balance 2015 podemos parlamento de canarias

6
Balance de la actividad de Podemos en el Parlamento Canario 15/12/2015 1. Análisis de los resultados En las pasadas elecciones autonómicas Podemos logró un total de 133.044 votos (14,28%). Este resultado ha significado para nuestra formación conseguir 7 diputados y diputadas, a pesar del hándicap que constituye el Sistema Electoral Canario, considerado el segundo más desequilibrado a nivel mundial desde el punto de vista proporcional. De esta forma, este Parlamento es más plural y más progresista que en la legislatura pasada, así lo demuestra la distribución de voto, en la cual el voto conservador representa menos de la mitad. Sin embargo, CC sigue en el poder, gracias a la inexplicable ayuda del PSOE, que ha pasado de la crítica feroz a este partido, especialmente tras la coalición que este partido llevo a cabo con el PP para impedir la presidencia de Juan Fernando López Aguilar, a tener una actitud irreconocible con respecto a nuestro sistema electoral, acallando para no incomodar a su socio de gobierno. Un sistema electoral injusto que atenta contra la pluralidad y, en definitiva, a la propia calidad de la democracia, que deja todo bien atado para que nada cambie y el insularismo siga siendo la seña de identidad política de Canarias. Cada escaño nos cuesta 19.006 votos, mientras que a CC (defensor de la triple paridad, principal mecanismo corrector del SEC) le cuesta aproximadamente la mitad que a nuestra formación, 9277 votos. Para obtener representación en el Parlamento, es necesario ser el partido más votado en una de las circunscripciones o superar la barrera del 30% o el 6% autonómico. Por esta razón, la modificación de la ley electoral canaria será uno de los objetivos prioritarios, aunque su blindaje exige un acuerdo de dos tercios de la Cámara, mientras que para modificar el Estatuto de Autonomía sólo es necesario obtener la mayoría absoluta en el Parlamento. A día de hoy, somos la cuarta fuerza política de Canarias. La izquierda transformadora ha estado más de veinte años fuera de esta institución. Podemos ha venido para quedarse, este es el primer paso de un partido que puede caracterizarse como contra-hegemónico y que quiere ir más allá del paradigma clásico de la izquierda-derecha para que la mayoría social de Canarias pueda sentirse representada a través de sus intereses y demandas cotidianas. 2. Podemos, voz de la ciudadanía. La participación de Podemos Desde el primer día, el Grupo Parlamentario de Podemos Canarias ha manifestado su firme intención de abrir y democratizar el Parlamento. No estamos en la Mesa del Parlamento, órgano de gobierno de la Cámara, lo que representa un ejercicio de control (más propio del

Upload: podemos-cabildo-de-tenerife

Post on 28-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pequeño resumen de la actividad desarrollada por Podemos desde que tiene voz y voto en el Parlamento de Canarias, en mayo de 2015.

TRANSCRIPT

Page 1: Balance 2015 Podemos Parlamento de Canarias

Balance de la actividad de Podemos en el Parlamento Canario

15/12/2015

1. Análisis de los resultados

En las pasadas elecciones autonómicas Podemos logró un total de 133.044 votos (14,28%).

Este resultado ha significado para nuestra formación conseguir 7 diputados y diputadas, a

pesar del hándicap que constituye el Sistema Electoral Canario, considerado el segundo más

desequilibrado a nivel mundial desde el punto de vista proporcional. De esta forma, este

Parlamento es más plural y más progresista que en la legislatura pasada, así lo demuestra la

distribución de voto, en la cual el voto conservador representa menos de la mitad. Sin

embargo, CC sigue en el poder, gracias a la inexplicable ayuda del PSOE, que ha pasado de la

crítica feroz a este partido, especialmente tras la coalición que este partido llevo a cabo con el

PP para impedir la presidencia de Juan Fernando López Aguilar, a tener una actitud

irreconocible con respecto a nuestro sistema electoral, acallando para no incomodar a su socio

de gobierno. Un sistema electoral injusto que atenta contra la pluralidad y, en definitiva, a la

propia calidad de la democracia, que deja todo bien atado para que nada cambie y el

insularismo siga siendo la seña de identidad política de Canarias. Cada escaño nos cuesta

19.006 votos, mientras que a CC (defensor de la triple paridad, principal mecanismo corrector

del SEC) le cuesta aproximadamente la mitad que a nuestra formación, 9277 votos. Para

obtener representación en el Parlamento, es necesario ser el partido más votado en una de las

circunscripciones o superar la barrera del 30% o el 6% autonómico. Por esta razón, la

modificación de la ley electoral canaria será uno de los objetivos prioritarios, aunque su

blindaje exige un acuerdo de dos tercios de la Cámara, mientras que para modificar el Estatuto

de Autonomía sólo es necesario obtener la mayoría absoluta en el Parlamento.

