balaceo de ecuaciones

12
QUÍMICA II CONTENIDO TEMA INTEGRADOR: “PRODUCTOS DEL HOGAR” SECUENCIA DIDÁCTICA BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS TEMA INTEGRADOR: “ALIMENTOS” SECUENCIA DIDÁCTICA ÁCIDOS Y BASES TEMA INTEGRADOR: “EL DEPORTE” SECUENCIA DIDÁCTICA ÁCIDOS Y BASES TEMA INTEGRADOR: “PETRÓLEO Y CALIDAD DE VIDA” SECUENCIA DIDÁCTICA LA QUÍMICA DEL CARBONO TEMA INTEGRADOR: “LA VIDA DIARIA” SECUENCIA DIDÁCTICA NOMENCLATURA QUÍMICA ORGÁNICA TEMA INTEGRADOR: “EL DEPORTE” SECUENCIA DIDÁCTICA REACCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS AUTORES: ELIGIO BECERRA GARCÍA SARA ESTHER GUTIÉRREZ CARBAJAL MARÍA DEL CONSUELO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ MARTÍN LÓPEZ CARBALLO ELZBIETA SZKLARZ ZARSKA MA. VERÓNICA ZÁVALA PÉREZ

Upload: claudia-xoca-morales

Post on 04-Jul-2015

4.397 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: BALACEO DE ECUACIONES

QUÍMICA II

CONTENIDO TEMA INTEGRADOR: “PRODUCTOS DEL HOGAR” SECUENCIA DIDÁCTICA ♦ BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS TEMA INTEGRADOR: “ALIMENTOS” SECUENCIA DIDÁCTICA ♦ ÁCIDOS Y BASES TEMA INTEGRADOR: “EL DEPORTE” SECUENCIA DIDÁCTICA ♦ ÁCIDOS Y BASES TEMA INTEGRADOR: “PETRÓLEO Y CALIDAD DE VIDA” SECUENCIA DIDÁCTICA ♦ LA QUÍMICA DEL CARBONO TEMA INTEGRADOR: “LA VIDA DIARIA” SECUENCIA DIDÁCTICA ♦ NOMENCLATURA QUÍMICA ORGÁNICA TEMA INTEGRADOR: “EL DEPORTE” SECUENCIA DIDÁCTICA ♦ REACCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS AUTORES: ELIGIO BECERRA GARCÍA SARA ESTHER GUTIÉRREZ CARBAJAL MARÍA DEL CONSUELO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ MARTÍN LÓPEZ CARBALLO ELZBIETA SZKLARZ ZARSKA MA. VERÓNICA ZÁVALA PÉREZ

Page 2: BALACEO DE ECUACIONES

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial Dirección Técnica

TEMA CATEGCONTE

PROPÓquímicatanteo, CONCE1. Estede eculectora,accesoCONCE

VALOR(igualda(entreg

Subdirección de Extensión Educativa Fomento Editorial

Secuencia Didáctica Dirigida al Facilitador-Profesor

Autores: María del Consuelo Hernández Martínez, Martín López Carballo

INTEGRADOR O VÍA (REFERENCIAL O EJE): Productos del hogar

ORÍAS: tiempo, espacio, diversidad, materia y energía. NIDO TEMÁTICO: 1.1 Balanceo de ecuaciones químicas No. de sesiones

estimadas: 8 SITO DEL CONTENIDO TEMÁTICO: Aprender a balancear ecuaciones s utilizando cualquiera de los tres métodos existentes que son: Método al método de redox y método algebraico. PTOS FUNDAMENTALES Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS:

quiometrìa, Se relaciona con matemáticas en el tema de resolución de sistema aciones de primer grado, con lectura expresión oral y escrita en comprensión con Tic`s en la investigación por Internet y paquetería, con inglés II, en el e interpretación de artículos en inglés. PTOS SUBSIDIARIOS: Balanceo de ecuaciones

ES Y ACTITUDES: Libertad (expresión, de elección, de transito). Justicia d y equidad) Solidaridad (colaboración y ayuda mutua) Responsabilidad

a puntual, limpieza) Honestidad (Al evaluar las actividades, en la coevaluación).

