantidad de

recursos expresivos de las artes plásticas y

visuales, musicales y literarias, elementos

como color, forma, textura, sonido,

armonía y ritmo. Igualmente textos

literarios en prosa y narrativa, cuentos o

mitos de la tradición oral e historias de la

literatura. Es necesario también poner a los

niños en contacto con poesías, con bellas metáforas para disfrutar, distinguir y

eventualmente re-inventar.” p. 53

“Los niños también llegan a ser

competentes para narrar, en lo cual

encuentran un gran placer. Se puede

afirmar que son “cuenteros” natos. Su

competencia para narrar surge quizás de la

necesidad de comprenderse ellos mismos y

de entender los motivos, los deseos y las

acciones de los otros. El cuento es una entrada a un mundo imaginario que es muy

vivo en estas edades en la medida en que

constituye una forma de compartir ese

mundo con los demás. Es su incursión en

los mundos posible que los llevarán a la

invención, a crear historias que no han

ocurrido en el mundo real.” p. 61

“También la comprensión de algunas

rondas y luego, poco a poco, de algunos

poemas y la producción de algunas formas

de poesía, permiten abrir un universo para los niños.” p. 62

LCLC

“Los diferentes usos sociales del lenguaje,

lo mismo que los diferentes contextos,

suponen la existencia de diferentes tipos de

textos: periodísticos, narrativos, científicos,

explicativos...” p. 36

DICPI Imitación

“Existe un buen número de „saberes‟ de los

niños, ligado con la lectura y la escritura,

mucho antes de entrar en la escolaridad

242

formal. Desde muy pequeños los niños

imitan muchos comportamientos de los

adultos y con ellos establecen algunas

rutinas que los relacionan con el mundo de

la lectura, la escritura y en general, con el

de los libros. Por ejemplo, la forma de

coger un libro, de pasar las páginas, de

seguir los textos en la dirección izquierda-

derecha, de hacer como si leyeran en voz

alta, indican que comprenden lo que constituye un acto de lectura. Estas

conductas “imitativas” son consideradas

“graciosas” y no siempre se comprende

que con ellas los niños dan muestra de lo

mucho que saben.” p. 78

LCLC Contexto

Lectura

“En una orientación de corte significativo y

semiótico tendríamos que entender el acto

de leer como un proceso de interacción

entre un sujeto portador de saberes

culturales, intereses deseos, gustos,

etcétera, y un texto como el soporte

portador de un significado, de una perspectiva cultural, política, ideológica y

estética particulares, y que postula un

modelo de lector; elementos inscritos en un

contexto: una situación de la comunicación

en la que se juegan intereses,

intencionalidades, el poder; en la que está

presente la ideología y las valoraciones

culturales de un grupo social determinado.”

p. 27

“Los diferentes usos sociales del lenguaje, lo mismo que los diferentes contextos,

suponen la existencia de diferentes tipos de

textos: periodísticos, narrativos, científicos,

explicativos...” p. 36

DICPI Leer

“Como ya se dijo, el juego de querer saber

es fundamental para que el niño aprenda a

leer, bastante más de lo que se puede lograr

si lo ponen a „silabear‟ palabras.” p. 79

LCLC Meta cognición

“La meta cognición en el campo de la

lectura consiste en tomar conciencia del

propio proceso de lectura de manera que el

lector pueda supervisar y controlar su interacción con el texto, darse cuenta qué

partes no comprende y por qué y, además,

saber cómo resolver estas dificultades.” p.

66

DICPI Literatura

“En relación con la formación artística

mencionamos el papel que cumple en el

mundo de los niños la literatura narrativa.

Sus „cuentos‟ y „relatos‟ además de revelar

su capacidad reflexiva, son un vehículo

243

para hablar de sus afectos, sus emociones,

intenciones y acciones.” p. 62

EEE

Texto

“Texto es la unidad comunicativa

fundamental, producto de la actividad

verbal humana, que posee siempre carácter

social; está caracterizado por su cierre

semántico y comunicativo, así como por su

coherencia profunda y superficial, debida

tanto a la intención (comunicativa) del

hablante de crear un texto íntegro, como a su estructuración mediante dos conjuntos

de reglas: las propias del nivel textual y las

del sistema de la lengua.” p. 52

LCLC

“Estamos entendiendo el texto como un

tejido de significados que obedece a reglas

estructurales semánticas, sintácticas y

pragmáticas.” p. 36

LCLC Relectura

“Sólo la relectura permite superar la lectura

sensorial y realizar una lectura más

conceptual. Luego de la primera relectura

se repite el ciclo de discusión y relectura,

tantas veces como sea necesario para comprender el texto.” p. 64

LCLC Lectura

“El acto de leer se entenderá como un

proceso significativo y semiótico cultural e

históricamente situado, complejo, que va

más allá de la búsqueda del significado y

que en última instancia configura al sujeto

lector.” p. 27

“Leer es un proceso de construcción de

significados a partir de la interacción entre el texto, el contexto y el lector.” p. 47

“La lectura, por tanto, es un proceso

esencialmente cognitivo y lingüístico,

porque está determinada por el

pensamiento y el lenguaje, y no por la

percepción y la motricidad.” p. 47

Escribir:

producir

sentido

DICPI Correspondencia

Sistema

notacional

“Los niños que dicen “No sé escribir”

saben que el sistema de notación es

convencional, que tiene unas reglas que

exigen una organización y unas formas que él no conoce pero desea conocer. En

síntesis, en este momento buscan realizar

actos de lectura para encontrar la

correspondencia entre lo que “leen” y lo

que está escrito en el texto.” p. 81

DICPI Saberes previos

“Existe un buen número de „saberes‟ de los

niños, ligado con la lectura y la escritura,

mucho antes de entrar en la escolaridad

formal. Desde muy pequeños los niños

244

imitan muchos comportamientos de los

adultos y con ellos establecen algunas

rutinas que los relacionan con el mundo de

la lectura, la escritura y en general, con el

de los libros. Por ejemplo, la forma de

coger un libro, de pasar las páginas, de

seguir los textos en la dirección izquierda-

derecha, de hacer como si leyeran en voz

alta, indican que comprenden lo que

constituye un acto de lectura. Estas conductas “imitativas” son consideradas

“graciosas” y no siempre se comprende

que con ellas los niños dan muestra de lo

mucho que saben.” p. 78

“Desde muy temprano los niños saben

cuáles son los objetos donde se leen las

palabras y diferencian entre los garabatos y

los dibujos para representar las palabras,

entre otros conocimientos. En realidad

bastante antes de entrar a transición y a la

escolaridad formal, „saben‟ cuáles botellas y avisos dicen COCACOLA, cuáles son

chocolatinas JET, y distinguen si son

números o letras, es más, distinguen entre

un texto en español (o por lo menos en el

alfabeto occidental) u otro alfabeto como el

chino o el árabe. Ellos entienden que hay

unos textos escritos en un idioma que

pueden entender porque les es familiar y

otros que no reconocen.” p. 78

“Todo este conjunto de conocimientos acerca del lenguaje escrito, resulta

definitivo para aceptar que el aprendizaje

de la lectura y la escritura no puede

continuar ligado exclusivamente a la

escuela y que no se inicia cuando los niños

ingresan en primero de primaria.” p. 80

LCLC Código

“Según estas investigaciones, el manejo del

código alfabético convencional es un punto

de llegada y no un punto de partida en el

desarrollo natural de la significación en el

niño.” p. 30

DICPI

Distinción

Garabateo

Intención

“Desde muy temprano los niños saben

cuáles son los objetos donde se leen las palabras y diferencian entre los garabatos y

los dibujos para representar las palabras,

entre otros conocimientos. En realidad

bastante antes de entrar a transición y a la

escolaridad formal, „saben‟ cuáles botellas

y avisos dicen COCACOLA, cuáles son

chocolatinas JET, y distinguen si son

números o letras, es más, distinguen entre

un texto en español (o por lo menos en el

alfabeto occidental) u otro alfabeto como el

chino o el árabe. Ellos entienden que hay unos textos escritos en un idioma que

245

pueden entender porque les es familiar y

otros que no reconocen.” p. 78

“Esta capacidad también se observa en el

uso que los niños hacen del conocimiento

numérico. Inicialmente utilizan grafías que

carecen de significados convencionales,

por ejemplo dibujos, garabatos, bolas o

rayas para representar cuánto hay: “hay

tres” o “vale tres”. Lo importante de este comportamiento es que muestran su

intención de comunicar una cantidad, así

todavía no hayan accedido a un

conocimiento formal de la escritura de los

números.” p. 79

“Garabatear y sobre todo „dejar el rastro‟

es una actividad fascinante, que les permite

descubrir que son consientes de que hay un

sistema para consignar un mensaje, que

otro lo lea y que permanezca en el tiempo.

A cada uno de los garabatos, le otorgan un significado y establecen una

correspondencia con una palabra. Por esto

es tan importante que el adulto le pregunte:

“¿qué escribiste?” o “¿qué quieres decir?”

Por el contrario, la pregunta ¿qué es esto?,

los remite al objeto y no a la palabra, es

decir, al dibujo y no a la escritura, dos

formas diferentes de representación que los

niños diferencian desde edad temprana.” p.

79

AJIDCBT

Escritura Signos

“Entréguele a cada niño una hoja y un lápiz para hacer su escrito. Algunos niños dirán

que no saben escribir y quizá se vean

asustados. Tranquilícelos, asegúreles que

se trata de escribir como cada uno piense

que se escribe.” p. 70

“Después dé la siguiente consigna: “ahora

cada uno va a escribir el inicio del cuento,

tal como ha sido escrito en el tablero”.

Como se trata de explorar las ideas con las

que el niño llega a la escuela sobre la escritura, no es necesario que la maestra le

ayude a escribir el texto al niño.” p. 70

EEE

“El lenguaje escrito debe ser construido a

partir del desarrollo (y de las limitaciones)

de la comunicación oral, y no como un

simple ejercicio de producir y decodificar

signos escritos. El lenguaje debe manejarse

como un sistema de signos; por eso cuando

se trabaja con el significante (los códigos

orales y escritos), siempre debe hacerse

referencia al significado, que debe ser muy concreto e inmediato con los niños más

246

pequeños y, eventualmente, menos

inmediato y más abstracto con los alumnos

un poco mayores.” p. 47

LCLC

“Se trata de un proceso que a la vez es

social e individual en el que se configura

un mundo y se ponen en juego saberes,

competencias, intereses, y que a la vez está

determinado por un contexto socio-cultural

y pragmático que determina el acto de

escribir: escribir es producir el mundo.” p. 27

“Pero es claro que el hecho de comprender

el acto de escribir como producción de la

significación y del sentido no excluye el

componente técnico, lingüístico y

comunicativo del lenguaje; las

competencias asociadas al lenguaje

encuentran su lugar en la producción del

sentido.” p. 27

AJIDCBT Sistema

notacional

“Textualización y constitución de reglas

del sistema notacional: se refiere al saber que tienen los niños acerca de la lengua

escrita. Los niños construyen las reglas que

rigen los textos y los modos de escribir.

Así reconocen el discurso escrito y sus

grafías como sistemas de signos que

representan algo, y por lo tanto, pueden

leerse.” p. 30

LCLC Dibujo

Hipótesis

“Antes de ingresar a la escolaridad los

niños han construido hipótesis sobre la

lengua y la significación; el dibujo, por

ejemplo, resulta ser una forma de simbolización bastante compleja al igual

que el juego; y las formas no

convencionales de escritura que usa el niño

son significativas y obedecen a procesos de

evolución de la lengua.” p. 30

DICPI

Significación

Sistema

notacional

“De allí que se pueda afirmar con bastante

certeza que el niño accede a la

significación y al sentido que portan los

textos, antes de dominar el sistema

notacional en el que están escritos; es

decir, comprenden lo que dice el texto

antes de manejar el sistema que organiza el código.” p. 80

La

comprensión

de la realidad

mediada por la

comunicación

oral

DICPI Balbuceo

“Ellos pueden igualmente balbucear de

manera fluida y su balbuceo puede

producir unidades de sonido en variados

idiomas.” p. 27

DICPI Comunicación

Hablar

“Las primeras palabras tienen una

dimensión comunicativa que se concreta de

manera rotunda con el lenguaje. Los

247

intercambios comunicativos iniciales se

observaban en la alternancia de turnos de

los primeros meses, en la visión y atención

conjunta y en las emociones compartidas

de los bebés y sus cuidadores durante el

primer año. Pero ahora, cuando los niños

empiezan a „decir cosas‟ se tiene una

mayor certeza de la dimensión

comunicativa, que proviene de los propios

deseos, de las razones que tienen para formularlos.” p. 57

DICPI Ritmo

Turnos

“En la adaptación inicial de los bebés a un

mundo lleno de estímulos cambiantes, el

ritmo en los turnos es clave para establecer

las regularidades y los turnos en la

comunicación. El ritmo les permite a los

bebés seguir con su cuidador o cuidadora

secuencias de turnos en su relación con

ellos. Estas formas de „conversación‟, así

como los cantos de cuna, los arrullos y las

nanas, o los juegos con el lenguaje y el

cuerpo, como el juego del caballito

siguiendo el ritmo del cuidador que lo carga o el juego de “las arepitas de maíz

tostado” o el de las palmaditas marcan los

ritmos, no sólo de la palabra, sino también

del acontecer humano en el encuentro con

los otros. Esto les posibilita construir

relaciones que inician su socialización

porque en este acontecer se confirma la

participación activa de ellos al establecer

los turnos.” p. 31

DICPI Conteo

“Más adelante, hacia los 3 años se puede

observar cómo colocan su índice a cierta distancia de los objetos señalándolos uno a

uno – o incluso los tocan -

secuencialmente, como una manera de

indicar que hay “varios” objetos. Con la

aparición del lenguaje, realizarán las

mismas acciones, acompañando cada

señalamiento con palabras numéricas que

enuncian en orden o en desorden: “uno,

tres, cinco”. Estos conteos cortos muestran

su capacidad para establecer, nombrar y

comunicar cantidades usando los

señalamientos como medidores entre las palabras numéricas y los objetos que

cuentan.” p. 44

LCP Contexto

“Toda forma de comunicación que

establece el niño se levanta sobre las

anteriores, las transforma en cierta medida,

pero de ninguna manera las suprime, a

mayor edad del niño, con mayor

flexibilidad utiliza todos los medios a su

alcance. Entre más variadas y ricas son sus

interacciones con aquellos que lo rodean y

con las producciones de la cultura, más

248

fácilmente transforma sus maneras de

comunicarse, enriquece su lenguaje y

expresividad e igualmente diversifica los

medios para hacerlo mediante la

apropiación de las nuevas posibilidades

que le proporciona el contexto.” p. 20

AJIDCBT

Discurso

“Elaboración del discurso en la expresión

de las ideas sobre el texto: se refiere a la

manera como los niños hacen explícitos

sus pensamientos, creencias o gustos en una conversación y favorecen

“intercambios eficaces” con otras personas

(producen para alcanzar propósitos como

informar, explicar y argumentar).”

p. 29

DICPI

“La negación marca un cambio en la

producción y uso del discurso. Un nuevo

„saber hacer‟ con las palabras que, como se

señaló, cambia la vida social de los niños.”

p. 58

LCLC Escucha

“Escuchar implica ir tejiendo el significado

de manera inmediata, con pocas posibilidades de volver atrás en el proceso

interpretativo de los significados.” p. 27

LCP

Experiencia

Oralidad

Educación

“Por ello, la educación debe propiciarle

libertad de pensamiento, juicio,

sentimientos e imaginación para que sus

talentos alcancen la plenitud y en lo

posible sean artífices de su destino. Y

también, revalorizar la cultura oral y los

conocimientos extraídos de la experiencia

del niño o del adulto para fomentar la

imaginación y la creatividad.” p. 24

DICPI Nombrar

“Los niños saben que “todas las cosas,

eventos y personas tienen un nombre” y

con las primeras palabras parecen

descubrir que pueden empezar a servirse de

ellas para nombrar o mejor aún, para

recrear la realidad cada vez que la

nombran.” p. 56

“Antes de saber hablar, los niños

descubren que a ellos se les identifica con

un nombre. Ese nombre no sólo los identifica y los distingue de otros, sino que

un sentimiento muy fuerte de identidad

acompaña la conciencia de tener un

nombre.” p. 57

DICPI Socialización

Turnos

“En la adaptación inicial de los bebés a un

mundo lleno de estímulos cambiantes, el

ritmo en los turnos es clave para establecer

las regularidades y los turnos en la

comunicación. El ritmo les permite a los

249

bebés seguir con su cuidador o cuidadora

secuencias de turnos en su relación con

ellos. Estas formas de „conversación‟, así

como los cantos de cuna, los arrullos y las

nanas, o los juegos con el lenguaje y el

cuerpo, como el juego del caballito

siguiendo el ritmo del cuidador que lo

carga o el juego de “las arepitas de maíz

tostado” o el de las palmaditas marcan los

ritmos, no sólo de la palabra, sino también del acontecer humano en el encuentro con

los otros. Esto les posibilita construir

relaciones que inician su socialización

porque en este acontecer se confirma la

participación activa de ellos al establecer

los turnos.” p. 31

“Poder “conversar” con los bebés, les da

una posición particular: ser copartícipes en

la comunicación. No obstante, la

comunicación cara a cara, tan fascinante

para los cuidadores, cede su lugar para dar cabida a los otros, a diferentes personas, a

objetos y situaciones e introduce a los

bebés en el mundo social y en la realidad

en general.” p. 33

“En esta interacción triangular, el lenguaje

tiene un papel fundamental porque el

cuidador y el bebé hablan de algo o de

alguien y de aquello que lo caracteriza.” p.

33

“La negación marca un cambio en la

producción y uso del discurso. Un nuevo

„saber hacer‟ con las palabras que, como se

señaló, cambia la vida social de los niños.”

p. 58

LCP Oralidad

“En el periodo de tres a cinco años de

edad, el niño se encuentra en una transición

entre lo figurativo-concreto y la utilización

de diferentes sistemas simbólicos, el

lenguaje se convierte en una herramienta

esencial en la construcción de las

representaciones, la imagen está ligada a su nominación, permitiendo que el habla

exprese las relaciones que forma en su

mundo interior.” p. 19

DICPI Hablar

“En otras palabras, los bebés no son

pasivos y el único que „habla‟ no es el

adulto; por el contrario, el adulto espera

que el bebé responda.” p. 32

“Aprender a hablar implica re-construir las

relaciones con el mundo, aprenderlo de una manera distinta a las acciones.” p. 56

250

LCLC

“Hablar resulta ser un proceso igualmente

complejo, es necesario elegir una posición

de enunciación pertinente a la intención

que se persigue, es necesario reconocer

quién es el interlocutor para seleccionar un

registro de lenguaje y un léxico

determinado, etcétera.” p. 27

DICPI Sonidos

“No es menos notable que los bebés

pueden distinguir y agrupar rítmicamente

los sonidos del lenguaje porque son muy sensibles a las variaciones temporales, a la

duración de los segmentos del habla, al

alargamiento de las sílabas y a las pausas y

variaciones de la voz.” p. 28

Anexo 11. Procesamiento sentido de la política SED

Entidad Categoría Documento Códigos Citas

SP

Secretaría

de

Educación

Distrital

Planteamiento

de la política

OCCCAE Campos de

pensamiento

“Se ha propuesto la discusión de campos

de pensamiento complejo, que permiten

ver la interrelación de perspectivas

diversas cuando se aborda la reflexión sobre los fenómenos del mundo.” p. 16

RDPC Perspectiva

Didáctica

“Este documento pretende plantear

algunas orientaciones conceptuales en

relación con los propósitos señalados,

pero especialmente nos interesa presentar

y analizar experiencias concretas que

permiten evidenciar cómo operan esas

ideas cuando se tienen claras las

perspectivas, los propósitos, el sentido y

las posiciones conceptuales que guían el

acto de enseñar.” p. 13

“Nos basamos, especialmente en una

perspectiva histórico-cultural, en la

medida en que permite pensar en el

lenguaje como una práctica situada socio

históricamente posibilita ver el diseño de

situaciones didácticas más allá de la

clásica idea de desarrollo cognitivo como

el criterio de organización de la

enseñanza.” p. 14

“Nos interesa presentar algunas ideas que puedan constituirse en referentes para

repensar el trabajo didáctico en el campo

del lenguaje, y los lenguajes en los

primeros grados de la escolaridad, y este

trabajo lo planteamos desde una

perspectiva particular: el enfoque

251

histórico cultural propuesto por Vygotski

hace ya casi un siglo, y retomado por las

corrientes actuales en didáctica general y

en didáctica de la lengua.” p. 14

RDPC Didáctica

“El enfoque central de este documento se

orienta a pensar en el trabajo sobre el

lenguaje desde la arista del diseño de las

situaciones de enseñanza, las situaciones

didácticas entendidas como las formas de

configurar las interacciones entre los niños y niñas, los docentes y los procesos

del lenguaje.” p. 13

“Desde el enfoque que se plantea en este

documento, cuyo propósito central

consiste en construir elementos para

repensar el trabajo didáctico sobre el

lenguaje en las aulas, resulta clave

recordar que para el diseño de las

situaciones didácticas tomamos distancia

de las nociones de maduración y

desarrollo.” p. 53

OCCCAE Transformació

n

“La Secretaria de Educación de Bogotá,

ha centrado su plan sectorial en la

transformación de la escuela y la

enseñanza, buscando la excelencia en los

colegios públicos, como condición

esencial para garantizar de manera plena

el derecho a la educación.” p. 16

“No se trata de propuestas definitivas ni

concluyentes; por el contrario, se presentan como propuestas potentes y

provocadoras fruto de un debate serio

entre maestros, maestras, equipos

pedagógicos locales y grupos académicos

para que aporten al trabajo pertinente en

el aula escolar y a la transformación de la

escuela.” p. 16

“Ya no se trata de “enseñar” lo que dice

el documento, sino de “aprender” que

pasa si unas hipótesis son confrontadas

con la realidad.” p. 16

CAO Evaluación

Caracterizar

“Esos instrumentos deben presentar la

realidad concreta del aula al inicio del

proceso, especificando el nivel de

desarrollo de los niños y niñas, para

poder planear sobre esta, tanto concreta

como individual y no sobre supuestos

homogéneos. Deben igualmente facilitar

la planeación del proceso y recoger

retroalimentación periódica que permita

redefinir metas y acciones. Debe

finalmente, permitir una evaluación de

252

los logros y de la gestión educativa. Esa

evaluación – acorde con lo arriba

señalado – debe reconocer las

individualidades y diversidades y aceptar

por lo tanto distintas estrategias y

proyectos de vida, sin por ello renunciar a

la calidad, la exigencia y la superación.”

p. 6

CAO

Docente

“La educación de la primera infancia se

ha convertido en todo un reto y el papel del Docente por lo tanto es fundamental.

Gracias a la participación activa del

maestro en el aula, los niños alcanzan un

desarrollo acorde a su temprana

escolaridad, pues es precisamente ese su

objetivo principal: buscar el desarrollo

integral de cada uno de sus niños y

niñas.” p. 4

OCCCAE

“El sentido de esta propuesta consiste en

generar la discusión al interior de los

equipos de docentes, directivos docentes,

investigadores y universidades sobre las alternativas de organización del currículo

en una perspectiva interdisciplinar,

integradora y organizada por ciclos.” p.

20

CAO Caracterizar

“La SED entrega esta herramienta:

Conociendo a los niños y las niñas

leemos, escribimos y planeamos el

desarrollo. Es un instrumento pedagógico

que busca caracterizar los estilos y ritmos

de aprendizaje.” p. 7

Concepciones

que sustentan

la política

CAO Dimensiones

“Hay un interés particular desde las políticas educativas no sólo locales sino

mundiales, en reconocer la importancia

de obtener programas para la primera

infancia de buena calidad que fortalezcan

los cimientos del aprendizaje para toda la

vida y que sirvan de base a las diversas

necesidades educacionales por la que

atraviesa el ser humano. Por ello, partir

de tener en cuenta el desarrollo infantil,

favorecerá la toma de decisiones

oportuna y acorde a la realidad y para

esto, los distintos grupos de investigadores de las diferentes ciencias,

han llegado a concluir que las

dimensiones son la mejor manera de

abordar cada una de las características

que enmarcan al niño-a y por ende,

facilitará determinar los estilos y ritmos

de aprendizaje.” p. 10

“La caracterización que se llevará a cabo

buscará indagar por el nivel de desarrollo

253

de los niño-as en cinco dimensiones:

Cognitiva, Comunicativa, Corporal,

Estética (teniendo en cuenta lo Musical y

de Expresión Corporal, y por otro lado la

Plástica), y finalmente la Socio-afectiva.

Siendo coherente además con las

disposiciones de la Ley 115 de 1994 así

como con los requerimientos para

abordar cualquier acción en busca de

construir una visión de la infancia en donde los niños y las niñas sean

considerados como sujetos plenos de

derechos cuyo eje fundamental sea el

ejercicio de los mismos y una educación

preescolar acorde con estos propósitos.”

p. 11

OCCCAE Articular

Primer ciclo

“Hablar de Primer Ciclo desde esta nueva

perspectiva, implica la integración de una

parte de la educación inicial y una parte

de la básica primaria, estableciendo

puentes, y obligando al Estado, la escuela

y los maestros, a generar procesos de enlace que garanticen una educación

coherente y articulada par los niños y

niñas más pequeños.” p. 81

OCCCAE Aprender

“Aunque en este documento se piensa la

educación desde la entrada de los niños a

la escuela, es importante tener claro que

el proceso de aprendizaje inicia incluso

antes del nacimiento.” p. 82

CAO Desarrollo

“Hay un interés particular desde las

políticas educativas no sólo locales sino

mundiales, en reconocer la importancia de obtener programas para la primera

infancia de buena calidad que fortalezcan

los cimientos del aprendizaje para toda la

vida y que sirvan de base a las diversas

necesidades educacionales por la que

atraviesa el ser humano. Por ello, partir

de tener en cuenta el desarrollo infantil,

favorecerá la toma de decisiones

oportuna y acorde a la realidad y para

esto, los distintos grupos de

investigadores de las diferentes ciencias,

han llegado a concluir que las dimensiones son la mejor manera de

abordar cada una de las características

que enmarcan al niño-a y por ende,

facilitará determinar los estilos y ritmos

de aprendizaje.” p. 10

OCCCAE Desarrollo

cultural

“La presente propuesta se inscribe, en

parte, en el concepto de desarrollo

cultural.” p. 23

OCCCAE Primer ciclo “Este documento solamente presentara un

254

marco de acciones para pensar el Primer

Ciclo que va de transición hasta segundo

grado, es decir, dirigido a los alumnos de

edades entre 5 y 8 años

aproximadamente.” p. 81

CAO

Niño Educación

“La caracterización que se llevará a cabo

buscará indagar por el nivel de desarrollo

de los niño-as en cinco dimensiones:

Cognitiva, Comunicativa, Corporal, Estética (teniendo en cuenta lo Musical y

de Expresión Corporal, y por otro lado la

Plástica), y finalmente la Socio-afectiva.

Siendo coherente además con las

disposiciones de la Ley 115 de 1994 así

como con los requerimientos para

abordar cualquier acción en busca de

construir una visión de la infancia en

donde los niños y las niñas sean

considerados como sujetos plenos de

derechos cuyo eje fundamental sea el

ejercicio de los mismos y una educación preescolar acorde con estos propósitos.”

p. 11

OCCCAE

“La educación en este ciclo no hace

referencia a una “etapa previa a” que le

resta identidad a este periodo. El niño del

Primer Ciclo es un sujeto cognoscente, es

decir, con capacidad de pensamiento,

capacidades mentales para apropiarse del

mundo.” p. 85

“Esta noción implica concebir a los alumnos como sujetos plenos de

derechos, en contraposición a la anterior

visión del niño como un conjunto de

necesidades.” p. 85

OCCCAE Educación

“Aunque en este documento se piensa la

educación desde la entrada de los niños a

la escuela, es importante tener claro que

el proceso de aprendizaje inicia incluso

antes del nacimiento.” p. 82

Propósitos de

la política

OCCCAE Derecho a la

educación

“La Secretaria de Educación de Bogotá,

ha centrado su plan sectorial en la

transformación de la escuela y la enseñanza, buscando la excelencia en los

colegios públicos, como condición

esencial para garantizar de manera plena

el derecho a la educación.” p. 16

OCCCAE Acción

“Este documento solamente presentara un

marco de acciones para pensar el Primer

Ciclo que va de transición hasta segundo

grado, es decir, dirigido a los alumnos de

edades entre 5 y 8 años

255

aproximadamente.” p. 81

CAO

Calidad

“Hay un interés particular desde las

políticas educativas no sólo locales sino

mundiales, en reconocer la importancia

de obtener programas para la primera

infancia de buena calidad que fortalezcan

los cimientos del aprendizaje para toda la

vida y que sirvan de base a las diversas

necesidades educacionales por la que

atraviesa el ser humano. Por ello, partir de tener en cuenta el desarrollo infantil,

favorecerá la toma de decisiones

oportuna y acorde a la realidad y para

esto, los distintos grupos de

investigadores de las diferentes ciencias,

han llegado a concluir que las

dimensiones son la mejor manera de

abordar cada una de las características

que enmarcan al niño-a y por ende,

facilitará determinar los estilos y ritmos

de aprendizaje.” p. 10

RDPC

“Como ya lo dijimos, las maestras y los maestros son para la Secretaría de

Educación los baluartes de una educación

de calidad. Por ello su desarrollo

profesional, así como el reconocimiento y

participación como sujetos de la política

educativa ha estado a la orden del día en

las actuaciones de la Administración

pública. Si este documento y la colección

en conjunto aportan a ello, podremos

decir que estamos avanzando en nuestra

misión de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la ciudad.” p. 6

OCCCAE Currículo

“La presente propuesta surge en el marco

de la política actual de la Secretaria de

Educación con la intención de explorar

nuevas alternativas para la organización

del currículo y del trabajo pedagógico en

las instituciones.” p. 19

CAO Planear

“Esos instrumentos deben presentar la

realidad concreta del aula al inicio del

proceso, especificando el nivel de

desarrollo de los niños y niñas, para

poder planear sobre esta, tanto concreta como individual y no sobre supuestos

homogéneos. Deben igualmente facilitar

la planeación del proceso y recoger

retroalimentación periódica que permita

redefinir metas y acciones. Debe

finalmente, permitir una evaluación de

los logros y de la gestión educativa. Esa

evaluación – acorde con lo arriba

señalado – debe reconocer las

individualidades y diversidades y aceptar

256

por lo tanto distintas estrategias y

proyectos de vida, sin por ello renunciar a

la calidad, la exigencia y la superación.”

p. 6

RDPC

“Desde el enfoque que se plantea en este

documento, cuyo propósito central

consiste en construir elementos para

repensar el trabajo didáctico sobre el

lenguaje en las aulas, resulta clave

recordar que para el diseño de las situaciones didácticas tomamos distancia

de las nociones de maduración y

desarrollo.” p. 53

RDPC

Orientación

“La Secretaría de Educación aspira a que

este documento se constituya en material

de estudio, reflexión y discusión en el

seno de los equipos docentes de cada

ciclo. Este no es un material prescriptivo,

no dice qué hacer ni cómo hacerlo, sino

que ofrece elementos, miradas,

experiencias que se espera interpelen la

práctica pedagógica de quienes lo leen.” p. 5

“Este documento pretende plantear

algunas orientaciones conceptuales en

relación con los propósitos señalados,

pero especialmente nos interesa presentar

y analizar experiencias concretas que

permiten evidenciar cómo operan esas

ideas cuando se tienen claras las

perspectivas, los propósitos, el sentido y

las posiciones conceptuales que guían el acto de enseñar.” p. 13

“Nos interesa presentar algunas ideas que

puedan constituirse en referentes para

repensar el trabajo didáctico en el campo

del lenguaje, y los lenguajes en los

primeros grados de la escolaridad, y este

trabajo lo planteamos desde una

perspectiva particular: el enfoque

histórico cultural propuesto por Vygotski

hace ya casi un siglo, y retomado por las

corrientes actuales en didáctica general y en didáctica de la lengua.” p. 14

OCCCAE

“No se trata de propuestas definitivas ni

concluyentes; por el contrario, se

presentan como propuestas potentes y

provocadoras fruto de un debate serio

entre maestros, maestras, equipos

pedagógicos locales y grupos académicos

para que aporten al trabajo pertinente en

el aula escolar y a la transformación de la

escuela.” p. 16

257

“La presente propuesta surge en el marco

de la política actual de la Secretaria de

Educación con la intención de explorar

nuevas alternativas para la organización

del currículo y del trabajo pedagógico en

las instituciones.” p. 19

“El sentido de esta propuesta consiste en

generar la discusión al interior de los

equipos de docentes, directivos docentes, investigadores y universidades sobre las

alternativas de organización del currículo

en una perspectiva interdisciplinar,

integradora y organizada por ciclos.” p.

