balance general

60
GRAÑA Y MONTERO S.A.A. Estados Financieros 31 de diciembre de 2009 y 2008 (Con el Dictamen de los Auditores Independientes)

Upload: jose-rojas-otiniano

Post on 16-Dec-2015

40 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

BALANCE GENERAL

TRANSCRIPT

GRAA Y MONTERO S.A.A.

Estados Financieros

31 de diciembre de 2009 y 2008

(Con el Dictamen de los Auditores Independientes)

Contenido Pgina

Dictamen de los Auditores Independientes

Estados Financieros

Balance General 1Estado de Ganancias y Prdidas 2Estado de Cambios en el Patrimonio Neto 3Estado de Flujos de Efectivo 4Notas a los Estados Financieros 5 29

. 1 .

GRAA Y MONTERO S.A.A.

Balance General

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 (Expresado en miles de nuevos soles)Activo 2009 2008 Pasivo y Patrimonio Neto 2009 2008

Activo corriente:Pasivo corriente:

Caja y bancos (nota 5)28,66514,967Cuentas por pagar comerciales1,6951,025

Empresas vinculadas (nota 7)23,60246,924Empresas vinculadas (nota 7)43,48810,777

Otras cuentas por cobrar (nota 8)20,91314,950Papeles comerciales (nota 12)37,12241,979

Gastos pagados por anticipado1,7972,266Otras cuentas por pagar13,06313,125

Activos no financieros disponiblesParte corriente de la deuda a largo

para la venta (nota 6)1,8381,997plazo (nota 13)19,19919,795

------------------------------------------------

Total activo corriente76,81581,104Total pasivo corriente114,56786,701

Inversiones (nota 9)651,675553,898Deuda a largo plazo (nota 13)14,70831,046

Otras cuentas por pagar203220

------------------------

Total pasivo129,478117,967

Inmuebles y equipos diversos, neto (nota 10)40,66642,596------------------------

Plusvala mercantil (nota 11)24,1334,864Patrimonio neto:

Capital social (nota 14)390,628389,798

Otros activos1,5831,693Reserva legal (nota 15)41,16526,503

Otras reservas (nota 15)4,8623,262

Resultados acumulados228,739146,625

------------------------

Total patrimonio neto665,394566,188

Contingencias, Garantas y Compromisos (nota 17)------------------------------------------------794,872684,155Total pasivo y patrimonio neto794,872684,155============================Total activo

Vanse las notas que se acompaan a los estados financieros.. 2 .

GRAA Y MONTERO S.A.A. Estado de Ganancias y PrdidasPor los aos terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008 (Expresado en miles de nuevos soles)

2009 2008

Ingresos:Honorarios por servicios prestados aempresas vinculadas (nota 7) 28,745 25,948Ingresos por alquileres 4,713 4,984Ingresos financieros (nota 19) 5,277 2,942Resultado atribuible a subsidiarias y asociadas (nota 9) 131,903 135,191Diversos 4,543 15,745Ganancia por diferencia en cambio, neto (nota 4) 2,857 - Impuesto a la renta diferido - 3,730------------- -------------178,038 188,540------------- -------------

Gastos:Costo de servicios (nota 18)( 28,025)( 24,036)

Gastos financieros (nota 19)( 10,318)( 8,637)

Diversos( 5,296)( 8,347)

Prdida por diferencia en cambio, neto (nota 4)-( 331)

--------------------------

( 43,639)( 41,351)

--------------------------

Utilidad neta del ao

Utilidad por accin bsica en S/. (nota 20)134,399=======0.241=======147,189=======0.263=======

Vanse las notas que se acompaan a los estados financieros.

. 3 .

GRAA Y MONTERO S.A.A. Estado de Cambios en el Patrimonio NetoPor los aos terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008

(Expresado en miles de nuevos soles)

CapitalReservaOtras

Social (nota 14) legal (nota 15) reservas (nota 15) Resultadosacumulados Total

Saldos al 31 de diciembre de 2007299,42313,514 4,388 130,012447,337

Transferencia a reserva legal-12,989 - ( 12,989)-

Dividendos-- - ( 25,981)( 25,981)

Capitalizacin91,042- - ( 91,042)-

Ajuste-- - ( 564)( 564)

Acciones en tesorera (notas 14 y 15)( 667)- ( 1,126) -( 1,793)

Utilidad neta del ao-- - 147,189147,189

---------------------------- -------------- ----------------------------

Saldos al 31 de diciembre de 2008389,79826,503 3,262 146,625566,188

Transferencia a reserva legal-14,662-( 14,662)-

Dividendos---( 29,438)( 29,438)

Ajuste---( 8,185)( 8,185)

Acciones en tesorera (notas 14 y 15)830-1,600-2,430

Utilidad neta del ao---134,399134,399

----------------------------------------------------------------------

Saldos al 31 de diciembre de 2009390,628========41,165========4,862========228,739========665,394========

Vanse las notas que se acompaan a los estados financieros.. 4 .

GRAA Y MONTERO S.A.A. Estado de Flujos de EfectivoPor los aos terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008

(Expresado en miles de nuevos soles)

2009 2008

Flujos de efectivo de las actividades de operacin:

Utilidad neta del ao134,399147,189

Ajustes al resultado neto que no afectan los flujos de efectivo de las actividades de operacin:Depreciacin 2,375 1,744Amortizacin 567 305Otros 696 -Resultado atribuible a subsidiarias, asociadas y consorcios ( 131,903) ( 135,191)

Ganancia en venta de activo fijoVariaciones netas en activos y pasivos:Operaciones entre empresas afiliadas, neto de amortizacionesCuentas por cobrar diversasGastos pagados por anticipado( 47)( 2,253)31,705( 23,817)23,222( 20,864)4691,653Cuentas por pagar a empresas afiliadas y terceros( 4,857)479Otras cuentas por pagar( 2,940)4,369Efectivo neto provisto (utilizado) por las actividades de operacin-------------59,608-------------( 25,908)--------------------------Venta de activo fijo 1,1316,100Compra de inversiones ( 40,094)( 28,192)Compra de intangibles ( 456)( 810)Compra de activos fijos ( 1,457) ( 5,025)Dividendos recibidos48,71439,827--------------------------Efectivo neto provisto por las actividades de inversin7,83811,900--------------------------Otros 5,922 478

Flujos de efectivo de las actividades de inversin:

Flujos de efectivo de las actividades de financiamiento:Deuda bancaria, neto de amortizaciones ( 594) 1,840Papeles comerciales ( 4,857) 41,979Bonos de titulizacin, neto de amortizaciones ( 16,429) ( 9,783)Recompra de acciones propias ( 2,430) ( 1,793)Dividendos pagados ( 29,438) ( 25,981)------------- -------------Efectivo neto (utilizado) provisto por lasactividades de financiamiento ( 53,748) 6,262--------------------------

Aumento (disminucin) neta del efectivo13,698( 7,746)

Saldo de efectivo al inicio del ao14,96722,713

--------------------------

Saldo de efectivo al final del ao28,66514,967

==============

Vanse las notas que se acompaan a los estados financieros.

. 5 .

GRAA Y MONTERO S.A.A. Notas a los Estados Financieros31 de diciembre de 2009 y 2008

(1) Constitucin y Actividad EconmicaLa Compaa se constituy el 12 de agosto de 1996 como resultado de la escisin de Inversiones GyM S.A. (antes Graa y Montero S.A.). Su actividad principal es efectuar inversiones en empresas vinculadas y subsidiarias, constituyndose en la empresa holding del Grupo Graa y Montero. En adicin, presta servicios de gerencia general, gerencia financiera, gerencia comercial, asesora legal y gerencia de recursos humanos (previo a esa fecha prest servicios de asesora empresarial) a dichas empresas. Su domicilio legal es Av. Paseo de la Repblica N 4675, Surquillo. La Compaa cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima.

Asimismo, a partir del ao 2006 la Compaa se dedica al arrendamiento de oficinas adquiridas de sus subsidiarias GME S.A. y Edificio Graa y Montero S.A., las cuales son arrendadas a las empresas del Grupo y a terceros.

