bakunin, obras completas

3

Click here to load reader

Upload: javier-andres-astorga-munoz

Post on 03-Jul-2015

329 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bakunin, obras completas

Bakunin, Obras Completas.

II Libertad compatible con el orden o disciplina (son sinónimos). Este orden debe

estimular la libertad e independencia de los individuos. Una disciplina no automática, sino voluntaria. Esta disciplina es la coordinación

voluntaria e intelectual de todos los esfuerzos individuales hacia un objetivo común, se dividen las funciones en base a capacidades.

División de funciones sin una orden jerárquica, donde se puede cambiar de función producto de que no son estáticas.

El orden es compatible con la libertad. La autodisciplina es la precondición indispensable de la autogestión, y la autogestión es diametralmente opuesta a todas las formas de regimentación. Pues estas son según Bakunin, las reglas del despotismo.

Bakunin partidario de la comuna de Paris, por ser considerada la negación del Estado.

1. El imperio Knutogermánico y la Revolución Social.

Bakunin en Lyon, Francia. Lyon tiene la mision de su propia defensa; para esto es necesaria la sublevación

armada del Mediodía y liberar a París de los Prusianos. Si Lyon cae en las manos de los Prusianos, Francia se vería perdida siendo un

vasallo del emperador de Alemania Francia es un gran país rico en recursos y fuentes naturales, pero totalmente

desorganizada, es por esto que la invasión Prusiana avanza a paso firme. Pero hay una sola cosa que podría detenerlos, una organización espontánea basada en la sublevación popular: La Revolución.

La democracia es desconfiada por posición, por naturaleza y tambien por experiencia histórica; porque en todos los tiempos ha sido la victima y la engañada de todos los ambiciosos.

Ejerzamos entonces…Bien, si sigo analizando en base al autor de la cita que expuse, podemos dar un giro bastante importante. Comprendo tu vinculación de violencia con una sociedad poco libre, es mas la comparto en cierto sentido. A que me refiero? La comparto desde un nivel de disciplina social, de convivencia, pero no hay olvidar que la violencia (en todos sus ámbitos, no solo golpes) es la arma de la revolución según los pensadores políticos de orientación anarquista (por los cuales yo me intereso), aquellos que pensaban de verdad y que no tiraban frases flojas, sino que sedimentadas con fuertes fundamentos. Bakunin por un lado se lamentaba, pero veía de manera aceptable que para hacer la revolución no solamente bastaba con incitar a las masas campesinas y obreras, sino que además quien la incitara, debía hacerlo de tal manera para lograr que los participantes de la revolución (textualmente) tuvieran al diablo dentro. Eso es lo que deja claro en una obra llamada “El imperio Knutogermánico y la revolución social”.

Page 2: Bakunin, obras completas

Claro muy acertado pensamiento aquel sobre la violencia en una revolución que buscaba en aquellos tiempos terminar con la misma enfermedad social que tú me explicabas de manera humillante ayer. Por otro lado, luego de aquella “sublevación armada” (Bakunin) que fue quien salvó no solamente al pueblo, sino que además al país (en el caso del texto de Bakunin, habla de Francia) es la que otorga dicha libertad que proclama, y que no es entregada por una institución gubernamental, sino que esta dada y es compatible con el orden o disciplina (son sinónimos para Bakunin). Este orden debe estimular la libertad e independencia de los individuos. Hablo de una disciplina no automática, sino voluntaria. Esta disciplina es la coordinación voluntaria e intelectual de todos los esfuerzos individuales hacia un objetivo común, donde se dividen las funciones en base a capacidades.El orden es compatible con la libertad. La autodisciplina es la precondición indispensable de la autogestión, y la autogestión es diametralmente opuesta a todas las formas de regimentación.

Comprendo tu disgusto hacia la violencia como enfermedad social en donde estamos todos quienes la practicamos en algún minuto de nuestra vida, pero no olvidemos que nuestra violencia como ciudadanos está reglamentada y regulada por quienes la ejercen de sobremanera, por quienes la practican no de una manera física sino que la practican de tal manera que sea para su propio beneficio, es decir, para que pensemos que necesitamos ser gobernados por algún jerarca. Ese es el toque que le da Bakunin a todo esto, sí habla de violencia lo hace como salvavidas para un pueblo que ya no puede mantenerse en una situación determinada, y se sublevan de manera educada y con un espíritu de autorregulación para poder llevarla acabo en una revolución que tiene sentido y contenido cuando el pueblo siente a quemarropa los disgustos de la desigualdad.

Saludos.