20

“Más allá de ser una formula de trabajo

para los docentes, son una guía para

abordar las diferentes propuestas

pedagógicas pensadas al interior de las

instituciones.” p. 23

Anexo 12. Procesamiento enfoque de lenguaje SED

Entidad Categoría Documento Códigos Citas

CL

Ministerio

de

Educación

Nacional

Una

orientación

del lenguaje

hacia la

construcción

de la

significación

EEE

Comunicación

“En consecuencia, el área del lenguaje

debe estar orientada, principalmente, al

desarrollo de las competencias

comunicativas básicas (hablar y oír,

leer y escribir), teniendo en cuenta que

comunicarse significa siempre decir

algo a alguien. El objetivo del área es

aprender, desarrollar o mejorar la

capacidad de comunicarse (o de

comprender la comunicación de alguien

sobre algo).” p. 47

LCLC

“Se puede afirmar, desde estas teorías,

que de la calidad de la comunicación

que media las interacciones del aula

depende el desarrollo del pensamiento

de nuestros estudiantes. La propuesta

de lenguaje que realiza el docente en

sus comunicaciones en el aula conlleva

una doble dimensión en el sentido de

proponer una exigencia de

interpretación que tiene

simultáneamente un componente

semántico y una exigencia cognitiva.”

p. 63

258

LCP

“En la edad preescolar el interés por el

mundo físico y de los fenómenos se

profundiza y no se limita a las

propiedades sensoriales de los objetos,

sino a cualidades más esenciales que no

logra a través de los sentidos; para

descubrirlas, comprenderlas y

asimilarlas, necesita de un interlocutor,

quien aparece ante el niño como

dinamizador de sus discusiones y

confrontaciones, esta posibilidad de

comunicación se la brindan sus pares,

familias y docentes encontrando

solución a tareas complejas.” p. 20

EEE

Cognitivo

“Para lograr esto es necesario

considerar que la relación entre

pensamiento y lenguaje es de doble vía:

por un lado, el lenguaje es expresión

del pensamiento (pensar con claridad

ayuda a comunicarse mejor) y, por otro,

el lenguaje es un factor indispensable

en la configuración del pensamiento

(aprender a expresarse con claridad

ayuda a comprender mejor). Por esto, el

desarrollo del lenguaje es al mismo

tiempo desarrollo de la capacidad

comunicativa, lo cual es tanto

imprescindible para una socialización

sana como estímulo para el desarrollo

cognitivo de los niños.” p. 46

LCLC

“Y cuando hablamos de desarrollo

cognitivo nos estamos refiriendo a la

construcción de las herramientas del

pensamiento a través de las cuales se da

la significación. Estas herramientas son

culturales en el sentido de ser

producciones que el hombre ha

consolidado en su desarrollo

filogenético, y las cuales encuentra el

sujeto cuando nace. Es decir, existe una

anterioridad cultural de estas

herramientas respecto a la aparición de

los sujetos particulares. Las

herramientas de las que hablamos se

refieren a las formas del lenguaje, sus

significados y estructuras que cada

sujeto va construyendo a lo largo de su

proceso de desarrollo ontogenético.” p.

259

62

“Desde el nivel del lenguaje se jalona el

desarrollo cognitivo.” p. 63

LCP

Representación

Símbolo

Simbólico

“En el periodo de tres a cinco años de

edad, el niño se encuentra en una

transición entre lo figurativo-concreto y

la utilización de diferentes sistemas

simbólicos, el lenguaje se convierte en

una herramienta esencial en la

construcción de las representaciones, la

imagen está ligada a su nominación,

permitiendo que el habla exprese las

relaciones que forma en su mundo

interior.” p. 19

“La utilización constructiva del

lenguaje se convierte en instrumento de

formación de representaciones y

relaciones y, por tanto, de pensamiento.

Los símbolos son los vínculos

principales de la intersubjetividad y

relación social; son en esencia sistemas

de relación a través de los cuales se

comparten mundos mentales.” p. 19

EEE Conocimiento

“Entonces, al potenciar el desarrollo del

lenguaje se desarrolla el pensamiento y,

por ende, el conocimiento; pues sólo

mediante el lenguaje es posible

conocer.” p. 45

“El lenguaje puede considerarse tanto

instrumento de interacción como

configurador de conocimiento.” p. 45

DICPI Componentes

“Más allá de la producción de palabras,

los niños empiezan a identificar los

componentes estructurales del lenguaje

y hacen una diferenciación entre sus

aspectos semánticos o de sentido y

gramaticales o reglas sintácticas.” p. 61

AJIDCBT Expresión

Pensamiento

Socialización

“A partir de la comprensión que realiza

del texto, el niño organiza sus ideas

para lograr expresarlas, así argumenta,

persuade, explica e informa.” p. 101

EEE

“Para lograr esto es necesario

considerar que la relación entre

pensamiento y lenguaje es de doble vía:

260

por un lado, el lenguaje es expresión

del pensamiento (pensar con claridad

ayuda a comunicarse mejor) y, por otro,

el lenguaje es un factor indispensable

en la configuración del pensamiento

(aprender a expresarse con claridad

ayuda a comprender mejor). Por esto, el

desarrollo del lenguaje es al mismo

tiempo desarrollo de la capacidad

comunicativa, lo cual es tanto

imprescindible para una socialización

sana como estímulo para el desarrollo

cognitivo de los niños.” p. 46

LCP

“Para el niño de preescolar, el uso

cotidiano del idioma, su lengua materna

en primera instancia, y de las diferentes

formas de expresión y comunicación, le

permiten centrar su atención en el

contenido de lo que desea expresar a

partir del conocimiento que tiene o va

elaborando de un acontecimiento,

constituyéndose el lenguaje en la forma

de expresión de su pensamiento.” p. 20

DICPI Contexto

“Por supuesto que el lenguaje no surge

en un momento único, ni con esas

primeras palabras. El lenguaje es un

proceso que se viene gestando de

tiempo atrás y que está articulado con

el contexto comunicativo y social.” p.

44

EEE

Cultura

Significación

Simbólico

“En la constitución del sujeto, el

lenguaje adquiere una importancia

vital, pues un individuo se convierte en

parte de la cultura debido al proceso de

significación colectiva del mundo que

hace con éste. Desde esta óptica, el

lenguaje no sólo se asume como medio

de expresión, sino como constituyente

esencial del conocimiento, en cuanto

espacio donde ocurre la significación.”

p. 45

LCLC

“Es a través del lenguaje que se

configura el universo simbólico y

cultural de cada sujeto.” p. 25

EEE Interacción

Significación

“El lenguaje puede considerarse tanto

instrumento de interacción como

configurador de conocimiento.” p. 45

261

LCLC

“Cuando hablamos de sistemas de

significación nos referimos al conjunto

de signos, símbolos, reglas sintácticas,

pragmáticas, contextos de uso... en

general: lenguaje verbal (oralidad,

escritura...), lenguajes de la imagen

(cine, publicidad, caricatura...),

señales.... Estos sistemas de

significación son construidos por los

sujetos en procesos de interacción

social.” p. 30

“Las herramientas del lenguaje y la

cognición se adquieren en la

interacción social (nivel

interpsicológico) y luego se

internalizan (nivel intrapsicológico) por

parte de los sujetos para usarlas en

contextos diversos

(descontextualización).” p. 63

LCP

“Toda forma de comunicación que

establece el niño se levanta sobre las

anteriores, las transforma en cierta

medida, pero de ninguna manera las

suprime, a mayor edad del niño, con

mayor flexibilidad utiliza todos los

medios a su alcance. Entre más

variadas y ricas son sus interacciones

con aquellos que lo rodean y con las

producciones de la cultura, más

fácilmente transforma sus maneras de

comunicarse, enriquece su lenguaje y

expresividad e igualmente diversifica

los medios para hacerlo mediante la

apropiación de las nuevas posibilidades

que le proporciona el contexto.” p. 20

DICPI Símbolo

“Finalmente y no menos importante, es

que el uso social de los objetos llevará

a los niños a la construcción del

símbolo, que permite el lenguaje y la

capacidad de representar, propia del

juego simbólico, otra de las

experiencias reorganizadoras

extraordinarias.” p. 23

LCLC Lengua

Perspectiva

“En esta perspectiva, la lengua más que

tomarla sólo como un sistema de signos

y reglas, la entenderemos como un

patrimonio cultural.” p. 26

262

DICPI Producción de

lenguaje

“Aproximadamente después de los

nueve meses los bebés son capaces de

resolver problemas, de diferenciar los

medios (usar la cuerda para) de los

fines (acercar el sonajero que está

lejos), de producir lenguaje, de caminar

y moverse por sus propios medios, de

coordinar las dos manos.” p. 22

LCLC Usos

“Los diferentes usos sociales del

lenguaje, lo mismo que los diferentes

contextos, suponen la existencia de

diferentes tipos de textos: periodísticos,

narrativos, científicos, explicativos...”

p. 36

EEE Pensamiento

“Entonces, al potenciar el desarrollo del

lenguaje se desarrolla el pensamiento y,

por ende, el conocimiento; pues sólo

mediante el lenguaje es posible

conocer.” p. 45

“Aún más, es de vital importancia la

división de la historia antes y después

de la escritura no sólo porque permitió

eternizar lo fugaz de la oralidad, sino

porque los procesos de lectura y

escritura enriquecen los procesos de

pensamiento.” p. 49

“Pretender que el lenguaje se constituya

en un área aislada que se debe mirar a

sí misma como objeto de estudio y

descontextualizada no tiene sentido,

porque no permitiría el avance en el

pensamiento ni la posibilidad de ser

mediadora de las demás maneras de

aprehender el mundo.” p. 52

LCLC Perspectiva

“En nuestra perspectiva pedagógica

privilegiamos la función de

significación a través de diversos

códigos, además de la función de

comunicación. Es claro que así se está

entendiendo el lenguaje en términos de

significación y comunicación, lo que

implica una perspectiva socio-cultural y

no solamente lingüística. P. 26

EEE Significación “En la propuesta de estándares

263

Comunicación curriculares del área de Lengua

Castellana subyace la dimensión de

lenguaje planteada en los Lineamientos

curriculares: “la concepción de lenguaje

que aquí se plantea tiene una

orientación hacia la construcción de la

significación a través de los múltiples

códigos y formas de simbolizar;

significación que se da en complejos

procesos históricos, sociales y

culturales en los cuales se constituyen

los sujetos en, y desde el lenguaje”.” p.

49

“En un sentido amplio, la significación

presupone la comunicación, pero no

necesariamente como la presencia

efectiva de interlocutores o la

formulación explícita de enunciados,

sino como condición social de

posibilidad.” p. 50

LCLC

“La concepción de lenguaje que aquí se

plantea tiene una orientación hacia la

construcción de la significación a través

de los múltiples códigos y formas de

simbolizar; significación que se da en

complejos procesos históricos, sociales

y culturales en los cuales se constituyen

los sujetos en, y desde el lenguaje.” p.

24

“Podríamos decir, siguiendo al profesor

Baena, que la función central del

lenguaje es la significación, además de

la comunicación.” p. 26

“Desde esta perspectiva es esperable

que en los primeros grados de la

escolaridad se ponga énfasis en el

trabajo sobre la construcción y el uso

de los sistemas de significación, más

que a la explicación del funcionamiento

del sistema.” p. 31

LCLC Trabajo escolar

“Los vínculos sociales, el

reconocimiento del lugar cultural del

discurso del niño, frente a los códigos

elaborados que plantea la escuela, o

frente a las propuestas comunicativas

264

de los medios de información; el

respeto por lo diverso a nivel de

valoraciones, lógicas, formas de

comprender e interpretar el mundo, son

puntos centrales del trabajo escolar.” p.

58

LCLC Socialización

“La consolidación de las condiciones

de posibilidad de la comunicación está

muy cerca del trabajo sobre la

construcción de las condiciones básicas

para la convivencia social, de ahí su

importancia en la escuela, y

concretamente en el campo de

lenguaje.” p. 58

“Es a través del lenguaje que se

establecen los vínculos sociales.” p. 58

El lenguaje en

el marco de

las

competencias

AJIDCBT

Competencia

comunicativa

Narrativa

Comprensión

“Competencia Comunicativa

Funcionamientos Cognitivos:

Anticipación, elaboración del discurso

en la expresión de las ideas sobre el

texto, textualización y constitución de

reglas del sistema notacional.” p. 27

“Las competencias comunicativas son

el conjunto de conocimientos y

habilidades que utiliza el niño para

construir significados y atribuir sentido

a su experiencia, los que pueden ser

expresados de manera oral o escrita.

Estos significados y sentidos les

permiten a los niños llegar a

comprender el mundo y a sí mismos,

entender sus sentimientos, deseos,

pensamientos e intenciones y los de

aquellos con quienes interactúan. La

Narrativa en sus diferentes registros se

perfila como una vía privilegiada para

el dominio de la competencia

comunicativa, es a través de esta forma

de expresión que los niños cuentan

historias, eventos y sucesos.” p. 29

“Las competencias comunicativas se

constituyen en la posibilidad que tienen

los niños para expresar sus propias

ideas, juicios y valoraciones. En este

sentido la presencia de los

funcionamientos cognitivos,

265

anticipación, elaboración del discurso

en la expresión de las ideas sobre el

texto y textualización, dan cuenta de la

competencia comunicativa, que es la

que permite a los niños crear y

reorganizar el pensamiento.” p. 102

EEE

“Para lograr esto es necesario

considerar que la relación entre

pensamiento y lenguaje es de doble vía:

por un lado, el lenguaje es expresión

del pensamiento (pensar con claridad

ayuda a comunicarse mejor) y, por otro,

el lenguaje es un factor indispensable

en la configuración del pensamiento

(aprender a expresarse con claridad

ayuda a comprender mejor). Por esto, el

desarrollo del lenguaje es al mismo

tiempo desarrollo de la capacidad

comunicativa, lo cual es tanto

imprescindible para una socialización

sana como estímulo para el desarrollo

cognitivo de los niños.” p. 46

“En consecuencia, el área del lenguaje

debe estar orientada, principalmente, al

desarrollo de las competencias

comunicativas básicas (hablar y oír,

leer y escribir), teniendo en cuenta que

comunicarse significa siempre decir

algo a alguien. El objetivo del área es

aprender, desarrollar o mejorar la

capacidad de comunicarse (o de

comprender la comunicación de alguien

sobre algo).” p. 47

AJIDCBT Anticipación

“Anticipación: se refiere a la

posibilidad que tienen los niños de

representarse diferentes tipos de

situaciones o eventos futuros, acciones

posibles, consecuencias, estados

mentales, emocionales e intenciones en

una situación dada.” p. 29

EEE

Competencia

lingüística

Competencia

retórico-

pragmática

“En lingüística se distinguen dos tipos

de competencias, que se ponen en juego

para interpretar un enunciado

cualquiera: una competencia

propiamente lingüística, que permite

decodificar enunciados según reglas

semánticas y gramaticales de la lengua,

266

y una competencia retórico-pragmática,

que permite al destinatario acceder a la

interpretación última del enunciado

teniendo en cuenta los datos de la

situación de enunciación o contexto en

un sentido amplio.” p. 51

DICPI Narrativa

“Los niños también llegan a ser

competentes para narrar, en lo cual

encuentran un gran placer. Se puede

afirmar que son “cuenteros” natos. Su

competencia para narrar surge quizás

de la necesidad de comprenderse ellos

mismos y de entender los motivos, los

deseos y las acciones de los otros. El

cuento es una entrada a un mundo

imaginario que es muy vivo en estas

edades en la medida en que constituye

una forma de compartir ese mundo con

los demás. Es su incursión en los

mundos posible que los llevarán a la

invención, a crear historias que no han

ocurrido en el mundo real.” p. 61

AJIDCBT

Discurso

Sistema

notacional

“Textualización y constitución de

reglas del sistema notacional: se refiere

al saber que tienen los niños acerca de

la lengua escrita. Los niños construyen

las reglas que rigen los textos y los

modos de escribir. Así reconocen el

discurso escrito y sus grafías como

sistemas de signos que representan

algo, y por lo tanto, pueden leerse.” p.

30

EEE

“Abordar el lenguaje desde el discurso

permite romper la dicotomía entre

significación y comunicación y postular

que la función esencial del lenguaje es

la de establecer una comunicación con

sentido, dar cuenta de una competencia

discursiva, por la cual el lenguaje es

visto no como un simple instrumento

sino como el escenario discursivo

donde se realiza el encuentro

significativo entre dos sujetos social y

culturalmente organizados.” p. 50

“El análisis del discurso es una unidad

donde convergen la función

comunicativa y la función conceptual

del lenguaje.” p. 50

267

LCP Dimensión

comunicativa

“La dimensión comunicativa en el niño

está dirigida a expresar conocimientos e

ideas sobre las cosas, acontecimientos y

fenómenos de la realidad; a construir

mundos posibles; a establecer

relaciones para satisfacer necesidades,

formar vínculos afectivos, expresar

emociones y sentimientos.” p. 20

AJIDCBT Juego

Afectivo

“Cuando los niños espontáneamente

juegan, resuelven problemas o se

acercan a los textos escritos ponen en

evidencia sus competencias. Por ello es

importante dar espacio a esa

espontaneidad en el marco de una

relación de afecto, de confianza y de

seguridad entre las maestras y los

niños.” p. 21

AJDCBT

Afectivo

“Entréguele a cada niño una hoja y un

lápiz para hacer su escrito. Algunos

niños dirán que no saben escribir y

quizá se vean asustados. Tranquilícelos,

asegúreles que se trata de escribir como

cada uno piense que se escribe.” p. 70

DICPI

“Así, en la palabra o en la

representación gráfica el niño encuentra

nuevas vías para compartir con el otro

su vida interior, una forma de

comunicación que se traduce en la

reorganización de su vida afectiva.” p.

61

“En relación con la formación artística

mencionamos el papel que cumple en el

mundo de los niños la literatura

narrativa. Sus „cuentos‟ y „relatos‟

además de revelar su capacidad

reflexiva, son un vehículo para hablar

de sus afectos, sus emociones,

intenciones y acciones.” p. 62

DICPI Sistema

notacional

“De allí que se pueda afirmar con

bastante certeza que el niño accede a la

significación y al sentido que portan los

textos, antes de dominar el sistema

notacional en el que están escritos; es

decir, comprenden lo que dice el texto

antes de manejar el sistema que

268

organiza el código.” p. 80

“Los niños que dicen “No sé escribir”

saben que el sistema de notación es

convencional, que tiene unas reglas que

exigen una organización y unas formas

que él no conoce pero desea conocer.

En síntesis, en este momento buscan

realizar actos de lectura para encontrar

la correspondencia entre lo que “leen” y

lo que está escrito en el texto.” p. 81

LCLC Competencia

literaria

“Por competencia literaria podemos

entender el conocimiento directo de un

número significativo de obras; es decir,

un saber literario surgido de la

experiencia de lectura de las obras

mismas.” p. 53

“En términos generales diríamos que lo

más fundamental es la lectura de las

obras mismas, porque se conoce

literatura sólo leyendo las obras, de

manera completa y no resumida ni

fragmentada.” p. 57

La lectura

como un

mundo de

posibilidades

LCLC Estrategias

“La predicción, la inferencia y el

muestreo son estrategias básicas,

utilizadas por todos los lectores, buenos

o deficientes, para construir

significados.” p. 48

LCLC Apropiación

“El uso de un lenguaje propio permite

observar el nivel de apropiación del

significado del texto leído.” p. 65

DICPI

Goce

Textos

Invención

“Algunas otras formas de textos como

los conjuros, los trabalenguas, las rimas

y repeticiones, brindan a los niños un

escenario para el disfrute de „jugar con

el lenguaje‟, el desarrollo de su

imaginación y una vía para comprender

su enorme poder creativo.” p. 62

AJIDCBT Comprensión

“A partir de la comprensión que realiza

del texto, el niño organiza sus ideas

para lograr expresarlas, así argumenta,

persuade, explica e informa.” p. 101

DICPI Textos

Invención

“La cuestión es ofrecer gran cantidad

de recursos expresivos de las artes

269

Recursos plásticas y visuales, musicales y

literarias, elementos como color, forma,

textura, sonido, armonía y ritmo.

Igualmente textos literarios en prosa y

narrativa, cuentos o mitos de la

tradición oral e historias de la literatura.

Es necesario también poner a los niños

en contacto con poesías, con bellas

metáforas para disfrutar, distinguir y

eventualmente re-inventar.” p. 53

“Los niños también llegan a ser

competentes para narrar, en lo cual

encuentran un gran placer. Se puede

afirmar que son “cuenteros” natos. Su

competencia para narrar surge quizás

de la necesidad de comprenderse ellos

mismos y de entender los motivos, los

deseos y las acciones de los otros. El

cuento es una entrada a un mundo

imaginario que es muy vivo en estas

edades en la medida en que constituye

una forma de compartir ese mundo con

los demás. Es su incursión en los

mundos posible que los llevarán a la

invención, a crear historias que no han

ocurrido en el mundo real.” p. 61

“También la comprensión de algunas

rondas y luego, poco a poco, de algunos

poemas y la producción de algunas

formas de poesía, permiten abrir un

universo para los niños.” p. 62

LCLC

“Los diferentes usos sociales del

lenguaje, lo mismo que los diferentes

contextos, suponen la existencia de

diferentes tipos de textos: periodísticos,

narrativos, científicos, explicativos...”

p. 36

DICPI Imitación

“Existe un buen número de „saberes‟ de

los niños, ligado con la lectura y la

escritura, mucho antes de entrar en la

escolaridad formal. Desde muy

pequeños los niños imitan muchos

comportamientos de los adultos y con

ellos establecen algunas rutinas que los

relacionan con el mundo de la lectura,

la escritura y en general, con el de los

libros. Por ejemplo, la forma de coger

270

un libro, de pasar las páginas, de seguir

los textos en la dirección izquierda-

derecha, de hacer como si leyeran en

voz alta, indican que comprenden lo

que constituye un acto de lectura. Estas

conductas “imitativas” son

consideradas “graciosas” y no siempre

se comprende que con ellas los niños

dan muestra de lo mucho que saben.” p.

78

LCLC Contexto

Lectura

“En una orientación de corte

significativo y semiótico tendríamos

que entender el acto de leer como un

proceso de interacción entre un sujeto

portador de saberes culturales, intereses

deseos, gustos, etcétera, y un texto

como el soporte portador de un

significado, de una perspectiva cultural,

política, ideológica y estética

particulares, y que postula un modelo

de lector; elementos inscritos en un

contexto: una situación de la

comunicación en la que se juegan

intereses, intencionalidades, el poder;

en la que está presente la ideología y las

valoraciones culturales de un grupo

social determinado.” p. 27

“Los diferentes usos sociales del

lenguaje, lo mismo que los diferentes

contextos, suponen la existencia de

diferentes tipos de textos: periodísticos,

narrativos, científicos, explicativos...”

p. 36

DICPI Leer

“Como ya se dijo, el juego de querer

saber es fundamental para que el niño

aprenda a leer, bastante más de lo que

se puede lograr si lo ponen a „silabear‟

palabras.” p. 79

LCLC Meta cognición

“La meta cognición en el campo de la

lectura consiste en tomar conciencia del

propio proceso de lectura de manera

que el lector pueda supervisar y

controlar su interacción con el texto,

darse cuenta qué partes no comprende y

por qué y, además, saber cómo resolver

estas dificultades.” p. 66

271

DICPI Literatura

“En relación con la formación artística

mencionamos el papel que cumple en el

mundo de los niños la literatura

narrativa. Sus „cuentos‟ y „relatos‟

además de revelar su capacidad

reflexiva, son un vehículo para hablar

de sus afectos, sus emociones,

intenciones y acciones.” p. 62

EEE

Texto

“Texto es la unidad comunicativa

fundamental, producto de la actividad

verbal humana, que posee siempre

carácter social; está caracterizado por

su cierre semántico y comunicativo, así

como por su coherencia profunda y

superficial, debida tanto a la intención

(comunicativa) del hablante de crear un

texto íntegro, como a su estructuración

mediante dos conjuntos de reglas: las

propias del nivel textual y las del

sistema de la lengua.” p. 52

LCLC

“Estamos entendiendo el texto como un

tejido de significados que obedece a

reglas estructurales semánticas,

sintácticas y pragmáticas.” p. 36

LCLC Relectura

“Sólo la relectura permite superar la

lectura sensorial y realizar una lectura

más conceptual. Luego de la primera

relectura se repite el ciclo de discusión

y relectura, tantas veces como sea

necesario para comprender el texto.” p.

64

LCLC Lectura

“El acto de leer se entenderá como un

proceso significativo y semiótico

cultural e históricamente situado,

complejo, que va más allá de la

búsqueda del significado y que en

última instancia configura al sujeto

lector.” p. 27

“Leer es un proceso de construcción de

significados a partir de la interacción

entre el texto, el contexto y el lector.”

p. 47

“La lectura, por tanto, es un proceso

272

esencialmente cognitivo y lingüístico,

porque está determinada por el

pensamiento y el lenguaje, y no por la

percepción y la motricidad.” p. 47

Escribir:

producir

sentido

DICPI

Correspondencia

Sistema

notacional

“Los niños que dicen “No sé escribir”

saben que el sistema de notación es

convencional, que tiene unas reglas que

exigen una organización y unas formas

que él no conoce pero desea conocer.

En síntesis, en este momento buscan

realizar actos de lectura para encontrar

la correspondencia entre lo que “leen” y

lo que está escrito en el texto.” p. 81

DICPI Saberes previos

“Existe un buen número de „saberes‟ de

los niños, ligado con la lectura y la

escritura, mucho antes de entrar en la

escolaridad formal. Desde muy

pequeños los niños imitan muchos

comportamientos de los adultos y con

ellos establecen algunas rutinas que los

relacionan con el mundo de la lectura,

la escritura y en general, con el de los

libros. Por ejemplo, la forma de coger

un libro, de pasar las páginas, de seguir

los textos en la dirección izquierda-

derecha, de hacer como si leyeran en

voz alta, indican que comprenden lo

que constituye un acto de lectura. Estas

conductas “imitativas” son

consideradas “graciosas” y no siempre

se comprende que con ellas los niños

dan muestra de lo mucho que saben.” p.

78

“Desde muy temprano los niños saben

cuáles son los objetos donde se leen las

palabras y diferencian entre los

garabatos y los dibujos para representar

las palabras, entre otros conocimientos.

En realidad bastante antes de entrar a

transición y a la escolaridad formal,

„saben‟ cuáles botellas y avisos dicen

COCACOLA, cuáles son chocolatinas

JET, y distinguen si son números o

letras, es más, distinguen entre un texto

en español (o por lo menos en el

alfabeto occidental) u otro alfabeto

como el chino o el árabe. Ellos

entienden que hay unos textos escritos

273

en un idioma que pueden entender

porque les es familiar y otros que no

reconocen.” p. 78

“Todo este conjunto de conocimientos

acerca del lenguaje escrito, resulta

definitivo para aceptar que el

aprendizaje de la lectura y la escritura

no puede continuar ligado

exclusivamente a la escuela y que no se

inicia cuando los niños ingresan en

primero de primaria.” p. 80

LCLC Código

“Según estas investigaciones, el manejo

del código alfabético convencional es

un punto de llegada y no un punto de

partida en el desarrollo natural de la

significación en el niño.” p. 30

DICPI

Distinción

Garabateo

Intención

“Desde muy temprano los niños saben

cuáles son los objetos donde se leen las

palabras y diferencian entre los

garabatos y los dibujos para representar

las palabras, entre otros conocimientos.

En realidad bastante antes de entrar a

transición y a la escolaridad formal,

„saben‟ cuáles botellas y avisos dicen

COCACOLA, cuáles son chocolatinas

JET, y distinguen si son números o

letras, es más, distinguen entre un texto

en español (o por lo menos en el

alfabeto occidental) u otro alfabeto

como el chino o el árabe. Ellos

entienden que hay unos textos escritos

en un idioma que pueden entender

porque les es familiar y otros que no

reconocen.” p. 78

“Esta capacidad también se observa en

el uso que los niños hacen del

conocimiento numérico. Inicialmente

utilizan grafías que carecen de

significados convencionales, por

ejemplo dibujos, garabatos, bolas o

rayas para representar cuánto hay: “hay

tres” o “vale tres”. Lo importante de

este comportamiento es que muestran

su intención de comunicar una

cantidad, así todavía no hayan accedido

a un conocimiento formal de la

escritura de los números.” p. 79

274

“Garabatear y sobre todo „dejar el

rastro‟ es una actividad fascinante, que

les permite descubrir que son

consientes de que hay un sistema para

consignar un mensaje, que otro lo lea y

que permanezca en el tiempo. A cada

uno de los garabatos, le otorgan un

significado y establecen una

correspondencia con una palabra. Por

esto es tan importante que el adulto le

pregunte: “¿qué escribiste?” o “¿qué

quieres decir?” Por el contrario, la

pregunta ¿qué es esto?, los remite al

objeto y no a la palabra, es decir, al

dibujo y no a la escritura, dos formas

diferentes de representación que los

niños diferencian desde edad

temprana.” p. 79

AJIDCBT

Escritura

Signos

“Entréguele a cada niño una hoja y un

lápiz para hacer su escrito. Algunos

niños dirán que no saben escribir y

quizá se vean asustados. Tranquilícelos,

asegúreles que se trata de escribir como

cada uno piense que se escribe.” p. 70

“Después dé la siguiente consigna:

“ahora cada uno va a escribir el inicio

del cuento, tal como ha sido escrito en

el tablero”. Como se trata de explorar

las ideas con las que el niño llega a la

escuela sobre la escritura, no es

necesario que la maestra le ayude a

escribir el texto al niño.” p. 70

EEE

“El lenguaje escrito debe ser construido

a partir del desarrollo (y de las

limitaciones) de la comunicación oral, y

no como un simple ejercicio de

producir y decodificar signos escritos.

El lenguaje debe manejarse como un

sistema de signos; por eso cuando se

trabaja con el significante (los códigos

orales y escritos), siempre debe hacerse

referencia al significado, que debe ser

muy concreto e inmediato con los niños

más pequeños y, eventualmente, menos

inmediato y más abstracto con los

alumnos un poco mayores.” p. 47

275

LCLC

“Se trata de un proceso que a la vez es

social e individual en el que se

configura un mundo y se ponen en

juego saberes, competencias, intereses,

y que a la vez está determinado por un

contexto socio-cultural y pragmático

que determina el acto de escribir:

escribir es producir el mundo.” p. 27

“Pero es claro que el hecho de

comprender el acto de escribir como

producción de la significación y del

sentido no excluye el componente

técnico, lingüístico y comunicativo del

lenguaje; las competencias asociadas al

lenguaje encuentran su lugar en la

producción del sentido.” p. 27

AJIDCBT Sistema

notacional

“Textualización y constitución de

reglas del sistema notacional: se refiere

al saber que tienen los niños acerca de

la lengua escrita. Los niños construyen

las reglas que rigen los textos y los

modos de escribir. Así reconocen el

discurso escrito y sus grafías como

sistemas de signos que representan

algo, y por lo tanto, pueden leerse.” p.

30

LCLC Dibujo

Hipótesis

“Antes de ingresar a la escolaridad los

niños han construido hipótesis sobre la

lengua y la significación; el dibujo, por

ejemplo, resulta ser una forma de

simbolización bastante compleja al

igual que el juego; y las formas no

convencionales de escritura que usa el

niño son significativas y obedecen a

procesos de evolución de la lengua.” p.

30

DICPI

Significación

Sistema

notacional

“De allí que se pueda afirmar con

bastante certeza que el niño accede a la

significación y al sentido que portan los

textos, antes de dominar el sistema

notacional en el que están escritos; es

decir, comprenden lo que dice el texto

antes de manejar el sistema que

organiza el código.” p. 80

La

comprensión DICPI Balbuceo

“Ellos pueden igualmente balbucear de

manera fluida y su balbuceo puede

276

de la realidad

mediada por

la

comunicación

oral

producir unidades de sonido en

variados idiomas.” p. 27

DICPI Comunicación

Hablar

“Las primeras palabras tienen una

dimensión comunicativa que se

concreta de manera rotunda con el

lenguaje. Los intercambios

comunicativos iniciales se observaban

en la alternancia de turnos de los

primeros meses, en la visión y atención

conjunta y en las emociones

compartidas de los bebés y sus

cuidadores durante el primer año. Pero

ahora, cuando los niños empiezan a

„decir cosas‟ se tiene una mayor certeza

de la dimensión comunicativa, que

proviene de los propios deseos, de las

razones que tienen para formularlos.” p.

57

DICPI Ritmo

Turnos

“En la adaptación inicial de los bebés a

un mundo lleno de estímulos

cambiantes, el ritmo en los turnos es

clave para establecer las regularidades

y los turnos en la comunicación. El

ritmo les permite a los bebés seguir con

su cuidador o cuidadora secuencias de

turnos en su relación con ellos. Estas

formas de „conversación‟, así como los

cantos de cuna, los arrullos y las nanas,

o los juegos con el lenguaje y el cuerpo,

como el juego del caballito siguiendo el

ritmo del cuidador que lo carga o el

juego de “las arepitas de maíz tostado”

o el de las palmaditas marcan los

ritmos, no sólo de la palabra, sino

también del acontecer humano en el

encuentro con los otros. Esto les

posibilita construir relaciones que

inician su socialización porque en este

acontecer se confirma la participación

activa de ellos al establecer los turnos.”

p. 31

DICPI Conteo

“Más adelante, hacia los 3 años se

puede observar cómo colocan su índice

a cierta distancia de los objetos

señalándolos uno a uno – o incluso los

tocan - secuencialmente, como una

manera de indicar que hay “varios”

objetos. Con la aparición del lenguaje,

realizarán las mismas acciones,

277

acompañando cada señalamiento con

palabras numéricas que enuncian en

orden o en desorden: “uno, tres, cinco”.