A día de hoy, somos la cuarta fuerza política de Canarias. La izquierda transformadora ha

estado más de veinte años fuera de esta institución. Podemos ha venido para quedarse, este

es el primer paso de un partido que puede caracterizarse como contra-hegemónico y que

quiere ir más allá del paradigma clásico de la izquierda-derecha para que la mayoría social de

Canarias pueda sentirse representada a través de sus intereses y demandas cotidianas.

2. Podemos, voz de la ciudadanía. La participación de Podemos

Desde el primer día, el Grupo Parlamentario de Podemos Canarias ha manifestado su firme

intención de abrir y democratizar el Parlamento. No estamos en la Mesa del Parlamento,

órgano de gobierno de la Cámara, lo que representa un ejercicio de control (más propio del

Page 2: Balance 2015 Podemos Parlamento de Canarias

ejecutivo) que impide que la nueva composición del Parlamento cambie el funcionamiento que

hasta ahora se ha llevado en las últimas décadas.

Así, solicitamos la apertura para el uso de espacios de la sede parlamentaria donde celebrar

reuniones con colectivos sociales, cuestión que fue denegada por la Mesa del Parlamento. La

Mesa, en su respuesta, cuya comunicación al Grupo se demoró más de tres semanas, no

considera actividad parlamentaria la reunión de representantes públicos con la ciudadanía,

aunque el objeto de estos encuentros sea escuchar demandas y ampliar el debate para su

materialización en iniciativas parlamentarias. Esto supone una contradicción por parte de la

presidenta del Parlamento, Carolina Darias, la cual afirmó su intención de abrir la Cámara a la

sociedad. Los edificios públicos deben estar al servicio de las personas y no hay mayor ejercicio

democrático que abrir el debate parlamentario a los colectivos, para lo que es imprescindible

permitir su acceso.

Además, las preguntas efectuadas por los diputados de Podemos al Presidente no están siendo

bien recibidas por el Gobierno. El argumento que se esgrime desde el ejecutivo se apoya en la

tradición de que sólo pregunte única y exclusivamente el portavoz, lo cual no está definido en

el reglamento. No hay ninguna referencia en el reglamento de la cámara a la exclusividad de

formular preguntas al Presidente por parte del portavoz o el presidente de un grupo

parlamentario determinado.

Nuestra postura es clara en este sentido, defender la pluralidad y el derecho parlamentario

que respalda a nuestros diputados. Podemos es una organización democrática, participativa y

horizontal. Cualquier diputado puede preguntar al Presidente, por lo que no tenemos por qué

mantener acuerdos tácitos, que responden más bien a organizaciones presidencialistas o

excesivamente jerárquicas. El acuerdo que se acordó en la primera Junta de Portavoces fue

aumentar a seis preguntas en cada sesión plenaria, debido a que el reglamento sólo recoge

cuatro. De esta manera, desde nuestra organización, consideramos que la actividad

parlamentaria podría adaptarse a la entrada de los nuevos grupos parlamentarios al

Parlamento.

Así, nuestra voluntad democrática nos lleva a colocar sobre la mesa la necesidad de adaptar el

reglamento a este proceso constituyente que se ha abierto en todas las instituciones del

Estado.

Page 3: Balance 2015 Podemos Parlamento de Canarias

3. Actividad Parlamentaria: Resumen de logros

Nada más llegar al Parlamento solicitamos una Comisión de Estudio para la Reforma del

Sistema electoral. Este es el tema central para abordar un cambio en la democracia de

Canarias. El tema sigue a la espera, previsiblemente se abordará después del 20D. En el plano

social, presentamos la propuesta de Comisión de Estudio para el Rescate Ciudadano.

Propuesta que fue rechazada por el PP, PSOE y CC. Por otro lado, también fue rechazada

nuestra Proposición de Ley para combatir la pobreza energética.

