balance critico paramilitarismo brayner bedoya

11
ACERCA DEL PARAMILITARISMO EN COLOMBIA BRAYNER ENRIQUE BEDOYA ALARCON Introducción A través de la historia Colombiana nos encontramos con una serie de dinámicas por las cuales ha pasado el conflicto armado interno que vive nuestro país, este serie de dinámicas lo convierten no solo en el más duradero en Latinoamérica, sino en el más violento y el culpable de gran cantidad de víctimas en la sociedad, debido de un lado, a las diferentes etapas por las que ha pasado las guerrillas y por otro, la agudización del conflicto producido por la incursión de grupos de Autodefensa y Paramilitares, a partir de los años ochenta. Uno de los artículos que revisa de manera detallada la bibliografía disponible sobre el paramilitarismo en Colombia, lo realizo Edwin Cruz Rodríguez; este politólogo de la universidad Nacional de Colombia en su artículo Los Estudios sobre el paramilitarismo en Colombia , establece cuatro enfoques a partir de las cuales se ha abordado este fenómeno; el primero es los que ponen su atención en las relaciones existentes entre el paramilitarismo y el estado, donde se destaca el estudio de Carlos medina gallego, este tipo de bibliografía que resalta Edwin Cruz, se centra en la hipótesis de que el paramilitarismo surge como parte de la estrategia contrainsurgente del estado y las Fuerzas militares pero que se va transformando a causa del narcotráfico, desbordando el control estatal. El segundo enfoque, se refiere al potencial estratégico y de coaliciones con actores locales y regionales, este enfoque lo toma el autor de Mauricio Romero y Fernando Cubides, donde guiados por las dinámicas regionales, se ocupan de aspectos como las estrategias, su reacción frente a los procesos democratizadores, las alianzas con actores locales y regionales, las alianzas con actores locales y regionales, su

Upload: brayner-bedoya-alarcon

Post on 07-Nov-2015

233 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Historia del conflicto colombiano

TRANSCRIPT

ACERCA DEL PARAMILITARISMO EN COLOMBIABRAYNER ENRIQUE BEDOYA ALARCON Introduccin A travs de la historia Colombiana nos encontramos con una serie de dinmicas por las cuales ha pasado el conflicto armado interno que vive nuestro pas, este serie de dinmicas lo convierten no solo en el ms duradero en Latinoamrica, sino en el ms violento y el culpable de gran cantidad de vctimas en la sociedad, debido de un lado, a las diferentes etapas por las que ha pasado las guerrillas y por otro, la agudizacin del conflicto producido por la incursin de grupos de Autodefensa y Paramilitares, a partir de los aos ochenta.

Uno de los artculos que revisa de manera detallada la bibliografa disponible sobre el paramilitarismo en Colombia, lo realizo Edwin Cruz Rodrguez; este politlogo de la universidad Nacional de Colombia en su artculo Los Estudios sobre el paramilitarismo en Colombia , establece cuatro enfoques a partir de las cuales se ha abordado este fenmeno; el primero es los que ponen su atencin en las relaciones existentes entre el paramilitarismo y el estado, donde se destaca el estudio de Carlos medina gallego, este tipo de bibliografa que resalta Edwin Cruz, se centra en la hiptesis de que el paramilitarismo surge como parte de la estrategia contrainsurgente del estado y las Fuerzas militares pero que se va transformando a causa del narcotrfico, desbordando el control estatal.

El segundo enfoque, se refiere al potencial estratgico y de coaliciones con actores locales y regionales, este enfoque lo toma el autor de Mauricio Romero y Fernando Cubides, donde guiados por las dinmicas regionales, se ocupan de aspectos como las estrategias, su reaccin frente a los procesos democratizadores, las alianzas con actores locales y regionales, las alianzas con actores locales y regionales, su presencia y expansin territorial y su papel en la formacin del estado, el tercer enfoque, presentado, concibe el paramilitarismo como actor autnomo del estado, donde se resalta el trabajo de Alfredo Rangel, este enfoque se esfuerza por darle algunos matices al poder del Estado y comprender el grado de responsabilidad del estado con este fenmeno.