Estos conteos cortos muestran su

capacidad para establecer, nombrar y

comunicar cantidades usando los

señalamientos como medidores entre

las palabras numéricas y los objetos

que cuentan.” p. 44

LCP Contexto

“Toda forma de comunicación que

establece el niño se levanta sobre las

anteriores, las transforma en cierta

medida, pero de ninguna manera las

suprime, a mayor edad del niño, con

mayor flexibilidad utiliza todos los

medios a su alcance. Entre más

variadas y ricas son sus interacciones

con aquellos que lo rodean y con las

producciones de la cultura, más

fácilmente transforma sus maneras de

comunicarse, enriquece su lenguaje y

expresividad e igualmente diversifica

los medios para hacerlo mediante la

apropiación de las nuevas posibilidades

que le proporciona el contexto.” p. 20

AJIDCBT

Discurso

“Elaboración del discurso en la

expresión de las ideas sobre el texto: se

refiere a la manera como los niños

hacen explícitos sus pensamientos,

creencias o gustos en una conversación

y favorecen “intercambios eficaces”

con otras personas (producen para

alcanzar propósitos como informar,

explicar y argumentar).”

p. 29

DICPI

“La negación marca un cambio en la

producción y uso del discurso. Un

nuevo „saber hacer‟ con las palabras

que, como se señaló, cambia la vida

social de los niños.” p. 58

LCLC Escucha

“Escuchar implica ir tejiendo el

significado de manera inmediata, con

pocas posibilidades de volver atrás en

el proceso interpretativo de los

significados.” p. 27

LCP Experiencia “Por ello, la educación debe propiciarle

278

Oralidad

Educación

libertad de pensamiento, juicio,

sentimientos e imaginación para que

sus talentos alcancen la plenitud y en lo

posible sean artífices de su destino. Y

también, revalorizar la cultura oral y los

conocimientos extraídos de la

experiencia del niño o del adulto para

fomentar la imaginación y la

creatividad.” p. 24

DICPI Nombrar

“Los niños saben que “todas las cosas,

eventos y personas tienen un nombre” y

con las primeras palabras parecen

descubrir que pueden empezar a

servirse de ellas para nombrar o mejor

aún, para recrear la realidad cada vez

que la nombran.” p. 56

“Antes de saber hablar, los niños

descubren que a ellos se les identifica

con un nombre. Ese nombre no sólo los

identifica y los distingue de otros, sino

que un sentimiento muy fuerte de

identidad acompaña la conciencia de

tener un nombre.” p. 57

DICPI Socialización

Turnos

“En la adaptación inicial de los bebés a

un mundo lleno de estímulos

cambiantes, el ritmo en los turnos es

clave para establecer las regularidades

y los turnos en la comunicación. El

ritmo les permite a los bebés seguir con

su cuidador o cuidadora secuencias de

turnos en su relación con ellos. Estas

formas de „conversación‟, así como los

cantos de cuna, los arrullos y las nanas,

o los juegos con el lenguaje y el cuerpo,

como el juego del caballito siguiendo el

ritmo del cuidador que lo carga o el

juego de “las arepitas de maíz tostado”

o el de las palmaditas marcan los

ritmos, no sólo de la palabra, sino

también del acontecer humano en el

encuentro con los otros. Esto les

posibilita construir relaciones que

inician su socialización porque en este

acontecer se confirma la participación

activa de ellos al establecer los turnos.”

p. 31

“Poder “conversar” con los bebés, les

279

da una posición particular: ser

copartícipes en la comunicación. No

obstante, la comunicación cara a cara,

tan fascinante para los cuidadores, cede

su lugar para dar cabida a los otros, a

diferentes personas, a objetos y

situaciones e introduce a los bebés en el

mundo social y en la realidad en

general.” p. 33

“En esta interacción triangular, el

lenguaje tiene un papel fundamental

porque el cuidador y el bebé hablan de

algo o de alguien y de aquello que lo

caracteriza.” p. 33

“La negación marca un cambio en la

producción y uso del discurso. Un

nuevo „saber hacer‟ con las palabras

que, como se señaló, cambia la vida

social de los niños.” p. 58

LCP Oralidad

“En el periodo de tres a cinco años de

edad, el niño se encuentra en una

transición entre lo figurativo-concreto y

la utilización de diferentes sistemas

simbólicos, el lenguaje se convierte en

una herramienta esencial en la

construcción de las representaciones, la

imagen está ligada a su nominación,

permitiendo que el habla exprese las

relaciones que forma en su mundo

interior.” p. 19

DICPI

Hablar

“En otras palabras, los bebés no son

pasivos y el único que „habla‟ no es el

adulto; por el contrario, el adulto espera

que el bebé responda.” p. 32

“Aprender a hablar implica re-construir

las relaciones con el mundo, aprenderlo

de una manera distinta a las acciones.”

p. 56

LCLC

“Hablar resulta ser un proceso

igualmente complejo, es necesario

elegir una posición de enunciación

pertinente a la intención que se

persigue, es necesario reconocer quién

es el interlocutor para seleccionar un

280

registro de lenguaje y un léxico

determinado, etcétera.” p. 27

DICPI Sonidos

“No es menos notable que los bebés

pueden distinguir y agrupar

rítmicamente los sonidos del lenguaje

porque son muy sensibles a las

variaciones temporales, a la duración de

los segmentos del habla, al

alargamiento de las sílabas y a las

pausas y variaciones de la voz.” p. 28

Anexo 13. Procesamiento sentido de la política ICBF

Entidad Categoría Documento Códigos Citas

SP

Interinstitucional

ICBF

Concepciones

que sustentan la política

CPI

Política

pública

Primera

Infancia

“La dinámica, a través de la cual se

viene construyendo la Política de

Primera Infancia, con la

participación en su construcción de

estamentos del gobierno y de la

sociedad civil le da el carácter de

política pública. De la misma forma, sitúa el tema de la primera infancia

en el ámbito de lo público, tema

antes ubicado en el terreno de lo

privado. En este orden de ideas se

entiende por política pública “una

coproducción de Estado y sociedad,

para la definición de un problema y

la identificación de las acciones para

su resolución”.” p. 4

“De esta forma, la política pública

está llamada a trazar lineamientos y orientaciones generales de acción,

bajo criterios de interculturalidad y

equidad, en función de garantizar las

condiciones para el ejercicio de los

derechos y su restablecimiento,

cuando las condiciones hayan sido

afectadas.” p. 10

Educación

“La educación para la primera

infancia es un proceso continuo y

permanente de interacciones y

relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que

posibilitan a los niños potenciar sus

capacidades y adquirir las

competencias para la vida en función

de un desarrollo pleno que propicie

su constitución como sujetos.”

281

p. 42

Primera

infancia

“La primera infancia es considerada

como la etapa del ciclo vital que

comprende el desarrollo de los niños

y de las niñas, desde su gestación

hasta los 6 años de vida. Es una etapa

crucial para el desarrollo pleno del

ser humano en todos sus aspectos:

biológico, psicológico, cultural y

social. Además, de ser decisiva para la estructuración de la personalidad,

la inteligencia y el comportamiento

social.” p. 33

Desarrollo

“La política de primera infancia se

ubica en la discusión teórica,

planteada sobre el concepto de

desarrollo humano y las

implicaciones que éste tiene en la

perspectiva del Estado social de

derecho, definido en la Constitución

Política de 1991, la cual promulga

que el fin esencial del Estado es el de desarrollar políticas de expansión de

la ciudadanía, que garanticen los

derechos sociales a todos y cada uno

de los ciudadanos, especialmente a

los niños y a las niñas.” p. 32

Niño

“Conceptualmente el niño desde sus

primeros años, sin importar los

distingos de edad, género, raza, etnia

o estrato social, es definido como ser

social activo y sujeto pleno de

derechos. Es concebido como un ser único, con una especificidad personal

activa, biológica, psíquica, social y

cultural en expansión.” p. 33

Propósitos de la política

CPI Derechos

“Garantizar el ejercicio de los

derechos de los niños y las niñas

menores de 6 años, constituye el

objetivo de la política pública

orientada a la primera infancia.” p. 4

“De esta forma, la política pública

está llamada a trazar lineamientos y

orientaciones generales de acción,

bajo criterios de interculturalidad y equidad, en función de garantizar las

condiciones para el ejercicio de los

derechos y su restablecimiento,

cuando las condiciones hayan sido

afectadas.” p. 10

“Garantizar el ejercicio de los

derechos de los niños y niñas

menores de 6 años y de las madres

gestantes y lactantes, en los

282

escenarios familiar, comunitario e

institucional, para lograr su

desarrollo y protección integral,

contribuyendo así al logro de la

equidad e inclusión social en

Colombia.” p. 56

Orientación

“En esta primera fase, se espera que

el documento de política sea un

instrumento que soporte la toma de

decisiones, que se adopte como marco orientador de los programas y

proyectos orientados a la primera

infancia, que incentive el

compromiso de las entidades

territoriales, para el desarrollo de

políticas y planes locales, y que

institucionalice el proceso de

construcción de la política.” p. 5

Agentes

Derechos

“El reto de la política es la garantía

efectiva de los derechos de la

primera infancia, lo cual no es

posible sin el concurso de las acciones y los compromisos

diferenciados y complementarios de

familia, sociedad y Estado en su

formulación, ejecución y

seguimiento.” p. 16

Oportunidades

“La construcción de la política

pública para la primera infancia,

surge como respuesta a un proceso

de movilización social, generado a

partir de la necesidad de retomar y

dar un nuevo significado, a la temática de oportunidades efectivas

de desarrollo de la primera infancia

en Colombia.” p. 3

Anexo 14. Procesamiento enfoque de lenguaje ICBF

Entidad Categoría Documento Códigos Citas

CL

Interinstitucional

ICBF

El niño

como sujeto

de lenguaje

CPI Desarrollo

cerebral

“Las investigaciones sobre el desarrollo del cerebro, señalan las

relaciones existentes entre los

procesos de lectura, escritura y

oralidad y el concepto de

plasticidad cerebral. El crecimiento

acelerado de las células del cerebro

y la proliferación de las conexiones

neuronales durante los primeros

años de vida, es la respuesta a los

estímulos del ambiente y a la

283

calidad de las relaciones e

interacciones simbólicas, que se

establecen con el niño y la niña.

Posibilitan que la intervención

temprana brinde al niño y a la niña

el sustrato para su desarrollo

cognitivo, emocional, social y

lingüístico.” p. 8

Sentido estético

Afectivo

“El disfrute de la cultura y la

construcción de la subjetividad, están condicionados por el

desarrollo del sentido estético. El

contacto desde una edad temprana

con buena literatura, desde el punto

de vista estético, educa el oído del

niño y de la niña, de la misma

forma en que se educa el oído para

el disfrute y la valoración de la

música.” p. 10

“De este modo la lectura y el habla,

además de formar el sentido estético en el niño y de disponerlo

para el disfrute del mundo letrado,

son espacios de construcción del

sistema emocional.” p. 34

Afectivo

“El acceso al lenguaje, se relaciona

directamente con la construcción de

la subjetividad y el desarrollo

emocional. Un niño que disfruta,

desde sus primeras horas de nacido

y durante sus primeros años, de la

lectura en voz alta o de la conversación, encontrará en la voz

y gestos de su madre, padre o

adulto significativo cercano, la

cadencia de sonidos y expresiones

que, además de portar significados

y relatos maravillosos, son

portadores de alegría y de amor.” p.

34

Simbólico

“Desde la primera infancia, se

construyen las condiciones para el

ingreso del niño y de la niña a la

vida social y cultural. El acceso del niño y la niña a la lectura, la

escritura y la lengua tradicional

oral, son procesos de construcción

y negociación de sentidos,

generados a partir del diálogo entre

las personas y los diferentes

lenguajes y textos culturales. El

niño y la niña es un sujeto de

lenguaje, en él, el acto de leer se

inicia desde su entrada al mundo de

lo simbólico.” p.10

284

Interpretaciones

“Va aprendiendo los caminos de la

comunicación y de la cultura, así

como los caminos de su lenguaje,

en la medida que despliega una

actividad interpretativa de gran

riqueza emocional, cognitiva y

simbólica. Esto ocurre mucho antes

de acceder a los procesos de

“alfabetización formal”, con los

que tradicionalmente suelen asociarse, los vocablos “lectura y

escritura”.” p. 34

El lenguaje

como eje fundamental

de la vida

social

CPI

Vida social

Interacción

Regular

“En estas interacciones

comunicativas, con la madre, el

padre u otros adultos significativos,

el niño y la niña lee los gestos, las

miradas, los movimientos y las

voces de quienes interactúan con él.

Es precisamente mediante esos

intercambios, que el niño y la niña

va reconstruyendo las reglas de la

vida social y cultural. Las prácticas

de oralidad, lectura y escritura promovidas institucionalmente y

las que prevalecen al interior de las

familias, son determinantes para la

forma en que se ha de vivir en la

sociedad.” p. 10

“En la perspectiva conceptual, que

concibe al niño como sujeto de

lenguaje, es en la primera infancia

donde se construyen las

condiciones para su ingreso a la vida social, cultural y educativa.

Desde las primeras interacciones

comunicativas entre el niño, la

madre, el padre o los adultos

significativos cercanos, el niño lee

el gesto, las miradas, los

movimientos y las voces de quienes

interactúan con él. A su vez, en

esos intercambios el niño va

reconstruyendo las reglas de la vida

social y cultural, pues allí va

aprendiendo a negociar procedimientos y significados.” p.

34

Interacción

Lengua

“Así, la pertenencia a una familia, a

un grupo social, a una Nación, es

ante todo el ingreso a ese espacio

común que es la lengua: esa es una

primera patria. De este modo,

resulta válido afirmar que las

relaciones que el niño establece con

sus padres, u otros adultos

significativos cercanos que se

285

encargan de su crianza, ocurren

principalmente en el lenguaje.” p.

35

Acceso

“La lectura y la escritura, como

condiciones de la vida social y

ciudadana, en donde el acceso al

lenguaje y en general al mundo

letrado es desigual. Así mismo, las

posibilidades de acceso a prácticas

sociales y culturales, en las que el niño y la niña puedan hablar, leer y

participar, también se distribuyen

inequitativamente en el país.” p. 48

Lenguajes

Vida social

Interacción

“Desde la primera infancia, se

construyen las condiciones para el

ingreso del niño y de la niña a la

vida social y cultural. El acceso del

niño y la niña a la lectura, la

escritura y la lengua tradicional

oral, son procesos de construcción

y negociación de sentidos,

generados a partir del diálogo entre las personas y los diferentes

lenguajes y textos culturales. El

niño y la niña es un sujeto de

lenguaje, en él, el acto de leer se

inicia desde su entrada al mundo de

lo simbólico.” p.10

Anexo 15. Procesamiento sentido de la política SED y SDIS

Entidad Categoría Documento Códigos Citas

SP

Interinstitucional

Secretaría de

Educación

Distrital y

Secretaría

Distrital de

Integración

Social

Concepciones que sustentan

la política

LPCEID

Atención

Integral

“El presente documento se inscribe en

una concepción de Educación Inicial

desde una perspectiva de derechos que

tienen como fundamento la atención

integral, que implica el cuidado calificado

y el potenciamiento del desarrollo del

niño y la niña.” P. 22

Desarrollo

Pilares

Niño

Educación

“El “Lineamiento Pedagógico y

Curricular para la Educación Inicial en el

Distrito” propone al juego, el arte, la literatura y la exploración del medio

como pilares de la educación para la

primera infancia, al reconocer en estos

elementos las formas primordiales a

través de las cuales los niños y las niñas

se relacionan entre sí, con los adultos y

con el mundo para darle sentido,

promoviendo a su vez su desarrollo

integral. El lineamiento se constituye en

esta medida, en una herramienta que

286

brinda orientaciones a los jardines

infantiles y colegios que atiendan a niños

y niñas en primera infancia para

reflexionar y estructurar su práctica

pedagógica.” P. 7

Educación

inicial

“Se asume la Educación Inicial como

aquella que se dirige a los niños y niñas

en la primera infancia, acorde con los

requerimientos y demandas del desarrollo

del niño/niña, por lo cual es válida en sí misma y no solo como preparación para

la educación formal. Se entiende,

entonces, que la Educación Inicial

obedece a un enfoque que busca

garantizar los derechos y potenciar el

desarrollo de niños y niñas.” P. 11

“Hoy en día se acepta que la Educación

Inicial se refiere a la educación que

reciben los niños y las niñas de 0 a 5 ó 6

años.” P. 15

“El presente documento se inscribe en

una concepción de Educación Inicial

desde una perspectiva de derechos que

tienen como fundamento la atención

integral, que implica el cuidado calificado

y el potenciamiento del desarrollo del

niño y la niña.” P. 22

Pilares

“Se retoman los elementos fundamentales

propuestos en la Política Pública de

primera infancia –el juego, el arte y a

literatura-, a los que se suma la exploración del medio.” P. 46

Primera

Infancia

“La primera infancia es considerada en la

política como la etapa del ciclo vital

crucial para el desarrollo pleno del ser

humano en todos sus aspectos y decisiva

para la estructuración de la personalidad,

la inteligencia y el comportamiento

social.” P. 28

Propósitos de

la política LPCEID

Orientación

Planear

“El “Lineamiento Pedagógico y

Curricular para la Educación Inicial en el

Distrito” propone al juego, el arte, la

literatura y la exploración del medio como pilares de la educación para la

primera infancia, al reconocer en estos

elementos las formas primordiales a

través de las cuales los niños y las niñas

se relacionan entre sí, con los adultos y

con el mundo para darle sentido,

promoviendo a su vez su desarrollo

integral. El lineamiento se constituye en

esta medida, en una herramienta que

brinda orientaciones a los jardines

287

infantiles y colegios que atiendan a niños

y niñas en primera infancia para

reflexionar y estructurar su práctica

pedagógica.” P. 7

“No es un documento prescriptivo, pero

si es un documento provocador… invita y

llama a los jardines infantiles a mirarse a

la luz de los avances teóricos y prácticos,

y se constituye en un referente fundamental para repensar y reorganizar

su práctica pedagógica acorde con las

características y particularidades de las

instituciones, los niños y las niñas, y sus

familias.” P. 12

Adaptar

“Se constituye en una herramienta a ser re

contextualizada en cada jardín o colegio y

por los equipos de maestros y maestras,

de acuerdo con su proyecto pedagógico,

con sus saberes y con las características y

particularidades de los niños y las niñas.”

P. 39

Calidad

“Con el fin de garantizar el derecho a la educación de calidad para la primera

infancia, la administración distrital, a

través de la Secretaria Distrital de

Integración Social y la Secretaria de

Educación del Distrito, lidero el proceso

de construcción del “Lineamiento

Pedagógico y Curricular para la

Educación Inicial en el Distrito.” P. 7

“Es para la etapa de la Educación Inicial

que se construye el lineamiento pedagógico y curricular, con el fin de

brindar elementos que contribuyan a

garantizar el derecho a una Educación

Inicial de calidad para los niños y niñas

de la ciudad.” P. 12

Anexo 16. Procesamiento enfoque de lenguaje SED y SDIS

Entidad Categoría Documento Códigos Citas

CL

Interinstitucional

Secretaría de

Educación

Distrital y

Secretaría

Distrital de

Integración

Social

El lenguaje

como

instrumento cultural

LPCEID

Cultura

Competencia

comunicativa

“De ahí que acceder al lenguaje en la

infancia significa más que aprender

palabras, implica construir los

significados de la cultura en la que se

vive, aprehender los modos como las

personas de una sociedad entienden,

representan e interpretan el mundo.” p. 110

“Desde el comienzo de la vida, los niños

y las niñas tienen un potencial

comunicativo que les permite usar el

288

lenguaje como herramienta para

establecer un dialogo con la cultura y

para asumir un lugar en el mundo de lo

simbólico.” p. 111

Juego

“En el juego se va construyendo el

mundo y el lenguaje.” p. 54

Pensamiento

Regular

Acción

“El niño no solo está aprendiendo el

lenguaje si no que está aprendiendo a

utilizarlo como un instrumento del

pensamiento y de la acción de un modo combinatorio.” p. 55

“Esta función reguladora del lenguaje no

solo le permite a los niños y a las niñas

descubrir cómo controlar algunos actos

de los demás por medio de lo que

expresan, sino también ser regulados por

la utilización que hacen los demás del

lenguaje. Usarlo, igualmente, permite

autoregular y planear las propias

acciones. Las actividades propias de los

niños y las niñas como el juego y el habla, favorecen la estructuración de los

procesos del pensamiento y la formación

de conceptos.” p. 113

“El pensamiento es lenguaje y

viceversa.” p. 159

Experiencia

“Cabría hablar, entonces, de la literatura

como el arte de jugar con el lenguaje –no

solo con el lenguaje verbal, ni

exclusivamente con el lenguaje escrito,

sino con múltiples lenguajes- para imprimir las huellas de la experiencia

humana, elaborarla y hacerla

comprensible a otras personas.” p. 57

“La amplias experiencias con la escritura

y la lectura les permitirá a los niños y las

niñas descubrir las múltiples funciones

sociales y estéticas del lenguaje escrito,

así como lograr identificar los diferentes

tipos de textos como los narrativos,

informativos, descriptivos, prescriptivos,

entre otros.” p.116

La naturaleza

del lenguaje

escrito

LPCEID

Escritura

“Aprender a leer y escribir, en el sentido

alfabético, es un complejo rito de

tránsito, pues el lenguaje escrito no es la

mera transposición del lenguaje oral y

requiere de complejos procesos de

análisis y síntesis.” p. 59

Código “En la educación inicial el código

alfabético no es un objetivo, sino un

289

conocimiento por descubrir que genera

curiosidad, motivación y familiaridad

con la lengua en contextos

significativos.” p. 123

Garabateo

“Igualmente, a través de formas no

convencionales de la escritura como los

trazos iniciales y el garabateo, el niño y

la niña descubre como dejar “huella”

permanente que más adelante gozara de

intención y significado.” p. 114

Hipótesis

“Estas investigaciones de Ferreiro y

Teberosky acerca del proceso de

construcción infantil del sistema de

escritura, se basan en el supuesto de que

los niños y niñas, antes de leer y escribir

convencionalmente, crean hipótesis

acerca del sistema de escritura.” p. 114

“Las experiencias en las que los niños y

niñas sean escuchados y en las que

puedan descubrir sus propias hipótesis

sobre la escritura les ayuda, posteriormente, a convertirse en lectores

y escritores en el sentido alfabético.” p.

123

“Los niños y las niñas hablaran sobre las

historias e inventarán paulatinamente

algunos relatos, “dictando” su texto a la

maestra o maestro quien lo escribirá de

modo que todos puedan verlo. Importa el

proceso que hay detrás y no el producto

como tal.” p. 125

Leer: Una

experiencia

placentera y enriquecedora

LPCEID

Escucha

Necesidad

Literatura

“La escucha activa y el contacto con

diversas experiencias literarias, le

brindan un rico repertorio que enmarca

su deseo de leer y escribir como

necesidad vital y no como una simple

tarea escolar.” p. 114

Afectivo Cognitivo

Leer

Literatura

Goce

Lector

“Además del poder emocional que posee

la ficción para nombrar los dramas

infantiles y darles una resolución

simbólica, descubren que existe un

lenguaje distinto al cotidiano: un reino-

otro del “había una vez” en el que los sucesos tienen una ilación más

organizada y evidente.” p. 59

“Esta experiencia como lectores, en

tanto constructores de sentido, resultará

crucial para su desarrollo emocional y

cognitivo y les ofrecerá bases para

acercarse paulatinamente a las

operaciones propias de la lengua escrita.

Sin embargo, esto no significa que deba

290

enseñárseles a decodificar

prematuramente, sino que la experiencia

literaria y la familiaridad con la lengua

oral facilita su acercamiento a la lengua

escrita y brinda la motivación esencial

para buscar en la literatura una forma de

“leer-se” y de explorar sentidos.” p. 59

“Leer de viva voz permite a niños y a

niñas explorar sus emociones, compartir y expresar sus temores y sus sueños,

identificarse con los personajes, adquirir

nuevo vocabulario y familiarizarse con

el funcionamiento de la lengua escrita,

mediante operaciones como anticiparse,

interpretar, hacer inferencias y comentar

la historias, sin que ello implique

obligarles a contestar preguntas sobre lo

leído, sino más bien, motivarles a

conversar, en un ambiente espontáneo,

sobre los libros y sus vidas.” p. 62

“Al usar la lengua del relato, los niños y

las niñas entran en contacto desde

edades muy tempranas con la literatura y

se familiarizan con las características de

formas del lenguaje más elaboradas, lo

cual les permite descifrar y expresar sus

emociones e imaginar mundos posibles.”

p. 111

Experiencia

Textos

Literatura

“Cabría hablar, entonces, de la literatura

como el arte de jugar con el lenguaje –no

solo con el lenguaje verbal, ni exclusivamente con el lenguaje escrito,

sino con múltiples lenguajes- para

imprimir las huellas de la experiencia

humana, elaborarla y hacerla

comprensible a otras personas.” p. 57

“La amplias experiencias con la escritura

y la lectura les permitirá a los niños y las

niñas descubrir las múltiples funciones

sociales y estéticas del lenguaje escrito,

así como lograr identificar los diferentes

tipos de textos como los narrativos, informativos, descriptivos, prescriptivos,

entre otros.” p.116

Escritura

“Esta experiencia como lectores, en

tanto constructores de sentido, resultará

crucial para su desarrollo emocional y

cognitivo y les ofrecerá bases para

acercarse paulatinamente a las

operaciones propias de la lengua escrita.

Sin embargo, esto no significa que deba

enseñárseles a decodificar

prematuramente, sino que la experiencia literaria y la familiaridad con la lengua

291

oral facilita su acercamiento a la lengua

escrita y brinda la motivación esencial

para buscar en la literatura una forma de

“leer-se” y de explorar sentidos.” p. 59

“El contacto con la literatura

proporciona herramientas

metalingüísticas imprescindibles para

familiarizarse con el lenguaje escrito.” p.

60

Leer

Imágenes

Literatura

“Así como cuando juega a la casita y dice “digábamos que aquí era la sala”,

cuando alguien le lee un libro, también

le invita a hacer la misma operación y a

descubrir que, en esa convención

cultural llamada libro, se “hace de

cuenta” que esas imágenes de bebés o

perros, “representan” perros o bebés

reales. Pero, además, las imágenes que

se encadenan le permiten descubrir otra

operación crucial de la lectura: la

organización del tiempo en el espacio

grafico del libro y el orden espacial –de izquierda a derecha, con el que se lee en

la cultura occidental-.” p.59

“En otras palabras, tener claro que se

aprende a leer –interpretar, construir

sentido, pensar en el lenguaje escrito y

disfrutarlo- a través de la experiencia

literaria, mucho antes de aprender a leer

y escribir con sentido alfabético.” p. 60

Herramientas

metalingüísticas

“El contacto con la literatura

proporciona herramientas metalingüísticas imprescindibles para

familiarizarse con el lenguaje escrito.” p.

60

Lectura

Goce

“Una de las actividades más placenteras

y más enriquecedoras durante la infancia

es la lectura espontánea.” p. 61

Géneros

literarios Sensibilidad

“Las experiencias literarias para la

infancia abarcan diversos géneros: la

poesía, la narrativa, los primeros libros

de imágenes, los libro-álbum y los libros

informativos, pero más allá de libros y

textos, aluden a la piel, al tacto y al contacto, a la musicalidad de las voces

adultas y al ritmo de sus cuerpos que

cantan, encantan, cuentan y acarician.”

p. 57

Sensibilidad

“Los bebés “leen” con la piel y las

orejas, y su atención se centra más en la

musicalidad de las palabras que en su

sentido literal, como lo hacen los

poetas.” p. 58

292

Comprensión

Textos

“La progresiva comprensión y

producción de frases que tejen relatos

cada vez más complejos, se logra cuando

se usa de manera frecuente la narración

de cuentos, historias, relatos y poemas, y

al invitar a niños y niñas a comentarlos,

completarlos o inventar otros.” p. 119

Textos

“Hojear y manipular los primeros libros

de imágenes y los libros-álbum desarrolla capacidades perceptivas e

interpretativas y fomentar el amor por la

lectura.” p. 117

La

comunicación

oral dotada de sentido

LPCEID

Balbuceo

Sonidos

“La capacidad de los bebés para percibir

las características acústicas del lenguaje

es sorprendente durante el primer año de

vida. Esto les permite escuchar y

conquistar las palabras para hablar en un

futuro cercano, lo cual se refleja en sus

balbuceos cada vez más sofisticados.” p.

112

Interacción

Comunicación

“La comunicación entendida como un proceso de intercambio y construcción

de significados, constituye un importante

proceso para hacer posible la

convivencia y confiarse a los demás para

interactuar con ellos.” p. 110

Palabras

“Así capta el sentido general de lo que

se le dice y aunque no distingue las

palabras, sí la intención y la emoción

que las acompaña.” p. 77

“No es posible reducir la comunicación oral a la producción aislada de palabras y

oraciones, ya que las palabras solo

cobran significado dentro de situaciones

llenas de sentido.” p. 120

“Hace parte de potenciar el desarrollo

comunicativo mostrarles el impacto que

pueden tener sus palabras en el curso que

toman los acontecimientos, porque allí

precisamente es donde se constituyen

como sujetos sociales del lenguaje y, desde luego, van iniciándose como

ciudadanos y ciudadanas.” p. 120

Comunicación

“Es importante tener en cuenta que la

dinámica de la comunicación verbal es

de doble vía: cada participante hace

simultáneamente el papel de escucha y

de hablante.” p. 120

Llanto “El llanto es el primer lenguaje del bebé

293

y al “traducirlo” con palabras, la madre,

el padre o sus cuidadores le otorgan al

recién nacido un lugar en la cadena del

significado.” p. 112

Hablar

Palabras

“Desde el principio existe la palabra y la

palabra crea, constituye y da

sentido…Desde el principio, cuando e

bebé está en su vientre, la madre lo

nombra, le habla, lo arrulla, le cuenta…

y estas palabras se inscriben en su ser.” p. 76

Pensamiento

Oralidad

“Esta función reguladora del lenguaje no

solo le permite a los niños y a las niñas

descubrir cómo controlar algunos actos

de los demás por medio de lo que

expresan, sino también ser regulados por

la utilización que hacen los demás del

lenguaje. Usarlo, igualmente, permite

autoregular y planear las propias

acciones. Las actividades propias de los

niños y las niñas como el juego y el

habla, favorecen la estructuración de los procesos del pensamiento y la formación

de conceptos.” p. 113

Lenguajes

“Los lenguajes no verbales y verbales se

complementan entre sí, aunque el no

verbal precede al verbal.” p. 117

Oralidad

“Esta experiencia como lectores, en

tanto constructores de sentido, resultará

crucial para su desarrollo emocional y

cognitivo y les ofrecerá bases para

acercarse paulatinamente a las

operaciones propias de la lengua escrita. Sin embargo, esto no significa que deba

enseñárseles a decodificar

prematuramente, sino que la experiencia

literaria y la familiaridad con la lengua

oral facilita su acercamiento a la lengua

escrita y brinda la motivación esencial

para buscar en la literatura una forma de

“leer-se” y de explorar sentidos.” p. 59

“Todo ello significa que conquistar el

lenguaje verbal es comenzar a descubrir

una forma de pensar, de abstraer, de categorizar y de compartir la

experiencia.” p. 113

“El requisito para construir el lenguaje

oral es hacerse un usuario efectivo del

mismo y darle uso: debe manipularse,

explorarse, jugar con él, valorarlo, notar

que se necesita, que permite vivir y

jugar, que tiene impacto en el medio en

el que se está.” p. 120

294

Sentido de

pertenencia

“Esta intención de manejar reglas

lingüísticas suele coincidir con la

incorporación de reglas sociales

relacionadas con su conciencia de

pertenecer a una comunidad.” p. 113

Anexo 17. RAE Aprender y Jugar, Instrumento Diagnóstico de Competencias

Básicas en Transición

TÍTULO: Aprender y Jugar, Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

NÚMERO DE PÁGINAS: 121 AUTORÍA: Colectivo

NOMBRE (S) AUTOR (ES): Hernán Sánchez, Miralba Correa, Oscar Ordoñez, Yenny Otálora

ISBN/ISSN: 958-691-291-4 ACCESO AL DOCUMENTO: Sitios web

CONSULTADO EN: FECHA DE CONSULTA:

NIVEL DE CIRCULACIÓN: Colectivo ENTIDAD PATROCINANTE: Ministerio de Educación Nacional

SENTIDO DE LA POLÍTICA:

“El Ministerio de Educación Nacional con el apoyo técnico del Instituto de Psicología de la Universidad del Valle, preparó Aprender y Jugar, que es un instrumento para apoyar a las docentes del grado de Transición en el conocimiento de sus estudiantes, de tal manera, que al inicio del año escolar, puedan caracterizar con mayor precisión

las competencias básicas ya alcanzadas por los niños y niñas, comprender sus emociones y sus maneras de significar el mundo, y reconocer las herramientas cognitivas y sociales que ellos utilizan para responder a las demandas de una tarea determinada.” p. 8 “Aprender y Jugar, tiene dos propósitos fundamentales: por un lado contribuir a que los docentes tengan un mejor conocimiento de los niños, y por el otro proporcionar elementos que les permitan programar, planear y desarrollar el año escolar en ambientes lúdicos, amables y enriquecidos pedagógicamente, para jalonar el desarrollo de las competencias de los estudiantes a niveles más altos de complejidad, partiendo de su estado actual y de sus características particulares: motrices, afectivas, culturales, étnicas y regionales.” p. 8

“Con el propósito de mejorar la calidad educativa en la primera infancia, hemos realizado la apuesta en la consolidación de bases adecuadas para la formación en el primer grado obligatorio de la educación formal.” p. 11 “Es necesario aclarar que Aprender y Jugar no puede ser utilizado como una prueba de selección en una institución escolar. El es una herramienta para que la maestra de transición pueda conocer específicamente a cada uno de sus estudiantes, y a partir de allí programe el año escolar acorde a las competencias básicas de cada niño y a sus contextos de interacción en su comunidad de origen.” p. 12

“Sabemos de la importancia de articular el grado Transición con la educación inicial y con el resto de la educación formal a partir del enfoque por competencias, proceso del que ustedes hacen parte al participar activamente en el tránsito de la vida familiar y comunitaria, a la vida escolar de los niños.” p. 16 “Les anticipamos que esta perspectiva en absoluto entra en contradicción con el enfoque que contempla el desarrollo de dimensiones, el cual ustedes vienen manejando ya hace varios años, como se sustenta en el siguiente capítulo de este documento, por el contrario, se trata más bien de una ampliación de la perspectiva, a la vez de ser un impulso,

refuerzo y apoyo a sus proyectos pedagógicos y actividades en general en el aula.” p. 16 “La evaluación que se realiza a través del Instrumento es de carácter cualitativo y se concibe como un proceso continuo y sistemático, que permite a las maestras darse cuenta de cómo se transforma el pensamiento de los niños de manera constante y continua y las formas en que ellos interactúan.” p. 18 “Aprender y Jugar, es un nuevo aporte al mejoramiento de la calidad de la educación para grado de Transición, en tanto sirve como herramienta fundamental para la comprensión de las acciones y expresiones cotidianas de los niños

y niñas de cinco años.” p. 40 “La propuesta que con este documento se está haciendo, es la de transcender de una concepción del desarrollo en los

295

niños solamente por dimensiones, a concebir también el desarrollo de las competencias; para lo cual es importante aclarar que el enfoque del desarrollo por dimensiones, no exime otras consideraciones del desarrollo mismo, es decir,

el hecho de saber que las competencias también se desarrollan en la primera infancia.” p. 42 “El niño es entendido no solo como protagonista activo, sino también como poseedor de múltiples competencias que ha desarrollado desde muy temprano en la vida, con las cuales se enfrenta a situaciones y problemas cotidianos.” p. 42 “El MEN, en consonancia con la evolución de la educación a nivel mundial, ha adoptado el enfoque de competencias para hacer coherente la educación con las demandas del mundo actual, puesto que tal perspectiva propende por

aprendizajes significativos, situados, flexibles, actualizables y en continua construcción.” p. 46 “En consecuencia, pensar el desarrollo de los niños de 5 años en la escuela y sumar esfuerzos por mejorar la calidad de la educación dirigida a este grupo de edad, promueve nuevos conocimientos y apuestas que han encontrado su fundamentación desde el enfoque por competencias, muy especialmente en la idea de desarrollo de las mismas .” p. 51

ESTRUCTURA: Carta de la Ministra Introducción I. Guía Aprender y Jugar, Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición

Una invitación Aprender y Jugar. Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición: un asunto de evaluación

¿Qué es entonces Aprender y Jugar, Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición? Acercándose a Aprender y Jugar ¿De qué está compuesto el Instrumento?