(a) Asociacin en participacinLos estados financieros de la Compaa incluyen los activos, pasivos, ingresos y gastos de las asociaciones en participacin en las cuales participa como asociante y tiene control conjunto:

Porcentaje de Asociaciones en participacin participacin

Asociacin en participacin Torre Siglo XXI 58.00Asociacin Edificio T 6 50.00

(b) Los estados financieros adjuntos reflejan la actividad individual de la Compaa, sin incluir los efectos de la consolidacin de stos con los de sus subsidiarias. Al respecto, la Compaa prepara por separado estados financieros consolidados, los cuales al 31 de diciembre de 2009 y 2008 muestran los importes siguientes.

En miles de S/. 2009 2008

Total activos2,144,8511,541,108

Total pasivos1,318,601930,540

Patrimonio neto826,250610,658

Utilidad neta132,800147,189

En adicin, la Compaa lidera un grupo econmico compuesto por 12 subsidiarias y 8 asociados y/o consorcios, el mismo que est dividido en 9 lneas de negocio.

(c) De acuerdo con la Ley General de Sociedades, los estados financieros al 31 de diciembre de 2009 han sido aprobados por la Gerencia de la Compaa el 22 de febrero de 2010 y sern presentados al Directorio para su presentacin y aprobacin por la Junta General de Accionistas en los plazos establecidos por ley. En opinin de la Gerencia General, los estados financieros adjuntos sern aprobados por la Junta General de Accionistas sin modificaciones. Los estados financieros al 31 de diciembre de 2008 fueron aprobados por la Junta General de Accionistas el 31 de marzo de 2009.

(2) Bases de Preparacin de los Estados FinancierosLos estados financieros se preparan y presentan de acuerdo con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en el Per, los cuales comprenden las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) oficializadas a travs de resoluciones emitidas por el Consejo Normativo de Contabilidad. Las NIIFs incluyen las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y los pronunciamientos del Comit de Interpretaciones (SIC). Las normas oficializadas en Per por el Consejo Normativo de Contabilidad (CNC) al 31 de diciembre de 2009, son las NIC de la 1 a la 41 vigentes, las NIIF de la 1 a la 8, las SIC de la 1 a la 33 y todos los pronunciamientos del 1 al 14 del actual Comit de Interpretaciones (IFRIC).

(a) Bases de MedicinLos estados financieros han sido preparados de acuerdo con el principio de costo histrico.

(b) Moneda Funcional y Moneda de PresentacinLos estados financieros se presentan en Nuevos Soles (S/.), que es la moneda funcional y de presentacin de la Compaa.

(c) Estimados y Criterios Contables SignificativosLos estimados y criterios contables usados en la preparacin de los estados financieros son continuamente evaluados y se basan en la experiencia histrica y otros factores, incluyendo la expectativa de ocurrencia de eventos futuros que se consideran razonables de acuerdo con las circunstancias.

La Compaa efecta estimaciones y supuestos respecto del futuro. Las estimaciones contables resultantes podran diferir de los respectivos resultados reales. Sin embargo, en opinin de la Gerencia, las estimaciones y supuestos aplicados por la Compaa no tienen un riesgo significativo de causar un ajuste material a los saldos de los activos y pasivos en el prximo ao.

Revisin de valores en libros y provisin para deterioro

. 10 .GRAA Y MONTERO S.A.A.Notas a los Estados FinancierosLa Compaa aplica los lineamientos sealados en la NIC 36 para determinar si un activo permanente requiere de una provisin por deterioro. Esta determinacin requiere de uso de juicio profesional por parte de la Gerencia para analizar los indicadores que podran sealar deterioro as como en la determinacin del valor en uso. En este ltimo caso se requiere la aplicacin de juicio en la elaboracin de flujos de caja futuros que incluyen la proyeccin

del nivel de operaciones futuras de la Compaa, proyeccin de factores econmicos que afectan sus ingresos y costos, as como la eleccin de la tasa de descuento a ser aplicada a este flujo.

Impuestos

La determinacin de las obligaciones y gastos por impuestos requiere de interpretaciones a la legislacin tributaria aplicable. La Compaa busca asesora profesional en materia tributaria antes de tomar alguna decisin sobre asuntos tributarios. Aun cuando la Gerencia considera que sus estimaciones son prudentes y apropiadas, pueden surgir diferencias de interpretacin con la administracin tributaria que pudieran afectar los cargos por impuestos en el futuro.

La Gerencia ha ejercido su juicio crtico al aplicar las polticas contables en la preparacin de los estados financieros adjuntos, segn se explica en las correspondientes polticas contables.

(3) Principales Principios y Prcticas ContablesLas principales polticas contables aplicadas en la preparacin de los estados financieros se detallan a continuacin. Estos principios y prcticas han sido aplicados uniformemente en todos los aos presentados, a menos que se indique lo contrario.

(a) Asociaciones en ParticipacinLa participacin de la Compaa en entidades controladas mancomunadamente se registra por el mtodo de consolidacin proporcional, por el que la Compaa incluye en los componentes relevantes de sus estados financieros las participaciones proporcionales de su inters en los ingresos, gastos, activos y pasivos y flujos de efectivo individuales de la asociacin en participacin. Las transacciones significativas entre la Compaa y las asociaciones en participacin han sido eliminadas.

(b) Efectivo y Equivalentes de EfectivoEl efectivo y equivalentes de efectivo comprenden el efectivo disponible y depsitos a plazos en bancos con vencimientos variables menores a seis meses.

(c) Instrumentos FinancierosLos instrumentos financieros se definen como cualquier contrato que da lugar, simultneamente, a un activo financiero en una empresa y a un pasivo financiero o a un instrumento de capital en otra empresa. En el caso de la Compaa, los instrumentos financieros corresponden a instrumentos primarios como son cuentas por cobrar, cuentas por pagar y acciones representativas de capital en otras empresas.

Los instrumentos financieros se reconocen en la fecha en que son originados y se clasifican como activo, pasivo o instrumento de patrimonio segn con la sustancia del acuerdo contractual que les dio origen. Los intereses, las ganancias y las prdidas generadas por un instrumento financiero clasificado como de pasivo, se registran como gastos o ingresos en el estado de ganancias y prdidas. Los instrumentos financieros se compensan cuando la

Compaa tiene el derecho legal de compensarlos y la Gerencia tiene la intencin de cancelarlos sobre una base neta, o de realizar el activo y cancelar el pasivo simultneamente.

El valor razonable es el monto por el que un activo puede ser intercambiado entre un comprador y un vendedor debidamente informados, o puede ser cancelada una obligacin, entre un deudor y un acreedor con suficiente informacin, bajo los trminos de una transaccin de libre competencia.

En opinin de la gerencia, los valores en libros de los instrumentos financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008, son sustancialmente similares a sus valores razonables debido a sus perodos cortos de realizacin y/o de vencimiento. En las respectivas notas sobre polticas contables se revelan los criterios sobre el reconocimiento y valuacin de estas partidas.

(d) Otras Cuentas por Cobrar y Provisin para Cuentas de Cobranza DudosaLas otras cuentas por cobrar se registran inicialmente a su valor nominal y subsecuentemente se valorizan al costo amortizado menos la provisin por deterioro. La provisin por deterioro de las cuentas por cobrar comerciales se establece cuando existe evidencia objetiva de que la Compaa no podr cobrar todos los montos vencidos de acuerdo con los trminos originales de las cuentas por cobrar. La Gerencia considera que los saldos de otras cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 2009 y 2008 no tienen riesgo de incobrabilidad.

(e) Activos FinancierosClasificacinLa Compaa clasifica sus activos financieros en las siguientes categoras: i) activos financieros negociables, ii) prstamos y cuentas por cobrar, iii) inversiones a ser mantenidas hasta su vencimiento y iv) activos financieros disponibles para la venta. La clasificacin depende del propsito para el cual se adquirieron los activos financieros. La Gerencia determina la clasificacin de sus inversiones a la fecha de su reconocimiento inicial y reevala esta clasificacin a la fecha de cada cierre.

