bajtin. la cultura popular en la edad media y en el renacimiento.doc

9
Bajtin. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento Rabelais ha recogido directamente la sabiduría de la corriente popular de los antiguos dialectos, refranes, proverbios y farsas estudiantiles, de la boca de la gente comun y de los bufones peculiar carácter popular, radical, de las imágenes de Rabelais. Resistencia a ajustarse a los canones y reglas del arte literario vigente desde el siglo XVI. Sus imágenes se dinstinguen por una especie de carácter no oficial, indestructible y categorico, no hay dogmatismo, autoridad ni formalidad unilateral que pueda armonizar las imágenes rabelesianas, decididamente hostiles a toda perfeccion definitiva, a toda estabilidad, a toda formalidad limitada, a toda operación y decisión circunscrita al dominio del pensamiento y la concepción del mundo o Exige para ser comprendido la reformulación radical de todas las concepciones artisticas e ideologicas, la capacidad de rechazar exigencias del gusto literario hondamente arraigadas, la revision de una multitud de nociones, una investigación profunda sobre los dominios de la literatura comica popular o Permite iluminar la cultura comica popular de varios milenios. Vocero Fuentes populares. Las imágenes rabelesianas estan ubicadas dentro de la evolucion milenaria de la cultura popular La risa popular y sus formas constituyen el campo menos estudiado de la creación popular. La concepción estrecha del carácter popular y del folklore excluye la cultura especifica de la plaza publica y tambien el humor popilar en toda la riqueza de sus manifestaciones Manifestaciones de esta cultura. subdivisiones se interrelacionan y combinan: o Formas y rituales del espectáculo (festejos carnavalescos, obras comicas representadas en las plazas publicas) los festejos del carnaval, con todos los actos y ritos comicos que contienen, ocupaban un lugar muy importante en la vida del hombre medieval. La risa acompañaba las ceremonias y ritos civiles de la vida cotidiana: los bufones y los tontos asistian siempre a las funciones del ceremonial serio, parodiando sus actos. Ninguna fiesta se desarrollaba sin la intervención de los elementos de una organización comica; asi para el desarrollo de una fiesta, la eleccion de reinas y reyes de la risa formas rituales 1

Upload: nvmassa

Post on 07-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Bajtin

Bajtin. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento Rabelais ha recogido directamente la sabidura de la corriente popular de los antiguos dialectos, refranes, proverbios y farsas estudiantiles, de la boca de la gente comun y de los bufones ( peculiar carcter popular, radical, de las imgenes de Rabelais. Resistencia a ajustarse a los canones y reglas del arte literario vigente desde el siglo XVI. Sus imgenes se dinstinguen por una especie de carcter no oficial, indestructible y categorico, no hay dogmatismo, autoridad ni formalidad unilateral que pueda armonizar las imgenes rabelesianas, decididamente hostiles a toda perfeccion definitiva, a toda estabilidad, a toda formalidad limitada, a toda operacin y decisin circunscrita al dominio del pensamiento y la concepcin del mundo

Exige para ser comprendido la reformulacin radical de todas las concepciones artisticas e ideologicas, la capacidad de rechazar exigencias del gusto literario hondamente arraigadas, la revision de una multitud de nociones, una investigacin profunda sobre los dominios de la literatura comica popular

Permite iluminar la cultura comica popular de varios milenios. Vocero

Fuentes populares. Las imgenes rabelesianas estan ubicadas dentro de la evolucion milenaria de la cultura popular

La risa popular y sus formas constituyen el campo menos estudiado de la creacin popular. La concepcin estrecha del carcter popular y del folklore excluye la cultura especifica de la plaza publica y tambien el humor popilar en toda la riqueza de sus manifestaciones

Manifestaciones de esta cultura. subdivisiones se interrelacionan y combinan:

Formas y rituales del espectculo (festejos carnavalescos, obras comicas representadas en las plazas publicas) ( los festejos del carnaval, con todos los actos y ritos comicos que contienen, ocupaban un lugar muy importante en la vida del hombre medieval. La risa acompaaba las ceremonias y ritos civiles de la vida cotidiana: los bufones y los tontos asistian siempre a las funciones del ceremonial serio, parodiando sus actos. Ninguna fiesta se desarrollaba sin la intervencin de los elementos de una organizacin comica; asi para el desarrollo de una fiesta, la eleccion de reinas y reyes de la risa ( formas rituales y de espectculo organizadas a la manera comica y consagradas por la tradicin