¿Qué son las competencias básicas? ¿Qué son los funcionamientos cognitivos? ¿Qué son lo descriptores de desempeños? Haciendo una síntesis: ¿Qué relación guardan los componentes de contenido de Aprender y Jugar: con las concepciones de niño y de desarrollo?

Los componentes en el instrumento Aprender y Jugar Contenido de Aprender y Jugar: Lo que los niños pueden hacer y las maestras observar

Despedida II. Dimensiones del desarrollo y competencias básicas en Transición: hacia una articulación

1. Contexto vigente y antecedentes 2. Referentes de articulación 3. Reflexión sobre cuestiones prácticas A manera de conclusión

III. El instrumento: aprender y jugar 3.1 Actividad No. 1: ¿Qué pasará? ¿Qué pasará?

3.2 Actividad No. 2: Cuento para sentir 3.3 Actividad No.3: Exploremos las primeras ideas sobre escritura 3.4 Actividad No. 4: Juegos de reglas de la comunidad 3.5 Actividad No. 5: Vamos a abrir un nuevo zoológico 3.6 Actividad No. 6: El zoológico “Animalía” ya está cuerdo 3.7 Actividad No. 7: ¿Quién fue? 3.8 Actividad No. 8: La búsqueda de la cámara

IV. Registro y análisis de desempeños

La Rejilla (Anexo 1) Competencia Comunicativa Competencia Ciudadana Competencia Matemática Competencia Científica

V. Cronograma de actividades VI. Bibliografía VII. Anexo Rejillas de registro

296

RESÚMEN:

Este instrumento es un apoyo para los docentes de grado transición en la caracterización de las competencias alcanzadas por los niños al iniciar el año escolar, integrando los logros alcanzados en cada una de su áreas de desarrollo. Los propósitos fundamentales de este documento son permitir que los docentes tengan un mejor conocimiento de los niños y puedan adquirir herramientas para planear el trabajo pedagógico del año escolar, con el fin de complejizar el desarrollo de las competencias con base en las particularidades de cada niño, resaltando la importancia de articular la educación inicial con el resto de la educación formal a partir de este enfoque de competencias. La naturaleza de este instrumento es cualitativa ya que tiene como base la observación como vía para

comprender la manera en el que los niños acceden al conocimiento y organizan el mundo. La aplicación de este instrumento se sugiere realizar en el segundo mes del año escolar, ya que al ser la primera vez que el niño ingresa a la escuela, es necesario que la maestra pueda construir un ambiente de confianza. Esta perspectiva de competencias es una manera de ampliar el enfoque que contempla el desarrollo de las dimensiones, y, un apoyo a los proyectos pedagógicos y actividades en el aula. El carácter de evaluación de este instrumento es cualitativo ya que se concibe como un proceso continuo y sistemático que permite a las maestras observar la transformación del pensamiento del niño y la forma en que

interactúa, y a la vez, permite orientar el trabajo en el aula. Es una herramienta que pretende la inclusión del grado transición en el enfoque de competencias apoyado en dos nociones: niño y desarrollo. Niño: Antes de ingresar a transición, los niños cuentan con competencias que les permiten resolver los problemas y situaciones que les plantea su entorno. Desarrollo: Proceso de reconstrucción y reorganización permanente, no lineal, continuo e integral de las modalidades de acceso al conocimiento y organización de significado del mundo.

Aprender y Jugar se fundamenta a partir de los siguientes componentes: Actividades: Escenarios de desempeño de los niños a través de las cuales podrán mostrar el desarrollo de sus competencias. Competencias: Conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones cognitivas, socio afectivas y psicomotoras apropiadamente relacionadas entre sí para facilitar el desempeño flexible, eficaz y con sentido de una actividad en contextos relativamente nuevos y retadores. Las competencias no son estáticas sino que se reelaboran durante toda la vida, posibilitan un saber y un hacer para relacionarse con el mundo. Las competencias

básicas que aborda el Instrumento son cuatro: -Comunicativa: Son el conjunto de conocimientos y habilidades que utiliza el niño para construir significados y atribuir sentido a su experiencia, los que pueden ser expresados de manera oral o escrita. -Ciudadana: Se refiere a los conocimientos y habilidades que los niños ponen en evidencia cuando comprenden las regularidades del mundo social. -Científica: Hace referencia al uso de los funcionamientos cognitivos de los niños frente a problemas y fenómenos naturales y sociales. -Matemática: La construcción de los números naturales es la base de la competencia numérica en la primera infancia

y se logra por dos vías alternas y relacionadas: la significación de los elementos de la secuencia numérica verbal y la significación de las notaciones arábigas. Funcionamientos cognitivos: Son procesos mentales que se dan de manera simultánea, que los niños usan como recursos para comprender el mundo, representárselo y operar en él.

Descriptores de desempeño: Análisis organizados de las producciones de los niños que ponen en evidencia los funcionamientos cognitivos en cada competencia.

Dimensiones del desarrollo y competencias básicas en Transición: hacia una articulación

Dentro del marco regulatorio para el grado transición hay una conceptualización basada en el desarrollo integral atribuida a las dimensiones del desarrollo. Este es el antecedente sobre el cual se propone Aprender y Jugar, contemplando las competencias básicas que se pueden observar y conocer, sustentado en teorías sobre desarrollo social y cognitivo. Existen dos ejes de articulación entre la noción de desarrollo y competencia: el desarrollo infantil es conocido y abordado por las maestras y, la política de calidad educativa ha instaurado el enfoque de competencias

como algo fundamental en todos los niveles de la educación. Todo lo anterior enmarcado en los ámbitos internacional, nacional y académico. Por lo tanto, la intención del documento es trascender de una concepción del desarrollo en los niños solamente por dimensiones, a concebir también el desarrollo de las competencias en todos los niveles de la educación, para lo que se requiere la consolidación de unas prácticas educativas orientadas al desarrollo de competencias y una postura activa basada en una actitud crítica y reflexiva.

297

La adopción de este enfoque por competencias implica un argumento teórico que retoma, por un lado, el concepto de desarrollo entendido desde teorías psicológicas; por otro, el concepto de competencia que tiene su origen en la teoría

lingüística (cognitivo) de Chomsky y la propuesta sociolingüística (cultural) de Hymes. Aunque los dos conceptos se abordan de manera diferente en relación a su organización metodológica, se encuentran estrechamente vinculados ya que la evidencia de competencias es a la vez manifestaciones del desarrollo.

El instrumento: Aprender y Jugar

Las actividades son el componente aplicado de este instrumento, ya que son éstas las que permiten poner en evidencia las competencias de los niños. De esta manera, enfrentarse a las actividades en una situación significativa particular

los lleva a poner de manifiesto en desempeños, la comprensión que tienen del mundo y confrontarla con su propia experiencia. Para ello se proponen ocho actividades que especifican la competencia, funcionamientos cognitivos, objetivos y procedimiento.

Actividad Competencia

¿Qué pasará? ¿Qué pasará? Competencia comunicativa

Cuento para sentir Competencia ciudadana

Exploremos las primeras ideas sobre escritura Competencia comunicativa

Juegos de reglas de la comunidad Competencia ciudadana

Vamos a abrir un nuevo zoológico Competencia científica Competencia matemática

El zoológico “Animalía” ya está cuerdo Competencia matemática

¿Quién fue? Competencia científica

La búsqueda de la cámara Competencia científica

Registro y análisis de desempeños

Este registro permite relacionar los desempeños de los niños con los funcionamientos cognitivos y las competencias básicas: comunicativa, ciudadana, matemática y científica. Para ello se proponen unas rejillas en las que se consignan las observaciones hechas a cada niño durante la actividad, en este formato se señala la actividad, el funcionamiento

cognitivo y el descriptor (A, B, C, D). También se sugiere un cronograma para le realización del diagnóstico junto al formato de registro.

CITAS: “Cuando los niños espontáneamente juegan, resuelven problemas o se acercan a los textos escritos ponen en evidencia sus competencias. Por ello es importante dar espacio a esa espontaneidad en el marco de una relación de

afecto, de confianza y de seguridad entre las maestras y los niños.” p. 21 “Competencia Comunicativa Funcionamientos Cognitivos: Anticipación, elaboración del discurso en la expresión de las ideas sobre el texto, textualización y constitución de reglas del sistema notacional.” p. 27 “Las competencias comunicativas son el conjunto de conocimientos y habilidades que utiliza el niño para construir significados y atribuir sentido a su experiencia, los que pueden ser expresados de manera oral o escrita. Estos significados y sentidos les permiten a los niños llegar a comprender el mundo y a sí mismos, entender sus

sentimientos, deseos, pensamientos e intenciones y los de aquellos con quienes interactúan. La Narrativa en sus diferentes registros se perfila como una vía privilegiada para el dominio de la competencia comunicativa, es a través de esta forma de expresión que los niños cuentan historias, eventos y sucesos.” p. 29 “Anticipación: se refiere a la posibilidad que tienen los niños de representarse diferentes tipos de situaciones o eventos futuros, acciones posibles, consecuencias, estados mentales, emocionales e intenciones en una situación dada.” p. 29

“Elaboración del discurso en la expresión de las ideas sobre el texto: se refiere a la manera como los niños hacen explícitos sus pensamientos, creencias o gustos en una conversación y favorecen “intercambios eficaces” con otras personas (producen para alcanzar propósitos como informar, explicar y argumentar).” p. 29 “Textualización y constitución de reglas del sistema notacional: se refiere al saber que tienen los niños acerca de la lengua escrita. Los niños construyen las reglas que rigen los textos y los modos de escribir. Así reconocen el discurso escrito y sus grafías como sistemas de signos que representan algo, y por lo tanto, pueden leerse.” p. 30

“Entréguele a cada niño una hoja y un lápiz para hacer su escrito. Algunos niños dirán que no saben escribir y quizá

298

se vean asustados. Tranquilícelos, asegúreles que se trata de escribir como cada uno piense que se escribe.” p. 70

“Después dé la siguiente consigna: “ahora cada uno va a escribir el inicio del cuento, tal como ha sido escrito en el tablero”. Como se trata de explorar las ideas con las que el niño llega a la escuela sobre la escritura, no es necesario que la maestra le ayude a escribir el texto al niño.” p. 70 “A partir de la comprensión que realiza del texto, el niño organiza sus ideas para lograr expresarlas, así argumenta, persuade, explica e informa.” p. 101 “Las competencias comunicativas se constituyen en la posibilidad que tienen los niños para expresar sus propias

ideas, juicios y valoraciones. En este sentido la presencia de los funcionamientos cognitivos, anticipación, elaboración del discurso en la expresión de las ideas sobre el texto y textualización, dan cuenta de la competencia comunicativa, que es la que permite a los niños crear y reorganizar el pensamiento.” p. 102

Anexo 18. RAE Desarrollo Infantil y Competencias en la Primera Infancia

TÍTULO: Desarrollo Infantil y Competencias en la Primera Infancia

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

NÚMERO DE PÁGINAS: 124 AUTORÍA: Colectivo

NOMBRE (S) AUTOR (ES): Rebeca Puche, Mariela Orozco, Blanca Orozco, Miralba Correa, Corporación niñez y

conocimiento

ISBN/ISSN: 978-958-691-363-8 ACCESO AL DOCUMENTO: Sitios web

CONSULTADO EN: FECHA DE CONSULTA:

NIVEL DE CIRCULACIÓN: Colectivo ENTIDAD PATROCINANTE: Ministerio de Educación Nacional

SENTIDO DE LA POLÍTICA: “Creemos que una de las mejores oportunidades que le podemos ofrecer a Colombia y a sus ciudadanos es el acceso a una educación que comience desde la gestación y continúe durante toda la vida.” p. 6 “Para garantizar una atención integral a los menores de cinco años, especialmente a aquellos más pobres y en condiciones de vulnerabilidad, y en el marco de lo establecido en el artículo 29 del Código de la Infancia y la Adolescencia “Derecho al desarrollo integral de la primera infancia”, el Ministerio de Educación Nacional, en conjunto con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y en alianza con otras entidades públicas y privadas del

orden nacional y local, lidera la implementación de la Política Educativa para la Primera Infancia.” p. 6 “Nuestro objetivo es desarrollar una política que brinde una educación inicial de calidad, incluyente, equitativa y solidaria. Una educación que permita que todos los niños y niñas, independientemente del contexto en el que vivan, encuentren espacios educativos enriquecidos a partir del acompañamiento afectuoso e inteligente de los adultos con los que comparten día a día su cotidianidad. Espacios familiares, comunitarios o institucionales, en los que los niños y las niñas aprendan con el juego, el arte, la literatura, la creatividad, la imaginación y el movimiento, como medios fundamentales para su desarrollo.” p. 6

“Nuestro objetivo es una educación orientada al desarrollo humano y social; una educación para la innovación y la competitividad; una educación pertinente y vinculada a la realidad de las regiones, del país y del mundo; una educación que mejora las oportunidades para todos. Si comenzamos por los más pequeños, si logramos que nuestros niños y niñas reciban el cariño, el respeto, la atención, el cuidado y la educación que se merecen y al que tienen derecho, estamos asegurando no sólo un mejor país sino también unos ciudadanos comprometidos y solidarios con su desarrollo, crecimiento y progreso.” p. 7

“La educación inicial es un proceso permanente y continuo de interacciones y relaciones sociales de calidad, pertinentes y oportunas, que posibilitan a los niños potenciar sus capacidades y adquirir competencias en función de un desarrollo pleno como seres humanos y sujetos de derechos. Como tal, requiere un cuidado y acompañamiento apropiado del adulto que favorezca su crecimiento y desarrollo en ambientes de socialización sanos y seguros.” p. 8 “Con el fin de asegurar un acceso equitativo y de calidad, el Ministerio de Educación Nacional está implementando una política educativa en el marco de una atención integral a la primera infancia que, junto con el Código de la Infancia y la Adolescencia, señala el derecho a la atención integral de los niños menores de 5 años y busca

garantizarles un desarrollo en el marco de sus derechos y sembrar las bases para que todos puedan ser cada vez más

299

competentes, felices y gozar una mejor calidad de vida.” p. 9

“El Ministerio de Educación Nacional implementa esta política a través de cinco estrategias que buscan por una parte, generar capacidad para que los niños menores de cinco años de las poblaciones más vulnerables puedan acceder a una educación inicial, en el marco de una atención integral, y por otra, crear las condiciones para que ésta sea pertinente, oportuna y de calidad.” p. 9 “El texto explica que el propósito de la educación inicial no es la escolarización temprana y convencional de los espacios educativos. Se buscan la recuperación, el aprovechamiento y el enriquecimiento de situaciones cotidianas, de prácticas artísticas, culturales y diversas situaciones de resolución de problemas que día a día involucran a los

niños en un permanente desarrollo.” p. 13 “El Ministerio de Educación Nacional asume la política educativa, en el marco de la atención integral a la primera infancia, como un gran reto y una obligación para el Estado, la sociedad y la familia.” p. 13 “Se ha hecho un gran esfuerzo por evidenciar la riqueza de las posibilidades que tienen los niños en sus primeros años para descubrir y conquistar el mundo. Éstas suponen una nueva concepción del desarrollo, como un proceso de transformaciones y reorganizaciones permanentes que convierten a los niños en sujetos ejecutores, individuos activos

en la construcción de su conocimiento, competentes para trenzar complejos entramados de relaciones afectivas y sociales, para expresar y comprender ideas, sentimientos y valores propios y de los otros.” p. 118 “En este marco se propone una nueva mirada al desarrollo que es útil estudiar a partir de conceptos como el de competencias y experiencias reorganizadoras.” p. 118 “La educación inicial basada en la nueva concepción del desarrollo y en la promoción de las competencias que este texto plantea, exige un profundo cambio en las nociones tradicionales de aprendizaje y enseñanza.” p. 119

“Adoptar esta perspectiva implica que el papel de los agentes educativos se centre menos en la práctica asistencial o directiva y se transforme en el rol de guía u orientador del desarrollo de los niños.” p. 122 “Este trabajo enfatiza sobre la importancia de reconocer, valorar y favorecer el inmenso potencial que tienen los niños y las niñas.” p. 124

ESTRUCTURA: Carta de la Ministra Una Política Educativa para la Primera Infancia Introducción 1. Descubriendo el Desarrollo de los Niños y las Niñas en la Primera Infancia

Algunas ideas para su comprensión ¿Qué se puede decir acerca del desarrollo?

¿Cómo se entienden las competencias? ¿Cómo se entienden las experiencias reorganizadoras? Desarrollo y Competencias de los Bebés de 0 a 1 año

Los bebés descubren el mundo Competencias iniciales de los bebés Experiencias reorganizadoras de los bebés

Desarrollo y Competencias de los Niños de 1 a 3 años Descubriendo el mundo de los niños entre el primer y el tercer año

Desarrollo y Competencias de los Niños de 3 a 5 años Los niños „leen la mente de los otros‟

2. Creando espacios educativos significativos con los niños Espacios educativos significativos: sus características Análisis de situaciones La observación

3. Conclusiones

300

RESÚMEN:

Reconociendo que el futuro de las generaciones depende, en gran medida de la educación, se piensa en el acceso a la misma aún desde la gestación, ya que esto es benéfico no solo a nivel de crecimiento sino de desarrollo de competencias, por lo tanto este documento va dirigido a todos los agentes educativos (familia, madres comunitarias, profesionales) con el propósito de trabajar por una educación de calidad, que genere oportunidades para todos, incluidos los más pequeños. Durante los primeros años la atención, el cuidado y la educación son fundamentales para los procesos de desarrollo

de los niños, por lo tanto en cumplimiento del derecho a la educación consignado en el plan decenal 2006-2015, se implementa una política educativa en el marco de la atención integral para mejorar la calidad de vida de los niños más desfavorecidos a partir de estrategias para el desarrollo de sus competencias, antes de los cinco años, y vincularlos a la educación inicial.

Estrategia Línea de acción

Acceso de los niños menores de 5 años a una atención

educativa, en el marco de una atención integral.

-Oferta educativa

-Entorno familiar, comunitario e institucional -Proyectos especiales de atención educativa -Programa Familias en acción

Construcción de centros de atención integral para la primera infancia.

-Jardines sociales -Centros infantiles y/o hogares múltiples -Centro de infancia y familia

Formación de agentes educativos responsables de la

educación inicial y atención integral de la primera infancia con un enfoque de competencias e inclusión.

-Producción de materiales

-Capacitación

Fortalecimiento territorial para la implementación de la política de educación inicial, en el marco de una atención integral para la primera infancia.

-Asistencia técnica y capacitación

Sistema de certificación y acreditación de calidad de la

prestación del servicio de educación inicial.

-Proceso de diseño y pilotaje de un sistema de

acreditación de calidad

Pensar en una educación para menores de cinco años implica reconocer su posibilidades en todas sus dimensiones y los alcances que pueden llegar a tener a partir del conocimiento y experiencia en el mundo, sin pretender la escolarización sino recuperar el valor que tienen las situaciones cotidianas como potenciadoras del desarrollo, por ello el texto brinda herramientas conceptuales y metodológicas para enriquecer las practicas educativas que involucran al estado, la sociedad y la familia.

Descubriendo el desarrollo de los niños y las niñas en la primera infancia

La vinculación de los niños con el mundo se entiende desde tres conceptos básicos: Desarrollo: Proceso de reconstrucción y reorganización permanente. Se caracteriza por un funcionamiento irregular de avances y retrocesos, no inicia desde cero y nunca concluye. Competencias: Capacidades generales que posibilitan la interacción con el mundo a partir de los „haceres‟, „saberes‟ y el „poder hacer‟, que los niños manifiestan a lo largo de su desarrollo. Se caracteriza porque moviliza o potencia el

conocimiento que surge de una situación específica. Experiencias reorganizadoras: Integración de capacidades previas, que permiten a los niños acceder a nuevos „saberes‟ y „haceres‟ y movilizarse hacia formas más complejas de pensamiento y de interacción con el mundo. Se definen porque constituyen una síntesis del conocimiento previo y simultáneamente sirven de base para desarrollos posteriores más elaborados.

Desarrollo y competencias

0 a 1 año: Desde que nacen los bebés tienen contacto con el mundo a través de la capacidad perceptiva de sus sentidos, imitan gestos y movimientos de los adultos, comprenden las variaciones del habla y los ritmos de la voz. El asombro que manifiestan ante eventos imposibles es muestra de que se han adaptado a un conjunto de reglas de funcionamiento de su mundo, por lo que es indispensable prestarles atención, afecto y ser testigos de cada logro que alcanzan. Aparecen las emociones compartidas donde intercambian e interpretan emociones estableciendo vínculos, la visión conjunta donde son capaces de percibir la mirada dirigida a un objeto o situación para involucrarse, la atención conjunta en la que se establece una relación triangular de YO, TU Y ÉL, prestando gran importancia al lenguaje con el que además manifiestan sus necesidades. Estas actividades compartidas le permiten al niño dar varios significados a una misma acción y que descubra regularidades.

1 a 3 años: La autonomía es una de las más importantes conquistas, dejando la dependencia absoluta de sus

301

cuidadores para comenzar a actuar por sí mismo sirviéndose de sus primeros pasos; otro logro es la coordinación de sus manos y el lenguaje donde comienza a ser usuario de la palabra, denominando objetos, estableciendo

comunicaciones y haciendo uso del “NO” para anular acciones. El niño tiene conciencia del uso social de los objetos extendiendo dicho uso a otros objetos, además los usa como medio para la resolución de problemas o para alcanzar alguna meta, hecho que le permite involucrarse activamente con su entorno. Los sentimientos se amplían y toman varios matices, por lo tanto, puede manifestarse placer o frustración, sentimientos que gracias a la autonomía que el niño ha logrado, le permite regular ya que ahora cuenta con un control emocional. La imitación diferida, el juego simbólico, el dibujo y la expresión artística dan cuenta de la formación del símbolo que ha logrado el niño y que evidencian su dominio del saber sobre el mundo. También es muy notorio el reconocimiento de sí mismo al autonombrarse (yo), saber que tiene un nombre propio que lo diferencia de otros y el desdoblamiento entre ser actor y

observador, es decir, que piensa sobre sí mismo pero reconoce los estados mentales de los otros. 3 a 5 años: Para el niño es un desafío desarrollar su capacidad para relacionarse con los otros, por ello es capaz de anticipar y adoptar otros puntos de vista, es muy importante el juego cooperativo y las relaciones de amistad ya que le permiten controlar sus emociones, definir su personalidad, fortalecer sus valores y autoestima, y, formar su propio criterio. La identificación de intenciones junto a las preguntas que se hace del mundo, lo llevan a pensar hipótesis para tratar de entender su mundo. En la interacción con el entorno, el niño comprende muchos elementos de la lectura y la escritura a través de conductas imitativas o de los medios publicitarios que lo rodean. Aunque no tiene dominio

de la convencionalidad del código escrito, el niño conoce la intención de comunicar y que el sistema cuenta con unas reglas que debe aprender. De este modo, posee muchos conocimientos del lenguaje escrito mucho antes de ingresar a la escolaridad formal.

Creando espacios educativos significativos con los niños

Se pretende mostrar un método para que los agentes educativos puedan descubrir la importancia de las experiencias cotidianas y prácticas culturales durante el desarrollo de los niños, para convertirlas en instrumentos al servicio de la

educación. Los espacios educativos significativos son ambientes de aprendizaje que favorecen la adquisición de múltiples „saberes‟ y fortalecen las competencias necesarias para enfrentar las demandas crecientes del entorno. Para que un espacio educativo resulte significativo debe ser al mismo tiempo:

1. Una situación estructurada:

Introducirle uno o más propósitos de aprendizaje.

Modalidades de participación y de intervención de los agentes educativos con los niños.

Materiales y las herramientas de apoyo para facilitar la comprensión de los niños.

2. Un contexto de interacción:

Favorece la comunicación o la relación activa.

Debe permitir que los niños participen como interlocutores válidos, que tienen sus propias creencias, concepciones y conocimientos.

3. Una situación de resolución de problemas:

Presenta un estado inicial, un estado final deseado, también llamado meta y una serie de pasos necesarios para pasar de un estado al otro.

4. Una situación que exija el uso de competencias variadas:

Plantear una temática central amplia y compleja.

En el texto se propone un análisis de situaciones en el que se muestran conductas observadas en los niños frente a las capacidades que evidencian a través de las mismas; el ejemplo utilizado es el juego del gato y el ratón. Como base se sugiere un método para análisis de situaciones que consta de cuatro etapas: Primera etapa: Descripción minuciosa de la situación. Segunda etapa: Caracterización de los elementos más importantes que la definen y diferencian de otras o del conjunto de pasos que se pueden identificar en la situación.

Tercera etapa: Identificación y descripción de las competencias que demanda la solución experta de la situación. Cuarta etapa: Análisis de la conducta y de las capacidades de los niños al resolver la situación También se dan las pautas para realizar una buena observación.

Conclusiones

Se ha querido mostrar todas las posibilidades que tienen los niños durante sus primeros años en el contexto de su cotidianidad y la importancia del acompañamiento durante su crianza, esto basado en una idea de desarrollo que

exige un cambio en las nociones tradicionales de enseñanza y aprendizaje. Se propone el aprovechamiento de las experiencias cotidianas y de las prácticas culturales en espacios educativos intencionados que generen reflexiones,

302

por parte de los niños en torno al mundo que los rodea.

CITAS: “Aproximadamente después de los nueve meses los bebés son capaces de resolver problemas, de diferenciar los medios (usar la cuerda para) de los fines (acercar el sonajero que está lejos), de producir lenguaje, de caminar y moverse por sus propios medios, de coordinar las dos manos.” p. 22

“Finalmente y no menos importante, es que el uso social de los objetos llevará a los niños a la construcción del símbolo, que permite el lenguaje y la capacidad de representar, propia del juego simbólico, otra de las experiencias reorganizadoras extraordinarias.” p. 23 “Ellos pueden igualmente balbucear de manera fluida y su balbuceo puede producir unidades de sonido en variados idiomas.” p. 27

“No es menos notable que los bebés pueden distinguir y agrupar rítmicamente los sonidos del lenguaje porque son muy sensibles a las variaciones temporales, a la duración de los segmentos del habla, al alargamiento de las sílabas y a las pausas y variaciones de la voz.” p. 28

“En la adaptación inicial de los bebés a un mundo lleno de estímulos cambiantes, el ritmo en los turnos es clave para establecer las regularidades y los turnos en la comunicación. El ritmo les permite a los bebés seguir con su cuidador o cuidadora secuencias de turnos en su relación con ellos. Estas formas de „conversación‟, así como los cantos de cuna, los arrullos y las nanas, o los juegos con el lenguaje y el cuerpo, como el juego del caballito siguiendo el ritmo del

cuidador que lo carga o el juego de “las arepitas de maíz tostado” o el de las palmaditas marcan los ritmos, no sólo de la palabra, sino también del acontecer humano en el encuentro con los otros. Esto les posibilita construir relaciones que inician su socialización porque en este acontecer se confirma la participación activa de ellos al establecer los turnos.” p. 31 “En otras palabras, los bebés no son pasivos y el único que „habla‟ no es el adulto; por el contrario, el adulto espera que el bebé responda.” p. 32

“Poder “conversar” con los bebés, les da una posición particular: ser copartícipes en la comunicación. No obstante, la comunicación cara a cara, tan fascinante para los cuidadores, cede su lugar para dar cabida a los otros, a diferentes personas, a objetos y situaciones e introduce a los bebés en el mundo social y en la realidad en general.” p. 33 “En esta interacción triangular, el lenguaje tiene un papel fundamental porque el cuidador y el bebé hablan de algo o de alguien y de aquello que lo caracteriza.” p. 33 “Más adelante, hacia los 3 años se puede observar cómo colocan su índice a cierta distancia de los objetos señalándolos uno a uno – o incluso los tocan - secuencialmente, como una manera de indicar que hay “varios”

objetos. Con la aparición del lenguaje, realizarán las mismas acciones, acompañando cada señalamiento con palabras numéricas que enuncian en orden o en desorden: “uno, tres, cinco”. Estos conteos cortos muestran su capacidad para establecer, nombrar y comunicar cantidades usando los señalamientos como medidores entre las palabras numéricas y los objetos que cuentan.” p. 44 “Por supuesto que el lenguaje no surge en un momento único, ni con esas primeras palabras. El lenguaje es un proceso que se viene gestando de tiempo atrás y que está articulado con el contexto comunicativo y social.” p. 44

“La cuestión es ofrecer gran cantidad de recursos expresivos de las artes plásticas y visuales, musicales y literarias, elementos como color, forma, textura, sonido, armonía y ritmo. Igualmente textos literarios en prosa y narrativa, cuentos o mitos de la tradición oral e historias de la literatura. Es necesario también poner a los niños en contacto con poesías, con bellas metáforas para disfrutar, distinguir y eventualmente re-inventar.” p. 53 “Los niños saben que “todas las cosas, eventos y personas tienen un nombre” y con las primeras palabras parecen descubrir que pueden empezar a servirse de ellas para nombrar o mejor aún, para recrear la realidad cada vez que la nombran.” p. 56

303

“Aprender a hablar implica re-construir las relaciones con el mundo, aprenderlo de una manera distinta a las

acciones.” p. 56 “Las primeras palabras tienen una dimensión comunicativa que se concreta de manera rotunda con el lenguaje. Los intercambios comunicativos iniciales se observaban en la alternancia de turnos de los primeros meses, en la visión y atención conjunta y en las emociones compartidas de los bebés y sus cuidadores durante el primer año. Pero ahora, cuando los niños empiezan a „decir cosas‟ se tiene una mayor certeza de la dimensión comunicativa, que proviene de los propios deseos, de las razones que tienen para formularlos.” p. 57