Activos financieros a valor razonable a travs de ganancias y prdidasUn activo financiero se clasifica en esta categora si es adquirido principalmente para efectos de ser vendido en el corto plazo o si es designado as por la Gerencia. Los instrumentos financieros derivados tambin se clasifican como negociables a menos que se les designe como de cobertura. Los activos en esta categora se clasifican como activos corrientes si son mantenidos como negociables o se espera que se realicen dentro de los 12 meses contados a partir de la fecha del balance general. Durante los aos 2009 y 2008 la Compaa no mantuvo ninguna inversin en esta categora.

Prstamos y cuentas por cobrarLos prstamos y las cuentas por cobrar son activos financieros no derivados con pagosfijos o determinables que no son cotizados en un mercado activo y que surgen cuando la Compaa provee dinero, bienes o servicios directamente a un deudor sin intencin de negociar la cuenta por cobrar. Se incluyen en el activo corriente, salvo por los de vencimientos mayores a doce meses despus de la fecha del balance general. Estos ltimos se clasifican como activos no corrientes. Los prstamos y las cuentas por cobrar se incluyen en cuentas por cobrar en el balance general (nota 3.d).

Inversiones a ser mantenidas hasta su vencimientoLas inversiones a ser mantenidas hasta su vencimiento son activos financieros noderivados con pagos fijos o determinables y vencimientos fijos que la Gerencia de la Compaa tiene la intencin y la capacidad de mantener hasta su vencimiento. Durante los aos 2009 y 2008 la Compaa no mantuvo ninguna inversin en esta categora.

Activos financieros disponibles para la ventaLos activos financieros disponibles para la venta son activos financieros no derivadosque se designan en esta categora o que no clasifican en ninguna de las otras categoras. Estos activos se muestran como activos no corrientes a menos que la Gerencia tenga intencin expresa de vender la inversin dentro de los 12 meses contados a partir de la fecha del balance general. Durante los aos 2009 y 2008 la Compaa no mantuvo ninguna inversin en esta categora.

Reconocimiento y MedicinLas compras y ventas de inversiones se reconocen a la fecha de la negociacin, fecha en la que la Compaa se compromete a comprar o vender el activo. Los costos de transaccin relacionados con activos financieros registrados al valor razonable a travs de ganancias y prdidas son reconocidos en ganancias y prdidas. Los activos financieros se dejan de reconocer cuando los derechos a recibir flujos de efectivo de las inversiones han expirado o han sido transferidos y la Compaa ha transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios derivados de su propiedad. Los activos financieros disponibles para la venta y los activos financieros negociables se reconocen posteriormente al valor razonable. Los prstamos, cuentas por cobrar y las inversiones a ser mantenidas hasta su vencimiento se registran a su costo amortizado, usando el mtodo de inters efectivo.

Las ganancias y prdidas realizadas y no realizadas que surgen de cambios en el valor razonable de la categora de activos financieros a valor razonable a travs de ganancias y prdidas se incluyen en el estado de ganancias y prdidas en el perodo en el que se originan. Las ganancias y prdidas no realizadas que surgen de cambios en el valor razonable de valores no monetarios clasificados como disponibles para la venta, se reconocen en el patrimonio. Cuando los valores clasificados como disponibles para la venta se venden o se desvalorizan, los ajustes a valor razonable acumulados se incluyen en el estado de ganancias y prdidas como ganancias o prdidas en inversiones en valores.

Los valores razonables de las inversiones con cotizacin burstil se basan en precios vigentes ofrecidos. Si el mercado no es activo (o los valores no son cotizados), la Compaa establece el valor razonable usando tcnicas de valuacin.

La Compaa evala a cada fecha del balance general si existe evidencia objetiva de la desvalorizacin o deterioro de un activo financiero o grupo de activos financieros.

(f) Inversiones en Subsidiarias, Asociadas y ConsorciosSubsidiariasLas inversiones en empresas en las que la Compaa mantiene un inters mayor al 50% o en las que ejerce control (subsidiarias) se registran bajo el mtodo de participacin patrimonial, por el que se reconocen los resultados obtenidos por estas empresas con cargo o crdito, segn corresponda, al valor en libros de la inversin. Los dividendos recibidos en efectivo de las subsidiarias se acreditan al saldo de la inversin.

AsociadasLas asociadas son todas las entidades sobre las que la Compaa ejerce una influencia significativa pero no control. Las inversiones en asociadas se registran bajo el mtodo de participacin patrimonial, reconociendo los cambios en los resultados y en el patrimonio de la asociada en forma proporcional en los estados financieros de la Compaa.

ConsorciosLos aportes en los consorcios en los cuales la Compaa no tiene control (asociado) son considerados inversiones y se incluyen en el rubro de inversiones del balance general.

(g) Plusvala MercantilLa plusvala mercantil representa el exceso entre el costo de una adquisicin respecto del valor razonable de la participacin de la Compaa en los activos netos identificables de una subsidiaria a la fecha de adquisicin. Asimismo, la plusvala que surge durante la adquisicin de un inters minoritario en una subsidiaria representa el exceso de costo de la inversin adicional sobre el valor en libros de los activos netos identificables a la fecha de adquisicin. La plusvala mercantil es revisada para determinar si requiere el reconocimiento de provisiones por deterioro y se registra al costo menos provisiones por deterioro acumuladas. Las prdidas por deterioro se reconocen en el estado de ganancias y prdidas y no se reversan. Las ganancias y prdidas en la venta de subsidiarias o de asociadas incluyen el valor en libros de la plusvala mercantil relacionada con la entidad vendida.

La plusvala mercantil se asigna a unidades generadoras de efectivo para efectuar las pruebas de su deterioro. Cada una de esas unidades generadoras de efectivo representa la inversin de la Compaa en cada localidad en donde opera por cada segmento primario de reporte (nota 11).

(h) Inmuebles y Equipos DiversosLas partidas de este rubro corresponden a inmuebles y equipos diversos registrados al costo de adquisicin menos su depreciacin acumulada.

Los costos subsecuentes se incluyen en el valor en libros del activo o se reconocen como un activo separado, segn corresponda, slo cuando es probable que beneficios econmicos futuros asociados con el activo, se generen para la Compaa y el costo de estos activos puede ser medido razonablemente. Los gastos de mantenimiento y reparacin se cargan al estado de ganancias y prdidas en el perodo en el que estos gastos se incurren.

Los activos en etapa de construccin se capitalizan como un componente separado de inmuebles y equipos diversos. A su culminacin, el costo es transferido a la categora apropiada. Las obras en curso no se deprecian.

La depreciacin de estos activos se calcula por el mtodo de lnea recta para asignar su costo menos su valor residual durante su vida til. El estimado de la vida til de los activos es como sigue: Aos

Edificios30

Unidades de transporte5

Muebles y enseres10

Los valores residuales y la vida til de los activos se revisan y ajustan, de ser necesario, a la fecha de cada balance general.

Las ganancias y prdidas por la venta de activos corresponden a la diferencia entre los ingresos de la transaccin y el valor en libros de los activos. Estas se incluyen en el estado de ganancias y prdidas.

(i) Activos no Financieros Disponibles para la VentaLos activos cuyo valor en libros se espera recuperar a travs de su venta, se tenga un plan para tal afecto y sea altamente probable que la venta ocurra en el corto plazo, son clasificados como disponibles para la venta y son valuados a su costo o su valor razonable menos los costos requeridos para realizar su venta, el que resulte menor.

(j) PrstamosLos prstamos se reconocen inicialmente a su valor razonable, neto de los costos de la transaccin incurridos. Estos prstamos se registran subsecuentemente a su costo amortizado; cualquier diferencia entre los fondos recibidos (neto de los costos de transaccin) y el valor de redencin se reconoce en el estado de ganancias y prdidas durante el perodo del prstamo usando el mtodo de inters efectivo.

Los prstamos se clasifican como pasivo corriente a menos que la Compaa tenga derecho incondicional de diferir el pago de la obligacin por lo menos doce meses despus de la fecha del balance.