Métodos de

Balanceo de ecuaciones químicas

Número de oxidación

ESTEQUIOMETRÍA

Reducción

Oxidación

Algebraico Redox Tanteo

cálculos

Page 3: BALACEO DE ECUACIONES

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

F A SE DE APERTURA

Conocimientos previos del estudiante.

1) Desarrollo sustentable 2) Concepto de reacción química 3) Concepto de reactivo y producto 4) Concepto de balanceo de ecuaciones químicas

Actividad 1. (a )Solicitar al grupo que de forma individual escriban en su cuaderno de actividades, los productos químicos que utilizan en su casa y a continuación, (b) que discutan en equipos de cinco integrantes y escriban en su cuaderno de actividades el uso y abuso de cada uno de los producto escritos, de acuerdo a la siguiente tabla:

Sustancia: uso Abuso

(c) En equipos de cinco integrantes solicitar que en consenso contesten en una hoja de papel bond las siguientes preguntas:

1) ¿Cuales son los productos de más uso? 2) ¿Cuales son los productos de menos uso? 3) ¿Contribuyen al desarrollo sustentable en su

entorno con el uso de los productos químicos del hogar?

4) Si tu respuesta es afirmativa ¿cómo? 5) Si tu respuesta es negativa ¿por qué?

Analizar las respuestas dadas por los alumnos en una plenaria.( Valor 1%) Actividad 2. (a) plantear al grupo en el pintarrón, lo siguiente: Suponer que se compró un tanque de gas butano (C4 H10 ) de 20 Kg y se utiliza para encender y calentar un horno con dicho gas y sucede lo siguiente:

C4 H10 + 13 / 2 O2 CO2 + H2O (b) Formar equipos de cinco estudiantes y contestar las siguientes preguntas: ¿Que tipo de fenómeno sucede? ¿Hay una reacción química?

Observaciones Se sugiere al docente, indicarle al alumno que escriba el número de la actividad realizada y la fecha Producto generado: (a) lista de productos químicos, (b) tabla contestada y (c) hoja de consenso. . Producto generado: Respuestas en el cuaderno de actividades

Page 4: BALACEO DE ECUACIONES

Si la hay ¿cómo se llama la reacción? ¿Se podrá calcular cuanto de oxigeno será necesario para que el butano se agote totalmente? ¿Cuáles son los productos y cuáles los reactantes? Si sabes que es un balanceo, trata de balancear la ecuación aplicando algún método; menciona cual. Escribir las respuestas en su cuaderno de actividades. (Valor 1%)

Page 5: BALACEO DE ECUACIONES

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

F A SE DE DESARROLLO

Actividad 3. (extraclase) De manera individual realizar una investigación apoyándote en el libro de texto de química II de la DGETI, de otros textos, de Internet o de algún software sobre el tema de balanceo de ecuaciones químicas presentándolo en su cuaderno de actividades, para comentarlo grupalmente, anotando la bibliografía empleada al final. (Valor 2%)

Actividad 4. El docente realizará una exposición magistral de los pasos a seguir en el método de tanteo, a través de ejemplos y le proporcionará al estudiante dos o más ejercicios para realizar en forma individual en el aula. (Valor 2%) Actividad 5. (extraclase). El docente proporcionará las siguientes ecuaciones químicas para resolver individualmente por el método al tanteo. (Valor 5%) 1. H2SO4 → H2O + SO3

2. HNO3 → N2O5 + H2O

3. Fe + H Br → Fe Br3 + H2

4. Ba + H2SO4 → BaSO4 + H2

5. Na + H3PO4 → Na3 PO4 + H2

Actividad 6. El docente realizará una exposición magistral de los pasos a seguir en el método de redox, a través de ejemplos y le proporcionará al estudiante dos o más ejercicios para realizar en forma individual en el aula. (Valor 2%) Actividad 7. (extraclase). El docente proporcionará las siguientes ecuaciones químicas para resolver individualmente por el método redox. (Valor 10%) 1). HNO2 → HNO3 + NO + H2O

2). H2O + SO2 + HNO3 → H2SO4 + NH3

Producto generado: reporte de Investigación bibliográfica en su cuaderno de actividades. Producto generado: dos o más ejercicios elaborados en su cuaderno de actividades. Producto generado: ejercicios resueltos en su cuaderno de actividades. Producto generado: Dos o más ejercicios elaborados en su cuaderno de actividades. Producto generado: ejercicios resueltos en su cuaderno de actividades.