Finalmente un cuarto enfoque que identifica Cruz Rodrguez, es el que discute la subordinacin del paramilitarismo al narcotrfico y a la bsqueda de rentas, siguiendo el anlisis de Gustavo Duncan y Eduardo Pizarro, entre otros, logrado detectar algunas fuentes en la financiacin, tales como; aportes voluntarios y cargas obligadas a propietarios, ganaderos, agricultores, comerciantes y empresarios, el manejo de recursos pblicos, la extorsin, actividades ilegales, como el narcotrfico, secuestro, la expropiacin violenta, piratera terrestre y financiacin de empresas transnacionales.

La revisin que realiza este politlogo, recoge en su gran mayora, la bibliografa existente sobre el fenmeno, mostrando cada perspectiva y sealando la falta de conceptualizacin que permita explicar al paramilitarismo de una manera general, en cuanto al significado y comprender la magnitud que alcanzo.

Enfoques y tendencias

Haciendo un relectura de los estudios acerca de este tema, principalmente los estudios de Mauricio Romero, Carlos Medina Gallego, Alfredo Rangel, Len Valencia, Eduardo Pizarro y Fernando Cubides, encontramos algunas relaciones y diferencias que nos permiten entender los alcances y dinmicas de dicho fenmeno.

Mauricio romero hace una explicacin bastante interesante, desde una perspectiva poltica, del surgimiento y consolidacin de los grupos paramilitares, definindolos, con el concepto de empresarios de la coercin, en el contexto de las negociaciones de paz, apertura poltica y descentralizacin, en el cual surgen, debido a las redefiniciones y reconocimiento poltico otorgado, a los grupos insurgentes, simpatizantes de estos y movimientos polticos de izquierda que se convirtieron en amenaza y desequilibrios para el poder regional; de esta manera, Romero sostiene que las intervenciones del gobierno central para negociar con la guerrilla desencadeno dinmicas desestabilizadoras tanto a nivel regional como a nivel del Estado que propiciaron la intervencin de grupos paramilitares.Este trabajo representa un enfoque que permite analizar la relacin entre estos actores armados y las dinmicas que experimentaron en cada regin, en el marco de las coyunturas polticas, de polarizacin, competencia y fragmentacin, no obstante resalta la influencia e inters de los grupos paramilitares de intervenir en la poltica regional del pas, estableciendo alianzas con el poder local. Un trabajo pionero acerca del surgimiento de los grupos paramilitares, que marca un enfoque diferente al de Romero, es el de Carlos Medina Gallego, en su texto AUTODEFENSAS, PARAMILITARES Y NARCOTRAFICO EN COLOMBIA: Origen, desarrollo y consolidacin: El caso Puerto Boyac. Haciendo nfasis en las relacin Estado-paramilitares, donde aporta los factores que posibilitan el surgimiento de los grupos paramilitares, tales como; los conflictos propiciados por la propiedad de la tierra, pasando por la consolidacin de los grupos de autodefensa dirigidos por la Asociacin campesina de Agricultores y Ganaderos del Magdalena Medio-ACDEGAM- y la coincidencia con las tcticas contrainsurgentes de las FFMM, as como la incursin de capital proveniente del narcotrfico que doto a la regin de Puerto Boyac como un fortn de los grupos paramilitares, con entrenamiento de mercenarios extranjeros y armamento sofisticado.

El estudio de Medina Gallego hace un aporte importante, para entender el surgimiento los grupos paramilitares, fundando una perspectiva en la cual estos grupos se conciben como poltica de contrainsurgencia de las FFMM y el Estado, con la ayuda de la financiacin del narcotrfico y las elites regionales.