Hemos aprobado 6 PNL:

1. Logramos que el Parlamento defienda la soberanía y los servicios públicos de Canarias

frente al TTIP;

2. El Parlamento se pronunció a favor de que el bono social energético se adjudique a las

familias con menos rentas, siendo éste el criterio prioritario;

3. Logramos con el apoyo de toda la Cámara garantizar una alternativa habitacional a las

víctimas de violencia machista;

4. Difundir la obra de artistas canarios a través de la consecución de un acuerdo entre el

sector turístico y el cultural, con objeto de difundir, promover y comercializar la obra

creativa de artistas de las Islas en instalaciones, centros, equipamientos y servicios

propios del sector turístico de las Islas;

5. Acuerdo para que se adapte la normativa a las especificidades de las explotaciones

agrarias pequeñas y familiares, fundamentales en lo que respecta a nuestra cultura

comunitaria, sobre todo, en épocas señaladas como la vendimia o la recogida de la

cosecha, buscando así fórmulas de apoyo y reconocimiento a estas realidades cuyo

desino fundamental es el autoconsumo.

6. Por último, indicar que en el pleno de esta semana, presentamos de forma conjunta

con todos los grupos parlamentarios una iniciativa para que se proponga al Congreso

de los Diputados la creación de una comisión parlamentaria que investigue las causas

del accidente del vuelo JK5022 de Spanair, en el marco de lo previsto en el artículo 52

del Reglamento del Congreso de los Diputados.

Ver videos de intervenciones en Youtube y Buscar en web Parlamento las iniciativas :

https://www.youtube.com/channel/UCKDRIls1SjUljl1nlwE6JvQ

http://www.parcan.es/iniciativas/

Page 4: Balance 2015 Podemos Parlamento de Canarias

4. Desglose de iniciativas presentadas

PE - PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO 126

PO/C - PREGUNTAS ORALES EN COMISIÓN 84

SD - SOLICITUDES DE DATOS, INFORMES Y DOCUMENTOS 57

PO/P - PREGUNTAS ORALES EN PLENO 29

PNL - PROPOSICIONES NO DE LEY 24

C - COMPARECENCIAS 17

PCC - PRESENCIAS Y COMPARECENCIAS EN COMISION 7

AGCE - COMISIONES DE ESTUDIO 2

DI - DECLARACIONES INSTITUCIONALES 2

AGOC - OTRAS COMISIONES 1

PPL - PROPOSICIONES DE LEY 1

I - INTERPELACIONES 1

Total 351

Page 5: Balance 2015 Podemos Parlamento de Canarias

5. Diputados y diputadas

Noemí Santana Perera (Portavoz)

Actualmente miembro de los siguientes órganos

Asuntos Europeos y Acción Exterior

Diputación Permanente , como Suplente

Economía y Conocimiento

Empleo, Politicas Sociales y Vivienda Presupuestos y Hacienda

Francisco Antonio Déniz Ramírez (Co-portavoz)

Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas

De Control de Radiotelevisión Canaria

Diputación Permanente , como Suplente

Discapacidad

Educación y Universidades

Industria, Energía, Comercio y Consumo

Juan José Márquez Fandiño (Presidente del grupo parlamentario)

Actualmente miembro de los siguientes órganos

Asuntos Europeos y Acción Exterior

Comisión General de Cabildos Insulares

Diputación Permanente

Reglamento

Sanidad

Turismo, Cultura y Deportes

María Concepción Monzón Navarro (Coordinadora Técnica)

Actualmente miembro de los siguientes órganos

Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas

Diputación Permanente , como Suplente

Gobernación, Justicia, Igualdad y Diversidad

Industria, Energía, Comercio y Consumo , como Vicepresidenta Comisión

Reglamento

Page 6: Balance 2015 Podemos Parlamento de Canarias

Natividad Arnaiz Martinez

Actualmente miembro de los siguientes órganos

Comisión General de Cabildos Insulares

Diputación Permanente

Discapacidad , como Presidenta Comisión

Obras Públicas y Transportes

Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad

Turismo, Cultura y Deportes

Asunción Delgado Luzardo

Actualmente miembro de los siguientes órganos

Diputación Permanente

Economía y Conocimiento

Estatuto de los Diputados y de Peticiones

Obras Públicas y Transportes

Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad

Presupuestos y Hacienda

María del Río Sánchez

Actualmente miembro de los siguientes órganos

De Control de Radiotelevisión Canaria

Educación y Universidades

Empleo, Politicas Sociales y Vivienda

Gobernación, Justicia, Igualdad y Diversidad

Sanidad , como Secretaria Comisión