“Antes de saber hablar, los niños descubren que a ellos se les identifica con un nombre. Ese nombre no sólo los identifica y los distingue de otros, sino que un sentimiento muy fuerte de identidad acompaña la conciencia de tener un nombre.” p. 57 “La negación marca un cambio en la producción y uso del discurso. Un nuevo „saber hacer‟ con las palabras que, como se señaló, cambia la vida social de los niños.” p. 58 “Así, en la palabra o en la representación gráfica el niño encuentra nuevas vías para compartir con el otro su vida

interior, una forma de comunicación que se traduce en la reorganización de su vida afectiva.” p. 61 “Más allá de la producción de palabras, los niños empiezan a identificar los componentes estructurales del lenguaje y hacen una diferenciación entre sus aspectos semánticos o de sentido y gramaticales o reglas sintácticas.” p. 61 “Los niños también llegan a ser competentes para narrar, en lo cual encuentran un gran placer. Se puede afirmar que son “cuenteros” natos. Su competencia para narrar surge quizás de la necesidad de comprenderse ellos mismos y de entender los motivos, los deseos y las acciones de los otros. El cuento es una entrada a un mundo imaginario que es

muy vivo en estas edades en la medida en que constituye una forma de compartir ese mundo con los demás. Es su incursión en los mundos posible que los llevarán a la invención, a crear historias que no han ocurrido en el mundo real.” p. 61 “En relación con la formación artística mencionamos el papel que cumple en el mundo de los niños la literatura narrativa. Sus „cuentos‟ y „relatos‟ además de revelar su capacidad reflexiva, son un vehículo para hablar de sus afectos, sus emociones, intenciones y acciones.” p. 62 “También la comprensión de algunas rondas y luego, poco a poco, de algunos poemas y la producción de algunas

formas de poesía, permiten abrir un universo para los niños.” p. 62 “Algunas otras formas de textos como los conjuros, los trabalenguas, las rimas y repeticiones, brindan a los niños un escenario para el disfrute de „jugar con el lenguaje‟, el desarrollo de su imaginación y una vía para comprender su enorme poder creativo.” p. 62 “Existe un buen número de „saberes‟ de los niños, ligado con la lectura y la escritura, mucho antes de entrar en la escolaridad formal. Desde muy pequeños los niños imitan muchos comportamientos de los adultos y con ellos

establecen algunas rutinas que los relacionan con el mundo de la lectura, la escritura y en general, con el de los libros. Por ejemplo, la forma de coger un libro, de pasar las páginas, de seguir los textos en la dirección izquierda-derecha, de hacer como si leyeran en voz alta, indican que comprenden lo que constituye un acto de lectura. Estas conductas “imitativas” son consideradas “graciosas” y no siempre se comprende que con ellas los niños dan muestra de lo mucho que saben.” p. 78 “Desde muy temprano los niños saben cuáles son los objetos donde se leen las palabras y diferencian entre los garabatos y los dibujos para representar las palabras, entre otros conocimientos. En realidad bastante antes de entrar a

transición y a la escolaridad formal, „saben‟ cuáles botellas y avisos dicen COCACOLA, cuáles son chocolatinas JET, y distinguen si son números o letras, es más, distinguen entre un texto en español (o por lo menos en el alfabeto occidental) u otro alfabeto como el chino o el árabe. Ellos entienden que hay unos textos escritos en un idioma que pueden entender porque les es familiar y otros que no reconocen.” p. 78 “Esta capacidad también se observa en el uso que los niños hacen del conocimiento numérico. Inicialmente utilizan grafías que carecen de significados convencionales, por ejemplo dibujos, garabatos, bolas o rayas para representar cuánto hay: “hay tres” o “vale tres”. Lo importante de este comportamiento es que muestran su intención de

comunicar una cantidad, así todavía no hayan accedido a un conocimiento formal de la escritura de los números.” p. 79 “Garabatear y sobre todo „dejar el rastro‟ es una actividad fascinante, que les permite descubrir que son consientes de que hay un sistema para consignar un mensaje, que otro lo lea y que permanezca en el tiempo. A cada uno de los

304

garabatos, le otorgan un significado y establecen una correspondencia con una palabra. Por esto es tan importante que el adulto le pregunte: “¿qué escribiste?” o “¿qué quieres decir?” Por el contrario, la pregunta ¿qué es esto?, los remite

al objeto y no a la palabra, es decir, al dibujo y no a la escritura, dos formas diferentes de representación que los niños diferencian desde edad temprana.” p. 79 “Como ya se dijo, el juego de querer saber es fundamental para que el niño aprenda a leer, bastante más de lo que se puede lograr si lo ponen a „silabear‟ palabras.” p. 79 “Todo este conjunto de conocimientos acerca del lenguaje escrito, resulta definitivo para aceptar que el aprendizaje de la lectura y la escritura no puede continuar ligado exclusivamente a la escuela y que no se inicia cuando los niños

ingresan en primero de primaria.” p. 80 “De allí que se pueda afirmar con bastante certeza que el niño accede a la significación y al sentido que portan los textos, antes de dominar el sistema notacional en el que están escritos; es decir, comprenden lo que dice el texto antes de manejar el sistema que organiza el código.” p. 80 “Los niños que dicen “No sé escribir” saben que el sistema de notación es convencional, que tiene unas reglas que exigen una organización y unas formas que él no conoce pero desea conocer. En síntesis, en este momento buscan

realizar actos de lectura para encontrar la correspondencia entre lo que “leen” y lo que está escrito en el texto.” p. 81

Anexo 19. RAE Estándares para la Excelencia en la Educación

TÍTULO: Estándares para la Excelencia en la Educación

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

NÚMERO DE PÁGINAS: 114 AUTORÍA: Colectivo

NOMBRE (S) AUTOR (ES): Mauricio Bautista, María Lucía Bock, María Cristina Corrales, María Victoria León, Vladimir Núñez, Alexandra Olaya, Blanca María Peralta, Yadira Peña, Bernardo Recamán Santos, Rita Astrid

Rodríguez ISBN/ISSN: 958-691-148-9 ACCESO AL DOCUMENTO: Sitios web

CONSULTADO EN: FECHA DE CONSULTA:

NIVEL DE CIRCULACIÓN: Colectivo ENTIDAD PATROCINANTE: Ministerio de Educación Nacional

SENTIDO DE LA POLÍTICA:

“Por tratarse de educación para todos, el preescolar, la básica y la media deben proporcionar a toda la población estudiantil las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo individual y social. De allí que sea conveniente contar con pautas o normas comunes, precisas y básicas para estos tres niveles educativos.” p. 6 “Lo anterior motivó al Ministerio de Educación Nacional a desarrollar estándares curriculares, con los cuales busca concretar los lineamientos expedidos, de manera que las instituciones escolares cuenten con una información común

para formular sus planes de estudio de acuerdo con sus prioridades educativas establecidas en el PEI.” p. 6 “Los estándares curriculares son criterios que especifican lo que todos los estudiantes de educación preescolar, básica y media deben saber y ser capaces de hacer en una determinada área y grado.” p. 7 “Con los estándares curriculares no se pretende „uniformar‟ la educación; con ellos se busca contar con un referente común, que asegure a todos el dominio de conceptos y competencias básicas para vivir en sociedad y participar en ella en igualdad de condiciones.” p. 7

“Los estándares curriculares aclaran y dan solidez a los lineamientos curriculares.” p. 53 “Al proponer estándares curriculares del área de Lengua Castellana, se pretende continuar con los esfuerzos realizados para el mejoramiento de la calidad de la educación, desde la promulgación de la Ley 115 de 1994 hasta los lineamientos curriculares del área; pues ésta es una de las más importantes para el desarrollo de los procesos de pensamiento que la escuela debe propiciar.” p. 55

“La propuesta de estándares curriculares para Lengua Castellana es una herramienta que la escuela debe trabajar de la forma más enriquecedora para la construcción institucional, el desarrollo curricular del área y la vida en las aulas. Los estándares son un paso más hacia la verdadera movilización de las instituciones a procesos curriculares auténticos y

305

vividos por cada uno de los miembros de la comunidad educativa.” p. 57

ESTRUCTURA: Estándares para la Excelencia en la Educación ¿Qué Son los estándares curriculares?

Estándares curriculares, competencias y logros Estándares curriculares y autonomía escolar Cómo está organizado este documento

Estándares Curriculares para Matemáticas para la Educación Preescolar, Básica y Media Estándares Curriculares para Lengua Castellana para la Educación Preescolar, Básica y Media

Naturaleza del área Perspectiva teórica Estándares Curriculares y Propuesta Curricular

Eje referido a los procesos de construcción de sistemas de significación Eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos Eje referido a los procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje: el papel de la literatura

Eje referido a los principios de la interacción y los procesos culturales implicados en la ética de la comunicación

Concepción de los Estándares Curricular de Lengua Castellana Cómo leer los estándares de lengua castellana Para alcanzar los estándares

Estándares Curriculares para Ciencias Naturales y Educación Ambiental para la Educación Preescolar, Básica y Media

RESÚMEN: Los estándares se elaboran con el propósito de fijar unas pautas comunes para formular planes de estudio que garanticen la calidad del derecho a la educación de todos los sujetos. Toman como base los lineamientos curriculares propuestos por el Ministerio de Educación Nacional, la participación de docentes y la consulta de currículos de otros

países. El documento presenta los estándares para las áreas de matemáticas, lengua castellana y ciencias naturales; en correspondencia a todos los grados desde preescolar hasta undécimo. Los estándares curriculares son criterios que especifican lo que todos los estudiantes de educación preescolar, básica y media deben saber y ser capaces de hacer en una determinada área y grado. El estándar es lo que el estudiante debe saber, pero sin una pretensión de homogenizar la educación, sino de establecer un referente común que asegure el dominio de conceptos básicos para vivir en sociedad y participar activamente en ella.

Estándares Curriculares para Lengua Castellana

El lenguaje se considera como un elemento constitutivo del sujeto y como un medio de comunicación; tiene una gran importancia en el desarrollo del pensamiento y por ende es fuente de conocimiento. Entenderlo como instrumento de interacción implica la presencia de dos procesos de socialización: primaria (seno familiar) y secundaria (otros contextos) donde se ubica la educación. Entonces, la función de la escuela es facilitar la comprensión de los mundos que se generan en diferentes contextos de interlocución, ya sea en lo referido a los propios de la cotidianidad o a lo que se denomina el orden universal, a partir del desarrollo de las competencias comunicativas básicas (hablar y oír, leer y escribir).

Comunicar implica que el lenguaje siempre este referido a una situación concreta, por lo que el lenguaje escrito se construye a partir de la oralidad y no por la decodificación de signos. Comunicarse implica el trato con otros, de ahí que surja la necesidad de decir algo y, aún más, de aprender a decirlo. Algunos de los elementos que configuran el área de lenguaje son: el lenguaje como objeto de estudio, dándole prioridad a la funcionalidad del acto comunicativo frente al estudio de los componentes del lenguaje; la literatura, que busca los elementos lúdicos y estéticos principalmente para los primeros grados, y luego un enfoque más académico a

nivel de los géneros literarios; y la semiótica, que se orienta al manejo de otros sistemas de códigos a parte de los lingüísticos. De este modo, la educación está centrada en formar sujetos integrales que tengan la capacidad de comprender, interpretar y cambiar su realidad social, en lugar de almacenar contenidos, pues no se trata de determinar cuánto sabe un estudiante, sino de comprender cómo significa el mundo y cómo usa el conocimiento. Por ello se pasa de hablar de competencia lingüística a competencia comunicativa, donde la importancia no recae en las normas universales sino en la posibilidad de hacer circular sentido, razón por la cual el sujeto se considera como un productor de sentido.

306

Los estándares están sujetos a una concepción de lenguaje orientada a la construcción de la significación (base de la

experiencia humana), donde el sujeto se desarrolla como individuo y ser social en sus relaciones con el mundo mediadas por manifestaciones expresivas. Por lo tanto, el lenguaje se aborda desde el discurso postulando la función esencial de establecer una comunicación con sentido, en la que el discurso no es un instrumento sino un escenario de encuentro de dos sujetos. El análisis del discurso es una unidad donde convergen la función comunicativa y la función conceptual del lenguaje. El sujeto se comunica mediante el uso del lenguaje que posteriormente se convierte en una producción escrita que requiere otros factores de análisis textual: sintácticos, semánticos, pragmáticos e ideológicos. En este orden de ideas, el texto es producto de la actividad verbal humana.

La escuela debe posibilitar procesos de aprendizaje en los que se incrementen las manifestaciones comunicativas en las que el estudiante sea consciente de la complejidad del mundo que simboliza mediante su expresión y sea activo en su transformación, por lo tanto, es importante trabajar a partir de contextos reales y no artificiales. Los estándares curriculares están organizados por los siguientes ejes. El eje referido a los procesos de desarrollo de pensamiento es transversal a los demás, referidos a:

Procesos de construcción de sistemas de significación

Procesos de interpretación y producción de textos

Procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje: el papel de la literatura

Principios de la interacción y los procesos culturales implicados en la ética de la comunicación

Estos estándares se proponen para el área de lengua castellana por ser una de las más importantes en el desarrollo de los procesos de pensamiento. El diseño se ha realizado en un cuadro para cada grado que conjuga los ejes plantados y algunas sugerencias de desarrollo temático para alcanzarlos; su lectura puede hacerse de manera vertical u horizontal. Para alcanzar los estándares es necesario trabajar en ambientes reales donde la clase de español se convierta en un espacio de significación y el estudiante relacione lo que aprende con su vivencia personal; por su parte, el docente debe ser un constructor de significados y utilizar estrategias que respondan a las necesidades de sus estudiantes, a las

temáticas y estándares propuestos para cada grado.

Grado Obligatorio Preescolar

Eje referido a los procesos de construcción de sistemas de

significación

Eje referido a los procesos de interpretación

y producción de textos

Estándares

- Establece relaciones entre la realidad y los signos (gráficos,

garabatos, sonidos, etc.) que la nombran en sus producciones

textuales.

- Evidencia de manera práctica que la lengua es un

instrumento de comunicación y que soluciona los problemas

que le plantea la construcción de textos orales y escritos.

Comprensión: - Comprende los textos que le narran.

- Relaciona los textos que se le narran con su

entorno.

Producción: - Narra con sus palabras y recrea en otros

lenguajes las historias de los textos con los

cuales se relaciona.

Temáticas

sugeridas

- Distinción entre el lenguaje icónico y la escritura como

formas de representación de la realidad.

- Reconocimiento de organización interna del lenguaje

icónico y de la escritura.

- Construcción progresiva de la noción del sistema

lingüístico, sus reglas y ordenación.

- Empleo de la oralidad en discusiones

cotidianas.

- Defensa y explicación de sus puntos de vista.

- Secuencias explicativas, seguimiento y

construcción de instrucciones, reglas de juego

y normas de convivencia.

- Creación de diálogos y participación en ellos.

Grado Primero

Eje referido a los procesos de construcción de sistemas de

significación

Eje referido a los procesos de interpretación

y producción de textos

Estándares

- Establece relaciones entre la realidad y los signos

lingüísticos que la nombran en sus producciones textuales.

- Evidencia de manera práctica que la lengua es un

instrumento de comunicación y que soluciona los problemas

que le plantea la construcción de textos orales y escritos.

Comprensión:

- Comprende textos, en los que diferencia

códigos no lingüísticos del código lingüístico.

Producción: - Produce textos en los que evidencia la

diferencia entre códigos no lingüísticos del

código lingüístico.

307

Temáticas

sugeridas

- Reconocimiento de la diferencia que existe entre los

diversos grupos de grafías.

- Reconocimiento de que cada grupo de grafías tiene un

significado diferente.

- Aclaración de reglas generales y organización del sistema

lingüístico.

- Relación entre código lingüístico y diversos

códigos no lingüísticos.

- Comprensión de diversidad de textos en

diferentes códigos.

- Empleo de formas no convencionales de

escritura como estrategia para la adquisición

del código escrito.

Grado Segundo

Eje referido a los procesos de construcción de sistemas de

significación

Eje referido a los procesos de interpretación

y producción de textos

Estándares

- Nombra la realidad con signos lingüísticos en sus

producciones textuales.

- Utiliza el código lingüístico como instrumento de

comunicación y resuelve los problemas que se le plantean al

construir textos.

Comprensión: - Comprende textos en código lingüístico.

Producción: - Produce textos en código lingüístico.

Temáticas

sugeridas

- Manejo explícito de la relación grafía-sonido.

- Reconocimiento de fenómenos fonéticos.

-Reconocimiento de la fonetización de la representación

escrita.

- Comprensión de la organización sintáctica del sistema

lingüístico: palabra, oración, frase, párrafo, etc.

- Explicación y realización de ejercicios en el contexto de

reglas generales y organización del sistema lingüístico.

-Construcción de hipótesis de simbolización

sobre la lengua. Como estrategia para la

adquisición del código escrito.

- Empleo de formas convencionales de

escritura.

- Apropiación sistemática del código escrito

como adquisición de los sistemas de

significación.

CITAS: “En la constitución del sujeto, el lenguaje adquiere una importancia vital, pues un individuo se convierte en parte de la cultura debido al proceso de significación colectiva del mundo que hace con éste. Desde esta óptica, el lenguaje no sólo se asume como medio de expresión, sino como constituyente esencial del conocimiento, en cuanto espacio

donde ocurre la significación.” p. 45 “Entonces, al potenciar el desarrollo del lenguaje se desarrolla el pensamiento y, por ende, el conocimiento; pues sólo mediante el lenguaje es posible conocer.” p. 45 “El lenguaje puede considerarse tanto instrumento de interacción como configurador de conocimiento.” p. 45 “Para lograr esto es necesario considerar que la relación entre pensamiento y lenguaje es de doble vía: por un lado, el

lenguaje es expresión del pensamiento (pensar con claridad ayuda a comunicarse mejor) y, por otro, el lenguaje es un factor indispensable en la configuración del pensamiento (aprender a expresarse con claridad ayuda a comprender mejor). Por esto, el desarrollo del lenguaje es al mismo tiempo desarrollo de la capacidad comunicativa, lo cual es tanto imprescindible para una socialización sana como estímulo para el desarrollo cognitivo de los niños.” p. 46 “En consecuencia, el área del lenguaje debe estar orientada, principalmente, al desarrollo de las competencias comunicativas básicas (hablar y oír, leer y escribir), teniendo en cuenta que comunicarse significa siempre decir algo a alguien. El objetivo del área es aprender, desarrollar o mejorar la capacidad de comunicarse (o de comprender la

comunicación de alguien sobre algo).” p. 47 “El lenguaje escrito debe ser construido a partir del desarrollo (y de las limitaciones) de la comunicación oral, y no como un simple ejercicio de producir y decodificar signos escritos. El lenguaje debe manejarse como un sistema de signos; por eso cuando se trabaja con el significante (los códigos orales y escritos), siempre debe hacerse referencia al significado, que debe ser muy concreto e inmediato con los niños más pequeños y, eventualmente, menos inmediato y más abstracto con los alumnos un poco mayores.” p. 47 “En la propuesta de estándares curriculares del área de Lengua Castellana subyace la dimensión de lenguaje

planteada en los Lineamientos curriculares: “la concepción de lenguaje que aquí se plantea tiene una orientación hacia la construcción de la significación a través de los múltiples códigos y formas de simbolizar; significación que se da en complejos procesos históricos, sociales y culturales en los cuales se constituyen los sujetos en, y desde el lenguaje”.” p. 49 “Aún más, es de vital importancia la división de la historia antes y después de la escritura no sólo porque permitió eternizar lo fugaz de la oralidad, sino porque los procesos de lectura y escritura enriquecen los procesos de pensamiento.” p. 49

308

“En un sentido amplio, la significación presupone la comunicación, pero no necesariamente como la presencia efectiva de interlocutores o la formulación explícita de enunciados, sino como condición social de posibilidad.” p. 50 “Abordar el lenguaje desde el discurso permite romper la dicotomía entre significación y comunicación y postular que la función esencial del lenguaje es la de establecer una comunicación con sentido, dar cuenta de una competencia discursiva, por la cual el lenguaje es visto no como un simple instrumento sino como el escenario discursivo donde se realiza el encuentro significativo entre dos sujetos social y culturalmente organizados.” p. 50

“El análisis del discurso es una unidad donde convergen la función comunicativa y la función conceptual del lenguaje.” p. 50 “En lingüística se distinguen dos tipos de competencias, que se ponen en juego para interpretar un enunciado cualquiera: una competencia propiamente lingüística, que permite decodificar enunciados según reglas semánticas y gramaticales de la lengua, y una competencia retórico-pragmática, que permite al destinatario acceder a la interpretación última del enunciado teniendo en cuenta los datos de la situación de enunciación o contexto en un sentido amplio.” p. 51

“Texto es la unidad comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana, que posee siempre carácter social; está caracterizado por su cierre semántico y comunicativo, así como por su coherencia profunda y superficial, debida tanto a la intención (comunicativa) del hablante de crear un texto íntegro, como a su estructuración mediante dos conjuntos de reglas: las propias del nivel textual y las del sistema de la lengua.” p. 52 “Pretender que el lenguaje se constituya en un área aislada que se debe mirar a sí misma como objeto de estudio y descontextualizada no tiene sentido, porque no permitiría el avance en el pensamiento ni la posibilidad de ser

mediadora de las demás maneras de aprehender el mundo.” p. 52

Anexo 20. RAE Lineamientos Curriculares Lengua Castellana

TÍTULO: Lineamientos Curriculares Lengua Castellana

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

NÚMERO DE PÁGINAS: 102 AUTORÍA: Colectivo

NOMBRE (S) AUTOR (ES):

ISBN/ISSN: ACCESO AL DOCUMENTO: Sitios web

CONSULTADO EN: FECHA DE CONSULTA:

NIVEL DE CIRCULACIÓN: Colectivo ENTIDAD PATROCINANTE: Ministerio de Educación Nacional

SENTIDO DE LA POLÍTICA: “Con los lineamientos se pretende atender esa necesidad de orientaciones y criterios nacionales sobre los currículos,

sobre la función de las áreas y sobre nuevos enfoques para comprenderlas y enseñarlas.” p. 3 “Los lineamientos buscan fomentar el estudio de la fundamentación pedagógica de las disciplinas, el intercambio de experiencias en el contexto de los Proyectos Educativos Institucionales. Los mejores lineamientos serán aquellos que propicien la creatividad, el trabajo solidario en los micro centros o grupos de estudio, el incremento de la autonomía y fomenten en la escuela la investigación, la innovación y la mejor formación de los colombianos.” p. 3 “El presente documento tiene como finalidad plantear unas ideas básicas que sirvan de apoyo a los docentes en sus

definiciones referentes al desarrollo curricular, dentro de los Proyectos Educativos Institucionales.” p. 4 “Este documento señala caminos posibles en el campo de la pedagogía del lenguaje, y se enmarca dentro de las orientaciones establecidas en la Ley General de Educación de 1994 y en el decreto 1860, en lo referente a nociones como currículo y evaluación.” p. 4 “Lo que interesa es que este documento se inscriba como objeto de discusión en los procesos de formación docente y

como interlocutor en el desarrollo curricular de las instituciones.” p. 4 “La escuela, dentro de lo que en nuestro contexto se denomina educación formal, es entendida en este texto como un

309

espacio simbólico y comunicativo en el que ocurren acciones intencionadas pedagógicamente, pero donde a la vez ocurre una serie de acciones no intencionadas, no determinadas a priori (independientemente de la experiencia).

A su vez, la escuela es entendida como un espacio (que no necesariamente es el espacio físico) en el que los sujetos: estudiantes, docentes, comunidad, construyen proyectos comunes y se socializan alrededor del desarrollo de saberes y competencias, construcción de formas de interacción, desarrollo del sentido estético, etcétera. La acción educativa es entendida aquí como una práctica de interacción simbólica, de intercambio y reconstrucción cultural, de construcción de sentido, mediada fundamentalmente por el lenguaje.

El estudiante, el docente y demás miembros de la comunidad, son entendidos como sujetos activos, portadores de saberes culturales e intereses, que juegan un papel fundamental en la definición de las prácticas educativas, y que se ponen en juego en los actos evaluativos. El Proyecto Educativo Institucional se entiende como una dinámica de reflexión permanente de reconstrucción de los horizontes de la escuela, de búsqueda de pertinencia a los requerimientos del entorno socio-cultural local, nacional y universal.

El currículo es entendido como un principio organizador de los diversos elementos que determinan las prácticas educativas.” p. 14

ESTRUCTURA: Mensaje del Ministro Sentido Pedagógico de los Lineamientos

Presentación ¿Qué se pretende con unos lineamientos curriculares en el campo del lenguaje?

1. A manera de diagnostico: lenguaje, literatura y educación 1.1 Alfonso Reyes: una escuela para la formación del ciudadano 1.2 Arreola: por una educación con vocación autodidacta 1.3 Ernesto Sábato: menos información y mas espíritu crítico en la escuela 1.4 Cómo el estudiante deja de ser estudiante: una propuesta de Ortega y Gasset

2. Currículo y proyecto educativo institucional

2.1 El currículo como puesta en marcha del PEI 2.2 Autonomía 2.3 Pertinencia 2.4 Procesos y competencias 2.5 El rol del docente 2.6 Función de las áreas básicas 2.7 Flexibilidad y apertura: ¿es conveniente planificar? 2.8 El trabajo por proyectos como alternativa de desarrollo curricular

3. Concepción de lenguaje 3.1 Lenguaje, significación, comunicación 3.2 Hacia la significación 3.3 Leer, escribir, hablar, escuchar… 3.4 Desarrollo de competencias

4. Ejes alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares 4.1 Un eje referido a los procesos de construcción de sistemas de significación 4.2 Un eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos

4.3 Un eje referido a los procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje: el papel de la literatura 4.4 Un eje referido a los principios de la interacción y los procesos culturales implicados en la ética de la comunicación 4.5 Un eje referido a los procesos de desarrollo del pensamiento

5. Modelos de evaluación en lenguaje 5.1 La evaluación de procesos: herramientas del aula 5.2 Categorías para el análisis de la comprensión lectora 5.3 Análisis de textos escritos por niños en contexto de evaluación 5.4 Servicio nacional de pruebas ICFES: un modelo de prueba sobre dos tipos de textos

Bibliografía

310

RESÚMEN:

La educación es reconocida como la causa principal del desarrollo, por ello se anima a construir una nueva visión de estos conceptos: desarrollo como visión articuladora y totalizante, y, educación como visión que garantiza el progreso de la condición humana. En este marco el MEN entrega a las comunidades educativas la serie “Lineamientos Curriculares” que constituyen puntos de apoyo y de orientación sobre los currículos. Con este documento se pretende plantear ideas básicas que sirvan de apoyo al desarrollo curricular dentro del PEI. Por lo tanto, se brindan algunos posibles caminos en el campo del lenguaje con base en la Ley General de Educación

y el decreto 1860. La intención es involucrar a los docentes de manera analítica en la discusión sobre los planteamientos teóricos y pedagógicos de la acción educativa.

Lenguaje, literatura y educación Esta relación se fundamenta en tres puntos de reflexión: 1) lo dicho por los escritores, 2) relación entre literatura y la educación, 3) configuración de la educación dentro de un texto poético-literario. Para retomar estas reflexiones se han puesto en diálogo escritores que han pensado el asunto del lenguaje y la literatura en la escuela.

Escritor Tema Puntos de reflexión

Alfonso Reyes Una escuela para la formación del

ciudadano

-Estado de las ciencias y artes dentro de la educación

-Aspiración a títulos e imaginarios de ascenso social

-Crisis de identidad y de compromiso con un proyecto

educativo genuino, acorde con las condiciones socio-

culturales del país

-Resistencia a las teorías

-Lectura y escritura

-Actitudes investigativas de los profesores

Arreola Por una educación con vocación

autodidacta

-Interés individualizante

-Mitificación de los programas educativos

-Utilidad de los libros

-Posición del maestro

-Memoria adiestrada para repetir

-Aspiración a títulos

-Voluntad libre de indagar y descubrir.

Ernesto Sábato Menos información y mas espíritu

crítico en la escuela

-Educación como deber

-Conocimiento no es memorizar

-Leer por obligación

-Conocimiento cono dinámica colectiva

Ortega y Gasset Cómo el estudiante deja de ser

estudiante

-Falsedad de estudiar

-Estudiante y ciencia

-Necesidad de indagar y preguntarse

En este documento, la escuela se entiende como un espacio simbólico y comunicativo donde se construyen proyectos comunes y se socializan; la acción educativa es una práctica de interacción simbólica; los estudiantes, docentes y miembros de la comunidad son sujetos activos portadores de saberes culturales; el PEI es la reconstrucción de los horizontes de la escuela, y; el currículo es un principio organizador que determina las prácticas educativas. Con base en estos supuestos, se presentan puntos clave referentes al componente pedagógico (trabajo curricular) como soportes

del desarrollo de los PEI:

Currículo como puesta en marcha del PEI: Una propuesta curricular tiene como eje organizador el

conocimiento, hay una asignación de roles, funciones y formas de evaluar claras; y unas directrices especificas para los materiales pedagógicos. Pero esta planificación no es garantía para los aprendizajes de los estudiantes ya que hay gran distancia entre el formato y lo que en realidad ocurre en la escuela, por ello han surgido otros modelos que ponen el énfasis en la interacción pensando en la articulación de los diferentes componentes de las practicas educativas de manera flexible.

Autonomía: Tiene que ver con la definición de prioridades y componentes del planteamiento curricular de

cada institución, tomando como base los parámetros básicos a nivel nacional.

Pertinencia: Tiene un doble sentido, responder a los requerimientos socio-culturales locales y el acceso a

los elementos culturales universales.

Procesos y competencias: Se pretende privilegiar las competencias como eje del desarrollo curricular,

puesto que esta noción está referida a una situación de desempeño y actuación especifica.

Rol del docente: Es quien problematiza, jalona, y un mediador social y cultural. El docente se encuentra en

actitud permanente de comprensión, interpretación y reconstrucción de los procesos curriculares.

Función de las áreas básicas: Se propone el trabajo por proyectos como una alternativa de desarrollo

curricular que, aunque busca trabajar en función de la integración curricular, no necesariamente abandona la especificidad de las disciplinas del conocimiento.

Flexibilidad y apertura: Tener claridad en qué momentos son pertinentes y están en juego las propuestas del

311

docente, sus intenciones y sus intereses; y en qué momentos se toman como centro del trabajo curricular los intereses y expectativas de los estudiantes.

Trabajo por proyectos: Constituye un modelo curricular en el que es posible lograr un alto nivel de integración, por cuanto los proyectos deben ser acordados, planificados, ejecutados y evaluados

colectivamente por quienes participan en ellos. En este sentido, están ligados en todos sus momentos a la experiencia, a la acción de los estudiantes, teniendo en cuenta no sólo un interés inicial sino explicitando continuamente intereses y expectativas.

Concepción del lenguaje

La concepción de lenguaje está orientada a la construcción de significación superando la competencia lingüística y comunicativa, con base en el enfoque semántico (construcción de significado) comunicativo (interacción), que

privilegia los usos sociales del lenguaje y los discursos en situaciones reales de comunicación. Se trata de un proceso de transformación de la experiencia humana en significación, a través de diversos códigos (además de la comunicación), haciendo referencia a una perspectiva socio cultural donde la significación es una dimensión importante del trabajo pedagógico sobre el lenguaje, y una prioridad del desarrollo cultural de los sujetos. Desde esta orientación hacia la significación, procesos como leer, escribir, hablar y escuchar se pueden entender de la siguiente manera:

Leer: Interacción entre el sujeto y el texto

Escribir: Producción de sentido

Hablar: Tomar posición de enunciación

Escuchar: Tejer significados de manera inmediata

Lo importante es privilegiar la construcción de significación y el sentido, asignando una función social dentro de procesos pedagógicos. Además de esta reflexión sobre las habilidades, también es importante retomar algunas de las competencias (capacidades) que están asociadas a la significación y comunicación:

Competencia gramatical o sintáctica

Competencia textual

Competencia semántica

Competencia pragmática o sociocultural

Competencia enciclopédica

Competencia literaria

Competencia poética

Comprender el sentido de las competencias permite al docente tomar una posición clara frente a la pedagogía del lenguaje, independientemente del modelo de organización curricular que se defina dentro del Proyecto Educativo

Institucional. Pensando en el trabajo curricular se han definido cinco ejes:

1. Eje referido a los procesos de construcción de sistemas de significación: lectura, escritura, oralidad e imagen, multimedia. Niveles de desarrollo del sistema de escritura y medios de comunicación masiva.

2. Eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos: nivel intratextual, nivel intertextual, nivel extratextual.

3. Eje referido a los procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje: el papel de la literatura: estética,

historiografía y sociología, y, semiótica. Dialogo entre textos, recapitulación. 4. Eje referido a los principios de la interacción y a los procesos culturales implicados en la ética de la

comunicación: diversidad étnica y cultural. 5. Eje referido a los procesos de desarrollo del pensamiento: estrategias cognitivas y metacognitivas.

Modelos de evaluación

La evaluación depende de la perspectiva desde la que se habla, para ello se seleccionan unos parámetros que deben ser establecidos de manera colectiva. Debe entenderse como un camino de investigación y de formación docente, lo que implica un proceso continuo y sistemático que hace necesario un seguimiento reflexivo. Además, hay un interés en generar la necesidad de sistematizar las prácticas educativas para que a partir de una memoria escrita, se pueda cualificar la discusión teórica y la práctica educativa.