Los estudios acerca de este fenmeno han tomado diferentes perspectivas, y a diferencia de los autores, anteriormente mencionados, Eduardo Pizarro hace un balance del conflicto armado en Colombia, siguiendo las diferentes trayectorias que los grupos armados, tanto las guarrillas como los paramilitares han tomado en el pas, en particular, el anlisis de los grupos paramilitares, hace una comparacin con las autodefensas, escuadrones de la muerte y paramilitares surgidos en Amrica Latina, a partir, de la cual, enfatiza en la dimisin de actores polticos en el marco del conflicto armado , que en su primera etapa de autodefensa resistan los atropellos cometidos por la guerrilla, y luego fueron ganando movilizacin y despliegue militar con la ayuda de las tcticas de contrainsurgencia de la fuerzas militares y algunas alianzas con miembros del Estado, hasta llegar a una degradacin debido a la financiacin del narcotrfico.

La perspectiva que utiliza Eduardo Pizarro para hacer el balance del conflicto armado le da al fenmeno del paramilitarismo, cierta autonoma y los describe como actores eminentemente polticos, debido a sus proyecciones e intenciones contrainsurgentes, que con la financiacin de narcotrfico y las relaciones ambivalentes que han tenido con el Estado, se desarrollo y expandi rpidamente.

Conferir una definitiva autonoma es riesgoso, sin embargo, el anlisis que ac se hace permite, observar el paso de los paramilitares como actores polticos llevados a una degradacin, debido al narcotrfico y la incapacidad del Estado para controlar el territorio que lo lleva a depender directa o indirectamente de grupos de autodefensa y paramilitares.

A diferencia de la relativa autonoma que presenta Pizarro, Alfredo Rangel pone su anlisis caracterizando a estos grupos, desde cinco caractersticas a saber: son contrainsurgentes, este segn el autor se convierte en el objetivo comn de los grupos paramilitares afirmando que fueron las practicas de la guerrilla y la impotencia del estado para contenerlas las que impulsaron la conformacin de este tipo organizaciones, la segunda caracterstica de los grupos paramilitares es que son organizados y patrocinados por civiles y sus combatientes son igualmente civiles, este carcter civil de las organizaciones paramilitares los dota, segn Rangel, de una independencia de los planes contrainsurgentes del estado, pues poseen y desarrollan sus propios planes y proyectos tanto a nivel local, regional y nacional; esta caracterstica los convierte en organizaciones con autonoma del estado y por el contrario, tienen como poltica infiltrar instituciones del Estado, sobornar a funcionarios, subordinarlos a sus intereses y ponerlos al servicio de sus propios planes.La reduccin de las relaciones entre paramilitares y el Estado a simple soborno o extorcin, corre el riesgo de ser bastante controvertido debido a las relaciones que se han podido conocer entre estas organizaciones y altos funcionarios del gobierno, debido a la influencia de dichos funcionarios en las decisiones Estatales, tal como lo presenta Len Valencia, siguiendo las rutas de la expansin paramilitar en interrelacin con la conformacin de un nuevo mapa electoral en el pas, en este recorrido por las diferentes regiones donde incursiono el fenmeno influenciando e interviniendo en la aparicin de nuevos movimientos polticos, queda desvirtuada la supuesta autonoma de estos grupos y el aparente reduccionismo con el que se vena asumiendo, sealando el inters por el control local e influenciar polticamente a nivel regional y nacional. A dems de los estudios acerca del paramilitarismo, como una necesidad de control de la insurgencia en las regiones, como seores de la guerra, debido a la influencia del narcotrfico o como actor poltico en el conflicto armado. Se ha disminuido importancia a la existencia de una estrategia en el accionar de los grupos paramilitares, el estudio que realiza Fernando Cubides ha destacado con base en informacin producida por las Autodefensas Unidas de Colombia, en la 1era cumbre, de donde infiere algunos designios estratgicos que los grupos paramilitares han ido configurando con sus acciones, el tipo de relacin que mantienen con la poblacin y el territorio y el grado de coordinacin que han conseguido estos grupos, segn esta perspectiva, los grupos paramilitares han configurado una estrategia en funcin del crecimiento y consolidacin territorial de la guerrilla.En suma, en los estudios que presentamos podemos establecer que el fenmeno paramilitar se encuentra estudiado desde diferentes perspectivas de anlisis, debido a la diversidad de fuentes y a la interpretacin que cada investigador asume para entender dicho fenmeno, sin embargo, podemos establecer seis enfoques diferentes, que tomamos como referencia debido a las posturas tan divergentes que nos permiten hacer una observacin del fenmeno ms amplio y encontrar tambin factores algunos comunes.El primer enfoque es el que observa al paramilitarismo teniendo en cuenta su posicin y el papel que desempea como actor poltico en coyunturas donde el conflicto armado gira hacia el lado de la negociacin y le apuesta a una salida a travs del dialogo, el segundo enfoque pone el anlisis en las tcticas de contrainsurgencia de las fuerzas militares y el estado que propiciaron la aparicin de los grupos paramilitares con el fin de combatir la subversin, inscribiendo a estos grupos dentro de una estrategia o poltica agenciada desde el Estado, el tercer enfoque, discute con la posicin de enmarcar a los paramilitares en las tcticas contrainsurgentes del Estado y los ubica en plena autonoma del este, debido a su capacidad de financiacin y a su integracin de civiles tanto en su mando general como en sus estructuras menores.