Diferencia con las formas del culto y las ceremonias oficiales serias de la Iglesia o el Estado feudal. Ofrecian una vision del mundo, del H y de las relaciones humanas diferente, deliberadamente no-oficial, exterior a la Iglesia y al Estado. Parecian haber construido, al lado del mundo oficial, un segundo mundo y una segunda vida a la que los H de la Edad Media pertenencian y en la que vivian en fechas determinadas ( esto creaba una dualidad del mundo El principio comico que preside los ritos carnavalescos los exime completamente de todo dogmatismo religioso o eclesiastico, del misticismo y estan desprovistos de cracter magico o encantatorio ( pertenecen a una esfera particular de la vida cotidiana

Por su carcter concreto y sensible y en razon de un poderoso elemento de juego, se relacionan con las formas artisticas y animadas de imgenes, con las formas del espectculo teatral. Esta situado en las fronteras entre el arte y la vida ( es la vida misma presentada con los elementos caracteristicos del juego

El carnaval ignora toda distincin entre actores y espectadores, ignora la escena. Los espectadores no asisten al carnaval, sino que lo viven, ya que el carnaval esta hecho para todo el pueblo. Durante el carnaval no hay otra vida que la del carnaval. Es imposible escapar, porque el carnaval no tienen ninguna frontera espacial. En el curso de la fiesta solo puede vivirse de acuerdo a sus leyes, a las leyes de la libertad. El carnaval posee un carcter universal, es un estado peculiar del mundo

Carnaval no era una forma artistica de espectculo teatral sino una forma concreta de la vida misma, no era simplemente representada sobre un escenario, sino vivida en la duracion del carnaval ( durante el carnaval es la vida misma la que juega e interpreta (sin escenario, sin tablado, sin actores, sin espectadores, si los atributos especificos de todo espectculo teatral) su propio renacimiento y renovacin sobre la base de mejores principios Bufones y payasos: personajes caracteristicos de la cultura comica de la Edad Media

Durante el carnaval es la vida misma la que interpreta y durante cierto tiempo el juego se transforma en vida real ( naturaleza especifica del carnaval: es la segunda vida del pueblo, basada en el principio de la risa. Es su vida festiva. La fiesta es el rasgo fundamental de todas las formas de ritos y espectculos comicos de la Edad Media Festividades: forma primordial determinante de la civilizacin humana. Siempre han tenido un contenido esencial, un sentido profundo, han expresado siempre una concepcin del mundo de los ideales

Fiestas: relacion profunda con el tiempo. En la base de las fiestas hay siempre una concepcion determinada y concreta del tiempo natural (cosmico), biologico e historico // han estado ligadas a periodos de crisis. La muerte, resurreccin, sucesiones y renovacin constituyeron siempre los aspectos esenciales de la fiesta. Son esos momentos los que crearon el clima tipico de la fiesta. La fiesta se convertia en la forma que adoptaba la segunda vida del pueblo que temporalmente penetraba en el reino utopico de la universalidad, libertad, igualdad y abundancia

Fiestas oficiales de la Edad Media: no sacaban al pueblo del orden existente ni eran capaces de crear esta segunda vida. Al contrario, contribuian a consagrar, sancionar y fortificar el regimen vigente. Los lazos con el tiempo se volvian puramente formales, las sucesiones y crisis quedaban totalmente relegadas al pasado. La fiesta oficial tendia a consagrar la estabilidad, inmutabilidad y perennidad de las reglas que regian al mundo: jerarquias, valores, normas, tabues religiosos, politicos, morales. La fiesta era el triunfo de la verdad prefabricada, victoriosa, dominante que asumia la apariencia de una verdad eterna, inmutable y perentoria. Por eso el tono de la fiesta oficial traicionaba la verdadera naturaleza de la fiesta humana y la desfiguraba