312

CITAS:

“La concepción de lenguaje que aquí se plantea tiene una orientación hacia la construcción de la significación a través de los múltiples códigos y formas de simbolizar; significación que se da en complejos procesos históricos, sociales y culturales en los cuales se constituyen los sujetos en, y desde el lenguaje.” p. 24 “Es a través del lenguaje que se configura el universo simbólico y cultural de cada sujeto.” p. 25 “Podríamos decir, siguiendo al profesor Baena, que la función central del lenguaje es la significación, además de la

comunicación.” p. 26 “En nuestra perspectiva pedagógica privilegiamos la función de significación a través de diversos códigos, además de la función de comunicación. Es claro que así se está entendiendo el lenguaje en términos de significación y comunicación, lo que implica una perspectiva socio-cultural y no solamente lingüística. P. 26 “En esta perspectiva, la lengua más que tomarla sólo como un sistema de signos y reglas, la entenderemos como un patrimonio cultural.” p. 26

“En una orientación de corte significativo y semiótico tendríamos que entender el acto de leer como un proceso de interacción entre un sujeto portador de saberes culturales, intereses deseos, gustos, etcétera, y un texto como el soporte portador de un significado, de una perspectiva cultural, política, ideológica y estética particulares, y que postula un modelo de lector; elementos inscritos en un contexto: una situación de la comunicación en la que se juegan intereses, intencionalidades, el poder; en la que está presente la ideología y las valoraciones culturales de un grupo social determinado.” p. 27

“El acto de leer se entenderá como un proceso significativo y semiótico cultural e históricamente situado, complejo, que va más allá de la búsqueda del significado y que en última instancia configura al sujeto lector.” p. 27 “Se trata de un proceso que a la vez es social e individual en el que se configura un mundo y se ponen en juego saberes, competencias, intereses, y que a la vez está determinado por un contexto socio-cultural y pragmático que determina el acto de escribir: escribir es producir el mundo.” p. 27 “Pero es claro que el hecho de comprender el acto de escribir como producción de la significación y del sentido no excluye el componente técnico, lingüístico y comunicativo del lenguaje; las competencias asociadas al lenguaje

encuentran su lugar en la producción del sentido.” p. 27 “Escuchar implica ir tejiendo el significado de manera inmediata, con pocas posibilidades de volver atrás en el proceso interpretativo de los significados.” p. 27 “Hablar resulta ser un proceso igualmente complejo, es necesario elegir una posición de enunciación pertinente a la intención que se persigue, es necesario reconocer quién es el interlocutor para seleccionar un registro de lenguaje y un léxico determinado, etcétera.” p. 27

“Cuando hablamos de sistemas de significación nos referimos al conjunto de signos, símbolos, reglas sintácticas, pragmáticas, contextos de uso... en general: lenguaje verbal (oralidad, escritura...), lenguajes de la imagen (cine, publicidad, caricatura...), señales.... Estos sistemas de significación son construidos por los sujetos en procesos de interacción social.” p. 30 “Según estas investigaciones, el manejo del código alfabético convencional es un punto de llegada y no un punto de partida en el desarrollo natural de la significación en el niño.” p. 30

“Antes de ingresar a la escolaridad los niños han construido hipótesis sobre la lengua y la significación; el dibujo, por ejemplo, resulta ser una forma de simbolización bastante compleja al igual que el juego; y las formas no convencionales de escritura que usa el niño son significativas y obedecen a procesos de evolución de la lengua.” p. 30 “Desde esta perspectiva es esperable que en los primeros grados de la escolaridad se ponga énfasis en el trabajo sobre la construcción y el uso de los sistemas de significación, más que a la explicación del funcionamiento del sistema.” p. 31

“Los diferentes usos sociales del lenguaje, lo mismo que los diferentes contextos, suponen la existencia de diferentes tipos de textos: periodísticos, narrativos, científicos, explicativos...” p. 36 “Estamos entendiendo el texto como un tejido de significados que obedece a reglas estructurales semánticas, sintácticas y pragmáticas.” p. 36

313

“Leer es un proceso de construcción de significados a partir de la interacción entre el texto, el contexto y el lector.” p.

47 “La lectura, por tanto, es un proceso esencialmente cognitivo y lingüístico, porque está determinada por el pensamiento y el lenguaje, y no por la percepción y la motricidad.” p. 47 “La predicción, la inferencia y el muestreo son estrategias básicas, utilizadas por todos los lectores, buenos o deficientes, para construir significados.” p. 48

“Por competencia literaria podemos entender el conocimiento directo de un número significativo de obras; es decir, un saber literario surgido de la experiencia de lectura de las obras mismas.” p. 53 “En términos generales diríamos que lo más fundamental es la lectura de las obras mismas, porque se conoce literatura sólo leyendo las obras, de manera completa y no resumida ni fragmentada.” p. 57 “La consolidación de las condiciones de posibilidad de la comunicación está muy cerca del trabajo sobre la

construcción de las condiciones básicas para la convivencia social, de ahí su importancia en la escuela, y concretamente en el campo de lenguaje.” p. 58 “Es a través del lenguaje que se establecen los vínculos sociales.” p. 58 “Los vínculos sociales, el reconocimiento del lugar cultural del discurso del niño, frente a los códigos elaborados que plantea la escuela, o frente a las propuestas comunicativas de los medios de información; el respeto por lo diverso a nivel de valoraciones, lógicas, formas de comprender e interpretar el mundo, son puntos centrales del trabajo

escolar.” p. 58 “Y cuando hablamos de desarrollo cognitivo nos estamos refiriendo a la construcción de las herramientas del pensamiento a través de las cuales se da la significación. Estas herramientas son culturales en el sentido de ser producciones que el hombre ha consolidado en su desarrollo filogenético, y las cuales encuentra el sujeto cuando nace. Es decir, existe una anterioridad cultural de estas herramientas respecto a la aparición de los sujetos particulares. Las herramientas de las que hablamos se refieren a las formas del lenguaje, sus significados y estructuras que cada sujeto va construyendo a lo largo de su proceso de desarrollo ontogenético.” p. 62

“Las herramientas del lenguaje y la cognición se adquieren en la interacción social (nivel interpsicológico) y luego se internalizan (nivel intrapsicológico) por parte de los sujetos para usarlas en contextos diversos (descontextualización).” p. 63 “Se puede afirmar, desde estas teorías, que de la calidad de la comunicación que media las interacciones del aula depende el desarrollo del pensamiento de nuestros estudiantes. La propuesta de lenguaje que realiza el docente en sus comunicaciones en el aula conlleva una doble dimensión en el sentido de proponer una exigencia de interpretación que tiene simultáneamente un componente semántico y una exigencia cognitiva.” p. 63

“Desde el nivel del lenguaje se jalona el desarrollo cognitivo.” p. 63 “Sólo la relectura permite superar la lectura sensorial y realizar una lectura más conceptual. Luego de la primera relectura se repite el ciclo de discusión y relectura, tantas veces como sea necesario para comprender el texto.” p. 64 “El uso de un lenguaje propio permite observar el nivel de apropiación del significado del texto leído.” p. 65

“La metacognición en el campo de la lectura consiste en tomar conciencia del propio proceso de lectura de manera que el lector pueda supervisar y controlar su interacción con el texto, darse cuenta qué partes no comprende y por qué y, además, saber cómo resolver estas dificultades.” p. 66

314

Anexo 21. RAE Lineamientos Curriculares Preescolar

TÍTULO: Lineamientos Curriculares Preescolar

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

NÚMERO DE PÁGINAS: 32 AUTORÍA: Colectivo

NOMBRE (S) AUTOR (ES):

ISBN/ISSN: ACCESO AL DOCUMENTO: Sitios web

CONSULTADO EN: FECHA DE CONSULTA:

NIVEL DE CIRCULACIÓN: Colectivo ENTIDAD PATROCINANTE: Ministerio de Educación Nacional

SENTIDO DE LA POLÍTICA: “Los lineamientos pedagógicos para el nivel de educación preescolar se construyen a partir de una concepción sobre

los niños y las niñas como sujetos protagónicos de los procesos de carácter pedagógico y de gestión. Igualmente se debe tener en cuenta en su elaboración, una visión integral de todas sus dimensiones de desarrollo: ética, estética, corporal, cognitiva, comunicativa, socio-afectiva y espiritual. En tal sentido, los núcleos temáticos que se proponen, pretenden construir una visión de la infancia en donde los niños y las niñas sean considerados como sujetos plenos de derechos cuyo eje fundamental sea el ejercicio de los mismos y una educación preescolar acorde con estos propósitos.” p. 3 “Estos lineamientos tienen como eje fundamental a los niños como seres únicos, singulares, con capacidad de conocer, sentir, opinar, disentir, plantear problemas y buscar posibles soluciones. Concibe su educación ajustada a sus

características sociales, económicas y culturales; que motive y despierte el deseo de aprender, de investigar, de construir saberes, de convivir con otros, respetarse y valorarse mutuamente, de amar y cuidar la naturaleza; que les permita ser más activos, confiados, críticos, autónomos y partícipes en su medio social y cultural.” p. 3 “Los lineamientos pedagógicos pretenden igualmente, motivar a las comunidades educativas y a la sociedad en general, para posibilitar un cambio cultural, orientado al adecuado desarrollo y a la óptima atención de la infancia.” p. 4

“Un proceso al cual se espera contribuir con este documento es el de una toma de conciencia social acerca de la importancia, la necesidad y la posibilidad de la atención educativa a los niños y las niñas desde el momento del nacimiento.” p. 4 “Como puede observarse, el sector educativo en cumplimiento de la Ley General de Educación está comprometido en su misión de promover e impulsar acciones de orden económico y pedagógico para el desarrollo de la educación preescolar. Es una voluntad mancomunada entre el gobierno, la familia y la sociedad civil, para transformar las concepciones acerca de la educación infantil y por tanto las instituciones educativas de tal manera que puedan

garantizar un servicio educativo de calidad que se ajuste a las necesidades y características sociales, étnicas, económicas, cognoscitivas y culturales de los niños colombianos.” p. 6 “La educación contribuye al desarrollo humano en todas sus dimensiones.” p. 7 “Los niños y las niñas, como seres humanos, se desarrollan integralmente. Se hace necesario comprenderlos como una unidad total, en la que no es posible abordar una de sus dimensiones sin que se afecten las demás, superando así la tradición cultural y disciplinaria que las aborda de manera parcial, particular y aislada. Entender el desarrollo

humano como proceso implica comprender las interrelaciones entre sus dimensiones: ética, comunicativa, espiritual, cognitiva, estética, socio -afectiva y corporal.” p. 9 “Es una nueva educación preescolar en donde es posible hablar de una educación común de calidad, de un núcleo común válido para todos los niños y las niñas, pero abierto a la diversidad y auténticamente comprensivo. El hablar de una educación en una determinada edad y no para preparar para una etapa posterior es un gran avance. Educar a los niños y las niñas para la vida, para formar ciudadanos libres, democráticos y especialmente para ser niños es la idea central que da sentido a la educación preescolar.” p. 11

“Se busca en este documento, dar lineamientos que sustenten la acción pedagógica del preescolar dentro de la pedagogía activa con base en unos fundamentos pedagógicos y psicológicos que procuren el cumplimiento de los principios de integralidad, participación y lúdica, establecidos en el decreto reglamentario para este nivel.” p. 12

315

ESTRUCTURA:

Mensaje del Ministro Presentación A manera de Introducción 1. Significado y sentido de la educación preescolar

1.1 Aprender a conocer 1.2 Aprender a hacer 1.3 Aprender a vivir juntos

1.4 Aprender a ser 2. Marco de referencia del nivel preescolar

2.1 Desde la psicología 2.2 Desde la pedagogía 2.3 Desde los principios del nivel preescolar

3. La visión del niño desde sus dimensiones de desarrollo 3.1 Dimensión socio-afectiva 3.2 Dimensión corporal

3.3 Dimensión cognitiva 3.4 Dimensión comunicativa 3.5 Dimensión estética 3.6 Dimensión espiritual 3.7 Dimensión ética

4. Abriendo caminos con y desde el preescolar 4.1 Pilares del conocimiento como base de las competencias del futuro construidas en el presente 4.2 La educación preescolar en y desde el Proyecto Educativo Institucional

4.3 Componente conceptual 4.4 Componente administrativo 4.5 Componente pedagógico 4.6 Componente de interacción y proyección comunitaria

Anexo Bibliografía

RESÚMEN: La educación se reconoce como la causa principal del progreso y del desarrollo, por lo tanto, una nueva visión educativa debe integrar las posibilidades intelectuales, espirituales, afectivas, éticas y estéticas de los colombianos, para promover un nuevo tipo de hombre. Según la ley 115 de 1994, la educación preescolar es el primer grado de la educación formal y por ello ordena la construcción de lineamientos generales de los procesos curriculares que garanticen la calidad de la educación; de la

misma manera la resolución 2343 de 1996 establece un diseño en el que se establecen los indicadores (desde la dimensiones del desarrollo humano) de logro y elementos conceptuales para la construcción del currículo en las instituciones. Los lineamientos se fundamentan en una concepción sobre los niños y las niñas que radica en una visión integral de todas sus dimensiones de desarrollo, por ello el docente es quien articula las acciones del niño con la comunidad por medio de los procesos educativos. Se pretende promover un cambio cultural orientado al adecuado desarrollo y a la óptima atención de la infancia ya que entre los tres y los seis años acurren hechos significativos que determinan la calidad de vida de los niños.

Algunos de los acontecimientos políticos que se han presentado con el fin de escolarizar la infancia son:

Política de atención y protección a los niños menores de siete años (ley 27 de 1994)

Inclusión del nivel preescolar a la educación formal en 1976 (no obligatorio).

Reconocimiento en la Constitución política de los derechos fundamentales de los niños y en ellos la

educación estableciendo la obligatoriedad de un grado en el nivel preescolar.

Surgimiento del grado cero para niños de cinco y seis años.

De este modo, la educación preescolar se enmarca en las disposiciones de la Ley 115 de 1994 que propone el desarrollo pleno de los principios de equidad e igualdad de oportunidades educativas para los más pequeños, por ello se impulsan acciones de orden económico y pedagógico que involucran al gobierno, la familia y la sociedad civil para

garantizar un servicio educativo de calidad que se ajuste a las necesidades y características de los niños. La educación contribuye al desarrollo de todas las dimensiones, por ello Delors propone que ésta debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes: Aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a

316

hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas, y, por último, aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres

anteriores.

Aprender a conocer: Se considera como medio ya que implica comprender el mundo; y como fin ya que

satisface el placer de comprender, conocer y descubrir.

Aprender a hacer: Supone la participación en la planeación, realización y elaboración de una tarea común.

Aprender a vivir juntos: Aprender a vivir con los demás, descubriendo al otro y a la vez conociéndose a sí mismo. Igualmente, implica tener objetivos comunes.

Aprender a ser: Tiene que ver con el despliegue completo del hombre. Para lograr estos objetivos, la educación preescolar debe proponer una pedagogía educativa con pertinencia cultural

ya que el niño es afectado por el entorno y éste a la vez es transformado por él. De la misma forma, el desarrollo humano es concebido como un proceso histórico-social ya que depende de las interacciones que establece el sujeto con el medio. Se trata de una conceptualización sistémica del entorno en el que todos los tiempos y espacios son instancias de aprendizaje. Los seres humanos se desarrollan integralmente, por ello no se puede abordar una dimensión sin afectar las otras; superando el tradicionalismo de fragmentar, se comprende la interrelación entre las dimensiones: ética, comunicativa, espiritual, cognitiva, estética, socio -afectiva y corporal.

De este modo, la educación preescolar tiene sentido en sí misma y no como preparación para la primaria; se basa en la maduración, desarrollo y sociabilidad de los niños, además afecta las actitudes del niño respecto a: el adulto, el docente, los otros niños, y sí mismo; que inciden en distintas dimensiones de su desarrollo ya que el propósito de la educación preescolar es posibilitar el potencial personal, y a la vez, su pertenecía al colectivo. La pertinencia de esta educación tiene en cuenta el punto de vista del niño, de la cultura y de las orientaciones curriculares con el fin de ser una educación para la vida que permita formar ciudadanos libres y democráticos, que puedan vivir su niñez.

Se busca en este documento, dar lineamientos que sustenten la acción pedagógica del preescolar dentro de la pedagogía activa con base en unos fundamentos pedagógicos y psicológicos que procuren el cumplimiento de los principios de integralidad, participación y lúdica, establecidos en el decreto reglamentario para este nivel. En el marco de referencia para el nivel preescolar: Desde la psicología se hace una pregunta sobre lo humano a partir de corrientes de pensamiento que lo entienden como un proceso natural y de la historia social. Desde la pedagogía se considera la actividad propia como la base de todo aprendizaje. Y desde los principios del nivel preescolar se tiene en cuenta la integralidad que implica abarcar todas las dimensiones del niño, la participación que involucra la vinculación de la familia, la sociedad y el estado; y la lúdica que tiene su mayor expresión en el juego.

El niño se desarrolla como totalidad y ello implica reconocerlo desde sus dimensiones:

Socio-afectiva: Tiene que ver con la socialización y afectividad que tiene implicaciones en el desarrollo de

la personalidad, autoimagen, auto concepto y autonomía, esenciales para el establecimiento de relaciones con los otros y con su entorno.

Corporal: Tiene que ver con el aumento del peso y talla, y el crecimiento cerebral. Se posibilita la

construcción de la identidad, la conciencia y de relacionarse con el mundo.

Cognitiva: A esta edad el lenguaje es esencial en la construcción de representaciones, relaciones y

pensamiento. Los símbolos son los vínculos principales de la intersubjetividad y relación social; son en esencia sistemas de relación a través de los cuales se comparten mundos mentales.

Comunicativa: Expresar conocimientos e ideas, establecer relaciones y expresar emociones.

Estética: Se ubica en el campo de las actitudes, la autoexpresión, el placer y la creatividad que encierra un

compromiso, entrega, gratuidad y no obligatoriedad.

Espiritual: Tiene que ver con lo trascendental de la naturaleza humana.

Ética: Tiene que ver con orientar su vida. El reto es el desarrollo de la autonomía.

Los pilares de la educación se abordan nuevamente de manera práctica, al igual que el nivel preescolar desde los lineamientos del PEI.

Aprender a conocer: Ejercitar la atención, la memoria, y el pensamiento como instrumentos para

comprender.

Aprender a hacer: Capacidades para comunicarse, trabajar en equipo y, afrontar y solucionar conflictos.

Aprender a vivir juntos: Curiosidad, espíritu crítico, dialogo y argumentación como mediadores en la resolución de conflictos.

Aprender a ser: Pensamiento autónomo, crítico y elaboración del juicio propio.

En el PEI se establecen las características y objetivos de formación de cada institución, y en este participa toda la

317

comunidad educativa para determinar la oferta educativa. Sus componentes son:

Conceptual: Se establece el sentido de ser de la institución educativa.

Administrativo: Se establece el gobierno escolar y el manual de convivencia.

Pedagógico: Diseño y ejecución del currículo.

Interacción y proyección comunitaria: Atención de factores externos con el apoyo de otras instituciones y

sectores.

CITAS: “En el periodo de tres a cinco años de edad, el niño se encuentra en una transición entre lo figurativo-concreto y la utilización de diferentes sistemas simbólicos, el lenguaje se convierte en una herramienta esencial en la construcción de las representaciones, la imagen está ligada a su nominación, permitiendo que el habla exprese las relaciones que forma en su mundo interior.” p. 19

“La utilización constructiva del lenguaje se convierte en instrumento de formación de representaciones y relaciones y, por tanto, de pensamiento. Los símbolos son los vínculos principales de la intersubjetividad y relación social; son en esencia sistemas de relación a través de los cuales se comparten mundos mentales.” p. 19 “La dimensión comunicativa en el niño está dirigida a expresar conocimientos e ideas sobre las cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad; a construir mundos posibles; a establecer relaciones para satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos.” p. 20

“En la edad preescolar el interés por el mundo físico y de los fenómenos se profundiza y no se limita a las propiedades sensoriales de los objetos, sino a cualidades más esenciales que no logra a través de los sentidos; para descubrirlas, comprenderlas y asimilarlas, necesita de un interlocutor, quien aparece ante el niño como dinamizador de sus discusiones y confrontaciones, esta posibilidad de comunicación se la brindan sus pares, familias y docentes encontrando solución a tareas complejas.” p. 20 “Para el niño de preescolar, el uso cotidiano del idioma, su lengua materna en primera instancia, y de las diferentes

formas de expresión y comunicación, le permiten centrar su atención en el contenido de lo que desea expresar a partir del conocimiento que tiene o va elaborando de un acontecimiento, constituyéndose el lenguaje en la forma de expresión de su pensamiento.” p. 20 “Toda forma de comunicación que establece el niño se levanta sobre las anteriores, las transforma en cierta medida, pero de ninguna manera las suprime, a mayor edad del niño, con mayor flexibilidad utiliza todos los medios a su alcance. Entre más variadas y ricas son sus interacciones con aquellos que lo rodean y con las producciones de la cultura, más fácilmente transforma sus maneras de comunicarse, enriquece su lenguaje y expresividad e igualmente

diversifica los medios para hacerlo mediante la apropiación de las nuevas posibilidades que le proporciona el contexto.” p. 20 “Por ello, la educación debe propiciarle libertad de pensamiento, juicio, sentimientos e imaginación para que sus talentos alcancen la plenitud y en lo posible sean artífices de su destino. Y también, revalorizar la cultura oral y los conocimientos extraídos de la experiencia del niño o del adulto para fomentar la imaginación y la creatividad.” p. 24

Anexo 22. RAE Cartilla de Apoyo para la Observación

TÍTULO: Cartilla de Apoyo para la Observación

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

NÚMERO DE PÁGINAS: 48 AUTORÍA: Colectivo

NOMBRE (S) AUTOR (ES): Mabel Betancourt Mojíca, Ana María Cano de Veloza, Luz Claudia Gómez Murcia

ISBN/ISSN: ACCESO AL DOCUMENTO: Sitios web

CONSULTADO EN: FECHA DE CONSULTA:

NIVEL DE CIRCULACIÓN: Colectivo ENTIDAD PATROCINANTE: Secretaría Distrital de Educación

SENTIDO DE LA POLÍTICA: “La educación de la primera infancia se ha convertido en todo un reto y el papel del Docente por lo tanto es

318

fundamental. Gracias a la participación activa del maestro en el aula, los niños alcanzan un desarrollo acorde a su temprana escolaridad, pues es precisamente ese su objetivo principal: buscar el desarrollo integral de cada uno de sus

niños y niñas.” p. 4 “Esos instrumentos deben presentar la realidad concreta del aula al inicio del proceso, especificando el nivel de desarrollo de los niños y niñas, para poder planear sobre esta, tanto concreta como individual y no sobre supuestos homogéneos. Deben igualmente facilitar la planeación del proceso y recoger retroalimentación periódica que permita redefinir metas y acciones. Debe finalmente, permitir una evaluación de los logros y de la gestión educativa. Esa evaluación – acorde con lo arriba señalado – debe reconocer las individualidades y diversidades y aceptar por lo tanto distintas estrategias y proyectos de vida, sin por ello renunciar a la calidad, la exigencia y la superación.” p. 6

“La SED entrega esta herramienta: Conociendo a los niños y las niñas leemos, escribimos y planeamos el desarrollo. Es un instrumento pedagógico que busca caracterizar los estilos y ritmos de aprendizaje.” p. 7 “Hay un interés particular desde las políticas educativas no sólo locales sino mundiales, en reconocer la importancia de obtener programas para la primera infancia de buena calidad que fortalezcan los cimientos del aprendizaje para toda la vida y que sirvan de base a las diversas necesidades educacionales por la que atraviesa el ser humano. Por ello, partir de tener en cuenta el desarrollo infantil, favorecerá la toma de decisiones oportuna y acorde a la realidad y

para esto, los distintos grupos de investigadores de las diferentes ciencias, han llegado a concluir que las dimensiones son la mejor manera de abordar cada una de las características que enmarcan al niño-a y por ende, facilitará determinar los estilos y ritmos de aprendizaje.” p. 10 “La caracterización que se llevará a cabo buscará indagar por el nivel de desarrollo de los niño-as en cinco dimensiones: Cognitiva, Comunicativa, Corporal, Estética (teniendo en cuenta lo Musical y de Expresión Corporal, y por otro lado la Plástica), y finalmente la Socio-afectiva. Siendo coherente además con las disposiciones de la Ley 115 de 1994 así como con los requerimientos para abordar cualquier acción en busca de construir una visión de la

infancia en donde los niños y las niñas sean considerados como sujetos plenos de derechos cuyo eje fundamental sea el ejercicio de los mismos y una educación preescolar acorde con estos propósitos.” p. 11

ESTRUCTURA: 1. La caracterización de los niños y niñas que llegan al aula de clase del ciclo inicial 2. Elementos esenciales que contiene la cartilla

1. Guía de observación 2. Actividades para el tiempo de observación 3. Matriz de observación 4. Software

3. Desarrollo de los elementos esenciales de la cartilla 3.1 Guía de observación para la caracterización 3.2 Actividades para el tiempo de observación 3.3 Matriz: explicación a momentos, desarrollo de actividades

319

RESÚMEN:

Esta cartilla ha sido diseñada con el propósito de caracterizar a los niños que ingresan al aula del ciclo inicial. El docente es un agente fundamental en el proceso de desarrollo integral de los niños, que favorece la diversidad del aula mediante el respeto a los estilos y ritmos de aprendizaje. Además del docente, existen muchos actores que se interesan por crear nuevas alternativas que favorezcan tanto a los niños como a la labor del maestro. Desde el sector legislativo se han generado pautas para el trabajo con la temprana escolaridad.

En Bogotá, la SED se ha interesado en transformar la concepción de la temprana escolaridad, a partir de los siguiente elementos:

Continuidad en el proceso de enseñanza (grados 0-2°)

Reconocimiento de la individualidad de cada niño

Reconocimiento, aceptación y valoración de los intereses y posibilidades de cada niño

Reconocimiento de “elementos invisibles”

Como parte de dicha transformación se hacen necesarios instrumentos que presenten la realidad de aula al inicio del proceso donde se pueda hacer evidente el nivel de desarrollo de los niños para planear sobre ello de manera

individual, realizar retroalimentaciones y evaluar. La SED entrega esta cartilla como instrumento pedagógico con el fin de caracterizar los ritmos y estilos de aprendizaje, constituyéndose de los siguientes elementos: Guía de observación: Está organizada de tal forma que atienda las cinco dimensiones del desarrollo: Cognitiva, Comunicativa, Corporal-Sensorial, Estética plástica y musical – expresión corporal, Socio-Afectiva. Además de rescatar aspectos significativos como lo son el psicoafectivo (relación con pares y su entorno familiar), competencia comunicativa, competencia motriz (gruesa y fina), aspectos sensoperceptivos (visión y audición), creatividad y competencia lúdica.

Dimensión

Cognitiva

-Desarrollo intelectual Interpretación – abstracción Características del pensamiento Exploración Clasificaciones y categorizaciones Reversibilidad y equivalencias Atención

-Temporoespacial Espacial Temporalidad

Dimensión

comunicativa

-Uso de la lengua

-Forma o habla -Audición y conciencia fonológica -Contenido de los lenguajes -Lectura y escritura -Tecnología

Dimensión

corporal

-Desarrollo motriz (grueso o fino) Independencia motriz – coordinación Motricidad fina Motricidad gruesa

Postura Conocimiento del cuerpo y relación espacial -Desarrollo sensorial Visión Audición

Dimensión

Estética

-Música Canto (expresivo y receptivo)

Movimiento (expresivo y receptivo) Instrumento (expresivo y receptivo) Creatividad -Plástica Apreciación Creatividad

Ejecución Dimensión

socioafectiva

-Dinámica familiar -Aspectos emocionales

-Aspectos actitudinales -Aspectos sociales -Identidad

Lo ideal es utilizar esta herramienta durante las primeras cinco semanas del ingreso de los niños al aula, distribuyendo los tiempos así:

Semana 1: Recolectar información de los padres de familia

Organizar grupos para la observación

Semana 2: Observación del primer grupo y digitación de resultados en el software

Semana 3: Segundo grupo

Semana 4: Tercer grupo

320

Semana 5: Verificación e interpretación de los resultados

Actividades para el tiempo de observación: Está diseñado para el primer mes de trabajo en el grado cero, con el objetivo principal de proporcionar acciones apropiadas para la observación y poder llenar la encuesta en un ambiente

acogedor y motivador para los niños; al mismo tiempo, afianzar el vinculo afectivo entre maestro-alumnos y favorecer la inserción del niño a la escolaridad. Se sugiere el trabajo por rincones. Matriz de observación: Está anexa a la cartilla y tiene la función de facilitar la recolección de información durante el periodo de observación y posteriormente digitar los resultados en el software adjunto a este material. Hay una planilla para cada día de la semana en donde se especifican las actividades y los indicadores observados en cada una y para cada dimensión; permite el registro de hasta 10 estudiantes por hoja. Habrá la posibilidad de que el maestro tome apuntes adicionales de los niños que considere necesario, en el cuadro de observaciones destinada para tal fin.

Software: Esla base del planeador en el marco de un Proyecto de Aula. A esta herramienta se vierten los resultados obtenidos durante el tiempo de observación y gracias a la información recopilada a través de la matriz. Allí, al capturar los datos, el sistema automáticamente le arrojará los consolidados por niño-a y por el aula en general, resultados que deben ser interpretados por el docente con miras a determinar el mejor programa para su aula.

CITAS: “La Dimensión Comunicativa está dirigida a determinar cómo expresa conocimientos e ideas sobre las cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad; a construir mundos posibles; a establecer relaciones para satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos.” p. 11

Anexo 23. RAE Orientaciones Curriculares para el Campo de Comunicación, Arte y

Expresión

TÍTULO: Orientaciones Curriculares para el Campo de Comunicación, Arte y Expresión

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

NÚMERO DE PÁGINAS: 167 AUTORÍA: Colectivo

NOMBRE (S) AUTOR (ES): Mauricio Pérez Abril, María Consuelo Gaitán, Maritza Mosquera, Milena Barrios, Helena Barreto, Eduardo Gutiérrez, Vladimir Núñez.

ISBN/ISSN: 978-958-8312-1 ACCESO AL DOCUMENTO: Físico

CONSULTADO EN: FECHA DE CONSULTA:

NIVEL DE CIRCULACIÓN: Colectivo ENTIDAD PATROCINANTE: Secretaria de Educación Distrital

SENTIDO DE LA POLÍTICA: “La Secretaria de Educación de Bogotá, ha centrado su plan sectorial en la transformación de la escuela y la

enseñanza, buscando la excelencia en los colegios públicos, como condición esencial para garantizar de manera plena el derecho a la educación.” p. 16 “Se ha propuesto la discusión de campos de pensamiento complejo, que permiten ver la interrelación de perspectivas diversas cuando se aborda la reflexión sobre los fenómenos del mundo.” p. 16 “No se trata de propuestas definitivas ni concluyentes; por el contrario, se presentan como propuestas potentes y provocadoras fruto de un debate serio entre maestros, maestras, equipos pedagógicos locales y grupos académicos

para que aporten al trabajo pertinente en el aula escolar y a la transformación de la escuela.” p. 16 “Ya no se trata de “enseñar” lo que dice el documento, sino de “aprender” que pasa si unas hipótesis son confrontadas con la realidad.” p. 16 “La presente propuesta surge en el marco de la política actual de la Secretaria de Educación con la intención de

321

explorar nuevas alternativas para la organización del currículo y del trabajo pedagógico en las instituciones.” p. 19

“El sentido de esta propuesta consiste en generar la discusión al interior de los equipos de docentes, directivos docentes, investigadores y universidades sobre las alternativas de organización del currículo en una perspectiva interdisciplinar, integradora y organizada por ciclos.” p. 20 “Mas allá de ser una formula de trabajo para los docentes, son una guía para abordar las diferentes propuestas pedagógicas pensadas al interior de las instituciones.” p. 23 “La presente propuesta se inscribe, en parte, en el concepto de desarrollo cultural.” p. 23

“Este documento solamente presentara un marco de acciones para pensar el Primer Ciclo que va de transición hasta segundo grado, es decir, dirigido a los alumnos de edades entre 5 y 8 años aproximadamente.” p. 81 “Hablar de Primer Ciclo desde esta nueva perspectiva, implica la integración de una parte de la educación inicial y una parte de la básica primaria, estableciendo puentes, y obligando al Estado, la escuela y los maestros, a generar procesos de enlace que garanticen una educación coherente y articulada par los niños y niñas más pequeños.” p. 81

“Aunque en este documento se piensa la educación desde la entrada de los niños a la escuela, es importante tener claro que el proceso de aprendizaje inicia incluso antes del nacimiento.” p. 82 “La educación en este ciclo no hace referencia a una “etapa previa a” que le resta identidad a este periodo. El niño del Primer Ciclo es un sujeto cognoscente, es decir, con capacidad de pensamiento, capacidades mentales para apropiarse del mundo.” p. 85 “Esta noción implica concebir a los alumnos como sujetos plenos de derechos, en contraposición a la anterior visión

del niño como un conjunto de necesidades.” p. 85

ESTRUCTURA: Presentación Introducción 1. Referentes de Fundamentación y Ejes Curriculares

1.1 Una primera idea relacionada con el concepto de desarrollo 1.2 La construcción de la voz en la escuela 1.3 La perspectiva sobre la lectura y la escritura: leer y escribir como practicas socio culturales 1.4 La construcción de los códigos de expresión y comunicación 1.5 Diversidad textual y diversidad de prácticas lectoras 1.6 El estudio de la literatura como un dialogo entre textos 1.7 Arte y escuela 1.8 Escuela y tecnologías de información y comunicación: una relación por construir

1.9 Medios de comunicación una alternativa para la escuela 1.10 La imagen en la pedagogía del aula 1.11 La pedagogía por proyectos una ruta didáctica integradora

2. El Campo de la Comunicación, el Arte y la Expresión en el Primer Ciclo 2.1 Algunas características del campo en el primer ciclo 2.2 Algunas propuestas pedagógicas y didácticas

3. El Campo de la Comunicación, el Arte y la Expresión en el Ciclo de Educación Básica A 4. El Campo de la Comunicación, el Arte y la Expresión en el Ciclo de Educación Básica B

Bibliografía

322

RESÚMEN:

La SED se interesa en la transformación de la escuela, buscando la excelencia en los colegios públicos como condición para garantizar el derecho a la educación. En este reto los maestros tienen un papel fundamental, por ello se les propone abordar materiales de estudio de altos niveles de elaboración, superando la simplicidad de las cartillas. Este documento tiene como intención explorar alternativas para la organización del currículo y el trabajo pedagógico en las instituciones. Se plantean campos que agrupen diferentes disciplinas, descartando las asignaturas, y, una organización en ciclos y no en grados.