El cuarto enfoque que podemos identificar utiliza el concepto de seores de la guerra, como caracterstica de degradacin de los grupos de autodefensa, a causa de la financiacin del narcotrfico; aunque este enfoque no da plena autonoma a estos grupos, los pone en un gradual deterioro, el quito enfoque nos presenta a los grupos paramilitares como un actor en busca de influencia poltica a nivel regional y nacional, en alianza con las elites regionales, intervienen en la competencia electoral y conseguir por un lado el control militar del territorio y el control poltico; finalmente el sexto enfoque concibe a los grupos paramilitares, con una estrategia que evoluciona en funcin de la guerrilla, debido a la desaparicin de los grandes narcotraficantes, que constituyeron a estos grupos como ejrcitos privados, su persistencia y expansin no est subordinada a planes contrainsurgentes del estado o de las fuerzas militares sino que por el contrario han logrado consolidar su propia coordinacin a partir de la lectura de las acciones de la guerrilla.

Factores comunes

Los enfoques y tendencias que hemos enumerado, desde los cuales se ha estudiado al paramilitarismo, se han venido configurando a partir de la evolucin que estos grupos tuvieron en el pas y las diferentes dinmicas que en su progresiva expansin experimentaron. Y nos permite identificar en esta misma lnea los factores que le son comunes y que nos ayudan a comprender la multiplicidad y la complejidad misma de su surgimiento, desarrollo y consolidacin.

Todos los estudios ac presentados destacan la complejidad de la organizacin paramilitar; a causa de su carcter regional y las diferencias que experimentan de una regin a otra, cada uno de los estudios realizados acerca de estos grupos diferencian entre Autodefensa y grupos paramilitares, coincidiendo en afirmar que representan dos momentos diferentes y su accionar es opuesto en tanto finalidades.

La financiacin de estos grupos, de acuerdo con los autores consultados, tienen en comn su dependencia del narcotrfico en mayor medida y las rentas de ganaderos, comerciantes y capital privado en menor importancia, estos grupos buscan el control militar sobre el territorio e influenciar en la poltica regional y nacional, no son totalmente autnomos del Estado, en la medida que no se oponen a l y mantienen alianzas con las fuerzas militares, polticos regionales y elites econmicas.

Sus acciones se desarrollan tomando como objetivo primordial la poblacin civil indefensa a partir de asesinatos colectivos, desaparicin forzada, amedrentamiento, desplazamiento masivo de poblacin sealada de ser simpatizante, colaboradora o auxiliar de la guerrilla.

En conclusin, se puede afirmar que los estudios acerca del fenmeno, son muy diversos y representan diferentes tendencias en el tratamiento del tema, sin embrago hemos identificado los factores comunes en esta bibliografa, que nos permite elaborar un concepto general de los grupos paramilitares, si despreciar las diferencias derivadas su accionar en cada una de las regiones y configurar una periodizacin que ayude a clarificar la progresiva evolucin, al igual que dimensionar la magnitud de sus acciones en la sociedad colombiana.