(k) ProvisionesLas provisiones se reconocen cuando la Compaa tiene una obligacin presente legal o asumida como resultado de eventos pasados, es probable que se requiera de la salida de recursos para pagar la obligacin y el monto ha sido estimado confiablemente. Las provisiones son revisadas y ajustadas en cada perodo para reflejar la mejor estimacin a la fecha del balance general.

Cuando el efecto del valor del dinero en el tiempo es importante, el monto de la provisin es el valor presente de la salida de recursos que se espera efectuar para cancelarla.

(l) CapitalLas acciones comunes se clasifican como patrimonio.

Cuando el capital social reconocido como patrimonio es recomprado (acciones en tesorera de acuerdo con lo establecido por las Normas Internacionales de Informacin Financiera concepto que tiene connotacin distinta a lo establecido en el artculo 105 de la Ley General de Sociedades - el pago efectuado, incluyendo cualquier costo directamente vinculado (neto de impuestos), se deduce del patrimonio de la Compaa hasta que las acciones se amorticen, reemitan o vendan. Cuando tales acciones son subsecuentemente reemitidas o vendidas, cualquier pago recibido, neto de los costos incrementales directamente atribuibles a la transaccin y los efectos correspondientes en el impuesto a la renta, se incluye en el patrimonio (nota 14).

(m) Distribucin de DividendosLa distribucin de dividendos a los accionistas se reconoce como pasivo en los estados financieros en el perodo en el que los dividendos se aprueban por la Junta General de Accionistas de la Compaa.

(n) Impuesto a la RentaEl impuesto a la renta para el ao comprende el impuesto corriente y diferido y se reconoce en el estado de ganancias y prdidas.

El gasto por impuesto corriente es el impuesto por pagar esperado sobre la renta imponible del ao, usando tasas impositivas promulgadas a la fecha del balance general y cualquier ajuste a los impuestos por pagar de aos anteriores.

El impuesto a la renta diferido se registra por el mtodo del pasivo, sobre las diferencias temporales que surgen entre las bases tributarias de activos y pasivos y sus respectivos valores mostrados en los estados financieros. Sin embargo, el impuesto a la renta diferido que surge por el reconocimiento inicial de un activo o un pasivo en una transaccin que no corresponda a una combinacin de negocios que al momento de la transaccin no afecta ni la utilidad ni la prdida contable o gravable, no se registra. El impuesto a la renta diferido se determina usando tasas tributarias (y legislacin) que han sido promulgadas a la fecha del balance general y que se espera sern aplicables cuando el impuesto a la renta diferido activo se realice o el impuesto a la renta pasivo se pague.

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 las partidas temporales pasivas se originan por los contratos de arrendamiento financiero del inmueble adquirido en la fusin con Edificio Graa y Montero S.A., las cuales al 31 de diciembre de 2009 y 2008 se muestran netas del activo diferido por prdida tributaria determinado con base en la estimacin de la Gerencia.

(o) Pasivos y Activos ContingentesLos pasivos contingentes no se reconocen en los estados financieros, slo se revelan en nota a los estados financieros, a menos que la posibilidad de la utilizacin de recursos sea remota. Los activos contingentes no se reconocen en los estados financieros y slo se revelan cuando es probable que se produzca un ingreso de recursos.

(p) Reconocimiento de IngresosLa Compaa reconoce ingresos cuando el monto puede ser medido confiablemente, es probable que beneficios econmicos futuros fluirn hacia la Compaa y se cumpla con los criterios especficos por cada tipo de ingreso como se describe ms adelante. Los ingresos se reconocen en resultados como sigue:

Ingresos por servicios y alquileres a empresas vinculadas

Los ingresos provenientes por servicios gerenciales y de alquileres se reconocen en el perodo contable en el que se prestan. Los ingresos de alquileres facturados por adelantado, se presentan como ingresos diferidos y se reconocen en resultados en la medida que el servicio es realizado.

Intereses y dividendos

Los ingresos por intereses se reconocen sobre la base de la proporcin de tiempo transcurrido, usando el mtodo de inters efectivo, El ingreso proveniente por dividendos se reconoce cuando el derecho a recibir el pago ha sido establecido.

(q) Transacciones y Saldos en Moneda ExtranjeraTransacciones en moneda extranjera se consideran aquellas que se efectan en una moneda diferente a la moneda funcional. Las transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional usando los tipos de cambio vigentes a las fechas de las transacciones.

Las ganancias o prdidas por diferencias en cambio que resulten del pago de tales transacciones y de la conversin a los tipos de cambio al cierre del ejercicio de activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera, se reconocen en el estado de ganancias y prdidas.

(r) Normas Pendientes de Adopcin por la CompaaCiertas normas e interpretaciones han sido emitidas a nivel internacional. En el Per, estas normas se encuentran pendientes de aprobacin por el Consejo Normativo de Contabilidad (CNC):

-NIIF 9 Instrumentos Financieros: trata sobre la clasificacin y medicin de activos financieros, entra en vigencia en enero de 2013, y se recomienda su aplicacin anticipada. Esta norma no deroga la NIC 39.

- CINIIF 15 Contrato de Construccin de Inmuebles: entr en vigencia desde enero de2009.

- CINIIF 16 Cobertura de Inversin Neta de una Operacin en el Exterior: entr envigencia desde octubre de 2008.

- CINIIF 17 Distribucin de Propietarios de Activos Diferentes: entr en vigenciadesde julio de 2009.

- CINIIF 18 Reconocimiento de los Efectos de la Reforma Fiscal en los Impuestos a laUtilidad, entr en vigencia desde julio de 2009.

-Revisiones a ciertas normas e interpretaciones contables emitido anteriormente, la mayora de los cuales aplicables a nivel internacional para perodos que comienzan a partir o despus del 1 de enero de 2009.

La Gerencia de la Compaa an no ha determinado el potencial efecto de cmo estas normas, pendientes de aprobacin por el CNC, podran tener en la preparacin de sus estados financieros.

(4) Administracin de Riesgos FinancierosLas actividades de la Compaa la exponen a una variedad de riesgos financieros, que incluyen los efectos de las variaciones en los precios de mercado de la deuda y patrimonio, variaciones en los tipos de cambio de moneda extranjera, en las tasas de inters y en los valores razonables de los activos financieros y pasivos financieros. El programa general de administracin de riesgos de la Compaa se concentra principalmente en lo impredecible de los mercados financieros y trata de minimizar potenciales efectos adversos en el desempeo financiero de la Compaa.

La Gerencia de Administracin y Finanzas tiene a su cargo la administracin de riesgos de acuerdo a polticas aprobadas por el Directorio. La Gerencia de Administracin y Finanzas identifica, evala y cubre los riesgos financieros en estrecha cooperacin con las unidades operativas. El Directorio aprueba lineamientos para la administracin global de riesgos, as como polticas escritas que cubren reas especficas, tales como el riesgo a las fluctuaciones en los tipos de cambio de moneda extranjera, el riesgo de fluctuaciones en las tasas de inters, los riesgos de crdito y la inversin de excedentes de liquidez.

(i) Riesgo de tipo de cambioLas actividades de la Compaa y su endeudamiento en moneda extranjera la exponen al riesgo de fluctuaciones en los tipos de cambio del dlar estadounidense. A fin de reducir esta exposicin la Compaa realiza esfuerzos para mantener un balance apropiado entre los activos y pasivos, as como entre los ingresos y egresos en moneda extranjera.

Complementando esta estrategia, la Compaa ha efectuado operaciones de venta y compra futura de moneda extranjera con la finalidad de mitigar los riesgos asociados a la exposicin generada por los costos en nuevos soles asociados a ingresos en moneda extranjera.

Los saldos en moneda extranjera al 31 de diciembre se resumen como sigue:

Activos

En miles de US$ 2009 2008 Caja y bancos y fondos sujetos a restricciones 8,639 1,748Otras cuentas por cobrar 13,214 19,525---------------- ---------------21,853 21,273

( 27,937)( 22,109)( 3,447)( 8,165)-------------------------------( 31,384)( 30,274)-------------------------------( 9,531)( 9,001)==================---------------- ---------------PasivosCuentas por pagar, incluye papeles comercialesDeudas a largo plazo

Posicin pasiva, neto

Al 31 de diciembre de 2009 los tipos de cambio utilizados por la Compaa para el registro de los saldos en moneda extranjera han sido de S/. 2.888 y de S/. 2.891 por US$ 1 para los activos y pasivos (S/. 3.137 y S/. 3.142 por US$ 1, respectivamente al 31 de diciembre de2008), respectivamente.