Es importante aclarar el concepto de desarrollo cultural en el que se inscribe esta propuesta. Se entiende entonces que el desarrollo tiene dos líneas: la orgánica y la cultural; en la medida en que el desarrollo orgánico se produce en un medio cultural, pasa a ser un proceso biológico históricamente condicionado. La construcción de la voz en la escuela tiene como fundamento la condición de que cada niño tenga oportunidad de usarla para vincularse a diferentes tipos de interacciones, dentro y fuera del espacio escolar. Además, se trata de poder reconocer las condiciones de la comunicación (sistema de reglas y pautas de interacción) ya que a pesar de ser el habla una condición natural de los sujetos, necesita un trabajo intencional y sistemático por parte de la escuela.,

que más allá de cumplir con unos propósitos académicos, adquiera una dimensión social y política. Por lo tanto, se debe garantizar el dominio de las formas comunicativas y discursivas, para que los niños tengan éxito en sus participaciones de la vida social. La lectura y la escritura deben concebirse como un macro proceso que incluye varios niveles de análisis. Un buen lector es quien logra comprender, extraer conclusiones implícitas y tomar una posición frente a la información; y un escritor es quien lograr organizar su propias ideas a través del código lingüístico. De este modo, la lectura y la escritura se consideran prácticas sociales y culturales que implican el dominio de los códigos convencionales,

comprensión, interpretación, análisis crítico y producción de los tipos de discurso propios de las diferentes situaciones comunicativas. El código escrito es una condición de expresión y comunicación de los sujetos que debe usarse en función de una necesidad de expresar algo a alguien. Aunque para producir textos no se requiere el dominio de la escritura convencional, es necesario que haya conciencia de que en algún punto debe dominarse, pues antes de que esto ocurra hay que pasar por procesos de comprensión del sistema y de construcción de explicaciones sobre su funcionamiento. Dentro de la formación de lectores, la escuela debe acercar a los niños a la diversidad textual, diversidad de prácticas

lectoras, de libros y soportes. Esto enriquece el saber sobre las distintas funciones comunicativas que cumplen y las condiciones de producción y circulación en las que emergen. En conclusión, se debe desarrollar el gusto por la lectura, el sentido estético y autenticas razones para leer. La literatura se inscribe en un enfoque intertextual que permita reconocer los diversos discursos que en ella subyacen. Por ello se propone sean abordados textos literarios de diferentes géneros. Con la literatura se persiguen varios objetivos: alimentar la imaginación del niño desde el inicio de la escolaridad, hacer descubrir un uso particular del idioma, hacer descubrir el patrimonio, descubrir las principales funciones de la escritura, familiarizarse con la

escritura, construirse una primera cultura literaria, comprender los textos literarios, decir los textos, y leer en voz alta.

Primer ciclo

Se presentan un marco de acciones para pensar el Primer Ciclo que incluye los niños entre cinco y ocho años de edad (sin desconocer los menores de cinco de años), es decir, de transición a segundo de primaria, con lo que se pretende superar la ruptura que se generaba entre el paso de transición a primero, que ahora se entiende como una articulación

que garantiza una educación coherente. Se incluyen los diferentes lenguajes que son usados para significar, comunicar y expresar; por ello se contemplan además de la escritura y oralidad, los lenguajes artísticos y estéticos. Con la apropiación de estos lenguajes se busca la incorporación del niño a las prácticas propias de cada uno de ellos, para que participe de una cultura en su condición de ciudadano activo en pleno ejercicio de sus derechos. Comunicación: Poner en juego las relaciones que se construyen en el marco de la interacción de la vida cotidiana.

Significación: A través de esta, los sujetos en su interacción cultural, configuran su universo. Estética: Cultivar la sensibilidad para hacer de la imaginación una herramienta esencial para comprender e interpretar el mundo. Algunas de los principios que orientan el primer ciclo son:

323

Desarrollo, enseñanza y aprendizaje: Se propone un currículo que articula áreas de conocimiento y

dimensiones del desarrollo. Se hace énfasis en las formas sistemáticas de enseñanza.

El lugar del niño: Se busca que la escuela se convierta en un espacio garante de derechos que conciba al

niño como un sujeto integral.

El lugar de la familia: Se busca que los padres sientan curiosidad, indaguen y adquieran los conocimientos

necesarios para entender los procesos de aprendizaje de sus hijos.

El lugar de la escuela: Se concibe una amplia participación de los niños como actores sociales,

constructores de conocimiento, que establecen relaciones reciprocas ambiente-niños y adultos para el desarrollo del conocimiento sensible, la expresión y creación.

Algunas propuestas pedagógicas y didácticas son:

El trabajo en el aula: Abrir espacios para la participación y construcción de aprendizajes significativos y sistemáticos. Por lo tanto, el profesor debe seleccionar los contenidos que sean prioritarios para la vida en

sociedad.

Arte y expresión artística: Abrir espacios para el desarrollo del conocimiento sensible y la reflexión simbólica.

La pedagogía de la imagen: Aprovechar la fortaleza de la imagen como sistema simbólico privilegiado.

La oralidad en los primeros años de vida: Permitir que el niño esté en condiciones de expresarse frente a un

grupo, con seguridad, de modo pertinente en función de la situación y los propósitos comunicativos, para actuar de manera activa en la vida social.

Prácticas de lectura y escritura: Distinción entre dos procesos de alfabetización: convencionalidad del

sistema de escritura y descubrirse productor de textos. Generar procesos de interpretación y comprensión de significados al igual que la escucha.

Tecnologías de la información y la comunicación: Son instrumentos, procesos y soportes destinados a optimizar la comunicación humana. Se busca abrir espacios para la escritura y el desarrollo de una competencia multimodal.

CITAS: “En este marco, el trabajo sobre el lenguaje no es un fin en si mismo sino una condición de la vida social.” p. 24 “El ingreso adecuado a la lengua oral es una condición de construcción de identidad del sujeto, de identidad con la lengua y del sentimiento de colectividad (pertenencia a un grupo).” p. 24

“Implica también un trabajo de reconocimiento de las situaciones de uso de la lengua oral, así como el avance en el dominio de sus características.” p. 24 “En este sentido, la pedagogía, y en especial la didáctica de la lengua oral requieren de un cuidado especial y de un trabajo sistemático e intencional, de manera análoga a la forma como se aborda, por ejemplo, la lengua escrita o la lectura, para garantizar las condiciones de participación de la vida social.” p. 24 “De otro lado, la construcción de una voz en el espacio escolar implica un trabajo intencional y sistemático por parte

de la escuela, pues el habla, a pesar de ser una condición natural de los sujetos, no se desarrolla de modo natural, implica una orientación.” p. 24 “La base para la construcción de la voz que posibilite multiplicidad de interacciones supone la existencia de un sistema de reglas y pautas de interacción (respetar los turnos, pedir la palabra, escuchar, preguntar, responder preguntas, explicar sus puntos de vista, defender una opinión).” p. 24 “Como puede notarse, de nuevo, el trabajo sobre el lenguaje y la oralidad desborda los propósitos académicos y

adquiere claramente una dimensión política y social.” p. 25 “La lectura no puede ser vista solo como un proceso de decodificación, sino desde un lugar más amplio, como un macro proceso que incluye a su vez diversos niveles de análisis.” p. 26 “Ante todo, leer es poner a prueba una hipótesis de interpretación, es aventurarse a explorar diversos caminos de búsqueda del sentido.” p. 26

“Por esto, Umberto Eco (1987) habla de la lectura como una cooperación entre el texto y el lector.” p. 26 “En el mundo actual también es necesario leer las imágenes, los texto publicitarios, los gestos, el contexto, los espacios en los que habitamos y habitan otros, la música, la escultura, es decir, se leen textos diversos, en diferentes soportes y con lenguajes distintos.” p. 26

324

“Desde esta mirada, el texto está determinado por su uso en contextos específicos, en un sentido amplio, es un

portador de información que posibilita procesos comunicativos y genera interacciones al interior del aula y fuera de ella.” p. 26 “En síntesis, un buen lector es quien ha logrado formar un criterio que le permite seleccionar y filtrar información para estar en condiciones de construir un punto de vista propio.” p. 26 “En otras palabras, significa producir ideas genuinas y configurarlas en un texto que como tal obedece a unas reglas sociales de circulación.” p. 27

“La lectura y la escritura son, ante todo, prácticas sociales y culturales.” p. 27 “Desde este enfoque, es claro que la formación del habito y del gusto de los ciudadanos por la lectura depende de la cultura escrita dominante en el contexto en que se vive.” p. 28 “Desde esta propuesta, el dominio del sistema convencional de lectura y escritura son condiciones para la participación en prácticas sociales en las que se requiere leer y escribir.” p. 29

“Los niños desde el primer ciclo deben descubrirse productores de textos, pero inicialmente, estos pueden ser orales o estar soportados en el dibujo, el gesto, la imagen y la expresión corporal.” p. 29 “La exploración del código debe orientarse por parte del docente, debe existir un trabajo sistemático para su apropiación, pero ese trabajo didáctico se subordina a las necesidades de expresión.” p. 30 “Si no hay necesidades de expresión, la construcción formal y muchas veces tediosa del código carecerá de sentido y

de valor para el sujeto.” p. 30 “Ser productor de textos no supone el dominio del código escrito.” p. 31 “Así, los niños no solo aprenden el funcionamiento del sistema, sino las funciones sociales de la escritura y los textos.” p. 31 “La diversidad textual se justifica en la medida que exige poner en escena ciertas estructuras y procesos de pensamiento diferenciales, es decir, contribuye al desarrollo del pensamiento.” p. 32

“Formarse como lector, además de desarrollar un gusto hacia los libros, tiene que ver con reconocer esa diversidad de funciones y de condiciones formales, comunicativas, e incluso ideológicas, que regulan la circulación y producción de los diferentes tipos de texto.” p. 33 “Un acercamiento a un buen texto literario puede permitir que se relacionen el contexto que recrea el texto, el contexto actual y el contexto personal del lector.” p. 35

“Una lectura que aborda los diferentes niveles de análisis: el literal, el inferencial y el crítico intertextual, para lograr interpretaciones en profundidad de los textos.” p. 35 “El maestro debe ser un lector inquieto, con posibilidades de abordar diversos campos de discusión de las obras, de establecer relación entre los conocimientos propios de la literatura y de otras áreas y pensar propuestas de articulación entre las diferentes formas de expresión y comunicación existentes en la cultura.” p. 35 “El estudio de la literatura como un dialogo entre los textos propone entonces una relación interdiscip linar de las

áreas, una articulación de los saberes que circulan en el ámbito académico y una mirada de lo literario, como el lugar en el que se cruzan textos de distinta índole.” p. 36 “Concebir el texto como un portador de información que posibilita procesos de comunicación y que está determinado por su uso en contextos específicos, nos permite hablar de la danza, de la pintura, el cine, la escultura, el teatro, la música, y la literatura como textos.” p. 37 “Otro medio para proporcionar de manera más segura la comprensión de un texto, es articularla con un trabajo de

escritura.” p. 41 “En este sentido, los usos de la palabra en el Primer Ciclo son una prioridad fundamental, la palabra hablada, escrita, dramatizada, imaginada, representada, en fin, múltiples lenguajes constituyen el énfasis de la comunicación en este espacio.” p.83

325

“Cuando el niño llega a la escuela, ya conoce los mecanismos del dialogo y la conversación, aun cuando su dominio este condicionado por la socialización que ha podido vivir en su entorno. En otras palabras, ya ha tenido la

experiencia de construir sentidos, cada niño construye cosas diferentes que no son las mismas de los adultos, es decir, que ha “leído” las voces de otros.” p. 98 “Se debe dedicar tanto tiempo al desarrollo de la oralidad, en el espacio escolar, como al trabajo sistemático con la lectura y la escritura.” p. 98 “La expresión oral es capaz de existir y casi siempre ha existido, sin ninguna escritura en absoluto; empero, nunca ha habido escritura sin oralidad. Esta afirmación confirma la importancia de enriquecer la oralidad en la escuela, ya que

es precisamente ésta la que permite generar vínculos, imaginar, descubrir, sospechar y significar el mundo.” p. 98 “En esta línea, contar con las herramientas que incitan a la construcción de mensajes organizados en función de las diferentes situaciones comunicativas, convierte al maestro en el agente que acompaña el hacer, las preguntas y las explicaciones en el aula de clase, con la clara intención de fortalecer las capacidades de interlocutores que tienen los niños y garantizar el ejercicio de la ciudadanía en las diferentes micro-culturas que confluyen en un salón de clase.” p.100

“Se debe cultivar la oralidad porque es necesario continuar el desarrollo de las formas de significar en ella.” p.101 “Se trata de brindar condiciones que equilibren la desigualdad comunicativa a través de intervenciones intencionales, adaptadas, catalizadas mediante una didáctica de la lengua que la transforme en objeto de enseñanza.” p. 101 “Los niños hablan y escuchan y esa es la primera condición de la reciprocidad constituida para leer y escribir.” p. 102

“Escribir consiste en usar un sistema simbólico para representar y transmitir ideas, y la condición para usar dicho sistema es comprender su funcionamiento.” p. 103 “En este marco, interesa que el niño sea productor de sus textos y que note que para que esas producciones puedan circular y puedan ser leídas por otras personas, es necesario avanzar en el dominio del código.” p. 105 “Es importante que el valioso tiempo de los niños en la escuela no se invierta en el desarrollo de rutinas motoras, bajo el supuesto que por esa vía se llega al dominio de la escritura, pues el ingreso al mundo letrado se da, como se menciono anteriormente, en prácticas socio discursivas complejas.” p. 106

“Escribir para algo, para alguien y para que pasen cosas.” p. 107 “El aprendizaje de la lectura obedece a un proceso de interacción con los textos, estimula el desarrollo del pensamiento y de las competencias como también la capacidad de reflexión y su espíritu crítico.” p. 107 “Durante el proceso de construcción de un texto los niños deben adquirir habilidades para: descifrar los signos escritos, asumir nuevo vocabulario según el contexto de lectura, formular hipótesis, analizar y sintetizar información,

relacionar lo leído.” p. 108 “Cuando leemos en voz alta un libro que amamos, la lectura se desborda en conversaciones intimas. Compartimos las ilustraciones, los sentimientos, las emociones y las imágenes de nuestro “libro interior”. Volvemos a recuperar la gratuidad del acto de leer.” p.113 “Los programas de computador inducen a los escritores a pensar acerca de sus metas y los métodos para llevarlas a cabo, ayudan a los escritores principiantes a ir más lento, leer sus escritura y llegar a ser más estratégicos durante el

proceso de composición.” p. 118 “El uso de herramientas en línea como el NetMeeting, el Chat, el correo electrónico, el Messenger, posibilita la confrontación entre pares, la búsqueda de información, la investigación, la socialización, la cooperación, y la exposición de puntos de vista. Estos recursos, utilizados con la orientación pedagógica de los maestros, contribuyen al fortalecimiento del trabajo colaborativo, a cualificar las respuestas de los niños y a lograr valiosas movilizaciones cognitivas, lingüísticas y comunicativas.” p. 118

“Igualmente, las TIC por sí mismas no van a movilizar los procesos lingüísticos, comunicativos y cognitivos de los estudiantes, se requiere de propuestas didácticas que celebren dichas movilizaciones de manera que el uso significativo de las mismas pueda ser más relevante.” p. 119

326

Anexo 24. RAE Referentes para la Didáctica del Primer Ciclo

TÍTULO: Referentes para la Didáctica del primer ciclo

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

NÚMERO DE PÁGINAS: 116 AUTORÍA: Colectivo

NOMBRE (S) AUTOR (ES): Mauricio Pérez Abril, Catalina Roa Casas, Ángela Vargas González, Alice Castaño Lora, Claudia Patricia Montoya Sánchez, Sandra del Pilar Rodríguez, Mónica Bermúdez Grajales.

ISBN/ISSN: ACCESO AL DOCUMENTO: Sitios Web

CONSULTADO EN: FECHA DE CONSULTA:

NIVEL DE CIRCULACIÓN: Colectivo

ENTIDAD PATROCINANTE: Secretaria de Educación Distrital

SENTIDO DE LA POLÍTICA:

“La Secretaría de Educación aspira a que este documento se constituya en material de estudio, reflexión y discusión en el seno de los equipos docentes de cada ciclo. Este no es un material prescriptivo, no dice qué hacer ni cómo hacerlo, sino que ofrece elementos, miradas, experiencias que se espera interpelen la práctica pedagógica de quienes lo leen.” p. 5 “Como ya lo dijimos, las maestras y los maestros son para la Secretaría de Educación los baluartes de una educación de calidad. Por ello su desarrollo profesional, así como el reconocimiento y participación como sujetos de la política educativa ha estado a la orden del día en las actuaciones de la Administración pública. Si este documento y la colección en conjunto aportan a ello, podremos decir que estamos avanzando en nuestra misión de contribuir al mejoramiento de la

calidad de vida de la ciudad.” p. 6 “Este documento pretende plantear algunas orientaciones conceptuales en relación con los propósitos señalados, pero especialmente nos interesa presentar y analizar experiencias concretas que permiten evidenciar cómo operan esas ideas cuando se tienen claras las perspectivas, los propósitos, el sentido y las posiciones conceptuales que guían el acto de enseñar.” p. 13 “El enfoque central de este documento se orienta a pensar en el trabajo sobre el lenguaje desde la arista del diseño de las

situaciones de enseñanza, las situaciones didácticas entendidas como las formas de configurar las interacciones entre los niños y niñas, los docentes y los procesos del lenguaje.” p. 13 “Nos basamos, especialmente en una perspectiva histórico-cultural, en la medida en que permite pensar en el lenguaje como una práctica situada socio históricamente posibilita ver el diseño de situaciones didácticas más allá de la clásica idea de desarrollo cognitivo como el criterio de organización de la enseñanza.” p. 14 “Nos interesa presentar algunas ideas que puedan constituirse en referentes para repensar el trabajo didáctico en el campo del lenguaje, y los lenguajes en los primeros grados de la escolaridad, y este trabajo lo planteamos desde una perspectiva

particular: el enfoque histórico cultural propuesto por Vygotski hace ya casi un siglo, y retomado por las corrientes actuales en didáctica general y en didáctica de la lengua.” p. 14 “Desde el enfoque que se plantea en este documento, cuyo propósito central consiste en construir elementos para repensar el trabajo didáctico sobre el lenguaje en las aulas, resulta clave recordar que para el diseño de las situaciones didácticas tomamos distancia de las nociones de maduración y desarrollo.” p. 53

ESTRUCTURA: Palabras iniciales Primera parte Referentes para una mirada compartida

Horizontes de acción para el trabajo sobre el lenguaje en el primer ciclo A qué nos referimos con prácticas de lenguaje y con cultura

Los componentes del lenguaje en el primer ciclo

El lenguaje oral Explorar la cultura escrita Leer en los primeros grados El lugar de la literatura El papel de las tecnologías

Orientaciones en torno a la evaluación Alternativas didácticas para la enseñanza del lenguaje

El diseño de situaciones didácticas para el ingreso a la cultura escrita y a las prácticas sociales y culturales de lenguaje

327

La secuencia didáctica y la pedagogía por proyectos: dos alternativas para el trabajo de aula Segunda parte

Experiencias pedagógicas en el primer ciclo que dan luces Explorar la cultura escrita y construir la voz para participar de la vida social y académica en el aula de preescolar: Una experiencia adelantada en el aula de Sandra del Pilar Rodríguez El cuaderno de notas: un lugar de encuentro entre la escuela, el niño y la construcción del lenguaje escrito: Una experiencia adelantada en el aula de Sandra del Pilar Rodríguez La lectura preparada: un espacio para ingresar al mundo de la lectura y formarse ciudadano: Una experiencia adelantada en el aula de Maura Elizabeth Chamorro Seguir un personaje; El mundo de las brujas. Lectura y escritura en torno a un personaje prototípico de los cuentos: Una

experiencia adelantada por el equipo de prácticas del lenguaje de la Dirección Provincial de Educación Primaria de la Provincia de Buenos Aires, Argentina Reconocimiento de aspectos propios del texto narrativo literario a partir del cuento, El estofado del lobo: Una experiencia adelantada en el aula de Claudia Patricia Montoya

Referencias bibliográficas

RESÚMEN: Debido a la importancia del lenguaje como herramienta para la vida, se busca sea potenciado para el desarrollo emocional, cognitivo y social bajo la responsabilidad de los docentes de todas las áreas, pues no hay que olvidar que el lenguaje está en todos los momentos de la vida social y escolar, y atraviesa el currículo. Esta propuesta tiene como propósito la resignificación de la manera de enseñar a leer y escribir, constituyéndose en un material de estudio, reflexión y discusión de los equipos docentes del primer ciclo. Conociendo la diversidad de las aulas, se requiere diseñar situaciones didácticas orientadas a un ideal de sujeto, país,

sociedad y ciudadano. Por lo tanto, el propósito de la escuela es construir condiciones para que los niños ingresen a la vida social, lo que implica plantear propuestas consistentes y sistemáticas que superen las practicas de codificación y decodificación, permitiendo la exploración de la cultura escrita y el mundo de los libros y los textos. En este sentido, se presentan experiencias concretas para ver cómo operan estas ideas cuando hay claridad en las perspectivas, propósitos y concepciones. Este documento se fundamenta en una perspectiva histórico-cultural que va mas allá de la idea clásica de desarrollo cognitivo como criterio de organización de la enseñanza.

Referentes para una mirada compartida

La primeras prácticas del lenguaje tienen que ver con la oralidad, luego, en medio de sus interacciones con el entorno social los niños van reconociendo la cultura escrita; por lo que puede decirse que antes de ingresar a la escuela los niños ya se han preguntado sobre cómo funciona el sistema escrito, pasando a ser responsabilidad de la escuela la formalización de esas comprensiones. Si bien, la trayectoria de los niños antes de escolarizarse no tiene las mismas características, por lo que las situaciones a diseñar deben generar retos diferenciados, en escenarios de construcción colectiva y colaborativa del conocimiento.

La cultura está determinada por formas particulares de discursos que determinan las relaciones sociales. Las prácticas del lenguaje se dan en registros orales que incluyen aspectos formales y académicos, y de la vida cotidiana; también hay registros escritos que ocupan un lugar central, pues no es posible pensar una sociedad en la que no circulen textos. Estas prácticas del lenguaje deben estar mediadas por una sensibilidad y un sentido analítico ya que en ellas se encuentra el patrimonio simbólico de la humanidad.

Lenguaje oral: Es la construcción de la voz para implementar prácticas del lenguaje oral, dominando diversidad

de formas comunicativas y discursivas que permitan participar activamente en la sociedad. También se reconocen las situaciones del ámbito académico como la explicación, exposición y sustentación. De este modo, se trata de usos formales y no formales del habla.

Cultura escrita: Son las hipótesis que construyen los niños sobre el funcionamiento del sistema escrito. Inicia con

la distinción entre dibujo y grafía que da lugar a dos principios: arbitrariedad y linealidad; luego aparecen las hipótesis de variedad y cantidad; y finalmente, aparecen las hipótesis silábica, silábico-alfabética y alfabética, llegando a la convencionalidad de la escritura. Es importante que las hipótesis sean verbalizadas y contrastadas permitiendo que el niño se reconozca productor de textos. Por otra parte, el dominio del trazo es secundario pero su enseñanza debe darse en situaciones comunicativas concretas.

Lectura: Se entiende como práctica y objeto de estudio en relación a los elementos que la constituyen. Es una

construcción de significados en la que se establecen relaciones con los conocimientos previos y otros textos para asumir una postura frente a lo leído. Las situaciones de lectura se pueden pensar en dos ámbitos: los propósitos y las modalidades de lectura.

328

Literatura: Es una experiencia inmediata que persuade emocionalmente al despertar tristezas y alegrías

convirtiendo el aula en un espacio de discusión de vivencias y sentidos. Brinda la oportunidad de ingresar en mundos mágicos que potencian la imaginación y las posibilidades de interpretar el mundo.

Tecnologías: Son espacios virtuales en los que se exploran nuevas formas de escritura y que requieren una nueva alfabetización. Con la experiencia en el teclado los niños hacen interpretaciones sobre la apariencia de las

palabras en la pantalla del computador, por lo tanto, se trata de formar lectores y escritores que respondan a los retos del momento en lo que concierne a la incorporación de las TIC pues allí se descubren nuevos modos de pensar la cultura de lo escrito mediante la intervención de los niños en las intenciones sociales y políticas.

Es indispensable en los procesos de evaluación la recolección de evidencias de los avances de los niños en lo referente a la escritura, oralidad y lectura, a partir de bitácoras, registro de video, rejillas, observaciones cualitativas, producciones escritas fechadas, entre otras. Sin duda, la evaluación es un componente integral de la situación didáctica donde hay una reflexión sistemática que va reorientando los caminos de avance.

La situación didáctica está multideterminada por aspectos relacionados con el docente y el contexto en el que tiene lugar. Se requiere diseñar situaciones retadoras, complejas, enriquecidas simbólicamente, llamativas y con intencionalidades claras de parte del docente. El trabajo didáctico implica el diseño de situaciones que comprendan dos propósitos: a) construir las condiciones y elementos para ingresar a dichas prácticas, y participar de modo estable y controlado en ellas, y b) aprender sobre esas prácticas, tomarlas como objeto de reflexión, análisis y conceptualización. Se sugieren como alternativas: la secuencia didáctica y la pedagogía por proyectos.

Experiencias pedagógicas

Experiencia Práctica del lenguaje Puntos de análisis

Explorar la cultura escrita y

construir la voz para participar

de la vida social y académica en

el aula de preescolar

Oralidad

-Horario

-Hablar con los pares para aprender a hablar

El cuaderno de notas: un lugar de

encuentro entre la escuela,

el niño y la construcción del

lenguaje escrito

Escritura

-Circulo de comunicación y funciones de la escritura

-Convencionalidad de la escritura en el marco de ingreso a la

cultura escrita

-Construcción colectiva y dictado a la docente

-Escribir por sí mimos, no solos

La lectura preparada: un espacio

para ingresar al mundo de la

lectura y formarse ciudadano

Lectura preparada -Condiciones para el ejercicio de la participación

-Conversación sobre la lectura realizada

Seguir un personaje. El mundo de

las brujas. Lectura y escritura en

torno a un personaje prototípico

de los cuentos

Lectura y escritura en torno a

un género especifico

-Escritura colaborativa

-Dictado al maestro

-Reflexión sobre la alfabeticidad del sistema escrito

Reconocimiento de aspectos

propios del texto narrativo

literario a partir del cuento, El

estofado del lobo

Comprensión y apropiación

del lenguaje literario

-Anticipación

-Lectura colectiva

-Identificación de marcas textuales

329

CITAS:

“Hoy, es claro que los propósitos de la escuela, frente al lenguaje, se orientan a construir las condiciones para que los niños y niñas ingresen a la vida social y académica construyendo una voz propia que les otorgue seguridad e identidad con su grupo social de referencia, de tal modo que vayan configurando un lugar en el tejido social.” p. 12 “Es decir, no basta con lograr que aprendan la escritura y la lectura convencionales, se necesita propiciar situaciones para que participen efectivamente en esas prácticas y reconozcan las funciones y usos que los textos cumplen en los grupos sociales.” p. 12

“Por tanto, el trabajo sobre la cultura escrita va mucho más allá de garantizar el dominio del sistema escrito, de la codificación y la decodificación.” p. 13 “Aquí la literatura cumple un papel fundamental, y emerge la necesidad de que los niños se vinculen a diverso tipo de experiencias y prácticas de lectura que exploren la variedad textual, y discursiva y de temas, en diferentes soportes físicos y digitales.” p. 13

“A través del lenguaje oral construimos una voz para hacer parte de esa larga conversación con los demás y consigo mismo, de la que participaremos a lo largo de la vida. En el espacio de la cultura escrita nos vinculamos con el patrimonio cultural de la humanidad, nos relacionamos con la literatura, con las tradiciones, con los registros de otras épocas. Por estas razones, el lenguaje hace parte de las prácticas culturales, que son complejas y se sitúan en los contextos específicos de espacio y tiempo.” p. 19 “Las primeras y privilegiadas prácticas de lenguaje a las que ingresa el niño tienen que ver con la oralidad.” p. 19

“De igual forma, los niños en sus interacciones con el entorno social, simbólico, van reconociendo la cultura escrita; descubren que hay textos con funciones diversas y que muchas relaciones están mediadas por el texto escrito.” p. 19 “Cuando un niño aprende a hablar, lo hace apropiándose de géneros discursivos orales; aprende a hacer solicitudes, ruegos, exigencias, a narrar, a describir, a seguir una instrucción, etcétera. Es decir, aprende unidades complejas que incluyen intenciones comunicativas, formas, estructuras y léxicos propios de las situaciones discursivas en las que participa.” p. 22 “Así, hablamos de prácticas sociales de lenguaje oral, que incluyen las formales y académicas y las de la vida cotidiana.”

p. 23 “Por cultura escrita nos referimos al cúmulo de textos generados por la humanidad, así como a los sistemas de escritura, alfabéticos y no alfabéticos, producidos en la historia de las culturas, que han permitido registrar la vida, la historia de los pueblos.” p. 23 “Así las cosas, queda claro que al ingresar a la cultura escrita, al mundo de los textos, disfrutamos del patrimonio simbólico de la humanidad, y a la vez quedamos atrapados en las estructuras, en las formas de lo escrito, en unos modos

particulares de ordenar y pensar el mundo.” p. 25 “De manera que, abordar el lenguaje oral en el primer ciclo se relaciona con abrir espacios con el propósito de que los niños construyan una voz y puedan usarla cada vez de manera más acertada en diferentes situaciones en la escuela y en otros espacios sociales.” p. 25 “Basados en este concepto de lenguaje oral como práctica social y cultural, nos corresponde en la escuela diseñar situaciones en las que se participe en diversidad de prácticas orales y otras en las que dichas prácticas se tomen como

objeto de estudio para aprender sobre ellas.” p. 26 “Para ser más claros, el niño aprende a escribir reflexionando sobre el sistema escrito, a partir de sus propias escrituras y de las de otros.” p. 29 “Por lo anterior, afirmamos que en las aulas los niños aprenden a escribir hablando, discutiendo con sus pares, resolviendo los retos cognitivos que la situación comunicativa les exige, intentando resolver los problemas conceptuales que su maestra les propone, más que escribiendo mucho.” p. 29

“Se hace necesario formar niños que sean lectores y productores de textos, que estén en capacidad de leer y escribir en el marco de diversidad de prácticas sociales que se ajustan a determinado propósito comunicativo.” p. 30 “Como puede observarse, debemos garantizar que los niños dominen las técnicas básicas del registro de la escritura: escribir con lápiz, con bolígrafo, con teclado.” p. 32

330

“Es decir, planteamos que la lectura debe tomarse en ese sentido amplio, como práctica, y trabajar los diferentes elementos

que la constituyen. Así leer debe ser pensado como un proceso que va más allá de la comprensión de los textos.” p. 33 “Leer no se reduce a la asimilación de información, es una construcción de significados que implica comprender, extraer conclusiones que no son explícitas en el texto, establecer relaciones con los conocimientos previos y con otros textos, y en esa medida, un buen lector estará en condiciones de seleccionar textos, filtrar información y asumir una postura frente a lo que lee.” p. 34 “La literatura tiene unos modos específicos de ser leída y escrita. Si asumimos esto, veremos la importancia de hacer

explícita su especificidad para abordar su enseñanza.” p. 39 “Ahora bien, la literatura se caracteriza porque los símbolos y las imágenes que le son propios no requieren confirmación, estamos en el terreno de lo posible, de lo verosímil y esto no exige la condición de demostración; es justamente en este aspecto que se diferencia de lo científico, donde todo debe ser constatado.” p. 39 “En dicha experiencia se propone que lo ofrecido para leer y escribir se convierta en un desafío para los niños en cuanto que pueden hacer preguntas, experimentar, ensayar, recrear, expandir la lógica desde la cual piensan sobre el lenguaje

escrito. La posibilidad de que los niños cuenten con un teclado, y con todas las letras que conforman el sistema visiblemente dispuestas para escribir, hace que puedan interpretar, intentar, experimentar y hacer “magia” cuando las palabras se van fijando en la pantalla del computador.” p. 48 “La experiencia toma distancia de lo tan acostumbrado en las aulas y es el conocimiento del aparato en sí mismo: saber Word, Excel, Power Point, parecen ser los propósitos centrales de lo que hoy llamamos “sociedad del conocimiento”; pero con ello se desconoce el potencial social, académico, cognitivo, cultural y lingüístico que arrojan las TIC, cuando se llevan a cabo situaciones que tienen intenciones reales (y políticas) en su construcción.” p. 48

“Cada uno de los escenarios que ofrecen las TIC y específicamente el computador, se particulariza en la acción que cada sujeto demanda desde él; se trata de una acción que debe mediarse por situaciones de construcción de sentido y producción de significado, de manera que la interacción promovida con el entorno sea mucho más significativa, es decir funcional, necesaria y provocadora para el pensamiento.” p. 49

Anexo 25. RAE Colombia por la Primera Infancia

TÍTULO: Colombia por la Primera Infancia

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

NÚMERO DE PÁGINAS: 79

NOMBRE (S) AUTOR (ES):

ISBN/ISSN:

CONSULTADO EN:

NIVEL DE CIRCULACIÓN: Colectivo

SENTIDO DE LA POLÍTICA: “La construcción de la política pública para la primera infancia, surge como respuesta a un proceso de movilización social, generado a partir de la necesidad de retomar y dar un nuevo significado, a la temática de oportunidades efectivas de desarrollo de la primera infancia en Colombia.” p. 3

“Garantizar el ejercicio de los derechos de los niños y las niñas menores de 6 años, constituye el objetivo de la política pública orientada a la primera infancia.” p. 4 “La dinámica, a través de la cual se viene construyendo la Política de Primera Infancia, con la participación en su construcción de estamentos del gobierno y de la sociedad civil le da el carácter de política pública. De la misma forma, sitúa el tema de la primera infancia en el ámbito de lo público, tema antes ubicado en el terreno de lo privado. En este orden de ideas se entiende por política pública “una coproducción de Estado y sociedad, para la definición de un problema y la identificación de las acciones para su resolución”.” p. 4