Page 6: BALACEO DE ECUACIONES

3).Al + Cu S O4 → Cu + Al2 (SO4)3

4).K Cl O3 + H2SO4 → KHSO4 + O2 + Cl O2 + H2O

5). C + HNO3 → NO2 + CO2 + H2O

Actividad 8. El docente realizará una exposición magistral de los pasos a seguir en el método de algebraico, a través de ejemplos y le proporcionará al estudiante dos ejercicios para realizar en forma individual en el aula. (Valor 2%) Actividad 9 (extraclase). El docente proporcionará las siguientes ecuaciones químicas para resolver individualmente por el método algebraico. (Valor 10%) 1. Sr + Fe2 (SO4)3 → SrSO4 + Fe

2. H2SO4 + Na Br + Na Br O3 → Na2 SO4 + H2O + Br2

3.FeCrO4 + K2CO3 + O2 → Fe2O3 + K2CrO4 + CO2

4. AlCl3 + K2Cr2O7 + H2SO4 → Cr2 (SO4)3 + K2SO4 + H2O

+ Cl2 + Al2 (SO4) 3

5. Pb O2 + H Mn O3 + HNO3 → Pb (NO3) 2 + H Mn O4 +

H2O

Actividad 10. Elaborar el siguiente experimento de redox y pedir un reporte a los alumnos de forma individual en hojas tamaño carta: (Valor 10%) Propósito: demostrar una reacción de redox por medio del desplazamiento de la plata por el cobre (reacción de simple sustitución)

Materiales Reactivos 1 tubo de ensayo de 10 cm 2 mL de solución nitrato de

plata 0.05 Molar 1 pipeta graduada de 10 mL

1 alambre de cobre delgado de 10 cm en forma deespiral

Producto generado: Dos o más ejercicios elaborados en su cuaderno de actividades. Producto generado: ejercicios resueltos en su cuaderno de actividades. Producto generado: Reporte de la actividad experimental realizada.

Page 7: BALACEO DE ECUACIONES

Procedimiento En un tubo de ensayo, vierte 2 mL de una solución de nitrato de plata 0.05 M y posteriormente introduce en el tubo de ensayo el alambre de cobre, la reacción es lenta por lo que se tiene que esperar los resultados. Escribe tus observaciones. Los productos de la reacción que se lleva a cabo son nitrato de cobre (II) y plata pura.

1) el alumno escribirá la ecuación química y balancearla por el método de redox,

2) Indicará cual es el elemento que se redujo y que elemento se oxidó.

3) Cuál es el agente reductor y cuál el agente oxidante.

:

Page 8: BALACEO DE ECUACIONES

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

F A SE DE C I E R R E

Actividad 11. En equipos de cinco alumnos, investigar en libros, software o internet un ejemplo de balanceo de ecuaciones para cada uno de los métodos y exponerlo al grupo indicando los pasos que utilizaron para su solución. El docente evaluará el desempeño del equipo por medio de la coevaluación y autoevaluación. (Valor 10%) Actividad 12. El facilitador dará a conocer el uso que tiene un antiácido (producto quimico en el hogar) en el estómago.y la reacción que se lleva a cabo, pidiendo al grupo que de manera individual relicen el balanceo de dicha ecuación por el método algebraico Cuando una persona tiene acidez estomacal, generalmente consume un antiácido como el hidróxido de magnecio (leche de magnesia). (Valor 5%) Investigar la ecuación química y balancear por el método propuesto y presentarlo en hojas al facilitador

Actividad 13. Para relacionar el tema integrador "productos quimicos en el hogar” dar a los alumnos el siguiente texto mostrando una de tantas reacciones que se llevan a cabo en el hogar, comentar la reacción química que se producen en este producto(pastel) y mencionar otros ejemplos con productos del hogar y sacar conclusiones del tema integrador. (Valor 2%)

