balance energético

28
Ms.C Jorge Luis Díaz Ortega

Upload: jovita-katerine-more-tinedo

Post on 07-Feb-2016

52 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Balance Energético

Ms.C Jorge Luis Díaz Ortega

Page 2: Balance Energético

Energía:Capacidad o aptitud para realizar trabajo. La energía se libera durante el metabolismo de los alimentos para satisfacer las necesidades para la supervivencia del organismo (Cuáles son?)

Page 3: Balance Energético

Energía Bruta: Contenida en el Alimento (100%)

Energía Digerible: Contenida en los Nutrientes absorbidos. . Es la resultante de restar la energía bruta de los alimentos las perdidas digestivas (Energía no digerible 1 a 9%)

Energía Metabolizable Es la resultante de restar la energía digerible de las perdidas urinarias (La urea posee apreciable energía en sus enlaces 1,2 kcal/g)

Page 4: Balance Energético

Las proteínas, grasas e hidratos de carbono son los nutrimentos que aportan energía (ATP)

En el organismo los nutrimentos principales para la síntesis de ATP son las grasas almacenadas en el adipocito y en el músculo e hígado el glucógeno hepático. La magnitud de las reservas de estos dos combustibles dependen en gran medida de la dieta.

¿Que vías estan implicadas en la producción de ATP?

Page 5: Balance Energético

KILOCALORÍA.- Cantidad de calor necesaria para elevar un grado centígrado la temperatura de 1 k de agua destilada.

KILOJOULE.- Mide la energía en términos de trabajo mecánico:

1 kilocaloría = 4.184 kilojoules

Page 6: Balance Energético

Refleja la situación entre ingresos y gastos que en este caso son los de carácter energético

BALANCE ENERGETICO NEGATIVO: Cuando la cantidad de energía que se gasta es mayor que la que se consume. La tasa del metabolismo basal aumenta por fiebre, infección, hipertiroidismo, cáncer, trauma entre otros estados hipercatabólicos.

Page 7: Balance Energético

BALANCE ENERGETICO POSITIVO: Suele darse por un consumo de alimentos aumentados o una disminución de la actividad física, una tasa de metabolismo basal muy disminuida (Por aumento de tejido graso) termogénesis disminuida, hipotiroidismo, etc ¿Qué vías metabólicas predominan?

BALANCE EQUILIBRADO: Gasto es igual al ingreso

Page 8: Balance Energético

La energía metabolizable es energía química contenida en los enlaces de los nutrientes absorbidos energéticos.

El ATP es una molécula energética que contiene la energía en los enlaces fosfato.

Aproximadamente un 40% de la energía química del nutriente absorbido se disipa en forma de calor el 60% restante permanece en forma de ATP para ser utilizada en las diversas funciones celulares.

Page 9: Balance Energético

Metabolismo basal: Energía necesaria para mantener las funciones fisiológicas esenciales

Gasto energético por Act. Física. Energía destinada a la contracción muscular y desplazamientos.

Efecto térmico de los alimentos (Termogénesis Obligatoria) Aquella necesaria para la digestión, absorción, transporte y metabolismo de los nutrientes

Termogénesis facultativa. Gasto energético de acomodación resultante de modificaciones en la temperatura ambiental, la excesiva ingesta de alimentos y el estres emocional (También enfermedades o administración de fármacos)

Page 10: Balance Energético

Es la suma de los gastos metabólicos en cada uno de los órganos y sistemas

Sistema respiratorio Sistema nervioso Sistema renal Sistema respiratorio Hígado Musculo El calor producido como consecuencia del gasto

energético en esos tejidos, permite alcanzar una temperatura corporal que exige su condición de ser homeotermo

Page 11: Balance Energético

Formula de Harris y BenedictHOMBRE MB = 66,5 + 13,75*P + 5*T -6,78*EMUJERMB = 655 + 9,56*P + 1,85*T – 4,68*E

Donde P =Peso en Kg T=Altura en cmE= Edad en años. El valor calculado corresponde al Metabolismo Basal por 24

horas (o por dia) . Aplicado a adultos

Page 12: Balance Energético

Fórmula abreviada (Estimaciones rápidas )HOMBREMB = 1,0 Kcal/kg.h x Peso ideal x 24 hMUJER:MB = 0.95 Kcal/Kg.h x Peso ideal x 24 h

Donde Peso Ideal es en Kg

Page 13: Balance Energético

HOMBRES: PESO IDEAL = talla en m2 X 23 MUJERES: Peso Ideal = talla en m2 X 21.5

Ejemplo: Masculino con talla de 1.80 m

(1.80)2 X 23= 74.52 KgFemenina con talla de 1. 58 m(1. 58)2X 21. 5 = 53. 67 Kg

Formula de wilkens para corregir el peso corporal en obesos

Peso ideal + (Peso Actual – Peso Ideal)x Porcentaje Adicional/100

Page 14: Balance Energético

La actividad física es el segundo componente a determinar y se calcula en base al Gasto Energético Basal (GEB) o MB tomando en cuenta la siguiente clasificación:

GRADO DE ACTIVIDAD % DEL GEB MUY SEDENTARIO 5 - 10 SEDENTARIO 10 - 20 MODERADAMENTE ACTIVO 20 - 40 ACTIVO 40 - 60 MUY ACTIVO 60 – 80

Page 15: Balance Energético

VALORES DE ACTIVIDAD POR MINUT Trabajo muy ligero 2 Kcal/min Trabajo ligero prom 3 Kcal/min Trabajo moderado Prom 5 Kcal/min Trabajo pesado Prom 8 Kcal /min

Estos valores se multiplican por los minutos dedicados a la actividad

AF = VAM * Tiempo Dedicado

Page 16: Balance Energético

Muy LigeraPersonas en silla o en cama

LigeraActividades que se hacen de pie o sentados, como pintar, conducir, trabajo de laboratorio, escribir a máquina, planchar,cocinar, jugar a las cartas, tocar un instrumento musical

Page 17: Balance Energético

ModeradaCaminar sobre superficie plana a 4-5 Km/h, trabajo de taller, instalaciones eléctricas, carpintería, hostelería, limpieza doméstica, cuidado de niños, golf, vela, tenis de mesa

IntensaCaminar a 5.5-5.6 Km/h, arrancar hierba y cavar, transportar una carga, bicicleta, esquí, tenis, baile

Page 18: Balance Energético

Muy intensaCaminar con carga cuesta arriba, cortar árboles, cavar con fuerza, baloncesto, escalada, fútbol, rugby

Page 19: Balance Energético

La energía destinada para la actividad física depende principalmente de la intensidad del

ejercicio así como de la edad, el peso corporal y el sexo.

El gasto energético Total (GET) para diferentes niveles de actividad se puede estimar a partir de factores de actividad que son múltiplos del metabolismo basal en reposo (MB)

Page 20: Balance Energético

Reposo H: 1 M : 1 Muy Ligera H: 1.3 M: 1.3 Ligera H: 1.6 M: 1.5 Moderada H: 1.7 M: 1.6 Intensa H: 2.1 M: 1.9 Muy Intensa H: 2.4 M: 2.2

GET = MB x Factor de Actividad Física

Page 21: Balance Energético

Constituye el gasto provocado por la ingestión de una comida, comprendiendo la energia necesaria para la digestión de macronutrientes, absorber, transportar metabolizar.

Este componente del Gasto energético se denomina Termogénesis Postprandial.

Calcular el 10 % de la suma de GEB + AF

Page 22: Balance Energético

Para el calculo del gasto energético total de un paciente, se puede utilizar la ecuación de Harris Benedict modificada con Long (1979)

Se debe multiplicar el valor del gasto de reposo (GMB), obtenido a partir de la ecuación de Harris Benedict por los factores de actividad (FA), factores de lesión o injuria(FL) y factor de temperatura (FT).

GET= GMB x FA x FL x FT

Page 23: Balance Energético

Actividad FactorEn cama 1.2En cama + movimiento 1.25Caminando 1.3LesiónSin complicación 1.0Post Oper cáncer 1.1cirugia menor 1.1Cirugia mayor 1.2Fractura 1.2Sepsis 1.3Peritonitis 1.4Rehabilitación multitrauma 1.5Multitrauma+ sepsis 1.6Quemadura 30 – 50% 1.7Quemadura 50 – 70% 1.8Quemadura 70 -90% 2.0

Page 24: Balance Energético

TEMPERATURA FACTOR38ºC 1.139ºC 1.240ºC 1.341ºC 1.4

Page 25: Balance Energético

1. Calcular el GET de un varón de 35 años de edad y 63 Kg de peso, cuando su actividad diaria esa) leve b) moderada, y c) intensa) ¿Qué porcentaje del GET representa el MB cuando hay una modificación de la actividad física?(Nota: aplicar la fórmula de estimación rápida para el cálculo del metabolismo basal

Page 26: Balance Energético

2. Calcular el MB y el GET por día de Eva, estudiante de 23 años de edad y 57 Kg de peso, si su

actividad a lo largo del día se reparte en: - 8 h dormir - 8 h trabajo de escritorio - 2 h comer - 2 h actividad recreativa sedentaria - 1 h caminar a velocidad normal - 1 h leer - 1 h ver televisión - 1 h labores domésticas ligeras

Page 27: Balance Energético

3. La ración dietética (en 24 h) de un hombre de 25 años y 77 Kg de peso, que vive en climatemplado (25°C) y realiza una actividad moderada, se compone de:- 440 g de Carbohidratos- 106 g de Lípidos- 120 g de Proteínasa) ¿Sería adecuada para cubrir sus necesidades energéticas? Dato: Factor medio de actividad moderada: Ver Tabla 2b) ¿Debería sufrir alguna modificación en su ración dietética si se desplaza a un país del norte de Europa, donde la temperatura ambiental media es de 15 °C?

Page 28: Balance Energético

4. Se desea conocer la ingesta recomendada de energía para un individuo de 50 años y 70 Kg de peso, que ha sido operado de cirugía mayor, y presenta un cuadro febril medio de 39 ºC