“En esta primera fase, se espera que el documento de política sea un instrumento que soporte la toma de decisiones, que se adopte como marco orientador de los programas y proyectos orientados a la primera infancia, que incentive el compromiso de las entidades territoriales, para el desarrollo de políticas y planes locales, y que institucionalice el

331

proceso de construcción de la política.” p. 5

“De esta forma, la política pública está llamada a trazar lineamientos y orientaciones generales de acción, bajo criterios de interculturalidad y equidad, en función de garantizar las condiciones para el ejercicio de los derechos y su restablecimiento, cuando las condiciones hayan sido afectadas.” p. 10 “El reto de la política es la garantía efectiva de los derechos de la primera infancia, lo cual no es posible sin el concurso de las acciones y los compromisos diferenciados y complementarios de familia, sociedad y Estado en su formulación, ejecución y seguimiento.” p. 16

“La política de primera infancia se ubica en la discusión teórica, planteada sobre el concepto de desarrollo humano y las implicaciones que éste tiene en la perspectiva del Estado social de derecho54, definido en la Constitución Política de 1991, la cual promulga que el fin esencial del Estado es el de desarrollar políticas de expansión de la ciudadanía, que garanticen los derechos sociales55 a todos y cada uno de los ciudadanos, especialmente a los niños y a las niñas.” p. 32 “Conceptualmente el niño desde sus primeros años, sin importar los distingos de edad, género, raza, etnia o estrato social, es definido como ser social activo y sujeto pleno de derechos. Es concebido como un ser único, con una especificidad personal activa, biológica, psíquica, social y cultural en expansión.” p. 33

“La primera infancia es considerada como la etapa del ciclo vital que comprende el desarrollo de los niños y de las niñas, desde su gestación hasta los 6 años de vida. Es una etapa crucial para el desarrollo pleno del ser humano en todos sus aspectos: biológico, psicológico, cultural y social. Además, de ser decisiva para la estructuración de la personalidad, la inteligencia y el comportamiento social.” p. 33 “La educación para la primera infancia es un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños potenciar sus capacidades y adquirir las competencias para la

vida en función de un desarrollo pleno que propicie su constitución como sujetos.” p. 42 “Garantizar el ejercicio de los derechos de los niños y niñas menores de 6 años y de las madres gestantes y lactantes, en los escenarios familiar, comunitario e institucional, para lograr su desarrollo y protección integral, contribuyendo así al logro de la equidad e inclusión social en Colombia.” p. 56

ESTRUCTURA: Introducción 1. Justificación

1.1 Argumentos científicos 1.2 Argumentos sociales y culturales

1.3 Argumentos relacionados con el desarrollo económico 1.4 Argumentos legales y políticos 1.5 Argumentos ligados al contexto institucional y programático 1.6 Más allá de todo argumento, un asunto ético

2. Antecedentes 2.1 Análisis de las políticas 2.1.1 La política orientada a la primera infancia en los años setenta 2.1.2 Políticas de gobierno más sobresalientes en los años ochenta

2.1.3 El papel otorgado a la primera infancia en las políticas de gobierno de los noventa 2.2 La experiencia en el campo del desarrollo de la primera infancia

3. Las Lecciones Aprendidas 4. Marco conceptual

4.1 Concepto de primera infancia 4.2 Primera infancia y familia 4.3 Perspectiva de derechos y protección integral 4.4 Equidad e inclusión social como principios fundamentales para el ejercicio de los derechos y su aplicabilidad desde la primera infancia

4.5 Corresponsabilidad e integralidad como principios que orientan la política de primera infancia 5. Situación actual y vulneración de derechos

5.1 Derecho a la vida 5.2 El derecho a una vida digna 5.3 Lactancia materna y nutrición como derecho 5.4 Derecho a atención en salud

332

5.5 Acceso a educación inicial como derecho 5.6 Derecho a un nombre

5.7 La asignación del gasto como requisito para el cumplimiento de los derechos 6. Objetivos, metas y estrategias

6.1 Objetivo General 6.2 Objetivos específicos 6.3 Metas y estrategias

7. Roles y responsabilidades intersectoriales 7.1 Actores de la política y responsabilidades 7.2 Articulación intersectorial

7.3 Roles y responsabilidades específicos 7.3.1 Derecho a la supervivencia y la salud 7.3.2 Derecho al pleno desarrollo 7.3.3 Derecho a la protección 7.3.4 Derecho a la participación y la cultura

Bibliografía

RESÚMEN: La construcción de la política busca re significar el marco de posibilidades para el desarrollo de la primera infancia que incluye a la población menor de seis años. El programa de apoyo para la formulación de la política de primera infancia, basado en una perspectiva de derechos, conformó siete mesas de trabajo así:

Mapeo de Investigaciones

Expedición por la primera infancia

Formación del talento humano

Lectura en la primera infancia

Comunicación y movilización

Gestión y desarrollo local

Sistema de seguimiento y evaluación

Esta política es considerada pública en la medida que se involucran estamentos gubernamentales y de la sociedad civil, teniendo en cuenta que la infancia es un asunto que le compete a la familia, el estado y la sociedad. De este modo, se busca establecer mecanismos que posibiliten la protección de los derechos de los niños haciendo posible desarrollar su

potencial biológico, psicológico, social y cultural. Por ello, se presentan argumentos relacionados con factores:

Factores Aspectos

Científicos

-Capacidades des de la gestación

-Alimentación

-Desarrollo cerebral

-Condiciones ambientales

-Relaciones sociales

Sociales y Culturales

-Modificación de roles

-Formas de atención

-Situación económica

-Conflicto armado

-Patrimonio cultural

-Lenguaje

-Diversidad cultural

Económicos

-Calidad de vida

-Desarrollo humano

-Salud

-Capital social

Legales y Políticos

-Desarrollo integral

-Derechos del niño

-Políticas

Contexto institucional y

programático

-Familia, sociedad y Estado

-Trabajo intersectorial

Éticos

-Relaciones

-Desarrollo

-Vulneración

La política de primera infancia emerge en la discusión sobre el concepto de desarrollo humano en el que se reconoce que las personas son seres sociales que dependen de condiciones materiales e interacciones humanas por lo que a la familia, el estado y la sociedad deben hacer posible su realización, en este sentido el desarrollo es una responsabilidad colectiva.

El concepto de primera infancia es una etapa del ciclo vital que comprende desde la gestación hasta los seis años de vida, es una etapa crucial para el desarrollo pleno de ser humano en todos sus aspectos. Las condiciones biológicas,

333

ambientales y relacionales son necesarias, pero no son suficientes para lograr el desarrollo integral en la primera infancia.

El niño como sujeto de lenguaje en esta etapa, logra construir las condiciones para su participación en la vida social, sirviéndose de sus interacciones e intercambios para construir una realidad compartida. El acceso al lenguaje tiene una relación estrecha con el desarrollo emocional ya que se vincula la emoción y la significación. Además, en el lenguaje se construye el sentido de pertenencia social y las pautas de vida ciudadana. La familia como unidad básica de la sociedad, es el contexto más propicio para el desarrollo humano y es el espacio donde se estructuran las formas de vinculación del niño con el mundo. . El Estado tiene la obligación de proteger a la

familia proporcionando las condiciones para que el niño se construya como sujeto. La perspectiva de protección integral es el mejor marco para analizar la situación de los niños como las políticas públicas ya que se toma al niño como sujeto titular de derechos y por lo tanto activo en el ejercicio de su propia vida. Para el cumplimiento de los derechos se debe tener en cuenta los principios de equidad e inclusión social para nivelar las condiciones sociales, culturales, económicas y políticas que permitan la integración de los niños a la sociedad. Así mismo, la corresponsabilidad que implica el compromiso de distintos actores sobre un mismo asunto, desde sus

propios roles, involucra al Estado, como la familia y la sociedad. De esta manera, la integralidad en la política de primera infancia implica pensar en estrategias que privilegien el tema de educación inicial, como un aspecto fundamental del desarrollo humano desde los primeros años de vida de los niños y de las niñas. Ante la insuficiencia de los programas y estrategias para garantizar los derechos, las situación actual de vulneración es la siguiente:

Derecho Aspectos

Derecho a la vida

-Mortalidad materna

-Mortalidad infantil

-Pobreza

-Analfabetismo

-Acceso a información

-Servicios de salud

Derecho a una vida digna

-Pobreza

-Acceso a servicio de salud e información

-Ambiente familiar

-Conflicto armado

-Maltrato infantil

- Abandono

-Lenguaje

Lactancia materna y nutrición como

derecho

-Desnutrición

Derecho a la atención en salud

-Cuidado primario

-Parto

-Enfermedades prevenibles

-Discapacidades

Acceso a educación inicial como

derecho

-Educación preescolar

-Cobertura

-Calidad

Derecho a un nombre

-Identidad

-Registro civil

-Apellidos

Asignación del gasto -Inversión

Para cumplir con el objetivo de garantizar los derechos a los menores de seis años se han diseñando un conjunto de metas, soportados en las estrategias correspondientes para hacerlas posible. Del mismo modo se han asignado los roles

y las responsabilidades que conciernen a los distintos actores de la política.

CITAS: “Las investigaciones sobre el desarrollo del cerebro, señalan las relaciones existentes entre los procesos de lectura, escritura y oralidad y el concepto de plasticidad cerebral. El crecimiento acelerado de las células del cerebro y la proliferación de las conexiones neuronales durante los primeros años de vida, es la respuesta a los estímulos del

ambiente y a la calidad de las relaciones e interacciones simbólicas, que se establecen con el niño y la niña. Posibilitan que la intervención temprana brinde al niño y a la niña el sustrato para su desarrollo cognitivo, emocional, social y lingüístico.” p. 8 “Desde la primera infancia, se construyen las condiciones para el ingreso del niño y de la niña a la vida social y cultural. El acceso del niño y la niña a la lectura, la escritura y la lengua tradicional oral, son procesos de construcción y negociación de sentidos, generados a partir del diálogo entre las personas y los diferentes lenguajes y textos culturales. El niño y la niña es un sujeto de lenguaje, en él, el acto de leer se inicia desde su entrada al mundo de lo simbólico.”

334

p.10

“En estas interacciones comunicativas, con la madre, el padre u otros adultos significativos, el niño y la niña lee los gestos, las miradas, los movimientos y las voces de quienes interactúan con él. Es precisamente mediante esos intercambios, que el niño y la niña va reconstruyendo las reglas de la vida social y cultural. Las prácticas de oralidad, lectura y escritura promovidas institucionalmente y las que prevalecen al interior de las familias, son determinantes para la forma en que se ha de vivir en la sociedad.” p. 10 “El disfrute de la cultura y la construcción de la subjetividad, están condicionados por el desarrollo del sentido estético. El contacto desde una edad temprana con buena literatura, desde el punto de vista estético, educa el oído del niño y de la

niña, de la misma forma en que se educa el oído para el disfrute y la valoración de la música.” p. 10 “En la perspectiva conceptual, que concibe al niño como sujeto de lenguaje, es en la primera infancia donde se construyen las condiciones para su ingreso a la vida social, cultural y educativa. Desde las primeras interacciones comunicativas entre el niño, la madre, el padre o los adultos significativos57 cercanos, el niño lee el gesto, las miradas, los movimientos y las voces de quienes interactúan con él. A su vez, en esos intercambios el niño va reconstruyendo las reglas de la vida social y cultural, pues allí va aprendiendo a negociar procedimientos y significados.” p. 34

“Va aprendiendo los caminos de la comunicación y de la cultura, así como los caminos de su lenguaje, en la medida que despliega una actividad interpretativa de gran riqueza emocional, cognitiva y simbólica. Esto ocurre mucho antes de acceder a los procesos de “alfabetización formal”, con los que tradicionalmente suelen asociarse, los vocablos “lectura y escritura”.” p. 34 “El acceso al lenguaje, se relaciona directamente con la construcción de la subjetividad y el desarrollo emocional. Un niño que disfruta, desde sus primeras horas de nacido y durante sus primeros años, de la lectura en voz alta o de la conversación, encontrará en la voz y gestos de su madre, padre o adulto significativo cercano, la cadencia de sonidos y

expresiones que, además de portar significados y relatos maravillosos, son portadores de alegría y de amor.” p. 34 “De este modo la lectura y el habla, además de formar el sentido estético en el niño y de disponerlo para el disfrute del mundo letrado, son espacios de construcción del sistema emocional.” p. 34 “Así, la pertenencia a una familia, a un grupo social, a una Nación, es ante todo el ingreso a ese espacio común que es la lengua: esa es una primera patria. De este modo, resulta válido afirmar que las relaciones que el niño establece con sus padres, u otros adultos significativos cercanos que se encargan de su crianza, ocurren principalmente en el lenguaje.” p. 35

“La lectura y la escritura, como condiciones de la vida social y ciudadana, en donde el acceso al lenguaje y en general al mundo letrado96 es desigual. Así mismo, las posibilidades de acceso a prácticas sociales y culturales, en las que el niño y la niña puedan hablar, leer y participar, también se distribuyen inequitativamente en el país.” p. 48

Anexo 26. RAE Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el

Distrito

TÍTULO: Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

NÚMERO DE PÁGINAS: 210

NOMBRE (S) AUTOR (ES): Graciela Fandiño, Gloria Carrasco, María Elvira Carvajal, Claudia Gómez, Santiago Barbosa, Carmen Elena Betancourt, Mercedes Contreras, Diana Cubides, José Mauricio Echeverri, José Ignacio Galeano, Claudia Gálviz, Luz Khaty González, Mónica Adelaida Lovera, Luz Dary Rueda, Liliana Martin, María del Pilar Méndez, María Consuelo Mora, Emily Quevedo, Alcira Serrano, Doris Suarez, Nancy Valderrama.

ISBN/ISSN: 978-958-8469-35-5

CONSULTADO EN:

NIVEL DE CIRCULACIÓN: Colectivo

SENTIDO DE LA POLÍTICA: “Con el fin de garantizar el derecho a la educación de calidad para la primera infancia, la administración distrital, a través de la Secretaria Distrital de Integración Social y la Secretaria de Educación del Distrito, lidero el proceso de construcción del “Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito.” p. 7

“El “Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito” propone al juego, el arte, la literatura y

335

la exploración del medio como pilares de la educación para la primera infancia, al reconocer en estos elementos las formas primordiales a través de las cuales los niños y las niñas se relacionan entre sí, con los adultos y con el mundo para darle

sentido, promoviendo a su vez su desarrollo integral. El lineamiento se constituye en esta medida, en una herramienta que brinda orientaciones a los jardines infantiles y colegios que atiendan a niños y niñas en primera infancia para reflexionar y estructurar su práctica pedagógica.” p. 7 “Se asume la Educación Inicial como aquella que se dirige a los niños y niñas en la primera infancia, acorde con los requerimientos y demandas del desarrollo del niño/niña, por lo cual es válida en sí misma y no solo como preparación para la educación formal. Se entiende, entonces, que la Educación Inicial obedece a un enfoque que busca garantizar los derechos y potenciar el desarrollo de niños y niñas.” p. 11

“Es para la etapa de la Educación Inicial que se construye el lineamiento pedagógico y curricular, con el fin de brindar elementos que contribuyan a garantizar el derecho a una Educación Inicial de calidad para los niños y niñas de la ciudad.” p. 12 “No es un documento prescriptivo, pero si es un documento provocador… invita y llama a los jardines infantiles a mirarse a la luz de los avances teóricos y prácticos, y se constituye en un referente fundamental para repensar y reorganizar su práctica pedagógica acorde con las características y particularidades de las instituciones, los niños y las niñas, y sus

familias.” p. 12 “Hoy en día se acepta que la Educación Inicial se refiere a la educación que reciben los niños y las niñas de 0 a 5 ó 6 años.” p. 15 “El presente documento se inscribe en una concepción de Educación Inicial desde una perspectiva de derechos que tienen como fundamento la atención integral, que implica el cuidado calificado y el potenciamiento del desarrollo del niño y la niña.” p. 22

“La primera infancia es considerada en la política como la etapa del ciclo vital crucia l para el desarrollo pleno del ser humano en todos sus aspectos y decisiva para la estructuración de la personalidad, la inteligencia y el comportamiento social.” p. 28 “Se constituye en una herramienta a ser re contextualizada en cada jardín o colegio y por los equipos de maestros y maestras, de acuerdo con su proyecto pedagógico, con sus saberes y con las características y particularidades de los niños y las niñas.” p. 39

“Se retoman los elementos fundamentales propuestos en la Política Pública de primera infancia –el juego, el arte y a literatura-, a los que se suma la exploración del medio.” p. 46

ESTRUCTURA:

Presentación Introducción I. Antecedentes e Historia de la Educación Inicial

Educación inicial y políticas internacionales Historia sobre la educación de niños y niñas de 0 a 6 años La tensión entre asistencialismo y educación La tensión entre preparar para la educación formal o potenciar el desarrollo

La educación inicial, un concepto de la década del 2000 II. Desarrollo Infantil y Educación Inicial

Concepto de infancia: develando su existencia El niño y la niña como sujetos de derechos Infancia desde la perspectiva de derechos en el Distrito Capital Desarrollo infantil Desarrollo humano Concepción de desarrollo evolutivo El desarrollo evolutivo como resultado de múltiples influencias

III. Por qué un Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial Educación inicial y políticas públicas de infancia Principios de la educación inicial Objetivos de la educación inicial Componentes estructurantes del Lineamiento Pedagógico y Curricular

Pilares de la educación inicial

336

Dimensiones del desarrollo Ejes de trabajo pedagógico

Desarrollos por fortalecer IV. Pilares de la Educación Inicial

El juego en la educación inicial La literatura en la educación inicial El arte en la educación inicial La exploración del medio en la educación inicial

V. Dimensiones del Desarrollo y Apuestas Pedagógicas para el Trabajo en Educación Inicial Dimensión personal-social

Dimensión corporal Dimensión comunicativa Dimensión artística Dimensión cognitiva

VI. Orientaciones para Sala Materna VII. Observación y Valoración del Desarrollo VIII. La Maestra y el Maestro en la Educación Inicial IX. Vínculo entre la Familia y el Jardín Infantil o Colegio

Bibliografía

RESÚMEN: Este documento presenta el planteamiento de la SED de organizar la educación por ciclos para superar la fragmentación generada por los niveles y grados; la SDIS se une para trabajar mancomunadamente en torno a la Educación Inicial que estaría dividida en dos ciclos: 0-3 años, y 3-5 años; con el fin de brindar elementos que contribuyan a garantizar el derecho

a una educación de calidad para todos los niños y niñas. Dentro de algunos antecedentes históricos de la Educación Inicial, en la primera década de 2000 surgen desarrollos de dicho concepto entendiéndolo como la educación que se imparte de los 0 a los 6 años de edad. Sin embargo, este concepto (educación inicial) ha estado ligado a dos tendencias: asistencialista y pedagógica. En la primera se privilegian la alimentación el cuidado y la higiene, y en la segunda, procesos educativos y formativos en las instituciones escolares; cada tendencia asociada a clases sociales bajas y, clases sociales medias y altas, respectivamente. Otras de las tendencias que también han surgido a propósito de la educación inicial es la tensión entre preparar para la primaria o potenciar el

desarrollo. En fin, han sido muchos los aspectos que han marcado esta trayectoria histórica, pero el presente documento se inscribe en una concepción de Educación Inicial desde una perspectiva de derechos fundamentada en la atención integral, que implica el cuidado calificado y el potenciamiento del desarrollo del niño (a). El concepto de infancia está relacionado con el niño como sujeto de derechos bajo la responsabilidad de la familia, la

sociedad y el Estado. Dentro de la Política de Primera Infancia se reconoce al niño desde la gestación hasta los 6 años como un ser único, por lo tanto, la primera infancia se considera una etapa del ciclo vital crucial para el desarrollo pleno del ser humano en todos sus aspectos y decisiva para la estructuración de la personalidad, la inteligencia y el comportamiento social. De este modo, el potenciamiento del desarrollo infantil es el objetivo fundamental de la educación inicial, por ello se hace necesaria la formulación de este documento en el que se recoge, organizan y enriquecen experiencias pedagógicas en jardines y colegios, con el fin de que se ofrezcan escenarios cálidos, seguros, incluyentes y potenciadores de de desarrollo. El lineamiento se compone de:

Pilares de la Educación Inicial: Se retoman el juego, el arte y la literatura de la Política Pública de Primera Infancia, y se suma la exploración del medio.

Dimensiones del Desarrollo: Personal social, corporal, comunicativa, artística y cognitiva.

Ejes de trabajo Pedagógico: Determinan el sentido de la acción pedagógica.

Desarrollos por fortalecer: Son los referentes para la organización del trabajo pedagógico

Pilares de la Educación Inicial

Juego: Ha tenido distintas connotaciones: como descanso, recompensa, pasatiempo o herramienta de aprendizaje. Sin duda es una actividad inherente al niño con el que construye el mundo y el lenguaje, por lo tanto, se propone crear situaciones de carácter no estructurado, en las que los niños y niñas encuentren los apoyos materiales y humanos para desenvolverse a

sus anchas, es decir, que puedan jugar auténticamente sin tener siempre una intención externa de aprendizaje de contenidos específicos. Literatura: Incluye múltiples lenguajes que incide en la calidad del aprendizaje y desarrollo del pensamiento.

337

Arte: Es la oportunidad de expresión espontánea que realizan los niños desde sus propias posibilidades, donde manifiestan

diversas maneras de pensamiento y emociones, a la vez que aprenden acerca del mundo y de sí mismos. Exploración del medio: Es una actitud de búsqueda espontánea motivada por la curiosidad de los niños desde sus primeros días de vida. En la exploración se articulan acciones de experimentación, emociones y procesos de pensamiento; allí están involucrados los intereses de los niños que despiertan su curiosidad y orienta sus exploraciones.

Dimensiones de Desarrollo

Personal-social: Tiene que ver con la posibilidad de que los niños mantengan relaciones armónicas, con conceptos positivos sobre sí mismos, que puedan identificar las necesidades de otros y ponerse en su lugar. Igualmente que reconozcan sus fortalezas y debilidades, respeten y asuman normas compartidas, pero que también puedan expresar sus opiniones y busquen ser reconocidos, y hagan valer sus derechos. Los ejes del trabajo pedagógico son: identidad, autonomía y convivencia. Corporal: Reconoce que las experiencias con el cuerpo posibilitan el encuentro con el otro desde la empatía, gestándose un constante intercambio de significados a través del lenguaje no verbal que permite con una gran sensibilidad

comprender esa expresividad corporal y desde allí ofrecer una dinámica de bienestar y estimulación que facilite y acompañe el desarrollo armónico e integral de los niños. Los ejes del trabajo pedagógico son: cuerpo, movimiento y, expresión y creatividad de cuerpo en movimiento. Comunicativa: Se entiende como el proceso que posibilita el tejido social, cultural y político, que permite al individuo acceder al mayor número posible de conocimientos y experiencias. La comunicación incide en el presente y futuro como sujetos del lenguaje. Se pretende generar experiencias literarias y comunicativas en las que los niños se expresen de manera espontánea y natural, a partir de interacciones que establezcan con sus pares, las personas adultas y la cultura. Los

ejes del trabajo pedagógico son: comunicación no verbal, comunicación oral y comunicación escrita. Artística: Consiste en apropiarse de distintos modos expresivos y creativos para simbolizar sentimientos, emociones, pensamientos, puntos de vistas obre la realidad, y otros mundos posibles. La músicas, las artes plásticas y el arte dramático son esenciales para potenciar el desarrollo artístico. Los ejes del trabajo pedagógico son: sensibilidad, expresión, creatividad y sentido estético. Cognitiva: Tiene que ver con los procesos de pensamiento que permiten al ser humano construir conocimiento y darle sentido a la realidad. Los ejes del trabajo pedagógico son: relación con la naturaleza, relaciones con los grupos humanos y

prácticas culturales, y relaciones lógico-matemáticas. El seguimiento de desarrollo infantil debe tener un énfasis en el proceso y no en el producto, reconociendo las particularidades y posibilidades de cada niño. Las situaciones cotidianas son las más pertinentes para poner en evidencia los procesos de desarrollo, por ello la observación es uno de los mecanismos predominantes. Los maestros deben establecer un vínculo profundo con los niños, y contribuir a que desarrollen al máximo sus potencialidades y avancen en sus saberes y experiencias; también es indispensable la reflexión sobre su práctica, ligada a la observación y documentación. Por último, la familia y el jardín deben constituirse como un binomio indisoluble ya que sin ser uno

sustituto del otro, es una relación con una importancia trascendental en el proceso de desarrollo de los niños y en el sentido de la educación en sí misma.

CITAS: “En el juego se va construyendo el mundo y el lenguaje.” p. 54

“El niño no solo está aprendiendo el lenguaje si no que está aprendiendo a utilizarlo como un instrumento del pensamiento y de la acción de un modo combinatorio.” p. 55 “Cabría hablar, entonces, de la literatura como el arte de jugar con el lenguaje –no solo con el lenguaje verbal, ni exclusivamente con el lenguaje escrito, sino con múltiples lenguajes- para imprimir las huellas de la experiencia humana, elaborarla y hacerla comprensible a otras personas.” p. 57 “Las experiencias literarias para la infancia abarcan diversos géneros: la poesía, la narrativa, los primeros libros de

imágenes, los libro-álbum y los libros informativos, pero mas allá de libros y textos, aluden a la piel, al tacto y al contacto, a la musicalidad de las voces adultas y al ritmo de sus cuerpos que cantan, encantan, cuentan y acarician.” p. 57 “Los bebés “leen” con la piel y las orejas, y su atención se centra más en la musicalidad de las palabras que en su sentido literal, como lo hacen los poetas.” p. 58

338

“Así como cuando juega a la casita y dice “digábamos que aquí era la sala”, cuando alguien le lee un libro, también le invita a hacer la misma operación y a descubrir que, en esa convención cultural llamada libro, se “hace de cuenta” que

esas imágenes de bebés o perros, “representan” perros o bebés reales. Pero, además, las imágenes que se encadenan le permiten descubrir otra operación crucial de la lectura: la organización del tiempo en el espacio grafico del libro y el orden espacial –de izquierda a derecha, con el que se lee en la cultura occidental-.” p.59 “Además del poder emocional que posee la ficción para nombrar los dramas infantiles y darles una resolución simbólica, descubren que existe un lenguaje distinto al cotidiano: un reino-otro del “había una vez” en el que los sucesos tienen una ilación más organizada y evidente.” p. 59

“Esta experiencia como lectores, en tanto constructores de sentido, resultará crucial para su desarrollo emocional y cognitivo y les ofrecerá bases para acercarse paulatinamente a las operaciones propias de la lengua escrita. Sin embargo, esto no significa que deba enseñárseles a decodificar prematuramente, sino que la experiencia literaria y la familiaridad con la lengua oral facilita su acercamiento a la lengua escrita y brinda la motivación esencial para buscar en la literatura una forma de “leer-se” y de explorar sentidos.” p. 59 “Aprender a leer y escribir, en el sentido alfabético, es un complejo rito de tránsito, pues el lenguaje escrito no es la mera transposición del lenguaje oral y requiere de complejos procesos de análisis y síntesis.” p. 59

“El contacto con la literatura proporciona herramientas metalingüísticas imprescindibles para familiarizarse con el lenguaje escrito.” p. 60 “En otras palabras, tener claro que se aprende a leer –interpretar, construir sentido, pensar en el lenguaje escrito y disfrutarlo- a través de la experiencia literaria, mucho antes de aprender a leer y escribir con sentido alfabético.” p. 60 “Una de las actividades más placenteras y más enriquecedoras durante la infancia es la lectura espontánea.” p. 61

“Leer de viva voz permite a niños y a niñas explorar sus emociones, compartir y expresar sus temores y sus sueños, identificarse con los personajes, adquirir nuevo vocabulario y familiarizarse con el funcionamiento de la lengua escrita, mediante operaciones como anticiparse, interpretar, hacer inferencias y comentar la historias, sin que ello implique obligarles a contestar preguntas sobre lo leído, sino más bien, motivarles a conversar, en un ambiente espontáneo, sobre los libros y sus vidas.” p. 62 “Desde el principio existe la palabra y la palabra crea, constituye y da sentido…Desde el principio, cuando e bebé está en su vientre, la madre lo nombra, le habla, lo arrulla, le cuenta… y estas palabras se inscriben en su ser.” p. 76

“Así capta el sentido general de lo que se le dice y aunque no distingue las palabras, sí la intención y la emoción que las acompaña.” p. 77 “La comunicación entendida como un proceso de intercambio y construcción de significados, constituye un importante proceso para hacer posible la convivencia y confiarse a los demás para interactuar con ellos.” p. 110 “De ahí que acceder al lenguaje en la infancia significa más que aprender palabras, implica construir los significados de la

cultura en la que se vive, aprehender los modos como las personas de una sociedad entienden, representan e interpretan el mundo.” p. 110 “Al usar la lengua del relato, los niños y las niñas entran en contacto desde edades muy tempranas con la literatura y se familiarizan con las características de formas del lenguaje más elaboradas, lo cual les permite descifrar y expresar sus emociones e imaginar mundos posibles.” p. 111 “Desde el comienzo de la vida, los niños y las niñas tienen un potencial comunicativo que les permite usar el lenguaje

como herramienta para establecer un dialogo con la cultura y para asumir un lugar en el mundo de lo simbólico.” p. 111 “El llanto es el primer lenguaje del bebé y al “traducirlo” con palabras, la madre, el padre o sus cuidadores le otorgan al recién nacido un lugar en la cadena del significado.” p. 112 “La capacidad de los bebés para percibir las características acústicas del lenguaje es sorprendente durante el primer año de vida. Esto les permite escuchar y conquistar las palabras para hablar en un futuro cercano, lo cual se refleja en sus balbuceos cada vez más sofisticados.” p. 112

“Todo ello significa que conquistar el lenguaje verbal es comenzar a descubrir una forma de pensar, de abstraer, de categorizar y de compartir la experiencia.” p. 113 “Esta intención de manejar reglas lingüísticas suele coincidir con la incorporación de reglas sociales relacionadas con su conciencia de pertenecer a una comunidad.” p. 113

339

“Esta función reguladora del lenguaje no solo le permite a los niños y a las niñas descubrir cómo controlar algunos actos

de los demás por medio de lo que expresan, sino también ser regulados por la utilización que hacen los demás del lenguaje. Usarlo, igualmente, permite autoregular y planear las propias acciones. Las actividades propias de los niños y las niñas como el juego y el habla, favorecen la estructuración de los procesos del pensamiento y la formación de conceptos.” p. 113 “La escucha activa y el contacto con diversas experiencias literarias, le brindan un rico repertorio que enmarca su deseo de leer y escribir como necesidad vital y no como una simple tarea escolar.” p. 114

“Igualmente, a través de formas no convencionales de la escritura como los trazos iniciales y el garabateo, el niño y la niña descubre como dejar “huella” permanente que más adelante gozara de intención y significado.” p. 114 “Estas investigaciones de Ferreiro y Teberosky acerca del proceso de construcción infantil del sistema de escritura, se basan en el supuesto de que los niños y niñas, antes de leer y escribir convencionalmente, crean hipótesis acerca del sistema de escritura.” p. 114 “La amplias experiencias con la escritura y la lectura les permitirá a los niños y las niñas descubrir las múltiples funciones

sociales y estéticas del lenguaje escrito, así como lograr identificar los diferentes tipos de textos como los narrativos, informativos, descriptivos, prescriptivos, entre otros.” p.116 “Los lenguajes no verbales y verbales se complementan entre sí, aunque el no verbal precede al verbal.” p. 117 “Hojear y manipular los primeros libros de imágenes y los libros-álbum desarrolla capacidades perceptivas e interpretativas y fomentar el amor por la lectura.” p. 117

“La progresiva comprensión y producción de frases que tejen relatos cada vez más complejos, se logra cuando se usa de manera frecuente la narración de cuentos, historias, relatos y poemas, y al invitar a niños y niñas a comentarlos, completarlos o inventar otros.” p. 119 “El requisito para construir el lenguaje oral es hacerse un usuario efectivo del mismo y darle uso: debe manipularse, explorarse, jugar con él, valorarlo, notar que se necesita, que permite vivir y jugar, que tiene impacto en el medio en el que se está.” p. 120 “No es posible reducir la comunicación oral a la producción aislada de palabras y oraciones, ya que las palabras solo

cobran significado dentro de situaciones llenas de sentido.” p. 120 “ Hace parte de potenciar el desarrollo comunicativo mostrarles el impacto que pueden tener sus palabras en el curso que toman los acontecimientos, porque allí precisamente es donde se constituyen como sujetos sociales del lenguaje y, desde luego, van iniciándose como ciudadanos y ciudadanas.” p. 120 “Es importante tener en cuenta que la dinámica de la comunicación verbal es de doble vía: cada participante hace simultáneamente el papel de escucha y de hablante.” p. 120

“En la educación inicial el código alfabético no es un objetivo, sino un conocimiento por descubrir que genera curiosidad, motivación y familiaridad con la lengua en contextos significativos.” p. 123 “Las experiencias en las que los niños y niñas sean escuchados y en las que puedan descubrir sus propias hipótesis sobre la escritura les ayuda, posteriormente, a convertirse en lectores y escritores en el sentido alfabético.” p. 123 “Los niños y las niñas hablaran sobre las historias e inventarán paulatinamente algunos relatos, “dictando” su texto a la

maestra o maestro quien lo escribirá de modo que todos puedan verlo. Importa el proceso que hay detrás y no el producto como tal.” p. 125 “El pensamiento es lenguaje y viceversa.” p. 159