balance del agua e ingestión de agua,excreción del agua, requerimientos de agua

4
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD I SEMESTRE “A” ENFERMERIA TEMA DE EXPOSICIÓN * Balance del agua e ingestión del agua * Excreción del agua * Requerimientos de Agua INTEGRANTES Angelli Jervis Cinthia García Nicole Fernández Doris Cajamarca PROFESORA Lcda. Janeth Hurtado

Upload: angelli-jervis-garrido-cse

Post on 17-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

bioquimica

TRANSCRIPT

uNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDI SEMESTRE A ENFERMERIATEMA DE EXPOSICIN * Balance del agua e ingestin del agua* Excrecin del agua* Requerimientos de AguaINTEGRANTESAngelli JervisCinthia GarcaNicole FernndezDoris CajamarcaPROFESORALcda. Janeth Hurtado

BALANCE DEL AGUA E INGESTIN DE AGUAEl balance de agua es condicionado por la propia osmolaridad de los lquidos corporales. En condiciones normales, el acopio de agua es de 2 a 2.5 litros diarios y proviene de tres fuentes principales: el agua visible ( agua de bebida o alimentos lquidos ) , unos 1200 ml en condiciones normales ; el agua oculta ,que forma parte de los propios alimentos ( verduras , frutas ) , con cerca de un litro por da y el agua de oxidacin , la cual , con una dieta mixta normal, es de unos 300 ml y es producida en la mitocondria , por la unin de hidrgenos provenientes del metabolismo en los procesos oxidativos y del oxgeno en la cadena respiratoria.

EXCRECIN DEL AGUAExisten diversos caminos por los cuales el agua se expulsa del organismo. Las principales vas son urinaria, la fecal y la cutnea, a travs de la sudoracin y la perdida insensible representada por el agua eliminada por los pulmones en la respiracin y por la piel, la cual es de 1 000 a 1 200 mL por da.De estas vas, la renal acta como complementaria de las otras perdidas, pues la perdida insensible (poco ms de un libro diario) y la de las materias fecales (100 mL diarios) son contantes; el rin excreta, en general, de 1 200 a 1 500 mL diarios, por encima de lo eliminado por la piel, los pulmones y las materias fecales. En condiciones de escasez de agua, una vez satisfecha las perdidas obligatorias, si el rin dispone de poca agua para excretar las sustancia que deben eliminarse por la orina, se crea una insuficiencia renal relativas y, por falta de agua, se acumula en el organismo las sustancia de desecho, aun despus de usar al mximo el agua extracelular e incluso el agua intracelular disponibles.Eliminacin renal. El rin filtra diariamente alrededor de 200 litros de plasma con 142 mEq de sodio/litros La orina excretada no pasa de un litro al da con alrededor de 100 mEq de sodio, debido a un eficiente mecanismo de reabsorcin, tanto de agua como de sodio. El rin tiene capacidad para eliminar agua y diluir sodio excretados; sin embargo, su capacidad de concentracin, aunque grande, tiene lmite; as, la densidad de la orina raramente excede los 1.040 g7mL, aun en condiciones de gran escasez de agua. En general, se necesitan por lo menos 500mL de agua diarios para eliminar los slidos, 40 a 50 g, derivados del metabolismo.Sudoracin: es un mecanismo muy activo para la regulacin de la temperatura corporal, cuando la temperatura ambiente se eleva, el organismo tiende a eliminar calor , o sea, a bajar su temperatura por medio de la sudoracin , extrayendo as calor de las masas tisulares ; en situaciones de calor externo suele perderse de 10 y hasta ms litros de agua en el da El sudor es una solucin hipotnica que contiene urea Existen mecanismos reguladores de la salida de sales en el sudor, por ejemplo en un individuo que vive en un clima medio clido, la prdida de sal en el sudor es, mnima Dice que desde el punto de vista qumicos la forma adecuada de comparar cantidades de los compuestos es el mol, puesto a que las reacciones qumicas se dan entre las molculas Cada litro de agua pura contiene un 55.5 moles de agua por lo tanto si en promedio diario se ingieren 2L de agua se pierde una cantidad igual , cada da se recibe y a su vez se elimina cerca de 110 moles de agua En conclusin el agua es el alimento que se recambia en mayor cantidad en el hombre

REQUERIMIENTOS DE AGUA En condiciones normales, a la temperatura de los climas templados y sin necesidades metablicas especiales, la necesidad de agua oscila entre 2000 y2500 ml por da. En ayunas el requerimiento mnimo es de cerca de 1500 ml; esto equivale a la perdida insensible ms la excrecin urinaria mnima. En relacin con el adulto, el requerimiento de agua y su intercambio es mayor en el nio. El nio tiene ms agua en comparacin con el adulto, pero la retiene con menor facilidad; as, si un nio ingiere o pierde lquido, est en peligro de deshidratacin rpida. La ingestin cotidiana de agua en los nios normalmente es de 160ml por kg de peso (equivalente a 10 litros diarios para un adulto) y suele subir a 200ml por kg cuando la temperatura ambiente es ms elevada. En vista de la gran capacidad renal para eliminar el exceso de agua, aun en el nio, la ingestin excesiva de agua no tiene consecuencias pues se elimina fcilmente por el rin.Nio, 7 kg

Ingestin 700 ml.

Liquido extracelular 1400 ml.

Excrecin 700 ml.

Adulto, 70 kg

Ingestin 2000 ml

Liquido extra celular 14000 ml

Excrecin 2000 ml