A diferencia de la fiesta oficial, el carnaval era el triunfo de una especie de liberacin transitoria, mas alla de la orbita de la concepcin dominante, la abolicin provisional de las relaciones jerarquicas, privilegios, reglas y tabues. Se oponia a toda pereptuacion, a todo perfeccionamiento y reglamentacin, apuntaba a un provenir incompleto ( la abolicin de las relaciones jerarquicas. En las fiestas oficiales las distinciones jerarquicas se destacaban a proposito, cada personaje se presentaba con las insignias de sus titulos, grados y funciones y ocupaba el lugar reservado a su rango. Finalidad: la consagracin de la desigualdad, a diferencia del carnaval en el que todos eran iguales y donde reinaba una forma especial de contacto libre y familiar entre individuos normalmente separados en la vida cotidiana por las barreras infranqueables de su condicion, fortuna, empleo, edad y situacion familiar El contacto libre y familiar era vivido intensamente y constituia una parte esencial d ela vision carnavalesca del mundo. El individuo parecia dotada de una segunda vida que le permitia establecer nuevas relaciones humanas con sus semejantes. La alienacion desaparecia provisionalmente. El H volvia a si mismo y se sentia un ser humano entre semejantes ( esta eliminacin provisional, ideal y efectiva de las realciones jerarquicas entre individuos creaba en la plaza publica un tipo particular de comunicacin inconcebible en situaciones normales. Se elaboraban formas especiales de lenguaje que abolian toda distancia entre los individuos en comunicacin, liberados de las normas corrientes de la etiqueta y las reglas de conducta. Esto produjo el nacimiento de un lenguaje carnavalesco tipico que encontramos en Rabelais ( carnaval medieval origino una lengua propia de gran riqueza, capaz de expresar las formas y smbolos del carnaval y de transmitir la cosmovisin carnavalesca compleja del pueblo ( lenguas carnavalescas impregnadas del lirismo de la sucesion y renovacin, de la comprensin de la relatividad de las verdades y las autoridades dominantes. Se caracteriza por la logica original de las cosas al reves y contradictorias, de las permutaciones constantes de lo alto y lo bajo, del frente y reves, y por las diversas formas de parodias, inversiones, degradaciones, profanaciones, coronamientos y derrocamientos bufonescos ( La segunda vida, el segundo mundo de la cultura popular se construye como parodia de la vida ordinaria, como un mundo al reves La naturaleza del humor carnavalesco es un humor festivo, no es una reaccion individual. La risa carnavalesca es patrimonio del pueblo (carcter popular es inherente a la naturaleza misma del carnaval); todos rien, la risa es general, es universal (contiene todas las cosas y la gente, el mundo entero parece comico y es percibido y considerado en un aspecto jocoso, en su alegre relativismo); es ambivalente (alegre y llena de alborozo, pero al mismo tiempo burlona y sarcastica, niega y afirma, amortaja y resucita a la vez)

Importante cualidad de la risa en la fiesta popular: escarnece a los mismos burladores. El pueblo no se excluye a si mismo del mundo en evolucion. Tambien el se siente incompleto; tambien el renace y se renueva con la muerte

La risa popular ambivalente expresa una opinin sobre un mundo en plena evolucion en el que estan incluidos los que rien

Carcter utopico y de cosmovisin de esta risa festiva dirigida contra toda concepcin de superioridad ( esta risa mantiene viva la burla ritual de la divinidad

Error de los estudiosos: intentan modernizar groseramente la risa popular, interpretandola dentro del espiritu de la literatura comica moderna, sea como humor satirico negativo o como una risa agradable destinada unicamente a divertir, ligera y desprovista de profundidad y fuerza. Generalmente su carcter ambivalente pasa desapercibido Obras comicas verbales orales y escritas en latin o lengua vulgar No se trata de folklore. Es una literatura imbuida de la cosmovisin carnavalesca, utilizaba ampliamente la lengua de las formas carnavalescas, se desarrollaba al amparo de las osadias legitimadas por el carnaval

La influencia de la cosmovisin carnavalesca sobre la concepcin y el pensamiento de los H era radical: los obligaba a renegar de su condicion oficial (como monje, clerigo o sabio) y contemplar el mundo desde un punto de vista comico y carnavalesco. Tambien los eclesiasticos de la alta jerarquia y los doctos teologos se permitian alegres distracciones durante las cuales se desprendian de su piadosa gravedad y escribian tratados parodiaos y obras comicas en latin ( La risa influyo en las mas altas esferas del pensamiento y el culto religioso

Literatura comica latina: ecos de la risa de los carnvales publicos que repercutian en los muros de los monasterios, universidades y colegios

La literatura comica en lengua vulgar era igualmente rica y mas variada.

Generos y obras relacionados con el carnaval publico utilizaban las formulas y los smbolos del carnaval. Pero es la dramaturgia comica medieval la que esta mas estrechamente ligada al carnaval. La 1 pieza comica El juego de la enramada, es una excelente muestra de la vision y comprensin de la vida y el mundo puramente carnavalescos. Los milagros y morales son carnvalizados. Diversas formas y tipos de vocabulario familiar y grosero (insultos, juramentos, lemas populares) Abolicin provisoria de las diferencias y barreras jerarquicas entre las personas y la eliminacin de ciertas reglas y tabues vigentes en la vida cotidiana creaban un tipo especial de comunicacin a la vez ideal y real entre la gente, imposible de establecer en la vida ordinaria. Era un contacto familiar y sin restricciones ( resultado: nueva forma de comunicacin produjo nuevas formas lingsticas: generos ineditos, cambios de sentido o eliminacin de ciertas formas desusadas. Pero este contacto familiar en la vida ordinaria moderna esta lejos del contacto libre y familiar que se establece en la plaza publica durante el carnaval popular. Falta un elemento esencial: el carcter universal, el clima de fiesta, la idea utopica, la concepcin profunda del mundo El nuevo tipo de relaciones familiares establecidas durante el carnaval se refleja en una serie de fenmenos lingsticos. El lenguaje familiar de la plaza publica se caracteriza por el uso frecuente de groserias, expresiones y palabras injuriosas, a veces muy largas y complicadas. Por su origen no son homogeneas y cumplieron funciones de carcter especialmente magico y encantatorio en la comunicacin primitiva