PASTELES

Es del dominio público que un buen pastel tiene la masa esponjada y firme. Para lograrlo se emplean los polvos para hornear; uno de los más comerciales es el "Royal®" ( producto del hogar)

Puesto que las burbujas formadas durante el horneado dependen de la elasticidad de la masa, si hay exceso de gas las paredes de las burbujas se rompen perdiéndose el esponjado. En este caso se obtiene una textura gruesa e irregular: La harina que se emplea para hacer pan tiene mayor cantidad de gluten que la de los pasteles y es, por tanto, más elástica y menos sensible a la altura del lugar.

Producto generado: ejemplo de balanceo de ecuaciones y exposición por equipo aportar ideas o sugerirlas y corregir errores Producto generado:Investigación y ecuación quimica balanceada por el método propuesto. Producto generado: Comentario y conclusiones.

Page 9: BALACEO DE ECUACIONES

La reacción total, simplificada, para un polvo de hornear que contiene fosfato monocálcico es:

3CaH4 (PO4)2 + 8Na HCO3 → Ca3(PO4)2 + 4Na2 HPO4 +

8CO2 + 8H2O

Tanto el CO2 como el H2O contribuyen al esponjado del pastel por la temperatura alta.

Actividad 14. En equipos de cinco alumnos construir un mapa conceptual de la investigación realizada en la actividad 3, de los siguientes conceptos y a través de un representante de cada equipo exponerlo al grupo en una hoja bond: (Valor 8%)

1) reacción química 2) reactante 3) producto 4) métodos de balanceo (método tanteo, redox y

algebraico) 5) Oxidación 6) Reducción

Actividad 15. Se sugiere al docente aplicar una prueba escrita de balanceo de ecuaciones utilizando los tres métodos coma actividad de confirmación de conocimientos, aplicando el problemario. (Valor 30%)

En su cuaderno de actividades cada uno de los alumnos llenará una tabla como la siguiente, en donde manifieste su evaluación de las actividades realizadas.

QUÉ SABIA

QUÉ APRENDÍ

QUÉ ME FALTÓ SABER

CÓMO LO VOY A LOGRAR

Nota: Se sugiere al docente registrar las dificultades que el estudiante presento para realizar una retroalimentación al grupo.

Producto generado: Mapa conceptual y exposición por equipos. Se propicia la conveniencia del aprendizaje en cooperación como complemento del aprendizaje individual Producto generado: una prueba escrita

Page 10: BALACEO DE ECUACIONES

Sugerencias de evaluación de conceptos conceptuales, procedimentales y actitudinales: Contenidos conceptuales:

• Reacción química • Reactivo • Producto • Balanceo de ecuación • Método de tanteo • Método redox • Método algebraico

Contenidos procedimentales:

• Expresión de ideas a través del lenguaje oral y escrito. • Recogida y clasificación de materiales. • Utilización de diferentes fuentes de información • Experimentación • Asociación de hechos • Observación y exploración activa y sistemática • Expresión oral de los conocimientos adquiridos • Utilización de diversas técnicas

Contenidos actitudinales:

• Exteriorización de dudas • Participación en la emisión de juicios • Respeto a las normas de comportamiento • Iniciativa, gusto y satisfacción en la actividad • Constancia en la realización de la actividad • Esfuerzo para vencer dificultades superables • Aceptación y estimulación de si mismo y de los otros • Participación en las actividades colectivas • Interés por comprender y extraer información de los textos • Mostrar interés por los resultados de las experiencias realizadas por los compañeros • Valoración de la conservación del medio ambiente.

Bibliografía Brown/LeMay/Bursten. Química La Ciencia Central. Prentice may. México. 1997.

C, Monereo/M. Castelló. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela Quinta Edición. Graó. España.1998

Ceretti Helena M./ Zalts A. Experimentos en contexto. Química: Manual de laboratorio.

Pearson Educación S. A. Buenos Aires Argentina 2000.

Córdova José.L. La Química y la cocina, fondo de cultura económica. 2003.