Por los aos terminados al 31 de diciembre de 2009 y 2008 la Compaa registr ganancias en cambio por S/. 35.8 millones y S/. 36.4 millones y prdidas en cambio por S/. 32.9 millones y S/. 36.7 millones, respectivamente.

(ii) Riesgo de tasa de intersLos ingresos y los flujos de caja operativos de la Compaa son independientes de los cambios en las tasas de inters del mercado debido a que sustancialmente la deuda de la Compaa est sujeta a tasa fija. Solamente la deuda a corto plazo que correspondera a prstamos bancarios que financian capital de trabajo estara afecta a la fluctuacin de tasas de inters.

(iii) Riesgo de crditoLa Compaa no tiene riesgos significativos de concentracin de crdito. En relacin a los crditos a sus vinculadas la Compaa ha establecido medidas para asegurar la recuperabilidad de dichos prstamos.

Los certificados de depsitos a plazo que mantiene la Compaa se encuentran colocados en entidades financieras de alta solidez en el sistema bancario, con la finalidad de evitar los riesgos de concentracin.

(iv) Riesgo de liquidezLa administracin prudente del riesgo de liquidez implica mantener suficiente efectivo y valores negociables, la disponibilidad de financiamiento a travs de una adecuada cantidad de fuentes de crdito comprometidas y la capacidad de cerrar posiciones en el mercado.

En adicin a mantener un vencimiento promedio de deuda mayor a la relacin de DEUDA/EBITDA, la Compaa mantiene al 31 de diciembre de 2009 efectivo y depsitos a plazo por US$ 8.6 millones destinados a poder afrontar la presin de caja que nuevos proyectos o inversiones puedan generar sobre ella.

Finalmente, el programa de papeles comerciales obtenido durante el ao 2006, ha sido renovado en el ao 2008 mantenindose habilitadas lneas por US$ 20 millones que contribuyen a reducir la dependencia respecto de las lneas otorgadas por el sistema financiero, diversificando de ese modo las fuentes de financiamiento.

(v) Riesgo de CapitalEl objetivo principal de la administracin de capital de la Compaa es asegurar que sta mantenga una slida calificacin crediticia y slidos ratios de capital con la finalidad de respaldar su negocio y maximizar el valor para el accionista.

La Compaa administra su estructura de capital y le realiza ajustes, a la luz de cambios en las condiciones econmicas. En circunstancias especiales, la Compaa brinda garantas contingentes en la forma de respaldo crediticio para negocios principales cuando sean solicitados.

2009 2008 Cuentas por pagar comerciales1,6951,025Cuentas por pagar diversas93,87666,101Deuda a largo plazo33,90750,841--------------------------Total deudas129,478117,967Efectivo y equivalente de efectivo( 28,665)( 14,967)--------------------------Deudas neta100,813103,000Patrimonio neto665,394566,188--------------------------Patrimonio neto y Deuda neta766,207========669,188========Ratio de apalancamiento13.16%15.39%================ En miles de S/.

La Compaa tiene un endeudamiento prudente y puede continuar incrementando parte de la deuda en el futuro. La deuda podra ser tomada para la posterior ampliacin de la Compaa.

(5) Caja y BancosAl 31 de diciembre este rubro comprende:

En miles de S/. 2009 2008

Caja y cuentas corrientes 4,758 3,097Caja de reserva 23,907 11,870----------------- ----------------28,665 14,967========= =========

Al 31 de diciembre de 2009 la Compaa mantiene sus cuentas corrientes en bancos locales denominadas en moneda nacional y en moneda extranjera por aproximadamente S/. 0.6 millones y US$ 0.3 millones (S/. 0.8 millones y US$ 1.7 millones al 31 de diciembre de 2008), respectivamente.

La caja de reserva al 31 de diciembre de 2009 est compuesta por US$ 7.7 millones en cuenta corriente y depsitos a plazos por US$ 1.00 millones y S/. 0.59 millones (S/. 1.00 millones en cuenta corriente y depsitos por US$ 0.04 millones y S/. 8.6 millones al 31 de diciembre de2008), los que tienen vencimiento de 30 das y generan intereses a una tasa promedio de 0.10%para moneda extranjera y 1.15% para moneda nacional.

(6) Activos no Financieros Disponibles para la VentaAl 31 de diciembre de 2009 y 2008 los activos no financieros clasificados como disponibles para la venta comprenden seis (6) lotes de terreno ubicados en el Fundo Chacra Alta y Baja (ex Hacienda Sierra Morena). Estos activos fueron adquiridos por la Compaa en noviembre de2007.

La adquisicin incluy adicionalmente las acciones y derechos sobre las correspondientes reas y servicios comunes a los referidos lotes. La Gerencia de la Compaa mantiene las acciones orientadas a continuar con la venta de estos activos, lo cual estima ocurra en el ao 2010.

(7) Empresas Vinculadas(a) El movimiento de las cuentas por cobrar y por pagar con empresas vinculadas por el ao terminado al 31 de diciembre de 2009, es el siguiente:

Por cobrar:

En miles de S/. Saldos al Saldos al31.12.2008 Adiciones Deducciones 31.12.2009GMD S.A. 1,380 15,269 14,684 1,965GME S.A. 108 - - 108Fashion Center S.A. 3,310 196 3,485 21Concesin Canchaque S.A. 264 539 803 - GYM S.A. 16,588 - 16,588 - GMI S.A. Ingenieros Consultores - 17,808 17,042 766Survial 25,273 94,668 99,987 19,954GMV S.A. - 18,925 18,353 572Norvial S.A. - 216 212 4Espacio Azul 1 344 133 212------------- ------------- ------------- -------------46,924 147,965 171,287 23,602======= ======= ======= =======Por pagar:G y M S.A.-180,283148,09932,184

GMP S.A.3,21539,79339,9923,016

GMI S.A. Ingenieros Consultores5,323-5,323-

CONCAR2,22817,01210,9608,280

Otros menores11-38

----------------------------------------------------

10,777237,088204,37743,488

============================

Las cuentas por cobrar y por pagar son de vencimiento corriente no devengan intereses y no presentan garantas especficas.

(b) Las principales transacciones entre la Compaa con empresas vinculadas que originan cuentas por cobrar y por pagar, fueron como sigue:

2009 2008 Dividendos recibidos48,71439,827Servicio de gerencia generales, financieroscomerciales y legales28,74525,948Alquileres3,1032,757Gasto por intereses financieros-( 502)Ingreso por intereses de prstamos3,488794 En miles de S/.

(8) Otras Cuentas por CobrarAl 31 de diciembre de 2009 el saldo corresponde principalmente a la porcin de la cuota de los bonos titulizados transferida al fideicomiso de titulizacin administrado por Interttulos por S/. 15.5 millones (S/. 12.7 millones al 31 de diciembre de 2008). Dicho saldo es aplicado mensualmente de acuerdo a los trminos del fideicomiso.