Groserias blasgematorias dirigidas a las divinidades y que constituian un elemento necesario de los cultos comicos mas antiguos. Estas blasfemias eran ambivalentes: degradaban y mortificaban, regeneraban y renovaban. Determinaron el carcter verbal tipico de las groserias en la comunicacin familiar carnavalesca

Juramentos: genero verbal especial. Inicialmente no tenian ninguna relacion con la risa, al ser eliminados de las esferas del lenguaje oficial, pues infringian sus reglas verbales, no les quedo otro recurso que el de implantarse en la esfera libre del lenguaje familiar. Sumergidos en el ambiente del carnaval, adquirieron un valor comico y se volvieron ambivalentes

El lenguaje familiar se convirti en recepctaculo donde se acumularon las expresiones verbales prohibidas y eliminadas de la comunicacin oficial. A pesar de su heterogeneidad originaria, estas palabras asimilaron la cosmovisin carnavalesca, modificaron sus antiguas funciones, adquirieron un tono comico general Fenmenos ya han sido estudiados por los especialistas pero de forma aislada, totalmente desligados de su seno materno, de las formas rituales y espectculos carnavalescos. No se comprendio la concepcin comica del mundo que esta detrs de la diversidad y la heterogeneidad de estos fenmenos. Fueron estudiados sin ubicarlos en la epoca a la que pertenecen. Fueron modernizados, lo que explica por que fueron interpretados errneamente. El tipo particular de imgenes comicas, unitario en su diversidad y caracteristico de la cultura popular de la Edad Media no ha sido comprendido por ser totalmente ajeno a los tiempos modernos Predominio excepcional que tiene en la obra de Rabelais el principio de la vida material y corporal: imgenes del cuerpo, bebida, satisfaccin de las necesidades naturales y la vida sexual; son imgenes exageradas e hipertrofiadas. Las imgenes referentes a la vida material y corporal en Rabelais son la herencia de la cultura popular de un tipo particular de imgenes y, mas ampliamente, de una concepcin estetica de la vida practica que caracteriza a esta cultura y la diferencia claramente de las culturas de los siglos posteriores (clasicismo) ( realismo grotesco: el principio material y corporal aparece bajo la forma universal de fiesta utopica. Lo cosmico, social y corporal estan ligados indisolublemente en una totalidad viviente e indivisible. Es un conjunto alegre y bienhechor. El principio material y corporal es percibido como universal y popular, se opone a toda separacion de las raices materiales y corporales del mundo, a todo aislamiento y confinamiento en si mismo, a todo carcter ideal abstracto o intento de expresin separado e independiente de la tierra y el cuerpo. El cuerpo y la vida corporal adquieren a la vez un carcter cosmico y universa; no se trata del cuerpo y la fisiologia en el sentido estrecho y determinado que tienen en nuestra epoca; todava no estan singularizados ni separado del resto del mundo ( el portador del principio material y corporal es el pueblo, un pueblo que en su evolucion crece y se renueva constantemente. El centro capital de estas imgenes de la vida corporal y material son la fertilidad, el crecimiento y la superabundancia. Las manifestaciones de la vida material y corporal no son atribuidas a un ser biologico aislado o a un individuo economico privado y egosta, sino a una especie de cuerpo popular, colectivo y generico. La abundancia y la universalidad determinan el carcter alegre y festivo (no cotidiano) de las imgenes referentes a la vida material y corporal El rasgo sobresaliente del realismo grotesco es la degradacion, la transferencia al plano material y corporal de lo elevado, espiritual, ideal y abstracto ( uno de los procedimientos tipicos de la comicidad medieval consiste en transferir las ceremonias y ritos elevados al plano material y corporal: asi hacian los bufones durante los torneos, las ceremonias de los nuevos caballeros armados y otras ocasiones solemnes. Formas del realismo grotesco tienden a degradar, corporizar y vulgarizar ( lo separa de las demas formas nobles de la literatura y el arte medieval. La risa popular, que estructura formas de realismo grotesco, estuvo siempre ligada a lo material y corporal. La risa degrada y materializa. La degradacion de lo sublime no tiene un carcter formal o relativo. Lo alto y lo bajo poseen alli un sentido completa y rigurosamente topografico: lo alto es el cielo; lo bajo la tierra. En su faz corporal, que no esta nunca seprada de su faz cosmica, lo alta esta representado por el rostro y la cabeza; lo bajo por los organos genitales, el vientre y trasero. El realismo grotesco y la parodia medieval se basan en estas significaciones absolutas. Rebajar consiste en aproximar a la tierra, entrar en comunin con la tierra concebida como un principio de absolucin y al mismo tiempo de nacimiento: al degradar, se amortaja y se siembra a la vez, se mata y se da a luz algo superior. Degradar significa entrar en comunin con la vida de la parte inferior de cuerpo, el vientre y los organos genitales, el coito, embarazo, alumbramiento, absorcin de alimentos, satisfaccin de necesidades ( lo inferior para el realismo grotesco es la tierra que da vida y el seno carnal: lo inferior es siempre un comienzo La parodia moderna tambien degrada pero con un carcter exclusivamente negativo, carente de ambivalencia regeneradora