Chang R. Química Séptima Edición. Mc Graw Hill. Colombia. 2003.

Page 11: BALACEO DE ECUACIONES

Garrido José M./Galdón M. Ciencias de la Naturaleza y su didáctica. Grupo Editorial

Universitario. España. 2003.

Mandel m. Experimentos sencillos de cocina. Edivisión. México. 1993.

Marín Martínez N. La Enseñanza de las Ciencias en la Primaria. Grupo Editorial Universitario.

España. 2003.

Martín J/GómezMiguel A./Gutiérrez S. La Física y la Química en la secundaria. Narcea.

España. 2000.

Membiela P. Enseñanza de las ciencias desde la perspectiva Ciencia-Tecnología-Sociedad.

Narcea. España. 2001.

Phillips/Strozak/Wistrom. Química Conceptos y aplicaciones. Mc Graw Hill. México. 1999.

Ramírez/Espriella. Del átomo a las Macromoléculas. Autores Independientes. México.1997.

Ramírez/Espriella. Esencia molecular de la Química. Autores Independientes. México.1997.

Secretaría General Facultad de Química de la UNAM. La Química en la Sociedad. Rafael

Fernández Flores.Editor.1994.

Direcciones electrónicas http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/093/htm/laquimic.htm Material y equipo didáctico Texto de química II de la DGETI Pizarrón Marcadores Papel Bond Internet Bata de laboratorio 1 tubo de ensayo de 10 cm 1 pipeta graduada de 10 mL 20 ml de solución nitrato de plata 0.1 Molar 1 alambre de cobre delgado de 10 cm en forma de espiral Problemario: I.-Balancea las siguientes ecuaciones químicas por el método de TANTEO.

1). Fe + H2CO3 → Fe2 (CO3) 3 + H2

2). Na OH + H2SO4 → NaHSO4 + H2O

3). Al(OH)3 + HNO3 → Al(NO3) 3 + H2O

4). Ba Cl2 + Na2 SO4 → Na Cl + Ba SO4

5). K Cl O3 → K Cl + O2

Page 12: BALACEO DE ECUACIONES

II.- Balancea las siguientes ecuaciones químicas por el método REDOX.

1). Br2 + H3 As O4 → As4 + H Br O2 + H2O

2). C5H10 + H3PO4 → CO2 + P2O3 + H2O

3). KMnO4 + FeSO4 + H2SO4 → K2SO4 + MnSO4 + Fe2 (SO4) 3 + H2O

4). H2S + Na2Cr2O7 + H2SO4 → Cr2(SO4) 3+ H2O + S + NaHSO4

5). Zn + HNO3 → Zn (NO3)2 + H2O + NH4NO3

6).As2 O3 + HNO3 → H2 As O4 + NO2 + H2O

7). Ca3(PO)2 + Si O2 + C → Ca Si O3 + P4 + CO

8). K2 Cr2 O7 + HCL → Cr Cl3 + K Cl + H2O + Cl2

9). Cr2O3 + Na2CO3 + KNO3 → Na2CrO4 + CO2 + KNO2

III.- Balancea las siguientes ecuaciones químicas por el método ALGEBRAICO.

1). H3AsO4 + H2S → As2S3 + S + H2O

2). HIO3 + Na2SO3 → Na2SO4 + I2 + H2O

3). K Cl O3 + Zn + Na OH → Na2 Zn O2 + K Cl + H2O

4) Cu S + HNO3 → Cu(NO3) 2 + NO + S + H2O

5). H2O2 + As2S5 + NH4OH → (NH4)3AsO4 + H2O + (NH4)2SO4

6). AgNO3 + H2S → Ag2S + HNO3

7). H Cl + MNO2 → Mn Cl2 + H2O + Cl2

8). Al2 (SO4)3 + Ca (OH) 2 → Al(OH)3 + Ca SO4

9). Ba + H3PO4 → Ba (H2PO4) 2 + H2

10). Na OH + H3PO4 → Na3 PO4 + H2O

11). C4H8 + Cr O3 + H Cl → C2H4O2 + Cr Cl3 + H2O