(9) InversionesAl 31 de diciembre, este rubro comprende:

Participacin en En miles de S/. Cantidad el capital en % Valor en libros

Subsidiarias:

Clase de acciones 2009 2008 2009 2008 GYM S.A. Comn 115,118,572 93.84 93.84 222,775 227,494GMP S.A Comn 42,871,332 95.00 95.00 175,284 154,631Larcomar S.A. Comn 796 79.60 79.60 - ( 419)GMD S.A. Comn 17,888,652 88.68 88.68 11,322 10,935Concar S.A. Comn 5,385,839 99.99 99.99 19,936 10,987GMI S.A. Ingenieros Consultores Comn 2,930,129 89.41 89.41 17,406 20,071Fashion Center S.A. Comn 40,352,908 79.87 79.87 46,982 43,554Concesin Canchaque S.A. Comn 2,529,500 99.98 99.98 10,813 7,592Survial S.A. Comn 15,840,000 73.00 73.00 10,555 12,363GMV S.A. Comn 38,262,521 52.43 1.00 47,679 9Norvial S.A. Comn 27,623,305 50.01 34.00 42,231 37,675Promotores Asociadosde Inmobiliarias S.A. Comn 2,876,909 99.45 99.45 3,288 4,051----------- -----------608,271 528,943Asociadas: ----------- -----------Inversiones Larcomar S.A. Comn - 30.43 30.43 5,569 1,110Concesionaria IIRSA Sur S.A. -Tramo 3 Comn - 19.00 19.00 12,732 6,016Concesionaria IIRSA Sur S.A. -Tramo 2 Comn - 19.00 19.00 10,959 4,506Transportadora del Gas del Per S.A. Comn - 0.60 0.60 4,889 5,465Concesionaria IIRSA Norte S.A. Comn - 17.00 17.00 4,579 3,423Inversiones Real Once S.A. Comn - 29.07 29.07 4,278 4,037Otras Comn - - - 398 398----------- -----------43,404 24,955----------- -----------651,675 553,898====== ======

(a) Las principales operaciones relacionadas con las inversiones en empresas subsidiarias se detallan a continuacin:

Dividendos recibidos de GyM S.A, GMP S.A, Concar S.A, GMI S.A. y Norvial S.A. por S/. 10.1 millones, S/. 13.5 millones, S/. 3.8 millones, S/. 5.8 millones y S/. 15.5 millones durante el ao 2009 (dividendos recibidos de GyM S.A., GMP S.A., Concar S.A. y Larcomar S.A. por S/. 22.9 millones, S/. 10.2 millones, S/. 5.5 millones y S/. 1.2 millones, respectivamente, durante el ao 2008).

Segn Junta General de Accionistas del 24 de noviembre de 2008 de GyM S.A. y GMV S.A. empresas vinculadas, se aprob el proyecto de escisin, mediante el cual GyM S.A. segreg un bloque patrimonial conformado por los activos y pasivos asociados a lnea del negocio inmobiliario, siendo GMV S.A. la beneficiara de dicho bloque patrimonial. En consecuencia, Graa y Montero S.A.A. redujo su inversin en el importe de S/. 67.54 millones, pasando de S/. 153.51 millones a S/. 86.07 millones, con la consiguiente anulacin de las acciones materia de reduccin y la modificacin del artculo quinto del estatuto.

El 31 de marzo de 2009 en Junta General de Accionistas de GyM S.A., Graa y Montero S.A.A, aport 30,394,757 acciones de GMV S.A., equivalentes a S/. 30.39 millones con lo cual la inversin de Graa y Montero S.A.A. en GyM S.A. pas de S/. 86.07 millones a S/. 116.46 millones.

En mayo de 2009 Graa y Montero S.A.A. i) adquiri un paquete accionario de titularidad de Besco S.A. equivalente al 16.1% del total de las acciones representativas del capital social de Norvial S.A. por S/. 14.5 millones, incrementando su participacin del 34% a 50.1% (nota 11), y adicionalmente, ii) adquiri acciones de GMV S.A. por S/. 2.8 millones y iii) efectu un aporte de capital en la subsidiaria Concesin Canchaque S.A. por S/. 2.1 millones (aportes de capital en Concesin Canchaque S.A. por S/. 6.2 millones, GMI S.A. por S/. 4.1 millones y Survial por S/. 12.7 millones en el ao 2008).

(b) Las principales operaciones relacionadas con las inversiones en asociadas se detallan a continuacin:

Aportes de capital en Concesionaria IIRSA Norte S.A. por S/. 1.7 millones el ao 2009 correspondiente a la compra de la participacin de Constructora Andrade S.A. (aportes de capital en Concesionaria IIRSA Sur S.A. Tramo 3 y Concesionaria IIRSA Sur S.A. Tramo 2 S/. 3.4 millones y S/. 2.2 millones en el ao 2008, respectivamente). El movimiento del ao de las inversiones fue el siguiente:

. 20 .GRAA Y MONTERO S.A.A.Notas a los Estados Financieros

2009 2008 Saldo inicial553,898432,019Utilidad atribuible a subsidiarias y asociadas131,903135,191Adicin de inversiones21,09528,192Dividendos percibidos( 48,714)( 39,827)Retiro de inversiones-( 977)Otros( 6,507)( 700)---------------------------------Saldo final651,675553,898================== En miles de S/.

Resultado atribuible a subsidiariasEn concordancia con lo que se indica en la nota 3.f, la Compaa ha registrado con abono a resultados el incremento del valor de participacin patrimonial que posee en sus subsidiarias. Los dividendos recibidos en efectivo de sus subsidiarias fueron acreditados al valor de su inversin.

(10) Inmuebles y Equipos DiversosEl movimiento de la cuenta Inmuebles y Equipos Diversos y el de su correspondiente depreciacin acumulada por los aos terminados el 31 de diciembre, es el siguiente:

Ao 2009:

Costo:

En miles de S/. Saldos Trans- Saldos31.12.2008 Adiciones Deducciones ferencias 31.12.2009Terrenos 66 - - - 66Edificios y construcciones 51,109 58 ( 1,038) - 50,129Unidades de transporte 572 378 ( 167) - 783Muebles y enseres 2,303 164 ( 99) - 2,368Trabajos en curso - 929 - - 929------------- ------------- ------------- ------------- -------------54,050 1,529 ( 1,304) - 54,275------------- ======= ======= ======= -------------Depreciacin acumulada:Edificios y construcciones 9,925 1,984 ( 113) - 11,796Unidades de transporte 228 137 ( 90) - 275Muebles y enseres 1,301 254 ( 17) - 1,538------------- ------------- ------------- ------------- -------------11,454 2,375 ( 220) - 13,609------------- ======= ======= ======= -------------Costo neto 42,596 40,666======= =======

Ao 2008:

Costo:

En miles de S/. Saldos Trans- Saldos31.12.2007 Adiciones Deducciones ferencias 31.12.2008Terrenos 66 - - 66Edificios y construcciones 45,419 - ( 3,968) 9,658 51,109Unidades de transporte 470 179 ( 77) - 572Muebles y enseres 1,670 633 - - 2,303Trabajos en curso 5,322 4,360 ( 24) ( 9,658) -------------- ------------- ------------- ------------- -------------52,947 5,172 ( 4,069) - 54,050------------- ======= ======= ======= -------------

Edificios y construcciones8,7891,391( 255)- 9,925Unidades de transporte143115( 30)- 228Muebles y enseres1,063238-- 1,301---------------------------------------------------- -------------9,9951,744( 285)- 11,454-------------===================== -------------Costo neto42,95242,596==============Depreciacin acumulada:

(11) Plusvala Mercantil

(a) Norvial S.A.En mayo de 2009 la Compaa obtuvo el control de Norvial S.A. mediante la adquisicin de 8,876,950 acciones clase B que representaban el 16.1% del total de las acciones representativas del capital social y participacin de voto en dicha empresa. Como resultado de lo anterior, la participacin de la Compaa en Norvial S.A. se increment de 34% a50.1%.

La toma de control sobre Norvial S.A. le permitir al Grupo Graa y Montero incorporar los activos netos y resultado de esta subsidiaria en lnea con la estrategia de la Compaa de consolidar negocios de flujos estables de largo plazo.

El mayor valor pagado sobre el valor razonable de los activos netos adquiridos a travs de este paquete accionario ascendi a S/. 19.3 millones y fue registrado como plusvala mercantil en el balance general.

La evaluacin de deterioro de esta plusvala mercantil fue realizada por la Gerencia utilizando el valor razonable del contrato de concesin sustentado en la capacidad de generacin de caja del mismo, los resultados de esta evaluacin no determinaron deterioro del valor en libros.

(b) GMD S.A.En febrero de 2007 Graa y Montero S.A.A. adquiri 1,103,509 acciones a valor de mercado que representaban una participacin adicional del 5.47% en la empresa subsidiaria GMD S.A., pagando un importe de S/. 4.9 millones y aumentando de esta manera su participacin de 83.21% a 88.68%.