Drama original del principio material y corporal en la literatura del Renacimiento: el cuerpo y las cosas son sustraidas a la tierra engendradora y apartadas del cuerpo universal al que estaban unidos en la cultura popular. En la conciencia artistica e ideologica del Renacimiento, esta ruptura no ha sido aun consumada por completo: lo inferior material y corporal aun cumple sus funciones significadoras y degradantes, derrocadas y regeneradoras. Los cuerpos y las cosas individualizadas particulares se resisten a ser dispersados, desunidos y aislados; el realismo del Renacimiento no ha cortado aun el cordon umbilical que los une al vientre fecundo de la tierra y el pueblo. El cuerpo y las cosas individuales no coinciden aun consigo mismo, no son identicos a si mismos como en el realismo naturalista; forman parte aun del conjunto corporal creciente del mundo y sobrepasan los limites de su individualismo: lo privado y lo universal estan aun fundidos en una unidad contradictoria. La vision carnavalesca del mundo es la base profunda de la literatura del Renacimiento Realismo renacentista: dos concepciones del mundo se entrecruzan: la 1 deriva de la cultura comica popular; la otra tipicamente burguesa expresa un modo de existencia preestablecido y fragmentario ( caracteriza: la sucesion de estas dos lineas contradictorias La imagen grotesca caracteriza un fenmeno en proceso de cambio y metamorfosis incompleta, en el estadio de la muerte y del nacimiento, del crecimiento y de la evolucion. La actitud respecto al tiempo y la evolucion es un rasgo constitutivo/ determinante de la imagen grotesca. El otro rasgo indispensable es su ambivalencia, los dos polos del cambio: el nuevo y el antiguo, lo que muere y lo que nace, el comienzo y el fin de la metamorfosis, son expresados en una u otra forma

Rabelais: las imgenes grotescas conservan una naturaleza original, se diferencian claramente de las imagenes de la vida cotidiana, pre establecidas y perfectas. Son imgenes ambivalentes y contradictorias que consideradas desde el punto de vista estatico clasico parecen deformes, monstruosas y horribles

A diferencia de los canones modernos, el cuerpo grotesco no esta separado del resto del mundo, no esta asilado ni acabado ni es perfecto sino que sale fuera de si, franquea sus propios limites. El nfasis esta puesto en las partes del cuerpo en que este se abre al mundo exterior o penetra en el a traves de orificios, protuberancias, ramificaciones // tendencia de la imagen grotesca del cuerpo: exhibir dos cuerpos en uno: uno que da la vida y desaparece y otro que es concebido, producido y lanzado al mundo ( el cuerpo tiene siempre una edad cercana al nacimiento y la muerte El problema del grotesco y su esencia estetica solo puede resolverse y plantearse dentro de la cultura popular de la Edad Media y la literatura del Renacimiento. Para comprender la profundidad, multiples significaciones y la fuerza de los diversos temas grotescos es preciso hacerlo desde la unidad de la cultura popular y la cosmovisin carnavalesca; fuera de estos elementos, los temas grotescos se vuelven unilaterales, anodinos y debiles

El verdadero grotesco no es estatico: se esfuerza por expresar en sus imgenes la evolucion, crecimiento, la constante imperfeccin de la existencia PAGE 6