Bibliografa

Romero, Mauricio. Paramilitares y autodefensas. 1982-2003. Editorial Planeta. IEPRI

Universidad Nacional de Colombia. Bogot. 2003.Medina Gallego, Carlos. AUTODEFENSAS, PARAMILITARES Y NARCOTRAFICO EN COLOMBIA: Origen, desarrollo y consolidacin: El caso Puerto Boyac. Bogot, editorial documentos periodsticos, 1990.Pizarro Leongomez, Eduardo. Los grupos paramilitares: actores polticos o seores de la guerra?. En: Una democracia asediada. Balance y perspectiva del conflicto armado en Colombia. Bogot. Grupo editorial Norma. Pg. 112 a 130.Rangel, Alfredo. Adnde van los paramilitares? En: Alfredo Rangel (Ed.) El poder paramilitar, Bogot, Fundacin Seguridad y democracia, editorial Planeta, 2005, pg. 11-23

Valencia Len. Los caminos de la alianza entre los paramilitares y los polticos. En: Para poltica, la ruta de la expansin paramilitar y los acuerdos polticos. Romero Mauricio (editor). Bogot. Corporacin Nuevo Arco Iris. 2007.Cubides Fernando, los paramilitares y su estrategia, en: Deas Malcom y Llorente Mara Victoria (compiladores), Reconocer la guerra para construir la paz, Bogot, Uniandes, CEREC, NORMA, 1999, Pgs. 151 a 199.un trabajo pionero acerca del surgimiento de estos grupos es el de Carlos Medina Gallego, donde presenta dicho fenmeno en concordancia con las tcticas contrainsurgentes del estado y la coincidencia con los intereses de una clase social emergente dedicada al trfico de drogas. A medida que el conflicto se agudizaba con la presencia de estos grupos en diferentes regiones de Colombia, aparecen estudios que aborda dicho proceso, como el de Mauricio Romero, quien hace una explicacin de la aparicin de estos grupos en las regiones de Crdoba y Urab, otros buscan establecer las relaciones entre estos grupos, el narcotrfico y otras formas de financiacin.

El estudio de Juan Carlos Garzn y el de Fernando Cubides, realizan un anlisis de la configuracin de una estrategia en la evolucin del fenmeno, el primero desde una mirada compleja; analiza las diferentes estructuras que lo configuraron y el desplazamiento en las diferentes regiones, mientras que Cubides aborda las caractersticas y los mtodos que fueron construyendo en la expansin.

Finalmente el trabajo realizado por Len Valencia y la fundacin Nuevo Arcoris hace un seguimiento a la confluencia entra paramilitares y polticos, siguiendo la ruta de expansin de estos grupos y las relaciones que establecieron para la configuracin de nuevos partidos polticos.

Medina Gallego, Carlos. (1990) AUTODEFENSAS, PARAMILITARES Y NARCOTRAFICO EN COLOMBIA: Origen, desarrollo y consolidacin: El caso Puerto Boyac. Bogot, editorial documentos periodsticos.

ROMERO, Mauricio, paramilitares y autodefensas 1982-2003.(2003) IEPRI, universidad nacional de Colombia, Bogot.

Ver Pizarro Leongomez, Eduardo. Los grupos paramilitares: actores polticos o seores de la guerra?. En: Una democracia asediada. Balance y perspectiva del conflicto armado en Colombia. Bogot. Grupo editorial Norma. Pg. 112 a 130.

GARZON Juan Carlos, LA OCMPLEJIDAD PARAMILITAR: una aproximacin estratgica , en: Alfredo Rangel (Ed.) El poder paramilitar, Bogot, Fundacin Seguridad y democracia, editorial Planeta, 2005, pg. 11-23

Cubides Fernando, los paramilitares y su estrategia, en: Deas Malcom y Llorente Mara Victoria (compiladores), Reconocer la guerra para construir la paz, Bogot, Uniandes, CEREC, NORMA, 1999, Pgs. 151 a 199.

Valencia Len. Los caminos de la alianza entre los paramilitares y los polticos. En: Para poltica, la ruta de la expansin paramilitar y los acuerdos polticos. Romero Mauricio (editor). Bogot. Corporacin Nuevo Arco Iris. 2007.