El mayor valor pagado sobre los activos netos adquiridos a travs de este paquete accionario fue S/. 4.8 millones y fue reconocido como plusvala mercantil en el balance general.

La evaluacin de deterioro de esta plusvala mercantil fue realizada por la Gerencia utilizando el valor de uso de la unidad generadora de efectivo correspondiente. Los criterios clave para el clculo del valor de uso han sido: a) perodo de proyeccin: 10 aos, b) tasa de crecimiento: 6% y crecimiento a perpetuidad de 3%, y c) tasa de descuento: 11%, los resultados de esta evaluacin no determinaron deterioro del valor en libros.

(12) Papeles ComercialesDurante los meses de marzo y agosto de 2009 se emitieron papeles comerciales por US$ 6 millones y US$ 7 millones, con una tasa de inters de 4.2345% y 2.1711% respectivamente y una vigencia de 12 meses para ambas emisiones.

Asimismo, durante los meses de julio y noviembre de 2009 la Compaa cancel los papeles comerciales emitidos en el ao 2008 por un total de US$ 14 millones, los cuales se emitieron para financiar operaciones de capital de trabajo propias y de subsidiarias.

(13) Deuda a Largo PlazoAl 31 de diciembre este rubro comprende:

En miles de S/. Total Corriente No corriente Nombre del acreedor 2009 2008 2009 2008 2009 2008

Bonos de Titulizacin 28,247 44,676 18,621 19,242 9,626 25,434Arrendamiento financiero 5,660 6,124 578 553 5,082 5,612----------- ----------- ----------- ----------- ----------- -----------33,907 50,800 19,199 19,795 14,708 31,046====== ====== ====== ====== ====== ======Bonos de Titulizacin

En octubre de 2003 mediante oferta pblica se coloc la totalidad de los Bonos de Titulizacin Graa y Montero y Subsidiarias - Primera Emisin por US$ 50 millones, con vencimiento en el ao 2011 y con un rendimiento de 7.5% de inters nominal anual.

El costo amortizado de la deuda por concepto de Bonos de Titulizacin Graa y Montero ySubsidiarias, ha sido determinado como sigue:

En miles de 2009 2008 US$ S/. US$ S/.

Capital original 29,679 85,802 29,679 93,251Capital amortizado ( 21,547) ( 62,292) ( 15,818) ( 49,700)------------- ------------- ------------- -------------Deuda total 8,132 23,510 13,861 43,551Ms:Inters devengado 10,091 29,173 9,219 28,966Costos de transaccin 5,090 14,715 4,615 14,497------------- ------------- ------------- -------------15,181 43,888 13,834 43,463------------- ------------- ------------- -------------Menos:Costos pagados por anticipado ( 1,535) ( 4,440) ( 1,533) ( 4,817) Amortizacin de costos de transaccin ( 3,597) ( 10,399) ( 3,045) ( 9,561) Intereses amortizados ( 8,410) ( 24,312) ( 8,899) ( 27,960)------------- ------------- ------------- -------------( 13,542) ( 39,151) ( 13,477) ( 42,338)------------- ------------- ------------- ------------- Costo amortizado total 9,771 28,247 14,218 44,676Menos porcin corriente ( 6,441) ( 18,621) ( 6,124) ( 19,242)------------- ------------- ------------- ------------- Costo amortizado no corriente 3,330 9,626 8,094 25,434======== ======= ======== =======

La Compaa y las Subsidiarias GMI S.A. Ingenieros Consultores, GMD S.A., Concar S.A., Graa y Montero Petrolera S.A. y GyM S.A. deben cumplir con el mantenimiento de ciertos indicadores financieros adems de ciertas clusulas relacionadas con eventos de naturaleza econmica y contractual detallados en el correspondiente Acto Constitutivo de los Bonos de Titulizacin. Los indicadores mencionados al 31 de diciembre de 2009, se detallan a continuacin:

Ratio Ratio requerido

Endeudamiento Patrimonial consolidadoMximo2.55

Cobertura de deuda consolidadaMnimo1.20

Liquidez corriente consolidadaMnimo0.50

Endeudamiento patrimonial GMP S.A.Mximo1.50

Cobertura de deuda GMP S.A.Mnimo1.20

Liquidez corriente GMP S.A.Mnimo1.00

En opinin de la Gerencia de la Compaa estas obligaciones no afectan ni limitan las operaciones de la Compaa y se vienen cumpliendo satisfactoriamente.El cronograma de pagos de los Bonos de Titulizacin al 31 de diciembre de 2009, es el siguiente:

Aos

En miles de US$ S/. 20104,61213,333

20114,96414,351

---------------------------------

9,57627,684

(14) Capital Social==================

Al 31 de diciembre de 2009 el capital autorizado, suscrito y pagado, de acuerdo con losestatutos de la Compaa y sus modificaciones est representado por 558,284,190 acciones comunes de valor nominal de S/. 0.70 cada una (558,284,190 acciones comunes de valor nominal de S/. 0.70 cada una, al 31 de diciembre de 2008).

Al 31 de diciembre de 2009 la cotizacin burstil por cada accin comn ha sido de S/. 2.83 y la frecuencia de su negociacin ha sido de 90.8% en promedio (S/. 2.00 por accin comn al 31 de diciembre de 2008 y su frecuencia de negociacin de 83.47% en promedio).

En Junta General de Accionistas celebrada el 30 de marzo de 2009 se aprob por unanimidad aplicar la suma de S/. 14,662,000 a la cuenta reserva legal y se acord la distribucin de dividendos por S/. 29,438,000.

Acciones en tesorera

Segn Junta General de Accionistas del 31 de marzo de 2007 y con base en el Artculo N 104 de la Ley General de Sociedades, la Compaa estableci la poltica de mantener en cartera hasta el 2% de las acciones de propia emisin, para ser utilizadas en el pago total o parcial de las Bonificaciones Anuales de los principales ejecutivos del Grupo Graa y Montero. En aplicacin de dicha poltica al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Compaa mantiene 243,872 y 1,471,062 acciones en tesorera, respectivamente (nota 15).

Al 31 de diciembre de 2009 la estructura societaria de la Compaa es la siguiente:

Porcentaje

Porcentaje de participacinNmero detotal de

individual del capital accionistasparticipacin

Hasta 1.001,01315.98

De 1.01 al 5.001132.24

De 5.01 al 10.00530.73

Mayor al 10121.05

---------------------

1,030100.00

============

(15) Reserva Legal y Otras ReservasDe acuerdo con la Ley General de Sociedades la reserva legal se constituye con la transferencia del 10% de la utilidad neta hasta alcanzar un monto equivalente al 20% del capital pagado. En ausencia de utilidades o de reservas de libre disposicin la reserva legal deber ser aplicada a la compensacin de prdidas, debiendo ser repuesta con las utilidades de ejercicios subsiguientes. Esta reserva puede ser capitalizada siendo igualmente obligatoria su reposicin.

En el ao terminado el 31 de diciembre de 2009, S/. 14,662,000 han sido aplicados a la cuenta reserva legal (S/. 12,989,000 en el ao 2008).

Las otras reservas incluyen las reservas libres constituidas en el ao 2007 por S/. 7 millones. Al31 de diciembre de 2009 y 2008 dicho importe se muestra neto de las variaciones entre el valor pagado en las adquisiciones de acciones en tesorera efectuadas en cada ao (nota 14).

(16) Situacin Tributaria(a) La Gerencia considera que ha determinado la prdida tributaria bajo el rgimen general del impuesto a la renta de acuerdo con la legislacin tributaria vigente, la que exige agregar y deducir al resultado mostrado en los estados financieros, aquellas partidas que la referida legislacin reconoce como gravables y no gravables, respectivamente.

La prdida tributaria ha sido determinada como sigue:

En miles de S/. 2009 2008

Utilidad antes de impuesto a la renta 132,800 143,459---------------- ----------------Ms:Gastos financieros no deducibles 4,091 5,377Otras adiciones 11,244 9,949---------------- ----------------15,335 15,326---------------- ----------------Menos:Utilidad atribuible a subsidiarias y asociadas ( 130,304) ( 135,191) Otras deducciones ( 7,623) ( 72,631)---------------- ----------------( 137,927) ( 207,822)---------------- ---------------- Resultado tributario del ao 10,208 ( 49,037) Prdida tributaria reduccin capital terceros - ( 27,469) Prdida tributaria de ejercicios anteriores ( 113,449) ( 39,823)---------------- ---------------- Prdida tributaria acumulada al 31 de diciembre ( 103,241) ( 116,329)========= =========

(b) La Administracin Tributaria tiene la facultad de revisar y, de ser el caso, corregir el Impuesto a la Renta determinado por la Compaa en los cuatro ltimos aos, contados a partir del 1 de enero del ao siguiente al de la presentacin de la declaracin jurada del impuesto correspondiente (aos sujetos a fiscalizacin). Los aos 2005 al 2009 de la Compaa estn sujetos a fiscalizacin as como el ao 2005 y el mes de enero de 2006 de Edificio Graa y Montero S.A., absorbido por fusin. En el caso del Impuesto General a las Ventas el perodo sujeto a fiscalizacin corresponde al comprendido entre diciembre de2005 y diciembre de 2009 y diciembre de 2005 a enero de 2006 por Edificio Graa y Montero S.A. Debido a que pueden surgir diferencias en la interpretacin por parte de la Administracin Tributaria sobre las normas aplicables a la Compaa, no es posible anticipar a la fecha si se producirn pasivos tributarios adicionales como resultado de eventuales revisiones. Cualquier impuesto adicional, moras e intereses, si se producen, se reconocen en los resultados del ao en el que la diferencia de criterios con la Administracin Tributaria se resuelve. La Gerencia y sus asesores legales estiman que no surgirn pasivos tributarios de importancia como resultado de estas posibles revisiones.

(c) La prdida tributaria acumulada al 31 de diciembre de 2008 corresponde a aquella incluida en la Declaracin Jurada del Impuesto a la Renta de dicho ao; al 31 de diciembre de 2009, una porcin de esa prdida tributaria por S/. 2.88 millones se extingui al cumplirse el plazo de vigencia correspondiente.

(17) Contingencias, Garantas y CompromisosAl 31 de diciembre de 2009 comprende lo siguiente:

(a) Pasivos ContingentesLa Compaa ha recibido resoluciones de determinacin por parte de la administracin tributaria por aproximadamente S/. 0.26 milln, referidas sustancialmente a retenciones del impuesto a la renta, las mismas que se encuentran en proceso de reclamacin. Tambin se mantienen reclamaciones de terceros por S/. 0.05 milln.

Asimismo, como resultado de los procesos de fiscalizacin correspondientes a los ejercicios 1999 y 2001 de la subsidiaria GyM S.A., la Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria (SUNAT) ha emitido resoluciones de determinacin y de multa que en su conjunto ascienden aproximadamente a S/. 29 millones.

Al respecto, la subsidiaria ha efectuado las acciones de reclamacin correspondientes, las mismas que se encuentran pendientes de resolucin y por las cuales la Gerencia y sus asesores legales estiman que se resolvern en favor de la subsidiaria. No obstante lo anterior, la subsidiaria para cubrir cualquier contingencia tributaria ha registrado una provisin por S/. 6.7 millones la cual se encuentra incluida en la cuenta provisiones diversas. La Gerencia estima que parte de los reparos efectuados en la determinacin de los resultados tributarios de los ejercicios 1999 y 2001 tienen un efecto temporal, el mismo que podr ser recuperado por la subsidiaria GyM S.A., siempre que los efectos temporales antes sealados sean incluidos en la determinacin de la renta neta imponible de ejercicios no prescritos a la fecha en que el expediente sea resuelto.

Durante el ao 2009 GyM S.A., fue fiscalizada por la administracin Tributaria porImpuesto a la Renta del ejercicio fiscal 2007.

Como parte del proceso de fiscalizacin, la Administracin Tributaria determin reparos por S/. 13.2 millones, la Gerencia de la Compaa dispuso el registro de una provisin con cargo a los resultados del ao 2009 por S/. 3.7 millones, correspondiente a los reparos de S/. 8.3 millones y reclamo de S/. 4.9 millones.

La Gerencia de la Compaa y sus asesores legales consideran que existen argumentos vlidos para considerar que en un proceso de reclamacin estos reparos sern declarados improcedentes. La Compaa se encuentra a la espera de la emisin de los valores correspondientes.

En adicin, otras subsidiarias de la Compaa han recibido resoluciones de determinacin por parte de la administracin tributaria por aproximadamente S/. 16.4 millones, referidas sustancialmente al impuesto a la renta, impuesto general a las ventas e impuesto temporal a los activos netos, las mismas que se encuentran en proceso de reclamacin. Tambin se mantienen reclamaciones de terceros por S/. 4.2 millones.

La Gerencia y los asesores legales de las empresas son de la opinin que las reclamaciones antes mencionadas sern declaradas procedentes y que por lo tanto, no surgirn pasivos adicionales a los ya pagados oportunamente.

(b) GarantasLa Compaa mantiene un contrato de garanta parcial con el BID y el FMO que corresponde al 37.5% del saldo pendiente de los bonos.

(c) CompromisosCartas fianzas mantenidas en el ao 2009 principalmente por la Subsidiaria GyM S.A. por aproximadamente US$ 202.4 millones y S/.202.2 millones (US$ 86.9 millones y S/. 92.9 millones en el ao 2008), stand by por US$ 48.9 millones (US$ 15.4 millones en el ao2008), plizas de caucin por US$ 13.1 millones y S/. 3.9 millones (US$ 13.1 millones y S/. 5.3 millones en el ao 2008) y cartas de crdito por US$ 6.0 millones que garantizan contratos suscritos con terceros y prstamos bancarios con vencimientos hasta el ao 2012 (US$ 0.5 millones en el ao 2008).

(d) AvalesLa Compaa mantiene US$ 2.2 millones de avales otorgados a favor de la subsidiaria GMD S.A. y US$ 29.9 millones a favor de la subsidiaria GyM S.A. Por otro lado, la Compaa ha otorgado avales por US$ 0.95 milln en favor de instituciones financieras locales que garantizan lnea de crdito y otras operaciones concedidas por dichas instituciones.

(18) Costo de ServiciosLos costos de servicios por los aos terminados el 31 de diciembre corresponden principalmente a los servicios de gerencia y alquiler de oficinas:

2009 2008 Cargas de personal18,88715,902Servicios prestados por terceros6,1956,085Depreciaciones / amortizaciones2,9432,049--------------------------------28,02524,036================== En miles de S/.

(19) Ingresos y Gastos FinancierosLos ingresos y gastos financieros por los aos terminados el 31 de diciembre incluyen las siguientes partidas:

Ingresos financieros:

En miles de S/. 2009 2008 Intereses por prstamos a empresas afiliadas y terceros 4,196 1,406Otros ingresos financieros 1,081 1,536---------------- ----------------5,277 2,942========= =========Gastos financieros:Intereses y gastos por prstamos recibidos4,405805

Intereses y gastos por bonos (nota 13)4,0915,377

Gastos bancarios diversos1,8222,455

--------------------------------

10,3188,637

==================

(20) Utilidad por Accin BsicaLa utilidad bsica por accin ha sido calculada dividiendo la utilidad neta del ejercicio entre el promedio ponderado del nmero de acciones en circulacin durante el ejercicio. Las acciones que se emiten y no estn relacionadas con un ingreso de recursos a la Compaa se consideran como que siempre estuvieron emitidas, de acuerdo con lo establecido en las normas contables correspondientes. No se ha calculado utilidad diluida por accin porque no existen acciones potenciales diluyentes, esto es, instrumentos financieros u otros contratos que dan derecho a obtener acciones. La utilidad bsica por accin resulta como sigue:

2009 2008

Utilidad atribuible (en miles de soles) 134,399 147,189========= =========Promedio ponderado de acciones en circulacinde S/. 0.7 cada una 558,284,190 558,284,190========= =========

Utilidad por accin bsica (en S/.) 0.241 0.263========= =========